Está en la página 1de 6

Συμπόσιον

Συμπόσιον

I.- Escena introductoria (172a-174a)


II.- Narración de los acontecimientos según Aristodemo (174a-223d)
A. Introducción (174-178a):
1. Llegada de Sócrates a la casa de Agatón (174a-175e)
2. Propuesta de Erixímaco (176a-178a)
B. Los seis discursos sobre Eros (178a-212c):
1. Discurso de Fedro (178a-180b)
2. Discurso de Pausanias (180c-185c)
3. Discurso de Erixímaco (185e-188e)
4. Discurso de Aristófanes (189c-193d)
5. Discurso de Agatón (194e-197e)
6. Discurso de Sócrates (201d-212b)
7. Discurso de Alcibiades: elogio de Sócrates (215a-222b)
C. Escena final (222c-223d)

Página | 1
Συμπόσιον

Este diálogo, contrario al Fedón, es un encuentro con la vida. Por otra parte el diálogo de
los alumnos, alumnos de los grandes sofistas:

Fedreo de Lisias Pausanias de Protágoras

Erixímaco de Hipias Agatón de gorgias

En este sentido es una crítica a la mala retórica y una muestra de lo que se puede lograr si
se pone la retórica al servicio de la “Verdad” y la “Belleza”.

Los cincos discursos precedentes al discurso de Sócrates parecen contener referencias a la tesis del
diálogo Lisis.

Pausanias Tesis: El amor se da entre personas parecidas.


Parece refutar la tesis de la discusión en el Lisis (213c-215c), donde se dice que “lo malo no puede
ser amigo de lo malo ni lo bueno de lo bueno”.

Erixímaco Tesis: El amor se da entre los opuestos.


Está en concordancia con la exposición de la teoría de los opuestos que se discute en el Lisis (215c-
216b).

Aristófanes Tesis: (Mito del andrógino) en el fondo, la idea del amor como deseo
de lo que nos falta y de lo que es conveniente a nuestra naturaleza.
Esta misma idea se encuentra en la última parte del Lisis (221c-222a).

Fedro y Agatón Tesis: (Tienen mucho en común) Se afirma la idea de la omnipotencia de


Eros, dios del amor, que inspira la aversión al mal y estimula la persecución del bien. En general
esta idea está plasmada en todo el Lisis.

La teoría del amor en el Banquete no se expone de forma sistemática, sino dialéctica, de suerte que
el discurso de Sócrates-Diotima matiza y complementa las intervenciones de los anteriores
oradores.

El diálogo Sócrates-Diotima empieza con la definición de Eros (199c-204a) y luego se analiza los
efectos o manifestaciones en la vida humana (204c-212a). Sócrates contestan en orden inverso a
cada uno de los oradores:

Página | 2
Συμπόσιον

Contestación
(199c y ss.) a Agatón, (204d y ss.) a Aristófanes, (205a y ss.) a Erixímaco, (206c y ss.) a Pausanias,
(208c-d) a Fedro.
Se suele pensar que el discurso de Diotima es el más cercano al punto de vista de Platón sobre la
naturaleza del amor. Lo propio de nuestra naturaleza mortal es aspirar a ser inmortal en la medida
en que podamos, por medio de la generación en la Belleza.

Preguntas que deja abiertas este diálogo:

 ¿Por qué deseamos la inmortalidad?


 ¿Por qué este deseo se satisface en la Belleza?
 ¿Por qué la inmortalidad es el fin de la iniciación amorosa?

D.- Los seis discursos sobre Eros (178a-212c)

La naturaleza misma de Eros.


Manera correcta:
Es explicar palabra por palabra, y decir de que clase de efectos es, realmente responsable.

Primer lugar

 Es el más joven de los dioses


Prueba:
Nos la da él mismo (Eros) cuando huye apresuradamente de la vejez. Eros por
naturaleza odia la vejez.

En relación a los dioses, según Hesiódo y Parménides, se han oriinado bajo el imperio
de la Necesidad () y Eros ()
Si Eros hubiera estado entre ellos (los dioses antiguos), no se hubiera desencadenado
esas disputas y muchas violencias. Puesto que ahora que Eros es soberano de todo……

3.- Erixímaco

Página | 3
Συμπόσιον

Pausanias ha emprendido bien el viaje, pero no lo ha concluido satisfactoriamente. Esto puede ser
entendido como un “elogio retórico”, porque viene la crítica después del alago.

 Pausanias no concluyó de manera adecuada la argumentación que había iniciado


muy bien sobre Eros.
 Es necesario que yo (Erixímaco) deba intentar llevar a término.

“Pero…” “que yo deba intentar llevar a término su discurso”


Pregunta interesante: ¿Por qué debe intentar concluir el discurso de Pausanias?
Respuesta: Porque Pausanias acierta en haber distinguido dos tipos de Eros.

Es decir, Erixímaco también piensa que hay dos clases de Eros, pero agrega o completa la idea.

Método.
El método es muy parecido al que se utiliza en el Menón, de la “hipótesis” o “abducción en
términos de Charles Sanders Peirce”.
Erixímaco arranca su argumentación de la hipótesis de que hay dos tipos de Eros, pero avanza de la
hipótesis y agrega:
“no sólo existe en las almas de los hombres impulsándolos hacia otros muchachos, sino
que también impulsa hacia otros muchos objetos a las demás cosas... a todos los seres.”
“ὅτι δὲ οὐ μόνον ἐστὶν ἐπὶ ταῖς ψυχαῖς τῶν ἀνθρώπων πρὸς τοὺς καλοὺς ἀλλὰ καὶ πρὸς
ἄλλα πολλὰ καὶ ἐν τοῖς ἄλλοις, τοῖς τε σώμασι τῶν πάντων ζῴων καὶ τοῖς ἐν τῇ γῇ
φυομένοις καὶ ὡς ἔπος εἰπεῖν ἐν πᾶσι τοῖς οὖσι,”
(186a)

Nos dice Erixímaco, que bajo la observación de la medicina ha llegado a la conclusión de la misma
tesis de Pausanias, pero no sólo en el ámbito del hombre, sino de todos los cuerpos, incluso divinos,
“la naturaleza de los cuerpos, en efecto, posee este doble Eros.” “ἡ γὰρ φύσις τῶν σωμάτων τὸν
διπλοῦν ἔρωτα τοῦτον ἔχει” (186b)
La medicina es el conocimiento de las operaciones amorosas que hay en el cuerpo en cuanto a
repleción y vacunación. Y define a la medicina como:

“…el conocimiento de las tendencias amorosas del cuerpo en lo relativo a repleción y


vacuidad.. “
“ἐπιστήμη τῶν τοῦ σώματος ἐρωτικῶν πρὸς πλησμονὴν καὶ κένωσιν”
(186c)

Página | 4
Συμπόσιον

EROS DE LO SANO VS EROS DE LO ENFERMO

Pausanias Es hermoso conceder favores Es vergonzoso conceder favores


a los hombres buenos a los hombres intemperantes
Erixímaco Es hermoso y hasta Es vergonzoso hacerlo en los
necesario complacer a los elementos malos e insanos y es
elementos buenos necesario no mostrar
complacencia con ellos, si se
pretende ser profesional.
AMOR BELLO AMOR VERGONZOSO

(187d)

Asclepio fundó la medicina, según dicen los poetas y yo (Erixímaco) lo creo.


Los elementos más enemigos son los opuestos:
1. Lo frio de lo caliente,
2. Lo amargo de lo dulce,
3. Lo seco de lo húmedo.
En estos opuestos supo infundir Amor y concordia el dios Asclepio.

Tesis:
QUE EROS ES DOBLE, lo ha distinguido muy bien.

Pero que no sólo existe en las almas de los hombres como impulso hacia los bellos, sino también en
los demás objetos como inclinación hacia otras muchas cosas, tanto en los cuerpos de todos los
seres vivos como en lo que nace sobre la tierra, de todo lo que tiene existencia, lo tengo bien visto
por la medicina.

Premisas

 Comenzaré a hablar partiendo de la medicina, para honrar así a mi arte.


 La naturaleza de los cuerpos posee este doble Eros.

Página | 5
Συμπόσιον

 El estado sano y el estado enfermo son cada uno diferente y desigual, y lo que es
desigual desea y ama cosas desiguales.
Conclusión

 En consecuencia uno es el amor que reside en lo que está sano y otro el que reside
en lo que está enfermo.

5.- Agatón
Ἀγάθων
Discurso de Agatón.

La naturaleza misma (αὐτὸς ὢν) de Eros.

Método:
La manera correcta de decir que es alguien es:

 Explicar palabra por palabra


 Decir de que clase de efectos es, realmente, responsable

Tesis:
“Primero que es el más joven de los dioses (πρῶτον μὲν νεώτατος θεῶν) 195 a”

Prueba:
La prueba nos la da él mismo (Eros) cuando huye apresuradamente de la vejez. Eros por naturaleza
odio la vejez.

Error de las Tesis anteriores:


Según Hesíodo y Parménides, los dioses se han originado bajo el imperio de la Necesidad

Página | 6

También podría gustarte