Está en la página 1de 2

Conferencia de Lacan en EEUU (resumen por J.C.

Mosca)

El objetivo de este trabajo es tratar de dar cuenta de las ideas centrales que
J.

Lacan desarrolla en las conferencias y charlas que brinda en universidades


norteamericanas durante los meses de noviembre y diciembre de 1975.

Lacan es invitado a dictar estas conferencias por académicos del


Departamento de Lenguas de la Universidad de Yale. Entre ellos, lingüistas
muy reconocidos como Geoffrey Hartman, Shoshana Felman y Paul De
Man.

2. En el marco de la Conferencia en el Instituto Tecnológico de


Massachussets el 2 de diciembre de 1975, Lacan le preguntó a Roman
Jakobson si había una rama de la lingüística que pudiera dar cuenta del
equívoco y de los juegos de palabras a los cuales está articulada la
operación analítica. Jakobson le Respondió que había numerosos trabajos
sobre este tema, en particular sobre las lenguas indias. Aclaró, por otra
parte, que sólo las lenguas formalizadas, es decir artificiales, no hacían
retruécanos y que la gramática tendía a Actualizar el retruécano, es decir, el
equívoco. Así, una lengua artificial, en tanto que sólo respondía a reglas
universales, no podía dar cuenta de la singularidad del equívoco.

Al día siguiente tuvo lugar el encuentro de Lacan con Noam Chomsky.


Lacan le dio suma importancia a este encuentro y se refirió a él en
numerosas Oportunidades en el marco de su Seminario. Resulta llamativo
que pese a esto, en la versión publicada de estas Conferencias en la revista
Scilicet en 1976, no haya un testimonio de tal encuentro. Sólo contamos al
respecto con un informe de la discusión mantenida entre Lacan y Chomsky
de la norteamericana Sherry Turkle. Ella nos dice que en el marco de esta
discusión Lacan le formuló a Chomsky la misma pregunta que le había
hecho a Jakobson el día anterior: en qué la lingüística podía ayudar a los
analistas con relación a la cuestión del equívoco, haciendo referencia a su
conceptualización de lalangue, que es la manera en que él designaba un
lenguaje con sus peculiares “equívocos”, con su esquema especial de
resonancias internas y de múltiples significaciones Entonces puso en la
pizarra del despacho de Chomsky, lo mismo que le había expresado el día
anterior a Jackobson: “Deux, d´eux, Dieu” que se pronuncian igual o
parecido, que podría prestarse a confusión. Lacan le hizo a Chomsky la
misma pregunta que el día anterior le hizo a Jackobson. ¿Esos equívocos,
de que está hecha la materia prima del psicoanálisis, son intrínsecos de la
lengua o meramente accidentales?”.

También podría gustarte