Está en la página 1de 6

Endocrinología

Guía de estudio
ENARM

4 días México

La asignatura de endocrinología es extensa pero con una ventaja: al tener clara la fisiología y razonando un poco,
se pueden contestar sin dificultad la mayoría de las preguntas. Es, por lo tanto, una asignatura rentable que no
puede dejar de estudiar.

Este Manual es muy extenso, pero descubrirá que la mayoría de la información del texto está resumida en tablas y
esquemas. Para rentabilizar y facilitar el estudio, le serán muy útiles dichas tablas y algoritmos diagnósticos y tera-
péuticos, tanto los que encontrará en los diferentes temas del Manual como los que usted mismo pueda elaborar.

A continuación, se presenta la propuesta para preparar endocrinología en estos 4 días, propuesta con la que podrá
estudiar adecuadamente la asignatura. Le recordamos, asimismo, que puede adaptarlo a sus necesidades si así lo
cree conveniente.

¡MUCHO ÁNIMO!

Día 1
Tema 1. Fisiología del sistema endocrino.
Tema 2. Enfermedades de la hipófisis y del hipotálamo.

Día 2
Mañana
Tema 3. Enfermedades del tiroides.

Tarde
Tema 4. Enfermedades de las glándulas suprarrenales.

Día 3
Mañana
Tema 5. Diabetes mellitus.

Tarde
Tema 06. Hipoglucemia en el sujeto no diabético.
Tema 08. Trastornos del metabolismo del calcio.

Día 4
Mañana
Tema 08. Trastornos del metabolismo del calcio
Tema 07. Nutrición, dislipemia y obesidad.

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Endocrinología ENARM México Guía de estudio 4 días

Tarde
Tema 9. Trastornos neoplásicos que afectan a múltiples órganos endocrinos.
Tema 10. Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos. Tumores y síndrome carcinoide.
Tema 11. Trastornos del desarrollo sexual.

Día 1

Tema 1. Fisiología del sistema endocrino


Haga una lectura comprensiva de los apartados 1.1, Introducción, y 1.8, Otras sustancias biológicas de acción hormonal.

Sobre el resto de apartados es más conveniente estudiarlos antes de su tema correspondiente, ya que así tendrá
más reciente la fisiología a la hora de estudiar la patología de esos temas.

Tema 2. Enfermedades de la hipófisis y del hipotálamo


Comience leyendo el apartado 1.2, hormonas hipotalámicas e hipofisarias, para comprender cómo son las
acciones y la regulación de las hormonas hipofisarias.

Es más importante comprender la fisiología que memorizar datos que vaya a olvidar pronto, prácticamente toda la
información importante está resumida en las tablas y figuras del tema. Recuerde sobre todo la Tabla 1 que resume
las principales hormonas hipotalámicas con su homólogo hipofisario y la regulación de prolactina (Figura 6), ADH
(Figura 7) y GH (Figura 5). En las dos últimas, más complejas, puede serle útil recordar pares estimuladores/inhibi-
dores; por ejemplo, alfa-adrenérgicos (+)/ beta adrenérgicos (-), en el caso de la GH u opiáceos (+)/ naloxona (-) en
el caso de la ADH. De la prolactina recuerde que su principal inhibidor es la dopamina. El resto de apartados son
menos importantes.
 Apartado 2.1, hiperprolactinemia: constituye un apartado importante dentro de este tema. Tiene que
conocer las causas de hiperprolactinemia (no olvide los fármacos y el embarazo) –Tabla 10– y el apartado de
diagnóstico diferencial. Recuerde que una vez descartado el embarazo, los niveles de prolactina por encima
de 100 son muy sugerentes de prolactinoma, y niveles por encima de 250 son prácticamente patognomónicos
de macroprolactinoma.
Dedique tiempo a estudiar bien los prolactinomas y especialmente su manejo terapéutico (muy bien resumido
en la Figura 23, puede basarse en ella para realizar su propio esquema de manejo o simplemente añadirle
otros datos más relevantes), fíjese en que momento está indicado tratarlos y cuándo no (Tabla 12), las distintas
opciones terapéuticas, y recuerde que cuando está indicado tratar un prolactinoma, el tratamiento de primera
elección es farmacológico.
 Apartado 2.3, exceso de hormona del crecimiento: fíjese en el fenotipo característico de estos pacientes, en
las complicaciones que puede asociar la acromegalia (cardiovasculares, cáncer de colon, etcétera) y recuerde que
lo más frecuente es que sea un macroadenoma (cuanto menos sintomático, más retraso diagnóstico, de ahí que
en los prolactinomas en varones y los productores de GH se detecten cuando son macro y los prolactinomas en
mujeres y los productores de ACTH cuando son micro). Tiene que saber bien los criterios diagnósticos (Tabla 13)
y el manejo terapéutico (Figura 25), y recuerde que en este caso el tratamiento de primera elección es la cirugía.
 Dedíquele un poco de tiempo a estudiar apartado 2.9, adenomas hipofisarios. Fíjese sobre todo en las
manifestaciones clínicas, tanto endocrinas como las locales debido al crecimiento del tumor (recuerde la
hemianopsia bitemporal). Lea la apoplejía hipofisaria para reconocerla en un caso clínico.
 Apartado 2.12, diabetes insípida: el objetivo en este apartado es saber diferenciar una polidipsia primaria de
una diabetes insípida, y, dentro de ésta, una central de una nefrogénica, por lo tanto es fundamental que estudie
bien el diagnóstico diferencial (el algoritmo de la Figura 28 es muy adecuado). Recuerde también el tratamiento,
que es distinto en la diabetes insípida central (desmopresina) que en la nefrogénica (tiazidas, AINE, etcétera).
 Apartado 2.13, síndrome de secreción inadecuada de vasopresina: en la Tabla 19 tiene resumidas las causas
de este síndrome. Tiene que ser capaz de reconocerlo en un caso clínico, así que fíjese en la clínica y diagnóstico
para saber cuándo sospecharlo. El diagnóstico de este síndrome es por exclusión, la Figura 29 es un esquema
muy útil, tanto en esta asignatura como en nefrología, cardiología… Estudie bien los criterios diagnósticos (Tabla
2 20) y no olvide el tratamiento de la hiponatremia, tanto aguda como crónica, y sus diferencias.

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
4 días Guía de estudio ENARM México Endocrinología

 Apartado 2.10, hipopituitarismo: centre su estudio en las Tablas 17 y 18 (sobre todo las pruebas funcionales
para detectar los déficits hormonales) y recuerde siempre que antes de administrar hormonas tiroideas hay
que poner glucocorticoides para evitar desencadenar una crisis suprarrenal. Lea comprensivamente el resto
del apartado si le queda tiempo al final del día.

Día 2
Mañana

Tema 3. Enfermedades del tiroides


Comience leyendo el apartado 1.3, hormonas tiroideas, del primer tema para comprender cómo funcionan las
hormonas tiroideas y su regulación.
 Apartado 3.1, síndrome eutiroideo enfermo: lo más importante es saber qué aparece en pacientes gravemente
enfermos, cómo se diagnóstica (fíjese en el perfil hormonal) y su manejo terapéutico.
 Apartado 3.2, bocio simple: tiene que saber de qué se trata (crecimiento del tiroides en pacientes con función
tiroidea normal), fíjese en la Tabla 21 para conocer las causas de bocio y estudie la clínica derivada del crecimiento
del tiroides. Es importante que conozca su manejo terapéutico (Figura 34), recordando que, ante la existencia
de clínica compresiva, está indicada la cirugía.
 Apartado 3.3, hipotiroidismo: conozca sus causas (Tabla 22), la clínica (la Figura 36 es un gran resumen) y las
diferentes formas clínicas. No olvide estudiar la Tabla 24 que resume el perfil hormonal en las diferentes formas
de hipotiroidismo y las indicaciones de tratamiento del hipotiroidismo subclínico (Tabla 26).
 Apartado 3.4, hipertiroidismo: tiene que conocer sus diferentes causas, entendiendo el mecanismo por el cual lo
producen ya que así podrá deducir como será el estado de captación gammagráfica del tiroides en las diferentes
etiologías. No olvide leer los efectos del yodo sobre el tiroides (Tabla 27). Estudie las manifestaciones clínicas
generales (Figura 42) y las manifestaciones extratiroideas de la enfermedad de Graves (oftalmopatía y dermopatía).
Respecto al diagnóstico, recuerde que tanto en el hipertiroidismo como en el hipotiroidismo la primera deter-
minación que se realiza es la TSH y estudie la Figura 43, que resume el diagnóstico etiológico, combinándola
con la Tabla 29 que describe la captación gammagráfica en los diferentes estados de hipertiroidismo. Tiene que
conocer las distintas modalidades terapéuticas haciendo especial hincapié en el tratamiento de la enfermedad
de Graves y del bocio multinodular tóxico.
 Apartado 3.5, tiroiditis: las dos formas clínicas más importantes son la subaguda de Quervain y la de Hashi-
moto, la Tabla 30 resume muy bien las características de cada una de ellas.
 Apartado 3.6, tumores malignos de tiroides: es un apartado muy importante dentro de la patología tiroidea que
debe dominar muy bien. La Tabla 35, al final del tema, recoge muy bien las principales características de cada tipo de
tumor, puede usarla para realizar la suya propia, o añadir ahí algún dato importante que encuentre al leer el texto.
Comience por el linfoma tiroideo y recuerde su asociación con la tiroiditis de Hashimoto. Del cáncer medular de
tiroides, especialmente su diagnóstico y tratamiento (recuerde también que es muy característica la presencia de
sustancia amiloide en su histología). Los tumores del epitelio folicular tienen un comportamiento muy distinto a
los otros tipos tumorales, y juntos forman el cáncer diferenciado de tiroides. Tiene que conocer las variedades his-
tológicas que existen conociendo su epidemiología, anatomía patológica, comportamiento clínico y su pronóstico.
Es importante que conozca bien el manejo del nódulo tiroideo que tiene resumido en el algoritmo de la Figura
48, y no olvide estudiar los factores de riesgo para el cáncer de tiroides ante un nódulo (Tabla 31) puesto que
su presencia o ausencia modifican la actitud a seguir.
Finalmente estudie bien el tratamiento inicial del cáncer diferenciado de tiroides (recuerde que inicialmente es
quirúrgico) y su seguimiento posterior. Ambos aspectos están sintetizados en la Figura 52.

Tarde

Tema 4. Enfermedades de las glándulas suprarrenales


Comience estudiando el apartado 1.4, hormonas suprarrenales, del primer tema, para comprender la fisiología
de la glándula suprarrenal, lo que le ayudará a entender mejor su patología. 3

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Endocrinología ENARM México Guía de estudio 4 días

Este es un tema en el que los algoritmos diagnósticos son muy importantes y la información está prácticamente
duplicada entre el texto y los algoritmos, así que léalo todo si tiene tiempo pero quédese con los algoritmos y
complételos para estudiar sólo eso en las siguientes vueltas, así ahorrará mucho tiempo.
 Apartado 4.1, síndrome de Cushing: es uno de los apartados más importantes del tema por lo que tiene
que estudiarlo bien. Estudie la etiología para saber entre qué patologías hay que hacer diagnóstico diferencial
(recuerde que la causa más frecuente de Cushing es la exógena); de la clínica quédese con la imagen mental
del cuadro clínico característico (Figura 53) y recuerde que cuando la causa es un tumor ectópico productor de
ACTH, el fenotipo puede no ser tan evidente y sobre todo destacan las alteraciones metabólicas.
Es fundamental que domine muy bien el diagnóstico de síndrome de Cushing (Figura 56) y el diagnóstico etio-
lógico de localización (Tablas 37 y 38); no dude en emplear el tiempo que necesite en comprender muy bien
estos dos aspectos. No olvide leer el tratamiento, el cual puede integrar en las tablas de diagnóstico diferencial
para facilitar su estudio en las siguientes vueltas.
 Apartado 4.2, insuficiencia suprarrenal: tiene que conocer cuáles son sus causas (Tabla 40) (la más frecuente
es la autoinmune) y su clínica característica (Figura 59) para saber reconocerla en un caso clínico.
Es muy importante que tenga claro el diagnóstico, en primer lugar el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal
(IS) y posteriormente saber diferenciar una IS primaria de una secundaria (Figura 60). Respecto al tratamiento
recuerde que es distinto según la causa sea primaria o secundaria y que hay que aumentar la dosis de corticoides
ante situaciones de estrés.
 Apartado 4.3, hiperaldosteronismo: sospéchelo ante una hipertensión arterial “rara”, es decir, grave, resistente
a tratamiento, de inicio precoz, HTA en niños y jóvenes o cuando se asocie HTA e hipopotasemia una vez des-
cartados los diuréticos como causa de la hipopotasemia (combine la Tabla 41 con el algoritmo diagnóstico de
la Figura 61) y céntrese en estudiar el tratamiento, recordando que cuando esta producido por una hiperplasia
suprarrenal bilateral el tratamiento es médico a diferencia del Cushing donde es quirúrgico.
 Apartado 4.4, hipoaldosteronismo: léase la acidosis tubular renal tipo IV para saber en qué consiste, y fíjese
que se suele dar en pacientes diabéticos.
 Apartado 4.5, incidentalomas suprarrenales: tenga en cuenta que cada vez es más frecuente descubrir
masas suprarrenales de forma incidental debido a la mayor realización de pruebas de imagen abdominal por
otros motivos.
Centre su estudio en el algoritmo diagnóstico-terapéutico de la Figura 64 que sintetiza muy bien lo que debe
saber de esta patología y recuerde que lo primero siempre es descartar funcionalidad de la masa.
 Apartado 4.6, hiperandrogenismo: no pierda demasiado tiempo en este tema, tenga claras las diferencias entre
hipertricosis e hirsutismo y céntrese en el diagnóstico diferencial de las causas de hirsutismo y virilización (Tabla 42).
 Apartado 4.7, feocromocitoma: en los adultos es el tumor del 10% (10% bilaterales, 10% malignos y 10%
extrasuprarrenales). Recuerde la clínica (Figura 67) para poder identificarlo en un caso clínico, el diagnóstico y
especialmente el tratamiento, tanto el preoperatorio (recuerde que siempre lo primero es el bloqueo alfa con
fenoxibenzamina oral) como el quirúrgico.
Aproveche para recordar las enfermedades que asocian feocromocitoma (Tabla 44).

Día 3
Mañana

Tema 5. Diabetes mellitus


Comience estudiando el apartado 1.6, hormonas fundamentales, implicadas en el metabolismo hidrocarbonado.
 Apartado 5.2, diagnóstico: es muy importante que domine bien los criterios diagnósticos de la diabetes mellitus
y que sepa distinguir entre las distintas categorías diagnósticas (diabetes, intolerancia a los hidratos de carbono
y glucosa alterada en ayunas). Fíjese bien también en las indicaciones de cribado de diabetes tipo 2 (Tabla 47).
 Apartado 5.3. y 5.4, clasificación y patogenia: conozca los rasgos principales de los distintos tipos de diabetes
y su patogenia, especialmente de la tipo 1 y tipo 2 (recuerde que la influencia genética es mayor en la diabetes
tipo 2 que en la 1).
 Apartado 5.5, manifestaciones clínicas: debe conocer las manifestaciones clínicas generales y estudiar las
diferencias entre la diabetes tipo 1 y la tipo 2 (Tabla 51).
 Apartado 5.6, complicaciones metabólicas agudas: es un apartado importante dentro de la diabetes, espe-
4 cialmente la cetoacidosis diabética y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar de los que debe conocer pato-

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
4 días Guía de estudio ENARM México Endocrinología

genia, clínica y especialmente su tratamiento (la Tabla 52 resume muy bien estas dos entidades) y fíjese bien
en qué momento se encuentra indicado administrar bicarbonato en el tratamiento. No olvide la hipoglucemia,
sobre todo su clínica y tratamiento.
 Apartado 5.7, complicaciones crónicas de la diabetes: céntrese en este apartado en la macroangiopatía
(recuerde que la ateroesclerosis y sus complicaciones son la principal causa de muerte en el diabético) y en
la prevención de las complicaciones diabéticas ya que las complicaciones microangiopáticas y su afectación
orgánica las verá en sus asignaturas correspondientes (en neurología, oftalmología, nefrología…).
 Apartado 5.8, tratamiento: fundamental que estudie bien el tratamiento de la diabetes, debe saber bien los
siguientes aspectos:
– Medidas generales, tipos de insulina (Tabla 59), pautas de insulinoterapia, contraindicaciones de la pauta
intensiva (Tabla 60) y efectos secundarios de la insulina (comprenda bien el efecto somogyi y del alba).
– Antidiabéticos orales: tiene que saber sus mecanismos de acción, efectos adversos, indicaciones y contrain-
dicaciones, el texto contiene mucha información pero la Tabla 61 resume muy bien todos estos aspectos y
puede ser muy útil que centre en ella su estudio, le ahorrará mucho tiempo ahora y en las siguientes vueltas.
– Tratamiento escalonado de la diabetes tipo 2 (Tabla 62) y objetivos de control metabólico (Tabla 63).
– Los aspectos relacionados con la diabetes y la gestación los tiene recogidos también en ginecología, por lo
que puede omitirlo si ya lo ha estudiado o leerlo si le sobra tiempo.

Tarde

Tema 6. Hipoglucemia en el sujeto no diabético


Lo más importante es conocer el diagnóstico diferencial de la hipoglucemia (la Tabla 65 es muy útil) y el insulinoma,
especialmente su diagnóstico y tratamiento.

Tema 8. Trastornos del metabolismo del calcio


Comience al final del día con este tema, aunque probablemente necesite parte de la mañana del siguiente día para
terminarlo. Empiece leyendo el apartado 1.7, homeostasis cálcica, para conocer cómo se regula y qué hormonas
intervienen en el metabolismo del calcio, comprenda bien las acciones de la PTH y la vitamina D.
 Apartado 8.1, hipercalcemia: es el apartado más importante del tema, tiene que conocer la etiología (recuerde
que lo más frecuente en pacientes ambulatorios es el hiperparatiroidismo primario y en hospitalizados son las
neoplasias), la clínica, el diagnóstico diferencial (Figura 88) y sobre todo el tratamiento médico de la hipercal-
cemia (Tabla 87).
En cuanto a las causas concretas de hipercalcemia preste especial atención al hiperparatiroidismo primario (la
actitud terapéutica se resume en la Figura 87) y quédese con los rasgos principales de la hipercalcemia neoplá-
sica y la asociada a insuficiencia renal. No olvide las indicaciones de cirugía del hiperparatiroidismo (Tabla 85).

Día 4
Mañana
 Apartado 8.2, hipocalcemia: fíjese en las distintas causas de hipocalcemia (Tabla 88 y Tabla 89 que recoge las
distintas formas de pseudohipoparatiroidismo, fíjese sobre todo en qué se parecen y en qué se diferencian) y
no deje de estudiar su diagnóstico diferencial (Figura 90) y su tratamiento. RECUERDE EL MAGNESIO, se debe
descartar hipomagnesemia en todas las hipocalcemias por hipoPTH.

Tema 7. Nutrición, dislipemia y obesidad


Es el tema que le requerirá la mayor parte del día. Comience leyendo el apartado 1.9, nutrición y metabolismo
lipídico, del tema 1.
 Apartado 7.2, dislipemias y su tratamiento: preste especial atención a la hipercolesterolemia familiar dentro
de las hiperlipoproteinemias primarias (Tabla 72), no intente memorizarlas todas, ya que es un esfuerzo exce- 5

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com
Endocrinología ENARM México Guía de estudio 4 días

sivo y se olvidan muy fácilmente. Sí preste atención a la Tabla 74, que contiene el diagnóstico diferencial de las
dislipemias primarias más frecuentes. También debe conocer muy bien el tratamiento de la dislipemia (recuerde
que primero se empieza por modificar el estilo de vida) incluyendo los fármacos hipolipemiantes de los que
debe conocer su mecanismo de acción y los lípidos que modifican principalmente. No olvide mirar la Tabla 75
de objetivos de control de la dislipemia. Y recuerde las causas más importantes de dislipemia secundaria.
 Apartado 7.3, obesidad: lo más importante es el síndrome metabólico (Tabla 78), léase también el tratamiento
de la obesidad y las complicaciones de la cirugía bariátrica (Tabla 82).
 Apartado 7.1, principios generales de nutrición: léase las Tablas 69 y 70 y recuerde la clínica del déficit y
exceso de las diferentes vitaminas y oligoelementos, por si se lo preguntaran en forma de caso clínico. Estudie
también las diferentes formas de desnutrición (Tabla 71). Y mire también las indicaciones y contraindicaciones
de la nutrición enteral y parenteral (prácticamente la única indicación de NPT es el tracto digestivo no utilizable
durante un periodo prolongado de tiempo) (Figura 82).

Tarde

Tema 9. Trastornos neoplásicos que afectan a múltiples órganos endocrinos


Este tema es muy breve. Centre su estudio fundamentalmente en las tablas que le señalamos y ahorrará mucho
tiempo. Tiene que saber qué asociaciones características conforman los síndromes MEN 1, MEN 2A y 2B (estudie las
Tablas 90 y 91) y los aspectos relacionados con su genética, especialmente la genética del MEN 2 (protooncogen
RET), ya que se utiliza para hacer cribado del mismo en familiares de primer grado (recuerde que el objetivo es
evitar el cáncer medular de tiroides).

Tiene que saber también distinguir un síndrome poliglandular autoinmune tipo 1 de un tipo 2 (Tabla 93) si lo
preguntan en forma de caso clínico, el “recuerda” de la página 150 le ayudará a distinguirlos (fíjese que el PGA 1 es
típico de NIÑOS y el PGA 2 es típico de ADULTOS).

Tema 10: Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos. Tumores y síndrome carcinoide


La Tabla 94 resume muy bien los neuroendocrinos pancreáticos. Centre su estudio en ella. También debe estudiar
los tumores carcinoides y el síndrome carcinoide, especialmente las localizaciones más frecuentes (Figura 94), la
clínica del síndrome carcinoide para reconocerlo en un caso clínico y el diagnóstico (recuerde la utilidad de detectar
el ácido 5-hidroxiindolacético en orina).

Tema 11. Trastornos del desarrollo sexual


De este tema lo más rentable de estudiar es la hiperplasia suprarrenal congénita, especialmente el déficit de
21-hidroxilasa y los trastornos del desarrollo sexual del sexo cromosómico (Klinefelter, Turner y disgenesia gonadal
mixta) que tiene muy bien sintetizados en la Tabla 97 del Manual. Del resto del tema lea con algo más de deteni-
miento la pubertad precoz.

CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • ctomexico@ctomedicina.com
CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • secretaria@ctomedicina.com • www. ctomedicina.com

También podría gustarte