Está en la página 1de 16

nini

ÓRGANO EXTREMISTA DEL


AÑO II.—Apartado 768.—Núm. 19
Madrid 9 de enero de 1932
HUMORISMO NACIONAL
Oficinas: Avenida Pi y Marqall. 9

LA PASCUA EN EL GRAN MUNDO, por Areuger


ELLA.—Échese más de eso, que sé que le gusta.
EL.—Pero, ¿cómo puede saberlo, señora?
ELLA.—¡Anda! Porque fui cocinera en la pensión donde ustez vivía cuando era agrega»...
Núní. 19.—Pág. 2 GRACIA Y JUSTICIA Madrid. O de enfro de 1332

DIALOGO REGIO, por Cañavate


NATIONAL-RADIO
...¡Pum, pum. pum. pum, pum...! —Hace penitencia, flagelándose c o n
No se asusten los abonados: son tiros, duras notís ferroviarias, nuestro queri-
nada más. do amigo fra.v Indalecio Piieto.
Ya debemos estar acostumbrados. —En la capilla sefardí de la calle de
y... además, nos sirve de manera ca- la Comadre se celebró Jimta extraordi-
racterística para un comienzo propio de naria de banqueros judíos, bajo la pre-
radio. sidencia del rabino Fernando de los Rios.
Nota de sintonía: —Las beatas rojas del "Liceo Libre-
¡¡Pumü piensador" preparan solemnes cultos lai-
cos, procesiones civiles .y bailes elegan-
Campanadas de Gobernación: tes en pro de los pabres izquierdistas
¡¡Pon. pon. pon.'!... del distrito del Abroñigal.
Si no ga.namos para sustos, tampoco.
en verdad, según se pone todo, ganamos /¡bi'M de frases;
para nada. Conque... Todavía no es mi hora. Me parece que
¡¡PuLi, pum, pum y pum!... en Ginebra me han vendido un reloi más
Señores: los sucesos de Castilblanco... "parao" que un obrero.--A. Lerrou.\.
Pero, no. no; radiemos cosas alegres; ¡Qué bien se comía en Palacio!—Lar-
a mal tiempo, cara de chunga. !fo Caballero.
Guadalhorce no entendía de riegos
Cotizaciones de Bolsa: Los que entendemos somos los hijos de
Se fué don Indalecio: nuestro pésame, Riego. Y si no, véanlo en la práctica.—
libra. (Pesamos ya una libra más.) A Azaña.
ver qué haces, Camer, con el hueso. ¡Libertad. Libertad, cuántos artículos
Ferrocarriles, 0,20-0.10. a la orden del he escrito en tu nombre!—Luis de Zu-
dia: Minas, minándolas el paro: Telefó- lueta.
nica, toda\-ia teleafónica, y no abona- Me msultan los obreros parados por-
mos el recibo; Knehufes, 202. Vamos ti- que yo trabajo como un negro. ¿Pero
rando. han visto ustedes q-i6 injusticia?—Jía-
i»iiel Cordero.
Boletín meteorológico: ¿Perc por qué nirán que somos en-
Fresco por todas partes. chufistas ?.—Saborit.
A mí lo que más me indigna en eJ
mundo es perder el tren.—I. Prieto.
Programa del concierto que dará lue- Agricultura quizá quiera decir que
go aquí la notable orquesta "Democra- ahora la cultura se me pone agria.—
tic-Ful, si le da la ex real gana de venir: .Marerüno Domingo.
"El sefardí", pasodoble erasmita, Pé- ¡Caramba estoy tan gordo como fla-
rez. co el í iblo!—Pedro Rico. MELCHOR.—Yo opino que le debemos poner cuatro pitos y vn
"Efectos del queso socialista", op. 82. Dicen de mí: espía... ;S: precisamente tambor.
pieza de "Jazz-band". Gómez López. no tengo nada de pía!—Margarita Nel-
";Soy federal, y ole!", cuplé, Fernán- GASPAR.—^Yo creo mejor u n libro de poesías de Balbontín.
keii.
dez. Como ministro de Justicia, ya se me BALTASAR.—Pues yo creo más útil ponerle una chichonera, por-
"¡Pero, Paco, cuánto atraco!", schot- ha ocurrido una idea genial: voy a di- que se le ve que no anda bien-
tis, García. solver el Tribunal de las Aguas.—Alva-
"¡Qué bien.- se vive ahora!", vals. Ro- ro Albornoz.
dríguez.
"Y espera un poco, que verás...", pol-
ka, Martínez.
Esta emisora tan republicana como 10 ouE LE H i TRftioo n iimmt m los pvoíi de MaraSén
"Unión Radio", se estremece en todas
"¡Pa que veas tus ideas;", marcha.
Benítez. sus jndas al evocar el banquete de ga- BEÍES IlíftGOS BEFOlllSIflS *
Somos visita de uno de los pisos de
j la celebrado en el democrático Palacio • <

Es muy duro el tener que escribir ale- de Oriente. AJejandrito madi-ugó. En puntillas pa- ¡a casa en que vive Marañen (al que te-
gre cuando tiene uno mal humor. ¡Oh, cjánta y cuánta pompa! ra no despertar a papá Largo Caballe- nemos el gusto de saludar en nombre
Recordando aquello, nos olvidamos de) | ro, se fué al balconcito y echó los ojos de don Honorio Mauraj.
Comprenderán los señores radioescu- en las botas. ¡Qué desilusión! En la Marañón (su vivienda) tiene una te-
chas que estando aún sintiendo la im- i paro obrero, de las huelgas politicEis con- izquierda, nada. Tres tachuelas en pun- rraza, que todos los años, por esta épo-
presión más intensa sobre los crímenes tra el propio ombligo gubernamental, de
ta; el contrafuerte descosido. Una pun- ca, se convierte en parque zoológico. Pa-
de Castilblanco, no hay modo de que I la carnicería de Castilblanco, de toda tera fuera de lugar. La derecha, al pa- vos, capones, patos, faisanes... lo mejor
nuestras inocentes sátiras lleven el cas- j esa antipática realidad que nos está po-: recer, vacía, estuvo a punto de agobiar- de lo mejor.
cabel del ingenio festivo. niendo acíbar en el biberón. ¡ Este año los obsequios (verídico i se
¡Oh, cómo relucía el gran comedor de' le de dolor. Pero, buscando, buscando, han quedado reducidos a dos pavos, que
¿Pero qué idea tienen del socialismo gala de Palacio! topó con dos bultitos inquietos, que se
por esos pueblos? Nosotros, como fer- Todo, todo lo mismo. ¿ Pues qué se agitaban entre la plantilla y el materia!. tos. esperan la muerte tristes y macilen-
vientes socialistas que somos desde que creían los monárquicos, los pocos mo- Creyó, al pronto, que eran dos garban-
don Indalecio levantó nuestra Hacienda, nárquicos que ha dejado vivos Galarza? zos de pega, y los extrajo cuidadosa- Y menos mal que no le han dado,
tenemos que protestar de que ciertos Arañas y candelabros, vajilla con los- mente, los colocó sobre un ladrillo y vio en vez de dos pavos, dos capones...
salvajes deshonren nuestras conviccio- embleraas reales—aún no suprimidos por que tenían forma humana, aunque in- i;>iia;iitiB.nBiiiiiViiiniiia;iK!B!iaiaiiina:iiiia:iiia:iiia;»;«ii«'
nes. la ley de Defensa—, el desfile solemne, definida. g a a otros tantos diputados de la mino-
Eí señor De los Ríos estará indi.gnadíi los magníficos conciertos, los tapices... —¿Quiénes sois? ría reformista.
L'on esa nueva espina que le clavan en lo Como humildes republicanos vemos y entonces tronó una voz heterodo- y Alejandrito. tan gran deportista que
nondo de su sensibilidad jurídica. con orgullo que nuestro amado régimen, .^a en el espacio y escuchó. se había pasado Ja noche soñando ton
En cuanto en cualquier otro pueblo -nuestro siempre régimen, se sabe rodear —Ye, tonto, e! hombrín... Le son mis un bote de disolución para parchear sus
suceda algo semejante—que será maña- de grandeza, para que el pueblo levan- refuerzos que le envío pra que se con- cámaras, metió los diputados en la hu-
na o pasado—dejaremos de ser socialis- tisco tema y respete, y no organice huel- solide. cha y se volvió a la cama en puntillas y
tas y de expender queso. gas ni altere el orden. Adivinó el verbo astur de Melquíades, sigiloso, para no despertar a papá Lar-
¡Y qué menú! ¡Menudo menú!... y reconoció en loa dos garbanzos de pe- go Caballero...
¡Atención, abcnados! Canapés de caviar, como para sentar-
La Casa de discos "La Voz de ahora" se... de ternera fría al jugo, como par9
nos envía su último e interesantísimo sentarse otra vez... Crema Socialista— EMPIEZA LA TEMPORADA, por Moran
disco titulado "Nueva era". La música Ensalada Política...
es del maestro Ciruélez; la letra, de un ¡Oh, nos relamemos de gusto en oues-
mitador de Luis de Tapia, y está canta- tras convicciones!
la por la desenvuelta y hasta desempa- Así, así es cónao se ha de «HisolJdar
juetada artista Lola Toso. la democracia. El país debe quedar sa-
Allá va el disco, por enlace automá- tisfecho.
lico: ¡Y, oh, si aún viviera "El País"!—
Ya llegó la redención, ¡Aquellas doscientas velas eléctricas de
y, felices, los obreros, la iluminación del comedor iluminan a
a su paso, los moqueros España!...
tienden, llenos de emoción. ¡Pura, catapum...!
Resplandece nuestra Aurort. (¡Caracoles! Estamos actualmente tan
y en el campo está la pa2._ desconfiados, que la simple caída de un
;¡Pum, pum, piunü... sillón nos hace oir, perfectamente, ti-
ros...)
¿Algima algarada comunista?...
...¡Qué graciosos! Ahora a los chicos SESEÑA
Íes da por jugar a la revolución, y se, que es hombre de buenas maneras,
entretienen con petardos. probo comerciante, todo un caballero,
Nos han estropeado el disco. Mejur... viendo de este frío las trazas arteras
liquida gabanes, checos y trincheras
Que lo toquen en esos bares democrá- de estupenda clase, por poco dinero.
ticos, donde dan café ácrata...
CASA SESEÑA - Cruz, 30
Noticiario anticlerical:
—Sigue engordando beatíficamente 01 LA PKIMERA DE ESFASA EN CAPAS
reverendo padre Rico (don Pedroj. Cnica sucurtüil. Cruz, 27.
AÑO II NUMERO 19 PAGINA 3
Madrid 9 de enero de 1932

nin< Director Interino:


A N I C E T O CHINCHÓN EXTREMADURA

¡QUE HORAS MAS BELLAS I


"Manual prácíko de la vida en so€Íedai
Nos consolidamos poco a poco (Trozos escogidos de u n t o - " g o u r m e t " como " g o u r m a n d " , no se
m o — i n t e r e s a n t í s i m o en e s t o s c a n s a b a de r e p e t i r que f r o t a r s e la boca
- • • • — —
tiempos—', en el que se orienta con el dorso de cualquier m a n o , des-
a aquellas p e r s o n a s de brillante pués de beber u n líquido, era una por-
A U g e n t e l a da p o r l a t r i s t e z a , l a i n d i c a c i ó n y el a s e s i n a t o . J í o le e n t e n - po.siclón inesperada, p a r a que q u e r í a .
d e m o s . Bien se nos a l c a n z a que u n a s N a v i d a d e s de c o r t e d e m o c r á t i c o n o p u e - a d q u i e r a n l a s p r á c t i c a s preci- 324.—Asimismo es b a s t a n t e incorrec-
tlea ser, como l a s ñ o ñ í s i m a s y e s t ú p i d a s de a n t e s , en que los h o m b r e s se so a- s a s e n el t r a t o con l a b u e n a s o - to e r u c t a r de c a r a a l a m e s a . Cuando
z a b a n gr.lpeando u n p a n d e r o , a t r a c á n d o s e de t u r r ó n y haciendo juegos m a l a - ciedad.) los gEises g á s t r i c o s b u s c a n expansión, lo
b a r e s inofensivos con l a s m e r l u z a s . Aquello e r a soso y reaccionario. Cosa de
c o r r i e n t e es a c e r c a r la boca al oído del
pueblo sin civilizar. A h o r a los golpes son en serio y los a t r a c o s de verdad, p a r a CAPITULO III comensal vecino, como si fuese uno a
q u e el pais se v a y a forjando u n a leve idea de lo q u e es p r o g r e s o y c i u d a d a n í a
D E COMO H.A D E S.ALtJD.ARSE decirle u n recadito y soltarle el " i n a n -
con t r u f a s . . . . „ . c- E N T R E CABALLEROS dao". Cuando el comensal vecino es ex-
L l e v a m o s dos s e m a n a s de s a n g r e , q u e pedir m á s s e n a gollería. Si u n a n o t r a n j e r o , suele c o n t e s t a r de u n m o d o
con t a l e s auspicios no r e s u l t a bueno, es que se h a perdido l a v e r g ü e n z a . Don confuso. Si es indígena conviene a d o p -
M a n u e l A z a ñ a de l a Corona, t a n bien informado siempre, h a dicho que l a 173.—No e s t á n tolerados los p a l m e -
t a r c i e r t a s precauciones defensivas. •
tazos e n t r e los omoplatos, ni los p a p i -
consolidación de l a República constituye y a u n hecho indiscutible. N o s o t r o s 3 2 5 . — P a r a el pescado se sirven cu-
r o t a z o s en las narices, especialmente
c r e e m o s lo m i s m o . Si después de t a n t o s m u e r t o s no se consolida u n régimen,
c u a n d o el p a p i r o t e a n t e tiene l a s m a n o s biertos especiales. N o es distinguido
¿ a qué e s p e r a ' P o r q u e si t o d a v í a h a c e n falta m á s , al Gobierno le i n c u m b e de- sucias o el p a p i r o t e a d o padece erisipe- confundir el cuchillo p a r a el pescado
cirlo p a r a que los c i u d a d a n o s p u e d a n t o m a r l a s de Villadiego con la debida la. D e s t o c a r s e al c r u z a r es lo c o r r i e n t e con u n calzador, ni devolver el t e n e d o r
antelación. , ^ o, c u a n d o h a y confianza, i n t e r c a m b i a r p a r a el i>escado, al c a m a r e r o , dicicudo-
C l a r o que todo esto nos d e s o r i e n t e m o m e n t á n e a m e n t e m a s que a L e r r o u x , el socorrido y cuasitivo "hola, hola". le: " D a m e otro, que éste no pinciia."
y nos pone en el t r a n c e de e c h a r a la vía pública este n ú m e r o sin u n a decla- 326.—Con el meucior.ado cubierto de-
Tación c o n c r e t a y c a t e g ó r i c a , sobre quiénes d e b a n ser a h o r c a d o s p r i m e r o : si Advertencia importante.—Hay gentes
los j a c a r a n d o s o s enchufistas—¡oh, los g r a n d e s insospechados s i n v e r g ü e n z a s ! — a l a s que no se les puede decir hola, be procederse a la disección del p e s c a -
que l a n z a n a p o b r e s g e n t e s i g n o r a n t e s al c r i m e n y a la d e s t r u c c i ó n o los bea- p o r q u e son hidrófobas. Decirle "hola" al do. Q u i t a r a éste l a r a s p a con los dedos,
tíficos c o b a r d e s de t o d a s c a t e g o r í a s y colores que e s t á n tolerando el aniqui- señor Albornoz es j u g a r s e el n e u m o g á s - a u n q u e se ha visto h a c e poco, no se h a
trico. visto nunca.
l a m i e n t o y el t o t a l despre.stigio de Esi^aña, camino de ser en poco t i e m p o la •327.—Los huesos de pollo deben per-
s e g u n d a R u s i a en que los obreros se m u e r a n definitivamente de h a m b r e , a u n - m a n e c e r en el p l a t o de c a d a comensal.
que con la loca satisfacción de h a b e r g u s t a d o l a s d u l z u r a s del comunismo, y la Tirarlos debajo de la m e s a o en el p l a t o
chiquillería famélica les t i r e bocados a los t r a n s e ú n t e s . Bien quisiéramos ale- CAPITULO VI del comensal m á s próximo da l u g a r a
g r a r l e s a u s t e d e s u n poco la existencia; pero en este n ú m e r o no podemos.
D E L O S S.ALUDOS E N T R E S E S O R A S m u r m u r a c i o n e s y c e n s u r a s .
Si s u r g e a l g ú n d o n a i r e o a l g ú n chiste, s e r á c a s u a l m e n t e , p o r q u e se n o s h a con-
t a g i a d o el h u m o r c i t o a m b i e n t e y e s t a m o s a p u n t o de hacer... ¡pum!
Pero, t n fin, p a r a todo h a b r á tiempo. E s t a m o s en el prólogo del fin. ¿ E s 372.—Es indispensable m a n i f e s t a r s e
a tono con el l u g a r donde se saluden. 329.—Unos c a c h a r r i t o s de c r i s t a l que,
e s t a la a l e g i i a de la República con que s u e ñ a O r t e g a G a s s e t ? ¿ E s la acidez
y la t r i s t e z a que el filósofo ha condenado ? ¿ Nos v a m o s a ir al cuerno ? ¿ E s - E n l a b a n c a de u n l a v a d e r o c a b e el mediados de a g u a , se sirven con la fru-
t a m o s en la a n t e s a l a del p a r a í s o de M a h o m a , qiie h a sabido c o n q u i s t a r p a r a " ¡ A n d a la vérdiga, seña Udosia, y v a - ta, son p a r a l a v a r ésta, y n o p a r a h a -
los españciles ese judio g i t a n o de don F e r n a n d o ? ¿ Quién lo sabe ? ¿ Quién s a b e y a bandullo que e s t á u s t é echando!" E n cer g á r g a r a s , como c r e e n algunos.
cambio, en el salón de u n palacio o en 330.—En los b a n q u e t e s de i m p o r t a n -
h o y n a d a (ie n a d a ? •. •
C o n t e n t é m o n o s con s a b e r que vivimos en u n a consolidada República de t r a - S a k u s k a l a m i s m a frase r e s u l t a r í a , u n cia, no se puede decir a l final " B u « a
poco e x t r a ñ a . provechito", porque n o lo a g r a d e c e n a -
b a j a d o r e s de t o d a s clases, desde los que t r a b a j a n con l a s m a n d í b u l a s a los q u e die.
s u d a n haciendo picadillo g u a r d i a s civiles.
¡A v e r si t o d a v í a h a y quien pide m á s p o r dos p e r r a s g o r d a s ! 331. — T a m p o c o es tolerable lo que
CAPITULO XI realizan a l g u n a s señoras, descalzándose
d i s i m u l a d a m e n t e d u r a n t e la comida, pa-
D E C O M O SE D E B E C O M E R ra s u s t r a e r s e a la opresión de s u s t o r t u -
CORRECT.AMENTE radores z a p a t o s . M u c h a s creen que, co-
m o e s t á la m e s a encima, n o s e n o t a ;
323.—Chantel P r e a u m o n t , que e r a t a n p e r o n o s o t r o s nos a t r e v e m o s a a s e g u -

DIEZ ANOS DESPUÉS DE HOY ^^ UNA COSA ES PREDICAR, por Esteban

— E l p r e s i d e n t e de la República so-
Información futurista del año 1942 viética c a t a l a n a , A n d r é s Nin, h a m a -
Don Mt.'i(juiades A l v a r e z h a d e c l a r a - nifestado q u e , a f o r t u n a d a m e n t e , a o
d o que com:i las f o r m a s de Gobierno le quedan m á s que dos fábricas p o r des-
h a n - s i d o s i e m p r e indiferentes y consi- m o n t a r . E n c u a n t o é s t a s sean d e s t r u i -
d e r a el r é g i m e n m o n á r q u i c o de s u p r e - das se p r o c e d e r á a la desmolición de t o -
m a calidad, e s t á en las m e j o r e s condi- d a s las c a s a s de Barcelona que t e n g a n
ciones p a r a presidir un Gobierno t a n m á s de dos pisos p a r a cumplir las le-
p r o n t o como le e n c a r g u e n . H a recibi- yes r e l a t i v a s a la nivelación social y
do numero.sas felicitaciones por su pos- u r b a n a . E l vecindario elogia l a activi-
t u r a a la S o t a de e s p a d a s . dad con que se e s t á procediendo. E n
— -Mañana se r e a n u d a r á en P a l a c i o la breve se m a u g u r a r á el m o n u m e n t o a
c o s t u m b r e d^ los b e s a m a n o s p a r a las Maciá, en m e m o r i a de lo feliz que h a
clases de etiqueta, q u e c a d a üia v a n hecho a C a t a l u ñ a .
siendo m á s n u m e r o s a s y de distintos — Ayer t e r m i n ó el escrutinio de las
precios. •• elecciones g e n e r a l e s . H a n triunfa lo 384
- E s t a t a r d e s e r á d e s c u b i e r t a la lá- d e r e c h i s t a s moderados, 26 indiferentes,
p i d a en el .^itio donde, según u n a in- 65 e x t r e m i s t a s de la derecha, 2 comu-
í o r m a c i ó n del s e m a n a r i o "Crónica", de n i s t a s , un e r a s m i t a y u n socialista.
e n e r o de 1932, se sonrió p o r única vez E s t e último obtuvo el a c t a por un dis-
d o ñ a Victoria Kent, p e n s a n d o en las t r i t o de G u a d a l a j a r a , en v i r t u d del apo-
r a b i e t a s que i b a n a t o m a r los chicos yo que le p r e s t ó el conde de lí.omano-
c u a n d o se e n t e r a r a n de que ella no nes p a r a que no se diga que se dejó
creía en los Hoyes Magos. Asi se per- sin r e p r e s e n t a c i ó n a los o b r e r o s p a r a -
p e t ú a aquel maravilloso r a s g o de e s - dos- ... • :-.¿,
p i r i t u a l i d a d femenina.
— S e h a s a l t a d o la t a p a de los sexos
• —Stf h a dispuesto que p a r a la tenen- don F e r n a n d o de los Ríos al convencer-
c i a y US) de a r m a s de fuego sea indis- se de que él no e r a Dios, como venia
pensable a c r e d i t a r la condición de ex
suponiendo desde hace muchos años.
presidiario o, por lo menos, que al soli-
¿Illlllllllllllllllllllillllllllllllilillllllllllllllt¿
c i t a n t e lo .^garanticen dos a t r a c a d o r e s
acreditados. '
— Al l i n s e h a o r d e n a d o que de t o -
d a s las o b r a s que realizó la D i c t a d u r a
. .
i TURRONES i
~ Mazapn-.es, fx-utas exóticas y del =
s e l e v a n t e n h a s t a l a s piedras. Ya e r a E país, jamoncFi, embutidos, a v e s y E
hora. • • ., • . E caza, capones y faisanes, conser- E
— P a r a d e n t r o de b r e v e s días se a n u n - E v a s de pescados y de c a r n e s , vi- E
cia el e n t i e r r o de " L a s r u i n a s de I t á - E nos, licores, tabacos... 3
lica", o b r a del n o t a b l e comediógrafo don
E Lo m á s exquisito, lo m á s selecto, E
M a n u e l A z a ñ a . El papel del p r o t a g o -
n i s t a está a cp.rgü del conocido p r i m e r E lo mejor de lo mejor en a r t í c u l o s ~
a c t o r don Indalecio P r i e t o , que, s e g ú n 2 de " c o m e r c i o " y "bebercio", p u e - —
dicen, h a c e u n a v e r d a d e r a creación, co- 3 de verse en las casas de... s:
^ "Los Trabajadores de Frac" E —¡Pero, dejadme, hombres; que, en el Poder, no puedo! ;Ya os
m o n o se h a visto o t r a en E s p a ñ a .
?iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii)iiiiiiiii^ atenderé cuando esté en la oposición!...
Núni. M:—) ¡=". 4
GRACIA T JUSTICIA Madrid, 9 de enero de 1!>33

Un juicio que nos va a traer la ruina


Ustedes conocerán ese periódico tan que tales conceptos, vertidos a traición
bueno que llaman el "A B C", para dar y con los tre? toques reglamentarios,
a entender que quien no lo lea es anal- nos están haciendo un verdadero des-
fabeto y que sería el primero de Es- trozo en la vida intima, porque Ani-
paña si GRACIA Y JUSTICIA no se ceto ha llegado a una actitud imposible.
hubiera dignado aparecer en el con- El sábado entró en la Redacción fu-
¿abido estadio de la Prensa para lo que mando puro como los de don Jacinto
ustedes gusten mandar. Claro que en Benavente y diciéndonos que era un áti-
la Prensa diaria sigue siendo "A B C" co de la Gran Via, que es poseedor de
el "as", y no decimos el Rey porque a un ingenio en Cuba y que su entemli-
lo mejor lo toma en serio Casares y le miento tiene un alcance parecido al del
atiza la tercera suspensión. señor Berta.
Pues bien; ese diario, sin duda para
vengarse de que no le hayamos hecho .Se ha puesto en las tarjetas "Ilustre
su semblanza—con olvido de que los úl- periodista", coquetea con las ama.?, que
timos serán los primeros—, nos disiparó nos lo van a consumir, y se ha empe-
en el magnifico extraonáinario de Año ñado en nombrar secretario sin sueldo
Nuevo un za-nbombazo que nos- ha par- a Menéndez Pidal.
tido por la mitad la rotativa, único me- En suma: que "A B C" y Juanito B.
dio de que podamos servir aunque sea Acevedo. con el juicio que h&n publi-
una pequeña parte de los pedidos con rado cado, van a traer la ruina a un hon-
que se ha acreditado nuestra ya abru- contentaba hogar donde antes el cabéis se
madora y molesta tirada. con una cajetiHa de cincupn-
ta y no había soñado nunca con asistir
En el arti.culo "El periodismo en a banquetes de gala.
1931", que firma el notable escritor don
Juan B. Acevédo (que debiera llamarse rebosante¡Qué herao.s de hacerie! La vida está,
.A.becedo, lógicamente), hombre ecuáni- de amarguras.
me, incapaz de insinceridades, se dice Pero que esto nos lo paga el querido
lo que reproducimos i continuación, •'-oleg-a, ¡eso es viejo!
para que se vayan empapando los Itc- seaEnsonará. fin, m.;Chachos, gracias, y lo que
tores de la clase de gente con que se
codean todos los sábados:
"Queda entre las novedades que nos
ofreció el año 1931 la aparición de) se-
manario GRACIA Y JUSTICIA pleno de
sal española, que. como decía Cavia, es Los cerros de Ubeda
mejor que la ática. Merece este semana-
rio capitulo aparte.
La sátira periodística tiene en Espa- Ea una hoja de propaganda de un
ña un aJto linaje. Su rancio abolengo organismo del Estado leemos todos los
es timbre de orgullo, que con razón se que nos somos "asnalfabetos":
Proyecto de instalación que brindamos a los obreros sin trabajo invoca al hablar de este aspecto del pe-
"EXPLENDIDAS CARRETERAS"
para que no se fatiguen riodismo español; pero precisamente por
eso el empeño de continuar una tradi- Y ahora no tenemos más remedio que
ción tan fecunda en aciertos fué siem- reconocer que la verdad oficial es la
rarlas que en Ja mayoría de los casos un perjuicio el hecho de que el tenientt pre dificultad insuperable. Los anales pura verdad. Nunca se ha colocado el
se nata. del humorismo, llevado a la? hojas VOT EX de mooa con más justeza. En efec-
de Alcalde de La Liatina y el delegado landeras. señalan muy ufanos cumbres to, las carreteras fueron ESPLENDI-
de Abastos sean socialistas, teniendo en tan destacadas como "Gil Blas" y "Ge- DAS, pero ya no lo son. Ahora que,
CAPITULO XII dicho distrito establecido un despacho. deón", pasLtndo por "La Gorda", "La nosotros, más consecuentes con la or-
GENEIiALJU.VDES la Cooperativa Socialista. Viña", "Madrid Cómico". Ninguno de tografía, hubiéramos escrito EX CA-
Pero el señor Saborit dijo que él cum- ellos supera a GRACIA Y JUSTICIA. La RRETERAS, y a la plabra ESPLENDI-
555.—La servilleta caerá al desgaire conplía, ha cumplido y cumplirá siempre afirmación está abonada no sólo por DA la hubiér.amos dejado con su "ese"
sobr: las rodillas. Nada de anudársela su deber..., y se quedó tan tran- esas diez y seis páginas de tátira fina, como ordena la Academia.
al cuello ni de prenderla por una pun- quilo. que. sin perder su intención epigramá- Y a propósito. ¿Han visto ustedes
ta en el chaleco, ni mucho menos guar- » * » tica, permiten que el semanario entre- la equisfilia que nos ha entrado a loa
dársela en un bolsillo, porque, sobre no El señor Cordero ha dimitido el car- tenga y solace a todos los públicos—di- republicanos, lo mismo a los alegres que
ser uso, constituye una figura de delito. go de deleg'ado de Abastos. Sabemos fícil facilidad en GRACIA Y JUSTICIA, a los tristes y los agrios? ¿Es paradó-
que ai escribir la palabra dimisión se plenamente lograda—, sino por las cir- jico, verdad? Porque la equis es de un
613.—En las recepciones han dé te- puso intensamente pálido; pero hizo un cunstancias que rodearon la aparición monarquismo recalcitrante. ¡Nada me-
ner mucho cuidado los caballeros en el esfuerzo y firmó. del semanario, no precisamente las más nos que cuatro reyes, un poker, lleva-
modo de ofrecer el brazo a las damas. Funda su dimisión en que tiene mu- propicias. Menester arduo, por cierto; ron en su numeración la letrita esa.
No se le puede decir a una embajadora: chos cargos que desempeñar. ¿ Y pur qué pero tan ventajosamente realizado, que ¡Cuatro reyes! ¿Les parece "poker"?
"¿Quiere usted rosca?", ni "Aquí hay no ha dimitido los otros cargos—el de apenas alumbró el nuevo colega las au-
una alcayata", por muy socialista que la C. A. M. P. S. A., por ejemplo—, que ras populares le saludaron. Revela la * • *
sea el caballero. En cuanto a las da- son de gracia, aunque no se la vea na- creación de GRACIA Y JUSTICIA la En un periódico que parece haber ve-
mas, se limitarán a apoyar suavemente die, y no tienen nada que ver con la presencia de un alto ingenio, maestro en nido con el exclusivo objeto de demos-
su antebrazo sobre el del caballero, sin elección popular, que es lo que "siem- el arte de ha ;er periódicos, que es lás- trar lo acertado que anduvo el que di-
colgarse a fondo. pre" han exigido los socialistas? tima quede en el anónimo a que fuerza jo que las cosas mal hechas son un
el cará-cter de publicaciones de esta na- ciempiés, leemos este pie, uno de los
715.—Por gracioso que sea lo que es- turaleza, aunque ya las gentes, acaso cien con que nos obsequia todos los
cuchéis, subrayarlo con una sonrisa dis-. Don Refulgencio ha gestionado el es- por lo poco que abundan entendimientos días. "El novelista argentino Hugo
creta. Es lo elegante. Lo de tirarse al tablecimiento de un reloj en la Glorie- de tai alcance, señalan oon plausible Wa.st, Martínez Lubina." El colega no
suelo gritando: ";Ay, mi madre, que me ta de Bilbao—Puerta del Sol chamberi- unanimidad a un ilustre periodista a sabe lo que se pesca. Nuestro viejo ami-
troncho!", no puede aceptarse ni como lera—con su carrillón y todo. quien corresponde el éxito que repre- go Hugo se apellida Zubiria. De modo
recuerdo filial ni como evocación de hor- Y al hablar de esto, el gran don Re- senta GRACIA Y JUSTICIA." que el que está pez o lubina es el co-
ticultura. fulgencio decía que el "carrusel" del re- ¡Nada más que esa pochez! Claro lega. ¡Cuidado con la caña!
loj era precioso.
816.^—El "nos hemos inflao", dicho a
Jos postres, no se le ocurrió a Petro- Pero conste que los hay peores que HAN CARGADO, por Galindo
njo jamás. Resulta ordinario hasta di- don Refulgencio entre los socialistas.
cho "en globo".
(Se continuará.)
El señor Cámara [ha hablado!... en
una Comisión. Presidió, por ausencia
del señor Saborit, y dijo, muy elocuen-
Chirigc^o municipal temente, vanas veces:
—¡Tiene la palabra el señor Fulano!...
¡Tiene la nalabra el señor Mengano!
Resulta que el alcalde estaba mal in- (Gran ovación.)
formado en. el asunto del queso de la
Cooperativa Socialista, es decir, que !<•
han dado a él el queso. ¡Y memos mal Riqueza constítucional
que DO ra de esa entidad ri queso!
La sentencia condenando a la Coope- EL ME.IOK ENCHUFE
rativa era más ñrme que el apoyo de S t obtiene plantando frutales, foresta-
Saborit a • ta Pedro, y le de los bonos les y plantas de adorno de
del Ajruntamiento, no consta en senten-
cia, porque no tenia por qué constar: GRANJA DEL LLANO
pero er la vista quedó demostrado este TÓRRELA VEGA—Superiores, baratas.
extremo. afii^<¿^-^<^
¿Quién ha informado al señor Rico? >^->-vv
Ved en fórmula concreta
¡Que le devuelvan lo que le cobraron! la "alegría republicanf."
» * * Lo que llevaban este año los tres Reyes Magos: Melchor (Cordero),
El señor Kegúlez demostró que era garantiza' (J,^ ^L, Gaspar (Maciá) y Baltasar (Carner)
iVúm. 19.—l'ásr. 5
Madrid, 9 d e e n e r » d e 1932 GRACIA Y JUSTICIA

SEMBLANZAS DE PERIÓDICOS
*Wl)srD.-ARd uxvn-MWM. a.«M
—-^—;—-_^_;—- , • •• iiiTt.t
REm^H y M»li8iSTiMCUHf.v
Ramiiia de CaUSyAa. 1S
«ALIE DEL DVBÜE DE ALBA, 4 BAKCELONA
rEUFWIO 71550. - APARTADO 122
ir .
QIEZ ITEMT 11108
. . ., _ I

'DOW^'GO, S DE ENQRdfPtLSáe
1^ , i r
DIARIO ^ l B E « A t
FüKIIADO EH Ú S S POR OOR EOUAtDO 6 A S 8 E T Y ASTIIie I
DESPUÉS DE UN DISCURSO E S E E S U N BANCO EL MOMENTO POUTICO

A lo mejor es D. Melquíades el Una gran obra social En el Parlamento se promoverá un im-


portan ts debate, y al Gobierno Azaña le
hombre que nos conviene y económica darán su merecido
D e c l a r a m o s q u e n o s h a satia-,de \ m b o m b r e ilustre, y el hoitii N o s referimos, n a t u r a l m e n t e ,
feclio el ultimo discurso de don-bre ilustre, en este caso, necesi- a l a que realiza el B a n c o de Aho- Los soclialistas no podrán gobernar.—El Poder para
Melquíades. P a r e c e q u e n o s es-jta u n periódico. A ñ á d a s e l a oír- r r o y Construcción, q u e como s e Lerroux y don Melquíades
t a b a adivinando, p o r q u e lo q u e j c u n s t a n c i a d e q u e el p a r l a m e n - sabe tiene u n edificio de s u pro-
^'jo e n l a C o m e d i a es, ni m á s n i i t a r i o insigne tiene pocos amigos, piedad e n Madrid y c o n s t r u y e Los lectores h a n tenido ocasión, E l señor A z a ü a io h a c e c a d a
menos, el p r o g r a m a d e E L l M - | p e r o buenos, capaces de propor- otros ^^^^ m ,u^^^^^
u c h o s p¿.^^^ara s .•-., „— de c o m p r o b a r m u c h a s veces quejdia peor. L e creíamos u n e s t a -
u s asocia
P A R C I A L : L i b e r t a d y Orden. Icionarle cuantos elementos de lu-j^(,g_ p a g a d e r o s (los edificios, na-i e s t a m o s a r c h i e n t e r a d o s de las in-|dista. pero a poco de verle cómo
Claro que lo m i s m o h a n d i c h o ' c h a necesite. Como dice el re-n.yj.¿jj^g[it;e) en t r e i n t a aauaJida-' terioridades de la política. T e ñ e - . a c t u a b a desde la Presidencia del
Cambó, A l b a y L e r r o u x ; pero f r á n : "¡Malditos sean los incon des. ¡mos sobrados recursos informa-;Consejo, sin darle i m p o r t a n c i a
n i n g u n o d e los t r e s h a querido v e n i e n t e s ! " N o lo décimo? porque e l Ban- itivos, n o sólo p a r a s a b e r lo q u e | a Sevilla ni a l Guadalquivir, co-
e n t e r a r s e de l o s elogios q u e les¡ Volviendo a l discurso, repetí co d e A h o r r o deba s u existen- [ocurre. sino '.o q u e s e prepara.irno s e comprobó en s u último
h e m o s t r i b u t a d o , ni d e l a s ven-re m o s q u e n o s h a parecido m u y cia y p r o s p e r i d a d a n u e s t r o que- i Cosa que nosotros a n u n c í e n o s ¡viaje a la ciudad d e l Betis r e -
t a j a s que les r e p o r t a r í a tenernos,^ien. D o n Melquíades no quiere rido a m i g o , propietario y a veces ¡sucede t a r d e o t e m p r a n o , y lo! conocemos n u e s t r o error. E l .se-
p o r ó r g a n o en l a P r e n s a . ¡engañar al pueblo hablándole d e director, señor Massó, sino por- 1 c o m p r u e b a l a a c t u a l generaciónjñor A z a ñ a no es el h o m b r e q u e
Olvidan l o s h o m b r i s públicos|^yg ¡^g ^ ^ . a s tienen la culpa d e que en realidad es u n a g r a n co- jo la que le suceda. ¡necesitamos. Bien q u e se e n t r e -
f r e c u e n t e m e n t e q u e s m periódi-:t(j(jo y gyg j ^ G u a r d i a civil n o sa, cuando se quiere t e n e r casa. ¡ Sabemos de b u e n a tinta, m e j o r i t e n g a haciendo e n s a y o s t e a l r a -
coa propios h a d e serles m u y d i - 1 ^ , 5 ^ ^ r e p a r t i r l a s t i e r r a s , N o dejen de inscribirse, que l a 3¡ cabe que l a en que s e i m p r i m e j ' e s ; p e r o que deje d e s a r r o l l i r s u
ficil vivir y h a c e r adeptos. Que- p ^ j , Melquíades e s t á e n su última construcción le h a toca-
r e m o s creer q u e don Melquíades] g^^ y nosotros le v a m o s a do al socio n ú m e r o 57.240, y a E L I M P A R C I A L , q u e s e e s t á i p r o g r a m a político a quienes lo
A l v a r e z n o p e n s a r á así, porque p r e s t a r a y u d a decididamente, lo mejor otro día les t o c a a u s - p r e p a r a n d o e n el P a r l a m e n t o ! t i e n e n .
t i e n e y a s o b r a d a experiencia p a - h a s t a persuadirle de q u e nadie una g r a n batalla, u n a t a q u e a | E n ese sentido se h a n p r o n u n -
tedes, porque esto no es como el fondo c o n t r a el Gobierno A z a ñ a |ciado y a r e s u e l t a m e n t e l a s per-
r a h a c e r s e c a r g o que u n ó r g a n o mejor p a r a s e c u n d a r y difundí:
'"gordo" de Navidad, q u e le caequé n o debe s e g u i r a l frente dejsonas a quienes h e m o s venido
periodístico es algo indispensa- sus doctrinas.
ble en la vida m o d e r n a . Y no di- al q u e lo sortea. los destinos públicos, porque se! aludiendo, y q u e s e r e ú n e n t o -
A v e r qué p a s a y si s e t e r m i - E s t á p o r l a p r i m e r a v e z q u elos d a todos a lo? socialistas.'das l a s noches en i.n café de b a -
g a m o s n a d a d e u n periódico c o -
n a de u n a vez e s t a situación de u n edificio le caiga al Banco. N i como si no existieran republica- rrio a p a r t a d o , dor.de solamente
m o E L I M P A R C I A L , q u e lleva el instinto policíaco de u n C a l a r -
d e existencia s e s e n t a y s i e t e desaisosiego en q u e vivimos, el le caiga, ni se le caiga. nos a quiene„ confiárselos.
í a podria descubrirlos.
a ñ o s y siempre liberal, m á s q u e país y nosotros. G a r a n t i z a m o s la construcción - E s t o s días se h a n celebrado
" E l Liberal" de l a calle del M a r - reuniones de p e r s o n a s bien c a r a c - El m e s de enero s e r á fatal p a -
q u é s de C u b a s , que fué melquia- terizadas, u n a s con b i g o t e s y pe- ra el a u t o r de " L a Corona". A n -
di.=ta rabioso y a h o r a e s d e lucas, o t r a s con b a r b a s corridas t e s d e q u e finalice h a b r á caído,
Azaña. No e x t r a ñ e n los lectores q u e l a sy l a s Cortes s e r á n dianeltas. E s -
Claro que esto que decimos no I DE NUESTRA COLECCIÓN S aersonsis a que aludimos se ca- to último lo consideramos indis-
es u n a invitación p a r a q u e el ractericen, porque ello e s indis- pensable p a r a la buena m a r c h a
elocuente t r i b u n o se decida a e n - oensable e n unos t i e m p o s en que de la vida pública. Somos m u -
t a b l a r negociaciones c o n nos- H O Y H A C E SESEr^TA AÑOS 3e puede aplicar l a ley d e Defen- chos los q u e t e n e m o s derecho a
o t r o s . E l s a b r á lo q u e hace. A sa a cualquier ciudadano que a s - ser diputados, coi. m á s a u t o r i -
n o s o t r o s n o s b a s t a con s e ñ a l a r pire a g o b e r n a r . dad que la m a y o r í a de los a c t u a -
la coincidencia: p e n s a m o s lo mis- De EL IMPARCIAL, de 9 de enero de 1S72 Claro q u e l a s personalidades les, q u e h a n obtenido s u s a c t a s
mo, q u e r e m o s lo mismo, l a com- le n u e s t r a información n o cons- al revuelo de u n a revolución y
p e n e t r a c i ó n e s absoluta. E L IM- E l d í a amaneció espléndido, a u n q u e frío, y E L I M P A R - piran c o n t r a la República, a lajentro nubes d e h u m o de incen-
P A R C I A L anhela la inspiración C I A L SEilió a s u h o r a d e c o s t u m b r e . ¡ H e r m o s o vivir p e - que a d o r a n : lo q u e quieren esjdios d e los conventos,
riodístico d e e s t a e t a p a ! " L a Correspondencia de E s p a ñ a " que é s t a cuente con u n Gobier-i E s p e r a m o s q u e esta informa-
y EX. I M P A R C I A L , como periódicos m á s d e s t a c a d o s en no q u e sólo pueden darle esta- ción se confir ae. "S sí no se con-
la circulación callejera, disputándose el favor del público
Indicador k Madrid y favorecidos p o r igrual, pues s e publicaban p o r l a noche
y p o r la m a ñ a n a , r e s p e c t i v a m e n t e . N a d a d e complicacio-
distas como L e r r o u x y don Mel firma, h a r e m o s o t r a i n m e d i a t a -
rjuiades A l v a r e z . mente.
n e s de competencia, porque " L a É p o c a " , desde su n a c i -
lA C I B E L E S está fi-ente ai miento, y a e r a u n diarlo r e c a t a d í s i m o , q u e no s e acos- EUTRAPELIAS
R a n e o d e E s p a ñ a y a l Valacio de t u m b r a b a a salir a la calle p o r t e m o r a l o s c a t a r r o s . E n -
Bueiiavista. t r a b a e n l a s c a s a s de los g r a a d e s a r i s t ó c r a t a s y de los

E L T R A N V Í A D E L A S VEN-
T A S p a s a p o r l a calle d e Alcalá
elevados políticos, pero n o s e ponía e n c o n t a c t o c o n st
populacho.
L a s p e r r a s chicas s e l a s d i s p u t a b a n , pues, E L I M P A R -
E U S T E D P A R A MI
con b a s t a n t e frecuencia. C I A L y " L a Correa" con plácida actuación. A u n q u e mis l e c t o r e s son esca- i l señor C a r n e r , t a n aficionado
Se empezó a h a b l a r p o r e s t a s fechas d e u n a s d o c t r i n a s sos, cosa que rae i m p o r t a u n pi- al t e a t r o .
lo, p o r q u e l o s a r t í c u l o s n o m e Antonio FZ. U E P I N A
E N E L M U S E O 1>EL PRADC V a b s u r d a s , l l a m a d a s socialismo, con l a s q u e c u a t r o locos se los p a g a n p o r e s o m á s b a r a t o s
hay numerosos cuadros d e la» *•' proponían h a c e r la felicidad d e los pueblos; p e r o S a g a s t a ni m á s caros, ¡sí m e los p a g a n I,
•J s e reía m u c h o y C á n o v a s b a s t a n t e m á s . N o e r a p-Sible
mejores firmas.
X p r e s e n t i r entonces a Cordero ni a l a g r a n Nelken, ni nadie quiero q u e s e p a n q u e h e coinci- La detención
lido con el m i n i s t r o de T r a b a -
E L PALACIO Q U E FL'E K E A l
•J< sospechaba q u e de aquel d i s p a r a t e se pudiera vivir h o l g a -
d a m e n t e andando el tiempo. ;o d e F r a n c r a , e n lo de aconse- de Gandhi
y (|ue h a b í a sido «loclarad» m u jar q u e s e d é a i r e a l dinero. E l
s«Hi, no podrá visitarse por ahora, E l morrión de don Prá.tedes e r a el símbolo p r ó x i m o del a h o r r o e s u n a c o s a terrible y
liberalismo. N a d i e pedía m á s , y, sin e m b a r g o , s e i n c u b a b a BOMBAY.—Como Gandhi h a
n i a u n alegando la condición d»- apestosa, sobre todo cuando los reanudado l a c a m p a ñ a de des-
ministro, como no s e a p a r a asis- y a el e n s a y o d e República q u e el 1 1 d e febrero del a ñ o a h o r r a t i v o s , p o r n o g a s t a r s e a obediencia civil, e n c a m i n a d a a lo-
t i r H r«'<"epciones. siguiente había de p r o c l a m a r s e , p a r a caer once meses m á s tiempo u n a s p e r r a s , se privan g r a r la independencia d e l.i I n -
t a r d e , al d í a siguiente de los S a n t o s Inocentes, en que h a - de ir a l t e a t r o y pierden l a r e - dia, h a sido a l fin detenido c o n
SI Q U I E R E N U S T E O K S P A bían celebrado s u onomástica m u c h o s españoles, asfixia- presentación d e m i s obras, q u e algunos d e s u s p a r t i d a r i o s .
S.All l a b u e n a t a r d o , vayan al da p o r la m á s a b r u m a d o r a ruina. a l g u n a s veces tiene l a feliz ocu-
P e r o el d í a q u e c o m e n t a m o s a ú n n o s e p e n s a b a seria-
* » *
Congreso, l-a m i r a d a es gratis, rrencia de e s t r e n a r m e E n r i q u e
m e n t e en l a República. S i n e m b a r g o , E L I M P A R C I A L , N. de la U.—Al recibir este t e -
a pesar d e lo c a r o que resulta e' Chicote.
y a o b t e n í a r e s o n a n t e s éxitos predicando q u e algo gordo l e g r a m a sufrimos u n a conf'isión,
espf'Ciáculo.
iba a o c u r r i r . creyéndolo procedente d e Bar-
SI y o f u e r a m i n i s t r o d e Ha-celona, donde es sabido que M a -
E L AYUNTAMIENTO S l G C t E s curioso r e c o r d a r que, a u n q u e e s t á b a m o s en enero, l a s cienda s u p r i m i r í a l a s contribu- ciá e s m á s G a n d h i y h a c e m á s
e s t a n d o e n la I'lu7.a d e la Villa, C o r t e s no discutían los Presup'jestos, c o s t u m b r e q u e a los ciones y los i m p u e s t o s de todas el indio q u e s u congénere de la
]i<-r» los !<etenta niilloiies que ba- s e s e n t a años sigue r e s p e t á n d o s e e s c r u p u l o s a m e n t e , y todo clases; pero i m p o n d r í a a l contri- Indisu
lita e n caja, nu. se iba e n s a c a r s e t i r a s de piel conser\'adores y liberales, ouyente la obligación inexcusa-
como a h o r a socialistas y radicales. P e r o en seguida comprob.'imos
ole d e i r a l Cómico c u a n d o s e que M a c i á continúa s u c a m p a ñ a
" L a É p o c a " decía: "que p o r t o d a s p a r t e s h a b l a conflic- pusiera e n escena a l g u n a d e mis de desobediencia, sin que le ocu-
Nuestro teléfono es el tos, dificultades, tinieblas. P e r o a e s t o — a ñ a d í a — s e 'irgu- creaciones, porque a s i l a m a n - r r a a b s o l u t a m e n t e n a d a .
7 1 5 5 0 . P e r o si n o t i e n e n y e : el u s u f r u c t o del P o d e r e s n u e s t r o , e s v e r d a d ; como es tendrían m á s tiempo en el car-
del tísico el alma, p r o n t a a a b a n d o n a r s u cárcel d e l a No n o s explicamos p o r qué s e
ustedes n a d a q u e decir- tel, y n o m e t o m a r í a l a moles- dice q u e "peor e s t á n en B o m -
m a t e r i a . " Sí lo r e p r o d u c e a h o r a tiene u n lleno. tia d e escribir o t r a o d e t r a d u - bay".
nos, n o llamen. L o con-
P o r donde se llega a la deducción d e que con reproducir cirla, q u e s e d a n casos.
signamos a l solo efecto l a a c t u a t i d a d , podiaoios a h o r r a m o a l a b ú s q u e d a e n la c o - P e o r que en B a r c e l o n a no, s e -
d e comiilelar esta c o - lección del 72. C l a r o q u e e ¿ : o n o e s u n egoís- g ú n nos comunica nuesti-o queri-
mo; es u n a n o r m a económics. do a m i g o y e x copropietario R e -
lumna auy at-endible, q u e recomiendo caséas.
•%l<<CK*yiKK<<K<<<*l<K<<^^^
NÚDi. 19.—Pá^. 6 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 9 de enero de 1933

jLASTíMA DE MUÑECA!

Los chicos de las Cooslitiifeiile


Disfrazados, a escondidas, sin apara- Y dale que le das, uno por aqui y
to alguno y sin más corona que la de otro por allí, la pusieron tal que los
Azaña (que por cierto a todos les esta- mismos operarios de la fábrica de ju-
ba grande) los Reyes Magos no han guetes, que a fuerza de trabajo la cons-
dejado de venir, para que la gente me- truyeron, no la hubieran conocido.
nuda disfrutase de la alegría a que tie- Ninguna pieza del mecanismo quedó
ne perfecto derecho. Los niños iian te- en su lugar. Muchas sobraron. Utras
nido, pues, a pesar de los obstáculos, se rompieron con indignación. Después
sus juguetes y todas las casas se han vino el vestirla y acicalarla a gusto de
llenado de risas infantiles y de tripas los chicos. Cada uno quería que se adop-
de muñecas. tase distinto figurín: traje alemán, uru-
Pero entre la gente menuda, la que guayo, mejicano, r u s o , checoslovaco...
más suerte ha tenido en el reparto y Por fin, la vistieron de retales mal co-.
la que ha gozado más ha sido la de sidos y no hay que decir que la pusie-
la familia parlamentaria. Los chicos de ron hecha una birria.
las Constituyentes son muchos como ya Así está la desventurada. Por fuera

omiH
se sabe. Tantos que la Nación merece un mamarracho. Por dentro, con todo
miás que nadie, el auxilio que se otorga el mecanismo hecho trizas. Y todavía
a esos fecundos padres que tienen que se asombran los terribles muchachos de
alimentar un buen puñado de hijos. que ya ni abre ni cierra los ojos (¡ay
Por los periódicos—sección de Suce- el día que los abra!) ni dice "papá" y
sos—conocen ustedes los alborotos que "mamá^. ni hace ninguna de las gracias
organizan esos chicos en su patio. Cal- que antes hacía.
culen ustedes el que habrán organizado Es una muñeca triste y cegria, bas-
ahora. tante cursi y del peor aspecto posible.
Les trajeron a todos una muñeca No se queja pero sufre. La impasibili-
muy grande, que se llamaba Kspafia. dad de su cara de porcelana, no es más
Una hermosa muñeca que abre y cie- que aparente. Sin duda, para que no
ñ a los bjos dice "papá" y "rnamá", y padeciera quisieron también quitarle el
hay quien espera, que si no le rompen corazón, pero como los chicos rio die-
del tt*ia el mecanismo, acabará diciendo ron con el lugar del cuj?rpo en que io
REVISTA SEMANAL ILUSTRADA
otras cosas y muy gordas. tenia, sigue latiendo a escondidas.
Una muñeca en manos de chicos es ¡Pobre muñeca! Apenas han partido
siempre un ser muy desgraciado. ¿ Por los Reyes Magos y ya el juguete que
qué los Reyes Magos, que son tan bue- dejaron bondadosamente, está destrui-
nos, dejaron una en poder de esos dia- do. Los vecinos del patio que creyeron
PARA NIÑOS
blos de chicos de las Constituyentes? que el chico más enredador era Mano-
Misterios orientales que no podemos lito, porque le regalaron una preciosa
descubrir. caja de soldados y ya no queda ningu-
En cuanto vieron a la pobre muñeca, no, tienen que rectificar: los peores son
el entusiasmo se desbordó. ¡Y cómo se esos otros chicos de las Constituyentes.
puso el patio! Lo primerito que hicie- Melchor, Gaspar y Baltasar, han sido
Graciosísimas historietas
ron fué desnudarla; después acorda- demasiado amables. Es bueno que rne-
ron abrirle la tripa para ver' lo que diten sobre esto y cambien su proceder
Día dentro. E n la tripa, tenia muchas al año que viene. Bien está que vengan,
cosas, que fueron consideradas ances- y que se suban a los balcones para po-
trales e indignas de esta época.
concursos, cuentos, etc.
ner regalos a los chicos. Pero sólo a los
—¡Hay que estructurarla de nuevo! chicos formales. A esos de las Consti-
gritaron como energúmenos. tuyentes, ¡carbón en los zapatos!

UN REGALITO, por Caña vate


Todos l o s niños deben leer

roitfliif
DIEZ CENTI \ ^ tt^

en toda España

LERROUX.—Yo no puedo tener queja de los Reyes ¡Hay que ver


qué regalito me han dejado!

CIEX POK OIEX de eficacia para calmar ]a tos únicaraente la3


PASTILLAS CRESPO
Madrid, 9 de enero de 1932 GRACIA Y JUSTIC Núm, 19.—Pág. 7

LOS SÁBADOS RECONSTITUYEN IKS


»• ia«»

La sesión que no se lia celebrado hey en el C ©ngres'


El rugido radical llas de non Bruno y la asadura de Cor-
dero y las piernas de Largo.
Cuando penetramos en el laico templo —Se os indigestarán—contesta pater-
«e !aa leyes (y eso que habíamos ofreci- nal doii Alejandro—. Es necesario domi-
do no volver a poner los pies allí mien- narse. -Vuestra hora está próxima.
•tras no se proveyera el ministerio de Co- —A ver sí es que se le han parado
municaciones, que tan ganado se tiene a usted- los relojes de Ginebra.
por su modestia y buen comportamien- —No, no; todos marchan. Lo com- t^'
•^o el joven Galarza) nos sorprende una pruebo a diario; pero no es mi hora...
algarabia infernal. —Es que son las cuatro y media.
Son esos ilusos de radicales—nos di- —Pues se nos ha pasado la hora.
ce Saborit—que creen que a los socialis- —Claro, claro—intex-rumpe Pérez de
tas se nos puede arrebatar el patrióti- la Oda, burlón, al pasar por el corro,—,
co mangoneo, asi como asi. Como que esafe cosas hay que hacerlas
Efectivamente, los radicales de don ¡a las tres! a tratar una cuestión gravísima. (Enor-
Alejandro gritan, gesticulan, se enra- El revuelo que se produce es indes- me expectación.) El señor Presidente de!
bian, profi'>ren terribles- anatemas, y al criptible. Se masca la catástrofe; pero Consejo ti:ne la palabra. (La expecta-
Pasar junto a-los socialistas, radicales- don Alejandro, como un buen pastor, ción llega al 14 piso de la Telefónica.)
socialistas y esqüerrosos de. Cataluña, seguro de su, rebañito, penetra en el
^ g e n disimuladamente, como dando a sadón seguido de la grey, que pacifica- ¡Al toro! ¡Al toro!
entender que están sedientos de sangre. mente ocupa los escaños con ejemplar AZAÜA.—Ya saben los señores dipu-
Cordero pasea mayestático entre estas mansedumbre. tados que yo soy un hombre frío.
"eras, queriendo retorcerse el mostacho, Los socialistas entran en tropel, co- BARRIOBEH,0.—A mi no me mire
qu cayó hace días al impulso de una ti- mo guardias de Asalto, envolventes y su señoría, porque yo no sé una jjalabra
jera alevosa. corajudos. La Nelken, con un traje rojo, de eso. (Risas.)
¿Por qué se ha recortado usted el color escándalo subido, los sigue, sin EL PRESIDENTE. — Orden, orden,
bigote, don Manuel? •.. resignarse a la separación. Desde las señor Barriobero, que se trata de una
^-Hay que, '. modernizarse, mi noble tribunas le lanzan algunas pirop'os pe- cuestión muy vidriosa.
amigo. He observado que todos los hom- netrantes que ella, en su caJidad de ex- BARRIOBERO.—; Si no fueran más
"''63 que llegan a una posición desaho- tranjera, no sabe traducir, seguramente. que vidrios los que se rompen!
gada como la mia (nunca sentí como AZAKTA. — Efectivamente; el proble-
ahora la comodidad del desahogo) su- Tiroteo inicial
ma es hondo. La Benemérita...
Prircen las guias. Las guías son propias El PRESIDENTE abre la sesión con BALBONTIN .--Protesto de ese cali-
de las raza.s inferiores, que sin ellas no formas y modos que desconciertan al ficativc. uT. masa trabajadora que yo
podrían viajar. Aquí hay ca^os. señor Ortega Gasset. represento...
—Pues dicen que la transformación —Se advierte a los señores diputados CORDERO.—¡Pero su señoría,"qué ha
obedece al deseo de pasar inadvertido de —exclama—que estoy ya hasta aquí de de representar a la masa trabajadora!
las multitudes. incidentes ruidosos, que nos están po- BALBONTIN.—Mejor que su señoría,
— Malas lenguas. El bigote ha caído niendo en evidencia. ; que no trabaja ya ni para vestirse, por-
a impulsos de un ataque de elegancia. BALBONTIN. —' Diga hasta dónde, que tiene ayuda de cámara, y que des-
Los caricaturistas se habían dado tal porque esa no es manera parlamenta- de la proclamación de la República ha
hiaña que las gentes no me conocían ria de señalar. engordado 2S kilos.
ínáR que por mis bigotes y yo quiero que El PRESIDENTE (llevándose la ma- CORDERO.— ¡Mentira! Eso es uua
roe conozcan y admiren por mis obras. no a la coronilla).—He dicho que has- vil calumnia. No son más que 23, (Car-
Aún tie de reducir más este apéndice ta aquí, pero no puedo nombrar el si- cajadas.)
capilar. Llegaré, si es necesario, al mo- tio, porque es anticonstitucional. (El se- GIL ROBLES.—Porque los otros cin-
de'o Charlot. ñor Azaña se amosca y refunfuña, no co eran los que pesaban las guias del
— ¿Y qué opina usted del momento sabemos qué, al oido de Zulueta, que d:i bigote. (Regocijo mal disimulado en un
presente ? un salto.) sector socialista.)
— ¡Oh! Encajilador. Y eso que me BEUNZA. — La. inconstitucionalidad AZAÍÍA.—Si me lo permiten svís se-
amenaza otro cargo: el de reorganiza- de la coronilla es muy discutible, des- ñorías, continúo, aunque estoy advirtienr -—A ver si con estas campanillas
dor de la Guardia civil. Yo soy, en rea- pués de haber estrenado "La Corona", do que las Constituyentes hacen lo po- que me he traído de Alicante, tiro
lidad, el que mejor enfocaría el proble- del jefe del Gobierno. sible por que les den ua bien ganado re-
ma, porque cono7x;o la masa. EL PRESIDENTE. ~ Señor Beunza; tiro. (Los de la mayoría se quedan co- hasta el final...
En ese momento se oye un griterío es- no puedo permitirle a su señoría alusio- mo sí efectivamente les hubieran dado
pantoso Es que el señor Largo Caba- nes intencionadas, suceptibles de que se el retiro, y los radicales prorrumpen en bemoles. De manera, que lo que hace
llero acaba de soltar la frase pacifica- interpreten como augurio de cosas en aplausos estrepitosos. Don Alejandro falta es ir al toro ¡al toroí Más claro:
dora del dia. refiriéndose a una supues- que no se debe pensar. sonríe y recomienda a sus amigos' si- ¿su señoría opta por la disolución o por
ta entrevista de Sanjurjo y Lerroux. BEUNZA.—Mi pensamiento es libre. lencio, señalando el reloj. Guerra d e l la reforma? (Expectación.)
Los radicales g r i t a j como locos, anun- (Graj escándalo. Los radicales socialis- Rio traduce por lo bajo el gesto. "Dice BRUNO.—Quiere decir que si es di-
ciando queiipenas se abra la sesión no tas increpan a los vasconavarros con "que no es la hora".) soluto o reformista. (Grandes risas.)
queda un socialista ni para muestra, y su repertorio más escogido.) Continúa el jefe del Gobierno su dis- DON MELQUÍADES pide la palabra.
que don Alejandro va a liquidar hoy BRUNO.—Su señoría no puede pen- curso afirmando que la Guardia civil AZAÍÍ.-\. (Un poco perplejo.).—Ya he
mismo esta situación jnsosleaible, que sar libremente, si no se declara antes es leal a la República, que él se lo afirmado que yo soy un hombre muy
está desangrando a la República. librepensador. agradece mucho, y que .Sanjurjo le es frío...
Pero don Alejandro entra calmosa- LEIZAOLA.—¿Qué tiene que ver el simpatiquísimo; pero que tampoco pue- BALBONTIN.—Claro. Y no quiere su
mente, con la gorda nariz al amparó del pensamiento libre con el libre pienso? de uno ponerse enfrente de una parte señoría que le calienten. (El escándalo
sombrero de anchas alas, el rotem al (Las protestas suben como si batie- del pueblo soberano. es inenarrable e intransferible. El señor
brazo y la sonrisa a flor de los ex impe- ran claras de huevo. Las tribunas se- —Ocurre, señoras y señores, que im<>s Besteiro hace ademán de tirarle la cam-
riales •-l.bio^. •jundan el movimiento con palmas de quieren que se disuelva la Guardia ci- panilla a Balbontin. B r u n o exclama:
— ¿Qué acurre, hijitos? regocijo.) vil y otros que se reforme. El asunto "Será para que a>mde a misa como en
— Que esto no puede continuar... PRESIDENTE. -^ Señores: es necesa- tiene dos facetas... sus buenos tiempos.")
—Que necesitamos comernos las aga- rio que haya prudencia, porque vamos AYUSO.—Lo que tiene es un par de .^ZAÑ^A.- A mi no hay quien me ca-
liente. La edad me ha hecho reflexivo
y si no estuviera aquí libre de coaccio-
MAS 'QUESOS* EN MALAS CONDICIONES, por Moran nes, me marcharía..
GUERR.\ DEL RIO.—¿A que no?
1\ AZAÑ.A..—Lo que digo e-3 que el pro-
blema debe resolverlo la Cámara. Di-
solver o reformar.
Razonamientos convincentes
Socialistas y radicales-socialistas gri-
tan desaforadamente: -Disolver! ¡Disol-
ver!
D O N MELQUÍADES.—Disolver l a s
Cortes es lo que hace falta.
El alboroto es de tal magnitud que el
señor Ortega Gasset (don Pepe) se le-
vanta airado y exclama: "Esto no tie-
ne arreglo. Estáir; destruyendo hasta lo
poco que quedaba del perfil." Al fin, res-
tablecida de su dolencia la calma, se
yergue en su escaño la señora Nelken;
hay aplausos y vivas a las mujeres de
pelo en pecho.
L.\ NELKEN.—Voy a ser breve.
PÉREZ DE LA ODA. - Será breva,
si la Gramática no es una estupidez.
(Abucheo.)
LA. NELKEN.—Yo soy una mujer de
—Ten cuidado, hijo mío, que éstos también son de la Cooperativa Socialista. arrestos.
Á.
Ni'ini. 19.—^Páj; 8
GRACIA Y JUSTICIA Ma^lrid, 9 de enero de V>:i2
S E D I L E S . — P e r o , ¿ c u á n t o s h a sufri-
do su s e ñ o r í a ?
LA N E L K E N . - R u e g o que no m e in-
t e r r u m p a n , porque voy a d e m o s t r a r que
MENÚ O MENÚ E M O C I Ó N , p o r E s t e b a n

es necesario disolver i n m e d i a t a m e n t e la P o r t i e r r a s de A r a g ó n
G u a r d i a civil. (Aplausos e x t r e m i s t a s . ) c a r r a s p e a la ¡star...
Si los g u a r d i a s civiles no h u b i e r a n exis- Sangre... Luto... Emoción...
tido, no los hubieran m a t a d o en Castil- ( C a n a p é s de caviar.)
blanco y si se h u b i e r a n dejado m a t a r
b u e n a m e n t e , como es su obligación, n o lia gleba aíacíí y asesina...
se h u b i e r a producido e s a c a r n i c e r í a de
(Consomé doble campe,«ma.)
que t a n t o se habla. L a G u a r d i a civil es
un privilegio y lo que h a y que h a c e r es Un ob-ero muerto...
a r m a r p o r igual a todos los h o m b r e s Su mujer I- Hora...
útiles. El r u m b o e s incierto...
J I M É N E Z A S U A . — P r o t e s t o . . Su se- (Crema embajadora.)
ñoría h a olvidado que y a no h a y sexos.
L a Constitución concede los mismos de- H u e r o parloteo...
rechos a los h o m b r e s , a las m j j e r e s y Burbujas. Sidra!.
a s u s equivalencias. Si se a r m a a unos H a m b r e . Tiroteo.
h a y q u e a r m a r a todos. (Lenguado Escorial.)
J I M É N E Z . — Y que se a r m e de u n a vez
lo que sea. R e t i m i b i n d o por las c u m b r e s
B A L B O N T I N . — E s t o y con la señori- tiembla el t r i v n o en a m e n a z a . . .
t a Nelken. , (Macedoni„ de legumbres.)
U N A VOZ.—¡Pues y a v a s a v i a d o !
B A L B O N T I N . — D i g o que estoy con- H a m b r e y duelo, día a día...
f o r m e con la s e ñ o r i t a Nelken, porque ¡Qué vida m á s antipática!...
eso de que ia G u a r d i a civil no deje ha- (Silla do t e r n e r a fría.
c e r la revolución ni a p o d e r a r s e de la.= En.sala(;' diplomática.)
t i e r r a s es u n a infamia.
C O M P A N Y S . — P u e s , ¿ y qué diremos ¿ C u á n d o se a c a b a r á ? Tal vez ma-
de lci3 a t r a c a d o r e s , que no pueden ejer- [ñaña...
cer su i n d u s t r i a fuera del radio d e . las ( H a y r p r e s a de helado valenciana.)
g r a n d e s u r b e s ? L a e s q u e r r a se pronun-
cia t a m b i é n , p o r la supresión de la Guar-1 Las adversidades
dia civil, p o r q u e a s i se satisfacen de nos ponen a prueba...
p a s o las nobles aspiraciones de un sec- ( T r a s la T a r t a T r u e b a ,
t o r t a n i m p o r t a n t e como el a n a r c o s i n - las F r í , olidades.)
dicalista.
GASSOL.—¡Que si, q u e sí, que lo.s P e d r e g o s a s "T* rutas...
s u p r i m a n , porque son u n o s h o m b r e s El otíio '•(' d- -ata...
m u y m a l o s ! N o p e r m i t e n ni que se les Canastillas de f r a t á s .
m i r e con fijeza. ¡Uy, qué a s c o ! Candelabros de plata...)
B A L B O N T I N . — E s necesario que el - í l L a catástrofe de hoy!!... nDeclaraciones de Indalecio Prietoooü...
Gobierno t e n g a el valor de disolver sin InquSe'^vd... F a l t a pan...
contemplaciones. Si teme... S o m b r a ' en los canaincs...
VOOES en los socialistas.—Aquí nadie S- hace a n g u s t i a el ufan.
teme nada. ( ¡ C a t a r a t a s de vinos!
O T R A S . —- N o s b a s t a m o s p a r a hacer ¡Licores y c h a m p á n ! )
i|e 3 !a Margarita ao como en la p a s a d a g u e r r a , h a y a qui
'Jelender a la civilización, se contará
con nosotros como antes, se contó con
f r e n t e a los que se nos quieran imponer.
s e a n civile-= o m i l i t a r e s . -<o c a n t e s , Oalaiiios,
M A S V O C E S . — T e n e m o s el valor d e ' que y a t e lo d i r á n .
que se deshoia los zulúes y los p a m ú e s .
Algunos malintencionados dicen q u e
nuest.'os actos. .^largarita es c a u s a n t e de u n a s u p u e s t a
B A L B O N T I N . — ¿ N o t e m é i s a San- descomposición social que nosotros n o
jurjo ' P r o p o n e m o s un nomenaje a la chica vemos por n i n g u n a p a r t e , porquñ afor-
^ - ¡ N o , n o ! ¡ V i v a la s o b e r a n í a p o - ¡ a l e m a n a M a r g a r i t a Nelken, M a r g a r i t a t u n a d a n i e n t e somos miopes. A s e g u r a n
pular! como todos los invasores extranjeros, ha que SI los discursos de M a r g a r i t a en
— Viva el v a l o r ! . - t r a í d o a E s p a ñ a a u r a s de civilización t.a.-,tu Blanco, que si los discursos d e
i««i««««<>íf«íí«ííi«ÍK-'>&-&'ií;í»V",íi'>V- Los e-spañoles somos unos pobrecitos M a r g a r i t a en Loeches, son la c a u s a d s
C o n f u s i ó n final salvajes, aunque algunos nos h a v a m o í e^ta descomposición. ¡ M e n t i r a ! M a r g a r l -
E L t a i m o m e n t o , a un g u a r d i a civi' a r r a n c a d o ¡as p l u m a s p a r a escribir y l a nos h a venido a civilizar. L a a b n e -
otros se adornen con p l u m a s de pavo ex
que e s t á de servicio en la t r i b u n a pú-
blica se le c a e el tricornio al hemiciclo
Bronquitis aguda real. Criando r e ñ í a m o s con un semejan-
g a d a M a r g a r i t a , con ese m é t o d o y e s -
píritu de organización q u e la a d o r n a n ,
L a confusión q u e se produce es tan en el seno y en el coseno del co- te le comíamos los hígados, le m a s c á - ha resuelto el p r o b l e m a del h a m b r e . H a
e s p a n t o s a como la que debió producir- rro. L a inminencia de! cese en ¡os bamos la nuez y, frecuentemente, con- hecho im cáiculo y r e s u l U que nos t o -
se c u a n d o el incendio de Noved.ades, Ca- enchufes t r a e locos a los chupóp- fundíamos la Vía L á c t e a con la valla r.^ s-ete pedazos de G u a r d i a civil p o r
r r e r a j , imprecaciones, g r i t o s de " ¡ T r a i - teros de la situación. ¡ H a y que de u n solar. Todos los invasores nos han
ción!...", "¡Sálvese el q'je pueda", "¡Ya cabeza. De modo, señores, que v a m o s
s u d a r ! , n a y que s u d a r todo lo que t r a t a d o de i n c o r p o r a r a la civilización ^ homenaje. P r o p o n e m o s que a esta chi-
están a h í ! " A los dos m i n u t o s la al- 03 estáis llevando! P e p e Botella nos trajo el espíritu de la
f o m b r a c e n t r a l p a r e c e un puesto del ca a l e m a n a la m e t a m o s en un tercio,
R a s t r o . P a ñ u e l o s , a m e r i c a n a s , giroaeá Enciclopedia (Espasa., a p a g a r a pla- en ei catorce tercio, sí ustedes quieren.
de p a n t a l ó n , z a p a t o s , un calcetín de se- zos) y las c a r a m b o l a s de retroceso, An- Mta^ chica alemana, t a n bien tirada, n o s
da, u a t r o z o de falda, lentes, relojes .•'*<^«i^-S«*^i&4^-&*<»««<&0*-«^i5^^^^ i '^es de esta botella del Tío Pepe, los consta que está m u e r t a p o r los pedazos
seis pistolas c a t a l a n a s , y u n a liga de de la Guardia civil.
mujer, que al s e r e n t r e g a d a m á s tarde, españoles no s a b í a m o s hacer u n a ca
s u c e t i v a m e n t e , a las t r e s s e ñ o r a s que e; tricornio, y volviéndose a la t r i b u n a ' rambola • - si• no nos ponían ¡as bolas co- E s u n a M a r g a r i t a q u e se deshoja d e
tienen a.íiento en la. C á m a r a , n;eg',i;; pregunta: mo a F e m a n d o VII. Con esta .Mar- puro s e n t i m e n t a l .
q u e .sea de ellas. — ¿ D e quién és ? g a r i t a que nos h a caído aquí, en la tie
En los escaños sólo quedan los de l a s Nadie c o n t e s t a . El señor M a u r a lo rra, donde, como dijo Hsine, el Luis de * « »
m i n o r í a s vasconav^arra y a g r a r i a , el se- T a p i a de Alemania, fructifican ia enci- E s c r i t a s l a s a n t e r i o r e s linea.s rt-cioi-
coge, y elevándolo pq.r encima de las
ñ o r L e r r o u x , el señor M a u r a , don Mel- na y el alcornoque con abundancia de mos la Siguiente conmovedora n o t a :
quiaiies y la selección del Olimpo. cabezas del g r u p o dice:
—Con esto, si ustedes quieren, empe- bellotas. E s p a ñ a a c a b a de incorporarse Organizado p o r u n a Comisión de p a -
El señor Un^^muno, sonriente, recoge zamos a g o b e r n a r desde m a ñ a n a un al concierto de países civilizados y, cuan- ranoicas celotipicas se c e l e b r a r á en bre-
r a t o largo. ve (provmcia de Badajoz) u n h o m e n a -
je a la s e ñ o r a - - ¿ s e ñ o r a o s e ñ o r i t a ? , en
\ PASEOS POR MADRID, por Kin seno—Nelken, p a r a festejar de una m a -
nera dinamito.sa su r e t u m b a n t e éxito a l
t r e n t e del Comité de acusación c o n t r a
la G u a r d i a civil.
Mujeres así, féminas de esta enver-
g a d u r a espiritual, son las que n e c e s i t a n
IOS pueblos p a r a elevarse a las m á s a l -
t a s cimas de la espiritualidad y de ios
botes m a r c a " L a L e c h e r a "
F u e s e n a t i v a de E s p a ñ a , l l a m á r a s e
Claveles, en l u g a r de Neiken, y, a r a « o
s u a v i z a r i a m o s cor: a g u a el a g u a r d i e n t e
de n u e s t r a exaltación, P e r o no.=.otros s o -
mos aái. A n t e una m u j e r española, ín-
diíerentes. F r e n t e a u n a chica a l e m a -
na, mareadillos.
¡ L e v a n t e m o s n u e s t r a copa por la e s -
piritualidad y la tei-nura con soda!

Por fin ha aparecido "Luz"


Publica una sección titulada
la Cesta de la compra": muy
interesante para Cordero
P o r C a b s l l e r c de G r a c i a LTxT*\^l '^^ m a d r e s s a b e n que el NA-
AJ R e t i r o E n íH g r a n " V i a " Y al P r a d o
y Stíiráno ' R A N J I L ; e s e] aíjgel t u t e l a r a e la Salud
de los nmos. Exíjalo en f a r m a c i a s .
Madrid, 9 de enero de 1982 GRACIA Y JUSTICIA Númn9.—Pág. 9

VED AQUÍ LA VIDA INCIERTA DE ESTE ZULUETA (DE HUERTA)

Nació dentro de una caña De puro fino y sutil, Su rostro, limpio de cKirlo.
«llá en Barcelona (Elspaña). no tiene más que perfil. recuerda bastante al mirío.

A "La Libertad" adora Ha sido en sus mocedades Aunque hombre de izquierdas, fiero,
(porque en ella colabora). amigo de don Melquiades. fué en Redondela cunero.

Quiso ir a Roma por todt^. Aunque hacerle un "feo" a él Se declara independiente


mas de llegar no hubo modo. es paradoja cruel. y no se entera la gente.

Pero Azaña se ha enterado Ahora, con mucho interés, Y sabe preguntar ya:
para ponerle en Estado. está estudiando francés. ''¿Combien le donnr.nt a m u á ? "
Núm. 19.—Pág. 10
GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 9 de enero de 1932

LA SILUETA DE LA SEMANA i ^ m o S e P quijOtC...


SÁNCHEZ ROJAS
Hacemos voluniariamente esta figura de cada semana, con la semana ven-
cida de su actualidad. Así contrastanios bien si es en efecto o no la figura que
con perfil más saliente ha de destacar en esta galería de GRACIA Y JUSTICIA.
Pocas veces, sifortunadamente, hemos tenido que escribirla en serio. Una
vez sucedió asi en honor a Francisco Villaespesa, de quien hablamos bastante Aj^/yy. huiaU^ efe, 'ZcrS ésL - C c u v i ^ e»a
antes que el amigo Zamacois,^ que hace ahora un poco de señora de ropero be-
néfico. Hoy queremos hacer seriamente, tristemente mejor, la silueta de José Cuvtü2j2e^tO, <XjA(XnjM:xi.'QyváijCíLUXi,
Sánchez Rojas, que acaba de morir.
Aqiii ironizamos muchas veces al buen Sánchez Rojas. Le ironizamos, esto
sí, sin acritud, recortando su perfil con tijeras de sátira inocente.
Nobleza obliga, pues, para que hablemos del escritor muerto, cuyas ideas
no eran las nuestras, de un modo honrado y expontáneo. . f ^ / n i c u 0VX/ Óix, C(x6cb iAA\ oyyvi/x. CMJÍ
* * *
Sánchez Rojas, "desnivelado, desflecado", como alguien ha dicho ahora brin-
dando cordial y sentida despedida. Sánchez Rojas, a quien Gómez de la Serna
llamó "gran cigarrón de los caminos", era un auténtico escritor, im buen es-
critor del buen castellano.
Era, aidemás, el último bohemio integral, el último de los "poetas malditos".
» quien Verlaine hubiera incluido en su doloroso inventario de monstruos con
alma angélica.
En Madrid, y aun en España entera, su figura era popular. Descuidado y
casi miserable en el vestir, físicamente como roto, noctámbulo y errante. Rojas
fué para muchos sólo eso y sólo eso: el hombre pintoresco del café. '
Y él era mucho más. Era un hombre generoso de su vida y de su taleato.
tm suicida de todas sus posibilidades. Un exponente romántico, en tanto que
siempre jugaba a perder en esta vida de las letras—de las pobres letras—don- ESTA-
de el clasicismo se observa sólo en el jugar a ganar. TUTO
Ni siquiera escribió una labor duradera. Junto al enorme esfuerzo de mfles acA£ J¡cvryux¿ dio •Coco í > i ^ &L 'wvoA^ao
de artículos que mueren con la actualidad del día, apenas deja Sánchez Rojas
cinco títulos entre libros y folletos.
GRACI.A. Y JUSTICIA se porta ahora en su honor. Si antes sólo aprovechó por Cervantes y Orbegozo
la "gracia" para Sánchez Rojas, hoy se le da la "justicia". Tenemos—¿cómo
pedia ser de otro modo?—un insobornable fondo sentimental, y en nadie mejor
que el escritor muerto en su tierra natal, que en el escritor vencido al fin por los famoso libro sobre Portugal... Ayer mis-
lobos del frío, podemos exaltar ese fondo nuestro.
Descanse en la paz grande de los grandes cansados José Sánchez Rojas,
mo nos descubrió un tomazo Imponente
cargado de elogios a la Dictadura y a Necrología de "CrisoT'
que ha muerto como cristiano en su dorada Salamancau la figura del marqués de Estella.
Sólo por un momento nos cuadramos en honor de tristeza para exclamar al El libro tenía su autor: Díaz^Regt. Ha fallecido "Crisol". A la hora da
desfile de su nombre; ¿Es el mismo que hace poco ka viaja- la verdad lo sentimos pi-ofundamente.
— ¡Buen viaje, cigarrón adormilado de los caminos de España! ¡Buen viaje, do por Rusia encontrando admirable el "Crisol" se lleva buena parte fle nues>
régimen de a<|uél país? tra juventud. ¡Cuánto buen rato le de-
escritor de buenas letras, en este último peregrinar en que a las botas de ago- Claro que, aunque asi fuera, la cosa bemos! Sí, en más de una ocasión pre-
nía, les salen alas de limpia y nueva juventud! no tiene importancia... Se puede opinar ferimos gastarnos cero quince y meter-
de muchos miMlos, con tiempo entre n»e- nos en casa, que ir al Circo o a ver
dias, sin traición para ninguna... "A. M. D. G.", que también es tron-
bertad", ha publicado un artículo en "El charse.
Sol". Así se da categoría a la página
de literatura. Pero, en fin^ vamos ai gra- La gentil escritora señorita Neiken, con "Crisol" fallece, porque no se ha in-
IdllQD&CPCrDCEO no, que es un quiste. su familia e hijos, piensan suscribirse, se-
gún se nos asegura, a "La Voz E.vtre-
ventado un buen multicopista a precios
reducidos. ¡Qué tristeza!
El conocido hombre público escribe un
artícylo sobre el folleto ""El Empecinado", nieña", que la trata con toda cordiali- Pero el contumaz empresario don Fé-
DBIÍ(Pi]p(iDD°8® que h¿ lanzado la Editoriaí que ahora
(inania Portillo. Y el artículo es para
dad, recordando no sabemos qué cosas de
la Exposición de Barcelona... El diario
li.x Hidrófilo no es tan malo como pa-
rece. Ha decidido sacar "Luz". Ya ve-
insinuar que el folleto firmado por un está teniendo un gran éxito. rán ustedes cómo esta "Luz" tiene muy
escritor inglés parece que se debe a la * * * buena sombra. Como ;>eriódico humorís-
pluma del bellísimo galeno y contumaz Nos oscriben preguntando si don Ci- tico se llevará la palma. Confesamos
Estamos dispuestos a jurar que An- escritor Gregorio Mará ñon. priano Rivas Cherif es un caballero con honradamente que tememos la compe-
tonio óe Obregón existe. Tiene nariz y Todo puede ser. Valga por la de ve- barbita rubia tencia. Porque si "Luz" mejora a "Cri-
ojos y boca. Boca para blasfemar. Va ces que ese "Gregorio Marañón" nos ha No, Ciprian<i va afeitadito. sol", no queda ya gracia en España. EH
verán nstedes. parecido un seudóninr>o. día que coincida una "charla", un ar-
Estamos dispuestos a lanzar el nom- t:cu]o de Tonin Espina y unas linea.s de
bre de .Antonio de Obref^ón a la Circula-
* ** PEKÜIli.% diccionario trances, impres- Pepín Diaz Fernández—escritor ruso—
Y hablando de seudónimos: ¿quién di cindible traducir directamente del ru-
ción .V hacerle una firma. Exactamente so. Gratif carán coi.tra envió a Em- las carcajadas las va a oir hasta An-
no sabemos qué clase de broma es. Pin- jo que Corpus Barga era un «"•"''wlmo bajada de España tn ese sitio. Señor tonio de Hoyos.
tor, escritor o empleado de clases pa- de Cienhigos? Alvarez del Bollo.
Nuestro pésame al colega, y ánimo
sivas. No sabemos, pero algo es, sin du- " • * " *

PERDJU.A fe en la justicia republica- con esa "Luz", que suponemos no será


da, el amigo Obregón. A propósito también, porque estas co-
na. Dirigirse a Antonio de Lezama. de fósforo, si no hecha con escamas de
Obr-gón—va cuatro veces que decl- sas se enredan conro las cerezas, de Luis Republicano de toda la vida. Redac- pescado.
nios su nombre, consonante de mojicón, Bello ni hablar, ,-,eh? Algo bueno ha.v ción de "La Libertad". - De nada.
por ejemplo—ha dado una conferencia en que reseiSar para otro número. No todo
ese local de la calle del Prívdo que atiende lo divertido va entrar en éste.
por Ateneo. Y su conferencia lia sido K ^- -Jí

svbre blasfemia. Sí. señores, un elogio ,-.Qné ha sido del "acreílitado d.on Fe-
de la blasfemia. lipe?" ¿Dónde ha Ido a parar la famosa
La blasfemia le parece admirable a agencia de matrimonios que se anuncia-
nuestro hombre. "Tengo—ha dicho—ver- ba con aquel "Todas se casan"?
dadero culto por la blasfemia." "El acre«litado don Feli|M'", don Fe-
:Pues duro amigo! Así han emiiezado lipe .liménez. ¿imaginó siquiera que al- CLOROCDORO/'ÓDICA/*
muchos y han llegado a ministros. Con n»e- guien puiiiera abogar por el divorcio? MENTOL Y C O C A Í N A
nos empezó Araquistain, seguramente, y Proponemos un acto de desagravio a la
ahí le tiene uste<l. hecho un pelotari de ve.jez ilustre o a la memoria, si es que ya TorQ,f, $<argant«3, preventiva/* de
las letras v un electricista consumado. la diñó el gran español, del "acreditarin

Kl distinguido pensador y maestro d*-


don Felipe" la $nppe, cuarenta ano/ de cxUo
armas, Eduardo ¡W. del Pnrtillo, de quien l^a tcría de luiros es j»ri>fuii(lamente ¡PE VENTA EN FARMACIAS OPOGUCPIAÍ YCENTROJ* DE e/PCaALIDADC/' '
tan grato recuerdo guardan en "ÍJi Li- indiscreta. No ka sido solamente aquel
Madrid, 9 de enero de 1932 GRACIA Y JUSTICIA Núm. 19.—^Pág. 11

SALPICADURAS, por Areuger contenidas dentro de vn soberbio traje taban más poseídos de su papel, sin dar-
de gran ceremonia; Remig'io, el impo se cuenta de que moralmenle los había
nente mayordomo, parecia desafiar a las desnudado una somera crítica, y los es-
maestros de la caricatura, y doncellas, pectadores empezaban a cansarse de la
pinchas, lacayos y mozos, luchando, sin farsa, apareció el administrador de los
poder descubrirlo, con el secreto ten^ir. duques, que advertido de la escandalo-
de la elegancia, debatíanse bajo sus sa superchería, se apresuraba a dar sa-
atuendos, que les hacían pensar en e¡ tisfacción a los que suponía sorprendi-
marUrio de nacer par^. vivir aprisiona- dos en su credulidad.
do en tales galas,' desconociendo que el —No se moleste usted, señor—le ata-
martirio no lo produce e! hábito sino la jó uno—que estamos al cabo de la calle.
condición de qui3n lo lleva. Precisamente por eso nos divertimos
Se corregían unos a otros, adoptaban más; que no hay nada tan entretenido
posturas, hacían ademanes a tono con para un buen observador como apreciar
los que recordaban de los señores y aJ el esfuerzo que realizan los que suponen
arribo de los primeros invHadce, ya es- que la felicidad se alcanzacon un cam-
taban tan poseídos de su nueva condi- bio de prendas de vertir ajenas. Perdó-
ción, que la Ramona, de la casa de los nelos usted y cierre el guardarropa. No
condes, y el Sinfo, de la casa de los son malos, ni buenos. Ilusos, nada más.
.Tfi arques es, llegaron a sentirse sobre- * * *
cogidas al verse en presencia de sus co- Nos dicen que no: se trata de una fan-
legas de la mansión ducal. tasía sino de un sucedido, y quien nos
J-.a cosa iba como sobre ruedas, cuan- lo cuenta para que lo contemos ci^ee
do a la Nicasia, la planchadora, se le es- que tiene gracia.
ca.pó un "Asiéntate. Rom.ualdo", que Nosotros le encontramos un gran fon-
conmovió con escalofrío mortal todas las do de tristeza.
espinas dorsales. Pero a lo mejor hay quien se ríe, ima-
—Español antiguo—advirtió q u e d a - ginándose las mil cosas que la pluma
mente a su compatriota, un extranjero DO podría describir.
que se preciaba de conocer el idioma. Y por si así fuese, ahí queda a dis-
Y la Gesta siguió su curso, aunque posición de los buenos humoristas.
con algún detalle desconcertante, tal co-
rno el de un fingido nparqués que. impul-
sado por la fuerza de la costumbre, se CONVOCATORIA
echó la servilleta a] hombro apenas la
tuvo al iilcance de la mano.
SE PKODliCÉ Eli DESCON- Asamblea de atracadores
CIERTO
La iiieZüla del "cock-tail" inicial, con Un honrado grupo de atracadore.«,
el Jerez de la sopa y el sautemes deJ ha concebido la .noble idea de sind!-
carse para defender la clase de las ase-
LOS DEL COMITÉ.—Nosotros, nos lavamos las manos, que bue- pescado produjo sus efectos.
Damiana, la cocinera, soltó el primer chanzas de la Guardia civil y otros
i a falta nos hace. "haiga" al emitir su autorizada opinión atropellos de que viene barriéndoles ob-
sobre las condiciones del. asado, y Dio- jeto la sociedad, sin tener en cuenta
nisio, el jardinero, remató la faena ob- que vivimos en un régimen de liberta-
LAS OBRAS DE PASCUAS sequiando a un vecino con un incitante des.
y delicado "Échese más, que ya sabe- A tal fin piensa reunirse, mañana do-
mos lo que es hambre." mingo, en tm amplio local del barrio
Y de ahí en adelante, todo el reperto- de las Injurias para discutir y votar el
l a felicidad y el cambio de prendas de vestir rio: "¡Cómo engulles, gachó!... Repórta- siguiente
te, Ufrasia, que luego te da llorona... ORDEN DEL Dl.A
Aflójate el cinturón, Satur, que te se va Primero. Sindicación del gremio y su
a saltar la hebilla... No me hagas se- adhesión a los Sindicatos similares de
LA ETERNA ILUSIÓN] de las celebradas otros años por los ñas, tú, que no voy a cogerlo con los pistoleros, asaltantes de Bancos y tien-
Es tan antiguo como Luis de'Tapia, señores, no solo x>ara mantener el tono dedos." Y así todo seguido hasta la con- das, etc.
*^ hecho, ya incorporado a la literatura tradicional de la vieja morada, pero sumación o la consumición de las vian- Segundo. Adherirse a la Casa del
Tcaresca, de que algunos servidores de también habida cuenta de lo que se abu- das, vinos y licores. Pueblo en eso de pedir que se supri-
*^a.sa grajidie, aprovechando la ausencia rrirían en sus respectivos encierros do- L.* BOMBA FINAL m a la Guardia civil.
^f los señores durante el estío, orga- rados otras servidumbres reveladas de Lo curioso del caso era que ningún Tercero. Gestionar que s j concedan
'^zaraii su vida con esplendor análogo servicio o, como si dijéraoraos, en paro invitado parecía sorprendido por gestos, derechos pasivos a los compañeros que
*^ que sus amos desplegaran habitual- forzoso. palabras y actitudes tan en contraposi- queden paraos por cualquier causa.
^enite en festivales, paseas, giras y aun La idea cuajó, pese a los iniciales es- ción con las leyes de la etiqueta y con Cuarto. Petición de nuevo desarme
*>! la monótona existencia cotidiana. crúpulos del otras veces severo mayor- los más rudimentarios conocimientos de de todos los ciudadanos para que no se
Escritores festivos h a n reflejado en domo, que al verse aclamado jefe de ca- la vida social. nos exponga a un percaiuce.
8T)S obras, adobándolas con la sal y pi- sa y boca, con todos los títulos, honores Ni en la mesa, ni en el baile, remar- Quinto. Que se nos dé la merecida
Jiiienta del ingenio, episodios chistosí- al cultivo de la ilusión y a los goces de cado y castizo, ni en la charla pintores- representación en la vida pública.
simos. La doncellita, ataviada con los admirado en su legítimo dueño, sintió ca y absurda, se dio nadie por advertido Compañeros: No faltéis, que va en
''•''ajes de la marquesa, dándose postín la debilidad que a todos los mortales de la suplantación. esto la dignificación y prosperidad do
^ la Castellana, Recoletos y el Retiro, nos hace caer en la necia tentación de- Y ocurrió que cuando los actores es- la dase.
'a bordo" del carruaje señorial, tirado creemos otros, aunque sea provisional-
-I>or magnifico tronco; el ayuda de cá- mente, aun a sabiendas de que somos
mara, refocilándose con loa amores ve- los mismos.
raniegos de alguna ex favorita del con- Trazado el programa, advertidos los EN C A S A D E L A M O D I S T A , por A r e u g e r
fie; el mayordomo, embutido en el ba- compañeros de otras moradas principa-
tin del señor, fumándose sus puros y les, hecho el reparto escrupuloso de pa-
recibiendo a los congéneres en el despa- peles y tratamientos, aireado el conte-
cho ducal; la oronda cocinera, presu- nido de los guardarropas aristocráticos,
Biiienido de ama de casa, son tipos que se cayó en la cuenta de que en el fes-
han desfilado por novelas y crónicas en tejo faltaría lo principal: los admirado-
profusión comi)etidora. Y hasta recor- res, ya que sin ellos, conociéndose los
damos alguna sátira en que aparece actuantes, no se podrían forjar la ilusión
«nsanchado el círculo de estas entreteni- de que eran duques, marqueses y baro-
das libertades, al punto de coincidir en nes, al no sentirse tratados como tales.
ellas las servidumbres de distintas man- Y entonces, el portero, a fuer de hom-
siones, para disfrutar en común, turnán- bre poco sospechoso, ya que su cargo de
dose en noble competencia de convites, cancerbero le impedía tomar parte en
<Í3il dulce holgorio y al inefable ensueño la farsa, sugirió la idea de que se in-
<ie grandeza. vitase a tm grupo de turistas extran-
Nada de particular tiene que ahora, jeros, que días antes, atraídos por la
ausentes en el invierno, como antes en ranciedad del apellido, habían mostrado
Verano, muy linajudas familias, se ha- deseos de conocer al señor duque, cu-
yan reproducido las escenas con ocasión yos eran la mansión y servidumbre a
die los días navideños, incitantes como que veninaos refiriéndonos.
ningunos, desde que se anuncia el "gor-
do" hasta que se van los Reyes Magos, PROLOGO EMOCIONANTE
al cultivo de la ilusión y a las galas de
la vida. Llegó el día de la fiesta. Los salones,
Pero el caso, que vamos a referir, lle- preparados por los mismos que después
gado ha^ta nosotros por conducto 'fide- habían de brillar en ellos, deslumhra-
d i g n ó , merece especialísilña meinción ban por su magnificencia y todo a.pun-
por los curiosos detalles que atesora. to, I9S servidores se eftcaminaíón a sus
respectivos aposentos para ajustarse el
• LA IDEA DIABÓLICA disfraz a cada uno asignado. ,;
En la masión espléndida de unos li- Al reunirse de nuevo, la risa fué in-
najudos aristócratas, que, como tantos evitable, porque ninguno se veía a sí
otros, hace algxtnos meses marcharon mismo y en cambio apreciaba los de- LA "SEÑA" PATRO.—Que es de corte y de mu buen corte, ya
al extranjero, los servidores se aburrían, fectos ajenos. lo veo; pero a mí me parece propio pa comida, porque, como es flo-
con amenaza de pasar las Navidades sin Segunda, el ama de llaves, en su ti-
alicientes, cuando a los más atrevidos se po de señora principal, lo menos duque- jito, pues que se llena una la andorga sin sofocos ni apreturas de
les ocurrió' organizar una fiesta" al modo sa'ó cosá^ asi: pas'eabETsüs'flácideceá nial fajas, ni na... - - - -
Núoa. 19.—Pág. 12 GRACIA Y JUSTICIA Madrid, 9 de enero de 1933

un discurso de Bujeda, le atiza un dea- ]


Venid y vamos todos.,. El carro de Tespis cabello a pulso que lo tira sin puntilla.
Y todo esto en verso, además. Lo que
digo: que si suben una vez más el te-
No precisamente con flores a María, ' X A H O G U K K A DEL, Dl-A^BLO" lón, ¡me lo cargo!
sino con un reglamentito tan democrá- A V I S O P R E V I O . — V i c t i m a de u n a j •,Y.\ EST.^N AQlli:
tico como interesante, a presencia del se- dolencia c a r d í a c a que le a c o m e t i ó al fi-
ñor Director general de Seguridad, que n a l i z a r el e s t r e n o de " L a h o g u e r a del Con decir Aurora y Valeriano, nos
ahora es un hobre tan inteligente como diablo", n u e s t r o c o m p a ñ e r o m á r t i r el ahorramos el Redondo y el León. So-
lleno de buena voluntad. En la portada crítico t e a t r a l de este r e p u g n a n t e p e -
bre todo el León para que se vaya a
de ese Reglamento puede leerse: Unión riódico, h a tenido que r e s i g n a r su m i -
animar a los del Congreso, que están
Española de Aíicionados a las corridas "pasmaos". Aurora y Valeriano se pre-
sión en su vecino de localidad. Resíg- sentan hoy en el Victoria al público
de Toros. ¿ Un poco largo ? Más largo nense u s t e d e s t a m b i é n , p o r q u e é s t e ha
es e'i tiempo que llevan tomándonos la madrileño: a su público. Y se presen-
r e s u l t a d o ser u n asqueroso c i u d a d a n o tan con "¡Viva Alcorcón, que es mi
cabellera empresas, ganaderos, toreros pistoleros de esos que a n d a n buscando.
y mangoneadores. El articulado del re- pueblo!", con cuya obra—dos horas y
¡Y c u a l q u i e r a se n i e g a a publicarle las media de risa sin interrupción—dejaron
glamento puede y tlebe ser muy breve. c u a r t i l l a s ! Si, p o r lo menos, f u e r a g u a r -
Una directiva frecuentemente renova- lleno el teatro de la Zarzuela y llenarán
dia civil, le p e d i r í a m o s u n v a l e a la de éste cien noches todavía.
da, intervendrá, en nombre de la en- los Claveles dobles p a r a m a s c a r l e el
tidad en todo lo que considere abusivo A Aurora y Valeriano los despedi-
epíploon, p e r o así... Lean, lean. mos con un agasajo cuando se fueron a
o perjudicial para el aficionado: lidia
:JWE LO C . 4 L R « O : América. Y lo menos que podemos ha-
de toros glosopédicos o faltos de edad o
de peso, mutis injusticado de toreri- N o m e e n t e r é m u y bien del p r i m e r cer es recibirlos con otro, porque alU
tos, subidas de precio en las localida- a c t o . H a o í a m u c h o s calvos d e l a n t e de nos han dejado bastante bien.
des, trágalas en los carteles. Y muchas mí y la pistola m e bailaba en el bolsi-
llo. ¡Vaya blancos!, p e n s a b a yo. ;Y que "hZ\.\ INDECISA". Y YO
cositas más que nos están mondando T.VMBIEN
por falta de unión y de representación. no se m e iria u n o ! ¡Paf, paf, paf...!
c u a n d o q u i s i e r a n e n t e r a r s e , quince cocos Honorio Maura lia estrenado en el
Yo, que soy un vidente Pastor, tengo
la seguridad de que a la tercera denun- perforaos p o r lo m e n o s . ¡Pocho e n t r e - Alkázar una comedia que se titula "Eva
cia o al primer pleito, cambiaría el de-n a m i e n t o ! Total, que con e s t a ilusión, indecisa". De los dos Mauras que ac-
corado. m e se fué el a c t o . A p e n a s si m e e n t e r é túan, Honorio es el que dialoga mejor.
de que h a y u n a m o z a g a l l e g a e s p e r a n - Se diferencia de Miguel en que no pier-
¿No lo creen ustedes? do diez a ñ o s a su novio. Ya es pacien- ,
de el tono en el diálogo. Y hemos de
Claro que sí. Pue.s, a ello. Nadie me-
cia. Y luego, figúrense u s t e d e s p a r a
lamentarnos de que Miguel sea poi.lico
jor que los semanarios taurinos para y Honorio autor. Si el autor fuera Mi-
qué. Mejor es que no s e lo figuren, por- guel sus comedias no serían frivolas. -r-^ry
dar forma a la idtítca. Y, de entre ellos,
que indigna. C o m o que si, al a c a b a r , Estarían llenas de contradicciones, pero
por popular y por vibrante, "Torerías". suben u n a vez m á s el telón, m e c a r g o tendrían recios instantes dramáticos.
¿Puede ser? Angei Lázaro, autor de " L a Ho-
al a u t o r de un tiro. P e r o a lo q u e voy. Acaso alumbrasen cualquier final de ac-
Corro TRUENO Allí decían todos u n a s cosas q..-3 p e g a - to las llamas de un incendio. Y si Ho- guera del D i a b l o " , y sus principa-
ban. Delicia y Galicia; m u ñ e i r a y c a r - norio fuese político llevaría el aticismo les intérpretes, Anita Adamuz y
Y v a d e festivales balleira; m a r u x o y a t u r u x o y g a r r o t a de su ingenio a las áridas columnas de Enrique Borras, que se ha estre-
Uno en Zaragoza donde se lidiaron y e s t a c a , q u e no a c a b a n lo mismo, p e r o la "Gaceta", aún a trueque de que, al nado con éxito el lunes en el
unos novillos con divisa de desinfectan- que t a m b i é n p e g a n . L u e g o fui e n t e r á n - final de la lectura, no supiésemos lo
te intestinal: novillos de Arjol. dome, p o r m i d e s g r a c i a . Y vi a u n 11a- que se proponía. Español
Mariano Rodríguez que se ha cansa- m e n c o de los míos que s e f a j a b a a ti-
do de ver presumir a cuatro bailarinas ros con s u psidre. Y vi un sueño la m a r Como ambos hermanos han cambia-
ha obligado a que se amplié el Banca,
y a cinco gaznápiros, tiró de reperto- de d r a m á t i c o . Y nos c o n t a r o n cómo do los oficios, hemos de juzgar a Hono- cuando hay menos dinero.
rio con el capote y con la muletilla y ponía los ojos u n cordero c u a n d o le rio como autor y a Miguel como cóm-
provocó ciento setenta y seis casos de p i n c h a b a n en la y u g u l a r . Y, p a r a r e - plice. Porque en la indecisión de los
enajenación mental entre los maños y m a t e , va, llega el novio q u e e s p e r a b a problemas teatrales que afronte Hono- En la vida pública, unos personajes
entre las mañsis. Zurito no estuvo tan la m o z a , 1? v a a d a r un beso, como es rio, se advierte la influencia de Migue!. son tranviais y otros automóviles. Los
mal como otras veces. Pepe-HiUo, muy n a t u r a l y ella, q u e de t a n t o e s p e r a r Por ejemplo en "Eva indecisa" enfo- primeros, se mueven al impulso de una
valiente. Se paseó por el coso sin temor t e n í a u n a n e u r a s t e n i a m á s a g u d a que ca el caso de una mujer que se cansa central, los segundos tienen motor pro-
a los pistoleros. Y Félix Rodríguez IX :h-!ai!liailll«lii:nili:B!l!:BIIII:BilISBIII¡Blli:B!:¡i!H:üliBi:;:Bli:kB del orden. Es la influencia del credo pio.
muy decidido a la hora de tomar el to, L u i s M o r a l e s y S a a v e d r a . A é s t e le revolucionario de Miguel. Pero llega el
tren. p e g ó u n t o r o u n a paliza que v a a h a b e r momento de dar solución a la cosa. Hay Las cajas de caudales del fluido eléc-
El otro festival se celebró en Carta- que o r g a n i z a r o t r o beneficio. R a i m u n d o que arrepentirse y rectificar, o seguir trico son los acumuladores.
gena para remediar la situación de un T a t o escuchó u n a s ovaciones g r a n d e s . adelante. Y nuevamente Miguel proyec-
rehiletero enfermo. Intervinieron en la De los otros, v a m o s a no decir n a d a , ta su sombra sobre la comedia de Ho-
cosa Ricardito González, Raimundo Ta- p o r q u e son a m i g o s . norio. Y no pasa nada. Todo se arre- Los contadores de gas, agua y electri-
gla con cuatro frases. Influencia evi- cidad, son espías a sueldo de las empre-
dente de la técnica fraternal. Y. d a sas. Los clientes no los fusilan por 1»
ro, acaba aquello saliendo la gente imposibilidad ie ocultar el cadáver.
ESTRELLAS DE CAFETÍN, por Kin murmurando: "Bueno, ¿y qué?", que
viene a ser lo mismo que dicen los asis-
DEL CUADRO FLA- tentes a las conferencias del primer Cuando el hombre cree vencer a la
TELONERA MENCO ULTIMO NUMERO ministro ¿e la Gobernación de la se- Naturaleza no hace más que imitarla.
Tunda República española. Los faros de un automóvil semejan los
ojos de un animal.

El gesto del suicida es tan valiente


Gregorerías como el del que se echa a dormir mien-
tras los suyos se mueren de hanibre.

Por Román Gámez de la Sorna Si la palabra es el don que distingue


Los hombres de talento con afanes po- al hombre de las animales, el hablar
pulacheros, de langostinos pasan a ai-r demasiado le aproxima a ios loros, otro
sambas. animal; de donde un círculo vicioso que
no tiene otra salida que la discreción.
Sentimos en el cerebro el choque de
ia paradoja, al entrar en la tienda da un Los que combaten la intolerancia son
magnifico anticuario, presidida por el te- más intolerantes aún en sus ideas. Con-
(é?o!) j automático. fesemos que no existe la ponderación.
Por la capia.
A. (í. M. D.
Unos pastores ingenuos para defin-
der sus corderos da los lobos, rodearon
il ganado de perros feroces y ss pusie- l £ A USTED
ron pilas de centinela. Cuando volvieion
l-^ vista hacia dentra, los perros habían
aevorado todo el rebaño. GRACIA y JUSTICIA
Las brujas perdidas en el rincón de íí«»«#5 i-^'r^J^y,.^0-*^*^J.-'j^S^^^'S>^^^^^
un comercio sórdido, reciben hostilmen- Siempre... la grandiosa revista
te a los compradores, porque sienten ec

—Manolo, Manolo, —Soy la gitana cai- —Soia en la VÜSL.


3i la angustia de los objetos al arran-
carles d? su lugar de muchos años. LAS L E A N D R A S
¿qjsé has hecho da reles, -sajo-rí ae n i - pav una mala par-
tus Querelas ? cimientj». tida. iiciiS tal vitalidad la píjira.ujja, ^ue PAVÓN
Mitdrid, 9 üf enero de 1!)32 GRACIA Y JUSTICIA Núm. 10.—Pág. 13

laica de damas izquierdistas que no es- bría ocurrido instituir esa clase d'i pren-
Gran mundo riemocráfef tén casadas por la Iglesia.
Ya está nombrada la junta directiva.
La componen: doña Rebelde García,
das en pabellón nacional. Adernáa. los
marinos de altura, es decir, los que no
están al pairo en las reboticas, sm sa-
RETALES
Ayer celebró sus bodas de plata con que hace colección de líos amorosos; ber qué hacer con los botes, dicen que Para "justificar" los horrore.s de Cas-
la Casa del Pueblo el consecuente so- doña Sindicación Moreno, que se casó en alta mar la bandera' española se tilblanco, los socialistas no han hecho
walista sefior Knchúfez. Con este mo- por lo civil y que, al mismo tiempo, !e confunde con la alemana. ;Ojo! ¡Que no sino hablar de los caciques.
tivo, acudieron a su elegante domici- nabla a un civil; doña Igualdad Fer- vayan a confundií a España con Ale- ¿ Pero qué caciques, si no hay otros
lio numerosos y selectos correligiona- nández, que no se casa con nadie, pero mania y nos hagan pagar ias reparacio- caciques que ellos ?
rios que le hace cara a todo el mundo y do- nes, estropeándole a Carner su famoso Siguen con los tópicos de antes.
AUí vimos a las monísimas tíindica- ña Barricada Méndez, que considera a nivel, que no es precisamente el nivel
todos los hombres iguales... del mar! La.s cosas han variado, hermanos.
^fi^ y Cooperativita Pérez, a dofw Con- O, quizá peor, no han variado...
trolada Rodríguez, a doña Colecta del Tan ejemplar asociación, con el her- ELLOS LLEVWN BAIL.\NDO CIENTO
moso lema de: "Pienso libre, amor li- Dice Companys:
bre, fidelidad libre", or,?;anizará una in- OCHENT.'V DÍAS
tensa propaganda para contribuir se- Tampoco nos agrada el himno. Don —Fui, soy y seré anticlerical toda mi
gún se dice en el Reglamento, a la de- Amadeo Vives dijo que carece de digni- vida.
cencia pública. .1.10 arlisticn. ¡Pues como para hacerse clerical,
Següa algunos eruditos, entre ellos don amigo!
Ayer, montado en su preciosa moto, Bruno Alonso, fué compuesto por un ca- ¡Qué cantera de originalidad se trae
chocó con un camión, y estropeó el ca- talán llamado Copons, con una contra- usted a la política!
mión, el joven diputado socialista Gori- danza. Según nosotros, qae somos más Antes de que usted naciera, ya nos
to Chupóptero, barón de Junta General eruditos oue don Bruno, el ninino es una le sabíamos de memoria.
del Ramo. "muiñeira", danza gallega. No "nos va",
pues, el himno, porque nos exponemos a Toda su austera vida, Pablo Iglesias
qut y^T ahi futra nos conslleren come luchó por el abandono de Marruecos.
Padece una pulmonía laica el ilustre Los socialistas, cada 1." de mayo, lo
marqués de Logia Boyante. un país de danzantes.
pedían indefectiblemente.
Deseamos le entierren por lo civil, ,\ NOSOTROS N O N O S P O N E NADIE De los Rios ahora, en su viaje al Áfri-
FLOmCOL EL GORRO ca, ha dicho que: nada de abandonismo.
¿A quién diablos se le habrá ocurrido T es, pues, el señor De los Rios el
que el gorro frigio puede ser simlxiio de que abandona algo...
CaDÍtulo de modas y la libertad? A quien tal crea q-..e se
le quite eso de la cabeza.
Según el "Heraldo", el asesinato de
CastUblanco partió de la fuerza pública.
Los lacedemonios (es de s:iptner que
modos don Fernando el de las judias, aunque no
crea en Dios, creerá en los lacedemo-
Se suicidaron, pues, los cuatro guar-
dias.
Los que no se suicidan nunca son los
nios), los lacedemonios, repetimos para que escriben, tan deliberadamente, así.
PARA RECTIFICAR EL PERFIL distinguir a sus ilotas y esclavos, les
—¡Anda la osa! Ni que lo hubie- ponían un gorro de Frigia. El tal gorro
ran hecho aposta. Ahora resulta Como naiembros integrantes del parti- lo inventó el Rey Midas para taparse las La gente habla con demasiada fran-
do de la Alegría Republicana, queremos orejas, que, como todos saben, menos los queza de que espera las elecciones.
^^^ la "urbanidaz" no dice si las Pero ¡que tenga cuidadito la gente!
aportar algunas ideas para rectificar el radicales-socialistas, las tenía de burro,
Pastas se " p u e n " tomar con guan- perfil de la República, propugnado por porque en un concurso nausicai entre Porque todavía no está hecha la ley elec-
tes. Bueno, si se tercia que alguno nuestro jefe, don José Ortega y Gasset, Apolo y Pan, le di<5 la palma de la vic- toral y puede dar tiempo a que quieran
^ ^ 'as ofrezca, le diré que tengo toria a éste. Optó por Pan y no le gus- hacerla previsoramente los que temen
EL CUENTO DE LA BANDERA perder muchas cosas .
^"tripao tó la música de Apolo, dond-e ya por en-
La bandera nos parece poco republi- tonces se anunciaba el estreno de "La
cana. Es la misma de antes, sólo que Venta de los Gatos". Apolo, indignado, Algunos niños, hijos de laicos, reci-
^aro Estratégico, y a otras elegantes la han puesto morada por un lado. El bieron jug^uetes el 1." de año.
"amas y damiselas del socialismo vi- obsequió al Rey con unas orejas de asno.
gente. morado ha sido siempre símbolo de la Pero ¡ay!, el día de Reyes (con per-
realeza en España. A nosotros no nos pone nadie ese
Con orguUosa naturalidad, nos mos- dón), se impuso tan rotundamente la
Se dice que esta bandera fué adop- gorro. Que se le ponga Pérez. fiesta, que hubo que volver a regalar-
tró el señor Enchúfez la blusa que usa- tada por el pueblo el 14 de abril, cuan- * **
"a en 1908. L^a conserva en primorosa les nuevos juguetes a esos niños.
do, aprovechando las circunstancias, se Queremos decir con todo esto, como Total: que a lo que han aprendido
^ j a como primer uniforme raso de su dedicó a pasear en "auto" y a cotitn- excelentes republicanos, que ea indispen- éstos ha sido a enchufar.
"^'liante carrera sindical. buir para que subiera el precio de la sable arreglar lo antes posible lo de la
í^l señor Enchúfez, notable autodi- gasolina. No es esa una buena razón, bandera, lo del himno y lo del gorro, por- Tenia que salir. Tenia que salir la
dacto, se le debe todo a sí mismo; no porque también pudo el pueblo enarbo- que a los nueve meses, se nos figura a consabida encuesta: ¿se deben, o no,
9^ estudiado nada, ni falta que le ha lar unos pantalones de bayeta amarilla, nosotros que ya es hora de tener los casar los curas?
hecho. cosa que se ha hecho muchas veces en símbolos en perfecto estado de perma- Un tema preferido por los zapateros
Sirva de ejemplo al que no aprove- motines populares, y a nadie se le ha- nencia. demagogos de nuestra niñez y de la de
^"a sagazmente su vida y va a parar, nuestros abuelos. A más del consabido
^ castigo, a la calidad triste de obre- odio, lo inspira siempre un indefinible
^° parado. El sefior Enchúfez sigue re- sentimientos erótico.
'Dieüdo felicitaciones y promesas de DIFICULTADES CULINARIAS, por Galind»»
'^'Jevos cargos. EU señor Jiménez Asúa debe de co-
nocerlo bierL
La encuesta iría más originalmente
En breve contraerán yugo completa- expresada así:
mente civil la bella marquesa de Here- ¿Por qué su odio politice le lleva a
daburgueses y el distinguido conde de interesarse tanto y tan amorosamente
•^«gañamasas. por la sexualidad ajena?
liada la brillantísima posición en que
ahora se encuentran, se casan a toda Por pedir el sufragio universal para
prisa... por lo que pueda venir "prema- elegir sus representantes, cuatro estu-
turamente..." diantes corren el peligro de perder loa
Porque, a lo peor hay elecciones. años cursados en sus carreras y de su-
frir tres de inhabilitación.
Para significados prohombres de la
Situación (lamentable) se van a expe- ¡¡Dictadura universitaria!!
"ir los siguientes títulos: ¡Qué pronto estáa ahora las cosaa
contestando a todo!
laucados de Reparto Social y CastiJ- Contestan mejor que un fuista en
blanco. Marquesados de C o m i t é <ie ! examen.
«uelga, Blusa de Armiño. Treinta Cu-
^'ertt>s, D u le e Heterodoxia, Pelana.«
Voto Ciego, Frac Soñado y Masan Varios socios del Centro Republica-
Cursi. no de Motrico aconsejaron a unos chicos
que se educaban por los mañstas, que
Condados de Quienlodiria, Frase He- I fueran al alcalde y le dijeran: que uno
«ba. Bien Arruinado y Cóbrasenos. I de loe Hermanos profesores había abu-
Vizeondados de Tengañé, Veinte En- ' sado deshonestamente de ellos. Así, ce-
chufes y Saborit. rrarian el colegio, y dichos pequeños no
tendría clases. El alcalde se entrevistó
A beneficio de los pobres, se celebrp- con el gobernador y éste ordenó una en-
^ el lunes una brillante velada en el cuesta.
hogar social de "Jabalíes Engardados.''
Tomarán parte en ella distinguidos Los chicos cantaron la verdad, y el
elementos democráticos. pueblo invadió el Centro Republicano,
Recitará poesías proletarias el deno- abofeteó al presidente, pretendió asaltar
dado joven radical socialista Cotilio Pi- las casas de los otros republicanos y se
lónguesi Cantará al piano la demagó- armo, en fin, tal cisco, que tuvo que
S'ca señorita Revolucioncita Meléndez. concentrarse la Guardia civil.
El cuadro artístico de "Los Jabalie;! Esto, para otra encuesta de revista
Engordados" pondrá en escena el con- anticlerical.
movedor y alimenticio entremés "Soy
socialista, mamá." El alcalde de cierto pueblo llega lias-
Se lucirán magníficas "toilettes" y se t a detener a los obreros que no están
constituirá el Ropero Proletario, 'que inscritos en el socialismo.
í'egalará levitas a los obreros parados iCómo aprieta la Liga dé los Dere-
que más se distingan por su adhesión chos del Hombre!
y obediencia al socialismo.
EL COCINERO PRIETO.—Lo que hay que tener ahora es habi-
Se acaba de constituir una asociación lidad p a r a darte la vuelta a la tortilla. Apartado 2 5 8
Tíúm. 19.—^Pásr. 14 GRACIA Y JUSTICIA Martrid, 9 de enero de 1933

CHIFLADURAS, por Esteban


Seguímos entretenidos con las Ligas
Seguimos con esto de las ligas, que echa café (café con leche del que se ha-
es una cosa muy elástica. Y muy en- cen las riquísimas pastillas) porque en
tretenida. un bonito cubileteo reglamentario le han
El domingo tuvimos otra ración de bailado el campeonato de la región gui-
Athletic. esta vez en Chamartln, con lo puzcoano-ríojano - pamplonesa - zarago-
que casi no sacamos ni para los gastos. zana.
Porque hay que dejar entrar gratis a Nosotros hubiérajnos publicado el ale-
los socios del Madrid y, ¡figúrense us- gato definitivo en su favor, pero no he-
tedes! Claro es que ello, en agradeci- mos recibido ni un céntimo, a pesar de
miento, se dedican a abuchear a los ju- haber pasado por un período tan propio
gadores del Athletic y a alentar al equi- como éste de las Navidades.
po forastero. Y así gana mucho la fa- Así es que ya perdonarán ustedes...
ma de hidalga y acogedora que siempre
tuvo la Villa. Fué un partido muy Do-
nito, en el que jugaban Pepín, Tron- La disolución del Zaragoza y ^ ^ ^ ^
chin, Luisin y Pin. Yo creo que ya va Ya se habrán enterado ustedes de que
siendo hora de que tengan ustedes for- ha fallecido el Zaragoza. Es otra victi-
malidad y se pongan nombres más se- ma de la "estructuración" Cabot, como DON AMADIS DE CAULA MACIA.—Como no me lo aprueben cuan*
rios. la Cultural Leonesa, como el Rácing y t o antes, me fastidian. Porque " e s t a t u t o " muy mal...
Arbitró mesié Polisuar, que es el como tantos otros que de una a otra
hombre más divertido que ha pisado la temporada la irán diñando. Los clubs,
pista de un circo. a los que todavía no les toque la china, —Pues nosotros decimos que amarillo sarse los seis días sin salir de la pista-
Y quedaron empatados a dos tantos, están muy contentos, por aquello de que y negro y no cedemos ni tanto así. Es para volverse loco. Nosotros hemos
resultado perfectamente justo, legal y hermanitos menos, raciones más que te —Pues si no es rojo, no hay fusión. comprendido lo que puede ser eso po'
equitativo de los estados unidos del tienes, pues. Pero ya les llegará la ho- —Pues que no la haya... una película que se llama el "Rey de ''^^
bra-sil. ra de sufrir las consecuencias. Y enton- Y no la ha habido. Frescos" y por ese vergonzoso esp&''"
Nani rompió dos cabezas de portero, ces no habrá remedio. A morirse, que táculo del Campeonato de Baile que 3«
claro que sin culpa, por su parte, por- es su obligación. celebró en Price el mes pasado.
que fueron los porteros los que pusie- Pero no es este motivo principal de L a s b o f e t á s d e l a Aunque las comparaciones siempre
ron sus cabezas en la trayectoria del este bonito y elegajite artículo que es son odiosas.
tacón. tamos confeccionando con el arte que otra noche En esta carrera de Bruselas había
El Athétic de Bilbao, tanto postín nos es característico. Queríamos refe- No nos da tiempo a incluir en esta edi- muchos flamencos, según leemos en 1°^
rirnos al caso del Zaragoza, porque tie- ción las bofetás que han empezado a re-
como se da y luego no consigue más que ne todo el salero que a ustedes les dé partirse otra vez en Price. periódicos franceses ("flamands", que di-
empatar con el Valencia. Eso lo hace la gana y demuestra que gracias a Dios cen ellos). Un flamenco tenia que ser «
un Madrid cualquiera. Algo más difícil Habrá salido Martínez de Aliara y sa-
es empatar con el Arenas en Ibaiondo, las características de la raza no se pier- Ibe Dios lo que habrá hecho con Lebrize, que tiró a Cañardó.
den. ' ¡Ya podía intervenir la Federación lO'
como hizo el Madrid. Ya veremos sí lo El pobre Santos habrá tenido que li- temacíonal en estas flEumenquerías!
consigue el Athletic. El simpático club zaiagozano estaba diar en el Alpañés a uno de los más pe-
perdido;-Económicamente estaba metido ligrosos bueyes de su azarosa vida tau-
Esto es todo lo más saliente de la en un atolladero y sabido es que en la rina.
jornada deportiva. íío se vieron en ellas "estructuración Cabot", lo económico es Ya se lo contaremos a ustedes en el Está acordado y a que se
lo definitivo, njientras que lo deportivo próximo número.
cosas más gordas. ¡Ah!, sí. Vimos las
es lo secundario. Como el Club tenia un vaya a Los Angeles
pantorrillas de la Celia Gámez en un
partido benéfico que se celebró en la prestigio y una historia dentro del de- Ahora ya es seguro que vaya a L-o^
Ferroviaria. Y aun cuando uno está porte aragonés y como agrupaba impor- Ya n o viene el rey Gaspar Angeles un equipo español muy nume-
acostumbrado a vérselas en el escena- tantes elementos, se pensó en salvarle. roso, sobre todo en acompañantes.
rio (y un poco más), así al aire libre, La salvación era la fusión con el Ibe- En contra de lo que había dejado en- No por el medio millón ese que ih*
ria, de la que ya se había hablado mu- tender ese señor que dice que adelantó
y con falda larga y a traición, verla al- chas veces y que significaba la paz en- las cinco mil pesetas para que se embar- aunos dar el Estado para que se divirtieran
cuantos mangantes, sino por otro
zar la piernecita para dar al balón y tre ios elementos futbolísticos de la ciu- cara Rubio, este notabilísimo jugador,
eso, pues, no sé, pero... ¿verdad que dad de .¡a PUarica, además de todas esas delantero centro, estudiante de lenguas' auxilio más precioso.
dan más ganas de rebuznar? (Pues por otras"Cósas que hemos dicho antes. La Federación de Fútbol que ha acor-
nosotros no lo deje usted.) vivas, fotógrafo de arte y coleccionista
dado destinar al Comité Olímpico Espa-
Se' -celebraron conversaciones entre de capicúas, no ha venido a Madrid. ñol el importe liquido que ha sacado eQ
^ ibéricos y zaragozanos, y se llegó a im • De que estuviera dispuesto a venir, de el viaje a las Islas Británicas (aparte
Resurrección del Rácing coniplet' acuerdo. Así como suena, a vm que le girara los cuartos ese Mecenas el 7 a 1).
¿No les decía y o a ustedes que el completo acuerdo. Acuerdo en las cues- que me dices y hasta de que embarcara,
Rácing no se-había muerto? El domin- tiones de reglamento; acuerdo en las nosotros no hemos dudado ni un mo-^ ese(Según me dicen personas enteradas,
viaje ha producido veintitrés pese-
go ha dado ya la primera señal de 'vida. cuestiones económicas, acuerdo perfec- mentó. Ahora bien; siempre nos hemos
to en todo. permitido dudar de que l'.egara. tas, cinco chelines, un penique y uo.
Se reunió una junta de antiguos so- ejemplar del "The Thimes", pintado ai
cios, simpatizantes, amigos y conter- —Pues, ya está. No hay más que ha- El rey Gaspar no ha venido ni vendrá. óleo).
tulios. A Martín Teja le debieron estar bla'r. Se fusionan los clubs con un nom- Han venido sólo Melchor y Baltasar, co-
chillando mucho los oídos, porque se bre adecuado. Y todos tan contentos. mo habrán podido ustedes observar en
le aludió con cierta insistencia y escasa —Verdaderamente se ha llegado a una las numerosas cabalgatas que han des-
benevolencia. solución magnífica. Y todos debemos es- filado estos días. H a y quien se b a ñ a en
tar orgullosos de haberla conseguido.
¡Tendrá que tener paciencia!
—El deporte zaragozano puede feli- este tiempo
Ss puso en claro que el Rácing no
es á disuelto; que no se han cumplido citarse de que los dos clubs de tan bri- Cañardó y el Español tedes los pelosquedesepunta
Suponemos les pondrán a us-
lat disposiciones testamentarías legales llante y prestigiosa historia ret^mpren- como a nos-
pa-a hacer su sepelio; que ha sido una dan unidos una nueva etapa que habrá español en los seis días otros, al enterarse de que hay quien se
de .«er fructífera. baña en este tiempo. Pues, asi es. De
arbitrariedad darle de baja en la Fede- de Bruselas Barcelona a Coruña y de Alicante a
ración del Centro y quitarle su condi- Y todo eran abrazos, felicitaciones y
ción de club de primera categoría. Y congratulaciones recíprocas. Mariano Cañardó y ese campeón de San Sebastián se están celebrando con-
así hasta Colmenar de Oreja. Cuando he aquí que a uno de loa con- velocidad que.tenemos con un apelUdo cursos de natación en estos días. Me
• La nueva directiva se apresta a lu- currentes se le ocurrió plantear una tan bonito para los carteles de los ve- parece una temeridad y que cualquier
char. Cuentan con una arma poderosí- cuestión que hasta entonces no se había lódromos extranjeros, Julián Espaftol, dia va a ocurrir cualquier cosa. Hemos
sima e histórica. La e.spada de Ber- tocado, sin duda por no considerarla de han ido a correr los seis días de Bru- visto fotografías de los actos y ellos y
nardos. trascendencia. selas. No han tenido suerte los mu- ellas (porque también "ellas" están)
Suponemos que dispondrán también —Bueno, pero, ¿qué colores van a te- chachos. Espagnol, digo Español, se pu- llevan un bañador sucinto. ¡Si todavía
de algún sable. Porque dada la "estruc- ner las camisetas del equipo? so malo a las pocas horas de comenzar se metieran en el agua con abrigo de
toración" Cabot, el club que no dis- —Hombre. Eso no hace falta decirlo: la carrera. Y Cañardó, que habia for- pieles!
amarillo y negro—dijo uno. mado equipo con un belga que me figu- En fin, que vamos a acabar por cr2er
ponga de "sable" está listo. —No, uo; rojo, nada más-—replicó ra que se llama Van Nevele, o una co- que es demasiado sensato ese pintor que
otro. sa así, se dio un coscorrón el cuarto llevaba un sombrerito de paja desde el
No sabemos n a d a del —¿Quién ha dicho que rojo? ¡.amari- día y tuvo que retirarse a su vez. año 1908.
llo y negro! Estas carreras son muy dificiles. Si
Logroño —Hemos dicho que rojo, y rojo ha de fuera estar corriendo los seis días por
El Deportivo de Logroño está q'i'. ser. I carretera, todavía... Pero mira que pa- APARTADO 768
V'^'V-VÍ«^'5«»^í«íí¡
PRESEN T A EL
T A B A R E S MEJOR GABÁN L E O iC3& 7<t^P
Nún». 18.—Púg. 11 GRACIA \ JUSTICIA Madrid, t de eneró de lt>it^
Madrid, í) de enero de 1033 GRACIA Y JUSTICIA Núiu. 19.—Pag. 15

Nuestro concurso de caricaturas Por si esto se p n e mal wmm m. mmm DEL KIES
BE mmm
Es tal el número de caricaturas re- Por cierto que aprovechajnos la opor-
se adelanta el Carnaval NUESTROS SOLUCIONISTAS
^—
NO
cibidas para nuestro concurso, que e; tunidad para rogar de nuevo a los con-
Jurado clasificador se va a ver negro currentes, que no fastidien mandándo- HAN TENIDO ÉXITO
Yo no sé si ha siío
X eso que estamos todavía a 9 y e: nos los dibujos a capricho, sin ajus- porque ya se siente procer estos dias,
plazo no expira hasta el 31. tarse a las bases del concurso. Buena pero he advertido Soluciones
Nos satisface el éxito, no sólo por- es la libertad, pero no hasta el extre- que a aquel, de Cordero, bigote fluido
que reñeja la popularidad de GRACIA mo de faltar a la reunión. .e falta las guías. 1. Asociado.
V JUSTICIA, sino porque da la tónica ¡Ah! Nos parece que todavía no ha .-.Afán de prestancia? ¿Tono distinguido? 2. Pelotera.
<3e un estado de opmión. llegado !a caricatura que se va a llevaí ¿O se le enredaban, tal vez, las judias? 3. Declara.
¿E.= que ha cprcpnado su extenso nioslíi- 4. Armai-io.
E¡ partido de la Alegría Republica- el premio. Icho
na progresa por minutos. ¡Conque animarse! cauto y precavido 5. Viena.
para ver si pasa desapercibiü'i 6. Peladillas.
el acuciamiento de ese "popuncho" 7. Sacarina.
por el que ha subido 8. Martes.
9. Aquelarre.
GRACIA Y JUSTICIA somete a la Inquisición y que ahora le llama "mangón y en-
porque siente empacho
Igreido" 10. Sintoma.
11 Camisa.
ante los encnufes que le dan fluido? 12
ala gente maleante Hay quien me asegura
que no es nada de esto que se me figura.
Tomaste.
Rupia.
Si de cambiar trata su rostro fercche Orlas.
A nosotros nos desagrada, como a encuentra nuestro informador royéndo- cortando a la inglesa su mostacho hirsuto, Soime.
es por si las moscas; por si acaso un
Unamuno, el galicismo encuesta; pre- se los codos, dice: [bruto c
ferimos el vocablo castellano inquirir. .—¿La situación? Ya ve "ustez", co- cuando «1 vaya en coche 13. o
Optamos, pues, por la inquisición. No miéndome a mi mismo. jSi hará ga- le tira un viaje. Por si el pueblo, fiero, Dositea.
esperen nuestros lectores que, siguien- zuza! Esto está perdido. Antes sí qut le busca, que al verle no sepa quién es
do la rutina periodística, vayamos a y diga "¡Ay mi madre! ¡Si este no es 14. Abracadabra.
daba gusto. Usábamos nuestro caló y
Eometer a la inquisición a los persona- nadie n 'S comprendía. Decíamos: "Or- I Cordero! 15. Los sin trabajo.
jes conspicuos harto conocidos. (;Y tan ¡Si este es un inglés!" 16. Calavera.
chimili", "buchaca", "jauja", "majau- Tal vez cree escuela y asi, por chiripa
bartos que estamos de haberlos cono- ja", "quizqui", y a los cinco minutos —la canción no es tonta, ni estéril, ni Elxaminadas las soluciones recibiüa--
cido!) Reconocemos que todos ellos me- teníamos más billetes que un cotirador iparva— no ha resultado ninguna exacta; peiM
recen ser sometidos a la inquisición, del tranvía. Ahora dice "ustez" si sa- en breve veamos a A/.aña sin tripa, dado que no eran tan diíiciles como ha-
pero nosotros no queremos ser ni la som- be: "Endiñame la churi" para "mula- a Zulueta gordo, a Ríos sin b-iiDa, cer dimitir a Angelito, nos asalta (aso-
bra de Torquemada. No, nosotros va- var" ?. un "payo" que "anacara ful" de a Indalecio seco, y entre otras confusas ciación de ideas) el temor de si alguna
mos a inquirir entre los que forman la liazas que los hagan desapercibidos, se habrá extraviado, por lo q.ue n» nos
mí y "andovarcia" te la "estardi", y le a Carner con unas luengas barbas rusas,
consabida opinión pública que eg la que entienden a "ustez" hasta los jabalíes, cansaremos de repetir que en el sobre
Bo opina, por lo meions desde los pe- a Largo con mosca y ante los buidos debe poner bien claro "Para el concurso
que, como "ustez" sabe, son unos ani- ojos de Casares, unas gafas feas
riódicos que tanto alardean de ser sus males; con perdón sea dicho. de esas que parecen decir "¡Pa que de pasatiempos'', al objeto de que lle-
representantes. Y no vamos a actuar * *« Iveas!'' guen íntegras a manos de Merlin.
<3e inquisidores entre personas honra- Yo, si eso efectúan—que al paso a que Para consolación del fracaso colecti-
das. No nos dirían nada. ¡Están tan Manitas de Plata Contrastada, carte- [van vo, e, del próximo mes tendrá dos pre-
atemorizaditas las pobres! Sometemos rista, nos dice: creo que sin duda lo efectuarán— mios; Uno de "10 lauréanos" para el
a la inquisición a la gente maleante. —No hay nada que hacer. Ahora las pienso que la yerran, creo que mal hacen primero, y otro de "25 beatas laízadas"
Un periódico, muy republicano desde carteras se las reparten siempre entre aunque se disfracen como se disfracen, para el segundo. Conque ¡sus y a ellos!'
el 15 del mes de abril, ha inquirido los mismos. pues de todos modos lo.s conocerán...
PASATIEMPOS DEL NUM. 19
la opinión de los comisarios de Policía
de Madrid. Nosotros, teniendo en cuen- 5.'^—Sigilos
ta que éste es un régimen de libertad EL QUE QUIERA TRUCHAS..., por Areuger
e igualdad (una casm. que otra), cree-
mos que las personas que no scm de- JUSTO
centes también deben tener voz. ya que
tienen voto plural por la pluralidad de ASASTAS
cédulas que tienen la fortuna de poder 10001000
pagar. Nuestro repórter, que es un ex-
celente reportero, como dice la Acade-
mia, en eso de traer chismes y cuentos,
ha pedido a varios indeseables en toda 6.°—Charada rápida
sociedad bien organizada respuesta a Dice 2.* 5.': 2." 3.'- no pongan
esta pregunta; 2.' 4." a las iras de ese 1.* 2.*
"¿Qué opina usted de la situación?" de 3." 5.*, que en el 1." 3.*
He aquí lo que le han dicho (además de su 3." 4." pasa el 5.» 4.»,
de algunas palabras ofensivas que omi- 4." 3.' azufre, 4." 2.' fuego
timos): o me 2.' 1.' 2." debajo de
LJ& primera que habla es una mujer una TODO.
de lo más opinante.
— ¿ l a Situación dice "ustez"? No 7."—Náutico
la conozco, pero si la Situación "tié"
la culpa de lo que me pasa, le prometo,
y no digo juro porque soy laica, que BOGA
la que le voy a armar va a ser "soná".
A lo mejor la situación esa es amiga N
de ese angelito que ha pretendido en-
trenarnos "pa" ¡os "cros-cuntris".
PARA
* **
Una "mechera" dice a nuestro re- DON MELQUÍADES.—Sólo hay un problema de colocación. ¿Ha- 8.°—Hache
pórter:
— ¡No me hable "ustez"! ¡Estoy más cia la derecha o hacia la izquierda? Porque el remanso, que es el
"requema"! Los periódicos dicen que verdadero pueblo, no falta nunca.
ahora tenemos mucho que hacer. "Ja-
jay". Ganas de presumir. ¿Qué va "us- Horizontales: 1.' consonante.—2.' con-
tez" a hacer, y perdone el modo de se- contra don Galaor de medianoche." sonante.—3.' de Carnaval.—4." Nota.—j
fialar, con esta situación? ¡Si no hay
dos "riaies"! Las mecheras no "aville- Correspondencia sin sello No hacemos comentarios porque prefe- 5." niega.
rimos que se nos caiga el pelo, aunque Verticales: I,' se castiga.—2.* Nota.—•
lamos luz". Que no se "tire faroles" la sea de silencio y ritmo, y, además. po:-quí 3." mal.
"bofia". Esta época es la de los me- Varios señores de Barcelona.—Agrade- es la hora genuvalva de cerrar la edi-
cheros y de los enchufes. Si no hay cemos mucho que nos remitan esa poe- ción y también ¡a del Aproche de la Zo-
"tela", ¿qué "quié ustez" que se haga sía del director general de Correos, por- pa que nos espera.
como no sea un corte de fea manera'.' que empezábame- a volvernos republica- Usted lo pase bien don Galaor y re-
nos tristes y agrios, a pesar de que per- cuerdos a don Amadis y a Alba.
* « * tenecemos al partido de la Alegría Repu- Gilisosa.
El pistolero Estatuto Rodríguez dice: blicana. Insertamos la maravillosa com- Con un poco de retraso
No es m: a la situación, pero ce- posición aquí, porque, tratándose de di- leo su composición,
día ser mejor. La recogida de armas :;ho funcionario, debe circular sin fran- lo siento, pero no hay caso
ha sido incompleta. Todavía tienen ar- queo. para su publicación.
mas la Guardia civil, los guardias de Oído, lectores, que ahí va eso: Poca Pena y Mucha Miel. ENERO
Seguridad y el Ejército. ¿Es esto "Negra de ciencia terminal, la hueste "Qué es un enchufe,
formula su armoniosa geometría, don Manuel decía,
"igualdaz. libertaz y fraternidaz? Que
se lo cuenten al sereno de la calle de
inicial como el alba, en ti se enhieste
—constelación—la blanca antagonía.
mirando en - el Congreso
el banco azul.
Cupón núm. 2
Perraz. Torre y caballo, airón y sobreveste,
* ** y en medio, solitaria todavía,
¿Qué es un enchufe?
¿Y tú me lo preguntas? GRACIA y JUSTICIA
Simón, "el Enterrador", manifiesta: la campa abierta; pedestal celeste, El enchufe eres tú. P.*S.4.TIEMrOS
escaqueado de noche y de día. Queda usted complacido.
—No va mal el negociejo, sobre to- A Venero, Santander.—¿Cómo va us-
do desde que ha nsecudarizado los ce- Caído el pelo de silencio y ritmo,
desnuda está la hora genuvalva, ted subiendo la cuestecita de enero? Mal.
menterios y todos son civiles. ya se intrincan en gótico algoritmo ¡eh! Pues espere usted a febrero, y en
* • * * * • ' . el dragón Zopa y la serpiente Aproche... marzo, si quiere Dios, y a vereiiíos lo que
Monipodio Torroba, "chorizo" a quien ya viene ya, don Amadis del Alba pasa. Imprenta. Colegiata, 7
T-<^f2_Xi^S >2s CUAL

J^ ( ' " n ^ E S cTc^MO ^ T E : O M A T^'E/ETÁ^

UNA FOTOGRAFÍA EN LA CABILA DE ANGUERA, por K-nuo

También podría gustarte