Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

PROGRAMA SINTETICO

CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones. SEMESTRE: Tercero

OBJETIVO GENERAL:

El alumno empleará las Transformadas de Funciones de Laplace, de Fourier y Z para la solución de


problemas de aplicación en las diferentes áreas de la Ingeniería.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I.- Transformada de Laplace.


II.- Transformada de Fourier.
III.- Transformada Z.

METODOLOGÍA:

Exposición por parte del profesor.


Investigación por parte del alumno.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios.
Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Tareas y trabajos extra clase

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se aplicarán tres exámenes departamentales, haciendo un promedio final como lo marca el Reglamento de
estudios Escolarizados para los niveles Medio Superior y Superior, participaciones, ejercicios resueltos.

BIBLIOGRAFÍA:

Dennis G. Zill. “Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones”. Editorial: Grupo Editorial Iberoaméricana.

Hwei P. Hsu. “Analisis de Fourier”. Editorial: Addison – Wesley Iberoamericana

Alan V. Oppenheim, Alan s. Willsky, S Hamid nawab. “Señales y Sistemas” segunda edición. Editorial: Prentice
Hall. A Simon & Schuter Company.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y ASIGNATURA: Transformadas de Funciones


Eléctrica SEMESTRE: Tercero
CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y CLAVE:
Electrónica CRÉDITOS: 9
OPCIÓN: VIGENTE: Agosto de 2004
COORDINACIÓN: Matemáticas TIPO DE ASIGNATURA: Teórica
DEPARTAMENTO: Ingeniería en Comunicaciones y MODALIDAD: Escolarizada
Electrónica

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORÍA: 4.5

HORAS/SEMANA/PRÁCTICA: 0.0

HORAS/SEMESTRE/TEORIA: 81.0

HORAS/SEMESTRE/PRACTICA: 0.0

HORAS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas de


POR: Academias de Matemáticas de la ESIME Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejos Técnico s Consultivos
Escolares de la ESIME Culhuacan y Zacatenco

Ing. Fermin Valencia Figueroa


Dr. Alberto Cornejo Lizarralde
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 2 DE 6

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Transformadas de Funciones (Transformada de Laplace, Transformada de Fourier y Transformada


Zeta) va dirigida a los Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica que tengan conocimientos matemáticos previos
sobre cálculo diferencial e integral, variable compleja y ecuaciones diferenciales ordinarias. La Transformada de
Laplace, la Transformada de Fourier y la Transformada Zeta son herramientas matemáticas que el estudiante de
Ingeniería necesita para el análisis de las señales y sistemas electrónicos de comunicación diversos, y para areas de
la ingeniería. De hecho, el alcance de las aplicaciones actuales y potenciales de los tres tipos de Transformadas son
de mucha utilidad a los estudiantes de Ingeniería.

La asignatura de Transformadas de Funciones requiere que los alumnos tengan conocimientos de las asignaturas de
Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales y Variable Compleja.
Esta asignatura es de vital importancia para la asignatura de Probabilidad.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno empleará las Transformadas de Funciones de Laplace, de Fourier y Z para facilitar la solución de
problemas de aplicación en las diferentes áreas de la Ingeniería.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 3 DE 6

No. UNIDAD I NOMBRE: Transformada de Laplace

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará matemáticamente la Transformada de Laplace y la Transformada Inversa de Laplace y las
utilizará para encontrar la solución de ecuaciones lineales con coeficientes constantes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1.1 Introducción: Transformadas integrales como 1.0 1.0 1B, 2B


operadores lineales.

1.2 Definición de Transformada unilaterales Laplace 2.0 2.0

1.3 Deducción de la Transformada de Laplace de algunas 5.0 5.0


n at
funciones básicas: f(t)= 1, f(f)= t, f(t)= t , f(t)= e ,
f(t)= sen(at), f(t)= cos(at), f(t)= senh(at), f(t)= cosh(at).

1.4 Propiedades de la Transformada de Laplace: 5.0 5.0


linealidad de la Transformada.

1.5 Primer teorema de traslación y su recíproco, segundo 1.0 1.0


teorema de traslación y su recíproco.

1.6 Transformada de derivadas y de integrales, 1.0 1.0


propiedades.

1.7 Transformada Inversa de Laplace y su linealidad 2.0 2.0

1.8 Uso de fracciones parciales para obtener la 4.0 4.0


Transformada Inversa de Laplace.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental por parte del alumno
Técnicas grupales para la resolución de ejercicio
Tareas y trabajos extra clase.
Utilización de recursos audiovisuales y de tecnología de punta
Exposición por parte del alumno
Participación del alumno en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El contenido de esta unidad será evaluado al finalizar la unidad mediante un Examen Departamental.
Se tomará en cuenta para la calificación, la exposición dada por los alumnos, de la información obtenida en la
búsqueda de los temas de esta unidad, tareas, participaciones y trabajos extraclase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 3 DE 6

No. UNIDAD I NOMBRE: Transformada de Laplace ( continuación )

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno expresará matemáticamente la Transformada de Laplace y la Transformada Inversa de Laplace y utilizará
Transformada de Laplace para encontrar la solución de ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes
constantes.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1.9 Transformada de la Convolución y uso del Teorema


de Convolución para obtener la Transformada Inversa 4.0 4.0 1B, 2B
de Laplace
1.10 2.0 2.0

1.11 Transformada de Laplace de Funciones Periódicas. 2.0 2.0

Solución de Ecuaciones Diferenciales Lineales


Homogéneas y no Homogéneas con coeficientes
constantes y condiciones iniciales, usando la
1.12 Transformada de Laplace. 2.0 2.0

Solución de Sistemas de Ecuaciones Diferenciales


Lineales con coeficientes constantes y condiciones
1.13 iniciales, usando la Transformada de Laplace. 2.0 1.0

Solución de Ecuaciones Integrodiferenciales con


condiciones iniciales, usando la Transformada de
Laplace.
Subtotal 31.0 31.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda de información documental por parte del alumno
Técnicas grupales para la resolución de ejercicio
Tareas y trabajos extra clase.
Utilización de recursos audiovisuales y de tecnología de punta
Exposición por parte del alumno
Participación del alumno en clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El contenido de esta unidad será evaluado al finalizar la unidad mediante un Examen Departamental.
Se tomará en cuenta para la calificación, la exposición dada por los alumnos de la información obtenida de los
temas buscados de esta unidad, tareas, participaciones y trabajos extraclase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 4 DE 6

No. UNIDAD II. NOMBRE: Transformadas de Fourier

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno expresará en Serie de Fourier una función periódica no senoidal y utilizará la Transformada de Fourier en
el análisis de Sistemas Lineales.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Funciones periódicas. Funciones pares e impares. 2.0 2.0 3B, 4B
Ejemplos.
2.2 Serie de Fourier trigonométrica para funciones 6.0 6.0
periódicas. Ejemplos.
2.3 Forma compleja de las series de Fourier para 4.0 4.0
funciones periódicas. Ejemplos.
2.4 Espectros de frecuencia compleja. Contenido de 1.0 1.0
potencia de una función periódica (Teorema de
Parseval). Ejemplos.
2.5 Transformada de Fourier. Existencia de la 1.0 1.0
transformada de Fourier
2.6 Propiedades de las transformadas de Fourier. 6.0 6.0
2.7 Transformada de Fourier de funciones especiales 4.0 4.0
2.8 Transformada inversa de Fourier.Propiedades, 2.0 2.0
ejemplos.
2.9 Convolución. Ejemplos. 1.0 1.0
2.10 Convolución en el tiempo y en la frecuencia 3.0 3.0
2.11 Teorema de Parseval. Espectro de energía. 1.0 1.0
2.12 Funciones de correlación. Ejemplos. 1.0 1.0
2.13 Aplicaciones a Sistemas Lineales. Circuitos eléctricos 1.0 1.0
2.14 y mecánicos. Ejemplos.
Subtotales 33.0 33.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición por parte del profesor.


Búsqueda de información documental por parte del alumno.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios.
Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Tareas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El contenido de esta unidad será evaluado en el examen departamental.


Ejercicios realizados en clase y extra clase que se tomarán en cuenta en la calificación, exposición de temas de
investigación en forma grupal o individual. tareas, participaciones y trabajos extraclase.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 5 DE 6

No. UNIDAD III. NOMBRE: Transformada Z

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno describirá la Transformada Z de una señal discreta y la utilizará con la ayuda de sus propiedades en el
análisis de Sistemas Lineales y de Comunicación.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Introducción. 0 3B, 4B

3.2 La transformada Z de una señal discreta general. 2.0 2.0


Ejemplos.

3.3 La transformada Z unilateral. Propiedades. Ejemplos. 2.0 2.0

3.4 Región de convergencia de la transformada Z y sus 2.0 2.0


propiedades. Ejemplos.

3.5 La transformada Z inversa. Ejemplos. 4.0 4.0

3.6 Propiedades de la transformada Z: Linealidad, 6.0 6.0


desplazamiento en tiempo, escalamiento en el
dominio de Z, inversión de tiempo, expansión en el
tiempo, conjugación, convolución, diferenciación en el
dominio de Z, teorema del valor inicial.

Subtotales 16.0 16.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Exposición por parte del profesor.


Búsqueda de información documental por parte del alumno.
Técnicas grupales para la resolución de ejercicios.
Uso de recursos audiovisuales y de tecnología de punta.
Tareas y trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica
El contenido de esta unidad será evaluado en el examen departamental.
Ejercicios realizados en clase y extra clase y exposición de temas de investigación en forma grupal o individual.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

ASIGNATURA: Transformadas de Funciones CLAVE HOJA 6 DE 6

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 I La primera evaluación constará del examen departamental (80%), y tareas, temas de


investigación en forma grupal o individual (20%).

La segunda evaluación constará del examen departamental (80%), y tareas, temas de


2 II investigación en forma grupal o individual (20%).

La tercera evaluación constará del examen departamental (80%), y tareas, temas de


3 III investigación en forma grupal o individual (20%).

La evaluación del curso es el promedio de las tres calificaciones anteriores.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1. Dennis G. Zill. “ Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones”. Editorial: Grupo Editorial
1 X Iberoamérica. Páginas: 477 - 520

2. Martin Golubitsky, Michael Dellnitz. “ Álgebra lineal y ecuaciones diferenciales con


2 X uso de Matlab ”. Editorial: International Thomson. Páginas: 447 – 472.

3 3. Hwei P. Hsu. “ Analisis de Fourier ”. Editorial: Addison – Wesley Iberoamericanana.


X
Páginas: 1 - 246

4 X 4. Alan V. Oppenheim, Alan s. Willsky, S Hamid nawab. “ Señales y sistemas ” segunda


edición. Editorial: Prentice Hall. A Simon & Schuter Company. Páginas: 177 – 422; 654 –
740; 741 – 815.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS
FÍSICO MATEMÁTICA

PERSONAL DOCENTE POR ASIGNATURA


1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica semestre Tercero

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. Y HUM.

ACADEMIA: Matemáticas ASIGNATURA: Transformadas de Funciones

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas y


postgrado

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno empleará las Transformadas de Funciones de Laplace, de Fourier y Z para facilitar la solución de
problemas de aplicación en las diferentes áreas de la Ingeniería.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Experiencia Docente en el Dominio de la asignatura Tener vocación por la
Conocimientos de área de Matemáticas y docencia.
Matemáticas ramas afines Manejo de grupos
Honestidad
Comunicación
(transmisión del Ejercicio de la crítica
conocimiento) fundamentada.

Capacidad de Análisis y Respeto (buena relación


Síntesis maestro-alumno)

Motivación al alumno Tolerancia

Manejo de materiales Ética


didácticos
Espíritu de colaboración
Creatividad
Superación docente y
profesional.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Guillermo Luisillo Ramírez M. en C. Alberto Paz Gutiérrez Ing. Fermín Valencia Figueroa
M. en C. Adrián Zaldivar Sandoval Ing. Guillermo Santillán Guevara Dr. Alberto Cornejo Lizarralde

PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES


FECHA: 26 de Abril de
2004

También podría gustarte