Está en la página 1de 2

Seis claves que debe tener en cuenta para

poder dormir tranquilo

Tener una buena noche de descanso y despertar con energía suficiente, depende en gran
parte de lo que hacemos antes de ir a la cama.

Definir buenos hábitos de sueño, nos ayuda a alcanzar un descanso reparador para que el
cuerpo cumpla con las exigencias diarias y controle el estrés.

Según explica John Deiver Cardona, médico del Hospital Universitario de Valencia, “las
actividades y conductas que promueven un buen dormir nos llevan a un iniciar
tranquilamente la etapa del sueño y a despertar con mucha energía para empezar un nuevo
día. Si se tienen problemas para dormir, es probable que se necesite definir una rutina
nocturna que nos ayude a estar listos a la hora de ir a descansar”.
Y aunque en ocasiones es difícil conciliar el sueño y conseguir que el cuerpo llegue a un
estado de descanso profundo, con estos consejos se puede tener una buena noche y mejorar
la calidad de vida.

1. Dejar las preocupaciones

En las noches podemos pasar horas sin dormir por pensar en lo que se tiene pendiente para
el siguiente día. Tener esto en la mente solo hace que el cerebro no descanse y la
preocupación aumente. En vez de esto, lo recomendable es hacer una lista donde se
incluyan todo los deberes pendientes y ordenarlos según su prioridad. Anotar todo ayuda a
que no se escape ninguna idea, a organizar mejor nuestro tiempo y encontrar soluciones
más fáciles y efectivas.

2. Listo para descansar“Es bueno tomarse 10 minutos antes de ir a la cama para planear y
empacar todo lo que se necesita a la mañana siguiente, así evitaremos salir corriendo. Si se
está acostumbrado a comer fuera de casa, hay que preparar algunos snacks saludables y
dejarlos listos”, explican entrenadores de Instafit.

El estrés y los problemas emocionales interfieren con el inicio del sueño, así que no los
lleve a la cama. Para esto es importante buscar en el día estrategias para resolver nuestros
problemas y realizar ejercicios de meditación antes de ir a dormir.

3. Estirar y preparar la camaLa fisioterapeuta Johana Beltrán recomienda hacer un poco de


estiramientos para liberar las tensiones acumuladas durante el día. “La espalda, la columna
y los lumbares, son las partes del cuerpo que acumulan más tensión a lo largo de las
jornadas laborales, por eso se deben hacer movimiento suaves que relajen estas zonas”.
También sugiere tomar un baño de hierbas como la manzanilla, “porque es una planta
natural relajante que hace conciliar el sueño mucho más rápido y así el cuerpo realmente
descansa”, explica Beltrán.

La almohada siempre debe ser cómoda y se le puede aplicar una o dos gotas de aceite de
lavanda, que ayudan al buen dormir.

4. Tomar algo diferente

“Al llegar a casa tenemos estrés acumulado y muchas personas creen que tomar una copa
de vino puede ser relajante, pero lo cierto es que no ayuda a despertar mejor al día
siguiente. Lo recomendable es elegir algún té o infusiones en agua”, agregan voceros de
Instafit.

Si se tiene la costumbre de tomar bebidas estimulantes como café, refrescos o chocolate, se


debe evitar consumirlas hasta cuatro horas antes de ir a la cama.

5. Cenar alimentos saludables y livianos

“Los alimentos en la noche, cuando son en grandes cantidades, interrumpen un buen


dormir, tanto para el inicio como para el mantenimiento del sueño. Durante las últimas
horas del día se deben evitar las comidas muy condimentadas y con altos niveles de grasa”,
explica Cardona. Lo ideal es cenar dos horas antes de ir a dormir, elegir una comida liviana
y consumir una cantidad moderada. Se recomiendan estos porque son más fáciles de
digerir, así el cuerpo descansará más porque no gastará tanta energía haciendo
metabolismo.
También es bueno tomar leche u otros productos que contengan lácteos, que por su
contenido de sustancias hipnóticas naturales permiten un mejor descanso.

6. Apagar aparatos electrónicos

Mantener los aparatos electrónicos como el televisor, el celular o el reproductor encendido


toda la noche hace que la mente no descanse de forma correcta. La luz y el ruido que
percibe el cuerpo mientras intenta dormir, lo mantiene alerta y evita un sueño profundo. Lo
ideal es leer un libro o una revista antes de dormir.
“Hay personas que les perturba demasiado si cambian su lugar habitual de descanso, otras
se adaptan fácilmente. Tomar medidas en nuestro ambiente como disminuir el ruido, la luz
y tener la temperatura adecuada es esencial para descansar bien”, añade Cardona.

Eugenio Ocampo Piedrahita

Medico Ocupacional

También podría gustarte