Está en la página 1de 32

GESTION DE LOS RIESGOS

DE UN PROYECTO
GESTION DE LOS RIESGOS
Un riesgo es un evento o condición incierta que,
si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno
de los objetivos del proyecto, como son: el
alcance, el plazo (tiempo), el costo y la calidad.
Los riesgos del proyecto tienen su origen en la
incertidumbre que está presente en todos los
proyectos.
Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en
el futuro. Un riesgo puede tener una o más
causas y, si sucede, uno o más impactos.
GESTION DE LOS RIESGOS
La Gestión de los Riesgos en un proyecto
incluye los procesos relacionados con la
identificación, el análisis, la planificación de
respuesta a los riesgos, así como su
monitoreo y control.
La Gestión de los Riesgos se orienta a
aumentar la probabilidad y el impacto de
eventos positivos y disminuir la probabilidad
y el impacto de eventos negativos para el
proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS
Los procesos involucrados en la Gestión de los
Riesgos de un proyecto son los siguientes:
• Planificación de la Gestión de Riesgos: es el
proceso por el cual se define cómo realizar las
actividades de gestión de los riesgos para un
proyecto.
• Identificación de los Riesgos: es el proceso
por el cual se determinan los riesgos que pueden
afectar al proyecto y se documentan sus
características.
GESTION DE LOS RIESGOS
• Análisis Cualitativo de Riesgos: es el
proceso por el cual se priorizan los riesgos para
realizar otros análisis o acciones posteriores,
evaluando y combinando la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.
• Análisis Cuantitativo de Riesgos: es el
proceso por el cual se analiza numéricamente el
efecto de los riesgos identificados sobre los
objetivos generales del proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS
• Planificación de la Respuesta a los
Riesgos: es el proceso por el cual se desarrollan
acciones para mejorar las oportunidades y reducir
las amenazas a los objetivos del proyecto.
• Monitorear y Controlar los Riesgos: es el
proceso por el cual se implementan planes de
respuesta a los riesgos; se rastrean los riesgos
identificados; se monitorean los riesgos
residuales; se identifican nuevos riesgos y se
evalúa la efectividad del proceso encaminado
para controlar los riesgos a lo largo del proyecto.
GESTION DE LOS RIESGOS
PLANIFICACION DE LA
GESTIÓN DE RIESGOS
El Plan de Gestión de Riesgos describe la
manera en que se estructurará y realizará la
gestión de los riesgos en el proyecto. Incluye lo
siguiente:
• Metodología: describe métodos, herramientas y
datos a utilizar para llevar a cabo la gestión de
riesgos del proyecto.
• Roles y responsabilidades: define al líder y
a los miembros del equipo de gestión de riesgos
para cada tipo de actividad, precisando
responsabilidades en cada caso.
PLANIFICACION DE LA
GESTIÓN DE RIESGOS
• Presupuesto: asigna recursos, estima los
fondos necesarios para la gestión de riesgos y
establece los protocolos para la aplicación de
reservas para contingencias.
• Calendario. Define cuándo y con qué frecuencia
se realizará el proceso de gestión de riesgos a lo
largo del ciclo de vida del proyecto
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
Es el proceso por el cual se determinan los riesgos
que pueden afectar al proyecto y se documentan
sus características. La identificación de riesgos es
un proceso iterativo debido a que se pueden
descubrir nuevos riesgos o éstos pueden
evolucionar conforme el proyecto avanza a lo largo
de su ciclo de vida. El proceso de identificación de
riesgos debe involucrar al equipo del proyecto de
modo que pueda desarrollar y mantener un sentido
de propiedad y responsabilidad por los riesgos y
las acciones de respuesta asociadas.
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
Los riesgos del proyecto normalmente son
identificados a través de:
• Lluvia de ideas: la meta de la lluvia de ideas
es obtener una lista completa de los riesgos del
proyecto para luego categorizarlos en base a
una Estructura de Desglose de Riesgos (RBS),
la cual consiste en una descripción jerárquica de
los riesgos del proyecto, identificados y
organizados por categoría y subcategoría,
identificando así las distintas áreas y causas de
posibles riesgos.
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
• Técnica Delphi: La técnica Delphi es una
manera de lograr un consenso de expertos. Los
expertos en riesgos del proyecto participan en
esta técnica de forma anónima.
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
El método Delphi es una metodología de investigación
multidisciplinar para la realización de pronósticos y
predicciones. Fue desarrollo por la Corporación Rand al
inicio de la Guerra Fría para investigar el impacto de la
tecnología en la guerra.
Su objetivo es la consecución de un consenso basado
en la discusión entre expertos. Es un proceso
repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración
de un cuestionario que ha de ser contestado por los
expertos. Una vez recibida la información, se vuelve a
realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser
contestado de nuevo. Finalmente el responsable del
estudio elaborará sus conclusiones a partir de la
explotación estadística de los datos obtenidos.
IDENTIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
• Juicio de Expertos. Los expertos con
experiencia apropiada, adquirida en proyectos o
áreas de negocio similares, pueden identificar los
riesgos directamente. El director del equipo del
proyecto debe convocarlos con la finalidad que,
considerando todos los aspectos del proyecto,
identifiquen los posibles riesgos en base a su
experiencia previa y a sus áreas de
especialización.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
El Análisis Cualitativo de Riesgos es el proceso por
el cual se priorizan los riesgos para realizar otros
análisis o acciones posteriores, evaluando y
combinando la probabilidad de ocurrencia y el
impacto de dichos riesgos. El Análisis Cualitativo
de Riesgos es por lo general un medio rápido y
económico de establecer prioridades para la
planificación de la respuesta a los riesgos y sienta
las bases para realizar el análisis cuantitativo de
riesgos, si éste se requiere.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
Probabilidad e impacto de los riesgos.
• Probabilidad: para definir la probabilidad
usualmente se utiliza la escala numérica 0.1;
0.3; 0.5; 0.7; 0.9, que represente la probabilidad
de ocurrencia del riesgo en el rango desde
“muy improbable” hasta “casi certeza”.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
• Impacto: la escala de impacto refleja la
importancia del riesgo, sea éste negativo por
las amenazas que implica o positivo por las
oportunidades que genera. Las escalas
relativas de impacto son simplemente
descriptores ordenados por rango tales como
“muy bajo”, “bajo”, “moderado”, “alto” y “muy
alto”.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
Como alternativa, se utiliza escalas numéricas que
asignan valores a los distintos niveles de impacto.
Estos valores pueden ser lineales (por ejemplo,
0,1; 0,3; 0,5; 0,7; 0,9) o no lineales (por ejemplo,
0,05; 0,1; 0,2; 0,4; 0,8). Las escalas no lineales
representan el deseo de la organización de evitar
las amenazas de alto impacto o de explotar las
oportunidades de alto impacto, incluso si tienen
una probabilidad relativamente baja. En otras,
palabras, una escala no lineal dará más “peso” a
los riesgos de alto impacto, minimizando aquellos
de impacto menor.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
ANALISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
ANALISIS CUALITATIVO DE
LOS RIESGOS
Como resultado del Análisis Cualitativo de Riesgos
se debe tener:
• Clasificación relativa o lista de prioridades de los riesgos
del proyecto.
• Riesgos agrupados por categorías.
• Causas de riesgo o áreas del proyecto que requieren
particular atención.
• Lista de riesgos que requieren respuesta a corto plazo
• Lista de riesgos que requieren análisis y respuesta
adicionales.
• Listas de supervisión para riesgos de baja prioridad.
• Tendencias en los resultados del análisis cualitativo de
riesgos.
ANALISIS CUANTITATIVO
DE LOS RIESGOS
El Análisis Cuantitativo de Riesgos es el proceso
por el cual se analiza numéricamente el efecto de
los riesgos identificados sobre los objetivos
generales del proyecto.
El Análisis Cuantitativo de Riesgos se aplica a los
riesgos priorizados mediante el Análisis Cualitativo
de los Riesgos, por tener un posible impacto
significativo sobre las demandas concurrentes del
proyecto.
ANALISIS CUANTITATIVO
DE LOS RIESGOS
Análisis del valor monetario esperado (EMV)
El valor monetario esperado para un proyecto se
calcula multiplicando el valor de cada posible
resultado por su probabilidad de ocurrencia, y
sumando luego los resultados. Este tipo de análisis
se utiliza comúnmente en el análisis mediante árbol
de decisiones.
El EMV de las oportunidades se expresará por lo
general con valores positivos, mientras que el de los
riesgos será negativo.
ANALISIS CUANTITATIVO
DE LOS RIESGOS
ANALISIS CUANTITATIVO
DE LOS RIESGOS
El análisis cuantitativo de los riesgos arriba a las
siguientes salidas:
• Análisis probabilístico del proyecto
• Probabilidad de alcanzar los objetivos de costo y
tiempo
• Lista priorizada de riesgos cuantificados.
• Tendencias en los resultados del análisis
cuantitativo de riesgos.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
La Planificación de la Respuesta a los Riesgos es el
proceso por el cual se desarrollan acciones para
mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a
los objetivos del proyecto.
Incluye la designación de un “propietario de la
respuesta a los riesgos” quien asuma la
responsabilidad de cada respuesta acordada y
financiada.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Estrategias para Riesgos Negativos o
Amenazas
Las amenazas o los riesgos que pueden tener –en
caso de ocurrir- impactos negativos sobre los
objetivos del proyecto se abordan normalmente
mediante alguna de las tres estrategias siguientes:
evitar, transferir, mitigar. Hay una cuarta
estrategia, aceptar, que puede utilizarse tanto para
riesgos negativos o amenazas como para riesgos
positivos u oportunidades.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar. Evitar el riesgo implica cambiar el plan de
dirección del proyecto, a fin de eliminar por completo
la amenaza.
Transferir. Transferir el riesgo requiere trasladar a un
tercero todo o parte del impacto negativo de una
amenaza, junto con la propiedad de la respuesta.
Mitigar. Mitigar el riesgo implica reducir a un umbral
aceptable la probabilidad y/o el impacto de un evento
adverso.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Aceptar. Mediante esta estrategia el equipo del
proyecto no efectúa cambios en el plan de dirección
del mismo para hacer frente a un riesgo. La
aceptación puede ser pasiva, la cual no requiere
acción alguna, salvo documentar la estrategia,
dejando que el equipo del proyecto aborde los
riesgos conforme se presentan. La aceptación activa
consiste en establecer una reserva para
contingencias, que incluya la cantidad de tiempo,
medios financieros o recursos necesarios para
abordar los riesgos. Esta última es la opción más
común.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Estrategias para Riesgos Positivos u
Oportunidades
Las estrategias empleadas en este caso son:
Explotar. Esta estrategia busca eliminar la
incertidumbre asociada con un riesgo positivo
particular, asegurando que la oportunidad
definitivamente se concrete para explotarla.
Compartir. Compartir un riesgo positivo implica
asignar todo o parte de la propiedad de la
oportunidad a un tercero mejor capacitado para
capturar la oportunidad en beneficio del proyecto.
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Mejorar. Esta estrategia se utiliza para aumentar la
probabilidad y/o los impactos positivos de una
oportunidad.
Aceptar. Aceptar una oportunidad consiste en tener
la voluntad de tomar ventaja de ella si se presenta,
pero sin buscarla de manera activa.

También podría gustarte