Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

Tipo de familia concepto características


CODIGO CIVIL DE En este Código no contempla ART. 140. Sólo pueden
CULIACAN SINALOA: el concepto de familia como celebrar esponsales el hombre
FAMILIA EXTENDIDA tal, aunque menciona la figura que ha cumplido dieciséis años
del matrimonio como la y la mujer que ha cumplido
concepción de la familia, como catorce.
en casi todos los estados se El divorcio disuelve el vínculo
caracteriza por tener la familia del matrimonio y deja a los
extendida que es la que está cónyuges en aptitud de
compuesta por padres, hijos, contraer otro.
tíos, sobrinos, abuelos, etc.
ART. 139. La promesa de ART. 293. El parentesco de
matrimonio que se hace por consanguinidad es el que
escrito y es aceptada, existe entre personas que
constituye los esponsales. La descienden de un mismo
aceptación se presume progenitor.
mientras no se demuestre lo ART. 293 Bis.- En el caso de
contrario. la adopción plena, se
ART. 292. La ley no reconoce equiparará al parentesco por
más parentescos que los de consanguinidad aquél que
consanguinidad, afinidad y existe entre el adoptado, el
civil. adoptante, los parientes de
éste y los descendientes de
aquél, como si el adoptado
fuera hijo consanguíneo.
ART. 294. El parentesco de
afinidad es el que se contrae
por el matrimonio, entre el
varón y los parientes de la
mujer, y entre la mujer y los
parientes del varón.
ART. 295. El parentesco civil
es el que nace de la adopción
simple y sólo existe entre
adoptante y adoptado.

CODIGO CIVIL DEL ESTADO La familia es una institución Son fines de la familia
DE QUERETARO: FAMILIA social, compuesta por un garantizar la convivencia
EXTENDIDA conjunto de personas unidas armónica, el respeto, la
por el vínculo del matrimonio, protección, la superación, la
el concubinato o por el ayuda mutua, la procuración
parentesco de del sustento material y
consanguinidad, civil o afectivo, la preservación de los
afinidad. valores humanos, la
 Contempla el matrimonio: vinculación, el respeto y la
El matrimonio es una protección recíproca de sus
institución en la que se miembros.
establece un vínculo
jurídico por la unión de un
hombre y una mujer, que,
con igualdad de derechos y
obligaciones, son la base
del nacimiento y estabilidad
de una familia, así como la
realización de una
comunidad de vida plena y
responsable.
CODIGO CIVIL DEL ESTADO En el Código Civil de nuestra I. Con el matrimonio se funda
DE JALISCO entidad la familia está legalmente la familia, que es la
contemplada dentro del comunidad establecida
matrimonio como el núcleo naturalmente para la diaria
principal de la sociedad. convivencia;
El matrimonio es una institución
de carácter público e interés II. La estabilidad de la familia,
social, por medio de la cual un base de las instituciones
hombre y una mujer deciden sociales, contribuye a la
compartir un estado de vida armonía social, por ello se
para la búsqueda de su inculcarán en su seno
realización personal y la principios, valores y la cultura de
fundación de una familia. la igualdad y equidad de
género;

III. En las relaciones conyugales


tiene manifestación la
complementariedad de los
seres humanos en los aspectos
afectivo y biológico, ningún
cónyuge es superior al otro y
con la unión se hace posible el
desarrollo de la potencialidad
humana;

IV. El hijo debe ser la expresión


del amor de sus padres;

V. La familia constituye el medio


natural para el desarrollo de las
interrelaciones de
responsabilidad y solidaridad
humana;

VI. En la familia debe buscarse


el afecto y la fidelidad, así como
darse apoyo recíproco; y

VII. El afecto familiar es


reconocido como una dignidad,
no como un sometimiento de un
ser a otro, sino como un
perfecto entendimiento sobre
los valores de existencia
humana.

Los esposos tienen el derecho


natural e inalienable de fundar
una familia y decidir
responsablemente sobre el
intervalo entre los nacimientos y
el número de hijos a procrear.
PARENTESCO

Se define como parentesco el lazo establecido a raíz de consanguinidad, adopción, matrimonio,


afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino. Se trata por lo tanto, de relaciones que
pueden desencadenarse por factores biológicos o no y que se organizan de acuerdo a líneas que
permiten reconocer múltiples grados.

Existen varias clases de parentesco:

a) Por consanguinidad: Este parentesco existe entre personas que descienden de un mismo
tronco común.
b) Por afinidad: Es aquel que nace por el matrimonio o concubinato, entre el hombre y la
mujer, y sus correspondientes parientes consanguíneos.
c) Civil: Es el que se adquiere por la celebración de una adopción simple. El parentesco se
genera entre la familia originaria del adoptado e igualmente entre el adoptante o los
adoptantes y el adoptado.

El parentesco por consanguinidad y afinidad se establece en líneas y grados. El grado se


forma por las generaciones de ascendientes y descendientes.

Varios grados forman lo que se llama la línea del parentesco. Existen diversos tipos de líneas
del parentesco:

a) Recta: está compuesta por la serie de grados entre personas que descienden unas de
otras. En esta los grados se cuentan por el número de generaciones, o por el de las
personas excluyendo al progenitor.
b) Transversal: está formada de la serie de grados entre personas, que sin descender unas
de otras, provienen de un mismo progenitor o tronco común. En esta los grados se cuentan
por el número de generaciones, subiendo por una de las líneas y descendiendo por la otra,
o por el número de personas que hay de uno a otro de los extremos que se consideran,
excluyendo, nuevamente al progenitor o tronco común.
c) Ascendente: es la que relaciona a una persona con su progenitor o tronco del que procede.
d) Descendente: es la que relaciona al progenitor con los que el descienden.
BIBLIOGRAFIA:

1.- Congreso del Estado de Jalisco (Código Civil del Estado de Jalisco)

2.- Congreso del Estado de Culiacán (Código Civil del Estado de Culiacán).

3.- Congreso del Estado de Querétaro (Código Civil del Estado de Querétaro).

4.- Internet: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/11.pdf acervo de la biblioteca jurídica de la UNAM (El


Parentesco).

5.- Internet: https://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/02/el-parentesco.html apuntes jurídicos (El Parentesco)

6.- Internet: http://www.genealogia.com.mx/parentesco.htm (Líneas y grados del parentesco)

También podría gustarte