Está en la página 1de 4

Análisis y Estrategias

Tesorería y Mercados

3.3 Forwards del Dólar

Instrumento derivado de protección contra una devaluación ó apreciación del peso frente
al dólar. Elimina el riesgo cambiario en plazos inferiores a 5 años. Al vencimiento del
contrato se tiene asegurada la entrega física de las divisas, objeto de la operación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Participantes: Personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o


extranjera.

Monto de referencia: Variable. El monto de la cobertura se establece de acuerdo con


las necesidades del cliente.

Plazo: El pactado libremente por el participante y el Banco, el cual no


deberá ser inferior a 1 ni mayor a 5 años.

Tipo de cambio: El tipo de cambio aplicable para las operaciones de contratos


forwards se calcula tomando como base el tipo de cambio fecha
valor 48 horas (Spot) del peso contra el dólar, más una prima ó
menos un descuento.

La prima adelantada se determina con base a los siguientes


factores:
a) Diferenciales entre las tasas de interés de activos
denominados en pesos y en dólares Fórmula (1):
La divisa que tiene una tasa de interés más alta se negocia
con prima en el mercado a plazo, a cambio de la divisa que
tiene el interés más bajo.
La divisa que tiene una tasa de interés más baja se negocia
con descuento en el mercado a plazo, a cambio de la divisa
que tiene el interés más alto.
b) Expectativas del mercado con respecto a los tipos de cambio
al contado prevalecientes en el futuro:
Si el mercado espera que el peso se deprecie frente al
dólar, la cotización peso/dólar tendrá una prima a futuro.
Si se espera que el peso se aprecie frente al dólar, la
cotización peso/dólar a futuro será menor que la cotización
al contado, ya que se aplicaría un descuento.
c) Existencia y magnitud de una prima o descuento de riesgo:
Mientras más se espere la devaluación de una moneda y se
considere riesgosa, más elevada será su prima adelantada.

La prima será menor, mientras mayores sean las


expectativas de revaluación, y menores los riesgos de
devaluación.

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer
Análisis y Estrategias
Tesorería y Mercados
Liquidación: Al vencimiento, ambas partes se entregarán el monto total de
las divisas objeto del contrato.

TIPOS DE OPERACIÓN

Los contratos adelantados de compra-venta de dólares (Forwards de dólar), se clasifican de la


siguiente manera:

a) Compra de forwards del dólar:

Protección contra una depreciación del peso contra el dólar. El participante (cliente-comprador) de
la operación recibe del Banco, a su vencimiento, los dólares por los cuales pagará, también al
vencimiento, el equivalente en pesos mexicanos, a través de la celebración de un “Contrato de
compra/venta de Futuros de Divisas”.

b) Venta de forwards del dólar:

Protección contra una apreciación del peso contra el dólar. El participante (cliente vendedor) de la
operación entrega al Banco, a su vencimiento, la cantidad en pesos (moneda nacional) por la cual
recibirá, también al vencimiento, el equivalente en dólares, a través de la celebración de un
“Contrato de compra/venta de Futuros de Divisas”.

FÓRMULAS

T $ * PLAZO
1+
(1). PRIMA = 360 −1
Tusd * PLAZO
1+
360
donde:

T$ = Tasa de interés activa en pesos.


Tusd = Tasa de interés activa en dólares.
PLAZO = Plazo de la tasa de interés de referencia y del contrato forward.

VENTAJAS PARA EL CLIENTE DEL USO DE FORWARDS DEL DÓLAR

Cliente comprador:
• Asegurar con anticipación el costo por importaciones y/ó pagos en dólares.
• Posibilidad de obtener financiamiento en pesos a tasas de interés más atractivas a las
domésticas.
• Ahorro de liquidez al no tener que comprar anticipadamente los dólares objeto de la operación.
• Asegurar la compra de dólares en el futuro a un tipo de cambio previamente pactado.

Cliente vendedor:
• Asegurar con anticipación ingresos por exportaciones y/ó por operaciones en dólares.
• Posibilidad de obtener rendimientos en pesos a tasas de interés más atractivas a las domésticas.

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer
Análisis y Estrategias
Tesorería y Mercados
• Asegurar la venta de dólares en el futuro a un tipo de cambio previamente pactado.

Ambos casos:
• No implica desembolso de recursos al momento de contratación del instrumento, sino al
momento de liquidación.
• Cobertura del riesgo cambiario de las empresas.
• Posibilidad de realizar operaciones en el mercado nacional, sin necesidad de tener que recurrir a
mercados internacionales.
• Fijar monto y plazo de acuerdo a las necesidades del cliente.
• Asegurar un tipo de cambio a futuro.

EJEMPLOS
“Compra” de forwards del dólar:

Una empresa compra mercancía importada a crédito a 90 días al 1.31% anual en dólares, con valor
de $100,000.00 USD. Dentro de 90 días, tendrá que pagar capital más intereses, lo que equivale a:

 .0131 * 90 
100,000.00 usd ∗ 1 + = 100,327.50 usd
 360  

esta cantidad representa el monto sujeto al riesgo cambiario.

La empresa supone una probable depreciación del peso con respecto al dólar, por lo que está
interesada en cubrir su riesgo cambiario. Por lo tanto, compra forward´s del dólar a 90 días.

El Banco cotiza al cliente un precio unitario de 10.35 pesos por dólar cubierto, por lo que al
vencimiento del contrato, el cliente se obliga a comprar al Banco la cantidad en dólares objeto del
contrato (USD 100,327.50) al tipo de cambio pactado.

Al vencimiento del contrato, el peso se devaluó cotizando en el mercado de cambios al contado en


$10.45 pesos por dólar. Sin embargo, el importador cubrió el riesgo cambiario contratando forward´s
del dólar a un tipo de cambio inferior ($10.35) ahorrando, $10,032.75 pesos, que se obtiene de lo
siguiente:

Compra de dólares en 90 días sin compra de Forward:


USD 100,327.50* 10.45 = $1´048,422.38
(-)Compra de dólares a futuro con contrato Forward:
USD 100,327.50 * 10.35 = $1´038,389.63
(=) Ahorro Incurrido: $10,032.75

El importador garantizó por adelantado el costo global de las importaciones en $1´038,389.63, sin
importar a qué nivel estuviera el dólar en el futuro, contribuyendo en la planeación financiera de su
empresa.

Sin embargo, puede suceder el caso contrario, que el peso se aprecie. En este sentido, no se tiene
sorpresa alguna. El costo de las importaciones no aumenta por la apreciación observada del tipo de

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer
Análisis y Estrategias
Tesorería y Mercados
cambio, ya que lo había asegurado por anticipado sin afectar por esta razón los resultados
financieros previstos de la empresa.

“Venta” de forwards del dólar:

Una empresa, recibirá dentro de tres meses USD 100,000.00 por exportaciones. Se desea asegurar
hoy el importe en pesos de sus ventas al exterior, lo que puede lograr a través de una venta de
forward´s del dólar.

El Banco cotiza al cliente un precio unitario de $10.28 pesos por dólar cubierto, por lo que al
vencimiento del contrato, el cliente se obliga a vender al Banco la cantidad de dólares objeto del
contrato (USD 100,000.00).

Al vencimiento del contrato, el peso se devaluó, cotizando en el mercado en $10.25 pesos por dólar
(devaluación inferior a la esperada). Sin embargo, el exportador cubrió el riesgo cambiario
contratando forward´s del dólar a un tipo de cambio superior ($10.28) y obtiene un beneficio
adicional de $3,000.00 pesos, que se obtiene de lo siguiente:

Venta de dólares a futuro con venta de Forward:


USD 100,000 * 10.28 = $1´028,000.00
(-) Venta de dólares a 90 días sin contrato Forward:
USD 100,000 * 10.25 = $1´025,000.00

(=)Beneficio adicional: $3,000.00

El exportador garantizó por adelantado el ingreso global por exportaciones en $1´028,000.00 pesos,
sin importar a que niveles estuviera el dólar en el futuro, por tanto, tuvo la oportunidad de planear
sus ingresos y que estos fueran de acuerdo a lo considerado inicialmente, cumpliendo así con su
planeación financiera.

No obstante lo anterior, podría ocurrir que la depreciación del peso sea superior a la esperada
(mayor a $10.28). En este caso, la empresa no tendrá sorpresa alguna sobre el ingreso previsto por
sus exportaciones, cumpliendo nuevamente con su planeación financiera, al recibir lo considerado
inicialmente.
En resumen, en cualquiera de las alternativas antes mencionadas, la empresa garantizó por
adelantado el ingreso global de las exportaciones en la fecha de contratación de la operación,
eliminando el riesgo cambiario sin importar la evolución que tendría en el futuro el peso.

BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, no asume ningún tipo de responsabilidad por el contenido y alcance de este
documento. Las opiniones expresadas, las estimaciones y pronósticos incluidos en los documentos, no representan sugerencias para tomar decisiones en materia de
inversión. La información contenida fue obtenida de fuentes consideradas fidedignas; sin embargo, existe la posibilidad de que ésta sea errónea o imprecisa por causas
ajenas a nuestra voluntad. Ninguna parte de este documento podrá (i) copiarse, fotocopiarse o reproducirse en forma alguna, por ningún medio, ni (ii) redistribuirse sin el
previo consentimiento por escrito.

Documento elaborado por la Dirección Corporativa de Análisis y Estrategias de Mercados, Dirección General de Tesorería y Mercados, BBVA-Bancomer

También podría gustarte