Está en la página 1de 41

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO:
CONSTRUCCIÓN I
SESION 8: METRADOS

DOCENTE:Mag. Ing°. Hugo Miranda Tejada


I.- METRADOS
1.1. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA
 Los metrados se pueden definir como el conjunto
ordenado de datos cuya finalidad es determinar por
partidas, la cantidad de obra a ejecutar o la ya ejecutada
en un proyecto.
 Son las cantidades de materiales que se obtienen de cada
una de las partidas que comprende un proyecto
 Podemos definirlo como el computo o medida del
consumo materiales; o cantidad de trabajos a realizar.
Las unidades utilizadas son el kg, m2, m3, pie2, unidad,
pieza, u otra que defina adecuadamente dicho metrado.
 Para realizar el metrado de cualquier partida se debe tener
en cuenta los Reglamentos de Metrados, los planos del
proyecto y luego seguir alguna metodología específica
para registrar los datos necesarios en un formato.
I.- METRADOS
 Los metrados constituyen la expresión cuantificada de
los trabajos de construcción que se han programado
ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el
costo del presupuesto base o valor referencial ; por
tanto representan el volumen de trabajo por cada
partida.
 Los Metrados del Expediente Técnico deben estar
sustentados por cada partida, con la planilla respectiva
y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso
requiera.
 Una adecuada sustentación de los metrados, reduce
los errores y omisiones que pudiera incurrirse en la
presentación de partidas del presupuesto base, por
cuanto éstos son utilizados por el postor para
establecer el monto de su oferta, cualquiera que sea el
sistema de licitación que elija la entidad licitante.
1.2 CARACTERÍSTICAS Y METODOLOGÍA
PARA REALIZAR METRADOS

1.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS METRADOS

 Debe ser claro, sencillo y entendible a


otras personas, para permitir la
verificación de los mismos.
 Debe ser analítico, para lo cual se utiliza
una metodología.
 Debe aparecer las operaciones e
indicaciones necesarias para realizar el
cómputo de los mismos.
1.2.2 METODOLOGÍA DE LOS METRADOS
a) Verificar que los planos estén debidamente
numerados y acotados y completos.
b) Chequear si los planos y detalles de cortes
estén correctos y también realizar la
compatibilidad de las diferentes
especialidades.
c) Estudiar previamente los planos y las
especificaciones técnicas.
d) Se debe seguir, como ordenamiento y en lo
posible el R.D. Nº 073-
2010/VIVIENDA/VMCS-DNC.- Aprueban la
“Norma Técnica, Metrados para Obras de
Edificación y Habilitaciones Urbanas”.
d) Debe señalarse con suficiente precisión, los
limites y alcances del computo efectuado,
indicando la zona de estudio o de metrado y
trabajos que se van a efectuar.
e) Mantener el orden porque nos indicará la
secuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos, lo que facilitará el
chequeo. Numerar las paginas y anotar las
observaciones o referencias necesarias.
f) Debe realizarse considerando exactamente los
procedimientos constructivos. Supuestos teóricos
con aproximaciones teóricas o muy simplificadas
tendrán un valor discutible y dudoso.
1.2.3 FORMAS DE HACER METRADOS

• Por Conteo: Cuando se requiere metrar contando el


número de unidades o piezas existentes de
determinados. Por ejemplo Postes, buzones,
puertas, ventanas, etc.
• Por lecturas acotadas: Metrado efectuado en
planos existentes con indicación de las medidas de
los elementos metrar, lo cual permite determinar
longitudes, áreas o volúmenes.
• Metrado por gráficos: Utilizando el uso de papel
milimetrado o triángulos, para en los gráficos o
figuras dibujadas a escala determinar área o
volúmenes.
1.2.3 FORMAS DE HACER METRADOS

• Metrado por fórmulas. Cuando en base a


fórmulas definidas se determinan volúmenes de
corte y relleno en movimiento de tierras.
• Metrado con instrumentos. Cuando se utiliza
instrumentos como el planímetro.
• Metrado mediante software. Cuando en base a
programas CAD como se determinar áreas y
volúmenes.
1.2.3 REGLA PARA EFECTUAR METRADOS

Se elaboran sin considerar los desperdicios, éstos son


considerados en los análisis de costos unitarios
1.3 REGLAMENTO DE METRADOS Y FORMATOS
USUALES

1.3.1 REGLAMENTO DE METRADOS

• Que siendo necesario contar con una Norma técnica


especializada, donde se establezca de manera uniforme el
metrado de una obra de Edificación o Habilitación Urbana, e
incorporar una nueva codificación técnica para una mayor
facilidad de uso por parte de los Profesionales encargados de
elaborar estos presupuestos, se aprueba el presente
dispositivo denominado: “Norma Técnica de Metrados para
Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”.
• Tiene por finalidad establecer criterios y procedimientos
uniformes respecto a metrados de las partidas que conforman
una obra, para la preparación de los presupuestos.
Asimismo se ofrece una nomenclatura de las
partidas más usuales, se podrá agregar o
desagregar de acuerdo a su mayor
significación en la obra, con el suficiente
criterio del profesional responsable.

1.3.2 FORMATOS USUALES

Cada empresa contratista o consultora, o


entidad pública o privada puede elaborar sus
propios formatos para aplicarse en la
elaboración de los metrados.
Planilla = Formato, Gráfico, Croquis

FORMAS DE METRAR

1. Conteo.
2. Cotas.
3. Isométricos.
4. Fórmulas, etc.

PARTIDA
Una actividad de trabajos de la misma naturaleza.

Por la claridad de los mismos y haber sido hecho por


profesionales especialistas mostraremos los formatos
indicados en el libro “COSTOS Y PRESUPUESTOS EN
EDIFICACION” de CAPECO.
FORMATO DE APLICACIÓN GENERAL A
TODAS LAS PARTIDAS CON EXCEPCIÓN DE
LAS PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO

METRADO
Obra : ............................................ Hoja N° : ............... de .............
Propietario : ............................................ Plano N° : ....................................
Fecha : ............................................ Hecho por : ....................................
Revisado : ....................................
Partida Especificaciones N° de Medidas Parcial Total Unidad
N° veces Largo Ancho Altura
FORMATO PARA METRADO DE
ACABADOS

METRADO
Obra : ............................................ Hoja N° : .................de...............
Propietario : ............................................ Plano N° : ....................................
Fecha : ............................................ Hecho por : ....................................
Revisado : ....................................
Partida Descrip N° de Medidas Area Peri- Revoques Pisos Contrazocal Zócalo
N° veces metro
l a h Muro Cielo
Raso Falso Contra Parquet Cera- Madera Cera- Mayo Made- Cemento
Piso Piso mico mico lica ra
FORMATO PARA METRADO DE ACERO

METRADO
Obra : ............................................ Hoja N° : .................de...............
Propietario : ............................................ Plano N° : ....................................
Fecha : ............................................ Hecho por : ....................................
Revisado : ....................................
Descrip Diseño  N° de elementos N° de piezas Longitud por Longitudes por 
del fierro iguales por elemento pieza ¼” 3/8” ½” 5/8” ¾” 1” 1 3/8”

 ¼” 3/8” ½” 5/8” ¾” 1” 1 3/8”


Long. Total x 
Peso kg/ml
Total (kgs)
FORMATO PARA METRADO DE
PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO

METRADO
Obra : ............................................ Hoja N° : .................de...............
Propietario : ............................................ Plano N° : ....................................
Fecha : ............................................ Hecho por : ....................................
Revisado : ....................................
Part Elemento Concreto Encofrado Fierro Longitud Total
Nº Descripción Cant. de Medidas Total Medidas Total Diam. Cant. Longitud ¼” 3/8” ½” 5/8” ¾” 1” 1 3/8”
Elementos l a h (m3) l a (h) (m2) c/
EJEMPLO DE METRADO DE ENCOFRADO DE MUROS DE CAMARA ROMPE PRESIÓN

A A
B

1 2 3
CORTE A-A

Cº 1 :2 :4

I J

B
METRADO DE ENCOFRADO DE MUROS DE CAMARA
ROMPE PRESIÓN
EJE ALTURA ANCHO AREA OBSER
(M) (M) (M2) VACION
Eje 1 - 1 0.60 0.50 0.30 Lado exterior
0.60 0.30 0.18 Lado interior
Eje 2 - 2 0.90 0.70 0.63 Lado exterior
0.90 0.60 0.54 Lado interior
Eje 3 - 3 0.90 0.90 0.81 Lado exterior
0.90 0.60 0.54 Lado interior
Eje A - A 0.90 1.30 1.17 Lado exterior
0.90 1.00 0.90 Lado interior
Eje B - B 0.60 0.40 0.24 Lado exterior
0.60 0.30 0.18 Lado interior
Eje C - C 0.60 0.40 0.24 Lado exterior
0.60 0.30 0.18 Lado interior
Eje D - D 0.90 1.30 1.17 Lado exterior
0.90 1.00 0.90 Lado interior
Sub total 7.98
METRADO DE CONCRETO EN MUROS DE LA
CÁMARA ROMPE PRESIÓN

EJE ALTURA LONGITUD ESPESOR VOLUMEN


(M) (M) (M) (M3)
Eje 1 - 1
Eje 2 - 2
Eje 3 - 3
Eje A - A
Eje B - B
Eje C - C
Eje D - D
Sub total
CONCRETO MUROS CAMARA
ROMPE PRESIÓN

1 2 3
LOSA SUPERIOR

F
C

ARMADURA DE LA LOSA SUPERIOR


METRADO DE FIERRO

También podría gustarte