Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA HUMANA

TEMA:

“PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS


ITS”

CURSO:
PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD I
DOCENTE:
PS. GEORGI SUSANA VELARDE LA TORRE
INTEGRANTES:
EFRAIN INQUILLA CHAIÑA
RICARDO ANCCO VICENTE
GARY HUACASI MAMANI
ANGGELA GONZALES ATENCIO
FABIOLA QUELOPANA SILVESTRE

CICLO : IX
TACNA - PERU

2018
INDICE

CAPÍTULO I

CONCEPTUALIZACIÓN Y TIFICACIÓN DE ITS………………………………4


 Definición De Las Infecciones De Transmisión Sexual (Its) Manifestaciones
De Los Síntomas
 Tipos De Its

CAPITULO II

ESTRATEGIAS Y TÉCNICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS


INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL……………………………………...9
 Intervenciones De Prevención Y Control
 Promoción De Comportamientos Sexuales Saludables
 Suministro De Preservativos Y Otros Métodos De Barrera
 Prestación De Servicios De Prevención Y Atención
 Acceso A Los Medicamentos Y A Una Tecnología Apropiada
 Mejora De La Información En Programas De Prevencion De Its
 Seguimiento Y Evaluación
 Estrategia De Promoción Para La Prevención De Las Its

CAPITULO III

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA ITS EN EL PERÚ…………………25

 Estrategia Para Fortalecer A Los Diferentes Sectores Y Niveles De Gobierno


En La Prevención Y Control De Las Its Y Vih.
 Actividad De Sensibilización
 Actividad De Sensibilización
 Actividad De Seguimiento
 Actividad De Promoción
 Actividad De Mejora De Competencias

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….36

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………38

2
INTRODUCCION

En la actualidad, pocas personas tienen conocimiento de que sin las ITS, cuando

preguntamos a los jóvenes por las infecciones de transmisión sexual sus conocimientos,

normalmente, abarcan el SIDA y en algunos casos la sífilis y la gonorrea pero desconocen

muchas otras producidas por múltiples gérmenes.

Cabe mencionar que hay ITS cuya transmisión se produce por contacto sexual con una

persona infectada, como la gonorrea, herpes genital, chlamydias, etc. Otras tienen

diferentes vías de transmisión, como el VIH/ SIDA y las hepatitis víricas, que se

transmiten a través de la sangre, semen y flujo vaginal.

Se puede decir que además existen infecciones como la sarna y la pediculosis del pubis

(ladillas), que pueden ser adquiridas también, además del contacto directo, por contacto

con ropas u objetos contaminados.

Por todo lo mencionado anteriormente es necesario estar informado, y conocer los riesgos

que contrae las ITS, así como las causas y las consecuencias.

3
CAPÍTULO I

CONCEPTUALIZACIÓN Y TIFICACIÓN DE ITS

1.1. DEFINICIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Son infecciones cuya transmisión se realiza, fundamentalmente, a través de las relaciones

sexuales (orales, vaginales o anales) mantenidas con una persona infectada o enferma.

Los gérmenes causantes de las ITS tienen muy poca resistencia al medio ambiente

exterior, muriendo rápidamente en contacto con el mismo (con excepción de los ácaros

de la sarna y las ladillas).

Las ITS han aumentado considerablemente. Las razones son entre otras: un comienzo

más precoz de las relaciones sexuales, el turismo y mayor movilidad geográfica, la escasa

información y formación sexual, la carencia de centros especializados etc... Sin embargo,

no se conocen las cifras exactas ya que, por un lado no todos los casos se declaran, debido

a que muchas personas se automedican sin acudir al médico, se tratan por los consejos de

un amigo, un farmacéutico o sanitarios no médicos y, por otro, muchas de estas

infecciones no son de declaración obligatoria, como las infecciones de origen vírico

(verrugas genitales o herpes genital) que precisamente son las que más han aumentado en

los últimos años. (Castilla. 2001)

Algunos autores sugieren que las cifras oficiales de que disponemos sean multiplicadas,

en algunos casos por 10 y en otros por 30, dependiendo del rigor de la declaración, para

estimar el alcance de las ITS.

Al principio estas infecciones, tratándolas de forma adecuada, curan fácil y rápidamente.

Sin embargo, si se les deja evolucionar sin control, pueden producir consecuencias muy

4
graves tales como esterilidad, cáncer, lesiones cardiacas, enfermedades del sistema

nervioso, abortos, malformaciones fetales, etc.

A diferencia de otras enfermedades infecciosas (como el sarampión, la rubeola, la

varicela, etc. que se padecen una vez en la vida), la mayoría de las ITS se pueden adquirir

tantas veces como se tenga contacto sexual con personas infectadas. El motivo es que

estas enfermedades, en su gran mayoría, no crean defensas.

1.2. MANIFESTACIONES DE LOS SÍNTOMAS

Según las investigaciones de Castilla (2001), las manifestaciones clínicas de estas

enfermedades son muy variables. En general los signos de presentación más frecuentes

son:

 Supuración uretral

 Flujo vaginal

 Ulceras genitales

 Condilomas o verrugas genitales

 Inflamación del glande (balanitis)

Otros síntomas

 En ocasiones pueden presentarse al principio otros síntomas, como manchas en la

piel, molestias al orinar, dolores en las articulaciones o supuración por el recto.

Complicaciones

 También es posible que se manifiesten directamente por sus complicaciones,

como dolor abdominal bajo, dolores en los testículos etc.

Sin sintomatología

5
 Por último pueden cursar sin sintomatología al principio de la infección o bien

pasar desapercibida, como en las hepatitis víricas o el VIH.

1.3. TIPOS DE ITS

Según la regencia de la OMS (2015), las más comunes analizadas estadísticamente a nivel

mundial, son cinco, las cuales son:

1.3.1. Supuración uretral

Es la queja más común de los varones con una infección de transmisión sexual, y puede

estar producida por varios gérmenes, siendo los más comunes los gonococos, las

chlamydias o el ureaplasma y, según cual sea el causante de la infección, variará la

sintomatología.

La uretritis por gonococos tendrá un período de incubación más corto. Aparecerá una

secreción abundante purulenta dos ó tres días después de haber tenido el contacto.

La uretritis producida por chlamydias o por el ureaplasma producirá una secreción blanca

o mucosa de una a tres semanas después del contacto.

En general el paciente con una uretritis se queja de que le sale pus por el pene y tiene

molestias al orinar.

1.3.2. Flujo vaginal

El flujo vaginal que aparece cuando hay una ITS es de color, olor y cantidad anormal. 20

Puede estar producido, como la secreción uretral, por varios gérmenes: como el gonococo,

las chlamydias, las trichomonas, las cándidas (hongos) o la gardnerella vaginalis, entre

otros. Todos estos gérmenes producen flujo, pero variarán sus características según sea

uno u otro el causante de la infección.

6
Los gonococos y las chlamydias dan lugar a un flujo similar, amarillo o verdoso con

molestias al orinar. Aunque en ocasiones estas últimas pueden ser asintomáticas.

Las trichomonas causan un flujo espumoso, amarillento y de mal olor que se acompaña

de intenso picor.

En las candidiasis (hongos) el flujo es blanco y espeso (leche cortada), también

acompañado de intenso picor.

La gardnerella produce un flujo gris acuoso y maloliente. Las candidiasis y las vaginosis

por gardnerella, en la mayoría de los casos pueden producirse sin un contacto sexual

previo.

1.3.3. Úlceras

Casi siempre, pasada una semana del contacto sexual infectante y no más de cuatro,

aparece en genitales una o varias úlceras (llagas) que puede ser dolorosa o no y que en

algunos casos se acompaña de ganglios en la ingle. Las causas de estas úlceras son

gérmenes de distintos tipos.

Cuando las heridas son duras e indoloras a menudo es una Sífilis.

Si son dolorosas y sangrantes frecuentemente será un Chancro blando.

La presencia de lesiones vesiculares, como bolsistas de agua que posteriormente se

rompen dejando erosiones en la piel, indicará que se trata de un Herpes genital. En este

caso, las lesiones desaparecerán tras el tratamiento y podrán volver a aparecer sin

necesidad de un nuevo contacto sexual. Es pues una infección recidivante (que repite).

Los varones se quejarán de la aparición de una o varias úlceras en el pene o en los

testículos. En las mujeres las lesiones pasan desapercibidas en ocasiones, debido a que

pueden aparecer en el interior de la vagina, no dando molestias en muchos de los casos.

7
Estas lesiones aparecen también en la boca, después de las relaciones sexuales oro-

genitales.

1.3.4. Balanitis

Es la inflamación del glande. El paciente con una balanitis se queja de hinchazón,

punteado rojizo, secreción superficial (que no viene de la uretra) y picazón en el glande

y prepucio.

Raras veces es una infección grave y, en la mayoría de los casos, es consecuencia de un

contacto sexual con una persona que no muestra señales de infección pero que puede tener

una candidiasis (Hongo) o flujo vaginal patológico.

1.3.5. Condilomas o verrugas

Los condilomas o verrugas genitales se manifiestan como protuberencias del color de la

piel, con una superficie parecida a la de una coliflor, en los genitales o alrededor del ano.

En ocasiones se localizan dentro de la boca, como resultado de un contacto orogenital.

Están producidas por el virus HPV (Virus del papiloma humano).

Una parte importante de estas infecciones aparecen sin síntomas y tanto la mujer como el

hombre pueden ser portadores y vehículos de las mismas.

Esa infección cuando aparece en el cuello del útero puede malignizarse y producir cáncer

del cuello del útero.

Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la mayoría de los países

en la actualidad.

8
CAPITULO II

ESTRATEGIAS Y TÉCNICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

2.1. PROPÓSITO Y OBJETIVOS

Según el análisis de la OMS (2016), el propósito de la estrategia mundial es proporcionar

un marco que oriente una respuesta mundial acelerada para la prevención y el control de

las infecciones de transmisión sexual con miras a alcanzar los objetivos internacionales

de desarrollo. En particular, la estrategia se centrará en alcanzar los siguientes objetivos:

 Aumentar el compromiso de los gobiernos nacionales y de los asociados

nacionales e internacionales para el desarrollo en favor de la prevención y el

control de esas infecciones

 Promover la movilización de fondos y la reasignación de recursos, teniendo en

cuenta las intervenciones nacionales priorizadas y orientadas a la obtención de

resultados, de manera que se asegure eficacia, apropiación, armonización,

resultados y mutua responsabilidad1

 Velar por que las políticas, leyes e iniciativas relacionadas con la atención contra

esas infecciones no sean estigmatizadoras y sí tengan en cuenta los aspectos de

género dentro del contexto sociocultural reinante

 Aunar los puntos fuertes y las capacidades de todos los asociados e instituciones

a fin de expandir y sostener las intervenciones de prevención y control de las

infecciones de transmisión sexual.

9
Destinatarios

La estrategia esboza los elementos esenciales de una respuesta eficaz frente a la carga de

morbilidad por infecciones de transmisión sexual y proporciona información sobre

cuestiones fundamentales. No pretende proporcionar directrices sobre la forma de

organizar actividades o de llevarlas a cabo.

Los grupos destinatarios de la estrategia son los siguientes: directores de programas

nacionales de VIH/SIDA/infecciones de transmisión sexual y de salud sexual y

reproductiva; interesados directos del sector sanitario, como los dispensadores de

atención de salud del sector público y del sector privado; ministros de salud, instancias

normativas y otros decisores del sector sanitario; organismos internacionales y asociados

no gubernamentales; otros departamentos y organismos gubernamentales, y donantes.

(OMS, 2016)

2.2. INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Las estrategias de prevención y control han de ser apropiadas si se desea conseguir el

máximo de impacto y beneficios. Los programas deben comprender un conocimiento de

lo siguiente:

 Qué poblaciones están más expuestas;

 Qué conductas o circunstancias exponen a riesgos a esas poblaciones;

 Cuáles son los mejores enfoques e intervenciones para romper la cadena de

transmisión

 Cómo asignar un orden de prioridad a las intervenciones, y cómo expandir y

sostener éstas.

Las poblaciones cuyos comportamientos y vulnerabilidades es preciso analizar para

organizar intervenciones específicamente destinadas a ellas varían de una región a otra y

10
de un país a otro. Los grupos que con más frecuencia se observa que necesitan

intervenciones específicas son los siguientes:

 Trabajadores sexuales (mujeres, hombres y transexuales) y sus clientes, que

además pueden tener relaciones sexuales con parejas estables.

 Poblaciones móviles, como camioneros de largas distancias, pescadores, marinos

y trabajadores migratorios, que están más expuestos a la infección

primordialmente por su movilidad y sus contactos sexuales de alto riesgo.

 Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres que tengan múltiples

compañeros sexuales y practiquen el coito anal sin protección.

 Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y con mujeres (es decir,

hombres bisexuales)

 Usuarios de sustancias, especialmente los que tienen relaciones sexuales a cambio

de dinero o de sustancias para mantener su dependencia o que tienen relaciones

sexuales con no usuarios.

 Personas recluidas, en particular menores.

 Turistas, en especial los que se dedican al turismo sexual.

Sin embargo, todas las intervenciones dirigidas a grupos específicos se deben realizar en

el marco de servicios eficaces de atención a las personas con infecciones de transmisión

sexual y otras necesidades de salud de la población en general, además de los grupos

destinatarios específicos.

2.2.1 PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS SEXUALES SALUDABLES

Una respuesta efectiva a la propagación de las infecciones de transmisión sexual

comienza con la prevención, mediante el suministro de información exacta y explícita

sobre prácticas sexuales menos arriesgadas, por ejemplo sobre la utilización correcta y

11
sistemática de preservativos masculinos y femeninos, así como sobre la abstinencia, el

retraso del inicio de la vida sexual, la monogamia o la reducción del número de parejas

sexuales. Además de las intervenciones de prevención, debe haber servicios de salud

disponibles para dispensar un tratamiento temprano y eficaz de las infecciones de

transmisión sexual. (OMS, 2015)

La comunicación sobre el cambio de comportamiento sexual forma parte de un proceso

integrado, en múltiples niveles e interactivo con las comunidades, dirigido a la

elaboración de mensajes y enfoques especialmente adaptados que utilizan distintos

canales. Esta comunicación debe ser un componente integral de las actividades de

prevención de las infecciones de transmisión sexual e incorporarse a las actividades de

atención y apoyo.

Al elegir los canales de comunicación de mensajes destinados al cambio de

comportamientos sexuales, es importante saber cuáles pueden llegar con más eficacia a

la población destinataria. Cualquiera que sea el canal de comunicación elegido, es

importante utilizar un lenguaje que se entienda bien en el nivel local. Debe procurarse

que los mensajes tengan en cuenta los aspectos culturales y de género y que no refuercen

ninguna norma existente que pueda estar propiciando la propagación de infecciones de

transmisión sexual.

Deben utilizarse estrategias innovadoras para incrementar la demanda de servicios de

infecciones de transmisión sexual de alta calidad, por ejemplo métodos orientados al

mercado para concienciar al consumidor acerca de cuál es el tratamiento correcto y de

calidad elevada que se debe esperar de los proveedores de atención.

12
2.2.2 SUMINISTRO DE PRESERVATIVOS Y OTROS MÉTODOS DE

BARRERA

Según investigaciones estadísticas realizadas por la OMS (2015) el preservativo

masculino de látex es la tecnología eficaz más utilizada, por su bajo costo, y su facilidad

de obtención, está disponible para reducir la cualquier tipo de infección o de transmisión

y de otros agentes patógenos de transmisión sexual. Aunque el preservativo femenino es

eficaz y seguro, no ha alcanzado su pleno potencial en los programas nacionales porque

su costo es relativamente elevado. El preservativo masculino, junto con el femenino,

constituyen un componente clave de las estrategias integrales de prevención, y ambos

deben ponerse de manera fácil y sistemática a disposición de todos los que los necesiten

para reducir los riesgos de la exposición sexual a agentes patógenos, en particular el VIH.

La planificación es indispensable para velar por que las necesidades nacionales se

satisfagan de manera continua. Una vez adquiridos, los preservativos deben promoverse

y distribuirse en los sectores tanto público como privado y en entornos clínicos y no

clínicos. Los dispensarios de salud materna infantil y de planificación familiar también

son buenos lugares de distribución de preservativos, ya que los ponen al alcance de

mujeres que podrían estar expuestas a infecciones de transmisión sexual.

Se ha demostrado que los programas de comercialización social son particularmente

eficaces para garantizar la disponibilidad de preservativos de calidad y asequibles en los

lugares y momentos en los que se necesiten, en puntos de distribución tanto tradicionales

como no tradicionales. Se puede recurrir complementariamente a la distribución

comunitaria y a la prestación de servicios de extensión a las poblaciones destinatarias.

13
2.2.3 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

El propósito de prestar servicios de atención para las personas con infecciones de

transmisión sexual es prevenir la aparición de complicaciones y secuelas a largo plazo en

personas ya infectadas y prevenir la propagación de la infección a parejas sexuales no

infectadas, al feto o al recién nacido. (OMS, 2015)

a. Opciones estratégicas para la prevención y la atención

En cualquier población dada habrá individuos infectados e individuos no infectados por

agentes patógenos de transmisión sexual. Una proporción de los integrantes de cada uno

de esos grupos buscará atención sanitaria, sea por síntomas que percibe como

relacionados con una infección de transmisión sexual, o por dolencias de otro tipo. Al

mismo tiempo, en la comunidad habrá cierto número de personas con infecciones de

transmisión sexual sintomáticas que no acuden en busca de atención por una u otra razón,

y otras con infecciones asintomáticas. Es preciso definir y poner en marcha estrategias

para hacer frente a esta diversidad de circunstancias, tanto a nivel de la comunidad como

de los centros de salud.

Los programas de lucha contra las infecciones de transmisión sexual deben promover

intervenciones accesibles, aceptables y eficaces que ofrezcan una gestión de casos

completa para las personas infectadas, con el fin de prevenir nuevas infecciones y sus

numerosas complicaciones y secuelas a largo plazo. Los componentes de esa gestión de

casos completa son los siguientes:

 Hacer un diagnóstico correcto en función del síndrome o un diagnóstico de

laboratorio.

 Proporcionar un tratamiento eficaz.

14
 Reducir o prevenir nuevos comportamientos de riesgo mediante educación y

asesoramiento apropiados según la edad.

 Promover y suministrar preservativos, junto con mensajes claros sobre su

utilización correcta y sistemática.

 Notificar a las parejas sexuales y tratarlas, si procede.

b. Tratamiento Sindrómico

Según la OMS (2015) recomienda el tratamiento sindrómico de las infecciones de

transmisión sexual en los pacientes que presenten signos y síntomas reconocidos

consecuentemente y recogidos en diagramas de flujo sencillos que pueden utilizarse en

dispensarios de atención primaria de salud.

El tratamiento sindrómico se basa en la identificación de un grupo de síntomas y signos

fácilmente reconocibles asociados a una infección por agentes patógenos bien definidos.

El tratamiento de cada síndrome se dirige a combatir los principales organismos

responsables del síndrome en el entorno geográfico de que se trate. Se ha demostrado que

el enfoque sindrómico es sumamente eficaz para el tratamiento de la uretritis y la

epididimitis en varones y de las úlceras genitales en varones y mujeres, y funciona bien

en el tratamiento de la oftalmía del recién nacido. Cabe señalar que el síndrome de flujo

vaginal no es específico ni sensible para predecir infecciones gonocócicas, clamidiasis u

otras infecciones del cuello uterino; sin embargo, si el objetivo primario es tratar la

vaginitis - atribuible, por ejemplo, a una vaginosis bacteriana o a una tricomoniasis -, este

enfoque resulta beneficioso y costo eficaz en todas las situaciones.

Las infecciones de transmisión sexual a menudo cursan sin síntomas, particularmente en

las mujeres. Se necesitan distintas estrategias para la detección y la gestión de estas

infecciones asintomáticas. Entre ellas cabe citar la detección o el cribado de casos,

15
acompañados de mejores intervenciones encaminadas a llegar a las parejas sexuales para

suministrar tratamiento contra una presunta infección de transmisión sexual, y el aumento

de los conocimientos y la sensibilización respecto de los riesgos individuales. La

detección de casos se refiere a la realización de pruebas a las personas que acuden en

busca de atención sanitaria por razones diferentes de una infección de transmisión sexual.

Una aplicación muy importante de la detección de casos es la prestación de atención para

esas infecciones en dispensarios de atención prenatal y en servicios de salud materno

infantil y planificación familiar. Un ejemplo común de detección de casos es la

realización sistemática de pruebas de sífilis a las embarazadas que acuden a los

dispensarios de atención prenatal.

c. Estrategias de notificación a las parejas sexuales

La notificación a las parejas, parte integral del manejo de los casos, es un proceso por el

cual las parejas sexuales de los pacientes a los que se ha diagnosticado una infección de

transmisión sexual son informadas de su exposición a fin de que puedan buscar

asesoramiento, cribado y tratamiento. Con ello se pretende impedir la reinfección del

paciente índice y reducir la propagación de las infecciones.

Se han utilizado tres enfoques principales, a saber:

 Se recurre a terceros (generalmente personal de salud) para notificar a las parejas

sexuales

 Los pacientes índice informan a sus parejas sexuales, o bien se suministra a los

pacientes índices medicación para que la entreguen a sus parejas sexuales

 Los pacientes índice convienen en informar a sus parejas sexuales, en el

entendimiento de que el personal sanitario procederá a informar a las parejas que

no se hayan presentado para recibir tratamiento dentro de un plazo determinado.

16
Debe administrarse tratamiento epidemiológico (tratamiento de la misma infección o

síndrome que afectan al paciente índice) a todas las parejas sexuales recientes. El manejo

de las parejas es una de las intervenciones más difíciles, pero es un componente

importante de la lucha contra las infecciones de transmisión sexual. (OMS, 2015)

2.2.4 ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Y A UNA TECNOLOGÍA

APROPIADA

a. Medicamentos

La disponibilidad regular de medicamentos apropiados es indispensable para el éxito de

los programas de control de las infecciones de transmisión sexual. Un tratamiento rápido

y eficaz permite romper la cadena de transmisión y prevenir la aparición de

complicaciones y secuelas a largo plazo. La mayoría de estos medicamentos son baratos,

por lo que el costo no debería ser un obstáculo para su disponibilidad.

Un medicamento apropiado para el tratamiento de una infección de transmisión sexual es

un medicamento de gran eficacia y de una toxicidad aceptable, que probablemente no

genere resistencia microbiana o la genere a largo plazo, que se administre por vía oral,

preferiblemente en dosis única y que no esté contraindicado en embarazadas o mujeres

lactantes.

b. Pruebas de diagnóstico

Según informes de la OMS (2015), aproximadamente el 80%-90% de la carga mundial

de morbilidad por infecciones de transmisión sexual corresponde al mundo en desarrollo,

donde el acceso a medios de diagnóstico apropiados es limitado o nulo. Es necesario

obtener pruebas de diagnóstico rápido de las infecciones de transmisión sexual para

mejorar la calidad de la atención y el diagnóstico de los pacientes en entornos con recursos

limitados. En particular, urge contar con medios de diagnóstico mejorados en las zonas

17
donde el VIH es endémico, dado que algunas de esas infecciones son cofactores

importantes en la transmisión de la infección por VIH.

Para ejecutar con éxito cualquier estrategia de vacunación, es preciso definir

cuidadosamente la población destinataria y asegurar la aceptabilidad de la vacuna,

especialmente dentro de una población que quizá no se perciba a sí misma como expuesta

a infecciones de transmisión sexual.

2.2.5 EXPANSIÓN

La OMS (2015), hace una gran afirmación, la cual manifiesta que, los programas de

pequeña escala y los programas piloto destinados a prevenir y controlar las enfermedades,

sea mediante la infección o transmisión sexual sólo ofrecen una cobertura geográfica y

de población limitadas no cabe esperar de ellos que tengan gran repercusión en la carga

de morbilidad. Muchos programas tienden a ejecutar intervenciones en pequeña escala y

de forma experimental, con lo cual, a pesar de obtener buenos resultados, no llegan a una

población más amplia para conseguir un impacto mayor.

Para conseguir este impacto mayor, las intervenciones de prevención y atención deben

ser evaluadas en relación con sus elementos técnicos, y las que resulten ser eficaces se

deben expandir. El objetivo de la expansión es garantizar que una intervención eficaz

llegue a las poblaciones que necesitan el servicio. Esto significa aumentar la cobertura

geográfica y el número de personas atendidas dentro de una población destinataria

determinada, ampliar el programa para llegar a un mayor número de poblaciones

destinatarias, y extender el alcance de las intervenciones de un programa.

18
2.3. MEJORA DE LA INFORMACIÓN EN PROGRAMAS DE PREVENCION

DE ITS

2.3.1. VIGILANCIA

La vigilancia de las infecciones de transmisión sexual en los niveles nacional, regional y

mundial debe mejorarse con fines de promoción, diseño de los programas, seguimiento y

evaluación, así como para la atención de los pacientes. Entre los componentes básicos de

la vigilancia que es preciso mejorar figuran los siguientes:

 Una notificación de casos que desglose éstos por edades y sexos (notificaciones

sindrómicas o etiológicas según la disponibilidad de pruebas de diagnóstico;

notificación universal o de centros centinela, dependiendo de si existe un sistema

nacional de notificación funcional para las enfermedades infecciosas notificables,

y que informe sobre la forma en que se prestan y se organizan los servicios de

prevención y control de las infecciones de transmisión sexual)

 Evaluación y seguimiento de la prevalencia para definir y seguir la evolución de

la carga de infecciones (sintomáticas y asintomáticas) en poblaciones

determinadas

 Evaluación de la etiología de las infecciones

 Seguimiento de la resistencia a los antimicrobianos

 Estudios especiales, por ejemplo evaluación de la calidad de la atención mediante

usuarios simulados.

Los componentes anteriores son actividades complementarias, y las formas en que se

ejecute cada una de ellas dependerán de la infraestructura de vigilancia existente y de los

sistemas de notificación que ya existan como parte de la vigilancia integrada de las

enfermedades. El estado de la epidemia de VIH en un determinado país también tiene

19
repercusiones en las actividades y prioridades de vigilancia de las infecciones de

transmisión sexual. (OMS, 2016)

2.3.2. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Según la referencia de la OMS (2016), los progresos que se hagan en la ejecución de los

programas han de ser objeto de seguimiento con el fin de garantizar que las actividades

se realicen con arreglo a lo planificado, cumpliendo los plazos y ajustándose a los

presupuestos, y de determinar si las actividades están produciendo el resultado o los

efectos previstos. En el nivel de ejecución hay una falta de datos que hace difícil medir

con exactitud la eficacia y la costó eficacia de las diversas intervenciones. Esa

información es importante para orientar el establecimiento de prioridades, la planificación

estratégica y la asignación de recursos.

Hay que establecer un proceso de acopio y análisis de datos para vigilar lo siguiente:

 La prestación de servicios (por ejemplo, número de usuarios atendidos,

embarazadas sometidas a pruebas de sífilis y tratadas, preservativos distribuidos,

y personas remitidas a servicios de asesoramiento y detección voluntarios);

 Calidad de la atención prestada (por ejemplo, proporción de los usuarios tratados

de acuerdo con las directrices nacionales utilizando indicadores normalizados);

 Suficiencia de la dotación de personal (por ejemplo, en relación con el número de

pacientes)

 Respuesta y satisfacción de los usuarios (por ejemplo, número total de usuarios

atendidos, número de visitas iniciales en comparación con el número de visitas

posteriores de cada paciente, y proporción de pacientes que acude a los servicios

como primera opción para recibir tratamiento);

20
 Costos de capital y costos ordinarios del programa para evaluar la eficiencia y la

costó eficacia.

2.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ITS

2.4.1. PROMOCIÓN

Por muy buenas que sean las tecnologías y las intervenciones disponibles, no supondrán

beneficio alguno para la población si no existen la voluntad política y los recursos

necesarios que permitan mantener su ejecución. La estigmatización asociada a las

infecciones de transmisión sexual es un obstáculo para el debate público y la participación

de la comunidad en torno a la prevención y la atención de las mismas. Padecer una

infección de esa naturaleza sigue considerándose socialmente inaceptable, y escasean los

grupos de defensa de los pacientes que promuevan públicamente o presionen en favor de

programas relacionados con las infecciones de transmisión sexual. La labor de promoción

debe hacerse tanto en los países como en el nivel mundial para que la lucha contra esas

infecciones ocupe un lugar importante entre las prioridades sanitarias. Además, se

necesitan un liderazgo firme (con el apoyo de la sociedad civil), una visión clara y

mensajes, estrategias e intervenciones claras (con una sólida base científica) que inspiren

la acción. Se estimularán las actividades de promoción procediendo a:

 Documentar la situación estratégicamente y agrupar los mensajes;

 Identificar los colectivos que puedan influir en las políticas de asignación de

recursos;

 Crear coaliciones y redes multidisciplinarias y multisectoriales que influyan en

los encargados de adoptar decisiones.

21
En el nivel de los países, la labor de promoción debe fomentar políticas y legislación

propicias. Debe examinarse la normativa y la legislación vigentes con el fin de evaluar su

utilidad y su contribución a la política, las metas y los objetivos de prevención y atención

relacionados con las infecciones de transmisión sexual. Hay que estudiar la posibilidad

de reformar las políticas y leyes que supongan un obstáculo para las metas de la

prevención y atención, basándose en pruebas científicas sólidas.

Las actividades de promoción pueden aprovechar la experiencia y las enseñanzas

extraídas de otras campañas de promoción que hayan dado buenos resultados, como las

de los programas de inmunización, erradicación de la poliomielitis, Alto a la

Tuberculosis, Hacer Retroceder el Paludismo y las iniciativas de control del tabaco.

2.4.2. TRABAJAR CON LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

Hoy en día la salud pública es noticia y los medios de información prestan una atención

sin precedentes a cuestiones relacionadas con la salud y amenazas de enfermedades. El

campo de las infecciones de transmisión sexual necesita atraer una cobertura más positiva

de los medios y colaborar de forma más dinámica con ellos. Los casos de éxito que ponen

de manifiesto avances positivos son un componente fundamental de una buena

comunicación. Hay que crear alianzas con representantes clave de los medios con el fin

de promover las metas de la estrategia mundial, inclusive:

 Aumentar la capacidad del personal de información para elaborar mensajes de

apoyo;

 Mejorar la percepción del público respecto de la prevención, el control y la

atención de las infecciones de transmisión sexual;

 Ayudar a movilizar la voluntad política;

22
 Ayudar a disminuir la estigmatización influyendo en la sociedad y las

comunidades;

 Transmitir mensajes de prevención y aumentar la concienciación sobre las

devastadoras consecuencias de las infecciones de transmisión sexual y otras

infecciones del aparato reproductor.

2.4.3. ENTABLAR ALIANZAS EFICACES

Conviene adoptar un enfoque de base amplia en el que participen múltiples asociados y

sectores, porque las metas de la prevención y el control de las infecciones de transmisión

sexual sólo podrán conseguirse aunando esfuerzos. Por lo tanto, es fundamental entablar

alianzas y coaliciones estratégicas entre los sectores privado y público, los organismos de

ayudas multilaterales y bilaterales, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas,

la industria farmacéutica, los medios de información, las organizaciones profesionales y

de la sociedad civil, y las instituciones académicas y de otro tipo. Las relaciones de

asociación pueden incrementar la visibilidad, el impulso y la eficacia de los esfuerzos de

prevención y atención aunando distintos elementos, trabajando de forma sinérgica y

reduciendo la innecesaria duplicación de esfuerzos.

Los asociados pueden colaborar en esferas y cuestiones específicas, como las siguientes:

 La lucha contra determinadas infecciones de transmisión sexual concretas y sus

complicaciones, como la eliminación de la sífilis congénita o el control y la

eliminación del cancroide.

 La ampliación del acceso y de la gama de tecnologías apropiadas para la

prevención y la atención de las infecciones de transmisión sexual, como pruebas

23
de diagnóstico rápido y vacunas contra las infecciones de transmisión sexual, y

métodos de barrera femeninos, incluidos los microbicidas;

 La garantía del acceso, a precios asequibles, a fármacos seguros y eficaces contra

las infecciones de transmisión sexual y a otros productos básicos;

 Intervenciones complementarias, como la prevención de la transmisión vertical

tanto del VIH como de la sífilis para velar por que los niños nazcan sin ninguna

de esas infecciones.

El desarrollo de la colaboración interregional, las redes regionales de conocimientos y

experiencia, la prestación de asistencia regional y el desarrollo y el fortalecimiento de

«centros de excelencia» regionales son estrategias importantes y pertinentes para reforzar

los programas nacionales.

24
CAPITULO III

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA ITS EN EL PERÚ

3.1. ESTRATEGIA PARA FORTALECER A LOS DIFERENTES SECTORES Y

NIVELES DE GOBIERNO EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS Y

VIH.

Según la información del Ministerio De Salud (2015), las actividades de promoción y

difusión de medidas de prevención contra las ITS, VIH/SIDA son claves para controlar

cualquier epidemia y son un componente fundamental de la Respuesta Nacional al VIH.

Tomando en cuenta que las mayores prevalencias se presentan entre las personas

transgéneros, los gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, y entre

trabajadoras y trabajadores sexuales y población privada de su libertad, se plantea por un

lado actividades que enfatizan la prevención en estos grupos, denominados también

“grupos clave”. Asimismo, siguiendo las recomendaciones internacionales para

epidemias concentradas, es muy importante implementar también acciones de prevención

dirigidas a los grupos poblacionales con vulnerabilidad incrementada como los y las

adolescentes, mujeres en general (incluyendo gestantes) y pueblos indígenas y

afrodescendientes.

Las distintas actividades promocionadas por el MINSA (2015), con la finalidad de

concientizar a toda la población son:

25
A. ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN:

Sensibilizar a funcionarios con nivel de decisión por cada nivel de gobierno en la

prevención y control de las ITS y VIH.

Acciones orientadoras

 Promover el diseño e implementación de acciones de abogacía y sensibilización

dirigido a autoridades y funcionarios en los tres niveles de gobierno en

coordinación con ANGR, AMPE y REMURPE.

 Mejorar las competencias de gestión y planeamiento de programas y acciones para

el control de ITS y VIH en las entidades de los tres niveles de gobierno.

B. ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN

Fortalecer la implementación de la normatividad en los tres niveles de gobierno que

prioricen la respuesta al VIH.

Acciones orientadoras

 Promover la difusión y socialización de la normatividad vinculada a VIH en

autoridades, funcionarios y servidores públicos

 Actualización periódica de la normatividad vigente vinculados al VIH, revisando

el alcance y vacíos legales, que incorporen a población clave y población

vulnerable.

C. ACTIVIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA:

Brindar asistencia técnica a los sectores y niveles de gobierno en planeamiento en VIH y

presupuestación estratégica.

26
Acciones orientadoras

 Elaborar e implementar planes de asistencia técnica por función similar a sectores

sociales (MINSA, MINEDU, MIMP, MTPE, MINJUS) seguridad y orden interno

(MININTER, MINDEF), e instancias sub nacionales (gobiernos regionales y

locales) en planeamiento en VIH, presupuestación estratégica, dirigidos a

operadores de planificación, programadores y especialistas en presupuesto.

D. ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO:

Promover el seguimiento a la implementación de las políticas, normas y planes de cada

Sector en los tres niveles de gobierno.

Acciones orientadoras

 Conformación de equipos técnicos sectoriales encargados de dar seguimiento. En

dichos equipos se sugiere la participación de unidades de planificación y

monitoreo / evaluación, si las hubiera.

E. ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN

Promover la incorporación de las acciones relacionadas al PEM en espacios

multisectoriales vinculados a ITS y VIH.

Acciones orientadoras

 Promover la conformación de un equipo técnico en la comisión

intergubernamental para la articulación de la gestión pública entre el nivel

nacional y regional vinculado a la respuesta nacional al VIH.

 Vincular a las organizaciones comunitarias y organizaciones de la sociedad civil

en el seguimiento a los acuerdos vinculadas a VIH en la Comisión

Intergubernamental de Salud.

27
 Implementar mecanismos de seguimiento de la ejecución presupuestal del PPR

VIH / tuberculosis en la Mesa de Lucha contra la Pobreza y sus espacios

regionales.

F. ACTIVIDAD DE MEJORA DE COMPETENCIAS:

Mejorar las competencias de los proveedores de servicios públicos en la implementación

de la normatividad vinculadas a ITS y VIH.

Acciones orientadoras

 Fortalecer e implementar planes de capacitación identificando brechas y

necesidades en los servidores públicos.

3.2 Prevención del VIH y otras ITS


El Área de Prevención de la DSyETS tiene como misión la disminución de nuevas

infecciones o reinfecciones por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS),

siendo sus objetivos: 1) Mejorar el acceso a la información actualizada y adecuada a las

diferentes poblaciones hacia las que orienta su trabajo. 2) Promover el acceso a

preservativos y geles lubricantes en forma gratuita. 3) Facilitar el acceso al diagnóstico

del VIH y sífilis en el marco del asesoramiento pre y post test. 4) Mejorar la calidad de

vida de las personas que tienen VIH. 5) Trabajar por la disminución del estigma y la

discriminación de las personas con VIH y de las poblaciones con mayor vulnerabilidad a

la infección. POLÍTICA PREVENTIVA DEL VIH Y OTRAS ITS La política preventiva

se extiende a lo largo de todo el territorio nacional atendiendo a las particularidades de

cada lugar a través de un trabajo de cogestión con los distintos actores (interlocutores) y

sus singularidades, estimulando así la participación. El trabajo en cogestión reconoce la

heterogeneidad de los actores y los diferenciales de poder y responsabilidad de cada uno,

aporta a un abordaje más plural y democrático de la problemática del VIH, a la vez que

28
permite un mayor y mejor desarrollo territorial de la política preventiva. (Ministerio de

Salud Argentina, 2016)

3.2.1. Acceso a los preservativos y geles lubricantes


Los objetivos de esta línea estratégica son:
 Promover el acceso a los preservativos y geles lubricantes.

 Garantizar la presencia de los preservativos y geles lubricantes de manera

sistemática y en los lugares donde circulan las personas.

Estrategias:

 Acompañamiento a los programas de VIH de las provincias y regiones

sanitarias para la implementación de las políticas de prevención del VIH

y otras ITS.

 Apoyo para la creación y fortalecimiento de programas de VIH

municipales en todo el territorio nacional. La municipalización de la

política preventiva permite colocar los recursos (preservativos, gel

lubricante, material informativo) cerca de las personas y de la manera más

adecuada a las particularidades locales.

 Inclusión de organizaciones de la sociedad civil y otros organismos

gubernamentales en la respuesta preventiva al VIH y otras ITS.

Capacitación y fortalecimiento de las mismas para el desarrollo de

estrategias preventivas dirigidas a diferentes poblaciones.

 Desde el Área de Prevención de la DSyETS se promueve la creación de

puestos fijos de distribución de preservativos en todo el país. El puesto fijo

es un lugar donde se distribuyen preservativos y geles lubricantes a una

comunidad de forma sistemática, gratuita y libre (la cantidad la define el

usuario) a través de un dispenser. Los lineamientos para la instalación de

29
puestos fijos se pueden consultar en la página web de la Dirección de Sida

en http://www.msal.gob.ar/sida ingresando en Equipos de Salud

– Preservativos Gratuitos.

3.2.2. Acceso a la información actualizada y adecuada a las diferentes poblaciones

hacia las que se orienta el trabajo del área

Los objetivos de esta línea estratégica son:

 Promover el acceso a la información actualizada.

 Producir materiales gráficos adecuados para la población general y las

poblaciones específicas.

Prevención del VIH y otras ITS

Estrategias:

 El Área de Prevención, en conjunto con otras áreas como la de

Comunicación y Estudios y Monitoreo, planifica y desarrolla materiales

acordes a las distintas poblaciones con las que se trabajan las líneas

estratégicas: población general, diversidad sexual, personas en contextos

de encierro y personas con VIH.

 A partir de acuerdos con las jurisdicciones se realiza la distribución de los

materiales para garantizar que estén disponibles y accesibles para las

poblaciones referenciadas.

 Se promueve la impresión de materiales locales para adecuarlos a las

diferentes características de las jurisdicciones.

30
 Los materiales se promocionan en las redes sociales, la página web y

publicaciones como el catálogo de materiales y el Boletín Epidemiológico,

para facilitar el conocimiento de los mismos por parte de la población.

3.2.3 Acceso al diagnóstico del VIH y sífilis


Los objetivos de esta línea estratégica son:

• Mejorar el acceso de la población al diagnóstico de VIH y sífilis en forma

confidencial, voluntaria y con asesoramiento.

• Estimular la realización del asesoramiento a través de entrevistas antes y después

del test.

• Mejorar la derivación de aquellas personas identificadas como positivas o

presuntamente positivas a servicios de salud para el seguimiento y tratamiento.

Estrategias:

• Estimular la demanda espontánea del test.

• Promover su oferta activa en los servicios de salud.

Actividades:

• Implementación extendida de test rápidos de VIH en el primer nivel de atención,

con el objetivo de:

• Aumentar los espacios de oferta y agilizar la respuesta (se puede tener un

resultado en minutos).

• Facilitar el diagnóstico en aquellos lugares con accesibilidad reducida debido a

las distancias.

• Reducir y facilitar los circuitos de derivación de muestras para tamizaje.

31
• Esto se traduce en Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos y que se

ubican más cerca de las personas, favoreciendo así el trabajo con las poblaciones

más vulnerables al virus.

• Revisión, mejoramiento y difusión de los circuitos existentes para la realización

del diagnóstico de VIH y sífilis.

• Capacitación permanente a personas clave y equipos de salud.

• Oferta del test de VIH y sífilis a parejas de mujeres embarazadas.

• Acompañamiento y realización de campañas de testeo.

3.2.4. Disminución del estigma y la discriminación de las personas con VIH y de las

poblaciones con mayor vulnerabilidad a la infección Objetivo:

Mejorar el acceso de las personas con VIH y de la población de la diversidad sexual o

LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) a los servicios y recursos de

salud, apostando a la especificidad e integralidad de los abordajes en el marco del respeto

y la promoción de los derechos humanos.

Estrategias:

• Fomentar la perspectiva de inclusión, género y diversidad en los equipos de salud.

• Apoyo y acompañamiento a las organizaciones sociales en sus acciones y

proyectos.

Actividades:

• Promoción para la creación y el acompañamiento de consultorios especializados

en atender a la población LGBTI en las distintas ciudades del país (consultorios

32
amigables/inclusivos/para la diversidad sexual, etc.), en cogestión con los equipos

locales y las organizaciones de la sociedad civil.

• Formación a equipos de salud con capacitaciones y materiales bibliográficos de

apoyo en la atención integral de la salud de las personas LGBTI.

• Formación para equipos de salud en los cuidados específicos de salud de la

población trans.

• Fortalecimiento y trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, a

través del apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proyectos que trabajan

por los derechos de las personas de la diversidad sexual.

 Prevención del VIH y otras ITS

 Recursos disponibles

 Preservativos y gel lubricante

La DSyETS compra en forma sistemática preservativos y gel lubricante, y los distribuye

a todo el país a través de los distintos programas de VIH provinciales, municipales y de

las regiones sanitarias.

Materiales gráficos

En conjunto con el área de Comunicación, el área de Prevención produce y distribuye

diferentes piezas de comunicación vinculadas a la prevención del VIH y la adopción de

prácticas de cuidado, dirigidas a la población general, a poblaciones con vulnerabilidades

incrementadas y a distintos equipos de trabajo que realicen actividades de prevención.

33
Los ejes que se abordan en los materiales gráficos son:

- Prevención

Folletos, afiches y stickers que contienen información sobre aspectos relacionados con el

VIH y otras ITS. Qué es el VIH, cómo se transmite, cómo prevenirlo y cómo lo podemos

tratar, la diferencia entre infección por VIH y sida, la prevención primaria y secundaria y

los recursos disponibles en nuestro país.

- Diagnóstico de VIH y sífilis

Folletos, afiches, stickers, carteles y tótems para escritorio. Se desarrolla la campaña

“Elegí saber”, que tiene como objetivo aumentar la cantidad de personas que se realizan

el test de VIH a partir de la difusión del mensaje de que siempre es mejor conocer el

diagnóstico, tanto si da negativo como positivo. En el marco de esta campaña se producen

también materiales específicos de capacitación, promoción y comunicación destinados a

equipos de salud.

- Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos

Personas con VIH

Folletos y guías destinados a las personas con VIH que se encuentran en tratamiento

antirretroviral o están por comenzarlo, mujeres con VIH embarazadas, personas con VIH

que se encuentran en contextos de encierro.

34
- Diversidad sexual

Folletos y afiches destinados a la población de la diversidad sexual con mensajes de

cuidado de la salud, prevención e información de políticas públicas específicas para la

atención de la salud. Guías para capacitar a equipos de salud en la temática.

- Herramientas para el trabajo de los equipos

Son recursos destinados a los equipos de salud y/o que trabajen en el ámbito educativo

con el objetivo de facilitarlas actividades de educación sexual y prevención.

Contiene un conjunto de piezas de prevención y comunicación destinadas a los equipos

que trabajan en el terreno, ya sea en instituciones de salud, educación o en el ámbito

comunitario. Algunos de los recursos que se incluyenson: rotafolio, pene de madera,

preservativos, gel lubricante, folletería y un DVD con cortometrajes sobre la temática.

- Materiales digitales

Volantes desarrollados especialmente para ser compartidos en redes sociales, con

información breve sobre el uso correcto del preservativo, las formas de transmisión del

VIH, infecciones de transmisión sexual, preguntas frecuentes y mitos en torno a la

infección por VIH. Están disponibles en Facebook, Twitter y Google+ en

/direcciondesida.

Bibliografía
Ministerio de Salud Argentina. (2016). Prevención del VIH y otras ITS. Direccion de Sida
y ETS.

35
CONCLUSIÓN

 Las Infecciones de transmisión sexual son un gran número, infecciones

producidas por diferentes agentes. En algunos casos pueden ser transmitidos por

vía no sexual. Su frecuencia ha aumentado, dado que están estrictamente

relacionadas con las conductas sexuales de la población. Un grupo de ellas no

tienen tratamiento definitivo, y otras están asociadas a la aparición de diferentes

cánceres. Su prevención pasa por el cambio de conductas, lo que sólo es posible

lograr con educación, trabajo con jóvenes en hábitos de vida saludable, detección

y trabajo con poblaciones de riesgo, y la creación de centros especializados para

su atención.

 Los centros especializados en la atención de ITS son útiles en el tratamiento pero

el primer objetivo debe ser la prevención de estas infecciones.

 Los cambios de conducta pasan por la educación en lo referente a la práctica del

sexo seguro que es el método que permite que las parejas reduzcan sus riesgos en

salud sexual, con el uso del condón siempre. El sexo seguro es cualquier tipo de

relación sexual que reduce el riesgo de infección por transmisión sexual. La regla

básica del sexo seguro es prevenir el contacto con las úlceras genitales y el

intercambio de los fluidos del cuerpo como el semen, la sangre, y las secreciones

vaginales.

 Las ITS son infecciones transmisibles cuyo estudio, prevención y tratamiento son

de gran importancia para la salud del individuo, la familia y la sociedad. Las ITS

afectan a hombres y mujeres en edades sexualmente activas, aunque más

frecuentemente a los adultos jóvenes.

36
 Ellas se clasifican en clásicas curables, como son: Sífilis, Blenorragia, Chancro

blando, Linfogranuloma venéreo, Granuloma inguinal, Uretritis no gonocócica y

Trichomoniasis; y clásicas no curables, que incluyen VIH/sida, Herpes simple

genital, Verrugas genitales (Condilomas Acuminados) y la Hepatitis B. Otro

grupo que son infecciones curables, pero que no aparecen registradas dentro de

las clásicas, son la Escabiosis, la Pediculosis pubis, la Candidiasis, el Parasitismo

intestinal, la Dermatomitosis, el Molusco Contagioso y la Vaginosis bacteriana.

Resulta muy importante el conocimiento de estas infecciones, su etiología,

transmisión, cuadro clínico, complicaciones y tratamiento; así como las conductas

sexuales que significan riesgo para su adquisición, lo que redundará en un

elemento trascendental en su manejo, la prevención.

37
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Organización Mundial de la Salud: “Estrategia Mundial del Sector de la Salud

contra las Infecciones de Transmisión Sexual, 2016-2021”; Hacia el fin de las

IST; Documento en línea accesible en:

http://www.who.int/reproductivehealth/publications/rtis/ghss-stis/es/

 Organización Mundial de la Salud: “Implementación de programas integrales de

VIH/ITS con personas trabajadoras del sexo: enfoques prácticos basados en

intervenciones colaborativas, 2015” Documento en línea accesible en:

http://www.who.int/hiv/pub/sti/sex_worker_implementation/es/

 Ministerio de Salud (MINSA). “Documento técnico: plan multisectorial de

prevención y control de las ITS/VIH y sida, 2015 – 2019”. Documento en línea

accesible en:

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2015/ANEXO_DEL_DECRETO_SUPRE

MO_035-2015-SA.pdf

 Castilla J, Sendra JM, Iñigo J, Sobrino P, Belza JM. “Infección por VIH y

adolescencia. Problemática desde el punto de vista epidemiológico”. Ed.

González J, Moreno S, Rubio R: Infección por VIH 2001.

 Ministerio de Salud Argentina. (2016). Prevención del VIH y otras ITS. Direccion de Sida

y ETS.

38

También podría gustarte