Está en la página 1de 24

Instituto Tecnológico Superior Sucre

Gestión Ambiental

Economía y Medio Ambiente I

Nombre: Lucía Sánchez

Curso: 5D1 vespertina

Consulta

¿Qué es PIB?

El autor lo define como ¨Un indicador económico que refleja el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado periodo de tiempo,
normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país¨ (Sevilla, 2012). Por otro
lado el PIB es importante porque nos indica la competitividad de las empresas.

Producto interno bruto nominal: es el valor a precios de mercado (a precios corrientes)


de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un período
determinado de tiempo, normalmente un año (Pampillón, 2013).

Producto interno bruto real: elimina el cambio de los precios a lo largo de los años,
mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya
sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación) (Pampillón, 2013).

PIB per cápita

Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales generados en el país
o entidad federativa, que le correspondería a cada habitante en un año dado si esa riqueza
se repartiera igualitariamente. En el contexto internacional, los países con mayor PIBpc
generalmente tienen una base material más amplia para impulsar el desarrollo educativo
de su población. Par ver la fórmula aplicada (Sánchez, 2013)véase en la Ilustración 1
Ilustración 1. Formula PIBpc fuente: Sánchez, 2013

Principales productos de exportación del Ecuador

Banano:

Tres de cada diez bananos consumidos a nivel mundial son producidos en Ecuador, quien
es el primer exportador mundial, produciendo un banano único de alta calidad y exquisito
sabor, respetando el medio ambiente, ya que el buen clima y los buenos suelos, hacen que
las plantaciones requieran solamente la mitad de ciclos fungicidas en comparación con
otros países productores.

La produccion es disponible TODO el a#1614;ño y representa el 12% de la fuente de


trabajo del pais. Las variedades de banano que se siembran en nuestro país son: Valery,
Grand Cavendish, Grand Naine, y Lacatán.

Los principales mercados durante el 2003 fueron: Estados Unidos, Unión Europea, Países
del Este, Rusia, Nueva Zelanda, Medio Oriente, Japón, Argentina y Chile.

Ecuador también exporta productos semielaborados como puré de banano, harina de


banano, banano deshidratado y chips de banano y cuenta con una oferta de banano
orgánico certificado, disponible todo el año

Cacao:

El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y


es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada
de 263.800 hectáreas cultivadas.

Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año en las siguiente variedades:
Nacional.- posee un característico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se
constituye en un elemento imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el
mercado internacional.

Ecuador-Plantations(CCN-51).- Las características de sus granos y mazorcas favorecen


un alto rendimiento industrial.

Semielaborados de cacao que se producen en Ecuador son: licor de cacao, manteca de


cacao, polvo de cacao y chocolates.

Café:

Por su situación geográfica y sus condiciones climatológicas, Ecuador es uno de los pocos
países del mundo que produce casi todas las variedades de café verde: Arábigo lavado,
Arábigo natural y Robusta.

Los cafetos están bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del
país.Los cultivos de café en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil
hectáreas. El café es exportado en forma de grano crudo en sacos de yute de 69 kilos.

Además de café verde, Ecuador exporta café industrializado en diferente presentaciones,


entre las principales están: café atomizado ( spray dried), y café liofilizado ( freeze
drying); comercializados al granel y en empaques con diferentes presentaciones
comerciales, como sachets, deltapacks, envases de hojalata y vidrio. Los principales
mercados son Alemania, EEUU, Inglaterra, Polonia, Japón, Rusia, Bélgica, Chile y
Holanda.

Flores:

Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo
por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE
CAYAMBE. La situación geográfica del país permite contar con micro climas y una
luminosidad que proporciona características únicas a las flores como son: tallos largos,
gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos. El Ecuador
es el TERCER EXPORTADOR MUNDIAL de flores. Nuestros empresarios llevan más
de 15 años produciendo y exportando flores de forma cada vez más innovadora.

Nuestros principales mercados son : Estados Unidos, Holanda ( importa flores para luego
re-exportarlas a otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canadá,
Argentina, España, Francia, Suiza y Ucrania. Asi mismo, se inician exportaciones a Chile,
China y Brasil.

La superficie total de plantaciones: 3300 has. Disponibilidad: 85.000 toneladas por año.
El 99 % de la producción se exporta.

Mango:

Las distintas variedades de mango, cosechadas de octubre a enero, son de excelente


calidad y exquisito sabor. Su tamaño varia segun pedido entre 250 y 750 gramos

Actualmente, existen registradas alrededor de 7 700 hectáreas sembradas de mango en


Ecuador, de las cuales 6 600 producen mango de exportación. Las principales variedades
de exportación son Tommy Atkins (65%), Haden, Kent y Keith.

Para cumplir con requisitos fitosanitarios internacionales, el Ecuador dispone de 6 plantas


de tratamiento hidrotérmico que garantizan la erradicación de EVENTUALES MOSCAS
DE LA FRUTA. Las plantas cumplen con los requisitos establecidos por el Servicio de
Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos.

Los principales mercados lo constituyen: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, España,


Holanda, Colombia, Nueva Zelanda, México y Chile.

Ecuador exporta también elaborados de esta fruta exótica en distintas presentaciones,


tales como jugo, concentrado, cubos IQF, rodajas, etc.

MARACUYá:

Más del 90% del concentrado de Maracuyá importado en el mundo proviene del Ecuador,
esta fruta conocida como Fruta de la Pasion ( passion fruit) es semiindustrializada en este
pais. La Maracuyá ecuatoriana es cada vez más apetecida en el mercado mundial por su
exquisito sabor y la adecuada acidez de la fruta. El privilegiado clima tropical ecuatoriano
permite que exista una cosecha ininterrumpida durante todo el año.

Con una participación DOMINANTE EN EL MERCADO MUNDIAL, Ecuador es el


principal proveedor de concentrado (50º Brix) y jugo (14º/15º Brix) de maracuyá.
Adicionalmente, aunque en menor proporción, se exporta la fruta fresca, las semillas e
incluso el aroma, para fabricar comida de bebe, cosmeticos y balanceado.
En el Ecuador existen varias plantas procesadoras con tecnología de punta y control de
calidad para obtener jugo y/o concentrado de maracuyá que garanticen un producto de la
más alta calidad a sus clientes: Holanda, EEUU, Bélgica, Reino Unido, Islas Bahamas y
Alemania.

Palmito:

Es un producto con alto contenido de fibras y sin colesterol, además contiene altas
cantidades de hierro y calcio. Los corazones de palmito son suaves, de color marfil,
textura firme y sabor delicado. utilizado en ensaladas o como aderezo.

La variedad existente en el Ecuador es conocida como "Chontaduro" . En el Ecuador,


durante los últimos seis años la superficie cultivada de palmito se ha incrementado en un
promedio anual de 90,11%. Las zonas que reúnen condiciones para la producción de
palmito y constituyen las más importantes del país son las siguientes: Esmeraldas,
Pichincha, Manabí, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Sucumbíos.

Los palmitos se exportan en dos presentaciones: envases de lata y de vidrio, pero prefieren
comprarlo en envase de vidrio, puesto que en las latas no les permite apreciar la calidad
del contenido.

Los principales mercados de palmito ecuatoriano son: Francia, Argentina, Chile, Estados
Unidos, España, Venezuela y Uruguay.

El Ecuador es la 70º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016, el Ecuador


exportó $ 18 Miles de millones e importó $ 16,4 Miles de millones, dando como resultado
un saldo comercial positive de $ 1,54 Miles de millones. En 2016 el PIB de Ecuador fue
de $ 98,6 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 11,2 Miles.

Las principales exportaciones de Ecuador son Petróleo Crudo ($5,25 Miles de millones),
Plátanos ($3,12 Miles de millones), Crustáceos ($2,64 Miles de millones), Pescado
Procesado ($923 Millones) y Flores Cortadas ($769 Millones), de acuerdo a la
clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Refinado
de Petróleo ($1,36 Miles de millones), Alquitrán de aceite ($907 Millones),
Medicamentos envasados ($658 Millones), Coches ($524 Millones) y Trigo ($302
Millones).

Los principales destinos de las exportaciones de Ecuador son los Estados Unidos ($5,67
Miles de millones), Vietnam ($1,12 Miles de millones), el Perú ($1,02 Miles de millones),
Chile ($988 Millones) y Rusia ($832 Millones). Los principales orígenes de sus
importaciones son los Estados Unidos ($3,73 Miles de millones), China ($3,07 Miles de
millones), Colombia ($1,24 Miles de millones), Brasil ($689 Millones) y el Perú ($647
Millones).

El Ecuador limita con Colombia y el Perú por tierra y con Costa Rica por mar.

Monedas de los países a los que Ecuador exporta productos

Estados Unidos: Dólar estadunidense

Rusia: Rublo Ruso 1 USD = 67,09 RUB

Nueva Zelanda: Dólar neozelandés 1 USD=1,4581 NZD

Argentina: peso argentino 1 USD = 38,75 ARS

Chile: peso chileno 1 Dólar = $ 678 Pesos

Japon: Yen japonés 1 JPY = 0,0088 USD

Inglaterra: libra esterlina 1 USD = 0,78 GBP

¿Qué es la bolsa de valores?

Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros,
atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de
compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas,
bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de
instrumentos de inversión.

El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de


respaldo a las actividades productivas y la Bolsa es una institución apropiada para lograr
este objetivo.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base
unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad
de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado,
lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.

Empresas que cotizan Bolsa de Valores


¿Qué es commodity?

Este tipo de bienes son de tipo genéricos, es decir, no se tienen una diferenciación entre
sí. Normalmente cuando se habla de commodities, se habla de materias primas o bienes
primarios, destacando por ejemplo el trigo, que se siembra en cualquier parte del mundo
y que tendrá el mismo precio y la misma calidad.

Comoditización e financiarización de la naturaleza

La comoditización de la naturaleza es transformar el bien común en mercancía. O sea, el


agua, que en lenguaje jurídico (art. 225 de la Constitución brasileña), es llamada de bien
difuso, de uso común del pueblo, deja de ser bien de uso público para ser privatizada,
para volverse mercancía. La financiarización es diferente; es la acción de hacer financiero
lo que debería ser solamente económico y socio-ambiental.

Esto porque la mejora de la calidad de vida también es una cuestión económica. Una
región en que las personas logran convivir con la naturaleza y tienen acceso a agua limpia,
por ejemplo, ofrece un costo financiero menor. Es donde se vive mejor y se gasta menos.
Esto también tiene fundamento económico.

En el caso de la financiarización de la naturaleza, por ejemplo, sería nuestra obligación


pagar por servicios que la naturaleza hace gratis para todos y que nunca han sido
contabilizados en la economía como, entre otros “servicios”, secuestrar el carbono de la
naturaleza.
Commodity convencional versus Commodity ambiental

Una commodity convencional es la materia-prima extraída del ecosistema, que es


manufacturada y empadronada de acuerdo con un criterio internacional de exportación
adoptado por trasnacionales y gobiernos. Son excluidos de ese proceso y respectivas
decisiones, los pequeños y medianos productores, los extractivistas y ribereños, entre
otros. El oro, por ser mineral, no es una commodity; mientras está en la tierra es un bien
común. Se vuelve commodity cuando transformado en barras, registrado en bancos,
debidamente certificado con patrón de calidad evaluado y adecuado a normas de
comercialización internacional.

La commodity ambiental también tendrá criterios de estandarización, pero adoptando


valores socio-ambientales y un modelo económico totalmente distinto. El concepto está
en construcción y debate permanente, pero hoy llegamos a la siguiente conclusión: la
commodity ambiental es el producto manufacturado por la comunidad de forma artesanal;
integrado al ecosistema no provoca el impacto ambiental como ocurre en la producción
de commodities convencionales

La convencional (soya, maíz, café, buey, pinos, etc.) es producida como monocultivo; ya
la ambiental exige diversificación de la producción, respetando los ciclos de la naturaleza
de acuerdo con las características de cada bioma. La convencional camina hacia la
transgenia, la biología sintética y la geoingeniería; la otra camina hacia la agroecología,
el permacultivo, la agricultura alternativa y de subsistencia, estimulando y valorizando
las formas tradicionales de producción que heredamos de nuestros antepasados. La
convencional tiende a concentrar el lucro en los grandes productores; la ambiental lo
divide en un modelo asociativo y cooperativo para atender a la mayor parte de la
población que fue excluida del otro modelo de producción y financiamiento.

Brasil concentra su política agropecuaria en algunos pocos productos de la pauta de


exportación (soya, caña, buey, pinos, eucalipto, café, algodón, entre otros). La
comoditización convencional promueve la deforestación, que elimina la biodiversidad,
con la apertura de las nuevas fronteras agrícolas. Somos productores de granos, pero no
existe solamente esa forma de generación de empleo y ingresos en el campo.Hay que
pensar en la capacidad de la riqueza de nuestra biodiversidad y en lo que podríamos
producir con la diversificación en Brasil: dulces, frutas, jugos, pulpas, pasteles, medicinas
naturales, tés, condimentos, especias, licores, bebidas, harinas, cáscaras reprocesadas, y
varios productos oriundos de investigaciones gastronómicas. Sin hablar de artesanía,
reaprovechamiento de residuos y reciclaje. El medio ambiente no es impedimento para
producir; todo lo contrario

En la commodity ambiental, utilizamos criterios de estandarización revaluando los


criterios adoptados en las commodities convencionales. Por eso, creé el término para
explicar la “descomoditización”. Sin embargo, diferentemente de los convencionales, los
criterios de estandarización pueden ser discutidos; necesitan la intervención de quienes
producen, y pueden ser modificados. En las commodities ambientales, el excluido debe
estar en el tope de este triángulo, pues los pueblos de las florestas, las minorías, los
campesinos y las comunidades que viven desde siempre en estos ecosistemas son los que
deben decidir sobre contratos, criterios y gestión de esos recursos, una vez que la mayor
parte de los territorios les pertenecen por herencia ancestral.

¿Qué es inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el


mercado durante un período de tiempo, a periodo de un año. Cuando el nivel general de
precios aumenta, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es
decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una
pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una
economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde
al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es
el índice de precios al consumidor).

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos
como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor
real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a
la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos
positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas
de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en
proyectos de capital no monetarios.

Crisis de los años 30

En una nota sobre la llamada "crisis financiera" de 2008, la revista inglesa TheEconomist
dijo que, si sustituimos las palabras "acciones" y "activos" por "casas", cualquier
descripción de la crisis económica de 1929 podría ser usada para la crisis actual. Las
semejanzas, de hecho, saltan a la vista: los bancos, así como en la crisis de 1929,
empezaron a rechazar pedidos de préstamos que tengan casas como garantía (en lugar de
acciones como en 1929), y con esto muchos tuvieron que vender sus casas para pagar
hipotecas que no podían pagar. Con las casas cayendo de precio estalló la "burbuja
inmobiliaria" en un corto lapso de tiempo. Pero The Economist tranquilizó a sus lectores:
entre 1929 y 1933, el PBI americano cayó más de un cuarto, lo que hoy estaría descartado;
el desempleo llegó en la década de 1930 hasta el 25% (con muchos de los empleados
trabajando en tiempo parcial y recibiendo un salario también parcial) y, según el autor de
la nota, hoy el desempleo podría llegar como máximo sólo al 10%.

Expansión y crisis

La analogía histórica es útil apenas como una ayuda para entender la especificidad de
cada situación concreta. El epicentro de la crisis de 1929 fueron los Estados Unidos, como
hoy, pero por razones diferentes: en aquel año, los Estados Unidos culminaban un período
histórico de ascenso como potencia capitalista más avanzada. Entre 1870 y 1929, el
producto industrial de los Estados Unidos se cuadruplicó: masas enormes de capitales y
tecnología avanzada explican eso. Pero también la excepcional disposición de fuerza de
trabajo, en primer lugar de origen rural (debido a las crecientes dificultades de la pequeña
producción agrícola); y después, inmigratoria (entre 1820 y 1920 ingresaron al país unos
32 millones de inmigrantes).

La "burbuja especulativa" de los precios fue la primera señal. Para los análisis
estrictamente coyunturales, a partir de marzo de 1928 se inició un boom "puramente
especulativo". La ley de la oferta y la demanda regía la Bolsa, pero John K. Galbraith
afirmó que la influencia de algunas grandes firmas fue decisiva. Las declaraciones
optimistas de los "hombres de negocios" sustentaron el alza especulativa. Los grandes
"capitanes de la industria" afirmaban en alta voz su esperanza en el futuro de la actividad
económica y, por lo tanto, de las ganancias. Sin embargo, el 12 de junio de 1928 se
verificó un primer retroceso de la Bolsa de Nueva York: ese día más de 5 millones de
acciones cambiaron de manos. Se registraron caídas de 23 puntos. Pero el alza recomenzó
a partir de julio, y la campaña para las elecciones presidenciales se apoyó en promesas de
prosperidad: los republicanos afirmaban que la elección del candidato demócrata
marcaría "el advenimiento de una depresión en 1929". El republicano Herbert Hoover fue
electo por la gran mayoría y la Bolsa acogió la victoria republicana con una nueva alza
de los precios de las acciones.

Se hicieron empréstitos en los bancos para comprar títulos en la Bolsa y, ante la creciente
demanda, los establecimientos bancarios de Nueva York prestaban a muy corto plazo, a
tasas de interés del 12%, tomando prestado al 5% de la Reserva Federal. Todo el mundo
ganaba y la euforia se difundía con la credulidad general. Los agentes de cambio
prestaban a sus clientes aceptando como garantía los títulos comprados...

La crisis de 1929 fue, como la actual, una "crisis anunciada". Después de la Primera
Guerra Mundial, hubo un aumento general de la demanda, que concluyó en 1920, cuando
los precios comenzaron a caer (llegando al 70% de caída en 1929 en Canadá(1)): 50% el
trigo, 40% el algodón, 80% el maíz, en los Estados Unidos. La crisis agrícola golpeaba,
especialmente, a los pequeños y medianos agricultores: la renta agrícola cayó de 16 al 9%
de la renta nacional. La migración hacia las ciudades se acentuó, los precios industriales
aumentan debido a la política proteccionista (generalizada en todos los países
industrializados): el marasmo agrícola fue, en los años 20, un factor de desequilibrio de
laprosperity americana. Creció también la concentración del comercio minorista: la Great
Atlantic Pacific Tea pasó (en seis años) de 5.000 a 17.500 tiendas; las cadenas de tiendas
vendían 27% de los alimentos, 30% del tabaco, 27% de la vestimenta. Al final del
proceso, ocho grupos financieros detentaban el 30% de la renta nacional: la banca Morgan
(que controlaba General Electric, Pullman, US Steel, Continental Oil, ATT, etc.),
Rockefeller (6,6 mil millones de dólares en activos), Kuhn y Leeb (10,8 mil millones),
Mellon (3,3 mil millones), Dupont de Nemours (2,6 mil millones). Se constituyeron
también redes de acuerdos internacionales, especialmente con empresas alemanas:
Dupont de Nemours y IG Farben, General Electric con Siemens y Krupp, General Motors
y Opel.

En la década de 1920, la prosperidad de los Estados Unidos tenía características


específicas: la reducción del control estatal sobre la economía llevó al renacimiento del
liberalismo económico (que ya estaba muerto en Europa), el aumento en la tasa de
acumulación de capitales, el crecimiento demográfico (de 106 millones a 123 millones de
habitantes), el estímulo a la expansión del crédito. El crecimiento interno de Estados
Unidos fue acompañado por el reforzamiento de su posición hegemónica mundial; en
1926-1929 el país era responsable por el 42,2% de la producción mundial de productos
industriales y el primer productor mundial de carbón, electricidad, petróleo, acero y hierro
fundido, acumulando superávit en su balance de pagos debido a su condición de primer
exportador mundial. Fue durante esa fase de prosperidad que ocurrió también la gran
expansión de la exportación del capital norteamericano; aunque la transición del país de
deudor a acreedor no fuese tan abrupta, la velocidad con que realizó inversiones en el
exterior no tuvo paralelo con la experiencia de ningún otro país acreedor. Gran parte de
esto tomó forma de inversiones directas a través o bajo el control de compañías
norteamericanas.

La prosperidad estaba lejos de ser compartida. Las desigualdades se profundizaron


durante la década de 1920, el crecimiento del mercado no acompañó el ritmo de la
producción, creando una acumulación de stocks que sólo podrían ser comercializados
mediante el recurso cada vez más intenso de financiar el consumo. Los agricultores
comenzaron a almacenar cereales. Tuvieron que pedir préstamos a los bancos, ofreciendo
sus tierras como garantías. Las industrias se vieron forzadas a desacelerar el ritmo de
producción y, consecuentemente, a despedir miles de trabajadores, lo que afectó aún más
al mercado de consumo. La tasa de ganancia se mantuvo baja, los capitales se agotaron
paulatinamente: la crisis influiría todos los sectores, incluido el mercado de valores.
Además, la política de inversión de los Estados Unidos en el extranjero, elemento clave
de su expansión en la década de 1920, se asentaba sobre bases precarias. Los
significativos préstamos para Europa fueron hechos a largo plazo. Los resultados serían
desastrosos para la producción y el comercio exterior, especialmente para Estados
Unidos, que se verían al mismo tiempo sin capital y sin clientes para sus exportaciones.
Durante la Primera Guerra Mundial, la economía norteamericana estaba en pleno
desarrollo. Las industrias de Estados Unidos producían y exportaban en grandes
cantidades, principalmente a países europeos. Después de la guerra, el panorama no
cambió, porque los países europeos estaban volcados a la reconstrucción de las industrias
y ciudades, y necesitaban mantener sus importaciones, principalmente de Estados Unidos.
La situación comenzó a cambiar a finales de la década de 1920.

Reconstruidas, las naciones europeas disminuyeron drásticamente la importación de


bienes industriales y agrícolas de Estados Unidos. Con la disminución de las
exportaciones a Europa, las industrias norteamericanas comenzaron a aumentar el stock
de productos, porque ya no conseguían vender como antes. Gran parte de estas empresas
poseía acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, y millones de norteamericanos
habían invertido en estas acciones. Era el llamado "capitalismo popular".
Crisis de los tulipanes

La crisis de los tulipanes fue la primera gran burbuja económica de la historia moderna.
Ocurrió en los años 30 del siglo XVII en un periodo de gran prosperidad en los Países
Bajos. El objeto de la burbuja fueron los bulbos de tulipán, que multiplicaron su valor por
100 en tan solo cuatro años, para después caer estrepitósamente creando una grave crisis
económica.

A principios del siglo XVII las flores se convirtieron en símbolo de ostentación de riqueza
en el centro de Europa. Y entre estas flores, el tulipán era el mayor exponente de riqueza,
gracias a las variaciones inexplicables que surgían en algunos de sus bulbos, resultando
bulbos multicolores e irrepetibles.

Este exotismo desembocó en una locura compradora de tulipanes que duró varios años,
llegando a provocar la primera gran crisis financiera de la historia reciente.

Surgimiento de la crisis de los tulipanes

El exotismo de los bulbos de tulipán provocó una euforia productora y compradora,


provocando que los precios de los tulipanes aumentasen exponencialmente. Todo el
mundo quería invertir en tulipanes, era un mercado siempre al alza, nadie podía perder.
La gente incluso llegó a dejar sus trabajos para dedicarse al cultivo de tulipanes. Este
hecho es común con otras burbujas económicas, donde se dejan los trabajos prinicpales
para dedicarse a la actividad que rodea el activo “burbujeado”.

En 1623 un solo bulbo de tulipán se podía vender fácilmente por 1000 florines, mientras
que el sueldo medio anual de un holandés era de 150 florines. Es decir, un holandés medio
debía trabajar durante casi 10 años para adquirir un bulbo de tulipán exótico. Una tonelada
de mantequilla valía 100 florines.

Un caso anecdótico fue el elevado y estrambótico precio pagado en 1635 por un bulbo de
tulipán Semper Augustus (en la foto de abajo), cuando ese sólo bulbo se llegó a
intercambiar por una lujosa mansión en el centro de Amsterdam. Otro de los bulbos
Semper Augustus se vendió por 6000 florines.

En aquella época se publicaron cientos de catálogos de tulipanes. Tal era la euforia que
se dejaron de cultivar muchos otros productos para sembrar tulipanes. Todo el mundo
quería participar en este lucrativo negocio. Todas las clases sociales querían invertir en el
negocio de los tulipanes, desde mercaderes, hasta artesanos y albañiles. La locura se había
desatado. Entonces el mercado de los tulipanes entró en la bolsa de valores. Todavía nadie
se percataba que los desorbitados precios no tenían sentido y que podía producirse una
crisis de los tulipanes.

Cuenta Charles Mackay en su libro, que un marinero confundió un bulbo de Semper


Augustus que había encontrado en su barco con una cebolla y lo cocinó junto a un pescado
que le había regalado su mercader por traer la mercancía sana y salva. Este mercader
había comprado el bulbo por 3000 florines. Al marinero le salió cara la “cebolla”. A causa
de ello sufrió una condena en prisión de 6 meses.

Nacimiento de los futuos financieros

Pronto, el negocio de los tulipanes dejó de ser un producto de temporada como el resto
de los cultivos y pasó a negociarse durante todo el año. La floración de un tulipán desde
su cultivo dura 7 años, lo que conllevaba muchos riesgos y no cuadraba con la euforia
compradora de tulipanes que había en Holanda. ¿Cómo se podía negociar un producto de
temporada durante todo el año? La solución fue comenzar a vender los bulbos de tulipán
antes de que se hubieran recolectado. Negociándose el precio y la cantidad de compra
antes de que los bulbos florecieran. Aunque suene muy descabellado, aquello fue el
primer paso para la aparición de uno de los mercados más importantes en la actualidad,
el mercado de los futuros financieros.

Pinchazo de la burbuja de los tulipanes

En 1637 la burbuja estalló, el precio de los tulipanes empezó a caer en picado. Todo el
mundo se quería deshacer de los bulbos de tulipán, provocando numerosas bancarrotas y
el pánico en todo el país. La gran cantidad de contratos que no podían hacerse frente y la
falta de garantías de este extraño mercado financiero llevaron a la economía holandesa a
la quiebra.

Hace unos años el canal historia emitió este interesante documental sobre la crisis de los
tulipanes, el cual explica de forma muy detallada y entretenida por qué, cómo y cuando
se originó la crisis de los tulipanes.

Crisis efecto tequila

Se conoce como el "Efecto Tequila” a una crisis financiera de origen local causada por
falta de reservas internacionales, devaluación de la moneda local y el fortalecimiento de
una moneda extranjera. Dicho término nace a raíz de la crisis económica de México en
1994. También es conocida como el “Error de Diciembre”.

Esta crisis se presentó en el cambio de administración presidencial entre el ex presidente


Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, durante los primeros días del sexenio la
devaluación del peso mexicano alcanzó las cifras más bajas en la historia incrementando
el valor del dólar casi un 300% y desencadenando altas tasas de inflación, falta de capital
en los bancos, interés muy altos y crisis en la actividad comercial forzando a miles de
empresas a realizar recortes de personal o incluso el cierre completo de estas mismas.

Para hacer frente a la emergencia se recurrió a un paquete de rescate que consistió en la


inyección al Fondo Monetario Internacional de varios millones de dólares por parte de
Estados Unidos y otros organismos internacionales para intentar estabilizar el precio del
dólar y así tratar de contener la crisis y no afectar a otros países.

Con la globalización y los tratados de libre comercio los países con relaciones comerciales
con México también sintieron el “efecto tequila”. Con el llamado “rescate financiero” la
deuda externa de América Latina creció de 34 mil millones de dólares a 521 mil millones.
Además de México; Venezuela, Brasil, Chile y Argentina fueron los más afectados de
América Latina y el Caribe.

Argentina fue uno de los países que se vio severamente afectado por el “efecto tequila”
llevándolo a tomar medidas de austeridad en su crecimiento económico e inversiones, los
impuestos aumentaron notablemente, disminuyo la entrada de depósitos extranjeros, la
liquidez en el banco Central de Argentina se redujo al mínimo y varios sectores fueron
privatizados.

Argentina fue uno de los países que se vio severamente afectado por el “efecto tequila”
llevándolo a tomar medidas de austeridad en su crecimiento económico e inversiones, los
impuestos aumentaron notablemente, disminuyo la entrada de depósitos extranjeros, la
liquidez en el banco Central de Argentina se redujo al mínimo y varios sectores fueron
privatizados.

Crisis de argentina en los años 50

El primer hito económico es el descubrimiento del Río de la Plata por parte de Juan Díaz
de Solís, quien inauguraba la época de la conquista y colonización del actual territorio
argentino (1516-1810). Además, el descubrimiento fue motivado por lo económico y
lucrativo de encontrar el legendario lugar de "El Dorado", donde se decía que había más
oro que en ninguna otra parte del mundo.[cita requerida] A los efectos del análisis, este
período de tres siglos se puede subdividir en tres subperíodos: Temprano (1516-1650),
caracterizado por las acciones expansivas propias de la colonización; Medio (1650-1776)
o de consolidación, y Tardío (1776-1810) o de retirada.

Subperíodo temprano (1516-1650)

La represión de los indígenas de los Valles Calchaquíes, la entrega en mita de muchos de


ellos para trabajar en las minas del Potosí, el proceso de mestizaje, y sobre todo el colapso
demográfico de la población indígena, hicieron que las encomiendas que alguna vez
florecieran en el Tucumán fueran menguando. En la segunda mitad del siglo XVI, tanto
el Alto Perú, el Tucumán, como el Paraguay exigían la creación de un puerto en el
Atlántico sur para poder establecer lazos de comercio más cercanos con España y a la vez
disminuir su aislamiento. Por estos motivos y por la amenaza de incursiones extranjeras
en el Río de la Plata, la Corona española autoriza la segunda fundación de Buenos
Aires.15

En el área de influencia del Río de la Plata, la colonización se había concentrado en el


Paraguay,16 donde las poblaciones guaraníes eran numerosas y sedentarias, pasibles de
ser encomendados. En 1573 el gobernador Juan de Garay marchó a repoblar Buenos
Aires. En el camino, decidió fundar en el lugar una ciudad intermedia: Santa Fe de la
Vera Cruz. La tarea se completó en 1580, cuando fundó la ciudad de Trinidad y Puerto
de Santa María del Buen Ayre, que con el tiempo sería conocida como Ciudad de Buenos
Aires, como parte del Virreinato del Perú.17

Durante el período colonial, la actual Argentina, tenía pocas ventajas económicas en


comparación con otros territorios del Imperio Español como México o Perú, ya que
carecía de oro y de otros metales preciosos, asumiendo una posición periférica dentro de
la economía de las colonias españolas.18 La resistencia de las poblaciones originales, en
muchos casos encarnizada, demoró e incluso impidió el desarrollo de las acciones
expansivas de los colonizadores.19
Dos terceras partes de su territorio actual estuvieron ocupadas durante el período colonial,
mientras que el otro tercio era el correspondiente a la meseta patagónica, que continúa
escasamente poblada.18 La agricultura y ganadería del sector era principalmente para el
consumo de los mismos productores y para el mercado local. Únicamente se asoció con
los comerciantes extranjeros a finales del siglo XVIII.18 El período entre el siglo XVI y
el final del siglo XVIII se caracterizó por la existencia de la auto-suficiencia económica
regional, dado que cada región estaba separada de las otras por grandes distancias, con
caminos casi inexistentes lo que implicaba peligros y dificultades del transporte terrestre,
y sin comunicaciones marítimas o fluviales.18 A finales del siglo XVIII, comenzó una
etapa en la cual las diferentes regiones comenzaron a intercambiar crecientes flujos de
capital, trabajo y bienes de manera significativa, dando inicio a una forma de desarrollo
económico incipiente.

Durante el último tercio del Siglo XVI, se había duplicado la producción de plata gracias
a la introducción de la técnica de la amalgama con mercurio. Paralelamente, aumentaba
la mortalidad de las poblaciones indígenas, mano de obra básica de las explotaciones
mineras. El llamado "Valle Imperial" llegó a tener una población de 160 000 habitantes
y se convirtió en el principal mercado de consumo de Hispanoamérica. En este contexto,
Buenos Aires se convierte en la entrada y salida natural de los productos alto peruanos y
del Paraguay. Por un lado entraban insumos y miles de esclavos negros para reemplazar
a la menguante población indígena y por otro lado salía la plata producida en el cerro de
Potosí.

Sin embargo, la corona española había decidido que toda la producción de plata producida
en el Alto Perú, debía salir a España vía el puerto de Lima y desembarcar en Sevilla.
Debido a la salida no autorizada de metales preciosos por el puerto de Buenos Aires, en
1594 la corona prohíbe el comercio con este puerto, con algunas excepciones para evitar
el desabastecimiento de la población: la autorización de fletar dos embarcaciones anuales
con productos de la zona (cueros, principalmente). Esta situación lleva como única
solución al contrabando, que pasa a ser la actividad económica más rentable de la Buenos
Aires colonial.

Durante la era colonial la economía del regional estaba dedicada a la producción de bienes
de consumo para los mercados del Alto y Bajo Perú, Buenos Aires y Paraguay. El Alto
Perú era el destino de carretas y muebles de Tucumán, cereales de los valles fértiles del
noroeste argentino, tejidos de Santiago del Estero y mulas del Litoral.
En la región pampeana la principal actividad económica era la ganadera. El origen de la
explotación ganadera en las pampas, se remonta a 1536 cuando Pedro de Mendoza
introdujo los primeros equinos y a 1580 cuando Garay introduce entre 300 y 500 vacas.
En 1608 si bien el ganado vacuno aun era escaso en Buenos Aires, se menciona
oficialmente la existencia de un numeroso plantel de ganado cimarrón que se fue
multiplicando en libertad en los campos cercanos.23

En 1609 el Cabildo de Buenos Aires acordó la matriculación de todas las personas


interesadas en participar en la caza y matanza del ganado vacuno cimarrón, expediciones
denominadas oficialmente "Vaquerías", que tenían por objeto la explotación del ganado
vacuno para obtener principalmente su cuero, desechándose muchas veces la carne. Esta
etapa duró aproximadamente hasta mediados del siglo XVIII.

Cuando el ganado cimarrón comenzó a disminuir en número, fue necesario internarse


cada vez más en territorio bonaerense, agudizándose la pelea con el indígena y
aumentando los costos y riesgos de estas operaciones. Entonces comienza el momento de
las estancias, del ganado marcado, y de una mayor utilización del animal: nacieron las
fábricas de cebo y los saladeros. Un importante papel en el nacimiento de las estancias la
tuvo la "Ley de Tierras" de 1754 en la medida que la acción de vaquear, sirvió como
antecedente para aspirar a la propiedad, contribuyendo así a la distribución latifundista de
la tierra.

Subperíodo medio (1650 - 1776)

A principios de 1680, una expedición portuguesa fundó la Colonia de Sacramento,


exactamente frente a Buenos Aires. Los enfrentamientos entre España y Portugal por el
Río de la Plata continuaron hasta 1724, cuando el gobernador español Bruno Mauricio de
Zavala toma el control de la zona fundando la ciudad de Montevideo.

Comparada con otras partes de Latinoamérica, la esclavitud jugó un rol relativamente


pequeño en el desarrollo de la economía argentina, debido principalmente a la falta de
minas metalíferas y de plantaciones de caña de azúcar, que habrían demandado una
enorme cantidad de mano de obra esclava.28 El Brasil colonial, por ejemplo, importó
prácticamente 2.5 millones de africanos en el siglo XVII.28 En contraste, un estimado de
100 000 esclavos africanos arribó al puerto de Buenos Aires en los siglos XVII y XVIII;
la gran mayoría de ellos estaban destinados a Paraguay, Chile y Bolivia.El mercado del
Alto Perú facilitó la plantación de algodón en Santiago del Estero y el establecimiento de
una incipiente industria textil, en la cual se elaboraba el algodón junto con la lana de
caprinos, ovinos y auquénidos en los territorios de las actuales provincias de Santiago del
Estero, Catamarca, Salta, La Rioja así como de talabartería en Tucumán. Por otra parte la
ciudad de Córdoba se encontraba beneficiada al ser la encrucijada de las rutas que unían
el oeste con el este y el norte con el sureste del virreinato.

Esta base económica. con un norte metalifero y un sur agrícola y portuario significó el
desarrollo de un tránsito carretero que generalmente bajaba desde el Alto Perú hasta el
puerto de Buenos Aires siguiendo el Camino Real, tal tránsito supuso por su parte la cría
de mulas, también de caballos y asnos) la cual se realizaba principalmente en las ciudades
del Tucumán y promovió la fabricación de carretas fabricadas en San Miguel de Tucumán
y en la ciudad de Mendoza.La zona de las Misiones y el Paraguay fue sede de cultivos de
yerba mate, cultivos iniciados por guaraníes y jesuitas. La yerba mate abastecía a casi
todo el virreinato e incluso a la Capitanía General de Chile. Otros cultivos alimenticios
surgieron merced a la demanda altoperuana: vinos (en Salta, Tarija, Cuyo, Córdoba),
aguardientes y singanis; e incluso plantaciones de olivo, principalmente en La Rioja y
Catamarca29

Subperíodo tardío o de retirada (1776 - 1810)

En 1776, España decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, que abarcaba lo
que hoy es Argentina, Uruguay, Paraguay y gran parte de la actual Bolivia, con la
intención de evitar el establecimiento de los portugueses en el Río de la Plata.30

El Reglamento de libre comercio de 1778 fue promulgado por el rey Carlos III de España
el 12 de octubre de 1778, en el marco de las reformas borbónicas, se aprobó con el fin de
permitir el librecambio comercial entre España e Hispanoamérica, para lo cual se
habilitaron al comercio 13 puertos en España y 24 en América, entre ellos el puerto de
Buenos Aires

En Buenos Aires, la sanción del Reglamento de Libre Comercio, junto con el "Auto de
Internación" establecido en 1777, provocó un brusco incremento en las exportaciones,
pasándose de 150 mil cueros anuales en 1778 a 800 mil en 1801 según algunos autores o
valores sustancialmente menores pero de fuerte tendencia creciente, según otros
investigadores.3334

Desde el punto de vista político, la instalación de la aduana en 1779, el establecimiento


del Sistema de Intendencias en 1782 y del Consulado de Comercio en 1794, consolidaron
el papel hegemónico de Buenos Aires y el debilitamiento del poder de Lima. El libre
comercio afecto profundamente las economías regionales del interior del virreinato.
Según algunos investigadores, solo algunos sectores como el aguardiente, las carretas y
artículos de montura y transporte, y los tejidos de lana pudieron sobrevivir.35

Las explotaciones ganaderas coloniales se establecieron hacia la mitad del siglo XVII.18
El ritmo de crecimiento de la región creció dramáticamente con el establecimiento del
Virreinato del Río de la Plata en 1776, con Buenos Aires como su capital, y con el
incremento del comercio legal permitido luego de la sanción del Reglamento de Libre
Comercio de 1778,36 que permitió un comercio "libre y protegido" entre España y sus
colonias.

El virreinato abarcaba un extenso territorio con acceso al océano Pacífico, —en cercanías
de la actual frontera entre Chile y Bolivia— y un amplio litoral atlántico, situación que
favorecía el potencial intercambio marítimo; amplias praderas de excelentes condiciones
para la práctica de explotaciones agropecuarias —se estima que se criaban 40 mil mulas
con destino a las explotaciones mineras del Alto Perú~ y dos grandes ríos navegables.
Existían además importantes recursos forestales en la zona de la mesopotamia argentina,
Chaco y Tucumán, además de minerales en las zonas cordilleranas

Importaciones del Ecuador

En 2017 las importaciones en Ecuador crecieron un 20,1% respecto al año anterior. Las
compras al exterior representan el 20,01% de su PIB, por lo que se encuentra en el puesto
34, de 189 países, del ranking de importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a
mayor porcentaje.

Las importaciones supusieron ese año 17.712,4 millones de euros. Ecuador ocupa el
puesto número 116 del ranking mundial.

Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar de producirse un incremento
de las exportaciones, fueron menores que las importaciones.
Si miramos la evolución de las importaciones en Ecuador en los últimos años se observa
que se han incrementado respecto a 2016, como ya hemos visto, al igual que ocurre
respecto a 2007 cuando fueron de 10.137,5 millones de euros, que suponía un 27,24% de
su PIB.

En esta página te mostramos la evolución del saldo de las importaciones Ecuador, haz
clic en los siguientes links para ver la evolución de las exportaciones y de la Balanza
comercial en Ecuador.

Puede interesarte ver un listado con las importaciones de los 189 países que publicamos
en importaciones y ver toda la información económica de Ecuador en Economía de
Ecuador.

Crisis del ecuador

Wilma Salgado explicó que "las reformas en la legislación financiera introducidas en


1994, pendientes a la liberalización financiera, dejaron a los intermediarios financieros
locales en absoluta libertad de manejar la cartera de crédito, liberados de las normas y
controles que hasta entonces ejercía el Estado".

La crisis financiera de 1999 conocida como el Feriado Bancario antecede también al año
1992 fecha en que el sistema financiero se liberalizo, siendo el banco central el que asume
de manera exclusiva actividades monetarias y cambiarías por lo que algunos mecanismos
de control se desvinculan de sus funciones, para 1994 mediante la ley de instituciones
financieras algunos banqueros aprovecharon esto para incrementar sus actividades
económicas y empresariales a través de créditos otorgados en algunos casos por
relaciones amistosas sin que la entidad financiera exija garantías suficientes para el pago
de dichos créditos.

La Crisis Financiera del Ecuador tuvo su origen en el gobierno de Sixto Durán Ballén y
Alberto Dahik, quienes promovían el neoliberalismo en el Ecuador, cuando en 1994
crearon la Ley de Instituciones Financieras, que liberalizó las tasas de interés y permitió
la libre circulación de capitales y el aumento de los créditos vinculados, que proliferaron
sin control. Lo que consecuentemente generó especulaciones, fuga de capitales y los
quiebres de los bancos.2
Otro factor importante que agravó la crisis fueron los altos gastos militares efectuados
que hizo el Ecuador para poder afrontar el conflicto bélico del Cenepa de 1995 con el
Perú.

Gastos no presupuestados y para empeorar las cosas, azotó al Ecuador el fenómeno


natural de El Niño de 1998 quedando el sector agrícola ecuatoriano destrozado y en
bancarrota, súmese a esto la crisis financiera internacional y el desplome del precio del
petróleo en la época (US$ 6,30 por barril) siendo Ecuador un país cuyos mayores rubros
de exportación y el financiamiento del presupuesto estatal dependen de la industria
petrolera.

Los factores de mayor relevancia de la crisis financiera en el ecuador de 1999 tenemos:


1: El fenómeno del niño. 2: Crisis financiera internacional 3: El manejo de las políticas
económicas (mayor importancia) , que se ha centrado en evitar la quiebra de los bancos
y en privilegiar exclusivamente el pago del servicio de las deudas externas e interna, ha
tenido un efecto negativo mayor sobre el deterioro de las condiciones de vida de la
población ecuatoriana, sumida en la recesión -inflación- devaluación - aumento del
desempleo y de la pobreza, que impacto de los efectos de la crisis financiera internacional,
en si misma, y del fenómeno de EL NIÑO, a pesar de haber sido el más catastrófico desde
el siglo XX.3

La Constitución de 1998, en la transitoria 42, especificaba que:

"Hasta que el Estado cuente con instrumentos legales adecuados para enfrentar crisis
financieras y por el plazo no mayor de dos años contados a partir de la vigencia de esta
Constitución, el Banco Central del Ecuador podrá otorgar créditos de estabilidad y de
solvencia a las instituciones financieras (...)"

Por lo cual, el Estado entregó importantes sumas de dinero a los bancos nacionales.

1999

El 8 de marzo de 1999, se declaró un feriado bancario de 24 horas, que finalmente duró


5 días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, Mahuad
decretó un congelamiento de depósitos por 1 año, de las cuentas de más de 2 millones de
sucres. Aun así los bancos “quebraron” y el Estado asumió los costos, transmitiéndolos a
la población a través de diversos mecanismos, entre ellos, la reducción del gasto social y
la elevación del costo de los servicios.
Durante ese mismo año, el Banco Central del Ecuador con el fin de salvar el déficit
presupuestario del Estado que le impedía cubrir con el gasto público, implementó una
serie de medidas devaluatorias del sucre. El efecto de decretar la inflación, fue la
depreciación de los ahorros de la población. En respuesta a las medidas del banco central
la población ecuatoriana empezó a cambiar masivamente la moneda nacional, sucre, por
el dólar americano que brindaba más confianza.

La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones


financieras del país. En 1999 la actividad económica fue -7 o -8% y el sucre perdía su
valor por 195%. Las pérdidas económicas ascendieron a 8.000 millones de dólares. El
ingreso per cápita del dólar americano había caído por 32% durante aquel año. El
desempleo aumentó de 9% al 17% y el subempleo aumentó de 49% al 55%. Fueron
utilizados 1.6 mil millones dólares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que
quebraron. El medio circulante aumentó a una proporción anual de 170% para pagar a los
depositantes de los bancos quebrados.

Con la dolarización encima y el dinero congelado en las arcas de los bancos, se devaluó
en forma significativa el sucre y a una parte de la población le empezaron a devolver su
dinero mucho tiempo después pero ya en dólares americanos, lo cual perjudicó en gran
porcentaje la economía nacional, ya que el valor de un dólar era equivalente a 25,000
(veinticinco mil) sucres en ese entonces, y la devolución en dólares significaba pérdidas
para esta sociedad que empezaba un nuevo camino monetario. Así mismo, ante la
incertidumbre de la población por su dinero e impulsados por la necesidad de realizar sus
pagos o compras particulares; algunas personas naturales pero adineradas se
aprovecharon de ésta situación y como último recurso les empezaron a comprar éstos
certificados a un precio mucho menor o con supuestos descuentos de lo que en realidad
valía en dinero efectivo.

Así mismo, con la dolarización el pueblo ecuatoriano sufrió un cambio drástico debido a
que las personas con dinero en sucre perdieron doblemente, como el valor de los papeles
y la devaluación del dólar con respecto al sucre. Mientras que los grandes deudores de la
banca cerrada crearon fidecomisos para pagar sus altas deudas.

Un domingo 9 de enero del 2.000, el entonces Presidente de la República Jamil Mahuad


anunció en una cadena televisiva lo siguiente: “El sistema de dolarización de la economía
es la única salida que ahora tenemos, y es el camino por donde debemos transitar”6
Los problemas económicos, financieros y políticos irresolutos llevaron a masivas
protestas, en las que un grupo de mandos medios del ejército liderados por Lucio
Gutiérrez se tomaron el Congreso Nacional y declararon un triunvirato con la
participación de civiles y el movimiento indigenista CONAIE, un 21 de enero. Mientras
tanto el alto mando de la Fuerzas Armadas retiró su apoyo al presidente, derrocando a
Mahuad el 22 de enero de 2000 y facilitando la ascensión de Gustavo Noboa como
presidente constitucional.

Consecuencias sociales y económicas

Este evento llevo a una profunda crisis económica en el Ecuador, a los estratos sociales
pobres los sumió en la miseria y no hablar de las familias que ya estaban en ella antes de
la crisis. Al año siguiente, se produjo un golpe de estado en el país.

Esta inestabilidad económica e institucional fue el origen de la mayor ola migratoria de


la historia del Ecuador, principalmente hacia países como España, Italia, y Estados
Unidos. Muchas familias ecuatorianas con el objetivo de lograr salir de la pobreza y dar
una calidad de vida a sus hijos. Varias familias se separaron, creando un fenómeno social
que hasta el día de hoy la sociedad ecuatoriana no puede superar, tampoco olvidar. Esto
hizo que haya ecuatorianos en muchas ciudades del mundo. Aunque algunos regresan al
país natal otros, no piensan volver.

Bibliografía
Pampillón, R. (20 de Enero de 2013). Economy Weblog . Obtenido de Economy Weblog :
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2013/02/que-es-el-pib-nominal-que-es-el-pib-
real/

Sánchez, J. (14 de Mayo de 2013). Economipedia . Obtenido de Economipedia :


https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html

Sevilla, A. (8 de Diciembre de 2012). Economipedia. Haciendo fácil la economía . Obtenido de


Economipedia. Haciendo fácil la economía :
https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html

También podría gustarte