Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

MAQUINAS ELECTRICAS

Problema #4

Nombre: José Ángel Luna Martínez


Matricula: 1667072
Hora: N6
Profesor: Jesús Castañeda

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
1. Crea los siguientes polinomios:
 p1=2x6-3x5+9x3-6x2+7x+11
 p2= 4x4+6x3-8x2-11x+22

Obtenga la ecuación del polinomio resultante para los siguientes puntos:


1.1 La suma de 3p1+2p2 y las restas 3p1-4p2 y 6p2-2p1. (Observe que los
polinomios son de diferente orden).

Suma

1er Resta

2da Resta

1.2 La multiplicación de p1*2p2 (comando conv)

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
1.3 La división de 2p1 entre p2 y 2p2 entre 2p1, muestre las ecuaciones del
cociente y el residuo (comando deconv)
División 1

Coeficiente

Residuo
División 2

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
1.4 La derivada del polinomio p1 y p2 (comando polyder).

P1

P2

Determine lo siguiente:
1.5 Las raíces del polinomio p1 y p2 (comando roots).

P1

P2

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
1.6 Si las raíces de un polinomio son:
s1= -2+2.2i s2=-2-2.2i s3=-5+6.5i s4=-5-6.5i
Encuentre los coeficientes del polinomio y la ecuación del polinomio (comando poly)

1.7 Evaluar el polinomio p1 para x=3,0,-3 y -4 y el polinomio p2 para x=-3,0,3 y 4


(comando polyval)

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
2. Grafique el siguiente polinomio
4x4-9x2-7x+3
Para valores de x desde -4 hasta 4 con incrementos de 0.01, coloque las etiquetas
para ‘x’ y ’p(x)’ con cuadricula y en título ‘sus nombres’.

3. Explique cada comando utilizado en la práctica.


Conv(): Este comando nos permite realizar multiplicaciones de polinomios.
Deconv():Comando usado para hacer divisiones de polinomios.
Polyder():Comando que se utiliza para derivar polinomios.
Roots():Este comando saca las raíces del polinomio.
Poly():A partir de raíces, con este comando podemos conocer los coeficientes del
polinomio.
Polyval():Con este comando se le puede asignar valores a las x del polinomio.
Ezplot(): Comando para graficar en 2D.
Xlabel: Sirve para darle nombre al eje de las x.
Ylabel: Sirve para darle nombre al eje de las y.

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
4. Conclusiones.
Así como en la práctica pasada nos ayudó a repasar los comandos del Software
MATLAB antes vistos, y mejorar en el uso de esta plataforma, esta práctica también
sirvió para lo mismo, solo que esta vez, trabajamos con polinomios, los cuales, al
estar trabajando con estos, tienen sus comandos propios dentro de MATLAB, en si
la mayoría de los comandos ya los sabia usar, a excepción de uno “ezplot()” así
como también la forma de escribir la función para graficar en el punto 2, lo cual
requirió de investigación, así supe que la función se expresa entre comillas y un
comando “plot” normal no funciona, es necesario usar el ezplot, y con eso pude
terminar exitosamente esta práctica.

A 04 de septiembre de 2018, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

También podría gustarte