Está en la página 1de 13

Agricoscopio: Informe de Mecanización Agrícola en el Perú 2 - 4

Experiencias Exposición acerca de Mecanización Agrícola a cargo de


FIA Experiencias:
Luis Valdiviezo Arellano 5

Dejaron Huella:
Huella Entrevista con Luis Valdiviezo Arellano, profesor
visitante y Gerente de Stenica 6 - 8

Novedades Agrícolas: Agricultura de Precisión y Agricultura de


Conservación 9- 12

FIA Noticias 13

Estimados amigos me complace en presentar el tercer


boletín informativo haciendo extensivo una vez más a los
DATOS DE EDITORIAL estudiantes, profesores, investigadores y demás personas
que tengan interés de expresar sus puntos de vista en
Producción: relación con nuestra carrera, con aspectos
spectos relacionados con
la problemática del medio ambiente, los recursos naturales,
Boletín realizado por la el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la formación de
Facultad de Ingeniería capacidades y política del sector, en el marco del entorno
Agrícola de la UNALM local, regional y nacional. Agradecemos a todas las
personas que hicieron llegar sus palabras de aliento por la
Edición y redacción: emisión del tercer boletín.

MSc. Miguel Sánchez Delgado


Jesús Rodolfo Puelles R.
Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola
fia.comunicaciones@gmail.com
El mercado de la maquinaria agrícola ha mostrado un implementos agrícolas y fumigadoras han sido

crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado algunos de los productos con mayor demanda.

principalmente por la agroexportación, que se orienta


cada vez más a cultivos rentables. En el segmento de tractores agrícolas, existe una

Esta actividad se nutre de grandes empresas agrícolas serie de opciones para el empresario peruano.

y, en menor escala, de cadenas productivas de Dentro de la gama de posibilidades, todas ellas de

pequeños agricultores, que se unen para ofrecer sus origen extranjero, una de las marcas líderes en este

servicios como proveedores. a diferencia del pasado, segmento es John Deere líder hasta el año 2010,

cuando era común el uso de maquinaria poco pero este año Massey Ferguson se proyecta como

eficiente para la actividad agrícola, el sistema líder con un 29% de participación de mercado.

productivo peruano viene migrando en los últimos Son varios los proyectos y factores que incrementan

cinco años de una agricultura tradicional a una la importación de tractores entre los más

mecanizada, fundamentalmente en el segmento importantes están: Funcionamiento del TLC,

agroexportador y en las grandes empresas Proyecto Olmos, el Agrobanco, Proyectos Agrícolas

azucareras, debido a la necesidad de mejorar los de las empresas Mineras y los Proyectos de

costos. Los tractores agrícolas, cosechadoras, Irrigación en la Costa.


2
de cultivos tradicionales a otros más rentables.

Importaciones de tractores En un futuro cercano se podrá apreciar una mayor


cantidad de proyectos agrícolas de gran
envergadura, a cargo de diversas empresas
nacionales y extranjerass que ya están adquiriendo
nuevas tierras a lo largo del Perú.
Se estima un crecimiento aproximado de unas
100,000 nuevas hectáreas dedicadas a la
agroexportación, en el marco de tratados

En el caso de implementos agrícolas, se cuenta con internacionales, y una mayor producción agrícola,

alternativas nacionales e importadas. Una muestra estimulada por factores como la sustitución de

de productos peruanos es la marca Fiansa, que se sembríos de alimentos por otros productos, para

comercializa a nivel nacional. obtener biocombustibles, y la mayor demanda


alimentaria.

Otro de los factores de crecimiento de este mercado


es la mayor rentabilidad en la siembra del arroz,
arroz un Es necesario recalcar que la
l ausencia de empresas

producto que superó su precio en más del 30% en el fabricantes peruanas de maquinaria de riego y

año 2007, frente al promedio de los años anteriores, hortofrutícola se debe a que es necesario disponer

lo que ofreció mayores posibilidades para la de un alto nivel tecnológico que aún es costoso. Sin

adquisición de equipos. embargo el sector agro exportador moderno sigue


creciendo a medida que crece la agricultura

En este contexto, unidades como los tractores moderna en el país. En el Perú la superficie de

agrícolas, fumigadoras autoprop


autopropulsadas y producción
ucción agrícola total es de 5 476.977 Has.

sembradoras de precisión,, que se comercializan en Superficie que se espera sea mecanizable. A

todo el Perú, están adquiriendo cada vez mayor continuación la estructura del sector agrario en el

importancia en el desarrollo de una agricultura país, nótese que la agricultura de subsistencia sigue

moderna. siendo un problema grave.

Los altos precios del acero, impulsados por la


demanda de los países asiáticos, han generado en los
últimos años un alza promedio anual del 10%, y la
proyección orienta a que este comportamiento se
extienda en el futuro cercano.
Las agroexportadoras continuarán acelerando sus
planes de inversiones para competir en el mercado
mundial, por lo que se dedicarán a la reconversión
3
La maquinaria agrícola existente en el Perú está de pobreza, generando una política con tecnificación
básicamente compuesta por motobombas, sostenible que permita beneficiar al 85% de los
generadores, tractores de gran porte, chipiadoras, productores nacionales
fumigadoras y desbrozadoras (desmalezadoras, En tecnificación agrícola, nos encontramos detrás de
motocultores, cegadores de barra y motosierras). Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, según un informe
Mientras que en la selva peruana son las motosierras y de la FAO. Asimismo, el informe señala que el Índice
desbrozadoras las herramientas más utilizadas para de Mecanización para el Perú debería ser: 1.0-1.5
cultivos de palma; en la sierra, la demanda se inclina hp-bt/ha (Potencia Promedio de un tractor de 60 hp-
por los motocultores y cegadoras de barra. bt), para los cual se requieren más de 25,000
tractores, personal calificado y una estructura
Problemas en la mecanización Agrícola adecuada de logística. El Perú solo llega a 0.28 HP/ha
equivalente a 7000 tractores operativos.
Siembra de subsistencia
En ese sentido, Luis Valdiviezo, gerente comercial de
A pesar del desarrollo del sector agrícola, Hugo León STENICA (tercera importadora de maquinaria
Sánchez, Gerente Comercial de Husqvarna Perú,
agrícola representante exclusivo de NEW HOLLAND
considera que el agro peruano todavía no ha dejado la en el Perú), sostuvo que la falta de mecanización se
siembra de subsistencia. A diferencia de las grandes debería a la eliminación del Servicio Nacional de
plantaciones, los agricultores de los minifundios Maquinaria Agrícola SENAMA, en el año 2000.
prefieren el uso intensivo de la mano de obra en vez de “Gracias a ello contamos con más del 70% de la
la tecnificación. maquinaria agrícola obsoleta, la cual se encuentra
puesta en minifundios dándoles una mala utilización
Mientras que los agricultores de Colombia y Argentina y pésimo mantenimiento”.
utilizan como equipos básicos para la primera etapa de El especialista, señaló que las provincias que más
extracción forestal (corte del follaje o césped) a las necesitan mecanización agrícola, por su alto
desbrozadoras; en el Perú estas herramientas son potencial productivo serían: Apurímac y
destinadas, en la mayoría de los casos, al Huancavelica, donde se aplicarían técnicas de
mantenimiento de jardines. En el país no se toma en
labranza mínima para elevar la producción en las
cuenta que los instrumentos mecánicos permiten a los zonas con deficiencia productiva y altos índices de
agricultores optimizar el tiempo, aumentar la pobreza. Con la mecanización oportuna y bien
productividad y disminuir el uso intensivo de mano de guiada se podrían reducir los tiempos de siembra,
obra. aumentar la eficiencia en las labores de cultivo y
minimizar entre 20% y 30% las pérdidas en el
En una entrevista realizada en el portal de la Agencia momento de la cosecha. Estado con tecnificación
Agraria de noticias, Luis Valdiviezo, especialista en sostenible, implantando normas de certificación
maquinaria agrícola, el Estado debería priorizar la para que la importación de implementos y
mecanización agrícola en las zonas con mayor índice maquinaria agrícola sean de la calidad requerida. 4
El ABC DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
AGRÍCOLA EN EL PERÚ
Recibimos la visita de Luis Valdiviezo Arellano a la Facultad de Ingeniería Agrícola. El 3 de
noviembre el ilustre ingeniero, Gerente Comercial de Stenica, brindó a los alumnos datos
exactos del estado de la mecanización agrícola en el país.
paí Además los hizo reflexionar acerca
del futuro de este rubro,, la creciente influencia de las agroexportaciones y cuán involucrados
están y deben estar los alumnos de la UNALM con respecto a este tema.

El principal factor para el crecimiento del mercado de


maquinaria agrícola son las agroexportaciones. Tenemos
una diversidad de productos que se venden en el exterior,
exterior
este sector agrícola genera empleo al 37.3% de la PEA del
país y al 65.5% de la PEA rural. De hecho en el caso de los
tractores, en el cuál es experto Valdiviezo, se sabe que el
funcionamiento del TLC, El Proyecto Olmos, El Agrobanco,
entre otros incrementan la importación
impor de los mismos al
país. Pero estas innovaciones tecnológicas en mecanización
no quieren decir que únicamente se beneficiarán la parte
privada. El Ing. Valdiviezo comentó acerca de su nuevo
proyecto Labranza Cero con el cual quiere beneficiar a la
población más pobre del Perú.

Otro de los aspectos que trato ese día es acerca de los


standards de fabricación y controles de calidad que deberían
tener los tractores que vienen al Perú. El test de Nebraska, el
test de OCIMA son algunas pruebas por las que deberían
pasar cada máquina antes de su uso en la agricultura
peruana. Por eso mismo el Ingeniero
Ingeni donó a la biblioteca de
la Facultad
acultad el Libro del ASAE STANDARDS 2004, con todas las
características de un tractor e implemento en correcto
estado. Señaló además que es necesario que detrás de cada
tractor agrícola operando exista una organización de soporte:
servicio mecánico, asistencia técnica permanente, servicios
de garantía y, sobre todo capacitación, en su manejo.

Finalmente, fue incisivo en el tema de la formación que deberían


tener los alumnos. Es necesario que el correcto conocimiento
conocimien del
uso eficiente de implementos agrícolas y se debería
de incluir dentro
de la currícula
cula temas como: agricultura de precisión, mínima
labranza, agricultura de conservación, uso de la informática en
mecanización, y también algunos cursos de mecatrónica,
hidráulica de circuitos cerrados, etc. La capacitación en el
conocimiento del uso eficiente de la maquinaria agrícola debe ser
permanente para evitarse aberraciones que terminan por destruir
las máquinas y tirar abajo toda una inversión. Esta optimización
también depende del estado, de la empresa privada y de los
agricultores
5
“Ayudar a las personas a vivir mejor es el ideal de la Ingeniería Agrícola”
Luis Valdiviezo Arellano profesor visitante de la facultad y Gerente Comercial de Esténica
S.A Desde muy joven se apasionó por la mecanización agrícola y su vivencia en el mundo
rural le permitió adaptarse de inmediato a su campo profesional. A continuación la
entrevista a un ingeniero que tiene como consigna ayudar a los peruanos más necesitados
mediante su profesión y que desea impregnar toda su experiencia en los futuros
profesionales del mundo agrícola, especialmente los alumnos su alma matter, la UNALM.

Stenica dona un tractor a la UNALM, a la derecha Luis Valdiviezo


Muchos conocen sobre su trabajo en mecanización
¿Alguna materia que se le haya hecho difícil?
agrícola, pero pocos sobre sus inicios como
estudiante ¿Qué le impulsó a estudiar Ingeniería Me fue normal en todas. Todo lo que sea orientado
Agrícola y cómo fueron sus primeros ciclos en la la aplicación de las maquinarias agrícolas, que
UNALM? vienen a ser los principios de la física. Hay que
definir qué cosa es Ingeniería Agrícola, la Ingeniería
Siempre me oriente muchos a las maquinas agrícolas,
Agrícola es el estudio de la aplicación de las
yo soy de Piura y se me dio un ideal de pretender
diferentes ingenierías en la agricultura.
transformar las labores culturales que se hacen en los
diferentes cultivos de Piura. Vivía en Lima en ese ¿Qué satisfacciones va dejando tu carrera (trabajo
entonces y vi que la UNALM daba este tipo de actual) y qué retos te esperan ahora?
profesión y decidí postular.
Interesante tu pregunta. Recordemos que nuestro
La verdad es que me adapté rápidamente, además yo escudo dice quiero cultivar el hombre y el campo.
crecí en el mundo rural. Por lo que estás Pero primero dice el hombre. Ahí está lo social.
permanentemente en el campo y hacer prácticas era Bueno en el caso de la Ingeniería Agrícola es ayudar
algo que realmente me agradaba. La Ingeniería a las personas a que viva mejor. Esa es la
Agrícola requiere un porcentaje de conocimiento de la
satisfacción. Por ejemplo el colegio de Ingenieros me
ingeniería y otro de la producción agrícola es una
dio un reconocimiento porque hice algunas
mezcla de los 2 es aquello que hay que entender. Si no
travesuras con la mecanización agrícola.
se hace puedes estudiar todos los cursos y no saber
para qué estudias.
6
Una de
con la ellas es utilizandoagrícola.
mecanización un chopperUnaque se
deutilizó
ellas para
es Abarcaba Cajamarca, Jaen y Bagua, con 23 años
la cosechaun
utilizando de chopper
espárrago.que se utilizó para la cosecha de manejaba a personas que sobrepasaba los 50 años de
espárrago. Se requería el chopper para que sus edad. Tenía que saber llegar a las metas, saber llegar a
Además tengo un proyecto muy importante. Método de ellos. Me pidieron mecanizar la soya y el Proyecto fue
plantas sean incorporadas a su suelo y así ellos
labranza cero a más de 4000 m de altitud. A esa altura en Jaen. Cuando viajé no habían maquinas no habían
no
vivenpierden
peruanostoda esa inversión
en extrema queanimales
pobreza. Sus tuvieronse equipos y justamente me di cuenta que vendía
para quecon no
alimentan pierdan
el ichu, todale la
si nosotros ramada pasto
sembramos del sembradoras al peso. ¿Por qué? Porque nadie sabía
al costado del ichu sus animales engordarán más rápido
espárrago. usarlas e incluso eran de buena marca, agarré estas
y tendrán más plata para vivir mejor. sembradoras y me las llevé a Jaen. Los reuní a los
Además tengo un proyecto muy importante. trabajadores les expliqué como tendríamos el mejor
En cuanto a retos, en mi caso he vivido tan rápido, por
Método de labranza 0 a más de 4000 mts de
ejemplo este año he estado fuera del país dos en
provecho de los cultivos y a su vez obtener más
altitud. ingresos.
Europa. LoAqueesasi me altura viven
gustaría es peruanos
hacer un en
libro bastante
extrema pobreza.
técnico sobre Sus
las partes animales
internas se alimentan
de la máquina, ya que Era la primera vez que en se mecanizaba la Soya, desde
con el ichu, si nosotros le sembramos pastoque
en esta Facultad adolecemos de esa información al su siembra hasta su cosecha. Entonces un joven así de
llegue rápidamente a los alumnos. Como mostré en mi 23 años de repente llega un americano de Aiwa, me
costado del ichu sus animales engordarán más
exposición se cometen aberraciones y se llega a destruir preguntó como lo hice y me invitaron a exponer por el
rápido
maquinas.
y tendrán más plata para vivir mejor.
país en el congreso de Soya en Cali y después a Aiwa
En cuanto de a la
retos, en miagrícola
caso he vivido tan State University.
El mercado maquinaria ha mostrado un
rápido, porsostenido
crecimiento ejemploeneste año heaños,
los últimos estado fuera
impulsado ¿Qué oportunidades laborales en el rubro de
principalmente
del país dos en porEuropa.
la agroexportación,
Lo que si que me se orienta
gustaría mecanización agrícola tiene el alumno fuera del país?
cada vez más a cultivos rentables. ¿Qué oportunidades
es hacer un libro bastante técnico sobre las ¿Cuán importante es el manejo de otros idiomas?
laborales le abre al alumno de Ingeniería Agrícola este
partes internas de la máquina, ya que en esta
hecho? ¿Se requiere más aptitud técnica o de gestión? Yo acá tengo dos hijas, ellas estudiaron paralelamente
facultad adolecemos de esa información que en el Británico y el ICPNA. Ambas ya van a acabar. El
En principio
llegue el ingeniero, aa mi
rápidamente losjuicio, debe tener
alumnos. Comouna 2009 fueron invitadas por una familia holandesa y
formación y un alto porcentaje de elementos técnicos y recorrieron casi toda Europa. Realmente por los
mostré en mi exposición se cometen
si después quiere irse al lado de Gestión puede hacer un conocimientos que ellas tenías de inglés y francés no
aberraciones
post grado. Pero y se
es llega
básicoaque
destruir maquinas.
los estudiantes de acá desentonaron y toda la gente los trató de igual a igual.
hagan prácticas en los 3 Perús que hay en uno solo, Incluso la menor era encargada de la organización del
pues de esa manera tendrán la capacidad panorámica recorrido de los trenes. Como personas se formaron y
para resolver problemas. Yo recuerdo al Ing. Medardo se soltaron. Una logró matricularse en Amsterdam y la
Molina nos decía: El estudiante de esta universidad no mayor en una estación de Berlín. Conclusión, el manejo
es solo ciudadano del Perú sino del mundo. Saliendo de de otro idioma lo que te da es seguridad tanto como en
acá hay que tener un concepto global, al interior del tu profesión como en tu personalidad.
país en cualquier proyecto que se presente siempre
debe ser dirigido por un egresado de la Facultad. En cuanto a las oportunidades laborales ya
directamente hablando, yo creo que primero deben de
Entonces se requeriríamos gestores... coger experiencia dentro del Perú. Primero acá y
después allá. No van a tomar a nadie que no haya
Si de acuerdo. Pero pensando como ingeniero el
tenido experiencia, al menos que haya un convenio
porcentaje técnico es mucho más importante. A mí me
entre universidades. Sin experiencia no son nada. Es la
paso que teniendo 23 años, me dieron la sub-jefatura
ley de esta carrera.
del servicio nacional de mecanización agrícola.

“Sin experiencia local no son nada en el


extranjero. Es la ley de esta carrera”
7
Con respecto a las prácticas ¿Cómo se manejan las El ingeniero a cargo me convoco para que les explique
alianzas con la empresa privada? sobre el uso de los implementos agrícolas, coordiné
todo con el decano en ese entonces. En su momento
Quien hace los contactos en eso soy yo. Te explico cómo me compraron 17 implementos y cada uno costo 15
funciona. Los gerentes de diversas empresas de 000 dólares. Por lo tanto en nuestro país hay
maquinaria agrícola me llaman, me solicitan alumnos, desconocimiento de implementos como arados,
pongo un anuncio en la vitrina y los entrevistamos. Pero rastras, sembradoras.
se presentan tan pocos. Pues de cada 20 estudiantes 1
se especializa en mecanización. En su exposición escuche que Chile compraba 4000
tractores por año y Perú 674...
Pude comprobar en su conferencia que brindó hace
unos días, que no asistieron muchas mujeres ¿ellas En Chile existe un enfoque a la agroexportación. En el
también tienen un espacio en mecanización agrícola? Perú por ejemplo en el proyecto Chavimochic se aplicó
el riego por goteo en siembra de espárrago. Perú fue
Había hombres y muy pocos he. De hecho los de la capaz de hacerle la pelea a China. Eso quiere decir que
embajada de USA se enteraron y estuvieron desde más allá de comprar tractores se requieren
primera hora. Conozco muy pocas mujeres pero si hay. implementos para una siembra exitosa, ya después
La diferencia de género en esta Universidad no es muy podemos pensar en maquinas pesadas.
marcada felizmente. Es cuestión más que todo de ver
desde un inicio que posibilidades distintas me puede dar ¿De qué manera ayudaría las maquinarias al progreso
este estudio de la mecanización. Cuando se inicia la de los peruanos, más allá de la agroexportación?
profesión, en las primeras charlas de la facultad, ahí es
Es necesario que los que vivimos al costado del mar
donde se debería demostrarse la aplicación del uso de
vivamos igual que los que viven encima de los 4000 m.
las máquinas, donde se usan, etc. Por ejemplo el Ing.
Con la mecanización agrícola podemos ayudar a los
Juvenal García me ha invitado para dar una charla. A mí
campesinos a tener mejor producción y alimentación,
me gustaría que me den dos charlas, primero para que
de eso no me cabe duda.
vean que es lo que hacen los ingenieros agrícolas en
Estados Unidos. La segunda similar a la que di aquí, la ¿Le pediría algo especial al estado? ¿Se requieren
mecanización en el Perú. El año 2007 se celebró los 100 reformas para una eficiencia en mecanización
años de la Ingeniería Agrícola y lo bueno es que los agrícola?
estadunidenses reconocen que el Perú fue pionero en
Ingeniería Agrícola mucho antes que ellos. La expo que Ya hizo lo primero poner arancel 0. Además, se debe
hicieron fue excelente y tuve la oportunidad de obtener poner servicios de mecanización a los agricultores que
esa presentación y traducirla al español. Toda la no superan las 10 hectáreas. El gobierno tiene que
información que obtuve y está disponible para los enfocarse más a la producción de alimentos. Recuerdo
estudiantes, ahí está clarísimo que es la Ingeniería el lema “La buena salud depende de la buena
Agrícola y donde podemos aplicarlas etc. alimentación, y la buena alimentación depende de una
buena agricultura.”
Tractores agrícolas, fumigadoras autopropulsadas y
Finalmente, ¿cuál sería tu mensaje para todos
sembradoras de precisión ¿Son suficientes? ¿Qué
aquellos jóvenes que están pensando en estudiar esta
maquinarias o infraestructura le falta al Perú?
maravillosa carrera?
Más implementos antes que infraestructura. Por cada
Es una ingeniería de vocación, solo eso. Vocación y lo
máquina hay 7 implementos y hay que saber
otro viene a ser... la Facultad debe de hacer una
manejarlos. El conocimiento de esos implementos es lo
extensión mayor difundir más que cosa es la Ingeniería
que hace la diferencia y son precisamente los que faltan
Agrícola. Es necesario que los alumnos ingresen
difundir. Tengo una Experiencia con los implemento de
sabiendo en lo que están. La primera charla es la clave,
John Deere con los trabajadores de Ica.
si ahí no se los pesca, los pierdes. 8
A partir de la década de los setentas, se comenzó a en función de esa variabilidad. De acuerdo con Robert
delinear una nueva forma de hacer agricultura con los (1999), no es una novedad la observación de la
estudios sobre automatización de máquinas agrícolas. existencia de variabilidad en las propiedades o factores
Posteriormente, a finales de la década de los ochentas determinantes de la producción en los agro
y comienzos de los noventas, con la liberación del ecosistemas. Lo que es diferente, en realidad, es la
sistema de posicionamiento global por satélite para posibilidad
bilidad de identificar, cuantificar y mapear esa
uso civil, fue posible desarrollar equipos inteligentes variabilidad. Más aun, es posible georeferenciar y
que permitieron el manejo localizado de las prácticas aplicar los insumos con dosis variables en puntos o
agrícolas, con una mayor eficiencia de aplicación de áreas de coordenadas geográficas conocidas.
insumos. Esto redujo el impacto ambiental y, como
consecuencia, disminuyeron los costos de la De esta forma, se definen prácticas agrícolas orientadas
producción de alimentos. a sustituir la recomendación habitual de insumos con
base en valores promedio, como ocurre en la
Todo esto permitió ir configurando el concepto de agricultura tradicional, por una más precisa, con
agricultura de precisión como el conjunto de técnicas manejo localizado, que considera las variaciones del
orientado a optimizar el uso de los insumos agrícolas rendimiento en toda el área.
(semillas, agroquímicos
icos y correctivos) en función de la
cuantificación de la variabilidad espacial y temporal de Los agentes involucrados en el desarrollo y adopción de
la producción agrícola. las prácticas de agricultura de precisión suelen dividir
este conjunto de tecnologías en tres etapas diferentes:
La tecnología no consiste solamente en medir la 1. Recolección de datos.
variabilidad existente en el área, sino también en la 2. Procesamiento e interpretación de la información.
adopción de prácticas administrativas
administrativ que se realicen 3. Aplicación de insumos 9
Sin embargo, según el
representante de Neoag
Perú, Guillermo Aguilar
Aguilar, se
avizora un creciente interés en
la agricultura de precisión
precisió en el
corto plazo, debido a la
competitividad entre los
agricultores.

El tradicional manejo uniforme


en los cultivos ignora la variación
espacial presente en los campos,
lo que genera una sobre o sub- sub
aplicación de insumos. En
Para comprender y aplicar la Esta nueva filosofía de producción cambio, mediante la agricultura
agricultura de precisión, es agrícola que utiliza tecnología de de precisión,
precisión usando las nuevas
necesario definir los siguientes información responde a las tecnologías, se intenta darle
conceptos básicos: exigencias de un mercado solución
ión a este problema que
competitivo, que requiere de un produce pérdidas económicas, y
• Variabilidad espacial: expresa mayor volumen de producción y bajasen la productividad agrícola.
las diferencias de producción precios más bajos. Además, este En la actualidad, la demanda
en un mismo campo, en una mercado prefiere técnicas y principal de las empresas que
misma campaña y cosecha. sistemas que disminuyan la buscan invertir en agricultura de
contaminación ambiental. precisión se centra en conocer la
• Variabilidad temporal: ubicación de tierras con recursos
formula los cambios de Importancia de la agricultura de hídricos
cos disponibles, lo cual se
producción en un mismo precisión: reconoce mediante un
campo, en distintas La agricultura de precisión tiene tratamiento de imágenes por
campañas de cosecha. como objeto optimizar la gestión de satélite. El trabajo continúa con
una parcela desde el punto de vista la elaboración, por etapas, de
La aplicación del concepto de la Agronómica: ajuste de las prácticas estudios detallados de los
agricultura de precisión es posible de cultivo a las necesidades de la recursos de agua, suelo,
gracias a la evolución de cinco planta (ej: satisfacción de las topografía, clima y cultivos que
tecnologías: necesidades de nitrógeno). posee la zona.
1. Sistema de posicionamiento Asimismo, las empresas con
Medioambiental: reducción del sembríos ya constituidos, o en
global (SPG)
impacto vinculado a la actividad desarrollo, que demandan
2. Sistemas de información
agrícola (ej: limitaciones de la mejorar la productividad,
geográfica (SIG)
dispersión del nitrógeno). solicitan un análisis nutricional a
3. Percepción remota
4. Tecnologías de dosis variable nivel detallado. En este caso, las
Económico: aumento de la
(sensores, controladores y áreas son georeferenciadas,
competitividad a través de una
otros) advirtiendo así los problemas
mayor eficacia de las prácticas (ej:
5. Análisis de datos que las tierras afrontan a fin ded
mejora de la gestión del coste del
georeferenciados diseñar nuevas formas de
estiércol nitrogenado).
(geoestadística, econometría mejorar su productividad.
espacial, análisis En los países en desarrollo, como es No obstante, los detractores
multifactorial, análisis de el caso del Perú, los agricultores sostienen que todavía no se ha
cluster y CART, entre otros) aún no han apostado por este demostrado el interés económico
sistema de la agricultura de precisión. 10
Agricultura de conservación (AC) es un concepto para Complementada por otras buenas prácticas,
el manejo de agro-ecosistemas para una productividad incluyendo el uso de semilla de calidad, el manejo
mejorada y sostenible, mayor rentabilidad económica y integrado de plagas, nutrientes, malezas y agua, etc.,
seguridad alimentaria, conservando y reforzando al la AC forma la base para una intensificación
mismo tiempo los recursos naturales y el medio sostenible de la producción agrícola. La AC facilita
ambiente. La AC se caracteriza por tres principios además la integración de otros sectores de
interrelacionados: La perturbación mínima del suelo en producción, como la integración entre cultivos y
forma continúa. Una cobertura permanente de la ganadería y la integración de arboles y pasturas en el
superficie del suelo con materiales orgánicos. La paisaje agrícola
diversificación de especies cultivadas en secuencia y/o
asociaciones La agricultura convencional "arable" se basa en la
labranza del suelo como la operación principal. La
Los principios de la AC son universalmente aplicables a herramienta más ampliamente conocida para dicha
todo tipo de paisajes agrícolas o uso de la tierra con las operación es el arado que se ha convertido en el
prácticas correspondientes adaptadas localmente. La símbolo de la agricultura. En el pasado la labranza
AC se basa en el fortalecimiento de la biodiversidad y estuvo asociada con un incremento en la fertilidad del
procesos biológicos naturales encima y debajo de la suelo debido a la mineralización de los nutrientes del
superficie del suelo. Intervenciones en el suelo como la suelo como consecuencia de la aradura. Este proceso
perturbación mecánica del suelo están reducidas a un resulta en el largo plazo a una reducción de la materia
mínimo absoluto o completamente abandonadas orgánica del suelo. La materia orgánica del suelo no
mientras otros insumos como agroquímicos o abonos solo provee los nutrientes al cultivo, sino también, y
de origen orgánico o sintético están usados en su sobre todo, es conduce, al final, a la erosión del suelo.
óptimo de una forma y cantidad que no interfiera o El proceso es dramático bajo las condiciones
haga daño a los procesos biológicos. La AC facilita climáticas tropicales, materia orgánica, menos uso de
buenas prácticas agronómicas, como la ejecución de fertilizantes, mayor retención de humedad, reducción
las operaciones a su debido tiempo, y mejora el del riesgo de erosión pero se puede observar en
cuidado general de la tierra igual para la producción todos los climas del mundo.
11
La mecanización de la labranza del suelo, que permite por una mayor protección del suelo contra el impacto
mayores profundidades de trabajo y velocidades y el de las gotas de lluvia y reducción de costos en la
uso de ciertos implementos como arados, rastras de preparación de la cama de siembra hasta en 50%.
discos y cultivadores rotativos tienen efectos muy Además, se evita el uso de maquinaria pesada y así se
dañinos sobre la estructura del suelo. deja de contaminar las aguas subterráneas,
superficiales y el aire, y debido a la mayor infiltración
La erosión de suelo que resulta de la labranza nos ha se presenta mayor recarga acuífera, entre otros
obligado a buscar alternativas para reducir el proceso beneficios.
de degradación
ación del suelo. La solución lógica ha sido
reducir la labranza. Esto terminó finalmente en los En el mismo estudio mencionado anteriormente se
movimientos promotores de labranza de conservación, registra que a nivel global otro aspecto a tener en
y especialmente cero labranza, particularmente en el cuenta con la AC se da con la aplicación de la labranza
sur de Brasil, Norte América, Nueva Zelanda y cero porque el suelo absorbe y almacena más carbono
Australia.. En el transcurso de las últimas dos décadas, de manera que sintetiza más materia orgánica y a
se han mejorado y adaptado las tecnologías para casi largo plazo se reduce la carga atmosférica de carbono
todos los tamaños de finca, tipos de suelo y zonas y así se regula la emisión de gases que intensifican el
climáticas. Se está ganando, todavía, experiencia con calentamiento global.
esta nueva tecnología y la FAO está apoyando el
proceso
ceso de cambio desde hace muchos años. Asimismo, obviar la práctica de la Agricultura
A de
Conservación produciría la pérdida de biodiversidad
La experiencia ha enseñado que estas técnicas, (de microorganismos y gusanos de tierras
resumidas como métodos de agricultura de destacables), de producción animal y vegetal
conservación (AC) son mucho más que la mera provocando problemas de hambruna, lo que acarrea
reducción de labranza mecánica. En un suelo que no ha deficiencias dietéticas
etéticas y enfermedades. Algunos
sido labrado por muchos años, los residuos de los inconvenientes que presenta esta agricultura se
cultivos se quedan en la superficie del suelo y relaciona al equilibrio que el suelo ganará en un
producen un mantillo de cobertura vegetal. Este periodo de transición de de 5 a 7 años y la falta de
estrato protege el suelo del impacto físico de la lluvia y conocimiento sobre AC por parte de los agricultores
el viento, pero además estabiliza la humedad del suelo que se supera con capacitaciones.
pacitaciones.
y la temperatura cerca de la superficie del suelo.
Entonces esta zona vuelve a ser un hábitat para
numerosos organismos, desde los insectos grandes
hasta hongos y bacterias del suelo. Estos organismos
descomponen el mantillo y lo incorporan y mezclan
para que formen humus y así contribuyen con a la
estabilización física de la estructura del suelo. Al mismo
tiempo esta materia orgánica del suelo provee un
mecanismo de amortiguación para el agua y
nutrientes. Los componentes más grandes de la fauna,
como las lombrices, proporcionan un efecto efe de
estructuración del suelo y producen agregados muy
estables además de los macroporos continuos desde la
superficie del suelo hasta el subsuelo y permiten una
infiltración rápida en caso de eventos de lluvia intensa.

La Agricultura de Conservación trae


ae consigo beneficios
relacionados a la biodiversidad como: el incremento de
la materia orgánica, menos uso de fertilizantes, mayor
retención de humedad, reducción del riesgo de erosión 12
La mecanización de la labranza del suelo, que permite por una mayor protección del suelo contra el impacto
mayores profundidades de trabajo y velocidades y el de las gotas de lluvia y reducción de costos en la
uso de ciertos implementos como arados, rastras de preparación de la cama de siembra hasta en 50%.
discos y cultivadores rotativos tienen efectos muy Además, se evita el uso de maquinaria pesada y así se
dañinos sobre la estructura del suelo. deja de contaminar las aguas subterráneas,
superficiales y el aire, y debido a la mayor infiltración
La erosión de suelo que resulta de la labranza nos ha se presenta mayor
El lunes 16, visitórecarga
nuestra acuífera, entre otros
casa de estudios el
obligado a buscar alternativas para reducir el proceso beneficios.
Dr. Thomas K. Harden, Harden Rector de la
de degradación
ación del suelo. La solución lógica ha sido Universidad de Wisconsin, siendo recibido por
reducir la labranza. Esto terminó finalmente en los En elelmismo
rector,estudio
Dr. Abelmencionado anteriormente
Mejía Marcacuzco y una se
movimientos promotores de labranza de conservación, registra quee a nivel
delegación global otro
de docentes deaspecto a tener
la Facultad de en
y especialmente cero labranza, particularmente en el cuenta con la AC se da con la aplicación de la
Ingeniería Agrícola. Con este acto se iniciaron labranza
sur de Brasil, Norte América, Nueva Zelanda y cero conversaciones
porque el suelo absorbe
sobre y la
almacena más carbono
posibilidad de
Australia.. En el transcurso de las últimas dos décadas, de manera que sintetiza más materia
estrechar lazos interinstitucionales,
interins orgánica
mediantey a
se han mejorado y adaptado las tecnologías para casi largoacciones
plazo se como
reduceella intercambio
carga atmosférica de carbono
académico de
todos los tamaños de finca, tipos de suelo y zonas y asíí docentes
se regula yla estudiantes.
emisión de gases
Los temas tratados el
que intensifican
climáticas. Se está ganando, todavía, experiencia con calentamiento global. de Wisconsin y La Molina
por los rectores
esta nueva tecnología y la FAO está apoyando el estuvieron referidos a asuntos académicos y a
proceso
ceso de cambio desde hace muchos años. Asimismo, obviar de
la posibilidad la práctica
establecerdeconvenios.
la Agricultura
A El Dr. de
Conservación produciría
Harden manifestó la pérdida de biodiversidad
stó sentirse muy interesado en
La experiencia ha enseñado que estas técnicas, (de Lamicroorganismos
Agraria, por y sugusanos de tierras
trayectoria y
resumidas como métodos de agricultura de destacables), de producción animal
reconocimiento a nivel internacional en la y vegetal
conservación (AC) son mucho más que la mera provocando
formaciónproblemas de hambruna, lo que acarrea
de ingenieros.
ingenieros
reducción de labranza mecánica. En un suelo que no ha deficiencias dietéticas y enfermedades. Algunos
También
sido labrado fuepor
informado
muchosacercaaños,delos
losresiduos
doctorados de que
los existen y las especialidades de cada Facultad. Luego de
inconvenientes que presenta esta agricultura se
la entrevista
cultivos el Rector
se quedan en dela Wisconsin
superficie fuedel invitado
suelo y a visitar los ambientes de la Agraria, no sin antes
relaciona al equilibrio que el suelo ganará en un
intercambiar unos presentes con el
producen un mantillo de cobertura vegetal. EsteDr. Mejía. Laa vista del Dr. Thomas k. Harden, fue posible gracias a José De
periodo de transición de de 5 a 7 años y la falta de
Piérolaprotege
estrato Canales,elGerente
suelo deldeimpacto
Recursos Hídricos
físico de la de la Southern
lluvia y Cooper, docente honorario de nuestra Facultad
conocimiento sobre AC por parte de los agricultores
y ex molinero que luego de algunas coordinaciones
el viento, pero además estabiliza la humedad del suelo logró que sea efectiva la llegada del Dr. Harden , quien
que se supera con capacitaciones.
y también vino a firmar
la temperatura cerca un de
convenio con la universidad
la superficie del suelo.de Tumbes. Gracias a la Gaceta Molinera
Entonces esta zona vuelve a ser un hábitat para
numerosos organismos, desde los insectos grandes
hasta hongos y bacterias del suelo. Estos organismos
Estudiante de nuestra Facultad acultad obtuvo 2 medallas
descomponen el mantillo y lo incorporan y mezclan
de oro y una plata en Campeonato Nacional
para que formen humus y así contribuyen con a la
Universitario de Atletismo 2011
estabilización física de la estructura del suelo. Al mismo
tiempo esta materia
Felicitamos a nuestro orgánica
Alumnodel sueloRomero
Álvaro proveeGibu,un
mecanismo de amortiguación para
por haber obtenido dos medallas de oro y uno de el agua y
nutrientes.
plata en Los componentes
el último campeonatomás nacional
grandes de la fauna,
universitario
como las lombrices, proporcionan
de atletismo. Ganó en salto triple, salto un efe
efecto
sa largo y 100 de
estructuración
m planos. del Un suelo y producenmuy
reconocimiento agregados
especialmuy de
estables además de los macroporos
nuestra comunidad universitaria de maneracontinuos desde la
superficie del suelo
particular de hastalas el subsuelo y permiten
autoridades, docentesunay
infiltración rápida en caso de eventos
administrativos de nuestra Facultad. de lluvia intensa.

¡FELICITACIONES
La Agricultura de Conservación trae ÁLVARO!
ae consigo beneficios
relacionados a la biodiversidad como: el incremento de
la 13

También podría gustarte