Está en la página 1de 11

REV.

04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“Acondicionamiento del banco BBVA oficina -
BEGONIAS”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma

Nombr
Johana Lopez V. Claudia Pacussich C. Maria Esther Rojas P.
e

Cargo Supervisor de SSOMA Residente Gerente de Operaciones

Revisión: 03 Fecha de aprobación: 15/01/2019

Página 1 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

Página 2 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

ESTRUCTURA PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)


1. Título
 El Título identifica el equipo específico donde se aplica el Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro.
2. Objetivo
El presente procedimiento tiene como objetivo integrar la prevención de riesgos laborales a
los procedimientos que se aplicarán durante el proceso de “Acondicionamiento del banco
BBVA oficina - BEGONIAS”, a fin de preservar la integridad física y salud de nuestros
trabajadores, sin dejar de cumplir con los requerimientos de calidad, costo y plazo de
nuestros clientes.

3. Alcance
El alcance del presente Plan de Trabajo aplica para todos los trabajos correspondientes al
proyecto de Habilitación de oficinas las begonias TMR – Banco BBVA, Las Begonias serán
ejecutadas por IMAGEN 3 ARQUITECTURA SAC.
4. Responsables
Jefe de Proyecto: Encargado del planeamiento y la ejecución del proyecto, enfocado en la
toma de decisiones que permitan minimizar los riesgos e incertidumbres con el fin de lograr
un beneficio directo para el proyecto. Liderará el compromiso de dar seguimiento al
desempeño del cumplimiento obligatorio del presente procedimiento, verificando que se
den todas las condiciones técnicas, de calidad, seguridad y medio ambiente.
Supervisor de Obra: Conocer, cumplir y hacer cumplir a todo el personal el presente
procedimiento, verificando que se cuenta con todos los recursos de acuerdo a lo indicado en
las especificaciones técnicas, en los planos de construcción y montaje aprobados por el
cliente; así como los requerimientos de calidad, seguridad industrial y medio ambiente
aplicables.
Supervisor SSOMA: Asesorar y auditar el cumplimiento del presente procedimiento,
relacionado a los aspectos de seguridad y medio ambiente. Llevar a cabo los registros y
permisos de trabajo pertinente para el desarrollo de los trabajos. Realizar inspecciones
sobre los trabajos y plantear modificaciones en las maniobras en coordinación con el
supervisor de obra para brindar las condiciones seguras durante el desarrollo de la obra.
Personal Técnico Electricista: personal encargado de realizar las instalaciones eléctricas
cumpliendo el presente documento.
Personal obrero: Personal encargado de realizar las tareas de albañilería cumpliendo el
presente documento.
Personal carpintero: Personal encargado de realizar las tareas de carpintería cumpliendo el
presente documento.
Calificación del Personal
 Identificar la capacitación y conocimientos que el personal calificado debe tener para
realizar las tareas específicas.

Página 3 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

5. Definiciones y Abreviaturas
ATS.- Análisis de trabajo seguro, herramienta del sistema de gestión de SST que permite
identificar previamente a las actividades diarias a ejecutarse, los peligros y riesgos asociados a
dicha tarea específica, la cual se realiza en compañía de todos los involucrados en dicha tarea o
actividad.
PETS.- Procedimiento escrito de trabajo seguro, establece los lineamientos y directrices a
seguir durante el desarrollo de un conjunto de actividades que pertenecen a un sub-proceso y/o
proceso.
Roto martillo.- Equipo eléctrico que sirve para romper y/o fracturar estructuras de concreto
mediante el uso de una punta o cincel que se impulsa a través de un pistón y de forma continua.
Sólo puede ser usado por personal capacitado y entrenado.
Esmeril angular.- Equipo de corte que utiliza un disco que gira a una revolución determinada,
generando un corte por fricción que genera alta polución de partículas (con o sin temperatura).
El disco se utiliza de acuerdo al tipo de material a cortar (metal, madera, concreto, etc.) y al
tipo de equipo y máximo de revoluciones. Sólo puede ser usado por personal capacitado y
entrenado.
EPI.- Equipo de protección individual.
SPC.- Sistemas de protección colectiva.
Albañilería.- Actividad de la construcción civil, que se encarga de realizar los trabajos de
tabiquería de ladrillo, armado de columnas, encofrado, tarrajeo de muros, etc.
6. Requerimientos
a) Equipos
 Esmeril
 Rotomartillo
 Esmeril angular
 Compresora
 Taladro atornillador
b) Herramientas
 Escaleras
 Martillo
 Carretilla o bugui
 Nivel de mano
 Cincel
 Combo
 espatula

Página 4 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

c) Materiales
 Adhesivo para porcelanato
 Cinta de embalaje STRETCH FILM
d) Equipos de Protección Personal
 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Zapato de seguridad punta de acero.
 Lentes de seguridad claro.
 Guantes de seguridad (cuero de badana, tipo japonés y hycron de nitrilo).
 Tapón de oído.
 Ropa de trabajo.
 Chaleco de seguridad con cinta refrectiva.
 Arnés de seguridad con doble línea de anclaje.
 EPPS específicos para el personal electrico electricistas.
 Mascarilla
 Arnés de cuerpo completo
e) Equipos de Protección Colectiva
 Extintor de 6 Kg.
 Botiquín de primeros auxilios.
 Cintas de seguridad (amarillo y rojo).
 Señaléticas

7. Desarrollo
a) Normas básicas
 Se ejercerá una supervisión antes, durante y después del área del proyecto por
parte del profesional de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado
las medidas de seguridad indicadas.
 Todos los trabajos se realizarán de acuerdo a lo indicado en los planos entregados
por la supervisión y bajo la supervisión del maestro de obra y residente del
proyecto.
 Los elementos de la construcción contaminados deberán ser dispuestos de acuerdo
a la Ley General de Residuos Sólidos.
b) Control pre - operacional.

Página 5 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

 Charla de 5 minutos
 Llenado del formato de seguridad ATS
 Inspección del terreno.
 Demarcación de las áreas de trabajo
 Verificación del estado de las herramientas y equipos

7.1 Desmontaje de mobiliario y oficinas, cielo raso, piso porcelanato.

a) Desmontaje de mobiliario y oficinas

 Se procederá a desmotar las computadoras e impresoras del área de trabajo

 Los mobiliarios de las oficinas que se encuentran dentro del proyecto serán embalados para
su traslado seguro. El personal designado deberá contar con sus EPPs correspondientes,
guantes, lentes de seguridad, zapatos punta de acero, protectores auditivos y casco con
barbiquejo.

 Una vez retirado el mobiliario se procederá realizar el desmontaje de oficinas.

 Se realizara el desmontaje manual de las estructuras que conforman las oficinas para su
retiro del área del proyecto. El personal designado deberá cumplir con lo dispuesto en el
formato PTES “FO-SM-48, ERGONOMIA” que se basa en lo establecido en la RM- 375–
2008-TR, Normas básicas de Ergonomía.

 Retirado las estructuras de los ambientes de oficina se procede a realizar limpieza del área
de proyecto para el ingreso de barreras de vidrio que posteriormente se colocaran en el
perímetro del área del proyecto.

 Se instalara en el perímetro del área del proyecto una barrera de vidrio que aislé el ruido y
el polvo que pueda generarse.

 Terminada la jornada de trabajo se procederá a realiza la limpieza.

b) Desmontaje de cielo raso

 Se verificara la limpieza y orden del área de trabajo.

 Si el trabajo de desmontaje de cielo raso supera el 1.80 metros de altura el trabajador


designado deberán primero contar con la autorización mediante el “Permiso de trabajo en
altura con riego de caída - FO-SM-07” el cual deberá ser llenado y firmado por el personal
designado y por su ayudante o vigía y deberá contar con la firma del supervisor SSMA o el

Página 6 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

jefe de obra, además el personal designado deberá conocer PETS de “trabajos en altura” y
deberá contar con los siguientes EPPs; casco con barbiquejo, lentes de seguridad, zapatos
punta de acero, guantes, arnés de cuerpo completo.

 Para el desmontaje los personales designados utilizaran escaleras tipo tijera las cueles una
vez instaladas serán perimetradas con una cinta amarilla que indique el riego.

 Se procederá al desmontaje del cielo raso.

 se realizara la limpieza y el acarreo de los residuos generados en el desmontaje del cielo


raso en costales para su respectiva eliminación.

c) Demolición del piso porcelato

 Se verificara la limpieza y orden del área del proyecto

 Se verificara e impresionara el equipo y la herramienta que se utilizaran.

 Los obreros que procederán a demoler el piso porcelanato utilizando el rotomartillo, cincel
y camba no deberán utilizar con ropa holgada ni joyas, además deberán contar con los
siguientes EPPs, guantes, lentes de seguridad, zapatos punta de acero, protectores auditivos,
casco con barbiquejo y marcarilla.

 se iniciara con demolición del piso porcelanato.

 Terminada la jornada se realizara la limpieza y el acarreo de los residuos generados en la


demolición del piso porcelanato en costales para su respectiva eliminación.

7.2 Instalación de nuevo porcelanato, conexiones eléctricas, cielo raso, oficinas y pintado.

a) Instalación de nuevo porcelanato

 se revisara el orden y limpieza del área de trabajo

 se verificara el estado del esmeril angular (check list) y que este cuente con guarda de
seguridad así mismo se verificara el buen estado de las herramientas de trabajo.

 Los trabajadores deberán contar con sus EPPs (guantes, lentes de seguridad, zapatos punta
de acero, protectores auditivos, casco con barbiquejo y marcarilla) para poder iniciar con la
instalación del porcelanato.

 Se realizara la preparación del adhesivo para porcelanato.

 Se colocara el percelanato respectivamente en toda el área del proyecto.

Página 7 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

 Terminada la jornada de trabajo y/o instalación total del porcelanato en toda el área de
trabajo se procederá a realizar la limpieza y orden del área de trabajo.

b) Instalación de cielo raso.

 Se verificara la limpieza y orden.

 Se verificara el estado de las escaleras tijera, encaso se encuentren en mal estado se


procederá a colocar un tarjeta roja que indique el mal estado y la prohibición de uso de esta.

 Los personales designados a realizar la instalación del cielo raso deberán primero contar
con la autorización mediante el “Permiso de trabajo en altura - PTAR” el cual deberá ser
llenado y firmado por el personal designado y por su ayudante o vigía y deberá contar con
la firma del supervisor SSMA o el jefe de obra, además el personal designado deberá
conocer PETS de “trabajos en altura” y deberá contar con los siguientes EPPs; casco con
barbiquejo, lentes de seguridad, zapatos punta de acero, guantes, arnés de seguridad con
doble línea de anclaje.

 Se realizara la instalación del nuevo cielo raso utilizando escaleras tijeras y perimetrando el
área de trabajo con cintas amarillas.

 Finalizada la jornada de trabajo y desmontaje el personal procederá a realizar la limpieza y


orden del área.

c) Instalación de ambientes de oficinas

 Se verificara la limpieza y orden.

 Se ingresara los nuevos componentes de los ambientes de oficina (mamparas de vidrio


temoacustico, drywollm etc de manera manual.

 El personal designado deberá contar con sus EPPs correspondientes, guantes, lentes de
seguridad, zapatos punta de acero, protectores auditivos, casco con barbiquejo para el
trabajo designado.

8. Documentos de Referencia
 FO-SM-10 – PETS - trabajos en altura con riesgo de caida
 FO-SM-17 – PETS - trabajos en caliente
 FO-SM-54 – PETS - trabajos eléctricos
 FO-SM-13 – PETS -

Página 8 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

9. Registros
 FO-SM-50 - registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia
 FO-SM-14 – check list – herramientas manuales
 FO-SM-16 – registro de incidentes peligrosos
 FO-SM-07 – PTAR - Trabajos en altura con riego de caida
 FO-SM-23 – esmeriles
 FO-SM-15 – Check list - orden y aseo en el trabajo

10. Anexos

10.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


a) Herramientas Simples y de Poder
 Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o equipos portátiles de marcas
certificadas que garanticen el uso de las mismas; así mismo estará terminantemente
prohibido el abuso de estas herramientas o equipos, las cuales deberán ser usadas
sólo para el fin que fueron diseñadas según indicaciones del fabricante.
 No están permitidas las herramientas manuales de fabricación artesanal (hechizas)
ni aquellas que no cuenten con la certificación de calidad de fabricación, además
estas deberán ser autorizadas para su uso previa inspección del supervisor
encargado.
 Antes de utilizar las herramientas manuales y equipos portátiles se verificará su
buen estado, tomando en cuenta lo siguiente:
- Los mangos de los martillos, combas, palas, picos y demás herramientas que
tengan mangos de madera incorporados, deben estar asegurados a la
herramienta a través de cuñas o chavetas metálicas adecuadamente colocadas y
que brinden la seguridad que la herramienta no saldrá disparada durante su uso.
Los mangos de madera no deben estar rotos, rajados, o astillados, ni tener
reparaciones caseras o hechizas.
 Los punzones y cinceles deben estar correctamente templados, afilados y no
presentar rajaduras ni rebabas; además deberán ser de una sola pieza forjada y no
tener reparaciones con soldadura ni de otro tipo.

Página 9 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

 Los destornilladores no deben tener la punta doblada, roma o retorcida. Estas


herramientas deberán contar con mangos de plástico u otro material que no presente
una condición insegura para su uso; además no deberán presentar rajaduras,
deformaciones o alguna condición que pueda representar algún riesgo durante su
uso.
 Las herramientas de ajuste; llave de boca, llave de corona o llave mixta
(bocacorona), llaves tipo Allen, tipo francesa, e inglesa, deben ser de una sola pieza
y no presentar rajaduras ni deformaciones en su estructura, ni tener reparaciones
caseras o hechizas.
 Las herramientas manuales para “electricistas” o para trabajos en áreas energizadas
con menos de 1 000 voltios, deberán contar con aislamiento completo (mango y
cuerpo) de una sola pieza, no debe estar dañado ni tener discontinuidades y será
resistente a 1 000 voltios.
 Cuando se realicen trabajos en lugares energizados hasta 1000 voltios, se debe usar
herramientas con aislamiento completo. Para voltajes mayores, se debe cortar la
fuente de energía haciendo uso del sistema de Bloqueo – Señalización.
 Los equipos portátiles eléctricos deben poseer cables de doble aislamiento de una
sola pieza ultraflexibles, sin empalmes, cortes ni rajaduras. Además deberán tener
interruptores en buen estado. La dimensión original del cable no debe ser alterada.
 Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben presentar rajaduras o
roturas en su superficie; además el tamaño de los mismos deberán corresponder al
de las dimensiones que permite el correcto uso del esmeril y su guarda de
seguridad.
 Las herramientas manuales y equipos portátiles deben estar exentos de grasas o
aceites antes de su uso o almacenaje y contar con las guardas protectoras en caso se
usen discos de esmerilado, corte o pulido.
 Si las herramientas manuales o equipos portátiles se encuentran en mal estado, se
les colocarán una tarjeta de NO USAR, para luego ser reportado al supervisor
encargado para su eliminación o reparación según el tipo de afectación y en
concordancia con el cumplimiento de lo expuesto en este procedimiento.
 Cuando una herramienta manual o equipo portátil produzca:
- Partículas en suspensión, liberación de sustancias químicas u otros, se usará
protección respiratoria según el tipo de sustancia emanada.
- Ruido, se usará equipos de protección personal auditiva o sistemas especiales
según lo amerite.
- Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas) como característica
normal durante su operación o uso, el espacio será confinado mediante
pantallas de protección de material no combustible para mantener a los
trabajadores que no estén involucrados en la tarea, alejados del radio de
proyección de chispas y esquirlas. El trabajador que la utilice así como el
ayudante deben tener protección para trabajos en caliente.

Página 10 de 11
REV. 04
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
FECHA :12/01/2019

Asimismo, debe mantenerse un extintor de polvo químico ABC, que cumpla con:

- NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,


mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.NTP 350.026 “Extintores
portátiles manuales de polvo químico seco” y NTP 350.037 “Extintores
portátiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del área de trabajo” (en
caso de extintores rodantes). Así mismo deben retirarse todos los materiales y
recipientes que contengan sustancias inflamables.
 Los equipos portátiles que funcionen con gasolina o petróleo, deben apagarse antes
de abastecerse de combustible.
 Las herramientas manuales y equipos portátiles no deben dejarse abandonados en el
suelo o en bancos de trabajo cuando su uso ya no sea necesario, deben guardarse de
manera adecuada de tal manera que garantice su conservación y estén aislados de
riesgos externos que puedan dañarlos.
 Los equipos portátiles accionados por energía eléctrica deben desconectarse de la
fuente de energía cuando ya no estén en uso.
 Toda herramienta manual o equipo portátil accionado por fuerza motriz debe poseer
guardas de seguridad para proteger al trabajador de las partes móviles del mismo, y
en la medida de lo posible, de la proyección de partículas que pueda producirse
durante su operación.
 Los tecles, tirfor, winches y cualquier otro equipo de izaje, deben tener grabada en
su estructura (alto o bajorrelieve), la capacidad nominal de carga. Adicionalmente,
contarán con pestillos o lengüetas de seguridad en todos los ganchos.
 Los cables, cadenas y cuerdas deben mantenerse libres de nudos, dobladuras y
ensortijados. Todo cable con dobladuras y ensortijados debe ser reemplazado. Un
cable de acero o soga de nylon será descartado cuando tenga rotas más de cinco
(05) hebras del total o más de tres (03) hebras de un mismo torón.
 Toda herramienta o equipo deberán ser inspeccionado antes de ser utilizados, de
acuerdo a esto las herramientas deberán tener una marca que identifique dicha
inspección, este indicativo se realizará mediante una cinta de color adherida según
el código de colores de inspección del mes indicada en el procedimiento de
“herramientas simples y de poder” (FO-SM-13).

Página 11 de 11

También podría gustarte