Está en la página 1de 6

Fórmulas usuales para canales

Todas las fórmulas usadas para el diseño de canales, tienen como origen la fórmula de Chezy.
Diferentes investigadores por muchos años, encaminaron sus esfuerzos a evaluar el coeficiente
de Chezy, de acuerdo con distintas fórmulas, las más conocidas son las siguientes:

Fórmula de Bazin

Henry Bazin en 1897 de acuerdo con sus experiencias, presentó en el sistema métrico, la
siguiente expresión para C:
87
𝐶= 𝑦
1+
√𝑅
Luego:
87
𝑣= 𝛾 √𝑅𝑆
1+
√𝑅
Donde:

v = velocidad media, m/s

R = radio hidráulico, m

S = pendiente de la línea de energía, m/m

𝛾 = coeficiente que depende de las características de rugosidad de las paredes del canal

Bazin en forma experimental, determino algunos valores de 𝛾, los cuales son:

𝛾 = 0,06 para paredes de plancha metálica, cemento liso, o madera cepillada.

𝛾 = 0,16 para paredes de ladrillo, o madera sin cepillar.

𝛾 = 0,46 para paredes de mampostería.

𝛾 = 0,85 para canales en tierra de superficie muy irregular.

𝛾 = 1,30 para canales en tierra ordinarios.

𝛾 = 1,75 para canales en tierra muy rugosos, cubiertos con maleza y cantos rodados.

La tabla 2.1. proporciona el intervalo de valores de y, determinado medición directa en gran


número de canales.
Fórmula de Ganguillet-Kutter

Esta fórmula fue establecida en 1869 por los ingenieros suizos E. Ganguillet y W. R. Kutter,
basados en sus experiencias.

La expresión de C que obtuvieron es:


0,00155 1
23 + 𝑆 +𝑛
𝐶=
0,00155 𝑛
1 + (23 + 𝑆 )
√𝑅
Siendo:

𝑣 = 𝐶√𝑅𝑆
Donde

v = velocidad media, m/s


R = radio hidráulico, m

S = pendiente de la línea de energía, m/m

n = coeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes del canal; en la tabla
2.2, se presentan los valores de n, propuestos por Horton.
Formula de Kutter

Para pendientes mayores que 0,0005 la fórmula de Ganguillet-Kutter tiene una forma particular
establecida por Kutter, la cual se expresa como:

100√𝑅
𝐶=
𝑚 + √𝑅
Los coeficientes de rugosidad m se muestran en la tabla 2.3
Formula de Manning

Es la fórmula cuyo uso se halla más extendido a casi todas las partes del mundo. Proviene de
considerar en la fórmula de Chezy un coeficiente C, de forma monómica, igual a:
1 1⁄
𝐶= 𝑅 6
𝑛
Luego, sustituyendo en la fórmula de Chezy, se tiene:
1 1⁄
𝑣= 𝑅 6 √𝑅𝑆
𝑛
1 1 1 1
𝑣= 𝑅 6 𝑅2𝑆 2
𝑛
1 1+1 1
𝑣= 𝑅6 2𝑆2
𝑛
1 4 1
𝑣= 𝑅6𝑆 2
𝑛
1 2 1
𝑣= 𝑅3𝑆 2
𝑛
Que es la fórmula conocida de Manning, donde:

v = velocidad, en m/s
R = radio hidráulico, en m

S = pendiente de la línea de energía, en m/m

n = coeficiente de rugosidad; en la tabla 2.2, se presentan valores propuestos por Horton, se


usan los mismos valores que se utilizan en la fórmula de Ganguillet-Kutter.

Como el uso de la fórmula de Manning está muy generalizado, se presenta esta fórmula en el
sistema de unidades inglesas.
1,486 2 1
𝑣= 𝑅3𝑆 2
𝑛
donde:

v = velocidad, en pies/s

R = radio hidráulico, en pies

S - pendiente de la línea de energía, en pies/pies

n = coeficiente de rugosidad

Combinando la fórmula de Manning y la ecuación de continuidad, la expresión para el cálculo


del caudal que se obtiene es:
1 2 1
𝑄= 𝐴𝑅 3 𝑆 2
𝑛
donde:

Q = caudal o gasto, en m/s

A =área de la sección transversal, en m2

Fórmula de Stickler

En la literatura europea es frecuente que la fórmula de Manning aparezca con el nombre de


Strickler o Manning-Strickler, bajo la siguiente forma:
2 1
𝑄 = 𝐾𝑅 3 𝑆 2
Donde:
1
𝐾=
𝑛
es decir, en la ecuación K es el inverso de n, cuyos valores se muestran en la tabla 2.2.

Las fórmulas indicadas (Bazin, Ganguillet-Kutter, Manning, Strickler, etc.), han sido deducidas
experimentalmente, por lo cual no son dimensionalmente homogéneas, es decir, que las
unidades del segundo miembro no proporcionan unidades de velocidad ni de caudal.

También podría gustarte