Está en la página 1de 8

CAP 13 LOS LIBROS APOCRIFOS

UN ENCUENTRO CON LAS VERDADES

Respuesta alterna. Subraye la palabra o frase que complete mejor cada expresión.
Ejemplo: Los discípulos le pidieron al Señor que les enseñase a (orar, pecar).
1. El vocablo "apócrifo" originalmente quería decir (no autérttico, secreto).
2. La canonicidad de los llamados libros apócrifos fue reconocida en un período de la
historia por (todas, una parte de) las iglesias.
3. Algunos judíos consideraban como (canónicos, de importancia) muchos de los libros
de temas religiosos que fueron escritos por hebreos entre el 200 a.e. y 100 d.e.
4. Los libros 1 y 2 Macabeos figuraron en (la versión Septuaginta, el grupo de rollos
descubiertos cerca del mar Muerto).
5. Jerónimo, traductor de la Vulgata, expresó que los libros apócrifos que él incluyó en su
traducción (eran, no eran) canónicos.
6. Los libros apócrifos fueron declarados (indeseables, canónicos) por el concilio de
Trento en 1546.
7. En su carta, Judas citó uno de los libros (de Pablo, apócrifos).
8. Los católicos aceptan como canónicos (sólo una parte de, todos) los libros apócrifos
que contiene la Septuaginta.
9. Agustín consideró que la inspiración de los libros apócrifos era (del mismo nivel de, de
un nivel más bajo que) los demás libros de la Biblia.
10. Uno. de las razones por las cuales los evangélicos han rechazado la canonicidad de
los libros apócrifos es que (no concuerdan con las enseñanzas de la Biblia, no tienen
valor religioso).
11. Los católicos (aceptan, no aceptan) la canonicidad de los libros apócrifos del Nuevo
Testamento.

CAP 14 LOS MEDIOS DE TRANSMISION


UN ENCUENTRO CON LAS VERDADES

Asociación de ideas. Asocie las palabras de la columna izquierda con las de la derecha.
Vaya escribiendo delante de las palabras o frases de la columna derecha el número
correspondiente a la asociada a ellas en la columna izquierda. Notará que las dos
columnas no son de igual tamaño, por lo que quedarán algunas ideas sin asociar. Ninguna
de las palabras o frases de una de las columnas deberá ser asociada con más de una en
la otra columna.

13
7

11

12

15

10

CAP 15 LOS MANUSCRITOS BIBLICOS


UN ENCUENTRO CON LAS VERDADES
Selección de opciones. Lea la primera parte de la frase y las cinco diferentes
terminaciones. Escoja la que mejor complete la idea. En algunos casos podrían servir más
de una, pero debe seleccionar la mejor, aunque ninguna de las cinco opciones le satisfaga
totalmente. Subráyela y escriba la letra correspondiente en el espacio que haya la
izquierda del número.

1. La primera indicación que tenemos de la necesidad de hacer copias de las Escrituras


es ...
A. la enseñanza de Esdras.
B. la referencia que Josefa hace en una de sus obras de historia.
C. lo que Moisés dijo al respecto.
D. el hecho de que se echaban a perder los manuscritos con el paso del tiempo.
E. la ley que [osué escribió en piedras revocadas con cal.

2. Se le decía "manuscrito oficial" a ...


A. uno que llevaba el visto bueno del rey como el ejemplo del rey Santiago.
B. uno que tuviera la forma de un rollo.
C. uno preparado para el uso de una sinagoga.
D. aquél que gozaba del apoyo de un concilio eclesiástico.
E. uno que tenía la forma de códice.

3. El manuscrito uncial es aquel que...


A. goza de la inspiración del Espíritu Santo.
B. tiene por lo menos un milenio de hecho.
C. está escrito en letras mayúsculas.
D. está hecho en papiro.
E. data del siglo 11.

4. Los manuscritos bíblicos que llamamos autógrafos son...


A. aquellos que llevan una dedicatoria escrita por el autor.
B. los originales.
C. los que son escritos en hebreo o griego.
D. los que un secretario escribía mientras dictaba el autor.
E. inscripciones antiguas preservadas milagrosamente.

5. ¿Cuántos manuscritos originales de libros de la Biblia tenemos en existencia en la


actualidad?
A. Ninguno.
B. Tres.
C. Muchos.
D. Sol~mente un fragmento del evangelio de Juan.
E. Casi toda la profecía de Isaías.

6. ¿Qué es un palimpsesto?
A. Un manuscrito hecho en cuero.
B. El nombre con que la Biblia católica designa los libros 10 y 20 de Crónicas.
C. Un recipiente para los manuscritos que se echaron a perder.
D. Un manuscrito de mucha autoridad.
E. Un ma~uscrito ~e~ho en un pergamino en que se borro lo que ongmalmente se
había escrito en él

7. La importancia que tenga un manuscrito depend~ de ...


A. su antigüedad.
B. la condición espiritual de los destinatarios.
C. los dibujos ilustrativos que tenga.
D. su concordancia con las versiones más antiguas.
E. el lugar en que se descubrió.

8. De los manuscritos existentes, tenemos...


A. más del Antiguo Testamento que del Nuevo Testamento.
B. más del Nuevo Testamento que del Antiguo Testamento.
C. igual número de ambos testamentos.
D. casi ninguno del Antiguo Testamento.
E. casi ninguno del Nuevo Testamento.

9. Por "texto masorético" se quiere decir...


A. el puro texto de la Biblia sin comentario alguno.
B. el texto en su totalidad.
C. el texto escrito en un material martillado.
D. el texto que contiene muchos elementos ~spurios y que ha traído como resultado el
surgmlento de sectas falsas.
E. el texto del Antiguo Testamento que fijó un grupo de judíos.

10. El hebreo escrito...


A. carece de letras vocales.
B. tiene las mismas vocales que el griego.
C. fue clasificado por los filólogos como el idioma más expresivo.
D. es el primer idioma que se escribió. " ,"
E. tiene la peculiaridad de que el nombre jehová se escribe con letras vocales.

11. El único manuscrito completo del Antiguo Testamento que tenemos es...
A. el Códice de Alepo.
B. el Códice del Museo Británico.
C. el Códice Sinaítico.
D. los rollos del mar Muerto.
E. el Códice de Leningrado.

12. ¿Cuáles son los manuscritos bíblicos de más antigüedad que se conocen?
A. La colección del Museo Chester Beatty.
B. La colección de las Sociedades Bíblicas Unidas.
C. El Códice de Beza junto con el de Claromontano.
D. Algunos de los rollos del mar Muerto.
E. Los papiros.

13. Los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento que tenemos son de un
material llamado..
A. papiro.
B. papel.
C. pergamino.
D. vitela.
E. cuero.

14. Los manuscritos unciales...


A. son más numerosos que los minúsculos.
B. son de más importancia que los minúsculos.
C. tienen poca autoridad debido a que son tan antiguos.
D. son más nuevos que los minúsculos.
E. son tan numerosos como los minúsculos.

15. De los manuscritos unciales, el más antiguo parece ser el Códice. . .


A. Sinaítico.
B. Vaticano.
C. Alejandrino.
D. Claromontano.
E. de Efraín.

CAP 16 LAS VERSIONES


UN ENCUENTRO CON LAS VERDADES

¿Cierto o falso? Lea cada declaración con cuidado. Si lo que se afirma es cierto, ponga
una C detrás del numero que le corresponde; si es falso ponga una F. después enmiende
la redacción de las declaraciones incorrectas para que queden correctas.

1. La versión de Reina-Valera contiene algunos ejemplos de transliteración. .VERDADERO

2. El título "Cristo" tiene un vocablo equivalente en castellano. . , .FALSO


Su respectiva traducción es "Ungido"

3. Se entiende perfectamente una traducción literal del hebreo al castellano.


.VERDADERO

4. Una expresión equivalente es la que Incorpora la idea literal de los vocablos como
aparecen en el original. VERDADERO

5. Una interpretación pretende expresar lo que quería decir el escritor aunque se empleen
otras palabras. VERDADERO
6. Para lograr una mayor comprensión de una traducción se hace necesario hacer
adaptaciones de expresiones en un idioma para que encajen éstas con la cultura y
experiencias del lector VERDADERO

7. La traducción libre es la que se mantiene libre de cualquier influencia de la cultura del


lector FALSO
Es la que transmite el sentido general del texto original en vez de cada una de sus
palabras.

8. La versión de Reina-Valera tiene muy pocas imperfecciones.


FALSO

9. El constante cambio de un idioma hace necesario realizar periódicamente nuevas


revisiones de una versión.
VERDADERO

10. Los autores del Nuevo Testamento escribieron sus obras en un griego literario.
FALSO
La lengua en que fue escrito el Nuevo Testamento, era un griego popular y no
literario.

11. El estudiante serio de la Biblia se verá con la necesidad de usar más de una versión.
VERDADERO

12. Se había traducido el Antiguao Testamento antes del nacimiento de Jesucristo.


.VERDADERO

13. La Septuaginta es una traducción del Antiguo Testamento al latín. .


FALSO
la Septuaginta, es la más importante de las versiones griegas

14. La Septuaginta fue desconocida por los escritores del Nuevo Testamento.
VERDADERO

15. La versión más antigua del Nuevo Testamento es la Latina Antigua.


VERDADERO

CAP 17 LA BIBLIA EN CASTELLANO


UN ENCUENTRO CON LAS VERDADES

Respuesta alterna. Subraye la palabra o frase que complete mejor cada expresión.
Ejemplo: Los discípulos le pidieron al Señor que les enseñase a (orar, pecar).
1. En el Imperio Romano cada pueblo conquistado (perdía, conservaba) su lengua
vernácula.
2. El castellano (se hablaba, no existía) en los tiempos en que Cristo anduvo en la tierra.
3. En la península ibérica del siglo X se hablaba(n) (sólo el castellano, varios idiomas).
4. El castellano ocupa el (primer, tercer) lugar entre las lenguas del mundo.
5. La primera versién de la Biblia que se hizo en castellano fue la (Alfonsina, de Reina).
6. El período de la Reforma coincide con el (Siglo de Oro, comienzo del castellano).
7. La primera versión castellana del Nuevo Testamento traducida directamente del griego
fue la de (Enzinas, Reina).
8. En la España del siglo XVI hubo mucha (facilidad para, oposición en contra de) la
traducción de la Biblia a la lengua vernácula.
9. La primera versión completa de la Biblia en castellano fue traducida por (Juan Pérez,
Casiodoro de Reina).
10. (Juan Pérez, Francisco de Enzinas) fue encarcelado por haber hecho una versión del
Nuevo Testamento en castellano.
11. La Versión de Casiodoro de Reina ha alcanzado (eminente aclamación, escaso
reconocimiento) por su calidad literaria.
12. Casiodoro de Reina fue un monje católico que se hizo protestante como resultado de
(su estudio de las Escrituras, la predicación de Juan Calvino).
13. Casiodoro de Reina trabajó (12, 2) años en el exílío como pastor a la vez que
traducía la Biblia al castellano.
14. La Versiónde Cipriano de Valeraes una (traducción, revisión) de la Biblia.
15. Además de trabajar en la versión que lleva su nombre, Valera se esforzó arduamente
como (escritor, profesor).
16. La versión de Torres Amat fue traducida de (la Vulgata, las lenguas originales).
17. Tanto la versión de Nácar-Colunga como la de Bover-Cantera fueron sacadas de (la
Vulgata, las lenguas originales).
18. Casi (todas, ninguna de) las versiones de las Escrituras ha(n) tenido que pasar por
revisiones.
19. (Ninguna, algunas) expresión(es) de la Revisión del'60 necesita(n) urgentemente ser
cambiada(s) por ser ininteligible(s) al lector.
20. Hace 100 años la voz "conversación" podía significar (restauración, conducta).

También podría gustarte