Está en la página 1de 10

FUNDAMENTACION DESDE LOS PARADIGMAS

Materialismo Histórico:

A través de la historia socio-cultural de Guatemala han surgido varios


cambios, donde varios estudiantes no son atendidos en el sistema
educativo de Guatemala, por lo cual, es necesario tener presente que
entre 1995 y 2009 el Ministerio de Educación ha logrado aumentar el
porcentaje de estudiantes en escuelas oficiales de educación bilingüe
intercultural de 4.7 a 15.4%. Sin embargo, este último dato todavía está
lejos de ser satisfactorio para un país con un 40% de población indígena.
En tanto el promedio de escolaridad para los indígenas es de 5.6 años y
de 7.7 para los no indígenas, lo que indica que todavía existen diferencias
entre ambos grupos poblacionales que afectan a los indígenas. En
cuanto a la situación de escolaridad de la mujer indígena, el promedio
de una mujer indígena que vive en el área rural es de 1 año. De cada 10
niñas indígenas, solo 3 alcanzan el tercer grado de primaria y solo 2 llegan
a sexto grado. Sólo 31 de cada 100 mujeres indígenas saben leer y escribir.
La inversión pública en educación, en el 2009 llegó a un nivel máximo de
3.3% del PIB, disminuyó a 2.9% en 2011. Para los años siguientes la inversión
se mantuvo constante en 3.02%. Para el presupuesto para el 2015, se
indica la cantidad de Q.12,295,590,439, de los cuales se invertirán
Q.9,507,754,697 para salarios, y el resto en otros aspectos y necesidades
educativas la cantidad de Q.2,787,836.00.

Enfoque cualitativo y cuantitativo:

En Guatemala la educación es impartida por dos sectores: el sector


público o estatal, a través de las escuelas oficiales del Ministerio de
Educación, y el sector particular o privado (incluyendo a los Institutos
Básicos por Cooperativa que surgieron a partir de 1979).

Este análisis de carácter internacional propició entre 1991 y 1992 la


formulación de un Plan Nacional de Acción de Educación para Todos, el
cual en su parte introductoria solicitaba esfuerzos destinados a causar
impactos cuantitativos y cualitativos en la educación en Guatemala, que
en ese entonces se definió como un proceso en condiciones de pobreza
y de marginalidad social.

En efecto, al año 1990 todo el sistema educativo respondía a contenidos


impartidos en español y con una baja cobertura, sin tomar en cuenta que
de forma legal ya se reconocían las características de una sociedad
multiétnica, pluricultural y multilingüe (Constitución Política de la
República de Guatemala, Artículo 66).
En la práctica de la educación no se contemplaban acciones
específicas de apoyo a la educación de menores con discapacidad o
con problemas de aprendizaje, una muy baja cobertura en el
aprestamiento preescolar, escasa capacitación docente y en algunos
lugares nula, ya que hasta 1989 se había creado un Sistema Nacional de
Mejoramiento de los Recursos Humanos.

Una breve revisión a los datos que guarda el Anuario Estadístico del
Ministerio de Educación, informa que en 1993 el MINEDUC recibió una
aportación financiera de 789.3 millones de quetzales (una porción del PIB
que no superaba el 1.2%), de los cuales el 50.4% se orientó al nivel
primario. En ese mismo año, según el Anuario Estadístico, se logró una tasa
de atención en el nivel pre-primario de 31%, lo que indica que de cada
100 niños en edad para estudiar la educación preprimaria sólo 31 lo
estaban haciendo. La tasa de atención en el nivel primario era de 68% y
en el nivel básico 18%. El nivel diversificado tuvo una cobertura de 12%,
servicio altamente concentrado en la ciudad capital.

En 1990 se inició el programa de educación bilingüe, con resultados para


1993 de 25,281 estudiantes atendidos. No obstante, el panorama
planteado tenía problemas de calidad muy marcados. La tasa de
promoción a nivel general rondaba el 79%, con una deserción del 10% y
una población docente de 46,148 maestros.

Es por esta razón que las publicaciones que refieren los resultados de la
Educación únicamente se enfocan en el análisis de la inscripción, porque
no resulta alentador informar que de cada mil niños que ingresaban al
sistema escolar, únicamente 200 salían del sexto grado de primaria. Los
programas y metas tuvieron resultados poco relevantes hasta 1995,
periodo en el que se puede decir que la situación se mantuvo invariable.

Otra iniciativa innovadora fue el programa Docente Itinerante, que ha


permitido que en comunidades rurales donde hay pocos alumnos, los
maestros puedan enseñar en dos escuelas. Esta iniciativa permite que,
cuando un maestro está enseñando en una escuela, un miembro de la
comunidad lo reemplace en la otra. En este proyecto se atendieron 1,405
niñas y niños del nivel pre-primario y primario al año 2008.

Aunque la situación de cobertura ha tenido una mejoría muy alentadora,


los indicadores señalan que en la educación preprimaria más del 50% de
los niños que debieran recibir preparación pre-escolar aún no asisten a
los centros educativos. Culturalmente los padres aún consienten que sus
hijos e hijas inicien sus estudios después de los 7 años de edad. En el nivel
primario aún no se consigue la educación universal para los niños entre 7
y 12 años, ya que 5 de cada 100 niños que debieran estudiar la primaria
no lo hacen, principalmente por razones de trabajo. Se presume que la
pobreza y el destino laboral de una gran mayoría de ellos es la razón
principal. Sin embargo, hay una parte que compete al sistema educativo
y que no ha tenido el énfasis necesario.

La otra razón importante por la cual el nivel educativo básico tiene muy
poca cobertura se refiere a los resultados de calidad de la educación
primaria. Resulta que al año 2008, de cada 100 niños y niñas que ingresan
al primer grado de primaria, únicamente 20 logran recibir su diploma de
sexto grado. A pesar de eso, uno de los compromisos suscritos por
Guatemala en los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015 es
“Que todos los niños y niñas completen la primaria”. En un estudio del año
2005, la UNESCO estimó que Guatemala no tiene siquiera el 80% de
probabilidades de completar la enseñanza primaria universal para el
2015. Las razones son dos: la deserción y la repotencia. Estos problemas
han sido abordados desde 1996 bajo criterios de la responsabilidad de los
padres por no enviar a sus hijos a la escuela, una vez inscritos y la otra
intenta explicar que el bajo rendimiento de los infantes se debe a la falta
del desayuno.

Ocurre que también los maestros tienen responsabilidad en la promoción


de los estudiantes. Esquemas de educación tradicionales, sin motivación
y cargando toda la responsabilidad del aprendizaje en los infantes
señalan un proceso de estudio perturbador y frustrante. Al año 2010 se
encuentran niños y niñas haciendo deberes por lapsos de tiempo que
sobrepasan seis horas del día, tiempo que se suma al periodo de clases y
que no les deja tiempo para jugar, algo muy importante para evitar el
estrés infantil. Se habla de 20 años de educación primaria haciendo
maquetas, pegando recortes y haciendo planas. Esto, en un área rural
que plantea día a día retos económicos impostergables resulta hasta
para los padres de familia, bastante desalentador. Sin hablar de las
pesadas maletas llenas de libros que en muchos casos no se usan.
Cuantas veces se ha escuchado la siguiente frase: “ya que no querés
estudiar, entonces te vas a trabajar”. Esto es común al primer fracaso
escolar y continuará así mientras se evalúe la consecuencia y no la causa
de ese fracaso.

El párrafo anterior pareciera enfatizar la responsabilidad de los maestros


y maestras en el fracaso educativo, pero hay un elemento que también
influye en la apatía de una gran parte de los docentes. No es posible
aceptar que hasta el año 2010, un 35% de los docentes recibió su primer
salario hasta el mes de abril. Resulta difícil informar que aún con todos los
adelantos tecnológicos del mundo, el MINEDUC realice trámites internos
tan complicados que imposibiliten pagar el primer salario del año al
finalizar los primeros treinta días de trabajo. Aunado a esto se debe tomar
en cuenta que estas formas de contratación se hacen para no tener la
obligación de pagar prestaciones laborales, como el bono 14 y el
aguinaldo, que se deben calcular sobre doce meses laborados, siempre
y cuando no se haya roto la relación laboral. Al romper la relación laboral
es legal no realizar estos pagos.

Merece también mención en el problema de la calidad educativa la


vulnerabilidad de la infraestructura escolar. Los desastres naturales que se
hicieron presentes en el año 2010 en todo el territorio guatemalteco, dan
cuenta que los centros educativos están muy propensos a colapsar. Sin
agua, sin energía eléctrica, sin techos, sin escritorios. La vulnerabilidad
física de la infraestructura escolar se debe principalmente a la falta de
mantenimiento de los centros y a una inversión incompleta. También se
puede decir que, en general, los contenidos de estudio no guardan
relación con las características regionales y locales y las necesidades
educativas de los distintos grupos, en particular en las áreas rurales. La
poca pertinencia de los contenidos educativos y las limitaciones socio-
económicos de la población como desnutrición, migración y bajos
ingresos, inciden en la deserción, el ausentismo y la repotencia.

Las motivaciones y objetivos últimos de la educación para el desarrollo,


al igual que otras acciones de cooperación internacional, tienen en el
principio de la solidaridad internacional una de sus más importantes
motivaciones y fines últimos. De hecho, la educación para el desarrollo
puede ser considerada como una modalidad de educación para la
solidaridad, que pone el acento en la dimensión internacional de este
principio. El principio de solidaridad se ha asentado en varias
motivaciones o líneas de reflexión, que a menudo convergen o se
interrelacionan, y cuya evolución explica la cambiante fisonomía del
discurso solidario en el que se ha basado el concepto y la práctica de la
educación para el desarrollo en las cuatro últimas décadas.

La educación se ejerce sobre el individuo directamente ya que trata de


desarrollar o facilitar el desarrollo o la formación de su vida personal. Se
dice que la educación prepara para la vida la realidad permanente y
universal de la educación, nos hace presumir que esta es una función
necesaria para la vida humana, algo que no se puede hacer o dejar de
hacer sino que debe cumplirse. Se sabe que para vivir adecuadamente
necesitamos de alimentación, vivienda vestuario y otras necesidades
básicas que solamente lo lograremos a través del esfuerzo y la
educación, para poder contar con medios económicos que nos
permitan obtener todo lo necesario.

La educación comienza en la familia allí se establecen los lazos sociales


más íntimos. Pero en realidad la familia es una prolongación del
individuo, luego esta la escuela, aquí es donde conoce las diferencias y
las dificultades del trato social y es donde se le tiene que hacer reconocer
la necesidad de recibir educación para mejorar su nivel económico.

Como hemos visto por una serie de razones de carácter económico y


social la familia ha ido cediendo paulatinamente sus atribuciones a otras
entidades y no cumple con sus obligaciones a cabalidad dando como
resultado una serie de problemas con experiencias negativas y que
muchas veces son destructivas.

Todos estos problemas hacen muy difícil la vida de muchos jóvenes


estudiantes del nivel básico. Algunas de estas experiencias negativas son
las siguientes: bajo rendimiento escolar, alcoholismo, drogadicción y
otras más que perjudican también a la sociedad.

La educación evoluciona por medio del desarrollo social. Así que la


familia fue cediendo la responsabilidad de la educación a la escuela por
muchas razones, entre las que se mencionan las siguientes: la
complejidad de la vida social, la especialización del trabajo y
principalmente como hemos mencionado anteriormente ignorancia,
miseria y desventura de muchos hogares que por lo mismo son incapaces
de realizar una labor educativa eficiente para beneficio de sus hijos
mejoramiento de la sociedad, familiar que carecen de recursos
económicos para su sostenimiento vital

La Educación como factor de desarrollo

Se considera que los maestros deben despertar el interés en sus alumnos


por el cultivo de la educación. El maestro es el principal educador y
facilitador del aprendizaje, siendo quien debe coordinar los distintos
elementos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje, los
elementos son: el alumno, la planificación, los objetivos, los contenidos,
métodos, la evaluación y el rendimiento escolar. La educación entonces
se propone llevar al hombre a su máxima plenitud.

La educación aspira el máximo desarrollo del ser humano, es decir a


convertir al individuo en personas porque el individuo es un miembro de
la sociedad. Porque el lema de una sociedad. Porque el lema de una
de las escuelas nuevas es la preparación de la vida, por la vida y para la
vida.

A la educación debe considerársele como desarrollo vital, como un


auxilio a la vida que se esta desarrollando. Porque el fin de la educación
es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo ser es ante todo vivir.

La vida no nos es dada ya hecha, sino que cada uno tiene que hacérsela
él mismo, tiene que formársela conforme a un plan o proyecto que se
esta continuamente rehaciendo y según las circunstancias en que se
encuentra, el individuo.

La educación trata de facilitar la realización de dicho plan y proyecto


que se ha propuesto cada uno, este es el objeto de toda aplicación para
el desarrollo del ser humano.

Además la educación debe ofrecer diversidad de posibilidades de


especialización a temprana y tardía edad, a efecto de que el individuo
pueda ingresar y progresar en una de ellas, cuando lo exijan sus
necesidades, intereses y capacidades y estas especializaciones deben
de responder en número y naturaleza a las necesidades de la sociedad
y a las posibilidades de trabajo en el mercado.

En lo posible, el entrenamiento especial para un trabajo u ocupación


debe comenzar después del ciclo de cultura general de la educación
secundaria. Debe evitarse dicha espera temprana de los educandos,
aunque en países de escasos recursos, los jóvenes se ven en la necesidad
de dedicarse pronto a una actividad remunerativa, pero todo esto debe
de evitarse y lograr por todos los medios que el educando lleve a cabo
sus estudios y finalizarlos para poder mejorar su futuro.

Entonces la educación es en efecto una realidad y una necesidad para


la vida individual y social, pero es también algo más en el fondo de todo
ser humano existe una tendencia al desarrollo perfeccionamiento. Así
vemos como casi todo mundo aspira a cultivar y mejorar sus gustos y
ampliar sus conocimientos. Vemos también como todos queremos hacer
cada vez mejor nuestro trabajo, como tratamos de la situación en que
hemos nacido y vivido.
Para ello realizamos toda clase de esfuerzos aprendiendo un oficio
siguiendo una carrera asistiendo a cursos. Esta tendencia a la elevación
y al perfeccionamiento es uno de los móviles más importantes que hacen
posible la mejora del individuo y el progreso de la humanidad,
constituyendo una forma de educación, porque en el ser humano se
percibe un impulso o tendencia a la mejora y elevación de su
autoeducación. Esta aspiración a la educación propia no es diferente
de la educación dada por los demás, sino que constituye más bien su
complemento, o su condición necesaria, pues en último término toda
educación es un autoeducación.

Materialismo Histórico

Históricamente los seres humanos hemos acogido a la educación, como


uno de los valores más significativos que nos da razón de ser e identidad
social. Los pueblos que han cultivado la inteligencia y la imaginación, son
aquellos que han sobresalido y nos han legado el vasto conocimiento
que atesora la humanidad. Asimismo, han alcanzado altos niveles de
bienestar material, espiritual y moral. La educación les ha permitido alejar
los tormentos 8 lacerantes de la violencia que rompe el sentido de la vida,
porque ésta va aparejada con procesos de paz, armonía y respeto entre
los hombres y mujeres y a su vez, en una relación dialéctica de búsqueda
de encuentros con la rica biodiversidad que rodea al entorno social. La
educación es lo que nos hace más humanos y tiene como propósito la
dignificación de la persona. Esta es la motivación de porque Guatemala
es un país que ha estado bajo el estudio del ojo crítico de investigadores
en diversas disciplinas. Es el caso de la educación y del Sistema Educativo
Nacional. Los análisis, descriptores estadísticos, señalamiento de los
desafíos que se presentan, así como acuerdos y políticas, han llevado a
múltiples conclusiones, pero en el fondo acuerpan la idea de un atraso
en cada uno de los aspectos que se nos antoje examinar. Sea esta la
educación inicial, o bien el ciclo diversificado o las carreras universitarias
a nivel de licenciatura y postgrado.

Lo cual se traduce en colocar el desafío de la calidad, como la exigencia


central a la sociedad y al Estado guatemalteco, que posibilite encaminar
a fondo sus esfuerzos para superar el actual colapso del sistema
educativo nacional. Y el problema es, que hasta hoy, pareciera que el
logro de la cobertura o masificación escolar, no estuvo acompañada de
un proceso de calidad. Obviamente, no es sólo el caso de Guatemala,
porque UNESCO, lo ha hecho ver para toda América Latina, en donde
en términos generales se alcanzó un 95% de cobertura educativa en
educación

Materialismo Dialectico

El desarrollo humano es un proceso integral mediante el cual se amplían


las oportunidades de las personas para poder disfrutar de una alta
calidad de vida. Este proceso incluye avances en materia de educación,
salud y economía: ingresos y empleo; libertad, seguridad y participación.

Educación. Se mide por el acceso que tiene la persona a conocimientos,


al mundo de la lectura y la comunicación. Para eso, se calcula la
cantidad de personas mayores de 7 años que saben leer y escribir y la
cantidad de personas que se matriculan en la escuela primaria,
secundaria y universidad. El filósofo griego, Platón, dice que el hombre es
burlado sin siquiera saberlo. Vive en el engaño, despreocupado,
ignorante. Pero esa situación no es necesariamente definitiva. El hombre
posee los medios para escapar de ella: la educación y la razón. Entonces
la educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es
alumbramiento”.

La educación es el proceso por el cual el ser humano aprende diversos


contenidos programáticos inherentes a él; por medio de ésta, sabemos
cómo actuar, cómo comportarnos en la sociedad. Es un proceso de
sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en
ellas. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un
animal salvaje.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 72.


Fines de la Educación. Menciona que la educación tiene como fin
primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento
de la realidad y cultura nacional y universal. 2 El subsistema de Educación
Escolar en Guatemala, está conformado con los niveles, ciclos, grados y
etapas. Los niveles de la educación guatemalteca, son los siguientes:
Educación Inicial, Educación Preprimaria, Educación Primaria, Nivel
Medio, que comprende los Ciclos Básico y Diversificado y la educación
Superior. b) Salud. Es otro de los indicadores para verificar el Índice de
Desarrollo Humano, el cual se mide mediante la esperanza de vida al
nacer, es decir, cuántos años se espera que viva una persona, es decir,
su longevidad, por supuesto con la calidad de vida necesaria. La
Constitución Política de la República de Guatemala, en su sección VII,
artículos del 93 al 100, enmarca jurídicamente lo relacionado con el
sector salud. El artículo 94 precisa la obligatoriedad del Estado para
prestar los servicios básicos de salud, a través del Ministerio de Salud
Pública. El sector salud está integrado básicamente por el Ministerio de
Salud, El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El sector privado
también forma parte de este sector, al contribuir con infraestructura y
recursos humanos a través de clínicas, sanatorios, maternidades,
laboratorios y farmacias. Las organizaciones no gubernamentales llevan
a cabo la mayoría de la asistencia social que se realiza en el país. c)
Economía: La Economía es la correcta distribución de los recursos para
satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la
relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las
necesidades, que son de carácter ilimitado. Nivel de vida digno medido
por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita dólares USA.
Positivismo

El positivismo es una de las corrientes filosóficas que tiene su origen en


Europa entre los siglos XVIII y XIX. El francés Augusto Comte y los ingleses
Herbert Spencer y John Stuart Mill, son considerados los máximos
representantes de esta disciplina filosófica, que resume el desarrollo
industrial y cultural alcanzado por la humanidad en los últimos siglos. El
nivel económico mundial estaba basado en su gran mayoría en la
industria, que proporcionaba el desarrollo capitalista.

En el siglo XIX los cambios económicos mundiales se ven reflejados en


Guatemala especialmente en la industria, a finales de los sesenta la
filosofía positiva europea llega a este país. La ilustración donde el hombre
con su inteligencia empujó la razón a la ciencia explotando su
capacidad transformadora de la realidad, da el comienzo del positivismo
en tierras chapinas, el cual popularizó las ideas de libertad y progreso,
dándole prioridad al discurso de la ciencia. El ejemplo más claro es
integración de los pueblos indígenas al proceso productivo, la apertura
educativa, y la incorporación al mercado internacional.

El discurso positivismo en Guatemala se le vinculo a las ideas liberales y


acciones políticas, por lo tanto al hablar de liberales hay que tener
presente las ideas positivas que los motivaron a realizar los cambios de la
Reforma Liberal, y esto se ve reflejado en una de las actas firmadas por
el gobierno de Miguel García Granados donde aparecen plasmados los
siguientes ideales: paz, progreso, libertad, igualdad, fraternidad, orden y
reforma.

En Centro América no solo Guatemala se ve influenciada por el


pensamiento positivo, uno de los países que mejor desarrolló este
pensamiento es Costa Rica, donde brindó progreso material y cultural,
ideas que aún se mantienen en este país. Es evidente que el positivismo
adquirió una gran influencia en nuestro territorio centroamericano donde
los gobiernos liberales fueron los que mejor adoptaron estas ideas.
La pregunta de hoy en día es ¿Qué tanta vigencia tiene actualmente el
pensamiento positivista en Guatemala? pues la idea del "progreso" se
sigue manteniendo, aunque muchos de los casos solo sea para un
determinado grupo de la sociedad guatemalteca esto es evidente en los
discursos políticos, el peso que tiene la ciencia especialmente la
tecnología, actualmente se apuesta al progreso internacional que viene
acompañado de las trasnacionales como la minería e hidroeléctricas,
que anteponen el llamado “progreso” ante la misma vida.

También podría gustarte