Está en la página 1de 6

Cherán: 6 años de resistencia

El municipio indígena celebró la conquista de su autonomía

El 15 de abril Cherán cumplió seis años de autogobierno (Foto: Carmen Hernández )

Morelia, Michoacán.- México es un país en el que más del 60 por ciento de su población
vive en la pobreza, y la línea que diferencia a ésta con la clase media es casi invisible; sin
embargo, no es la pobreza, sino la inseguridad, la principal preocupación de los
mexicanos. Hace seis años, el municipio purépecha de Cherán, ahogado por la
inseguridad, decidió modificar su forma de gobierno dando a paso a un modelo ciudadano
que lo convirtió en el municipio más seguro del país. La clave fue la expulsión de la
corrupción emanada de los partidos políticos, cuyos liderazgos locales eran señalados de
estar coludidos con el crimen organizado.
El 15 de abril Cherán cumplió seis años de autogobierno, declarado como un municipio
indígena libre de extorsiones, tala clandestina, narcotráfico, secuestros y asesinatos. Al
paso que su cultura y organización florecen gracias a un instinto que pone como principal
prioridad la defensa de la vida, la clase política michoacana se toma tiempo para planear
su próxima embestida.
Nadie ha podido explicar por qué en esta comunidad de la Meseta Purépecha surgió la primera resistencia
civil efectiva en contra del crimen organizado (Foto: Carmen Hernández )

500 años después de la Conquista, 200 después la Independencia y a casi nueve décadas
de marginación y dependencia de las migajas que el gobierno postrevolucionario
mexicano ha dado a comunidades indígenas y mestizas en todo el país, el municipio de
Cherán, como las comunidades de San Francisco Pichátaro y San Francisco de los Herreros,
representa una afrenta para el sistema político mexicano, que se explica recapitulando la
historia de Cherán y que advierte un episodio de enfrentamiento (vía legal o conflicto
social) aún impredecible pero no lejano.
Desde principios del nuevo milenio, los pueblos originarios de la Meseta Purépecha vieron
cómo sus bosques comenzaron a ser devastados a un ritmo sin precedentes; para 2007,
año en que el michoacano Felipe Calderón asumió la presidencia de la República e inició
una supuesta guerra del gobierno en contra del narcotráfico, Cherán era rehén de todo
tipo de vejaciones, empezando por la tala de sus bosques, extorsiones, secuestro y
asesinato de sus habitantes; en 2008, el priista Roberto Bautista Chapina, señalado por los
cheranenses de estar ligado a los grupos criminales de la región, asumió la Presidencia
Municipal bajo la sombra del asesinato de su principal contrincante, Leopoldo Juárez
Urbina.
La semilla de Cherán
Comparativamente, hay estados, municipios y comunidades en el país que han sufrido
vejaciones más significativas que las padecidas en Cherán, y aunque nadie ha podido
explicar por qué en esta comunidad de la Meseta Purépecha surgió la primera resistencia
civil efectiva en contra del crimen organizado, que derivó en la expulsión de los partidos
políticos de su sistema de gobierno, lo cierto es que con la salida del segundo, los
cheranenses han logrado devolver la seguridad y la tranquilidad a su municipio, evidencia
que preocupa a la clase política.

Se trata de la síntesis que México aún no asimila pero que inevitablemente ha despertado tras el
levantamiento de Cherán. (Foto: Carmen Hernández )

En 2011, tras el homicidio de Pedro Juárez Urbina (hermano del candidato antes
asesinado) y Armando Hernández a manos de los grupos criminales, Cherán decidió cerrar
sus puertas y anunció que no permitiría la realización del proceso electoral en puerta,
pidiendo al órgano electoral del estado elegir a sus autoridades vía el modelo de usos y
costumbres con el que muchas comunidades eligen a sus representantes. La respuesta del
Instituto Electoral de Michoacán (IEM) fue delegar la responsabilidad de esa decisión a un
órgano con mayor facultad.
Sin renunciar a la protesta social en las calles, marchas y bloqueos, Cherán acudió ante el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y con base en su derecho
constitucional inició un juicio para hacer efectiva su decisión de expulsar a los partidos
políticos. Tras meses de análisis, la Corte en materia electoral dio la razón a Cherán y
ordenó al IEM preguntar a los cheranenses a modo de consulta si estaban de acuerdo o no
en el nuevo sistema de elección de sus autoridades, obteniendo un contundente sí. Los
partidos políticos, a través de sus diputados, reclamaron “el exceso” en la decisión del
TEPJF, alegando haber sido vulnerada la facultad del Poder Legislativo estatal.

Legislativo, fuera de la ley


En respuesta, casi quince días después del fallo definitivo del Tribunal y tras quince años
de no haber legislado en la materia, el Congreso del Estado coincidentemente impulsó una
reforma electoral que omitió tomar en cuenta las elecciones por usos y costumbres,
recién reconocidas por el TEPJF, obligando a Cherán a acudir ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) para entablar un juicio de “protección de los derechos políticos
del ciudadano” en contra del Poder Legislativo del estado, así como del entonces
gobernador, Leonel Godoy Rangel, por haber promulgado dicha ley. La SCJN ratificó el
fallo del TEPJF concediendo la razón definitiva a los cheranenses, proceso que culminó
hasta 2014.
La protección de la vida con la vida y la defensa de los bosques, hogar de los cheranenses
(Foto: Carmen Hernández ) Los cheranenses continuaban su paso y en 2011 ratificaron su
decisión de elegir a sus autoridades mediante sus usos y costumbres, y el 22 de enero de
2012 nombraron a su primer Concejo Mayor de Gobierno Comunal.
Como si el sol pudiera taparse con un dedo, ganando tiempo y volviéndose
corresponsables de una serie de conflictos sociales generados en las comunidades
indígenas de Michoacán (sin exclusión del caso Arantepacua), han pasado tres legislaturas
sin que los 120 diputados que han transitado por ellas hayan armonizado la Ley Orgánica
Municipal y otras derivadas que se requieren en el nuevo esquema de gobierno,
reconocido por ambas cortes, para que éste pueda funcionar en relación con el sistema
estatal y federal de gobierno. Con mucha paciencia pero sin restar decisión, las
comunidades indígenas que han accedido a este derecho han esperado la acción
legislativa sin ningún resultado, y advierten que esta misma semana acudirán al Congreso
para entregar un documento en el que pedirán una explicación de por qué la omisión,
mientras elaboran la nueva demanda ante el TEPJF y la SCJN para que ambas ordenen de
manera definitiva a los diputados michoacanos cumplir con su trabajo.

Golpe mortal al sistema político


Inmóviles y sin poder asimilar la trascendencia de lo ocurrido en Cherán, el sistema de
partidos recibió un segundo revés con el triunfo logrado por la comunidad de San
Francisco Pichátaro ante el TEPJF, que marcó otro antecedente abriendo la puerta para
que cualquier comunidad indígena, sin ser municipio, pueda reclamar el acceso directo a
sus recursos financieros provenientes de la Federación, bajo el principio de
proporcionalidad del número de sus habitantes sin que el Ayuntamiento decida sobre su
aplicación.
El golpe, si no mortal para los partidos políticos, sí representa una afectación muy
significativa para la economía de los mismos al quitar de su dominio buena parte del
financiamiento que llega de la Federación a los municipios, siendo que el efecto tiende a
multiplicarse en un sinnúmero de comunidades indígenas que podrían reclamar este
derecho en Michoacán, como posiblemente los partidos podrían ver una disminución en
las prerrogativas que reciben al reducirse el número de votos que obtienen en muchas
comunidades que se prevé opten por la libre autodeterminación.
Por lo pronto, Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, y la comunidad otomí de San
Cristóbal, en el Oriente del estado, han solicitado por escrito a sus alcaldes en turno la
transferencia de sus recursos. En caso de no obtener respuesta en un periodo de dos
semanas, ambas comunidades abrirán un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado de
Michoacán, a quien ahora compete atender dichos juicios, o ante el TEPJF si el TEEM se
declarara incompetente.
Cosmovisión
“Sería falso decir que nos encontramos fuera de ese proceso, estamos dentro de él. Sin
embargo, ni en 500 años han podido acabar con nuestra identidad. Ahora con lo que
sucede en varias partes del país donde se da un hartazgo, una impotencia y un rechazo a
este sistema económico político, eso es lo que nos mantiene vivos, decir que sí podemos
demostrar que podemos hacer las cosas de otra manera y evidenciar que todo lo que
sucede en el mundo, toda esta destrucción, es a raíz de la globalización encauzada en
mercantilizar la política. La vida está mercantilizada”, dijo Pedro Chávez Sánchez,
integrante del Concejo Mayor de Cherán, en entrevista con el periodista Héctor Tenorio,
cuestionado sobre los efectos que la globalización ha tenido en la destrucción de la
identidad de las comunidades originarias.
Se trata de dos conceptos de bienestar confrontados en un mismo país, el del equilibrio
con la naturaleza y la vida, contra el concepto de bienestar que busca acaudalar bienes y
gozar de todas las comodidades que proporciona el desarrollo tecnológico. Se trata de la
síntesis que México aún no asimila pero que inevitablemente ha despertado tras el
levantamiento de Cherán.
La protección de la vida con la vida y la defensa de los bosques, hogar de los cheranenses,
provocaron la reacción civil que incluso inspiró el levantamiento de las autodefensas en la
zona de Tierra Caliente, que aunque no logró recuperar la paz al ser infiltrada por el
crimen organizado bajo la operación de Alfredo Castillo Cervantes, dejó un primer
antecedente de los alcances de la lucha indígena por la sobrevivencia en México.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección


http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n21387
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original.
Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

También podría gustarte