Está en la página 1de 4

PLANIFICACION EVALUACION DOCENTE

8 – OCTUBRE – 2018
12 – OCTUBRE – 2018
SITUACION DIDACTICA: Construyendo con formas.
JARDIN DE NIÑOS “DONATO GUERRA”
DOCENTE: MARIA GUADALUPE RIVERA CHAN
2 “A”
CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: PENSAMIENTO
MATEMATICO.
ENFOQUE: Desarrollar la percepción geométrica por medio
de situaciones problemáticas en la que los niños reproduzcan
modelos y construyan configuraciones con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Forma, espacio y medida.
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Figura y cuerpo
geométrico.
APRENDIZAJE ESPERADO: Construye configuraciones con
formas, figuras y cuerpos geométricos.
ENFOQUE: Desarrollar la percepción geométrica por medio
de situaciones problemáticas en la que los niños reproduzcan
modelos y construyan configuraciones con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
PROPÓSITO: Lograr que el 100% de los alumnos
reproduzcan modelos utilizando diversas figuras geométricas.
TIEMPO: 4 sesiones de una hora cada una.
ESPACIOS: Aula, patio, biblioteca de aula, biblioteca escolar,
área de juego.
ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS: Grupal, individual,
binas y equipos.
ESTRATEGIAS DE EVALUAACION: Se evaluara por medio
de una guía de observación, registro del diario de trabajo,
fotos y producciones de los alumnos.
MOMENTOS

INICIO:

SESION 1

Sentados en plenaria se realizaran cuestionamientos a los alumnos,


para conocer sus conocimientos previos en relación a las figuras
geométricas; (conoces figuras geométricas? ¿Cuáles conoces, cómo
son, donde las has visto y para qué sirven?) a través de una lluvia de
ideas. Individualmente registraran por medio del dibujo sus
saberes sobre las figuras geométricas y comparten grupalmente sus
ideas. La docente presenta figuras geométricas en el patio, para que
los alumnos observen digan qué son y cuáles conocen; en parejas
exploran y manipulan plastilina, eligen una forma para modelar. En
grupo se les invita a los alumnos que así lo prefieran pasaran a
exponer que figuras representaron con su plastilina.

DESARROLLO:

Sesión 2

Grupalmente, recordar de lo que revisaremos durante la semana y


registrar en el pizarrón. En el patio chico mostrar modelos gigantes
de algunos objetos formados por figuras geométricas; cuestionar a
los alumnos sobre ¿Qué figuras tienen las imágenes?, ¿Cuántas son?
¿Qué podrías construir con tus figuras? y solicitar que pasen y
señalen por cuantas y cuales figuras está integrado, retomar sus
participaciones por alumnos que menos participan. En equipos con
apoyo de padres de familia plantear que manipulen el tangram y
proponer que reproduzcan el modelo que ellos elijan. Grupalmente
los alumnos exponen sus creaciones mencionando que armaron y
que figuras usaron. Solicitar que pidan prestados libros de la
biblioteca escolar y que dibujen objetos con una forma geométrica.

Sesión 3

Salir en grupo al patio escolar y sentados en círculo retomar sus


opiniones acerca de la tarea solicitada, compartirán que figuras
encontraron en los cuentos. Proponer a los alumnos que deben
clasificar objetos por equipos cuando se detenga la canción “las
figuras geométricas” donde deben agrupar el objeto con la forma que
poseen. En el salón distribuir cuadros bicolores en binas para que
reproduzcan un modelo y consecutivamente los niños hacen entrega
de este a otra pareja para que construyan ese modelo. En plenaria
valorar que binas lograron reproducir los modelos creados por ellos;
cuestionar a los alumnos ¿cómo hicieron para lograr reproducir ese
modelo? con el fin de que las demás binas fortalezcan sus
estrategias de aprendizaje.

Sesión 4

Cuestionar a los niños mediante el juego la papa caliente sobre lo


que se ha hecho estas sesiones, salir a la explanada y de manera
individual explore su caja sensorial, donde deben encontrar figuras
geométricas para que las vayan nombrando; individualmente, indicar
que deberán crear figuras de su inventiva utilizando las formas que
encontraron en su caja sensorial; exponerlas a manera de plenaria.
Sentados en círculo preguntar a los alumnos que aprendieron, que
actividades les gusto.
ADECUACIONES USAER PNCE
CURRICULARES

CLUB RUTA DE MATERIALES DE LA SEP


MEJORA

OBSERVACIONES:

ELABORÓ
______________________________________

PROFRA. MARIA GUADALUPE RIVERA CHAN

También podría gustarte