Está en la página 1de 3

1

El Mercurio, Santiago, 15 de
Mayo de 2013, página A 5.

¿Qué es la Cacofonía? ¡Algo suena mal! Eufonía, suena bien


La palabra cacofonía es de origen griego y significa malsonante. La Real
Academia de la Lengua define cacofonía como “la disonancia que resulta de la
inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra”. Simplemente, se
repiten los mismos sonidos en una frase: ¡Dale las lilas a la Lola! ¡Lámpara para
parafina! ¡El perro de Roberto Romo se llama Morro!

A veces se usa como recurso de estilo, para llamar la atención o con


intención humorística.

 ¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera


no me quiere como quiero que me quiera?

Por ejemplo, en el artículo de Rodericus en “El Mercurio” de Santiago (16


de Mayo de 2013, pág. A 3), el autor llama la atención sobre un hecho contingente:
abusos del sector financiero… distingue abusos verdaderos que merecen sanción…
pero, advierte, “cuidado con llamar abuso a cualquier práctica”.

Frases cacofónicas ingeniosas también se usan en trabalenguas y ejercicios


de pronunciación y articulación:

 Tres tristes tigres triscaban trigo en un trigal.


Un tigre, dos tigres, tres tigres
trigaban en un trigal.
¿Qué tigre trigaba más?
Todos trigaban igual.
2
En el periodismo escrito suele ser frecuente, sobre todo cuando el tiempo
apremia y la hora del cierre está encima. Sin embargo, que un titular exprese
ANUNCIA RENUNCIA… denota poco cuidado del redactor.

El tiempo, en este caso, no constituye excusa; tampoco atenúa el error.

Eufonía, ¡suena bien!

Definición de diccionario: “calidad de sonar bien o agradablemente una


palabra, o una combinación de ellas”. Es el fenómeno opuesto a la cacofonía. Hay
una clara vinculación con la belleza: una frase, por ejemplo, suena armónica, nos
parece bella.

La eufonía es un recurso en la prosa literaria y en la poesía, donde


distintos elementos del lenguaje crean sonidos agradables… como en el poema
“Canción” de Juan Guzmán Cruchaga (1895 – 1979), poeta chileno, Premio Nacional
de Literatura en 1962.

 Alma, no me digas nada,


que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada.
Una lámpara encendida
espero toda la vida tu llegada.
Hoy...
la hallarás extinguida.

Algunas frases de personajes de la historia, sean o no escritores, también


pueden encajar en el ámbito de la eufonía… aunque el trasfondo de ellas - algunas en
contextos dramáticos -, las destaquen más por su significado:

o Rafael de León: ¡Ay, qué alegría y qué pena quererte como te quiero!

o Miguel de Cervantes: "La libertad es uno de los más preciados dones que a
los hombres dieran los cielos."

o Mahatma Gandhi: "No hay caminos para la paz; la paz es el camino."

o Friedrich Nietzsche: “La razón de encontrarnos tan a gusto en plena


naturaleza proviene de que ella no tiene opinión sobre nosotros.”

______________________________________________________________
3

También podría gustarte