Está en la página 1de 15

Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TERMODINÁMICA APLICADA
INFORME DE LABORATORIO N°6

“CONVERSION DE TRABAJO EN CALOR”

GRUPO:
 “B3”
HORARIO:
 10:40 am – 12:20 pm
INTEGRANTES Y CUI:
 CASILLA CCORI, Linda 20172021
 IQUISE QUISPE, Olinda Jennipher 20170463
 LAZARTE CHILLPAHUANCA, Claudia 20170478
 MACHACA CANAZA, Gaylet Jhajaira 20173273

AREQUIPA – PERÚ
2020
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 1

LABORATORIO N°6
CONVERSION DE TRABAJO EN CALOR

1. RESUMEN
En la presente práctica se desea determinar el trabajo y el calor asociados a un sistema
mecánico. Se dice que el calor es una forma de energía y que esta se puede obtener a
partir de la energía mecánica. Mediante un simulador de laboratorio que presenta un
recipiente aislado térmicamente con cierta cantidad de agua con un termómetro para
medir su temperatura, un eje con unas paletas que se oponen en movimiento por la acción
de unas pesas en donde cuya fuerza motriz será el peso que se dejará caer y la distancia
que recorrerá el peso al caer puede calcular el trabajo realizado (el trabajo no es más que
la fuerza por la distancia, y el peso es una fuerza; también es en este caso, una
disminución de la energía potencial, la cual esta relacionada con la posición en un campo
gravitatorio) , con los datos obtenidos en el simulador se procederá a obtener el valor del
equivalente mecánico del calor.

2. INTRODUCCIÓN

El principio de la conservación de la energía nos plantea la equivalencia entre calor y


trabajo mecánico. Para los casos en donde suponemos que toda la energía mecánica
puede convertirse en calor, podemos obtener experimentalmente el valor numérico de
esta relación o equivalencia. El trabajo es normalmente medido en unidades de
Julios(Joule) y la energía térmica o calor es medido en unidades de calorías. La
equivalencia no es inmediatamente obvia y debe determinarse experimentalmente. Esta
relación de equivalencia es llamada “Equivalente Mecánico del Calor”.
Para un sistema aislado, la energía producida por el trabajo mecánico de una parte de él
puede transformarse enteramente en energía calorífica. El aparato de Joule corresponde
al ejemplo clásico de este tipo de sistema. En dicho aparato la caída de una pesa comunica las
aspas sumergidas en el agua de un recipiente aislado, un movimiento rotatorio. Como
consecuencia de la agitación mecánica del agua la temperatura de la misma se eleva. Cálculos
directos de balance de energía para esa experiencia permiten establecer equivalencias entre las
unidades [caloría], y el [Joule].

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Trabajo de Flecha; la transmisión de energía mediante un eje rotatorio es una práctica


muy común en la ingeniería. Con frecuencia el momento de torsión T aplicado al eje es
constante, lo cual significa que la fuerza F aplicada también en constante. Para un
determinado momento de torsión constante, el trabajo hecho durante n revoluciones se
determina así: una fuerza F que actúa por medio de un brazo de momento r genera un
momento de torsión (T).
δW = T • dϴ
Donde:
T= F • r ; F = m • g W =T (ϴ2 - ϴ1)
Siendo el trabajo, W, el que se necesita para que el sistema gire 360º N veces, el trabajo
que se aplica es:
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 2

W = T(ϴ2 - ϴ1) = m g r 2 π N

El Principio de Conservación de la Energía; o Primer principio de la termodinámica,


establece que la cantidad total de energía en un sistema físico aislado (es decir, sin
interacción alguna con otros sistemas) permanecerá siempre igual, excepto cuando se
transforme en otros tipos de energía.

De acuerdo al Principio de Conservación de la Energía, al introducir en un sistema una


cantidad de calor (Q) determinada, ésta será siempre igual a la diferencia entre el aumento
de la cantidad de energía interna (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por dicho sistema.
De esa manera, tenemos la fórmula:

Q = ΔU + W,

de donde se desprende que ΔU = Q – W.

Transformaciones De La Energía; La Energía se encuentra en constante


transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más
útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas
fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las
piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la
combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.

Según el experimento de Joule; Joule se propuso demostrar que se podía elevar la


temperatura del agua transfiriéndole energía mecánica, Es decir, que la temperatura de
un sistema puede elevarse dándole calor, pero también realizando un trabajo sobre él. En
el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5 ºC. Al recipiente se le acoplan
unas paletas conectadas mediante una cuerda con una masa que puede caer. Conforme la
masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se convierte la energía
potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas. Debido a este
giro, el agua aumenta de temperatura (el giro de las paletas se transforma en calor). Lo
que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura del kilogramo de agua 1 ºC (hasta
15.5ºC), o dicho de otro modo, para conseguir una energía de 1000 calorías, la energía
potencial de la masa debía disminuir en 4180 Julios. Por tanto, la equivalencia entre
unidades de calor y energía es: 4180 J=1000 cal

Figura 1. Experimento de Joule

En la simulación de la experiencia de Joule, se desprecia la capacidad térmica específica


del calorímetro, así como de los otros componentes que intervienen en el experimento.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 3

Por lo tanto, la energía mecánica suministrada al sistema se convierte en una variación


de su energía interna.

𝑊 [𝐽] = 𝛥𝑈 (𝑐𝑎𝑙)

En consecuencia: 𝑚 𝑔 𝑟 2 𝜋 𝑁 = 𝑚 𝑐 (𝑇2 − 𝑇1)

O bien para los cambios en la energía potencial:

𝑚 𝑔 ℎ = 𝑚 𝑐 (𝑇2 − 𝑇1)

Un sistema cerrado; es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos
situados fuera de él y por lo tanto no está conectado casualmente ni relacionado con nada
externo a él.
Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución
temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema sólo dependen de
variables y factores contenidos en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la
elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución
temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que
la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al estar
aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.
El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema
realmente cerrado, sin embargo, en la práctica muchos sistemas que no están
completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de
aproximación muy bueno o casi perfecto.

Figura 2. Sistema cerrado

Un proceso adiabático; según la termodinámica es aquel en el cual el sistema


termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con
su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso
isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 4

El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia


de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático.
Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría
alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los
procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay
transferencia de calor, a pesar de que se consiga variar la temperatura del aire y su
humedad relativa.

Figura 3. Proceso adiabático

La Energía potencial; es la energía que tiene un cuerpo situado a una determinada altura
sobre el suelo. Ej.: El agua embalsada, que se manifiesta al caer y mover la hélice de una
turbina.

Ep=mgh

La energía potencial, Ep, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos (kg), la
aceleración de la gravedad, g, en metros/segundo-cuadrado (m/s2) y la altura, h, en
metros (m).

La caída libre; es un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado, es cuando un cuerpo se le deja caer libremente en la cercanía de la superficie
del planeta.

Un cuerpo que se deja caer en el vacío, se desplaza en linea recta vertical con
una aceleración constante, la cual se conoce como gravedad (g), lo que produce que el
módulo de la velocidad aumente uniformemente en el transcurso de su caída.

Figura 4. Representación de caída libre

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Utilizando el simulador “Equivalente mecánico del calor” presentado en el siguiente


link:
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mf_joule&l=e
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 5

s , se va obtener lecturas de temperatura T [°C] y altura h [m] para calcular los


cambios de energía asociados al sistema mecánico.
 Se procederá a activar el simulador “Equivalente mecánico del calor” verificando que
el valor de las alturas de las masas sea de 0 [m].
 Verificar la temperatura inicial del termómetro de inmersión que muestra el
simulador y anotarla en la Tabla 1.
 Para observar los valores obtenidos, pulsar el botón azul del simulador que se
encuentra en la parte superior derecha.
 Pulsar el botón verde del simulador hasta que las masas se desplacen a una altura h
de 1.5 m. Para detener el desplazamiento de las masas pulsar el botón amarillo y
anotar la Temperatura final en la Tabla 1, estás serán las lecturas para el evento 1.
 Una vez que en el simulador haya marcado el primer evento oprimir el botón azul
(con flecha de retorno) y se regresarán las masas a su posición inicial. Registrar
nuevamente los valores iniciales.
 Para el evento 2, pulsar nuevamente el botón verde del simulador y tomar las
mediciones cuando las masas se hayan desplazado a una altura h de 3.0 [m]. No
olvide pulsar el botón azul que registra los valores obtenidos por el simulador. Anotar
las lecturas de temperatura inicial y final en la Tabla 1.
 Una vez que en el simulador haya marcado el segundo evento pulsar el botón azul
(con flecha de retorno) y se regresarán las masas a su posición inicial. Registrar los
nuevos valores iniciales.
 Pulsar nuevamente el botón verde del simulador y tomar las mediciones para el
evento 3.
 Se realizará 12 eventos y los datos obtenidos se llenarán en la Tabla 1 y
posteriormente se realizará los cálculos necesarios.

Termometro

Paletas Pesas

Figura 5. Partes del simulador


Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 6

5. PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1. Datos obtenidos en el simulador “Equivalente mecánico del calor”


Evento Ti °C T2 °C h1 (m) h2 (m) Ep (J) Δt [°C] ms [kg]
1 14.50 14.52 0 1.5 88.0 0.021 6
2 14.50 14.54 0 3 176.0 0.042 6
3 14.50 14.56 0 4.5 264.1 0.063 6
4 14.50 14.58 0 6 352.1 0.084 6
5 14.50 14.61 0 7.5 440.1 0.105 6
6 14.50 14.63 0 9 528.1 0.126 6
7 14.50 14.65 0 10.50 616.1 0.147 6
8 14.50 14.67 0 12 704.2 0.168 6
9 14.50 14.69 0 13.50 792.2 0.189 6
10 14.50 14.71 0 15 880.2 0.210 6
11 14.50 14.73 0 16.50 968.2 0.231 6
12 14.50 14.75 0 18 1056.2 0.252 6

Donde:
 T1= Temperatura inicial [°C]
 T2 = Temperatura final [°C]
 ms= 6 [kg] (masa suspendida)
 g = 9.78 [m/s2]
 h1= 0 [m] (altura inicial)
 h2= [m] (altura final)
 Ep = energía potencial [J]
 Δt = diferencia de temperaturas [°C]
 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 [kg] (masa del agua)
 𝑐 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 [cal/g °C] (capacidad térmica específica del agua)

De acuerdo con la Tabla 1, se calculará Q (cal) y W (J) con base en las ecuaciones
siguientes y se procederá a reportarlos en la Tabla 2.
∆𝑈 = 𝑄 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑇𝑓– 𝑇𝑖) [𝑐𝑎𝑙]

𝑊 = 𝑚𝑠 ∗ 𝑔 ∗ ℎ [𝐽]
Evento 1
𝑐𝑎𝑙
∆𝑈 = 𝑄 = 1000 𝑔 ∗ 1 (0.021)°𝐶 → 𝟐𝟏 𝒄𝒂𝒍
𝑔 °𝐶
𝑚
𝑊 = 6 𝑘𝑔 ∗ 9.78 ∗ 1.5 𝑚
𝑠2
𝑘𝑔. 𝑚2
𝑊 = 88.02 → 𝟖𝟖. 𝟎𝟐 𝑱
𝑠2
Evento 2
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 7

𝑐𝑎𝑙
∆𝑈 = 𝑄 = 1000 𝑔 ∗ 1 (0.042)°𝐶 → 𝟒𝟐 𝒄𝒂𝒍
𝑔 °𝐶
𝑚
𝑊 = 6 𝑘𝑔 ∗ 9.78 ∗3𝑚
𝑠2
𝑘𝑔. 𝑚2
𝑊 = 176.04 → 𝟏𝟕𝟔. 𝟎𝟒 𝑱
𝑠2
Este procedimiento se repetirá en los 12 eventos para calcular el Q (cal) y el W (J) de
cada uno.
Tabla 2. Valores del equivalente mecánico del calor (EMC) calculados
𝑾(𝑱)
Evento Q (cal) W (J) 𝑬𝑴𝑪 =
∆𝑼
1 20 88.02 4.401
2 42 176.04 8.802
3 63 264.06 13.203
4 84 352.08 17.604
5 105 440.1 22.005
6 126 528.12 26.406
7 147 616.14 30.807
8 168 704.16 35.208
9 189 792.18 39.609
10 210 880.2 44.01
11 231 968.22 48.411
12 252 1056.24 52.812

El valor de referencia para calcular el % Error es 1 [cal] = 4.186 [J]


Tabla 3. % Error entre el W del simulador y el calculado (J)
W(J) W (J)
Evento % Error
simulador calculado
1 88.0 88.02 0.023
2 176.0 176.04 0.023
3 264.1 264.06 0.015
4 352.1 352.08 0.006
5 440.1 440.1 0
6 528.1 528.12 0.004
7 616.1 616.14 0.006
8 704.2 704.16 0.006
9 792.2 792.18 0.003
10 880.2 880.2 0
11 968.2 968.22 0.002
12 1056.2 1056.24 0.004

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Trabajo del simulador y el calculado (J)
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 8

1080 1080
Trabajo del
980 980 simulador (J)
en funcion

Trabajo del simulador (J)


880 880
Trabajo calculado (J)
de la altura
780 780 de
680 680 desplazamie
580 nto(m)
580
480 480 Trabajo
calculado (J)
380 380
en funcion
280 280 de la altura
180 180 de
desplazamie
80 80 nto (m)
1.5 3 4.5 6 7.5 9 10.5 12 13.5 15 16.5 18
Altura de desplazamiento (m)

Figura 6. Trabajo calculado y del simulador (J) en función de la altura de


desplazamiento (m)

En la Figura 6 se puede observar una tendencia lineal en la cual se puede apreciar que el
trabajo del simulador se asemeja al trabajo calculado, presentando solo un pequeño
margen de error.
- Interpretación del % de error del trabajo del simulador y el calculado.
En la Tabla 3 se puede apreciar el % de error del trabajo calculado y del simulador, los
errores obtenido fueron insignificantes, la diferencia obtenida es solo por decimales esto
se debe a que se está trabajando con un simulador el cual es casi preciso en la obtención
de sus datos.

7. OBSERVACIONES

 Nuestra masa suspendida es de 6 kg ya que hay una masa de 3 kg en cada lado de


las 2 poleas ocasionando que las paletas giren y que el movimiento cause un
aumento de temperatura en el agua.

8. CONCLUSIONES
 El calor hallado es diferente debido a que esta es energía que es transferida desde
un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperatura.
 Pudimos observar el cumplimiento del principio de conservación de energía al
ver que la energía de potencial eléctrico aplicado en la resistencia se transformaba
en energía calórica al estar en contacto con el agua.
 La cantidad de calor producida por la fricción de los cuerpos, ya sean sólidos o
líquidos, es siempre proporcional a la cantidad de energía gastada.
 Se puede elevar la temperatura del agua transfiriendo energía mecánica.

9. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la energía?
La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para
producir transformaciones a su alrededor. Durante estas transformaciones la
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 9

energía se intercambia mediante dos mecanismos: en forma de trabajo o en forma


de calor.
La energía no se pierde nunca, solo se transforma en otro o en otros tipos de
energías. En definitiva, la energía es la capacidad de realizar cambios o trabajo.
Se puede presentar en la naturaleza de diferentes formas o tipos, siendo las
principales: térmica o calorífica, mecánica, química, eléctrica, nuclear, magnética,
electromagnética, del sonido, de los seres vivos o metabólicos y la energía iónica.
2. Describa las formas mediante las cuales un sistema puede intercambiar energía
con su entorno.
Sistema aislado: Es aquel que no intercambia ni materia ni energía con su entorno,
es decir se encuentra en equilibrio termodinámico. Un ejemplo de esta clase podría
ser un gas encerrado en un recipiente de paredes rígidas lo suficientemente gruesas
(paredes adiabáticas) como para considerar que los intercambios de energía
calorífica sean despreciables y que tampoco puede intercambiar energía en forma
de trabajo.
Sistema cerrado: Es el que puede intercambiar energía pero no materia con el
exterior. Multitud de sistemas se pueden englobar en esta clase. Una lata de
sardinas también podría estar incluida en esta clasificación.
Sistema abierto: En esta clase se incluyen la mayoría de sistemas que pueden
observarse en la vida cotidiana. Por ejemplo, un vehículo motorizado es un sistema
abierto, ya que intercambia materia con el exterior cuando es cargado, o su
conductor se introduce en su interior para conducirlo, o es provisto
de combustible al repostarse, o se consideran los gases que emite por su tubo de
escape pero, además, intercambia energía con el entorno. Solo hay que comprobar
el calor que desprende el motor y sus inmediaciones o el trabajo que puede efectuar
acarreando carga.
Existen otros criterios para la clasificación de sistemas. La homogeneidad que
pueda presentar un sistema es uno de ellos. De esta manera se habla de sistemas:
Homogéneos, si las propiedades macroscópicas de cualquier parte del sistema son
iguales en cualquier parte o porción del mismo. El estado de agregación en el que
puede presentarse el sistema puede ser cualquiera. Por ejemplo, una sustancia
sólida, pura, que se encuentra cristalizada formando un monocristal es un sistema
homogéneo, pero también lo puede ser una cierta porción de agua pura o
una disolución, o un gas retenido en un recipiente cerrado.
Heterogéneos, cuando no ocurre lo anterior, como por ejemplo, un líquido en
presencia de su vapor
En Termodinámica, los sistemas elegidos para su estudio presentan, usualmente,
una especial simplicidad. Los sistemas que se estudian son, generalmente, aquellos
cuyo estado queda perfectamente determinado por un conjunto de variables de
estado. Por ejemplo, el estado de un gas puede ser descrito perfectamente con los
valores de la presión que hay en el mismo, la temperatura que presenta y el volumen
que ocupa. En esta clase de sistemas, las variables no son absolutamente
independientes, ya que existen ligaduras entre ellas que pueden ser descritas
mediante ecuaciones de estado.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 10

3. Mencione cinco ejemplos de transformaciones de energía.


 Para encender una lamparita, se necesita energía eléctrica. Una vez se enciende,
lo que sucede es que esa energía se transforma en luminosa y en térmica.
Mientras que la primera es la que ilumina el lugar, la segunda lo calienta.

 A partir de un generador se logra convertir la energía mecánica en eléctrica.

 Para arrojar una flecha a un blanco, se utiliza energía potencial, que es la que
logra tensar la cuerda. Una vez arrojada la flecha, la energía en cuestión se
transforma en cinética. Luego, la flecha alcanza el blanco, modifica
estructuralmente sus moléculas con el impacto y finalmente se frena. Esto hace
que la energía cinética se transforme en parte en calorífica.
 Un motor, por ejemplo de un auto, transforma la energía termodinámica en
mecánica.
 Antiguamente, los trenes se ponían en movimiento a partir de carbón. Esto era
posible gracias a que la energía calórica del carbón se transforma en cinética.
4. ¿Cuál es la relación existente entre el calor y el trabajo?
El calor y trabajo son ambas formas de energía en tránsito de unos cuerpos o
sistemas a otros, deben estar relacionadas entre sí. La comprobación de este tipo de
relación fue uno de los objetivos experimentales perseguidos con insistencia por el
físico ingles +ames Prescott Joule cuando efectuó" diferentes experimentos en
busca de dicha relación, el más conocido consiste" en determinar el calor producido
dentro de un calorímetro a consecuencia del rozamiento con el agua del calorímetro
de un sistema de paletas giratorias y compararlo posteriormente con el trabajo
necesario para moverlas.
5. Explique los conceptos: temperatura, transferencia de energía en forma de calor
y energía interna.
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente tibio
o frio que puede ser medida con un termómetro.
La transferencia de calor es el caso de energía térmica desde un cuerpo de mayor
temperatura a otro de menor temperatura
La energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala
macroscópica. Más concretamente es la suma de la energía cinética interna es decir
de las sumas de las energías cinéticas de individualidades que lo forman respecto
al centro de masas del sistema y de la energía potencial interna que es la energía
potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades
6. ¿Qué es un proceso adiabático?
Un proceso adiabático es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor.
La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en
la energía interna están en forma de trabajo realizado. Esto pone una limitación al
proceso del motor térmico que le lleva a la condición adiabática mostrada abajo.
Esta condición se puede usar para derivar expresiones del trabajo realizado durante
un proceso adiabático.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 11

Figura 6. Proceso adiabático

7. Cuando un sistema sufre un proceso muy rápido, aunque sus paredes no sean
aislantes térmicas, dicho proceso puede considerarse adiabático, ¿por qué?
No, porque la energía en forma de calor se distribuye en muy poco tiempo. Además,
es tan rápido que no da tiempo de que haya una transferencia de energía ya que
estos procesos necesitan un tiempo para ocurrir.
8. ¿Qué es el trabajo? Mencione sus unidades en el Sistema Internacional y diga
cómo calcular el trabajo asociado a/al: • la compresión y expansión de un gas. •
suministro de energía eléctrica a un sistema. • giro de un eje o flecha.
El trabajo es la fuerza que actúa sobre un cuerpo.
1) Sus unidades son el Joules. Sabiendo la fuerza que se aplica al gas junto con el
peso específico del gas.
2) Conociendo su intensidad de corriente y la capacidad de las resistencias.
3) Conociendo la velocidad a la que gira y la fricción a la que esté sometido.
9. Explique en qué consiste el experimento de Joule.
En el experimento de Joule se determina el equivalente mecánico del calor, es decir,
la relación entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad de calor caloría.
Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran
cantidad de energía que es necesario transformar en calor para elevar
apreciablemente la temperatura de un volumen pequeño de agua. La versión
original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simétricamente
del eje. La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde
energía potencial. Como consecuencia, el agua agitada por las paletas se calienta
debido a la fricción. Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía
potencial disminuye en Mgh, y ésta es la energía que se utiliza para calentar el agua
(se desprecian otras pérdidas). Joule encontró que la disminución de energía
potencial es proporcional al incremento de temperatura del agua. La constante de
proporcionalidad (el calor específico de agua) es igual a 4.186 J/(g °C). Por tanto,
4.186 J de energía mecánica aumenta la temperatura de 1g de agua en 1° C. Se
define la caloría como 4.186 J sin referencia a la sustancia que se está calentando.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 12

10. ¿Por qué no es conveniente hablar del “contenido de calor” y del “contenido de
trabajo” mecánico en un sistema?
Porque está liberada y esta no es constante, es decir, el calor es una energía en
tránsito y se transfiere debido a la diferencia de temperatura entre dos sistemas. Por
lo que un cuerpo no almacena calor y el trabajo es el intercambio de energía por la
acción de fuerzas, por lo que un cuerpo tampoco puede almacenar trabajo.

10. REFERENCIAS

 Cengel, Y. A., Boles, M. A., Campos Olguín, V., & Colli Serrano, M. T.
(2003). Termodinámica.
 Guía de Practicas Laboratorio de Electromagnetismo, Universidad del Valle,
Facultad de Ciencias, Departamento de Física. El Efecto Joule y los Artefactos que
trabajan con este efecto. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias.
Caracas2011.[3] SEARS. Física Universitaria. Volumen 2. Onceava edición.
México: Cengage Learning2009[4]
 Experimento de Joule. Equivalente Mecánico del Calor. Física, Estadística y
Termodinámica. Recuperado de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/joule.htm
 YOUNG, H. FREEDMAN, R. Física Universitaria. Volumen 2. Decima segunda
edición. Pearson Educación. México D.F. 2009
 DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR.
Recuperado de http://www.ucm.es/info/Geofis/practicas/prac13.pdf
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 13

11. ANEXOS

Figura 1. Primer evento a una altura de Figura 2. Segundo evento a una altura de
desplazamiento de 1.50 m. desplazamiento de 3 m.

Figura 3. Tercer evento a una altura de Figura 4. Cuarto evento a una altura de
desplazamiento de 4.50 m. desplazamiento de 6 m.

Figura 5. Quinto evento a una altura de Figura 6. Sexto evento a una altura de
desplazamiento de 7.50 m. desplazamiento de 9 m.
Laboratorio de Termodinámica Aplicada INGENIERIA QUIMICA 14

Figura 7. Séptimo evento a una altura de Figura 8. Octavo evento a una altura de
desplazamiento de 10.50 m. desplazamiento de 12 m.

Figura 9. Noveno evento a una altura de Figura 10. Decimo evento a una altura de
desplazamiento de 13.50 m. desplazamiento de 15 m.

Figura 11. Undécimo evento a una altura de Figura 12. Duodécimo evento a una altura de
desplazamiento de 16.50 m. desplazamiento de 18 m.

También podría gustarte