Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MAESTRIA GESTION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD

ENSAYO:PROPUESTAS DE POLITICAS DE SALUD PÚBLICA

Las políticas de Salud Pública, constituyen, la puesta en ejecución de normas


propuestas por entes supranacionales, OMS, y OPS. Si bien todos los autores
asumen que la política de salud se ocupa tanto de la promoción de la salud como
de la intervención en la enfermedad, se advierte una carencia de deslinde puntual
entre ambos enfoques Una mirada crítica de las mismas advierte que ellas parten
de una falta de claridad en torno a la noción de la salud.
Uno de los derechos fundamentalesde
la persona humanaenla Constitución Política del Estado, es la salud, un derecho
básico, por lo tanto, recae en él la responsabilidad de protegerla y promoverla. Sin
embargo, la salud tiene dos dimensiones, es un bien colectivo y como tal se
constituye en fundamento del desarrollo sostenible y es un bien individual.
Las Políticas en Salud tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de
la calidad y la cobertura de los servicios de salud para todos los peruanos, y en
particular para las poblaciones pobres y rurales, con la finalidad de promover e
incrementar los sistemas de salud.
La política sanitaria en salud se refiere a la cantidad de normas, reglamentos y
directrices que existen en la prestación de asistencia sanitaria, son decisiones que
ejerce el gobierno, tomando en consideración las demandas sociales, producto de
las necesidades insatisfechas de la población. La política de salud abarca una
serie de problemas en salud como financiación de la asistencia sanitaria, salud
pública, salud preventiva, enfermedades crónicas, discapacidad, la atención a
largo plazoy la salud mental, etc.
El Ministerio de Salud, ente rector de las entidades y dependencias públicas y
privadas establece lineamientos de políticas de salud a corto mediano y largo
plazo, su objetivo final es labúsqueda de la salud y bienestar de la población. Las
políticas de salud tienen que ver más con los procesos, condicionando la forma y
el contexto donde se desenvuelven nuestras vidas. Asimismo, buscan "Promover
la salud y prevenir la enfermedad”; yse dan en diferentes niveles, desde el que se
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
MAESTRIA GESTION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD

produce a nivel legislativo (macro) como las decisiones que se toman a nivel
(micro) en las instituciones, centros de salud etc. Hacemos políticas de salud
cuando decidimos hacer unas cosas y no otras, cuando las realizamos de un
modo y no de otro.
Uno de los propósitos de la Salud Publica es el empoderamiento comunitario de
nuevos estilos de vida y cambios de comportamiento en el marco del respeto a su
cultura e identidad.
Asimismo, el “reducir problemas sanitarios prevenibles y evitables” así como “la
mejora en el acceso de la población a una atención integral de calidad con énfasis
en la población más vulnerable”, constituyen dos objetivos importantes que
delinean la Salud Publica en el Perú.
La situación de la salud en el Perú es muy heterogénea, existiendo grandes
diferencias relacionadas con el nivel de pobreza. Las desigualdades sociales, las
malas condiciones de vida y el escaso acceso a servicios explicando así las
enormes brechas que existen entre la población urbana y la rural.
El termino Políticas de Salud, constituyen un término nuevo, sobre el que existe
escasa experiencia y a su vez implica un cambio en la forma de pensar y de
actuar, este ha sido aceptado por algunos y rechazado por otros en función,
fundamentalmente, de factores tan poco científicos como intereses, experiencias,
miedos y pasiones individuales o colectivas, en algunos casos han sido percibidos
como oportunidades y en otros como amenazas. De alguna manera esto se
visualiza en los últimos acontecimientos sociales que vivimos, puntualmente
relacionado conel Seguro Integral de Salud (SIS) el cual ha sido creado con la
finalidad de brindar acceso de atenciónen Salud a grupos menos favorecidos, es
decir, vulnerables, sin embargo, la realidad nos muestra otra faceta, por un lado
muchos de sus beneficiados, no presentan esta condición y por otro lado, alguno
de sus importantes funcionarios con poder en la toma de decisiones,
aparentemente, se han estadobeneficiando en este proceso. Amboshechos
desvirtúanla razón de ser de este sistema y generandopérdidas económicas en
nuestro presupuesto nacional con sus consiguientes complicaciones internas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
MAESTRIA GESTION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD

relacionadas con pago de planillas, insumos (medicamentos), ambientes físicos y


atención de pacientes.
De otro lado, en la actualidad encontramos cifras alarmantes en casos
relacionados con la Violencia Familiar, puntualmente el“Feminicidio”, en lo que va
del año se han reportado 176 casos (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables), todos los días hay cerca de 16 violaciones en el Perú y, por lo
menos una mujer es o golpeada o asesinada por su pareja.
Este tema requiere un nivel de intervención inmediata y eficaz, debido a que
puede ser prevenible desde el nivel primario de atención, las carteras de Salud y
Educación tienen que trabajar demanera conjunta, promoviendo actividades de
“Lucha frontal contra la Violencia Familiar y generación de entornos emocionales
saludables”.
De otro lado, resulta importante señalar la propuesta de ley planteada por los
profesionales Mirian Solís rojas y Geraldine Guzmán Castillo quienes proveniente
de la ciudad de Tacna señalan incluir dentro de las instituciones educativas
propuestas vinculas con consejería de orientación sexual a los escolares;
propuesta que se sustenta en las altas tasas de natalidad en adolescentes con
embarazo precoces;
En el futuro se requiere tratar estos temas seriamente y promover, apoyar y
facilitar el desarrollo de los dos pilares sobre los que se sustenta: la investigación,
tanto la epidemiológica como la de análisis de políticas y otras, la práctica de las
políticas de salud en diferentes ámbitos y su evaluación con métodos pertinentes.

BIBLIOGRAFIAS:

 www.monografias.com › Salud
 www.monografias.com/trabajos102/politicas-publicas-salud/politicas-
publicas-salud.shtml.
 www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2005/7Perspectiva_Sa
lud_Publica_Castello.pdf.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
MAESTRIA GESTION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD

 www.aniorte-nic.net/progr_asignat_polit_plan.htm.
 Jesús Romero Croce *USMP Escuela Profesional de Psicología: LAS
POLÍTICAS DE SALUD EN EL PERÚ- 2006.
 CORREO art. “reforma en la educación. Obstetras presentan propuesta de
ley para incluir la salud en IIEE” 23 de octubre 2016
 AMERICA NOTICIAS ACTUALIDAD –“Feminicidio en el Perú: se han
registrado 172 casos en este año”. 31-07-2016. 17:32 p.m.
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/feminicidio-peru-se-han-
registrado-172-casos-este-ano-2016-n240269

INTEGRANTES

1. Ángela Liz, Silva Piñas


2. Adelaida María del Carmen, Hualpa Flores
3. Nitza Silvia,Ángel Niño
4. Lisset Pamela, Moran Molina
5. Erika, Hancco

También podría gustarte