Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS

Oscar Baltuano Elías

Diciembre - 2016
LISTADO DE EXPERIMENTOS:

1. LEYES DE KIRCHOFF

2. ANALISIS TRANSITORIO EN CIRCUITOS RLC DE 1er y 2do ORDEN

3. FASORES Y ANALISIS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

4. FUNCION DE TRANSFERENCIA Y DIAGRAMA DE BODE

5. APLICACIONES DEL DIODO SEMICONDUCTOR

6. APLICACIONES DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)

7. APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (OPAMP)

Diciembre - 2016
Laboratorio # 1. Leyes de Kirchoff.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 1

LEYES DE KIRCHOFF

1. Objetivo:
Comprobar de forma experimental el cumplimiento de las Leyes de Kirchoff.
Obtener destreza en el armado de circuitos simples sobre un protoboard.
Obtener destreza en el uso del multímetro para medir corriente, voltaje y resistencia.

2. Equipos y materiales:
A proveer por el laboratorio:
- Multímetro digital
- 6 resistencias con valores entre 1K y 10K – ¼ W
A proveer por el alumno:
- Protoboard
- 1 batería de 9V nueva
- 6 pilas AA nuevas
- 1 conector para batería de 9V con cables
- 1 portapilas de 2 pilas con cables
- 1 portapilas de 4 pilas con cables

Conector para batería de 9V Portapilas para 2 pilas AA Portapilas para 4 pilas AA

3. Procedimiento
a) Conecte la batería de 9V al conector correspondiente y coloque las pilas AA en los
portapilas. Tenga cuidado de no juntar los terminales de los cables, ya que eso
produciría un corto circuito y la consiguiente descarga de las pilas y/o batería.

-1-
Laboratorio # 1. Leyes de Kirchoff.

b) Tenga en cuenta que la batería y los dos portapilas constituyen fuentes de voltaje
constante de corriente continua (DC). Con el multímetro en modo voltímetro DC (VDC),
mida los voltajes de cada una de estas fuentes de voltaje y anote estos valores.
Importante:
Si las pilas y/o batería son nuevas, la carga que ellas poseen estará al máximo, por esta razón, el voltaje
medido sin estar conectadas al circuito (voltaje sin carga) deberá mantenerse prácticamente sin variación
luego de conectarlas al circuito (voltaje con carga). Si esto no se cumple, es posible que exista un error en
el armado del circuito o que las pilas y/o batería se encuentren gastadas.
Tenga en cuenta también que la carga de las mismas, empezará a disminuir cuando se conecten al circuito
y por lo tanto el voltaje podría variar si la medición de los parámetros de corriente y voltaje toma demasiado
tiempo; sin embargo, considerando los valores de las resistencias utilizadas, usted dispone de varias horas
para hacer las mediciones, antes que la variación en la carga de las pilas sea significativa.

c) Con ayuda del multímetro en modo ohmímetro, mida la resistencia de cada uno de los 6
resistores que se le han proporcionado. Verifique que el valor medido se encuentre
dentro del rango de tolerancia indicado en el cuerpo del resistor a través del código de
colores del mismo. Asigne aleatoriamente un código de referencia R1 a R6 a cada una
de estas resistencias y complete la Tabla 1.
Tabla 1. Valores de resistencias usadas.

Código Valor Valor Error


Colores
Refer. Nominal Medido (%)

R1

R2

R3

R4

R5

R6

d) Arme, en el protoboard, el circuito que se muestra en la Figura 1. Tenga cuidado de


colocar en cada posición la resistencia correcta de acuerdo al código que se le ha
asignado. Asigne arbitrariamente a las fuentes V1, V2 y V3 cada una de las fuentes de
voltajes formadas por los portapilas y la batería de 9V.

Figura 1. Circuito a armar en protoboard.

-2-
Laboratorio # 1. Leyes de Kirchoff.

e) Con el circuito armado, mida todos los voltajes en las resistencias y las fuentes de
voltaje V1, V2 y V3. Tenga especial cuidado en anotar correctamente los signos (+) y (-)
de cada medición. Verifique que los voltajes medidos de V1, V2 y V3 (con carga) son
muy similares a los voltajes obtenidos antes de ser conectadas (sin carga) las fuentes
de voltaje al circuito (punto 3.b). Una diferencia muy grande entre estos valores podría
indicar un error en las conexiones del circuito y la posible descarga de las pilas y/o
batería.
Importante:
Recuerde que los signos de los voltajes medidos vienen determinados por la posición de las puntas del
multímetro. La punta de color rojo indica el signo positivo (+) y la punta de color negro el signo negativo (-).
Si el voltaje medido en el multímetro es negativo, invierta la posición de las puntas sobre el componente
que se está midiendo y a partir de este momento anote cual de los terminales del componente tiene el
signo (+) y cual el (-). Sea cuidadoso al anotar estos signos.

f) Con el multímetro en modo amperímetro, mida todas las corrientes en cada rama del
circuito armado. Observe que la corriente de V1 es la misma que la corriente en R1 y lo
mismo se repite entre las corrientes de V2 con R2 y V3 con R3. Tenga especial cuidado
en anotar la dirección de cada una de las corrientes medidas. Tal dirección puede
determinarse a partir del signo que muestra el multímetro y la posición de las puntas (+)
y (-) del mismo durante cada medición.
Importante:
Cuando el multímetro esté configurado en modo amperímetro, NUNCA conecte las puntas del mismo en
PARALELO con el componente que se desea medir. Debido a la resistencia interna casi cero del
amperímetro, la corriente que circulará será grande y podría producir que se queme el fusible de protección
interior del multímetro. Para medir corriente, al multímetro en modo amperímetro SIEMPRE debe ir en
SERIE con el dispositivo cuya corriente se desea medir.
Para la determinación de la dirección de la corriente, tenga en cuenta que la convención en un amperímetro
es que la corriente ingresa a él por la punta de color rojo (+) y sale por la punta de color (-) si la corriente
que muestra el multímetro es de signo positivo. Si el multímetro muestra una corriente con signo negativo,
invierta las puntas del mismo y recién entonces anote la dirección de la corriente.

g) Analice y resuelva el circuito de la Figura 1 utilizando el método de corriente de mallas


de Kirchoff para calcular todas las corrientes en cada rama y todos los voltajes en cada
uno de los componentes utilizados. Para esta solución teórica considere los voltajes
medidos de V1, V2 y V3 con el multímetro antes de conectar estas fuentes al circuito.
De la misma manera, para la solución teórica, considere los valores medidos de cada
resistencia con el multímetro (punto 3.c)
h) Compare los resultados obtenidos del punto 3.g) con los valores medidos en los puntos
3.e) y 3.f). Calcule los errores porcentuales.

4. Cuestionario
a) ¿Coinciden los valores obtenidos de la solución teórica con los valores medidos?
¿Cuánto es la diferencia porcentual en cada caso?
b) ¿Cuales podrían ser las razones de estas posibles diferencias?
c) A partir de análisis teórico y de la dirección de la corriente y los signos del voltaje de
cada componente, ¿cuáles de estos componentes están “entregando” energía (subida
de potencial) y cuáles la están “disipando” (caída de potencial)?
d) ¿Qué conclusiones pueden derivarse de los resultados de este experimento?

5. Referencias bibliográficas
a) Robert L. Boylestad, 2004, Introducción al análisis de circuitos. 10ma Ed. Editorial
Pearson, México.
b) William H. Hayt, Jack E. Kemmerly, 2007, Análisis de circuitos en ingeniería. 7ma Ed.
Editorial MacGraw Hill, México.

-3-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 2

ANALISIS TRANSITORIO EN
CIRCUITOS RLC DE 1er y 2do ORDEN

1. Objetivo:
Verificar de forma experimental el comportamiento transitorio de los circuitos RC, RL y RLC
frente a señales de excitación tipo escalón (onda rectangular).
τ
Determinar de forma experimental la constante de un circuito RC y RL.
Determinar de forma experimental la frecuencia de oscilación natural de un circuito RLC.
Desarrollar destrezas en el uso y manejo del osciloscopio y el generador de funciones.

2. Equipos y materiales:
A proveer por el laboratorio:
- Osciloscopio
- Generador de funciones
- Condensadores
- Inductores
- Resistencias
- Protoboard y cables

3. Procedimiento (PARTE 1): Análisis de circuito RC


a) Elija una resistencia de carbón de 1K de valor nominal (la potencia de la misma no es
importante).
b) Elija un condensador de mylar cuyo valor se encuentre entre 0.01 µF y 0.1 µF (los
condensadores de mylar tienen una tolerancia mucho menor que los de cerámica, lo
que garantiza una mayor precisión entre los valores experimentales obtenidos y los
valores teóricos o nominales).
c) Calcular el valor nominal de τ:
τ = R ⋅ C = ...................
d) Con la finalidad de lograr la carga y descarga completa del condensador, se debe
configurar un periodo de repetición de la señal de entrada, al menos 8 veces mayor a
τ. El periodo total de la señal de entrada será entonces T=16 τ

-4-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

Vsup

A
Vinf
8τ 8τ

Figura 1: Determinación de la frecuencia de la señal de entrada para garantizar la


carga y descarga completa del condensador.

e) Con la información anterior, configure el generador de funciones con los siguientes


parámetros:
Tipo de onda: Cuadrada (rectangular)
Frecuencia señal: 1 / T = _________ Hz

Observaciones:
El generador de funciones posee un display para lectura de la frecuencia aproximada que está siendo
generada.
El generador de funciones utilizado NO permite cambiar la amplitud de la señal, motivo por el cual este
parámetro se determinará directamente con el osciloscopio.
En el caso de una onda rectangular, el generador de funciones NO entrega una onda totalmente simétrica
(con ciclo de servicio o duty cycle de 50%), sin embargo, esto no afecta los resultados obtenidos.

f) Verifique los parámetros anteriores conectando el Canal 1 del osciloscopio a la salida


del generador de funciones (ver Figura 2). Determine el valor inferior, el valor superior y
la amplitud de la señal entregada por el generador de funciones.
Vinf : __________________ V
Vsup : __________________ V
Amplitud (A): _____________ V

Importante:
Asegúrese que los terminales de referencia de 0V (tierra) tanto del osciloscopio como del generador de
funciones están conectados entre sí (en ambos casos estos terminales son los conectores cocodrilos de
color negro)
El símbolo de tierra que se observa en la Figura 2 es únicamente referencial y representa la línea a la cual
se están conectando las referencias de 0V (tierras) de los instrumentos y/o el circuito o los circuitos.

Figura 2. Conexión entre osciloscopio y generador de


funciones.

g) Voltaje en el condensador. Utilizando la resistencia de 1K y el condensador elegido en


el punto 3.b) arme el circuito que se muestra en la Figura 3 y conecte los instrumentos
tal como se muestra en la figura. Observe la forma de onda del voltaje que se obtiene
en el condensador. Configure los controles del osciloscopio para obtener una señal fija
en la pantalla y con una amplitud que permita fácilmente observar la forma de onda.
Anote sus observaciones.

-5-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

1K

Figura 3. Conexión del circuito RC a estudiar

h) Configure adecuadamente el osciloscopio para visualizar una sola onda de la señal


exponencial decreciente y calcule la constante τ
de la misma usando el criterio que se
observa en la Figura 4.

0.63 VA
VA

0.37 VA
τ

Figura 4. Determinación de la constate τ en una onda exponencial decreciente.


Importante:
Con la finalidad de obtener una medición lo más precisa posible, ajuste la escala horizontal y vertical del
osciloscopio buscando que en toda la pantalla se observe un solo pulso exponencial decreciente (Figura 4).
Para ello, configure el trigger por flanco de bajada (negativo) y ajuste el nivel del mismo hasta que la señal
se observe estática y lo más completa posible. Recuerde que es muy probable que una pequeña parte de
la señal no se observe a la izquierda en la pantalla debido al retardo en el trigger del osciloscopio. Por esta
razón esta pequeña parte faltante debe extrapolarse en la pantalla.

i) Configure ahora el osciloscopio para observar una sola onda de la señal creciente.
Adapte el procedimiento del punto anterior para calcular el de esta señal.τ

Figura 4. Determinación de la constate τ en una onda exponencial creciente.


Determine como deberían tomarse los valores para calcular el τ

-6-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

Importante:
Para observar el primer periodo de la onda exponencial creciente en el instrumento, configure el trigger por
flanco de subida (positivo) y ajuste el nivel del mismo hasta observar un señal lo más completa posible.
Debe tenerse en cuenta la misma consideración del caso anterior y extrapolar el segmento faltante a la
izquierda de la señal.

j) Compare los valores obtenidos en los puntos anteriores 3.h) y 3.i) el valor nominal
calculado en el punto 3.c).
k) Voltaje en la resistencia. Con el osciloscopio, determine y grafique ahora el voltaje en
la resistencia de 1K. Para ello, cambie de posición la resistencia y el condensador,
invirtiéndolos de lugar. Esto garantiza que se siga manteniendo las tierras unidas sin
afectar las mediciones que se realizan. Grafique el voltaje observado, poniendo especial
atención en la amplitud de los pulsos que se observan.
l) Utilizando en procedimiento usado en el punto 3.h), determine, de forma experimental,
la constante τ
de los pulsos positivos y negativos que se observan. Compare estos
valores con los obtenidos anteriormente.
τ (pulso decreciente positivo) = …………………… s.
τ (pulso decreciente negativo) = …………………… s.
m) Utilizando el gráfico anterior, punto 3.k), ¿cómo podríamos obtener el gráfico de la
corriente?.

4. Procedimiento (PARTE 2): Análisis de circuito RL


a) Elija una resistencia de 100 ohms (no es importante la potencia) y un inductor de 680
µH
b) Calcule la constante τ nominal que se obtendría de combinar ambos componentes.
τ = L R = ...................
c) De forma similar al procedimiento anterior usando un circuito RC, se debe obtener un
periodo de repetición de la señal de entrada que garantice la carga y descarga completa
de la bobina. Para ello elegimos un periodo mínimo igual a (ver Figura 1):
T = 8τ + 8τ = 16τ = .................
d) Con la información anterior, configure el generador de funciones con una salida
rectangular y una frecuencia igual o menor a:
Frecuencia señal: 1 / T = _________ Hz
e) Utilizando los componentes descritos en el punto 4.a) y el generador de funciones
configurado con la frecuencia anterior, armar el circuito que se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Conexión de circuito RL a estudiar

f) Graficar la forma de onda obtenida en la bobina y determinar la constante τ de los


pulsos exponencial decrecientes positivos y negativos.

-7-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

τ (pulso decreciente positivo) = …………………… s.


τ (pulso decreciente negativo) = …………………… s.
g) Invierta las posiciones entre la resistencia y la bobina y determine con el osciloscopio la
forma de onda en la resistencia de 100 Ω. Calcule el valor de la constante para los τ
pulsos exponenciales crecientes y decrecientes. Tenga en cuenta todas las
consideraciones en la manipulación del osciloscopio para obtener un resultado lo más
exacto posible.
τ(pulso exponencial decreciente) = ………….……… s.
τ
(pulso exponencial creciente) = …………………… s.
h) Compare valores medidos en 4.f) y 4.g) con el calculado en 4.b)
i) Teniendo en cuenta los gráficos anteriores, ¿cuál de ellos representa la forma de la
señal de corriente?

5. Procedimiento (PARTE 3): Análisis de circuito RLC en serie

a) Elija un condensador de mylar con C=0.01uF y un inductor con L= 680uH.


b) Separe 3 resistencias con los siguientes valores nominales: 100 Ω, 510 Ω, 1 KΩ y 2.2 K
Ω (la potencia de las mismas no es importante).
c) Con un multímetro, mida la resistencia interna (Ri) del inductor elegido. Anote este valor:
Resistencia interna del inductor = Ri = _________ Ω
Importante:
Ningún inductor o bobina real posee resistencia interna igual a cero. Por esta razón es necesario medir este
valor para sumarlo a la resistencia R y utilizar este nuevo valor para el cálculo del coeficiente de
amortiguamiento. La resistencia interna de la bobina y las pérdidas en el capacitor hacen imposible obtener
un circuito RLC que oscile permanentemente, sin excitación externa o sin ayuda de componentes
adicionales que compensen la pérdida de energía en las resistencias por efecto Joule.

d) Configure el generador de funciones con una onda rectangular de 1 KHz de frecuencia.


e) Arme el circuito que se muestra en la figura siguiente. Utilice una resistencia de 2.2 KΩ
en lugar de R y los valores de C y L especificados en el punto 5.a)

Figura 6. Conexión de circuito RLC a estudiar.

f) Con el osciloscopio, observe la forma de onda del voltaje que se obtiene en la


resistencia R. Determine de forma aproximada que tipo de comportamiento se observa
en este sistema: sobre-amortiguado, críticamente amortiguado o sub-amortiguado.
g) Reemplace sucesivamente la resistencia R por aquellas cuyos valores han sido
seleccionados en el punto 5.b). Calcule en cada caso el coeficiente de amortiguamiento
ξ = R 2 ⋅ C 4 ⋅ L y determine que tipo de sistema se obtiene. Grafique de forma
aproximada el voltaje en la resistencia V R (t ) que se observa con el osciloscopio. En
caso de ser necesario, modifique la frecuencia de la señal de entrada. Complete la
Tabla 1.

-8-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

TABLA 1

C = 0.01 uF
L = 680 uH
R = 2.2 KΩ
R + Ri = …..…………….. Ω
ξ = …..……...................

Tipo de sistema:
…………………………….…
Osciloscopio:
Esc. Vertical: ………………
Esc. Horizontal: …………...

C = 0.01 uF
L = 680 uH
R = 1 KΩ
R + Ri = …..…………….. Ω
ξ = …..……...................

Tipo de sistema:
…………………………….…
Osciloscopio:
Esc. Vertical: ………………
Esc. Horizontal: …………...

C = 0.01 uF
L = 680 uH
R = 510 Ω
R + Ri = …..…………….. Ω
ξ = …..……...................

Tipo de sistema:
…………………………….…
Osciloscopio:
Esc. Vertical: ………………
Esc. Horizontal: …………...

C = 0.01 uF
L = 680 uH
R = 100 Ω
R + Ri = …..…………….. Ω
ξ = …..……...................

Tipo de sistema:
…………………………….…
Osciloscopio:
Esc. Vertical: ………………
Esc. Horizontal: …………...

-9-
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

Importante:
Recuerde que V R (t ) = R ⋅ i (t ) . Y, debido a que R es un escalar, entonces la forma de la señal de voltaje en
la resistencia es exactamente igual a la forma de la corriente excepto por el factor de escala R. De este
manera se puede deducir cual es la corriente i(t ) que circula a través de todos los componentes. El voltaje
en el condensador y en el inductor se puede determinar a partir de la corriente i(t ) y las ecuaciones
básicas que definen el comportamiento de estos dispositivos.
Importante:
Si no es posible estabilizar la imagen con los controles de trigger del osciloscopio, esto puede deberse a
que la señal observada posee más de un punto de disparo en un periodo de la señal, lo cual confunde al
sistema de disparo del osciloscopio. De ser este el caso, realice las mediciones en el canal 2 y utilice el
canal 1 (canal de trigger) con la señal de entrada del circuito, o considere realizar el trigger de forma
externa utilizando para ello la señal rectangular proporcionada por el generador de funciones.

h) Con la finalidad de aumentar la oscilación al máximo, retire la resistencia R y realice la


medición del voltaje directamente sobre el inductor como se muestra en la Figura 7
(izquierda). Observe en la imagen de la derecha, que se ha representado la resistencia
interna del inductor (Ri) como una resistencia externa la cual explica que el coeficiente
de amortiguamiento no sea cero a pesar de no haber en el circuito una resistencia.

Figura 7. Circuito sin resistencia externa (izquierda). Representación de la resistencia


interna del inductor (derecha) para explicar la imposibilidad de lograr un circuito no
amortiguado.

i) Grafique de forma aproximada la forma de onda del voltaje que se observa en el


inductor V L (t )

j) Con ayuda del osciloscopio, determine el periodo (T) de la onda sinusoidal que se
observa y calcule de forma experimental la frecuencia de oscilación natural del circuito.
Comparar este valor con el obtenido a partir de los valores nominales de los
componentes (valor teórico).

f o (exp erimental) = 1 = _______________________ Hz


T
f o ( no min al ) = 1 = __________________ Hz
2 ⋅ π ⋅ LC

- 10 -
Laboratorio # 2. Análisis transitorio en circuitos RC y RL de 1er y 2do orden

6. Cuestionario
a) ¿Por qué es necesario que la onda rectangular que se aplica al circuito tenga periodo
mucho mayor que la constante τ
del circuito? ¿En qué afectaría las mediciones si esta
condición no se cumple?
b) En algunos casos se observa que el valor medido de la constante difiere en un τ
porcentaje muy alto con respecto a la constante τ
nominal del circuito ¿qué puede
provocar este error?
c) Si la señal de entrada no fuera una señal rectangular, ¿se esperaría que en un circuito
RC o RL se generen funciones exponenciales? ¿por qué?
d) ¿De qué depende el valor de τ ? Este valor, ¿se ve afectado por las condiciones
funcionamiento del circuito?
e) A partir de las mediciones realizadas, comparando el comportamiento entre un
condensador con un inductor, ¿qué conclusiones se pueden inferir?
f) ¿Qué se entiende por frecuencia de oscilación natural de un sistema? ¿A qué se debe
que exista esta frecuencia de oscilación natural?
g) ¿Es posible en la práctica, con sólo estos componentes, obtener un sistema no
amortiguado con ξ =0? ¿por qué?
h) ¿A qué puede deberse la diferencia (error) entre el valor de la frecuencia de oscilación
natural medida y la frecuencia de oscilación natural nominal?
i) ¿Qué diferencia existe entre un valor nominal y un valor teórico? ¿Cuál se debe usar
para comparar con los valores obtenidos experimentalmente? ¿Por qué?

7. Referencias bibliográficas
a) Robert L. Boylestad, 2004, Introducción al análisis de circuitos. 10ma Ed. Editorial
Pearson, México.
b) William H. Hayt, Jack E. Kemmerly, 2007, Análisis de circuitos en ingeniería. 7ma Ed.
Editorial MacGraw Hill, México.

- 11 -
Laboratorio # 3. Fasores y análisis en régimen permanente sinusoidal

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 3

FASORES Y ANALISIS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

1. Objetivo:
Estudiar el comportamiento de un circuito RLC en serie ante su excitación por una onda
sinusoidal.
Verificar la utilidad del concepto del fasor y comprobar la utilidad de las leyes de Kirchoff
utilizando este concepto.
Estudiar la relación de fase que existe entre el voltaje y la corriente en cada componente (R,
L y C) cuando la señal de entrada es una onda sinusoidal.
Estudiar el fenómeno de resonancia.

2. Equipos y materiales:
- Osciloscopio de 2 canales
- Generador de funciones
- Condensador de mylar de 0.1uF
- Inductor de 680 uH
- Resistencia de 100 ohms – 1/4W
- Protoboard y cables

3. Procedimiento:
a) Con los valores nominales del condensador y el inductor dados en el punto 2),
determine cuál sería la frecuencia de oscilación natural del circuito que contenga ambos
componentes:
fo = 1 = ...................Hz
2 ⋅π ⋅ L ⋅ C
b) Configure el generador de funciones para proporcionar una onda sinusoidal con
frecuencia igual a fo . Asegúrese que la amplitud de la señal sinusoidal sea mayor a
2V (valor pico).
c) Arme el circuito RLC que se muestra en la Figura 1. Conecte el generador de funciones
con la configuración anterior como señal de entrada y los dos canales del osciloscopio
como se muestra, con la finalidad de observar la forma de onda en el condensador
(Canal A / Canal 1 con la señal proporcionada por el generador de funciones y Canal B /
Canal 2 en el condensador.

- 12 -
Laboratorio # 3. Fasores y análisis en régimen permanente sinusoidal

Observaciones:
El Canal 1 conectado con la señal de entrada será utilizado como referencia para la medición de los
ángulos de fase. Lo que equivale a considerar la fase de la señal de entrada como cero.
Ambos canales del osciloscopio poseen un conector (cocodrilo) de referencia de 0V (tierra), sin embargo,
cuando se utilizan ambos canales sólo es necesario poner a tierra uno de estos conectores.

Figura 1. Configuración para medición del voltaje en el condensador.

d) Para esta frecuencia de entrada ( f = f o ), mida la amplitud y el ángulo de fase de la


señal que se observa en el condensador. Anote este resultado en el recuadro
correspondiente de la Tabla 1.
Importante (Medición de la amplitud de señal):
Los voltajes de entrada y de cada componente (R, C ó L) deben medirse como voltaje máximo (Vp) o voltaje
pico a pico (Vp-p). Elija una de las dos formas y mida todas las amplitudes utilizando el mismo criterio.
Normalmente la señal de entrada (Vi ) en el Canal 1 debería mantenerse constante durante todas las
mediciones, sin embargo es conveniente verificar y tomar nota de su amplitud debido a que en ciertos
casos podría producirse efecto de carga sobre el generador de funciones lo que podría ocasionar una
variación en la amplitud de la señal de referencia (Canal 1).
Importante (Medición del ángulo de fase):
La medición del ángulo de fase se realiza siempre con respecto a la señal de entrada (ángulo de fase cero)
que se encuentra en el Canal 1. Para ello, primero debe asegurarse que las señales de ambos canales se
encuentran en la misma posición vertical. Coloque la entrada de ambos canales a tierra (GND) utilizando
los controles correspondientes del osciloscopio. Luego, con los controles de posición vertical de cada canal,
alinee ambos trazos de forma que se superpongan formando una sola línea horizontal. Finalmente active
las entradas de ambos canales acoplándolas en DC.
Ajuste los controles de ganancia vertical de ambos canales; deberá observar en la pantalla una imagen
similar a la que se observa en la Figura 2. Identifique el Canal 1 que tiene la señal de mayor amplitud
absoluta (tenga en cuenta los controles de ganancia vertical) y mida la diferencia de tiempo que existe entre
dos puntos equivalentes entre ambas señales (ejemplo: los puntos de cruce por cero)

∆T Canal 1
Canal 2

Cruces por cero

Figura 2. Medición del ángulo de fase de una señal respecto a otra de referencia.

- 13 -
Laboratorio # 3. Fasores y análisis en régimen permanente sinusoidal

Conociendo el periodo de la señal ( T = 1 f ), es posible conocer el ángulo de desfasaje respecto de la


señal de referencia (Canal 1) mediante una regla de 3 simple:
T → 360o
∆T → θ
De donde:
∆T
θ= ⋅ 360 o
T
Para la determinación del signo del ángulo de desfasaje, tenga en cuenta que si la señal del Canal 2 se
encuentra a la derecha respecto del Canal 1, entonces, dicha señal está atrasada y el ángulo de desfasaje
es negativo (-). Si por el contrario, la señal del Canal 2 está a la izquierda de la del Canal 1, la señal
entonces está adelantada y el ángulo de desfasaje es positivo (+).

Tabla 1

Frecuencia Voltaje de Voltaje en el Voltaje en Voltaje en la


de entrada entrada condensador el inductor resistencia

(f) Vi ∠0 o VC ∠θ C VL ∠θ L VR ∠θ R

(0.1) ⋅ f o

(0.5) ⋅ f o

(0.8) ⋅ f o

fo

(1.25) ⋅ f o

(2) ⋅ f o

(10) ⋅ f o

e) Repita todos los pasos del punto d), para cada una de los frecuencias de entrada
consignadas en la Tabla 1. Complete los valores de amplitud de la señal de entrada
(Vi ) y la amplitud y fase de la señal de voltaje en el condensador VC ∠θ C para cada
una de las frecuencias solicitadas.
f) Mida ahora la señal de voltaje en el inductor, repitiendo todos los pasos anteriores y
completando los valores correspondientes en la Tabla 1. Para ello, intercambie las
posiciones entre el inductor y el condensador de manera que no se modifique las
conexiones a tierra (Figura 3).

Nota Técnica:
En un osciloscopio como el utilizado en el laboratorio, los conectores de tierra de cada canal están unidos
internamente con la señal de tierra del mismo. En muchos casos, a través de la línea de alimentación (220V)
las líneas de tierra de los diversos instrumentos también están conectadas. Por esta razón no es posible
cambiar los puntos de medición simplemente cambiando las puntas y las líneas de tierra de cada canal ya
que podrían producirse corto-circuitos que anularían alguno de los componentes produciendo errores en las
mediciones. Por esta razón la medición del voltaje en cada componente se hace cambiando la posición del
mismo dentro del circuito, lo cual no afecta las mediciones realizadas.
Sin embargo, existen osciloscopios más sofisticados y costosos que poseen canales con referencias de 0V
(tierra) independientes. Con este tipo de entrada denominada “entrada diferencial”, si es posible realizar las

- 14 -
Laboratorio # 3. Fasores y análisis en régimen permanente sinusoidal

mediciones anteriores cambiando las puntas y las referencias de 0V de cada canal sin correr el riesgo de
anular alguno de los componentes.
.

Figura 3. Configuración para medición del voltaje en el inductor.

g) De manera similar al paso anterior, cambie la posición de los componentes y coloque la


resistencia al final del circuito, para medir su señal de voltaje con el osciloscopio.
Modifique la frecuencia de la señal de entrada según los valores de la Tabla 1; mida la
amplitud y fase de la señal en la resistencia y complete los cuadros correspondientes de
la Tabla 1.
h) Con los valores registrados en la Tabla 1, sobre papel milimetrado realice el diagrama
fasorial de los voltajes en cada componente y para cada una de las frecuencias que han
sido utilizadas. Verifique, en cada caso, que:

Vi ∠0 o = VC ∠θ C + VL ∠θ L + VR ∠θ R
i) Comparar los resultados experimentales con los resultados obtenidos a partir de la
solución teórica del circuito.
j) Considerando el voltaje en la resistencia, determine el fasor de corriente en el circuito:

VR ∠θ R
i=
R
4. Cuestionario
a) Intente aplicar la segunda ley de Kirchoff, al circuito estudiado, utilizando únicamente las
amplitudes de los voltajes en cada componente. ¿Se cumple la ley de Kirchoff? ¿Por
qué?
b) ¿Qué se entiende por fasor? ¿Cuál su importancia y utilidad?
c) ¿Qué se puede observar respecto a la relación de fase que existe en el voltaje y la
corriente en cada componente (C, L y R)? ¿El voltaje se adelanta?, ¿Se atrasa o está
en fase?
d) ¿Qué se puede observar cuando la frecuencia de la señal de entrada es igual a la
frecuencia de oscilación natural del circuito?
e) ¿Qué se entiende por resonancia?
f) De una forma sencilla ¿Qué sucede con los componentes cuando se produce el
fenómeno de resonancia?
g) ¿Para qué podría ser útil el fenómeno de resonancia? Investigue algunas aplicaciones
prácticas.

- 15 -
Laboratorio # 3. Fasores y análisis en régimen permanente sinusoidal

h) A partir de los diagramas fasoriales para diferentes frecuencias, ¿Qué podemos concluir
del comportamiento de los mismos con respecto a la frecuencia de entrada?
i) ¿Qué sucede con el diagrama fasorial cuando la frecuencia de entrada es igual a cero?
¿Y que, cuando la frecuencia de entrada es infinita?
j) ¿Se puede aplicar el análisis de fasores, cuando la señal de entrada no es una señal
sinusoidal? ¿Por qué?

5. Referencias bibliográficas
a) Robert L. Boylestad, 2004, Introducción al análisis de circuitos. 10ma Ed. Editorial
Pearson, México.
b) William H. Hayt, Jack E. Kemmerly, 2007, Análisis de circuitos en ingeniería. 7ma Ed.
Editorial MacGraw Hill, México.

- 16 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 4

FUNCION DE TRANSFERENCIA Y DIAGRAMA DE BODE

1. Objetivo:
Determinar en forma experimental la función de transferencia y el comportamiento en
frecuencia de un circuito RC (Filtro pasa bajo).
Determinar en forma experimental la función de transferencia y el comportamiento en
frecuencia de un circuito CR (Filtro pasa alto).
Construir diagramas de bode a partir de mediciones experimentales.
Estudiar el comportamiento de un circuito tanque (sintonizador) y evaluar el factor de
selectividad (Q).

2. Equipos y materiales:
- Osciloscopio de 2 canales
- Generador de funciones
- Condensador de mylar
- Resistencia ¼ W
- Inductor o bobina
- Protoboard y cables

3. Procedimiento (PARTE 1): Análisis en frecuencia de circuito RC (Filtro pasa bajo)

a) Seleccione una resistencia con un valor comprendido entre 1K y 10K.


b) Seleccione un capacitor de mylar con un valor comprendido entre 0.01uF y 0.1uF.
c) Arme el circuito que se muestra en la Figura 1, utilizando los componentes elegidos en
los puntos anteriores.

Figura 1. Circuito pasa bajo RC a analizar

- 17 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

d) Determine la frecuencia de corte nominal del circuito:

fc =
ωc =1 = ...................Hz
2 ⋅π 2 ⋅π ⋅ R ⋅ C
e) Configure el generador de funciones para proporcionar una onda sinusoidal con
frecuencia igual a f c . Asegúrese que la amplitud Vp de la señal sinusoidal sea mayor
o igual a 2V (valor pico). Utilice el Canal 1 del osciloscopio para verificar este parámetro.
f) Conecte el generador de funciones con la onda sinusoidal anterior a la entrada Vi del
circuito de la Figura 1. Mantenga el Canal 1 del osciloscopio conectado con esta señal
de entrada. La amplitud de esta señal será Vpi .

g) Con el Canal 2 del osciloscopio, mida la amplitud de la señal obtenida a la salida Vp o y


complete el recuadro correspondiente en la Tabla 1 (frecuencia igual a f c ).
h) Utilizando simultáneamente los dos canales del osciloscopio, mida la diferencia de fase
θ (ω ) que se observa entre la señal de salida y la señal de entrada. Recuerde que la
señal de entrada es la referencia de fase igual a cero. Anote este resultado en el
recuadro correspondiente de la Tabla 1 (frecuencia igual a f c ).

i) Determine el módulo de H (ω ) para esta frecuencia fc y complete los recuadros


correspondientes, teniendo en cuenta que:
Vp o (ω )
H (ω ) = Donde Vp es valor pico o pico-pico
Vp i (ω )
j) Repita los pasos anteriores para los siguientes valores de frecuencia: (0.1) ⋅ f c , (0.5) ⋅ f c ,
(2) ⋅ f o y (10) ⋅ f c . Complete las celdas correspondientes de la Tabla 1.
Tabla 1. Valores medidos para el circuito RC (pasa bajo)

Amplitud del Amplitud del


Frecuencia Diferencia de Módulo de H Módulo de H
Voltaje de Voltaje de
de entrada fase en dB
entrada salida
H
(f) Vpi Vpo θ 20 log H

(0.1) ⋅ f c

(0.5) ⋅ f c

fc

(2) ⋅ f c

(10) ⋅ f c

k) Repita los pasos anteriores para los siguientes valores de frecuencia: (0.1) ⋅ f c , (0.5) ⋅ f c ,
(2) ⋅ f o y (10) ⋅ f c . Complete las celdas correspondientes de la Tabla 1.

- 18 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

l) Sobre papel semi logarítmico (o sobre la Figura 2) con ejes rotulados como 20 log H vs.
f (Diagrama de Bode), ubique los cinco puntos correspondientes de la Tabla 1.

Figura 2. Grafico del diagrama de Bode del módulo de H en dB vs. Frecuencia.

m) Sobre papel semi logarítmico (o sobre la Figura 3) con ejes rotulados como θ vs. f
(Diagrama de Bode), ubique los cinco puntos correspondientes de la Tabla 1

Figura 3. Grafico del diagrama de Bode del ángulo de fase θ vs. Frecuencia.

n) A partir del análisis teórico del circuito, calcule la función de trasferencia en el dominio
de Laplace: H (s) , determine los polos y los ceros de la misma. Analice cual es el
comportamiento de este circuito en función de la frecuencia.
o) Con el resultado anterior, verifique que la función de transferencia en el dominio de
Fourier es:
ωc ωc ω
H (ω ) = = ∠ − Tg −1  
jω + ωc ω 2 + ωc 2  ωc 
p) De la expresión anterior se puede observar que:

- 19 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

ωc
H (ω ) =
ω 2 + ωc 2
ω
θ (ω ) = −Tg −1  
ω
 c
q) Grafique de forma aproximada las expresiones anteriores sobre las Figuras 2 y 3 según
corresponda. Compare los resultados experimentales con los teóricos. (Asegúrese de
convertir ω en f ).

4. Procedimiento (PARTE 2): Análisis en frecuencia de circuito CR (Filtro pasa alto)

a) Con los mismos componentes utilizados en la Parte 3, arme el circuito que se muestra
en la Figura 4.

Figura 4. Circuito pasa bajo CR a analizar

b) Repita todos los pasos desde el punto 3.e) hasta el punto 3.k) de la sección anterior con
este circuito y complete la Tabla 2.

Tabla 2. Valores medidos para el circuito CR (pasa alto)

Amplitud del Amplitud del


Frecuencia Diferencia de Módulo de H Módulo de H
Voltaje de Voltaje de
de entrada fase en dB
entrada salida
H
(f) Vpi Vpo θ 20 log H

(0.1) ⋅ f c

(0.5) ⋅ f c

fc

(2) ⋅ f c

(10) ⋅ f c

c) Sobre papel semi logarítmico (o sobre la Figura 5) con ejes rotulados como 20 log H vs.
f (Diagrama de Bode), ubique los cinco puntos correspondientes de la Tabla 2.

- 20 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

Figura 5. Grafico del diagrama de Bode del módulo de H en dB vs. Frecuencia.

d) Sobre papel semi logarítmico (o sobre la Figura 6) con ejes rotulados como θ vs. f
(Diagrama de Bode), ubique los cinco puntos correspondientes de la Tabla 2.

Figura 6. Grafico del diagrama de Bode del ángulo de fase θ vs. Frecuencia.

e) A partir del análisis teórico del circuito, calcule la función de trasferencia en el dominio
de Laplace: H (s) , determine los polos y los ceros de la misma. Analice cual es el
comportamiento de este circuito en función de la frecuencia.
f) Con el resultado anterior, verifique que la función de transferencia en el dominio de
Fourier es:
jω ω   ω 
H (ω ) = = ∠90o − Tg −1  
jω + ωc ω 2 + ωc 2   ω c 
g) De la expresión anterior se puede observar que:
ω
H (ω ) =
ω 2 + ωc 2

- 21 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

ω
θ (ω ) = 90o − Tg −1  
 ωc 
h) Grafique de forma aproximada las expresiones anteriores sobre las Figuras 5 y 6 según
corresponda. Compare los resultados experimentales con los teóricos. (Asegúrese de
convertir ω en f ).

5. Procedimiento (PARTE 3): Análisis de circuito tanque RLC

a) Seleccione una resistencia de 470 Ω, un capacitor de mylar de 0.1 µF y un inductor de


100 µH. Arme con estos componentes, el circuito tipo tanque (sintonizador) que se
muestra en la Figura 7.

Figura 7. Circuito RLC a estudiar

b) Determine de forma teórica la función de transferencia del circuito, haga un análisis


rápido del comportamiento de la misma en función de la frecuencia y calcule la
frecuencia para la cual dicha función de transferencia se hace máxima. Tenga en
cuenta este valor.
c) Con ayuda del Canal 1 del osciloscopio, configure el generador de funciones para
proporcionar una onda sinusoidal de 10 KHz y 2 V de amplitud pico ( Vpi ).

d) Conecte el generador de funciones a la entrada del circuito tanque.


e) Conecte el Canal 1 del osciloscopio a la entrada del circuito tanque y el Canal 2 a la
salida del mismo.
f) Mida la amplitud de la señal de salida ( Vpo ), lo más precisamente posible y complete el
valor correspondiente en la Tabla 3.
Importante:
En este experimento sólo se determinará el módulo de la función de transferencia. Aunque es posible
también realizar la medición de la fase de la misma, esta no será tomada en cuenta.
Asegúrese que la señal de entrada es constante durante todo el experimento. En caso que esta señal de
entrada cambie de valor por efecto de carga del circuito, tome nota de este valor en la celda
correspondiente de la Tabla 3.

g) Repita el paso anterior, para cada uno de los valores de frecuencia consignados en la
Tabla 3 y haga los cálculos correspondientes para completar las celdas adicionales.

- 22 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

Tabla 3. Valores medidos para el circuito tanque RLC


Frecuencia Amplitud V. Amplitud V. Módulo de H Módulo H (dB)
de entrada
entrada ( Vpi ) Salida ( Vpo ) H 20 log H
(f)
10 KHz
15 KHz
20 KHz
25 KHz
30 KHz
34 KHz
38 KHz
42 KHz
46 KHz
48 KHz
50 KHz
52 KHz
54 KHz
58 KHz
62 KHz
66 KHz
70 KHz
75 KHz
80 KHz
85 KHz
90 KHz
100 KHz
150 KHz
200 KHz
250 KHz
300 KHz

h) Grafique sobre papel semi logarítmico la relación H vs. f y determine la frecuencia


de resonancia del circuito (el valor de frecuencia para la cual la función de transferencia
es máxima). Figura 7.

- 23 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

Figura 8. Diagrama de H vs. f del circuito tanque.

i) Grafique sobre papel semi logarítmico la relación 20 log H vs. f . A partir de este
diagrama, determine que tipo de filtro es.

Figura 9. Diagrama de 20 log H vs. f del circuito tanque..

6. Cuestionario
a) ¿Cuál es la utilidad de conocer la función de transferencia de un sistema?
b) ¿Por qué es necesario hacer el gráfico de la función de transferencia en papel semi
logarítmico?
c) ¿Qué ventajas se obtienen al representar la función de transferencia en dB ( 20 log H )
en lugar de la relación directa de H ?

d) ¿Se pueden construir dos circuitos diferentes que posean la misma función de
transferencia? De ser así, desde el punto de vista del funcionamiento de ambos
circuitos ¿habrá alguna diferencia?

- 24 -
Laboratorio # 4. Función de transferencia y diagrama de Bode

e) Si en una aplicación se utiliza un circuito para el cual se conoce la función de


transferencia. ¿Será necesario conocer el circuito en si mismo para predecir su
funcionamiento en diferentes condiciones?
f) De una forma sencilla ¿qué se entiende por filtro?
g) ¿Qué se entiende por banda de paso y banda de rechazo?
h) Desde del punto de vista de un filtro ¿como se puede definir el comportamiento de un
circuito tanque? Investigue un poco sobre la utilidad de este tipo de circuito.
i) En caso de utilizar como entrada una señal no sinusoidal (rectangular, triangular o
cualquier otra), ¿Cómo se puede extender el estudio a este tipo de señales?
j) ¿Qué se entiende por Diagrama de Bode y cuál es su utilidad?

7. Referencias bibliográficas
c) Robert L. Boylestad, 2004, Introducción al análisis de circuitos. 10ma Ed. Editorial
Pearson, México.
d) William H. Hayt, Jack E. Kemmerly, 2007, Análisis de circuitos en ingeniería. 7ma Ed.
Editorial MacGraw Hill, México.

- 25 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 5

APLICACIONES DEL DIODO SEMICONDUCTOR

1. Objetivo:
Estudiar algunas de las aplicaciones típicas de los diodos rectificadores.
Estudiar el comportamiento de un diodo zener y sus aplicaciones.
Verificar la utilidad de los emisores y receptores infrarrojos.

2. Equipos y materiales:
A proveer por el laboratorio:
- Osciloscopio de 2 canales
- Generador de funciones
- Transformador 220V/5V
- Resistencias varias
A proveer por el alumno
- 4 diodos 1N4004
- 2 diodos 1N4148
- 1 diodo zener 9.1V 1/2W
- 1 diodo zener 5.1V 1/2W
- 1 pareja emisor/receptor infrarrojo
- 2 diodos LED
- 1 condensador 1uF
- 4 condensadores 0.47uF – 50V
- Protoboard y cables

3. Procedimiento (PARTE 1): Curva característica del diodo rectificador.


a) Utilizando un diodo 1N4148 y una resistencia de 1K-1/4W, arme el circuito de la Figura
1. Conecte a la entrada del mismo una fuente de alimentación de voltaje variable
teniendo cuidado de respetar la polaridad que se observa.

Figura 1. Circuito para determinar la curva


característica de un diodo rectificador.

- 26 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

b) Cambie el voltaje de la fuente de alimentación según los valores que se muestran en la


Tabla 1. Con un multímetro, mida el voltaje en el diodo ( VD ) y la corriente que circula
por el mismo ( I D ) para cada uno de los voltajes consignados en la Tabla 1.
Importante (Medición de la corriente):
La corriente que circula por el diodo puede medirse de forma directa conectando un amperímetro en serie;
o de forma indirecta, midiendo el voltaje sobre la resistencia y calculando al corriente mediante la ley de
Ohm. Observe que la corriente que circula por la resistencia es la misma que la del diodo.
Importante (Voltajes negativos):
Considerando la referencia de tierra que se observa en la Figura 1, la fuente de alimentación tiene el
terminal negativo a tierra, por lo cual el voltaje VIN es positivo. Para obtener voltajes negativos respecto de
tierra (segunda parte de la Tabla 1), es necesario invertir los terminales de la fuente alimentación de forma
que el terminal positivo se encuentre puesto a tierra.

Tabla 1. Curva característica del diodo rectificador


V IN (V) VD (V) I D (mA)
+5.0
+4.0
+3.0
+2.5
+2.0
+1.5
+1.0
+0.8
+0.6
+0.4
+0.2
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-2.0
-3.0
-4.0
-5.0
-6.0
-7.0
-8.0
-9.0
-10.0

c) Grafique sobre papel milimetrado, los valores de I D vs. VD


d) Ubique dentro del gráfico la zona que corresponde a la polarización directa e inversa del
diodo así como el punto que corresponde al voltaje umbral.
e) Sugiera alguna aplicación en la cual podría ser útil utilizar un diodo rectificador.

- 27 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

4. Procedimiento (PARTE 2): Aplicaciones del diodo rectificador.

a) Para observar el uso de un diodo como dispositivo rectificador se utilizará como


generador de señal alterna un transformador de 220V (primario) a 12V (secundario) o
cualquier voltaje similar. Recuerde que la frecuencia de la línea de 220V es 60 Hz y por
lo tanto el secundario del transformador entregará una señal de la misma frecuencia.
b) Arme el circuito que se muestra en la Figura 2, con el osciloscopio conectado a la
resistencia. Importante: Asegúrese que la entrada del osciloscopio está acoplada en DC.

Figura 2. Figura 3.

c) Observe y tome nota de la forma de onda que se observa en el osciloscopio. ¿qué tipo
se onda es?, ¿Cuáles son sus valores máximos y mínimos?, ¿qué frecuencia tiene?.
d) Sobre el circuito anterior, inserte ahora un diodo 1N4004, tal como se observa en la
Figura 3. Tome nota de la forma de onda que se observa. ¿Cómo ha afectado el diodo a
la forma de onda anterior?.
e) Invierta la posición del diodo, manteniéndolo en el mismo lugar y repita las
observaciones anteriores.
f) Vuelva a colocar el diodo en la posición original que se muestra en la Figura 3 e inserte
ahora un capacitor de 10uF/35V, como se observa en la Figura 4. ¿Cómo afecta a la
forma de onda anterior el capacitor que acaba de colocar?

Figura 4. Rectificador de media onda

g) Evalúe que efecto tiene la resistencia de 10K sobre la forma de onda. Para ello,
reemplace la resistencia de 10K por una de 1K. Observe la señal de salida, anote sus
observaciones. Finalmente, retire la resistencia y anote lo que observa.
Importante (Sobre el uso de capacitores electrolíticos):
Tenga en cuenta que la mayor parte de los condensadores con capacitancia mayor a 1uF suelen ser del
tipo electrolítico o tántalo. Este tipo de condensadores posee polaridad, por lo cual se debe tener cuidado al
momento de conectarlos. Normalmente en los condensadores electrolíticos, el terminal negativo está
claramente marcado sobre el cuerpo del mismo. Este terminal debe ser el que va conectado a la referencia
de tierra del circuito. Si un condensador de este tipo se conecta invertido, es muy probable que este
condensador se queme y quede inutilizable.
Importante (Efecto de R sobre la señal de salida):
Para efectos del análisis, podemos considerar R como la carga que se conecta al circuito rectificador. El
capacitor se comporte como un filtro pasabajo, intentando mantener constante la señal de salida. Sin
embargo, cada carga adquirida por el condensador durante un ciclo de subida de la señal, se perderá a
través de la resistencia de carga (R), cuanto menor es la resistencia R, mayor será la corriente que circulará
a través de ella y el condensador se descargará más rápidamente después de un ciclo de carga.

- 28 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

Tenga en cuenta que la resistencia del osciloscopio está por encima de los 10M ohms, razón por la cual, a
través de él, la carga que pierde el condensador es muy pequeña. Por este motivo se inserta en paralelo la
resistencia R para observar con mayor claridad el efecto de carga (R), y el correspondiente rizado (ripple)
que se produce sobre el circuito rectificador.

h) Arme el circuito rectificador de onda completa que se muestra en la Figura 5. Anote sus
observaciones y compare este resultado con la forma de onda obtenida con el circuito
de la Figura 3 (Rectificador de media onda). Importante: Asegúrese que la entrada del
osciloscopio se encuentra acoplada en DC.

Figura 5. Rectificador de onda completa

i) De forma similar al circuito de la Figura 4, inserte un capacitor de 10uF/35V en paralelo


con la resistencia de 10K y tome nota de la forma de onda que se observa en el
osciloscopio.
j) Repita las instrucciones del punto 4.g) para el rectificador de onda completa.

5. Procedimiento (PARTE 3): Curva característica del diodo zener.

a) Utilizando un diodo zener de 5.1V – 1/2W, arme el circuito de la Figura 6. Conecte a la


entrada del mismo una fuente de alimentación de voltaje variable teniendo cuidado de
respetar la polaridad que se observa. Importante: Asegúrese que la entrada del
osciloscopio se encuentra acoplada en DC.

Figura 6. Circuito para determinar la curva


característica de un diodo zener.

b) Repita los pasos del punto 3.b) para el circuito de la Figura 6 y complete la Tabla 2.
Cambie el voltaje de la fuente de alimentación según los valores que se muestran en la
Tabla 1. Con un multímetro, mida el voltaje en el diodo ( VD ) y la corriente que circula
por el mismo ( I D ) para cada uno de los voltajes consignados en la Tabla 1.

c) Grafique sobre papel milimetrado, los valores de I D vs. VD


d) Qué diferencia observa con respecto a la curva característica del diodo rectificador.
e) Ubique dentro del gráfico la zona que corresponde a la polarización directa e inversa,
así como el punto que corresponde al voltaje umbral y el voltaje zener del diodo.
f) Sugiera alguna aplicación en la cual podría ser útil utilizar un diodo zener.

- 29 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

Tabla 2. Curva característica del diodo zener.


V IN (V) VD (V) I D (mA)
+5.0
+4.0
+3.0
+2.5
+2.0
+1.5
+1.0
+0.8
+0.6
+0.4
+0.2
0.0
-0.5
-1.0
-1.5
-2.0
-3.0
-4.0
-4.5
-4.7
-4.9
-5.1
-5.3
-5.5
-6.0
-7.0
-8.0
-9.0
-10.0

6. Procedimiento (PARTE 4): Aplicaciones del diodo zener.

a) Para este experimento, con la finalidad de garantizar que el voltaje de entrada sea
mayor que el voltaje zener, utilice un transformador con un voltaje de secundario mayor
a 12V. Con esta consideración, arme el circuito mostrado en la Figura 6, utilizando un
diodo zener de 5.1V – 1/2W y una resistencia de 10K. Conecte el osciloscopio como se
observa, teniendo especial cuidado que la entrada del mismo esté acoplada en DC.

Figura 7. Diodo zener como recortador de nivel o regulador.

- 30 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

b) Anote la forma de onda que se obtiene en el osciloscopio. Intente determinar en que


parte de la onda el diodo se encuentra en directa y en cual en inversa. De la misma
manera, ubique en el gráfico la región en la cual el diodo opera en la zona zener.
c) Inserte dentro del circuito anterior, otro diodo zener de 9.1V – 1/2W como se observa en
la Figura 8.

Figura 8. Diodos zener en configuración de doble recortador de señal

d) Anote la forma de onda que se observa en el osciloscopio. Intente determinar las zonas
en las cuales los diodos están en directa, en inversa y operando en la región zener.

7. Procedimiento (PARTE 5): Multiplicador de tensión con diodos y condensadores

a) Arme en un protoboard el circuito que se muestra en la Figura 9. Utilice condensadores


de 0.47uF - 50V, diodos 1N4004 y un transformador sin tomar central de 220VAC a
12VAC. No conecte el transformador al circuito, hasta no verificar que todas las
conexiones se han hecho correctamente.
Importante (Sobre seguridad):
Preste mucha atención y tenga en cuenta que este circuito puede llegar a ser peligroso por cuanto el voltaje
proporcionado por el secundario del transformador será multiplicado por el arreglo de diodos y
condensadores; sin embargo, bajo las condiciones planteadas y tomando cuidado de todas las
recomendaciones, este circuito no presenta ningún riesgo.

Figura 9. Multiplicador de tensión diodo-capacitor multietapa.

b) Conecte el transformador a la toma de 220VAC y conecte un multímetro configurado


como voltímetro en DC (VDC) entre la salida Vo y tierra del circuito. Anote el valor del
voltaje obtenido en la celda marcada con (*) de la Tabla 3.
c) Sin desconectar el multímetro, conecte ahora la punta del Canal 1 del osciloscopio a la
salida Vo del circuito (no olvide conectar el cocodrilo de tierra a la tierra del circuito).
Observe si ha variado el voltaje que indica el multímetro y anótelo en la celda marcada
con (**) de la Tabla 3.
d) Ajuste los controles del osciloscopio para estabilizar la imagen e intente visualizar la
forma de la onda que se observa. Mida, la amplitud del rizado (voltaje pico a pico) de
esta onda. Anote este valor en la celda marcada como (***) de la Tabla 3.

- 31 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

e) Sin desconectar ninguno de los instrumentos, conecte entre Vo y tierra una resistencia
de 330 KΩ. Anote en la Tabla 3, en la celda correspondiente, los valores de voltaje que
indica el multímetro y el voltaje de amplitud de rizado que se observa en el osciloscopio.

Tabla 3. Voltaje de salida del multiplicador de tensión.

Resistencia Voltaje medio Voltaje de rizado


de carga (Multímetro) (Osciloscopio)

Ninguna (*) No conectado

Ninguna (**) (***)

330 KΩ

100 KΩ

10 KΩ

1 KΩ

f) Retire la resistencia anterior y conecte ahora una resistencia de 100 KΩ. Anote sus
observaciones en las celdas correspondientes de la Tabla 3.
g) Repita los pasos anteriores con resistencia de 10 KΩ y 1 KΩ respectivamente.
h) Analice el comportamiento del voltaje medio y de rizado que entrega el multiplicador de
tensión en función de la resistencia de carga.

8. Procedimiento (PARTE 6): Uso de diodo emisor/receptor infrarrojo

a) Identifique el diodo emisor y el diodo receptor infrarrojo además del cátodo y el ánodo
de cada uno de ellos. Ver Figura 10.
Nota importante:
Generalmente, aunque depende del fabricante y el modelo del dispositivo, el emisor infrarrojo es de un
color blanco transparente, en tanto el receptor infrarrojo es de color oscuro. En cualquier caso, cuando los
dispositivos no tienen los terminales cortados, el terminal más corto es el cátodo. En caso que los
terminales hayan sido cortados, el cátodo puede identificarse por la muesca (corte) que se observa sobre la
base del diodo. Si no se identificase la muesca, deberá utilizar un multímetro en modo de medición de
diodos para identificar los terminales.

Emisor infrarrojo (típico) Receptor infrarrojo (típico)


Figura 10. Aspecto físico del emisor y receptor infrarrojo típico.

b) Arme en un protoboard el circuito que se muestra en la Figura 11, teniendo en cuenta


que el diodo emisor debe estar polarizado en directa, mientras que el receptor debe
estar polarizado en inversa.

- 32 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

c) Oriente el emisor y el receptor infrarrojo de forma que queden frente a frente,


asegurándose que el haz infrarrojo del emisor incida directamente sobre el eje de
simetría del receptor infrarrojo. Para ello, doble los terminales de ambos dispositivos
antes de insertarlos en el protoboard, tal como se muestra en la Figura 12.

Figura 11. Circuito emisor-receptor infrarrojo.

d) Conecte un multímetro para medir voltaje (VDC) entre el terminal Vo (salida) y tierra del
circuito de la Figura 11. Anote el voltaje medido, cuyo valor debería estar muy cercano a
cero. En caso de no ser así, asegúrese de alinear lo mejor posible el emisor y el
receptor infrarrojo tal como se observa en el Figura 12.
e) Inserte algún objeto opaco (no transparente, puede ser una hoja de papel) entre el
emisor y el receptor infrarrojo y observe que sucede con el voltaje Vo medido con el
multímetro.

Figura 12. Alineamiento de emisor y receptor infrarrojo.

f) Retire e inserte el objeto, que obstruye el haz infrarrojo, varias veces y anote como se
relaciona este comportamiento con las variaciones del voltaje en el multímetro.
g) Reemplace el diodo emisor infrarrojo por una LED de cualquier color y repita el
experimento anterior. Anote sus observaciones.

9. Cuestionario
e) De acuerdo a las mediciones realizadas, ¿es correcto considerar al diodo rectificador
como un interruptor encendido/apagado? ¿Por qué?
f) ¿A partir de qué valor del voltaje en el diodo (VD) la corriente en el diodo empieza a
incrementarse significativamente?
g) ¿Cómo es la relación entre la resistencia de carga y la amplitud de rizado en el
multiplicador diodo-capacitor? De algunas sugerencias de cómo se puede reducir la
amplitud del rizado.

- 33 -
Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo semiconductor

h) Investigue un poco sobre las aplicaciones posibles de los emisores/receptores


infrarrojos.
i) Cuando el emisor infrarrojo es reemplazado por un diodo LED de cualquier color, ¿el
circuito detector sigue funcionando o no? ¿Cuál cree que es la causa de este
comporamiento?

10. Referencias bibliográficas


a) Robert Boylestad, Louis Nashelsky, 1989, Electrónica, Teoría de Circuitos. Editorial
Prentice Hall, Mexico,.
b) Adel Sedra, Kenneth Smith, 1991, Dispositivos Electrónicos y Amplificación de Señales.
Editorial McGraw-Hill, México.
c) Neil Storey, 1995, Electrónica. De los Sistemas a los Componenetes. Editorial
Addison-Wesley Iberoamericana, USA.

- 34 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 6

APLICACIONES DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)

1. Objetivo:
Estudiar el comportamiento de un transistor bipolar de juntura (BJT)
Identificar de forma experimental los terminales del transistor.
Analizar el comportamiento y la utilidad del transistor como interruptor funcionando en
corte/saturación.
Analizar la polarización del transistor utilizando un circuito auto-polarizado de emisor comun
independiente del β.
Determinar de forma experimental, la recta de carga y el punto de operación Q de un
amplificador a transistores.
Determinar de forma experimental la ganancia en AC de un amplificador con transistor.

2. Equipos y materiales:
A proveer por el laboratorio
- Osciloscopio de 2 canales
- Generador de funciones
- Multímetro
- Resistencias varias
- Fuente de alimentación de +18V
A proveer por el alumno
- 1 Transistor BC548 o equivalente
- 4 Condensadores de 100uF – 35V
- Emisor y receptor infrarrojo
- Motor pequeño o foco de 6V
- Protoboard y cables

3. Procedimiento (PARTE 1): Determinación de terminales en un transistor.

a) Configure el multímetro en modo de medidor de diodos. Este modo viene indicado en el


multímetro con el dibujo del símbolo de un diodo. (Ver Figura 1)
b) Numere los terminales del transistor del 1 al 3, tal como se observa en la Figura 2.
c) Inserte el transistor en el protoboard (es más sencillo hacer las mediciones de esta
manera), asegúrese que no haya ningún cable o componente conectado al transistor.

- 35 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

d) Coloque la punta de color rojo (+) del multímetro al terminal 1 del transistor y la punta de
color negro (-) al terminal 2. Deje el terminal 3 del transistor sin conectar (No Conectado
– N.C.) Observe la lectura del multímetro y anote la misma en la fila correspondiente de
la Tabla 1.

Figura 2. Posición para medición


de diodos del multímetro

Figura 1. Numeración de
terminales del transistor

e) Repita el paso anterior cambiando las posiciones de las puntas del multímetro según la
Tabla 1 y complete la lectura del multímetro en cada una de las combinaciones.

Tabla 1. Determinación de terminales del transistor

Lectura del
1 2 3
multímetro

(+) (-) N.C.

N.C. (+) (-)

(+) N.C. (-)

(-) (+) N.C.

N.C. (-) (+)

(-) N.C. (+)

f) Observe que de las 6 combinaciones posibles, habrán 2 de ellas que marcan un valor
bajo (baja resistencia) y 4 que marcan un valor de alta resistencia.
g) Tomando en cuenta únicamente las 2 combinaciones que marcan baja resistencia,
determine entre ellas, cual es la punta del multímetro que no cambia de posición.
h) Aquella punta del multímetro que no cambia de posición indicará cual es el terminal
correspondiente a la base (B) del transistor. Tome nota de cual es este terminal.
i) Si la punta del multímetro que no cambia de posición es la de color rojo (+), entonces el
transistor es de tipo NPN. Y, por el contrario, si la punta del multímetro que no cambia
de posición es la de color negro (-), entonces el transistor es de tipo PNP.
j) Nuevamente, tomando en cuenta únicamente las 2 combinaciones que marcan baja
resistencia, observe la punta que cambia de posición entre los terminales. Determine en
cual de ellas, la resistencia es menor. Observe con que terminal del transistor
corresponde. Este terminal es será el colector (C).

- 36 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

k) Por descarte, el terminal sobrante (que marca mayor resistencia) será el emisor (E).
Tome nota de la distribución de los terminales para su transistor, pues deberá tener en
cuenta esto para armar los circuitos siguientes.
Importante (Sobre los terminales en un transistor):
Es importante tener en cuenta que generalmente en este tipo de transistores (BC548 y equivalentes) la
base es el terminal del medio, pero que existen fabricantes en los cuales no se cumple esta regla.
Igualmente, no intente asumir que la posición de los terminales en un transistor es la misma para otro
transistor, ya que esta suposición no necesariamente es cierta. La mejor manera de estar seguro de la
disposición de los terminales es haciendo las mediciones del procedimiento anterior.

4. Procedimiento (PARTE 2): Análisis de operación en corte/saturación (como interruptor)

a) Utilizando un emisor y un receptor infrarrojo, repita el paso “8. Procedimiento (PARTE 6).
Uso de emisor/receptor infrarrojo” del “Laboratorio # 5. Aplicaciones del diodo
semiconductor”. Arme el circuito correspondiente y verifique que funciona correctamente
(observe que el voltaje Vo varía desde un valor cercano a cero cuando el haz del emisor
incide directamente sobre el receptor, hasta un valor cercano a 5V cuando el haz se
obstruye).
b) Llamaremos al circuito anterior “CIRCUITO DE CONTROL”, el cual generará un voltaje
Vo que deberá controlar el encendido o apagado de una “CARGA” constituida por un
motor pequeño, un foco de 6V o cualquier dispositivo que consuma algunas decenas de
mA para funcionar.
c) Conecte la “CARGA” a la salida Vo del “CIRCUITO DE CONTROL” tal como se observa
en la Figura 3.

Figura 3. Conexión de la carga al circuito de control.

d) Obstruya con algún objeto opaco el haz infrarrojo entre el emisor y el receptor del
circuito de control. Observe si hay algún cambio en el funcionamiento de carga.
e) Retire el objeto que obstruye el haz infrarrojo. Observe y anote si sucede algún cambio
en la carga. Si ésta llega a funcionar o se mantiene apagada.
f) Sin desconectar la carga, con el multímetro mida el voltaje Vo y repita varias veces los
dos pasos anteriores. Anote los valores de voltaje que se obtienen en las dos
condiciones (con el haz libre y con el haz obstruido)
Nota explicativa:
Si se ha realizado el experimento anterior siguiendo cuidadosamente todos los pasos, habrá notado que la
carga en ningún momento llega a funcionar y esto es debido al “efecto de carga” que produce este
dispositivo sobre la salida del circuito de control. Esto se puede verificar cuando se mide el voltaje Vo y se
observa que siempre se mantiene muy cercano a 0V incluso cuando debería ser cercano a 5V en el
momento que el haz infrarrojo está obstruido (el voltaje Vo se “chupa”).
Otra forma de explicar este fenómeno es analizando la resistencia de 4.7K conectada entre la salida Vo y
+5V. Como puede observarse, esta resistencia alta, no permite que por la salida Vo circule una corriente
mayor a 1 mA (aprox. 5V/4.7K) en tanto la carga para funcionar, requiere de varias decenas de mA de
corriente. Como consecuencia de esto, no se logra hacer funcionar la carga con el circuito de control.

g) Desconecte la carga del circuito anterior e inserte entre ésta y el circuito de control, un
transistor BC548 y una resistencia de 1K, como se muestra en la Figura 4.

- 37 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

Figura 4. Conexión del transistor para activar la carga.

h) Repita los pasos 4.d) y 4.e) y observe que sucede ahora con el funcionamiento de la
carga. Correlacione ¿cuando se activa la carga? ¿con el haz obstruido o con el haz libre?
i) En ambos casos, con el haz infrarrojo obstruido y con el haz libre, mida el voltaje
colector-emisor (VCE) y la corriente de colector del transistor (IC).
j) Con los valores anteriores, en cada caso intente ubicar aproximadamente el punto de
operación correspondiente del transistor sobre el gráfico de curvas características del
mismo (Figura 5).

Figura 5. Grafico de curvas características típicas del transistor BC548


(Tenga en cuenta que estas curvas son referenciales ya que pueden
variar dependiendo del fabricante del transistor)

k) Intente determinar en que caso el transistor se encuentra en estado de corte y que caso
se encuentra en estado de saturación.

- 38 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

5. Procedimiento (PARTE 3): Análisis en DC y determinación de punto de operación Q


a) Arme el circuito de la Figura 6.
Importante:
Los valores de las resistencias no son críticos y pueden variar dentro de un rango pequeño. Ejemplo: la
resistencia de 6.3K puede ser reemplazada por dos resistencias en serie de 5.1K y 1K = 6.1K.

Figura 6. Circuito auto polarizado de emisor común independiente del β.

b) Con un multímetro, mida los voltajes en todas las resistencias. Tenga cuidado de anotar
los signos correctamente.
c) Mida igualmente el voltaje colector-emisor (VCE)
d) Con un multímetro en modo amperímetro, mida las 3 corrientes en el transistor:
corriente de colector (IC), corriente de emisor y corriente de base.
e) Determine el punto de operación Q (VCE, IC, IB).
f) Utilizando como referencia el gráfico de la Figura 5, analice si el transistor en estas
condiciones se encuentra en la zona de operación lineal. (De no ser así, revise
cuidadosamente las conexiones, el circuito en general y repita los pasos anteriores)
g) A partir de la corriente de colector y la corriente de base determine la ganancia de
corriente β del transistor.
h) Con los valores nominales de las resistencias en el circuito de colector, determine la
recta de carga del transistor. Dibuje esta recta de carga sobre el gráfico de la Figura 5.
i) Ubique el punto de operación Q medido sobre la recta de carga del punto anterior.
j) Analice y solucione el circuito de forma teórica utilizando los valores nominales de las
resistencias. Compare los valores teóricos obtenidos del punto de operación con
aquellos valores medidos de forma experimental.

6. Procedimiento (PARTE 4): Análisis en AC y determinación de la ganancia

a) Sobre el circuito de la Figura 6, agregue los condensadores de desacople de 100µF de


forma que el circuito quede como se muestra en la Figura 7. No conecte aún la
resistencia de carga de 2.2K

- 39 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

b) Configure el generador de funciones para proporcionar una onda sinusoidal de 1KHz y


200 mVp-p de amplitud. Utilice el osciloscopio para verificar estos parámetros.
c) Conecte el generador de funciones y el Canal 1 del osciloscopio (con la entrada
configurada en DC) a la entrada Vi del circuito de la Figura 7.
d) Conecte el Canal 2 del osciloscopio (con la entrada configurada en DC) a la salida Vo
del circuito de la Figura 7.
e) Utilizando los dos canales del osciloscopio, mida y compare las amplitudes pico a pico
entre las señales de salida (Vo) y de entrada (Vi). Calcule la ganancia y la diferencia de
fase entre ambas. Denomine a ésta como ganancia de emisor común sin carga.
(Recuerde que a esta configuración, tomando la salida por el colector, se le denomina
“emisor común”)
f) Conecte ahora el Canal 2 del osciloscopio a la salida Va del circuito de la Figura 7.
g) Igualmente, usando los dos canales del osciloscopio, mida y compare las amplitudes
pico a pico entre las señales de salida (Va) y de entrada (Vi). Calcule la ganancia y la
diferencia de fase entre ambas. Denomine a ésta como ganancia de colector común sin
carga. (Recuerde que a esta configuración, tomando la salida por el emisor, se le
denomina “colector común”).

Figura 7. Circuito auto polarizado de emisor común independiente del β.

h) Conecte una resistencia de 2.2K a la salida Vo del amplificador de la Figura 7. Esta


resistencia representa la carga conectada al amplificador.
i) Repita el paso 6.e). Denomine a la ganancia obtenida como ganancia de emisor común
con carga de 2.2K.
j) Retire la resistencia anterior y conéctela ahora a la salida Va del amplificador.
k) Repita el paso 6.g). Denomine a la ganancia obtenida como ganancia de colector
común con carga de 2.2K
l) Compare los resultados experimentales obtenidos entre la ganancia de emisor común y
colector común con carga y sin carga.
m) Con los datos anteriores complete la Tabla 2.

- 40 -
Laboratorio # 6. Aplicaciones del transistor bipolar (BJT)

Tabla 2. Ganancias experimentales obtenidas

Ganancia de Ganancia de
Emisor Común Colector Común
(Vo/Vi) (Va/Vi)

Sin Carga

Con Carga de 2.2K

n) Resuelva de forma teórica el circuito de la Figura 7 utilizando los valores nominales de


las resistencias y compare los valores obtenidos para los diferentes tipos de ganancia,
con aquellos valores experimentales de la Tabla 2.

7. Cuestionario

a) ¿Qué se entiende como operación en corte-saturación de un transistor? ¿Para que es


útil este modo de operación?
b) ¿Cómo se verifica el efecto de carga sobre el amplificador? ¿Cómo influye este
fenómeno en la ganancia del mismo?

8. Referencias bibliográficas

a) Robert Boylestad, Louis Nashelsky, 1989, Electrónica, Teoría de Circuitos. Editorial


Prentice Hall, Mexico,.
b) Adel Sedra, Kenneth Smith, 1991, Dispositivos Electrónicos y Amplificación de Señales.
Editorial McGraw-Hill, México.
c) Neil Storey, 1995, Electrónica. De los Sistemas a los Componenetes. Editorial
Addison-Wesley Iberoamericana, USA.

- 41 -
Laboratorio # 7. Aplicaciones del amplificador operacional (OPAMP)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


Escuela Académico Profesional de Física

ELECTRÓNICA ANALOGO-DIGITAL
LABORATORIO # 7

APLICACIONES DEL
AMPLIFICADOR OPERACIONAL (OPAMP)

1. Objetivo:
Estudiar el comportamiento, características y aplicaciones básicas del amplificador
operacional (OPAMP)
Analizar y verificar el funcionamiento de algunos circuitos básicos con OPAMP’s.
Estudio de filtros activos utilizando OPAMP’s.

2. Equipos y materiales:
A proveer por el laboratorio
- Osciloscopio de 2 canales
- Generador de funciones
- Resistencias varias
- Fuente de alimentación de ±12V
A proveer por el alumno
- 2 CI LM741
- 1 Condensador de 33nF – 35V
- 1 Condensador de 100nF – 35V
- Protoboard y cables

3. Procedimiento (PARTE 1): Configuración inversora del OPAMP

a) Armar el circuito de la Figura 1, considerando las fuentes de alimentación con un valor


entre 9V y 15V. Ejemplo: VCC=12V, -VCC=-12V
b) El uso del potenciómetro R3 es opcional para realizar el offset null de OPAMP. Realizar
las primeras medidas sin conectar R3 y verificar luego la diferencia incluyendo R3.
c) Previamente ajustar R3 de forma que la salida Vo sea lo más cercana posible a 0V
cuando la entrada Vi está conectada a tierra (0V).
d) Conectar a la entrada Vi una señal sinusoidal de 1KHz y 500 mV (pico a pico).
e) Determinar el valor de la señal de salida Vo
f) Calcular la ganancia del circuito y compararla con el valor teórico.

- 42 -
Laboratorio # 7. Aplicaciones del amplificador operacional (OPAMP)

R2
47K

-VCC

R1

4
5
Vi 10K LM741
2 -
6
Vo
3 +

R3
10K

7
1
3 1

+VCC

2
-VCC

Figura 1

4. Procedimiento (PARTE 2): Configuración no inversora del OPAMP

a) Armar el circuito de la Figura 2, considerando las fuentes de alimentación con un valor


entre 9V y 15V. Ejemplo: VCC=12V, -VCC=-12V
b) El uso del potenciómetro R3 es opcional para realizar el offset null de OPAMP. Realizar
las primeras medidas sin conectar R3 y verificar luego la diferencia incluyendo R3.
c) Previamente ajustar R3 de forma que la salida Vo sea lo más cercana posible a 0V
cuando la entrada Vi está conectada a tierra (0V).
d) Conectar a la entrada Vi una señal sinusoidal de 1KHz y 500 mV (pico a pico).
e) Determinar el valor de la señal de salida Vo
f) Calcular la ganancia del circuito y compararla con el valor teórico.

+VCC
7
1

LM741
3 +
Vi 6
Vo
2 -
R3
10K
4
5

3 1 R1
10K
-VCC
2

R2
1K

Figura 2

5. Procedimiento (PARTE 3): Filtro activo pasa-alto

a) Armar el circuito de la Figura 3, considerando los valores de las fuentes de alimentación


según el punto 1.
b) El uso del potenciómetro R3 es opcional para realizar el offset null de OPAMP.
c) Determinar la función de transferencia H(s) en forma teórica y determinar que tipo de
repuesta se obtiene (pasa bajo, pasa alto, pasa banda)
d) Conectar a la entrada Vi una señal sinusoidal de 500 mV (pico a pico) y medir la
amplitud de la salida para diferentes valores de frecuencia.

- 43 -
Laboratorio # 7. Aplicaciones del amplificador operacional (OPAMP)

e) Graficar el diagrama de Bode obtenido y comparar los resultados con el cálculo teórico
de la H(s).
f) Calcular la ganancia del circuito en la banda de paso y compararla con el valor teórico.
R2
10K

-VCC

R1 C1

4
5
Vi 4.7K 33nF LM741
2 -
6
Vo
3 +

R3
10K

7
1
3 1

+VCC

2
-VCC

Figura 3.

6. Procedimiento (PARTE 4): Filtro activo pasa-bajo

a) Armar el circuito de la Figura 4, considerando los valores de la fuentes de alimentación


según el punto 1.
b) El uso del potenciómetro R6 es opcional para realizar el offset null de OPAMP.
c) Determinar la función de transferencia H(s) en forma teórica y determinar que tipo de
repuesta se obtiene (pasa bajo, pasa alto, pasa banda)
d) Conectar a la entrada Vi una señal sinusoidal de 500 mV (pico a pico) y medir la
amplitud de la salida para diferentes valores de frecuencia.
e) Graficar el diagrama de Bode obtenido y comparar los resultados con el cálculo teórico
de la H(s).
f) Calcular la ganancia del circuito en la banda de paso y compararla con el valor teórico.
R4
3.3K

C2
100pF
-VCC

R5
4
5

Vi 1K LM741
2 -
6
Vo
3 +

R6
10K
7
1

3 1

+VCC
2

-VCC

Figura 4.

7. Procedimiento (PARTE 5): Filtro pasabanda en cascada

a) Conectar en cascada los circuitos de la Parte 3 y Parte 4, como se muestra en la figura


5.
b) El uso de los potenciómetros R3 y R6 es opcional para realizar el offset null de los
OPAMPs.

- 44 -
Laboratorio # 7. Aplicaciones del amplificador operacional (OPAMP)

c) Determinar la función de transferencia H(s) en forma teórica y determinar que tipo de


repuesta se obtiene (pasa bajo, pasa alto, pasa banda)
d) Conectar a la entrada Vi una señal sinusoidal de 100 mV (pico a pico) y medir la
amplitud de la salida para diferentes valores de frecuencia.
e) Graficar el diagrama de Bode obtenido y comparar los resultados con el cálculo teórico
de la H(s).
f) Calcular la ganancia del circuito en la banda de paso y compararla con el valor teórico.
R4
3.3K
R2
10K

C2
-VCC 100pF
-VCC

R1 C1
4
5

Vi 4.7K 33nF LM741 R5

4
5
2 - 1K LM741
6 2 -
3 + 6
Vo
3 +
R3
10K R6
7
1

3 1 10K

7
1
3 1
+VCC
+VCC
2

-VCC

2
-VCC

Figura 5.

8. Referencias bibliográficas

d) Robert Boylestad, Louis Nashelsky, 1989, Electrónica, Teoría de Circuitos. Editorial


Prentice Hall, Mexico,.
e) Adel Sedra, Kenneth Smith, 1991, Dispositivos Electrónicos y Amplificación de Señales.
Editorial McGraw-Hill, México.
f) Neil Storey, 1995, Electrónica. De los Sistemas a los Componenetes. Editorial
Addison-Wesley Iberoamericana, USA.

- 45 -

También podría gustarte