Está en la página 1de 1

EXPERIMENTO DE JOULE

Joule a través de la realización de una serie de experimentos comprobó que siempre


que sobre un sistema se realizaba la misma cantidad trabajo fuera este de origen
mecánico, eléctrico o químico se obtenía la misma cantidad de calor.
El experimento clásico de Joule fue
diseñado para determinar la cantidad
de trabajo que es necesario realizar
para elevar la temperatura de 1 gramo
(g) de agua en 1 grado Celsius (ºC). El
instrumento de Joule consistía de un
recipiente con agua, en el que estaba
sumergido un agitador de unas
paletas giratorias cuyo giro estaba
accionado por un mecanismo que
dependía de la bajada de un peso. El agua estaba en un contenedor de paredes
adiabáticas (paredes que no permiten el paso del calor), de forma que los alrededores
no pudiera influir en la temperatura por conducción de calor. La pesa caía a velocidad
constante, y al caer permiten que al agitador diera vueltas dentro del agua, esto es se
producía trabajo sobre el agua. Despreciando la energía que se pierde en los
rozamientos, el trabajo mecánico realizado sobre el agua es igual a la pérdida de
energía mecánica de las pesas que caen. La pérdida de energía potencial puede
medirse fácilmente determinando la distancia que descienden las pesas. Si las pesas
(de masa m) caen desde una distancia h, la perdida de energía potencial es igual a mgh.
Esta energía causa el incremento en la temperatura del agua (medida con un
termómetro).
El experimento de Joule e infinidad de experimentos realizados posteriormente indican
que hace falta aproximadamente 4,18 J para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1
ºC. Este resultado nos dice que 4.18 J de energía mecánica son equivalente a 1 caloría
de energía térmica, y se conoce por razones históricas con el nombre de equivalente
mecánico del calor.
Medidas más precisas hechas posteriormente han determinado que 4,186 J/g ºC
cuando la temperatura del agua se incrementa de 14.5 ºC a 15.5 ºC.

Como resultado de los experimentos de Joule y de otros experimentos posteriores, se


interpreta que el calor es energía que es transferida desde un cuerpo a otro debido a su
diferencia de temperatura.
http://www.wikillerato.org/Experimento_de_Joule:_equivalente_mec%C3%A1nico_del_
calor.html

También podría gustarte