Está en la página 1de 12

PEDAGOGÍA POPULAR Y ESCUELA UNA ESTRATEGIA DE ACERCAMIENTO A LA

REALIDAD SOCIAL SOTAQUIREÑA


ÁNGELA JASMÍN FONSECA REYES
angelafonrey@gamil.com
LICENCIADA EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Resumen

El presente documento es el resultado del trabajo de investigación: Tradición Cultural y


Didáctica de las Ciencias Sociales en el Municipio de Sotaquirá, realizado entre los
años 2011 y 2013, cuyo interés fue redescubrir etnográficamente las tradiciones
culturales del campesinado del municipio de Sotaquirá (Boyacá), para diseñar
propuestas didácticas alternativas aplicables al aula en el campo de las ciencias
sociales en secundaria y media de la Institución Educativa Pablo VI.

También, se desarrolló con el fin de contrarrestar la desarticulación entre el saber


popular de la cultura campesina del Municipio y el sistema educativo formal, además
de hacerle frente a la fuerte influencia del avance tecnológico y los medios de
información/comunicación que han generado una serie de prototipos relacionados con
modelos extranjeros, atractivos para los jóvenes, quienes los adoptan fácilmente porque
se encuentran en la etapa de forjar una identidad propia.

Durante el proceso investigativo se generaron espacios de redescubrimiento,


resignificación y vinculación de la realidad social Sotaquireña, contemplada desde la
cultura, y la academia formal, mediante el uso de una metodología teórico-práctica de la
Pedagogía Popular en el campo de las ciencias sociales, el taller educativo, la
etnografía y la observación participante, flexibilizando el Proyecto Educativo
Institucional con miras a promover un Proyecto Educativo Comunal.


Licenciada en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC monografía laureada,
aspirante a maestría de Estudios Socio-Ambientales de la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Abstract

The present document aims to socialize the pedagogical implications of the research:
Tradición Cultural y Didáctica de las Ciencias Sociales en el Municipio de Sotaquirá,
which was carried out from 2011 to 2013, whose interest was to rediscover
ethnographically peasant cultural traditions of Sotaquirá, to design alternative proposals
applicable to classroom teaching in the social sciences in secondary and half of school
Pablo VI.

Besides, it was developed to counter the disconnect between the conventional


knowledge of the peasant culture of the village and the formal education system, also
face up to the strong influence of technological and mass media that have generated a
series of related prototypes foreign models, appealing to young people, those who easily
adopt given their needs to forge its own identity.

During the research process of rediscovery were generated spaces, reconceptualization


and linking social reality of Sotaquirá, viewed from the culture and academic formally,
through of using a theoretical and practical methodology of popular education in the
social sciences, educational workshop, ethnography and participant observation, flexible
institutional educational project to promote a community education project.

Introducción

Los saberes populares son invisibilizados por el sistema educativo formal, ya que éste
cuenta con una estructura rígida, de fuerte herencia positivista, que prioriza un modelo
de enseñanza por contenidos, tradicionalista, foráneo, sistemático y homogenizador, los
cuales tienden a fomentar los egoísmos individualistas y la competitividad, imponiendo
un “saber científico” desde una perspectiva occidental considerada como “verdad
única”.
Con el interés de hacerle frente a esta problemática, el trabajo de investigación,
Tradición Cultural y Didáctica de las Ciencias Sociales en el Municipio de Sotaquirá,
generó espacios de articulación entre: los conocimientos ancestrales propios de la
tradición cultural campesina del municipio de Sotaquirá y el contexto académico de la
Institución Educativa Técnica Pablo VI, contribuyendo a que las nuevas generaciones
se acercaran y apropiaran de su cultura de una manera participativa, consciente y
crítica, además de fomentar el desarrollo de un proyecto educativo comunal paralelo al
PEI.

Los instrumentos metodológicos empleados durante el desarrollo de esta investigación


estuvieron ligados a la etnografía, la observación participante en el contexto social, que
constituyeron la base para diseñar, aplicar y analizar 11 talleres en el marco de una
práctica pedagógica en la Institución Educativa Pablo VI.

Referentes teóricos

El Ministerio de Educación Nacional promueve en los estándares básicos de


competencia para el área de Ciencias Sociales, un modelo de enseñanza acorde a
saber y saber hacer en contexto, para fortalecer el desarrollo de posturas críticas
articuladas con los fenómenos, situaciones y transformaciones de un entorno
determinado; sin embargo, la escuela no ha logrado superar los modelos de enseñanza
positivistas, lo que le ha impedido reconocer la validez de otras miradas como los
saberes populares de la cultura tradicional campesina de carácter rural.

Por otro lado, la mayoría de los procesos investigativos realizados por la academia a
nivel superior, se encuentran abismalmente desligados de las necesidades y la realidad
social de su entorno, además, no corresponden en muchas circunstancias a los
procesos educativos de básica y media, como lo denuncia Vega (2011) “La enorme
cantidad de información generada por la investigación social en los últimos años sobre
los cambios mundiales, que poca recepción tiene en el ámbito escolar”.

Por tal razón, es pertinente promover trabajos de investigación que, como el expuesto
en este documento no se queden en meros planteamientos, sino que logren generar un
verdadero impacto, no sólo a nivel pedagógico, sino también, que repercutan en la
sociedad de una manera consciente, autónoma, liberadora, democrática, incluyente y
trasformadora.

Éste proceso investigativo fue una herramienta para fomentar el reconocimiento y el


respeto de las tradiciones culturales heredadas de las personas mayores del municipio
de Sotaquirá, por parte de las nuevas generaciones; alcances que se lograron haciendo
uso de herramientas pedagógicas, ya que, como lo menciona Freire (1995) “La
educación debe concebirse como expresión cultural, factor de cambio y emancipación
desde una perspectiva dialógica, crítica y participativa, que logre equilibrar las
relaciones entre lo heredado y lo adquirido culturalmente”.

De acuerdo con lo anterior, es necesario que se reconozcan, repiensen y respeten no


sólo las tradiciones culturales preservadas por los abuelos de Sotaquirá, sino que
también se replanteen, desde la mirada crítica, las conductas insertas en las nuevas
generaciones influidas por los excesos publicitarios de los medios de información, la
falsa conciencia y el desconocimiento de lo heredado culturalmente; puesto que, la
cultura es un constructo colectivo, histórico, político y geográfico que se evidencia
constantemente en los comportamientos de las personas de un lugar específico y que
han prevalecido vigentes gracias al intercambio de saberes intergeneracionales.

Por ende, es necesario que los procesos de enseñanza – aprendizaje correspondan a


los intereses y necesidades específicos de cada comunidad, en palabras de Pérez
(2005; 4) “En el caso de la pedagogía, el proceso de educar tiene que ser una
expresión de la autonomía púes así se tendría acceso al mundo como una totalidad de
pensamiento que puede explicar el desarrollo de lo histórico. Así, la realidad se da
como aprendizaje en el interior de cada sujeto - social éste vive su propia experiencia y
despliega una forma de conocer en su permanente interrelación cultural”.

Sin dejar de lado el carácter dinámico de las tradiciones que configuran la cultura,
según Warnier (2002;17) “No creamos que la cultura de la tradición sea la reproducción
idéntica de un conjunto de hábitos petrificados. Las lenguas y las culturas cambian. A
fin de asegurar su función de orientación, deben integrar el cambio”. Para que las
nuevas generaciones se apropien crítica y conscientemente de sus tradiciones,
además, asuman su educación como expresión cultural, participativa, emancipadora,
cambiante, como resultado de la interacción de la comunidad y la escuela.

Metodología
El trabajo de investigación expuesto en este documento, se realizó a partir de un
enfoque cualitativo que es definido por Torres (1999;46) como: “Un intento de
aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas , y
comprenderlas de manera inductiva; es decir, a partir de los conocimientos que
tienen las diferentes personas involucradas en ellos y no con base en hipótesis
externas”, complementariamente cuenta con datos e información cuantitativa
necesaria para analizar estadísticamente las respuestas de algunas preguntas para
determinar las tendencias de la población.

Adicionalmente, se emplearon técnicas de investigación afines a la antropología


cultural como: la etnografía y la observación participante, además, durante el segundo
semestre de 2012 se desarrolló una práctica pedagógica de carácter crítico-social, en
la IE Pablo VI que articuló la teoría y la práctica del quehacer docente y su papel en la
transformación social, como lo explica Pulido (2007) “Ello implica una articulación
dialéctica entre reflexión, ilustración, y lucha política, en donde la ilustración sería el
proceso crítico por medio del cual se interrelacionan los aportes de lo teórico y las
exigencias de lo práctico, teniendo como presupuesto la participación activa de los
interesados para entender y resolver las situaciones problemática, para actuar en forma
autónoma y racional”.

El trabajo etnográfico permitió una reflexión sobre el entorno, en y desde este mismo,
construido culturalmente, logrando no sólo una descripción, sino también un análisis e
interpretación de la realidad de una comunidad, para conducir a una acción social, es
decir, aplicar para contribuir a una posible transformación de las percepciones sobre la
cultura y las tradiciones de Sotaquirá.

En el caso de este proceso investigativo, el enfoque crítico-social se sustenta en el


desarrollo de propuestas de educación popular dentro y fuera del aula, en las que se
utilizaron planteamientos teórico-prácticos que pretendían generar en el estudiantado
posturas críticas respaldadas por argumentos contundentes, proyectadas a replantear y
redescubrir las tradiciones y costumbres del municipio de Sotaquirá, además de
resignificar las percepciones del espacio y la legitimidad de los medios masivos de
información/comunicación.

La convivencia y constante interacción con la población Sotaquireña, principalmente


del casco urbano, facilitó el surgimiento de relaciones sociales, confianza,
camaradería y fraternidad, especialmente con alguno/as abuelas/os que
amablemente decidieron hacer parte de este proceso, compartiendo sus
conocimientos sobre las tradiciones y la cultura Sotaquireña en conversaciones
esporádicas y entrevistas semi – estructuradas.

A partir de dichas conversaciones, principalmente con adultos mayores, se realizó el


análisis y la organización de la información recopilada, que generó nuevas dudas y
conclusiones, necesarias en el proceso de descubrir y reconocer las tradiciones que
caracterizan a la comunidad campesina, relacionadas con la dieta, las leyendas
populares, las fiestas, las formas de siembra etc., siendo éstas la base de la
construcción de didácticas alternativas aplicables al aula en el ámbito de las ciencias
sociales.
Por otro lado, en el marco de la Práctica Pedagógica, se generaron espacios para
interactuar con algunas/os estudiantes del Institución Educativa Pablo VI, por medio
de la observación participante dentro y fuera del aula, también, con las conclusiones
de las entrevistas con los abuelos, abuelas y demás integrantes de la comunidad se
aplicaron y desarrollaron 6 Talleres Pedagógicos Horizontales con el grado 902 y 5
Talleres Pedagógicos Verticales con 12 estudiantes de los grados 9, 10 y 11, teniendo
en cuenta la clasificación hecha por Ander-Egg (1991), con el fin de abordar desde
diferentes perspectivas algunas tradiciones culturales del municipio de Sotaquirá con
miras a resignificar ciertas percepciones impuestas por el modelo económico y los
medios masivos de información en los y las estudiantes, además abrir espacios de
aprendizaje alternativos y autónomos paralelos al régimen tradicionalista imperante en
dicho centro educativo.

Resultados

El sistema educativo Formal en Colombia ha venido experimentando una serie de


trasformaciones de carácter progresivo e incluyente en busca de generar una
enseñanza más amplia y democrática, que responda a las necesidades de cada
comunidad, además fomentar el interés por la investigación en las y los educandos,
pues en los estándares básicos de competencia y los lineamientos curriculares para el
área de Ciencias Sociales (2002) se asume que “el conocimiento es producido en
contextos dinámicos de aplicación”, es decir, el aprendizaje se genera a partir de
experiencias teórico – prácticas acordes a las diversas problemáticas que surgen en un
determinado contexto.

Infortunadamente, de manera simultánea se conserva un sistema de evaluación y


calificación cuantitativo que promueve “educación de calidad” basada en la
competitividad, lo que entra a chocar directamente con lo estipulado en los documentos
oficiales. Aunado a esto, durante las experiencias pedagógicas obtenidas en el
trascurso de este proyecto de investigación, se pudo corroborar que a pesar de lo
estipulado por el ministerio de educación en los documentos mencionados, la práctica
docente de los profesores de la Institución Educativa Pablo VI en muchos casos está
aislada de la realidad social del municipio de Sotaquirá.

Esta situación confirma que persiste una amplia frontera que separa abismalmente al
sistema educativo formal, y los conocimientos tradicionales que constituyen los saberes
populares, en este caso del municipio de Sotaquirá, disgregados por completo de los
contenidos programáticos impuestos en la Institución Educativa, que en su mayoría no
responden a las necesidades de la comunidad, puesto que se imparte un remedo de
educación sin sujeto y sin contexto, que deslegitima y subvalora los saberes que se dan
por fuera del sistema académico, promoviendo procesos de desterritorialización y
aculturación que desligan a las nuevas generaciones de su propia cultura.

Por lo tanto, realizar propuestas pedagógicas alternativas al sistema impuesto,


constituye un importante aporte para reconfigurar los procesos de enseñanza –
aprendizaje de forma consciente, crítica, autónoma y liberadora, generando
herramientas tangibles para que el estudiantado logre asumir su realidad desde sus
subjetividades y la interrelación formativa de carácter ancestral ligada a su cultura y la
educación forjada al interior del aula de clase, puesto que, en palabras de Pérez y
Sánchez (2005), “La vida se constituye en el escenario para aprender a resolver, en
cada día, la diversidad de dificultades que se presentan. La experiencia de lo colectivo
es un vínculo intersubjetivo que se transforma en fuerza para pensar la realidad.”

El proceso investigativo constituyó el primer paso para darle forma a la reconfiguración


de los procesos de enseñanza – aprendizaje, vinculados a la realidad social de la
comunidad Sotaquireña, con miras a reivindicar y resignificar los aportes culturales
propios de la zona rural campesina, desde una mirada crítica, abriendo los espacios
necesarios para romper las fronteras impuestas por el Proyecto Educativo Institucional
y a fututo darle forma a un Proyecto Educativo Comunitario, verdaderamente incluyente,
democrático y de cara a la sociedad.

Mediante la planeación, aplicación y análisis, de 11 talleres educativos las/os


estudiantes dieron a conocer sus posturas frente al legado ancestral conservado por
sus abuelos y los procesos de cambio cultural a los que se ven sometidos en la
actualidad, también, se reconoció la percepción de los mayores frente a estas
trasformaciones, con el fin de concientizarlas/os en torno al papel activo que deben
jugar en del proceso educativo dentro y fuera del aula, promoviendo la resignificación
de las tradiciones culturales del municipio de Sotaquirá.

En primer lugar se planearon y aplicaron 6 talleres con el grado 902, lo que permitió
que las y los estudiantes repensaran el papel de las ciencias sociales dentro de la
institución Educativa, en torno al papel de las tradiciones culturales Sotaquireñas para
intentar contribuir en la transformación de sus concepciones y cosmovisiones frente a
su identidad cultural, además, sus relaciones con el legado ancestral su pueblo, con el
fin de que ellas/os lo reinterpretaran y posiblemente redescubrieran.

Paralelamente, se ejecutaron 5 talleres verticales con la participación voluntaria de


un grupo de 12 estudiantes de los grados 9º 10º y 11º para realizar el montaje y
creación de varios programas radiales, reivindicando la tradición oral, empleando
algunos de los subutilizados equipos de difusión radial con los que cuenta la Institución
Educativa Pablo VI, promoviendo el rescate de las tradiciones culturales del
municipio, la resignificación de lo legitimado por los medios masivos de
comunicación, y las tendencias adoptadas actualmente por las nuevas
generaciones, además, de abrir espacios democráticos e incluyentes que vincularan
directamente los intereses, deseos, subjetividades y propuestas de las y los
estudiantes.

Se empleó el taller educativo como herramienta pedagógica pues se ajustó plenamente


a las propuestas de este trabajo investigativo, porque este rompe con los esquemas
que fomentan la educación de carácter competitivo, lo que facilita que el proceso
educativo se dé en el marco de la ayuda mutua, además de redefinir los roles
jerarquizados entre estudiantes y maestro/a, en palabras de Ander-Egg (1991;3): “el
taller permite cambiar las relaciones, funciones y roles de los educadores y educandos,
introduce una metodología participativa para desarrollar la creatividad y la capacidad de
investigación.”
Esta experiencia permitió también reconocer las limitaciones impuestas por el sistema
educativo formal, materializado en los prejuicios de las directivas y gran parte del
cuerpo docente, frente al desarrollo de propuestas educativas alternativas. Sin
embargo, la amplia participación y disposición por parte del estudiantado y la
comunidad campesina, con la que se compartió y convivió durante el desarrollo de este
proceso investigativo, evidencia la necesidad de forjar rutas de comunicación e
interrelación entre la escuela y el contexto comunitario, promoviendo propuestas
pedagógicas alternativas que fomentan el interés, la autonomía y la conciencia en los
procesos sociales y educativos.

Teniendo en cuenta otro aspecto, la formación de maestros y maestras, debe ser un


proceso íntegro, dinámico, crítico, propositivo y emancipador, capaz de generar
alternativas de cambio a las problemáticas adheridas a diferentes contextos; implica
gran cantidad de factores que a futuro incidirán en el desempeño profesional. La
práctica pedagógica constituye la esencia del ejercicio docente, ya que durante la
misma convergen los conocimientos teóricos asumidos, la disposición de los temas a
abordar, pero principalmente, la interacción con las y los estudiantes, ávidos de nuevas
experiencias, dispersos en sus mundos imaginarios, hartos del sistema educativo,
acostumbrados a métodos arcaicos y aburridos, entre otros muchos más estados de
ánimo, que terminaran dándole forma al escenario educativo.

Además de relacionarse con el estudiantado, el ejercicio pedagógico permite generar


oportunidades para interpretar, analizar, reconocer y asumir diferentes posturas frente
al contexto social, económico, político y cultural, que ha influido indistintamente en las
concepciones, comportamientos, deseos y proyecciones de las y los muchachas/os,
dentro y fuera del aula, logrando así replantear los métodos y formas de abordar los
temas, adecuándolos a un entorno más inmediato y claro, en pro de construir
conjuntamente un ambiente ameno y dispuesto para enseñar y aprender.

Para la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPTC, la Práctica Pedagógica Integral,


llevada a cabo en X semestre, es el único acercamiento formal al ejercicio pedagógico,
lo que evidencia la desarticulación entre la realidad educativa vivida en los niveles de
secundaria, básica y media, y la proyectada e imaginada por las y los estudiantes
universitarios limitados a planteamientos teóricos, conceptos y modelos pedagógicos
que esbozan y generalizan contextos ajenos.

Esta situación, influye radicalmente en la proyección, desarrollo y conclusión de dicha


práctica, sesgada, en muchos aspectos por la carencia de acompañamiento y
concertación entre la universidad y los centros educativos, en donde la enseñanza va a
otro ritmo, y que infortunadamente, en la mayoría de los casos lo fundamental no es
formar personas libres y autónomas, sino mantener en alto los resultados, imponer
regímenes disciplinarios anuladores e instruir obreros.

Conclusiones

 El sistema educativo formal, en todos los niveles educativos, se encuentra


abismalmente desligado de las diversas realidades sociales vividas en los diferentes
contextos, en este caso el de Sotaquirá, lo que dificulta la utilización de la cultura
propia como herramienta de aprendizaje consciente, autónomo y liberador dentro y
fuera del aula.

 Es pertinente promover trabajos de investigación que vinculen y beneficien a las


diferentes comunidades y sus respectivas realidades sociales,

 La práctica pedagógica basada en la educación de carácter popular, autónoma y


consciente en el marco de la pedagogía de la esperanza, de manera paralela al
sistema positivista impuesto en La Institución Educativa Pablo VI, contribuyó a que
las y los estudiantes valoraran significativamente las intenciones del presente
trabajo investigativo fomentando su participación y entusiasmo con respecto al
mismo.

 La cultura tradicional campesina, como conjunto dinámico de saberes, constituye un


importante legado para las nuevas generaciones, que a pesar de los crecientes
procesos de desterritorialización y aculturación promovidos por el sistema
económico, aún se sienten ligadas a su herencia ancestral.
 Durante la aplicación del proceso investigativo se abrieron espacios para vincular las
realidades sociales de carácter cultural del Municipio de Sotaquirá con los procesos
de enseñanza – aprendizaje generados al interior del sistema educativo formal, lo
que constituye el primer paso para flexibilizar la rigidez del proyecto educativo
institucional con miras a promover un proyecto educativo comunal.

Referencias Bibliográficas
ANDER-EGG, Ezequiel. (1991) El Taller, Una Alternativa Para La Renovación
Pedagógica. Buenos Aires: Magisterio Del Río De La Plata.

COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2002) Lineamientos


curriculres en Ciencias Sociales Bogotá MEN Serie de Lineamientos Curriculares.

FREIRE, Paulo. (1993).Cartas A Quien Pretende Enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI

PÉREZ, Enrique, SÁNCHEZ, José. (2005). La educación comunitaria: una concepción


desde la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire. Revista venezolana de Ciencias
Sociales. Venezuela: Universidad Nacional Experimental Rafael María Barlat

PULIDO RODRÍGUEZ, Rodrigo. (2007) Abordaje hermenéutico de la investigación


cualitativa. Teorías, procesos, y técnicas. Bogotá: Universidad Cooperativa de
Colombia.

TORRES CARRILLO, Alfonzo. (1999) Enfoques cualitativos y participativos en


investigación social. Aprender a investigar en comunidad II. Bogotá: Arfin. Facultad de
Ciencias Sociales y humanas de la UNAD.

SANDOVAL, Carlos A. (1997) Investigación cualitativa. Bogotá: Corcas.


WARNIER, Jean-Pierre. (2002) La Mundialización de la Cultura Barcelona: Gedisa

También podría gustarte