Está en la página 1de 33

FACULTAD DE EDUCACION: CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO CURSO: METODOS DEL APRENDIZAJE

TEMA: PAISES

DEL CONTINENTE AMERICANO

SEMESTRE: 1er CICLO

HUACHO - PERU 2004

1
INDICE INTRODUCCION...........................................................3
DEDICATORIA....................................................5 CAPITULO
I..................................................................5
1. AMERICA DEL
NORTE..............................................................................
...5 1.1.
CANADA.............................................................................
.....................5 1.2. ESTADOS
UNIDOS.............................................................................
....6 1.3.-
MEXICO.............................................................................
....................6

CAPITULO II.................................................................8
1. AMERICA CENTRAL Y EL
CARIBE...........................................................8 1.1.
GUATEMALA..........................................................................
................8 1.2.
BELICE.............................................................................
........................9 1.3.
HONDURAS...........................................................................
..................9 1.4. EL
SALVADOR...........................................................................
..........10 1.5.
NICARAGUA..........................................................................
...............10 1.6. COSTA
RICA...............................................................................
...........11 1.7.
PANAMA.............................................................................
..................12 1.8.
CUBA...............................................................................
.......................12 1.9.
JAMAICA ...........................................................................
...................13 1.10.
BAHAMAS............................................................................
...............13 1.11. PUERTO
RICO...............................................................................
......14 1.12.
HAITI..............................................................................
......................15 1.13. REPUBLICA
DOMINICANA..............................................................15 1.14.
SAN CRISTOBAL Y
NEVIS .............................................................16 1.15. ANTIGUA
Y BARBUDA.....................................................................16
1.16.
DOMINICA ..........................................................................
..............17 1.17. SANTA
LUCIA .............................................................................
.17 1.18. SAN VICENTE Y LAS
GRANADINAS.............................................18 1.19.
BARBADOS...........................................................................
..............18 1.20.
GRENADA............................................................................
...............19 1.21. TRINIDAD Y
TOBAGO .....................................................................19

CAPITULO III...............................................................20
1. AMERICA DEL
SUR................................................................................
....20 1.1.
VENEZUELA..........................................................................
...............20 1.2.
GUYANA.............................................................................
...................21 1.3
SURINAM............................................................................
...................21 1.4. GUAYANA
FRANCESA........................................................................22
1.5.
COLOMBIA...........................................................................
................22 1.6.
ECUADOR............................................................................
.................23 1.7.
PERU...............................................................................
........................23 1.8.
BOLIVIA............................................................................
....................24

2
1.9.
BRASIL.............................................................................
......................25 1.10.
URUGUAY............................................................................
...............25 1.11.
PARAGUAY...........................................................................
..............26 1.12.
CHILE..............................................................................
.....................27 1.13.
ARGENTINA..........................................................................
..............27

CONCLUSIONES........................................................28
RECOMENDACIONES................................................29
BIBLIOGRAFIA...........................................................30
INTRODUCCION
En el presente trabajo trataremos de conocer un poco acerca de todos los países del
continente americano, su potencial económico, un poco de historia, los grandes
paraísos del Caribe, el potencial económico de los Estados Unidos y Canadá en el
mundo, el socialismo de Cuba, la única colonia en América del Sur (Guayana
Francesa), la influencia de los Estados Unidos en Puerto Rico, la riqueza mineral
en caso todos los países del continente americano. América del Norte incluye los
países de Canadá, Estados Unidos y México, como también la isla más grande mundo,
Groenlandia. Durante el último periodo glaciar, una gran capa de hielo se desplazó
por el continente, depurando el paisaje, profundizando las depresiones que ahora
dan cabida a los Grandes Lagos. Los sietes pequeños países de América Central se
sitúan dentro de un istmo tierra que une América del Norte y del Sur. Hacia el
Este, cientos de islas caribeñas se extienden desde los Estados Unidos casi hasta
Venezuela. La influencia mas importante en América Central sigue siendo la
hispánica, en tanto que el Caribe conserva su cultura africana. Todo el área se
encuentra permanente amenazado por fenómenos de la naturaleza, como volcanes,
sismos y huracanes. América del sur, el cuarto continente mas grande del mundo,
ostenta una amplia y heterogénea gama de paisajes. Alrededor del 60 por ciento del
territorio se encuentra cubierto de vastas y verdes planicies. La altísima
cordillera de los Andes se extiende a lo largo de la costa oeste, encajonando el
extenso y angosto desierto de Atacama entre las montañas y el mar.

3
Los bosques tropicales se extienden formando un exuberante y verde manto a través
de grandes áreas de nordeste.

4
DEDICATORIA
A la vida por ser única

CAPITULO I
1. AMERICA DEL NORTE
América del Norte incluye los países de Canadá, Estados Unidos y México, como
también la isla más grande mundo, Groenlandia. Durante el último periodo glaciar,
una gran capa de hielo se desplazó por el continente, depurando el paisaje,
profundizando las depresiones que ahora dan cabida a los Grandes Lagos y
descargando tierra fértil sobre las planicies centrales. Las montañas Rocosas
forman la columna vertebral del continente y van desde Alaska hasta Nuevo México.
Al Este se encuentran los montes Apalaches, flanqueando por tierras bajas costeras
al Este y al Sur. En Canadá oriental esta el Escudo Canadiense, una gran cuenca de
antiguas rocas erosionadas actualmente cubiertas de fina tierra. Los desiertos se
extienden desde la región del sudoeste de Estados Unidos hacia el norte de México.

1.1. CANADA

a. Descripción
El segundo país más grande del mundo. Canadá ocupa dos quintas partes del
continente de América del Norte, se extiende a través de cinco zonas horarias y se
divide en diez provincias y dos territorios. En algún tiempo estuvo habitado solo
por nativos norteamericanos e inuit. Los franceses fueron los primeros europeos que
se asentaron en Canadá, pero después de años de lucha los británicos obtuvieron el
control en 1763. Gradualmente se apoderaron del resto del país a medida que los
pioneros y colonizadores avanzaban hacia el oeste y norte. Hoy en día Canadá es una
importante nación industrial y uno de los países más ricos del mundo. La mayor
parte de sus productos manufacturados se basa en recursos naturales madereros,
metales y combustibles minerales.

5
b. Datos Estadísticos
Capital: Ottawa Superficie: 9976140 Km2 Población: 29500000 (1996) Idiomas
Oficiales: inglés y Francés Religiones Principales: Cristianos 72%, Otros 28%
Gobierno: Democracia federal parlamentaria, multipartidista Moneda: Dólar
canadiense Tasa de alfabetismo en adultos: 99% Expectativa de vida: 77 años
Personas por médico: 450 Televisores: 640 por cada 1000 personas

1.2. ESTADOS UNIDOS

a. Descripción
En menos de 400 años, Estados Unidos de América (EE.UU.) ha crecido desde una
campiña rústica habitada por nativos hasta transformarse en la nación industrial
más poderosa del mundo. El país esta compuesto por 50 Estados, incluyendo Alaska al
extremo norte y Hawai en el océano Pacifíco. Existen dos cadenas montañosas
principales, los Apalaches hacia el Este y las Rocosas hacia el oeste, mientras que
gran parte de su centro esta cubierto por las Grandes Planicies suavemente
inclinadas. Las enormes provisiones de carbón, petróleo y minerales, junto con la
inmigración masiva en los siglos XIX y XX, ayudaron al rápido crecimiento de los
negocios y la industria. Hoy en día, los productos norteamericanos y su cultura son
reconocidos en todo el mundo.

b. Datos Estadísticos
Capital: Washington D.C. Superficie: 9372610 Km2 Población: 265455000 (1996) Idioma
Oficial: inglés Religiones Principales: Cristianos 84%, Judíos 2%, Otros 14%
Gobierno: Democracia multipartidista Moneda: Dólar Tasa de alfabetismo en adultos:
99% Expectativa de vida: 76 años Personas por médico: 420 Televisores: 810 por cada
1000 personas

1.3.- MEXICO

a. Descripción
La colorida tierra de México fue una vez el hogar de las civilizaciones doradas de
mayas y aztecas. Estos antiguos imperios fueron destruidos

6
por los españoles, que durante el siglo XVI invadieron y gobernaron el país hasta
su independencia, en 1821. Los descendientes de los nativos todavía viven en
México, pero la mayor parte de sus habitantes es mestiza, una mezcla de españoles y
descendientes de indígenas. Aproximadamente la mitad de los mexicanos tiene menos
de 19 años y la población va en rápido crecimiento, conduciendo al sobre
poblamiento de las ciudades. México tiene una agricultura limitada y no puede
producir suficiente alimento para su creciente población.

b. Datos Estadísticos
Capital: Ciudad de México Superficie: 1958200 Km2 Población: 93700000 (1996) Idioma
Oficial: Español Religiones Principales: Cristianos 95%, Otros 5% Gobierno:
República, democracia presidencialista Moneda: Nuevo peso mexicano Tasa de
alfabetismo en adultos: 89% Expectativa de vida: 70 años Personas por médico: 1000
Televisores: 127 por cada 1000 personas

7
CAPITULO II
1. AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE
Los sietes pequeños países de América Central se sitúan dentro de un istmo tierra
que une América del Norte y del Sur. Hacia el Este, cientos de islas caribeñas se
extienden desde los Estados Unidos casi hasta Venezuela. Cuando Cristóbal Colon y
su tripulación española levaron anclas en el Caribe. En 1492, pensaron que era
Asia, y las islas se hicieron conocidas como las Indias Occidentales. Desde ese
tiempo en adelante los europeos lucharon por el control de la región, trayendo
esclavos de África para trabajar la tierra. La influencia mas importante en América
Central sigue siendo la hispánica, en tanto que el Caribe conserva su cultura
africana. Todo el área se encuentra permanente amenazado por fenómenos de la
naturaleza, como volcanes, sismos y huracanes.

1.1. GUATEMALA

a. Descripción
Desde las ruinas de las ciudades pertenecientes a las antigua civilización maya
hasta las iglesias católicas de los españoles, Guatemala representa una combinación
de culturas. Actualmente, más de la mitad de las personas son descendientes
directos de los indios mayas y viven principalmente en villorrios de las regiones
montañosas; el resto de la población es en parte indígena y en parte española.
Muchos mayas trabajan para ricos terratenientes te rosas, las que se cultivan en
los valles que rodean a Antigua.

b. Datos Estadísticos
Capital: Ciudad de Guatemala Superficie: 108890 Km2 Población: 10600000 (1996)

8
Idioma Oficial: Español Religiones Principales: Cristianos 98%, Otros 2% Gobierno:
República presidencialista Moneda: Quetzal Tasa de alfabetismo en adultos: 54%
Expectativa de vida: 65 años Personas por méxico: 2270 Televisores: 54 cada 1000
personas

1.2. BELICE

a. Descripción
Situado en la costa caribeña, Belice es un país nuevo y antiguo a la vez. Las
antiguas ruinas que salpican el paisaje rememoran su pasado maya, aunque el país
mismo solo alcanzó su independencia plena en 1981. Por muchos, años Belice fue
colonia británica, la única de América Central. El idioma oficial es el inglés; sin
embargo, los beliceños descienden de variados grupos étnicos (Caribes, africanos,
mayas, asiáticos y europeos) y muchos de ellos hablan dialectos autóctonos o
africanos. Las comidas y la música del Caribe son muy populares y el país es famoso
por su fauna.

b. Datos Estadísticos
Capital: Belmopan Superficie: 22960 Km2 Población: 219000 (1996) Idioma Oficial:
inglés Religión Principal: Cristianos 94%, Otros 6% Gobierno: Monarquía
parlamentaria Moneda: Dólar beliceño Tasa de alfabetismo en adultos: 95%
Expectativa de vida: 74 años Personas por médico: 2220 Televisores: 166 cada 1000
personas

1.3. HONDURAS

a. Descripción
El clima calido y vaporoso de Honduras es ideal para el cultivo de frutas y durante
muchos años la industria bananera ha dominado la vida del país. Hoy en día,
Honduras ha desarrollado otros productos como el café, azúcar y la carne de vacuno.
Mas de la mitad d los hondureños habitan en el campo, en pequeñas villas o en
aisladas colonias. Muchos de ellos son campesinos pobres que cultivan el maíz, los
frijoles o el arroz para su uso personal. La vida para ellos no es fácil. La tierra
esta distribuida

9
desigualmente (Las familias ricas y las compañías fruteras poseen el 60 % de la
tierra.

b. Datos Estadísticos
Capital: Tegucigalpa Superficie: 112090 Km2 Población: 5700000 (1996) Idioma
Oficial: Español Religión Principal: Cristianos 100% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Lempira Tasa de alfabetismo en adultos: 71%
Expectativa de vida: 68 años Personas por médico: 2330 Televisores: 70 cada 1000
personas

1.4. EL SALVADOR

a. Descripción El país más pequeño de América Central, El Salvador,


tiene historial de sufrimiento producto de la guerra civil y la revolución.
Históricamente, un puñado de familias adineradas ha controlado la tierra y la
riqueza mientras que la mayoría de los salvadoreños han vivido en la pobreza. El
paisaje esta dominado por una hilera de volcanes, muchos de ellos activos. Los
bosques, una vez ricos en cedros, caoba y robles, han sido talados para usarlos
como terreno de cultivo.

b. Datos Estadísticos
Capital: San Salvador Superficie: 21040 Km2 Población: 5897000 (1996) Idioma
Oficial: Español Religión Principal: Cristianos 100% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Colón Salvadoreño Tasa de alfabetismo en
adultos: 73% Expectativa de vida: 68 años Personas por médico: 2312 Televisores: 87
cada 1000 personas

1.5. NICARAGUA

a. Descripción
Llamado a veces “la tierra de los lagos y los volcanes”, Nicaragua es un hermoso
país. Podría también ser uno de los más ricos de América Central, si no fuera por
su historia reciente ha sido casi tan

10
violenta como sus terremotos, y porque la economía ha caído en el caos debido a
sucesos políticos pasados. Su economía se basa principalmente en la agricultura y
la pesca a lo largo de sus costas, pero además Nicaragua posee grandes reservas
minerales, incluyendo cobre y oro, los cuales se explotan para ser exportados. El
país tiene una población joven, más de la mitad de la cual es menor de 15 años.

b. Datos Estadísticos
Capital: Managua Superficie: 131800 Km2 Población: 4400000 (1996) Idioma Oficial:
Español Religiones Principales: Cristianos 97%, Otros 3% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Nueva Córdoba Tasa de alfabetismo en adultos:
65% Expectativa de vida: 66 años Personas por médico: 1490 Televisores: 61 cada
1000 personas

1.6. COSTA RICA

a. Descripción
Limitado por el mar en ambos costados, Costa Rica difiere de sus vecinos
centroamericanos en muchas formas. Se trata de un pacifico país con un gobierno
elegido democráticamente, que no tiene ejercito desde 1949. El país es, también,
relativamente rico. Las escuelas son gratuitas y Costa Rica gasta parte importante
de su presupuesto en educación. No existe mucha pobreza y las expectativas de vida
son las mas altas de América Central. Sus exportaciones incluyen el café, los
plátanos y el azúcar producidos en los fértiles suelos volcánicos del país. Su
principal puerto es Limón, situado en la costa del caribe.

b. Datos Estadísticos
Capital: San José Superficie: 51100 Km2 Población: 3400000 (1996) Idioma Oficial:
Español Religiones Principales: Cristianos 95%, Otros 5% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: colón costarricense Tasa de alfabetismo en
adultos: 93% Expectativa de vida: 77 años Personas por médico: 1205 Televisores:
136 cada 1000 personas

11
1.7. PANAMA

a. Descripción
La ciudad de Panamá es un eslabón de tierra entre los continentes América del Norte
y del Sur. El Canal de Panamá, que atraviesa el país uniendo los océanos Atlántico
y Pacífico, constituye un eslabón vital para el comercio marítimo internacional.
Panamá posee un clima cálido y agobiante con sus intensas lluvias, especialmente en
sus costas del Caribe. La región del interior es montañosa y las mejores tierras
para plantaciones se encuentran en las zonas bajas de la costa del Pacífico, donde
se cultivan los productos que más ingresos generan: Los plátanos, el café y el
azúcar. El camarón, capturado en las aguas costeras, constituye también un
importante producto de exportación.

b. Datos Estadísticos
Capital: Ciudad de Panamá Superficie: 77080 Km2 Población: 2677329 (19960 Idioma
Oficial: Español Religiones Principales: Cristianos 92%, Judíos y Otros 8%
Gobierno: República, democracia presidencialista Moneda: Balboa Tasa de alfabetismo
en adultos: 91% Expectativa de vida: 73 años Personas por médico: 845 Televisores:
222 cada 1000 personas

1.8. CUBA

a. Descripción
Más de 200 ríos serpentean a través de Cuba, regando el exuberante y verde paisaje
de la isla más grande del Caribe. Cuba está formada por montañas, ondulantes
colinas y lisas llanuras, todas cubiertas por un fértil suelo que resulta ideal
para el cultivo de azúcar, tabaco y una diversidad de frutas y verduras tropicales.
La mayoría de los cubanos desciende de los primeros colonizadores españoles o de
africanos traídos posteriormente para trabajar como esclavos en las plantaciones.
Durante las últimas décadas, las políticas socialistas del gobierno han mantenido a
Cuba aislada en gran parte del mundo occidental.

b. Datos Estadísticos
Capital: La Habana Superficie: 110860 Km2

12
Población: 10800000 (1996) Idioma Oficial: Español Religiones Principales:
Cristianos 43%, Otros 57% Gobierno: República socialista monopartidista Moneda:
Peso cubano Tasa de alfabetismo en adultos: 94% Expectativa de vida: 76 años
Personas por médico: 333 Televisores: 203 cada 1000 personas

1.9. JAMAICA

a. Descripción
La hermosa isla de Jamaica es un país de fuertes contrastes. Por una parte, se
encuentra la relajada actitud de la gente al disfrutar de su pasión nacional, el
críquet y la música de reggae. Por otra parte, existe tensión entre las pocas
familias poderosas y las pobres que habitan en las violentas barriadas míseras de
Kingston. Esta faceta de su vida rara vez es observada por los turistas que se
congregan aquí año tras año, atraídos por el clima tropical. Al igual que el
turismo, un mineral conocido como el bauxita constituye una valiosa fuente de
ingresos. Lamentablemente, el paisaje esta siendo dañado por las minas de bauxita,
que forman lagos de barro rojizo con un componente ácido que mata la vegetación.

b. Datos Estadísticos
Capital: Kingston Superficie: 10990 Km2 Población: 2505000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés Religiones Principales: Cristianos 60%, Otros 40% Gobierno: Democracia
parlamentaria Moneda: Dólar jamaiquino Tasa de alfabetismo en adultos: 89%
Expectativa de vida: 74 años Personas por médico: 6276 Televisores: 124 cada 1000
personas

1.10. BAHAMAS

a. Descripción
Esta larga hilera de casi 700 islas de coral serpentea a través del cálido mar
Caribe. Fue en la isla de San Salvador donde Cristóbal Colón puso pie en tierra por
primera vez al llegar al “Nuevo Mundo” de las América en

13
1492. Los españoles, que llamaban a las islas Bajamar, que quiere decir “aguas poco
profundas”, fueron precedidos por colonizadores británicos, por lo que las islas
siguieron siendo colonia británica hasta 1973. Hoy en día, estas se han
transformado en un paraíso para los veraneantes de todas las nacionalidades. Son
además un centro financiero importante, debido a sus leyes tributarias, lo que hace
que los bancos y empresas extranjeros consideran muy rentable instalar sucursales
allí.

b. Datos Estadísticos
Capital: Nassau Superficie: 13880 Km2 Población: 300000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés Religiones Principales: Cristianos 95%. Otros 5% Gobierno: Monarquía
parlamentaria Moneda: Dólar de Bahamas Tasa de alfabetismo en adultos: 98%
Expectativa de vida: 73 años Personas por médico: 692 Televisores: 225 cada 1000
personas

1.11. PUERTO RICO

a. Descripción
Aunque el español es el idioma oficial de Puerto Rico, este tiene una fuerte
influencia norteamericana. Colonizado por España en los años posteriores a Colón,
los españoles mantuvieron el control de el hasta 1897, cuando los Estados Unidos se
hicieron cargo. El cultivo del tabaco, el azúcar y frutas tropicales siguen siendo
importantes, a pesar del creciente número de industrias establecidas allí por
compañías norteamericanas. La mayoría de las personas llevan un buen estándar de
vida, con excelentes programas de educación y cuidado de la salud.

b. Datos Estadísticos
Capital: San Juan Superficie: 9104 Km2 Población: 3766000 (1996) Idiomas Oficiales:
Español e Inglés Religiones Principales: Cristianos 93%, Otros 7% Gobierno:
Democracia parlamentaria Moneda: Dólar norteamericano * Puerto Rico no es un país
independiente. Es un estado asociado de los Estados Unidos, con un gobierno
autónomo.

14
1.12. HAITI

a. Descripción
Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, comparte la isla La Española
con la República Dominicana. Una revolución de esclavos africanos en 1791,
conducida por Toussaint L’Ouverture, derrotó al dominio francés y Haití se
convirtió en la primera república negra. En las ultimas décadas, Haití estuvo bajo
la dictadura de Francois Duvalier, conocido como “Papa Doc”, y luego el hijo de
este, “Baby Doc”, que fue derrocado en 1987. El descontento político continúa y el
país sufre una gran pobreza. Muchos haitianos practican el culto religioso del
Vudú, que mezcla las creencias africanas tradicionales con el catolicismo romano.
Sus seguidores creen en espíritus poderosos y el baile al ritmo de los tambores
sagrados forma parte del ritual vudú.

b. Datos Estadísticos
Capital: Puerto Príncipe Superficie: 27560 Km2 Población: 7259000 (1996) Idiomas
Oficiales: Francés y Creole haitiano Religiones Principales: Cristianos 96%, Otros
4% Gobierno: República, democracia presidencialista Moneda: Gourde Tasa de
alfabetismo en adultos: 45% Expectativa de vida: 54 años Personas por médico: 7040
Televisores: 5 cada 1000 personas

1.13. REPUBLICA DOMINICANA

a. Descripción
El paisaje de montañas y bosques en la República Dominicana puede ser similar al de
su isla vecina, pero otros aspectos de la vida son muy diferentes. España fue el
principal poder colonial allí y las influencias norteamericanas son también muy
marcadas. La gente y la cultura son producto de la mezcla de españoles, africanos y
nativos. La isla es rica en recursos naturales, con depósitos de plata, platino,
uranio y níquel, y la mina de oro más grande del Caribe. El turismo y el azúcar
constituyen los recursos más importantes en lo que respecta a ingresos en concepto
de exportaciones.

b. Datos Estadísticos
Capital: Santo Domingo Superficie: 48730 Km2 Población: 7800000 (1996) Idioma
Oficial: Español

15
Religiones Principales: Cristianos 95%, Otros 5% Gobierno: República, democracia
presidencialista Moneda: Peso dominicano Tasa de alfabetismo en adultos: 83%
Expectativa de vida: 70 años Personas por médico: 930 Televisores: 82 cada 1000
personas

1.14. SAN CRISTOBAL Y NEVIS

a. Descripción
Descubiertas por Cristóbal Colón, franceses e ingleses se disputaron las islas
entre 1624 y 1783, año en que se convirtieron en posesión británica. Alcanzaron la
en 1983. Desde las primeras elecciones parlamentarias, el partido por Kennedy
Simmonds han ganado todos los comicios. La agricultura, que tiene en la caña de
azúcar su principal cultivo, es la base económica del país. El sistema educativo
sigue los planes de estudio británicos.

b. Datos Estadísticos
Capital: Basseterre Superficie: 360 Km2 Población: 41000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés Religiones Principales: Protestante, anglicana, metodista, católica y otras.
Moneda: Dólar del Caribe Oriental Tasa de albabetismo en adultos: 82%

1.15. ANTIGUA Y BARBUDA

a. Descripción
La isla Antigua fue descubierta por Cristóbal Colón en 1493, quien la bautizó de
este modo en homenaje a la iglesia de Santa Maria la Antigua, situada en Sevilla
(España). En 1623, tras sucesivos intentos de asentamientos españoles y franceses,
los británicos se instalaron definitivamente en la isla. En 1860 extendieron su
dominio a la isla de Barbuda. La independencia definitiva llegó en 1981. El
principal recurso económico del país es el turismo, procedente principalmente de
Estados Unidos. Existe una modesta industria textil. La agricultura está
especializada en el cultivo de azúcar y algodón. En Redonda hay grandes reservas de
fosfato. La educación esta basada en el sistema de enseñanza británico. Los jóvenes
que quieren cursar estudios superiores lo hacen en la University of West Indies, en
el Reino Unido, o en Estados Unidos.

16
b. Datos Estadísticos
Capital: St. John’s Superficie: 440 Km2 Población: 65000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés (oficial) y dialectos locales Religiones Principales: Anglicana,
protestante, católica y otras Moneda: Dólar del Caribe Oriental Tasa de alfabetismo
en adultos: 96%

1.16. DOMINICA

a. Descripción
Isla colonizada inicialmente por Francia y ocupada por el Reino Unido en 1759,
Dominica alcanzó la plena independencia en 1978. Durante los 2 primeros años de
autonomía, los liberales gobernaron el país, pero las elecciones de 1980 dieron la
victoria al partido conservador. En 1991 se iniciaron conversaciones con Granada,
Santa Lucía, San Vicente y Granadinas para constituir una unión política. La
principal actividad económica es la agricultura, en especial el cultivo platanero,
el cacao y la vainilla. El país tiene abundante piedra pómez, cal y arcilla.
Últimamente, esta en desarrollo la industria textil.

b. Datos Estadísticos
Capital: Roseau Superficie: 750 Km2 Población: 71000 (1996) Idioma Oficial: Inglés
(oficial), pidgin Religiones Principales: Católica, protestante y otras Moneda:
Dólar del Caribe Oriental Tasa de alfabetismo en adultos: 97%

1.17. SANTA LUCIA

a. Descripción
Descubierta por Colón en 1502, los ingleses se establecieron en la isla en 1639,
pero fueron exterminados por los indios caribes. Disputada por ingleses y franceses
durante el periodo colonial, en 1814 Santa Lucía pasó a depender del Imperio
Británico. Formó parte de la Federación de las Indias Occidentales desde 1958 y en
1960 recibió la autonomía legislativa. Alcanzó la independencia en 1979 y en 1983
apoyó, al igual que otros países caribeños, la invasión norteamericana de la isla
de Granada. La agricultura es la base de la economía local, aunque se está
produciendo un desarrollo de la industria y del turismo. La exportación de

17
bananas cubre el 58% de las exportaciones; el resto de las exportaciones es de
confección, componentes electrónicas y bebidas.

b. Datos Estadísticos
Capital: Castries Superficie: 620 Km2 Población: 145000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés Religiones Principales: Católica, anglicana y protestante Moneda: Dólar del
Caribe Oriental

1.18. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

a. Descripción
Antigua colonia inglesa, alcanzó la independencia en 1979, el mismo año que entró
en erupción el volcán La Soufriere. En 1983, las tropas de este país defensor de
los Estados del Caribe Oriental apoyaron directamente la invasión norteamericana a
la isla de Granada. Desde 1989, sucesivas elecciones han permitido a James F.
Mitchell ejercer interrumpidamente la presidencia del gobierno. La agricultura,
especialmente el cultivo de plátano, y el turismo conforman las bases de la
economía local. La industria es casi inexistente.

b. Datos Estadísticos
Superficie: 340 Km2 Población: 113000 (1996) Capital: Kingstown Idioma Oficial:
Inglés (oficial) y Créole Religiones Principales: Anglicana, metodista, católica y
otras Moneda: Dólar del Caribe Oriental

1.19. BARBADOS

a. Descripción
Isla antiguamente poblada por los indios araucos, fue ocupada en 1627 por los
británicos, que iniciaron el cultivo masivo de tabaco, algodón y caña de azúcar. En
1966 alcanzó la independencia y, una década después, estrechó sus relaciones con
los Estados Unidos. La principal fuente de riqueza proviene del turismo. La
industria es agroalimentaria y textil. El nivel de vida del país es uno de los más
elevados de todas las Antillas.

b. Datos Estadísticos
Capital: Bridgetown Superficie: 430 Km2

18
Población: 300000 (1996) Idioma Oficial: Inglés Religiones Principales: Anglicana,
pentecostal, metodista, protestante, católica y otras Moneda: Dólar de Barbados

1.20. GRENADA

a. Descripción
Grenada se convirtió en territorio colonial francés a mediados del siglo XVII y en
1762 pasó a depender de la Corona Británica. En 1974 obtuvo la independencia bajo
el liderazgo de Eric Gairy, quien, en 1979, fue derrocado por un golpe de estado de
inspiración izquierdista encabezado por Maurice Bishop. En 1983, Estados Unidos
invadió la isla e instauró un gobierno afín a sus intereses. Conocida como la “isla
de las especias’, produce nuez moscada, canela, pimienta, jengibre, clavo y
vainilla. Grenada depende en gran parte de la ayuda exterior.

b. Datos Estadísticos
Capital: St Georges’s Superficie: 344 Km2 Población: 92000 (1996) Idioma Oficial:
Inglés Religiones Principales: Católica, anglicana y otras Moneda: Dólar del Caribe
Oriental

1.21. TRINIDAD Y TOBAGO

a. Descripción
La isla de Trinidad fue descubierta por Cristóbal Colon en su tercer viaje, 1498,
aunque no fue convertida definitivamente en colonia española hasta 1598. En el
siglo XVII, Trinidad fue disputada por holandeses, franceses e ingleses.
Finalmente, 1797 pasó a manos británicos. Tobago, que había pertenecido al Imperio
Francés, en 1802 fue ocupada también por los ingleses. En 1888 se unió a Trinidad.
En 1956 se fundó el Movimiento Nacional del Pueblo, que ganó las primeras
elecciones generales. En 1958, las 2 islas se unieron a la Federación de las
Antillas Británicas, disuelta en 1961. Al año siguiente, el país alcanzó la plena
independencia. De su economía básicamente agrícola (caña de azúcar, cacao, bananas
y café), Trinidad y Tobago ha pasado a una economía mixta, gracias a la explotación
del petróleo iniciado en 1910.

19
b. Datos Estadísticos
Capital: Puerto España Superficie: 5130 Km2 Población: 1300000 (1996) Idioma
Oficial: Inglés (oficial), español, hindi y francés Religiones Principales:
Católica, hinduista, anglicana, musulmana Moneda: Dólar de Trinidad y Tobago

protestante,

CAPITULO III
1. AMERICA DEL SUR
América del sur, el cuarto continente mas grande del mundo, ostenta una amplia y
heterogénea gama de paisajes. Alrededor del 60 por ciento del territorio se
encuentra cubierto de vastas y verdes planicies. La altísima cordillera de los
Andes se extiende a lo largo de la costa oeste, encajonando el extenso y angosto
desierto de Atacama entre las montañas y el mar. Los bosques tropicales se
extienden formando un exuberante y verde manto a través de grandes áreas de
nordeste.

1.1. VENEZUELA

a. Descripción
Cuando el explorador italiano Américo Vespucio visitó por primera vez la costa sur
del mar del Caribe en 1499 llamó a esas tierras Venezuela o “Pequeña Venecia”. Las
viviendas de los indígenas a orillas del lago le recordaron las casas y los canales
de la ciudad italiana de Venecia. Después de formar parte del imperio español
durante más de tres siglos, Venezuela llegó a ser independiente en 1811.
Actualmente, este es un país de enormes contrastes: la industria petrolera genera
inmensas riquezas, aunque todavía hay mucha gente viviendo en barriadas. La mayoría
de los habitantes vive en las ciudades, aunque las tribus del interior son
escasamente influidas por la vida moderna.

b. Datos Estadísticos
Capital: Caracas Superficie: 912050 Km2 Población: 21800000 (1996) Idioma Oficial:
Español Religiones Principales: Cristianos 98%, otros 2% Gobierno: República,
democracia presidencialista

20
Moneda: Bolívar Tasa de alfabetismo en adultos: 91% Expectativa de vida: 72 años
Personas por médico: 640 Televisores: 156 cada 1000 personas

1.2. GUYANA

a. Descripción
En Guyana solo viven alrededor de 800000 personas, la mayor parte de las cuales
habita en la planicie costera y alrededor de la capital, Georgetown. Guyana toma su
nombre de un término nativo que significa “Tierra de muchas aguas’, debido a que el
país es atravesado por numerosos ríos que fluyen hacia el norte, yendo a desembocar
al océano Atlántico. En algún tiempo, Guyana fue colonia británica, pero obtuvo su
independencia en 1966. Actualmente, el país exporta azúcar, bauxita y posee también
vastos recursos naturales, entre los que se incluyen los bosques maderables y los
minerales.

b. Datos Estadísticos
Capital: Georgetown Superficie: 214970 Km2 Población: 800000 (1996) Religiones
Principales: Cristianos 57%, hindúes 33%, musulmanes 9%, otros 1% Gobierno:
República, democracia multipartidista Moneda: Dólar de Guyana Tasa de alfabetismo
en adultos: 98% Expectativa de vida: 63 años Personas por médico: 3360 Televisores:
31 cada 1000 personas

1.3 SURINAM

a. Descripción
Conocida inicialmente como Guyana Holandesa, Surinam pertenecía originalmente a los
británicos, quienes en 1667 la intercambiaron por la isla holandesa de Nueva
Ámsterdam, conocida ahora como Manhattan. En 1975 Surinam se independizó de
Holanda. Debido a que el país es extremadamente pobre, cerca de 200000 surinameses
viven en Holanda y envían dinero para sostener a sus familias en casa.

b. Datos Estadísticos

21
Capital: Paramaribo Superficie: 163270 Km2 Población: 425000 (1996) Idioma Oficial:
Holandés Religiones Principales: Cristianos 48%, hindúes 27%, musulmanes 20%, otros
5% Gobierno: República, coalición democrática Moneda: Florín del sur Tasa de
alfabetismo en adultos: 93% Expectativa de vida: 70 años Personas por médico: 1208
Televisores: 133 cada 1000 personas

1.4. GUAYANA FRANCESA

a. Descripción
La única colonia que queda en América del Sur es la Guayana Francesa. Durante
muchos años la colonia fue famosa por su prisión situada mar adentro en la isla del
Demonio, pero en la actualidad se le reconoce más bien por el rol que desempeña en
el programa aeroespacial europeo. Gran parte de los ingresos de la colonia depende
de Francia, lo que ha dado como resultado que hoy tenga uno de los estándares de
vida más altos de América del Sur.

b. Datos Estadísticos
Capital: Cayena Superficie: 91000 Km2 Población: 135000 (1996) Idioma Oficial:
Francés Religiones Principales: Cristianos 75%, otros 25% Gobierno: Gobernado por
Francia bajo democracia multipartidista Moneda: Franco francés *Guayana Francesa no
es un país independiente. Es un departamento francés de ultramar

1.5. COLOMBIA

a. Descripción
Cuando los conquistadores españoles llegaron a Colombia, en 1499, descubrieron una
civilización rica en oro. Se esparcieron rumores de una misteriosa ciudad llamada
EL DORADO, repleta e riquezas, pero nunca se ha podido encontrar. Desde que en 1819
Colombia obtuvo su independencia, durante décadas ha sufrido violentas batallas
políticas y, más recientemente, la sangrienta lucha entre los mafiosos involucrados
en el tráfico de drogas. Largos ríos, como el Orinoco y el Amazonas,

22
constituyen un importante medio de transporte de productos a través del país.

b. Datos Estadísticos
Capital: Bogotá Superficie: 1138910 Km2 Población: 35100000 (1996) Idioma Oficial:
Español Religiones Principales: Cristianos 95%, otros 5% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Peso colombiano Tasa de alfabetismo en adultos:
87% Expectativa de vida; 70 años Personas por médico: 1081 Televisores: 108 cada
1000 personas

1.6. ECUADOR

a. Descripción Dividido por el Ecuador, al cual debe su nombre,


Ecuador es un país pequeño con una gran variedad de paisajes. Solo se necesita
viajar 200 Km para subir desde las húmedas tierras bajas costeras al gemido aire de
los Andes o para bajar a las selvas tropicales. Ecuador incluye además las islas
Galápagos, ubicadas aproximadamente a 1000 Km hacia el oeste, en el océano
pacífico. Ecuador cuenta con grandes reservas de petróleo y gas natural, productos
que generan casi la mitad de los ingresos del país por concepto de exportaciones.

b. Datos Estadísticos
Capital: Quito Superficie: 276840 Km2 Población: 11500000 (1996) Idioma Oficial:
Español Religiones Principales: Cristianos 93%, otros 7% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Dólar estadounidense Tasa de alfabetismo en
adultos: 87% Expectativa de vida: 69 años Personas por médico: 960 Televisores: 83
cada 1000 personas

1.7. PERU

a. Descripción La variedad y la mixtura han marcado la historia del


Perú.

23
Quinientos años atrás era el centro del gran Imperio Incaico y su influencia se
extendió durante la época colonial, en que fue el núcleo del poder virreinal más
importante de América. De la mezcla de lo indio y lo español resultó la identidad
nacional que hasta hoy perdura. Actualmente es un país en que se complementan dos
realidades: la modernidad, el progreso y la globalización por un lado; y de otro,
el estilo de vida tradicional que mantiene buena parte de los pobladores del
interior.

b. Datos Estadísticos
Capital: Lima Superficie: 1285216 Km2 Población: 25232000 (1996) Idiomas Oficiales:
Español y quechua Religiones Principales: Católica 95%, otros 5% Gobierno:
República, democracia presidencialista Moneda: Nuevo sol Tasa de alfabetismo en
adultos: 89% Expectativa de vida: 68 años Personas por médico: 940 Televisores: 97
cada 1000 personas

1.8. BOLIVIA

a. Descripción
El pequeño y montañoso país de Bolivia no tiene mar. En 1883 perdió su litoral
costero a manos de Chile en la Guerra del Pacífico, por lo que actualmente sus
principales medios de exportación son vía carretera y ferrocarril a través de Perú
Y Chile. Bolivia tiene muchos recursos, como la plata y el estaño, pero su aislada
ubicación geográfica y los frecuentes cambios de gobierno la han mantenido en la
pobreza. Alrededor del 70 por ciento de la población esta compuesta por indios
aimaraes o quechuas, las cuales habitan en las elevadas y ventiscosas planicies
conocidas como el altiplano, dedicados a cultivos que les producen una cosecha muy
magra, que apenas les alcanza para mantenerse a si mismos y a sus familias.

b. Datos Estadísticos
Capital: La Paz Superficie: 1098580 Km2 Población: 7400000 (1996) Idiomas
Oficiales: Español, quechua y aimará Religiones Principales: Cristianos 95%, otros
5% Gobierno: República, democracia presidencialista Moneda: Boliviano Tasa de
alfabetismo en adultos: 83%

24
Expectativa de vida: 59 años Personas por médico: 1971 Televisores: 98 cada 1000
personas

1.9. BRASIL

a. Descripción
Brasil, el país más grande de América del Sur, cubre casi la mitad del continente.
Entre los siglos XVI y XIX estuvo dominado por los portugueses, quienes lo
bautizaron así por el árbol que lleva ese nombre. El país esta formado por
desiertos en la región nordeste, selvas tropicales al norte y al oeste y ondulantes
parajes en el sur. Debido a la variedad de su clima, es posible desarrollar casi
todo tipo de cultivo. Brasil cuenta con un gran capital de recursos naturales,
incluyendo el oro y el hierro, y la minería es una de las industrias más
importantes del país. Hay modernas y atiborradas ciudades y algunas áreas que nunca
han sido exploradas. Hacia el sur, la fuerza del río Paraná se ha aprovechado para
crear el proyecto hidroeléctrico más grande del mundo, la represa Itaipú.

b. Datos Estadísticos
Capital: Brasilia Superficie: 8511970 Km2 Población: 161800000 (1996) Idioma
Oficial: Portugués Religiones Principales: Cristianos 90%, otros 10% Gobierno:
República, democrática federal Moneda: Real Tasa de alfabetismo en adultos: 82%
Expectativa de vida: 66 años Personas por médico: 681 Televisores: 204 cada 1000
personas

1.10. URUGUAY

a. Descripción
A Uruguay se le ha descrito como una ciudad gigante con una estancia agregada. La
mitad de los tres millones que forman su población viven en la ciudad de
Montevideo, mientras que el resto se las arregla para vivir en las ricas llanuras
de pastoreo que se extienden a través del resto del país. El movimiento accionario
ha generado gran riqueza a Uruguay, aunque estos últimos años el turismo y la
actividad bancaria también han contribuido con los ingresos nacionales. Después de
un gobierno militar,

25
el país disfruta de un gobierno democrático estable que ha organizado un
impresionante sistema de beneficios sociales para cuidar a su gente.

b. Datos Estadísticos
Capital: Montevideo Superficie: 177410 Km2 Población: 3200000 (1996) Idioma
Oficial: Español Religiones Principales: Cristianos 68%, judíos 2%, otros 30%
Gobierno: República, democracia presidencialista Moneda: Peso uruguayo Tasa de
alfabetismo en adultos: 96% Expectativa de vida: 72 años Personas por médico: 288
Televisores: 227 cada 1000 personas

1.11. PARAGUAY

a. Descripción
Una tierra escondida en el interior, deshabitada en gran parte y con escasos
recursos naturales, Paraguay es uno de los países olvidados del mundo. En algún
tiempo formo parte del vasto imperio español, pero logró su independencia en 1811.
Gran parte de su historia registra que ha estado gobernado por una serie de
gobiernos militares. El más famoso de ellos fue el general Alfredo Stroessner, que
gobernó durante 35 años, hasta que fue derrocado en un repentino golpe de Estado en
1989. Hoy en día, Paraguay lucha por modernizarse. La extensa represa de Itaipú
genera suficiente electricidad como para exportar energía al vecino Brasil. Se
están haciendo esfuerzos para ampliar la economía y reducir así su dependencia en
los productos agrícolas.

b. Datos Estadísticos
Capital: Asunción Superficie: 406750 Km2 Población: 4964000 (1996) Idioma Oficial:
Español, guaraní Religión Principal: Cristianos 93%, otros 7% Gobierno: República,
democracia presidencialista Moneda: Guaraní Tasa de alfabetismo en adultos: 92%
Expectativa de vida: 69 años Personas por médico: 1260 Televisores: 48 cada 1000
personas

26
1.12. CHILE

a. Descripción
Un historiador chileno dijo en una ocasión que su país tenía una loca geografía,
debido a que es el país mas largo y angosto del mundo. Protegido por los Andes, fue
el ultimo país de las Ameritas en ser ocupado por los españoles. Después de un
gobierno militar (1973 – 1990), el país ha vivido dentro de un clima político más
estable. La mayoría de la gente vive en la región central del país cercana a la
capital, Santiago, y a su principal puerto, Valparaíso. En los valles de la zona
central, bien regados por los ríos que bajan desde los Andes, se cultivan frutas,
cereales y uvas. También es importante la pesca que se realiza en el litoral del
Pacífico.

b. Datos Estadísticos
Capital: Santiago Superficie: 756950 Km2. 2006096 Km2, incluyendo territorio
antartico Población: 14300000 (1996) Idioma Oficial: Español Religiones
Principales: Cristianos 91%, otros 9% Gobierno: República, democracia
presidencialista Moneda: Peso chileno Tasa de alfabetismo en adultos: 94%
Expectativa de vida: 75 años Personas por médico: 2150 Televisores: 201 cada 1000
personas

1.13. ARGENTINA

a. Descripción
Extendiéndose desde las selvas subtropicales del norte, bajando por las planicies
centrales pampeanas, hasta las nevadas montañas de la Patagonia en el Sur,
Argentina ocupa gran parte de América del Sur. El país esta limitado hacia el oeste
por la Cordillera de los Andes, mientras que hacia en el este las laderas de las
colinas se desvanecen suavemente en el océano Atlántico. La población esta formada
en su mayoría por blancos de origen europeo; un porcentaje muy reducido, que no
llega al 10%, lo integran indígenas. Es un país agrícola-ganadero por excelencia;
paulatinamente, ha desarrollado una importante industria.

b. Datos Estadísticos
Capital: Buenos Aires Superficie: 2776890 Km2 Población: 36124000 (1996) Idioma
Oficial: Español

27
Religiones Principales: Cristianos 92%, judíos 1%, otros 7% Gobierno: República,
democracia representativa y federal Moneda: Peso argentino Tasa de alfabetismo en
adultos: 96% Expectativa de vida: 71 años Personas por médico: 330 Televisores: 222
cada 1000 personas

CONCLUSIONES
1.- Estados Unidos es una potencia económica a nivel americano y mundial. 2.-
Canadá es una importante nación industrial y rico. 3.- México es un país que cuenta
con recursos minerales. 4.- Costa Rica y Panamá son los países que tienen el
estándar de vida más alto de América Central. 5.- Bahamas y Puerto Rico son los
países que gozan de un buen nivel de vida en el Caribe. 6.- Puerto Rico es un
estado asociado de los Estados Unidos. 7.- Guayana Francesa es la única colonia de
América del Sur. 8.- Brasil es el país más grande de América del Sur. 9.- Colombia
es un país azotado por la violencia de las guerrillas. 10.- Bolivia es el país mas
pobre de América del Sur. 11.- Argentina y Uruguay son países exportadores de
carne. 12.- Paraguay y Bolivia son los dos únicos países que no tienen salida al
mar en América del Sur. 13.- 37 son los países que conforman el continente
americano. 14.- Venezuela es miembro de la OPEP.

28
15.- San José (Costa Rica) está ubicada la sede de La Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

RECOMENDACIONES
1.- Chile tiene la mejor educación de Sudamérica. 2.- Las deudas externas de los
países americanos les dificulta su desarrollo de cada uno de ellos. 3.- Estados
Unidos es una potencia económica, que siempre pone sus leyes tributarias y los hace
regir ante las demás naciones. 4.- El Perú tiene todo para poder convertirse en un
país desarrollado, solo que las leyes las dificulta y sus autoridades. 5.- Los
países del Caribe son una potencia en turismo, pero deben cuidar mejor el
ecosistema.

29
BIBLIOGRAFIA
1.- ENCICLOPEDIA VISUAL “Los Países”. 2000. Santiago 2.- ENCICLOPEDIA GEOGRAFICA
“Perú y los países del mundo”.2001. Lima 3.- ENCICLOPEDIA VISUAL ENCARTA .2003.
Estados Unidos 4.- BENAVIDES ESTRADA, Escuela Nueva. Lima Juan
Augusto.2002.Geografía. Editorial

30
31

También podría gustarte