Está en la página 1de 33

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo nos da a conocer la influencia de las redes sociales en la infancia


la manera en como los niños y los adolescentes en nuestra sociedad y se utilizan
en grandes proyectos y actividades.

En donde daré mi postura acerca de las ventajas e impactos positivos y negativos


que los usos de las redes sociales nos brindan, lo esencial es entender su contexto
y de concientizar a los niños el buen uso de estos medios de información.

Los tics a lo largo de los años han desarrollado un sin fin de programas que permiten
la comunicación con las demás personas de un lugar a otro, el internet se ha
convertido a nivel global como un medio en el que se beneficia muchos estudiantes
y profesores.

Hoy en día las redes sociales son una de las herramientas tecnológicas más
manejadas por los estudiantes universitarios, su uso se ha implantado de tal manera
en las rutinas diarias de los estudiantes que prácticamente se encuentran
“conectados” durante todo el día. Servicios como Facebook, Twitter, MySpace y
Sónico entre otros, han permitido que las personas se mantengan en completa
interacción de manera barata, sencilla y entretenida mediante una comunicación
personal.
DESARROLLO
Si bien es cierto las redes sociales nos benefician son una serie de sitios visitados
en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan
por diversión, fines educativos y demás esto hace que año con año las redes
crezcan en aumento el índice de personas es mayor y en su mayoría adolescentes
entre más va en aumento mayor es su productividad.

La globalización ha impactado con diversos cambios en la economía, factores


biológicos y el mundo tecnológico donde vivimos requiere de nuevas habilidades y
competencias en el manejo de las redes sociales que absorben mayor tiempo de
los usuarios que ocupan el mayor tiempo del internet, el celular, los correos
electrónicos, actualización de nuevos programas para ir a la vanguardia de los
demás proporcionan la información necesaria para el trabajo, intercambio de
información de maestros a alumnos y demás.

Las posibilidades educativas que nos proporcionan las redes sociales son varias,
los usos educativos que se les puede dar favorecen el aprendizaje informal, ya que
se da en un ambiente cómodo y de confianza de tal manera que se obtengan los
conocimientos necesarios para un buen aprendizaje.

Puedo decir que hay personas que hacen un mal uso de ellas y estas personas
muestran acoso por el Facebook, y suben al internet videos de pornografía en donde
los niños no les es difícil acceder al internet pero de una manera inconsciente
aparecen portales, blogs, y los niños lo ven en el momento no lo notan malo si no
que entran en una posible curiosidad y es ahí donde los padres o algún adulto
supervise el contenido que está viendo ya que no se necesita el control absoluto del
internet si no que deba de ser equilibrado asegurando el equipo con contraseñas,
pedirle al niño que estemos interesados por lo que quiere ver el niño pudiera ser
juegos, videos musicales, películas etc. Interactuar y saber dirigirnos al pequeño
como padres y como maestros fortalece en aprendizaje.

En la infancia los tics predisponen al niño a utilizar las Tablet, desde una edad muy
temprana los videojuegos y la televisión es una forma de entretenimiento para los
niños en donde imitan estereotipos del papa de la mama dentro y fuera de la escuela
a medida que los años transcurren las tendencias van cambiando y los niños ya no
se les hace emotivo un juguete, o un libro de regalo de navidad y demás cada vez
son más los niños de entre 10 y 12 años que acceden a una cuenta de Facebook ,
porque es la pregunta porque el papa y la mama tienen y el niño quiere copiar ese
modelo o bien con los compañeros de la escuela que quieren integrarlo a cierto
grupo de amigos; esa una situación en la que a esta edad los niños no saben
concretamente lo que es hacerse responsables del acceso a las redes sociales y
las consecuencias que esto implica en mi opinión lo ven más como para hacerse
de muchos amigos y tiene que ver con el coqueteo, salidas y demás a esta edad
es una situación en la que nos deja reflexionando en pensar que va ser de las futuras
generaciones o de qué manera vamos a lidiar con este problema? Es una situación
en donde la mayoría de los padres predisponen desde temprana edad a utilizar la
tecnología, saben tener acceso directo a internet cada vez los niños a la edad de 5
o 6 años nos sorprenden con su nivel de inteligencia y va en aumento su creatividad
saben manejar lo básico del uso de la computadora y la televisión sin dudar es el
medio más atractivo para un niño se envuelve en un mundo donde juegan hacer los
héroes de las películas o los villanos sentimientos en ocasiones de alegría y llanto
a nosotros se nos hace muy divertido si se pudiera visualizar de esa manera pero
no nos damos cuenta que los llevamos de la mano al círculo de las redes sociales
a lo mejor sentimos que como están dentro de la casa no es tan preocupante como
andar fuera de ella y pensamos está muy entretenido se comporta muy bien y lo
dejamos muy esporádicamente a la deriva entre más vallan creciendo el niño más
va querer obtener más de lo que la televisión y las tabletas nos enseñan.

la mayoría de los padres los consideran perfectos o bien casi perfectos pero lo que
sí es una realidad es que los hijos no son los mismos en la casa y en la escuela su
comportamiento es muy variable por el valor de respeto y ética que le damos a
nuestros padres y el valor que les damos a los amigos en el aula.

El tiempo sobre medido suele rebasar hasta horas viendo programas mandando
fotos, comentando en el blog, suele ser un descontrol que altere el sueño, cause
problemas visuales, fatiga en ocasiones, pero sobre todo la falta de concentración
en la escuela por lo que genera bajas calificaciones.

Pienso que nosotros los padres debemos de emplear tiempo de calidad para
nuestros hijos, fomentando actividades en el hogar como la lectura de textos
llamativos, literatura infantil, imágenes ilustrativas en donde el niño despierte las
capacidades visuales para un mejor aprendizaje.

Los valores que se adquieren son los más importantes para desarrollar un buen
aprendizaje la igualdad, el respeto, la tolerancia con las demás, pero sobre todo el
amor de padres a hijos favorece un equilibrio al uso de las redes sociales en los
niños más pequeños del hogar.

Por consiguiente, esto es un problema en el que concierne a toda la sociedad y en


la que debemos de tomar medida y conciencia y que desde pequeños aprendan
hacer un uso positivo y enriquecedor de estos potentes medios de comunicación y
de auto- expresión, si es un recurso que beneficia y está al alcance de todos pero
así como nos es benefactor también se debe de saber qué edad es la correcta para
ser uso total de las redes sociales, ya para un joven universitario el acceso a
internet, a las IPad facilitan el acceso a información de becas que reciben los
alumnos en las diferentes universidades las clases que se imparten en línea facilita
la educación en personas que no pueden asistir a la escuela y se encuentran en
lugares retirados, esto es muy importante ya que la educación se debe de
proporcionar de tal manera que tengan ese afán de adquirir nuevos conocimientos.

Las creaciones de grupos en las redes sociales son importantes tanto para el
maestro como para el alumno ejemplo, la creación de grupos en el interior de la red
social, estos son creados para comunicarse de una manera más efectiva entre sus
miembros, se pueden crear grupos de profesor y alumnos permite mejorar el
ambiente de trabajo de ambos con la finalidad de que el alumno cree sus propios

Objetos de interés interactuando sin perder de vista el objetivo facilitando el


aprendizaje en cada asignatura, clase, proyectos, entre otros; es un excelente
medio para realizar trabajos en grupos, ya que no siempre se dispone de un
ambiente donde todos los estudiantes se puedan reunir y además es más cómodo,
y fácil de los estudiantes los utilizan para organizarse, dejar información a sus
compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta dentro de un vínculo social
de amigos, y maestros donde se da a conocer las conferencias, cursos en donde
se les va a invitar para que retengan nuevos conocimientos como futuros
profesionistas que algún día aspiramos ser.

Logran una capacidad entre los estudiantes para desarrollar competencias con las
demás escuelas por medio de las redes sociales en el Facebook se puede socializar
y entablar diálogos, debatir la problemática, las causas a veces se tiene más libre
expresión cuando estamos enfrente de una computadora.
SUGERENCIAS
 Como madre y futura maestra puedo decir que repartir el tiempo en
actividades en la casa los niños tienen que ser partícipes en el hogar y ocupar
el menor tiempo en la computadora va servir de base para que los niños
descubren otras posibles cualidades y desarrollen su aprendizaje.

 Mejorar la comunicación y tener más confianza en los niños, por ejemplo:


¿qué vas hacer? ¿qué vas a buscar? ¿te puedo ayudar? como lo puedo
hacer? Son unas preguntas tan fáciles pero que en ocasiones no las
planteamos y preferimos que por sí solos trabajen.

 No mostrar preocupación ya que en la etapa infantil es cuando podemos


modificar algunas cuestiones que y construir nuevos cambios poco a poco.

 No compartir información personal con personas extrañas ni dar


información personal usar las redes sociales con supervisión de los padres
de igual manera hacerlo con el teléfono celular loa niños de 10 y 12 años en
su mayoría los utilizan.

 Concientizar a mis primos y sobrinos pequeños de mi casa que el uso de


las redes sociales a esa edad no debe de pasar mucho tiempo en la
computadora, ni en la Tablet ya que le generaría consecuencias a largo
tiempo, invirtiendo ese tiempo en leer estudiar y jugar.

 Estar muy cerca de los niños cuando hagan uso de la computadora, los
celulares y no aislarlos si no que sean el centro de atención.
 Comprar nuevos libros de acuerdo a su edad con temas que a ellos les
cause motivación y genere el interés.
CONCLUSIONES

Por ultimo concluyo que los usos de las redes sociales han dado un gran impacto
en la sociedad ofrecen un gran beneficio para quien hace un buen uso de ellos y
pudiera ser que
BIBLIOGRAFIA
Lesta, M. L.; Peralta, C. V.; Torres, C. R.; Ortega, M.; Rodríguez, A. P. Las redes
sociales en los estudiantes universitarios. Representaciones sociales y prácticas
educativas. En: COMPANAM 2013. Córdoba; 2013 [consultado 28 de junio del
2014] Disponible en:
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n%
20y%20 Educaci%C3%B3n/-Unlicensed-Comunicaci%C3%B3n-y-
Educaci%C3%B3n.-LESTA.pdf.

También podría gustarte