Está en la página 1de 29

1

OPTIMIZACION Y TECNICAS
MODERNAS EN CHANCADO,
MOLIENDA Y CLASIFICACION

Dr. Patricio Navarro Donoso


Consultor Intercade

MODULO
OPTIMIZACION Y TECNICAS
MODERNAS EN CHANCADO,
MOLIENDA Y CLASIFICACION

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
2
3

INDICE
1.- INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE REDUCCION
DE TAMAÑOS

2.- CHANCADO DE MINERALES


2.1.- MECANISMOS DE CONMINUCION
2.2.- CHANCADO PRIMARIO
2.3.- CHANCADO SECUNDARIO Y TERCIARIO
2.4.- HARNEROS
2.5.-CRITERIOS DE DISEÑO Y SELECCION DE
CHANCADORES

3.- MOLIENDA DE MINERALES


3.1.- INTRODUCCION Y MECANISMO DE FRACTURA
3.2.- MOLINOS DE BARRAS
3.3.- MOLINOS DE BOLAS

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INDICE
3.4.-IDENTIFICACION Y ANALISIS DE VARIABLES
OPERACIONALES
3.5.- MOLIENDA SAG

4.- CLASIFICACION EN HIDROCICLONES


4.1.-ANTECEDENTES DE LA OPERACION CON
HIDROCICLONES

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
3
5

1.- INTRODUCCION
A LOS PROCESOS
DE REDUCCION DE TAMAÑOS

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

1.- INTRODUCCION A LOS PROCESOS


DE REDUCCION DE TAMAÑOS

Se usa el concepto de conminución para identificar los


procesos que tienen que ver con la acción de reducción de
tamaño de los minerales y que permiten liberar las
especies valiosas contenidas en ellos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
4
7

El objetivo de la conminución es la reducción del tamaño de


las rocas. Según esto, la primera pregunta que surge es por
qué la acción no se hace de una sola vez. Es decir, que un
equipo tome una roca de mineral y lo convierta en fino en
una sola etapa.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

Existe un límite de tamaño de las partículas de mineral


hasta donde los chancadores son eficientes y pasado este
límite realizan muy poco trabajo en comparación con la
energía consumida.

Para este caso, de los tamaños más finos, existen los


molinos que realizan la reducción de tamaño del mineral
con un rendimiento mucho mejor que los chancadores.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
5
9

Desde los primeros años de aplicación industrial de los


procesos de conminución al campo de beneficio de
minerales, se pudo constatar la relevancia del consumo de
energía específica como parámetro controlante de la
reducción de tamaño y granulometría final del producto, en
cada etapa de conminución.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

10

Cuatro son los factores de importancia para la elección del


chancador adecuado: el tipo de mineral a tratar, el tamaño
de la alimentación, la capacidad y las características
requeridas para el producto final del chancado. De estos
factores, sólo los dos primeros están relacionados
directamente con el mineral.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
6
11

Las primeras etapas de reducción de tamaño se realizan


para facilitar el manejo del material proveniente de la mina.

Las sucesivas etapas de chancado y molienda se realizan


para separar las especies minerales de interés de la ganga.

• Partículas están formadas por minerales individuales,


se habla de partículas libres.

• Si consisten de dos ó más especies minerales, se les


llama partículas mixtas.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

12

La reducción de tamaños ó conminución del mineral se


realiza en una secuencia de etapas.

Rango tamaño Consumo de energía


Etapa Sub-etapa
(sólo referencial) KWh/t

Chancado Primario 100 a 10 cm 0,3 a 0,4

Secundario 10 a 1 cm 0,3 a 2

Terciario 1 a 0,5 cm 0,4 a 3

Molienda Primario 10 a 1 mm 3a6

Secundario 1 a 0,1 mm 4 a 10

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
7
13

Wi Wi
Sólidos [k Wh/ton corta] Sólidos [k Wh/ton corta]
Andesita 18.25 Gneiss 20.13
Aceite de esquisto 15.84 Hernatita 12.84
Arcilla 6.30 Magnesita 11.13
Arena de Silice 14.10 Magnetita 9.97
Baritima 4.73 Materia prima de cemento 10.51
Basalto 17.10 Mineral de cobre 12.72
Bauxita 8.78 Mineral de estaño 10.90
Caliza 12.74 Mineral de manganeso 12.20
Carbón de Piedra 13.00 Mineral de niquel 13.65
Carburo de Silice 25.87 Mineral de oro 14.93
Coque 15.13 Mineral de pirita 8.93
Cuarcita 9.58 Mineral de plomo 11.90
Cuarzo 13.57 Mineral de plomo-zinc 10.93
Diorita 20.90 Mineral de potasa 8.05
Dolomita 11.27 Mineral de pyrrhotita 9.57
Escoria 10.24 Mineral de rutilo 12.68
Escoria de cemento 13.45 Mineral de spodumeno 10.37
Esmeril 56.70 Mineral de titanio 12.33
Esquisito 15.87 Mineral de zinc 11.56
Feldespato 10.80 Molibdeno 12.80
Ferro-cromo 7.64 Pedernal 26.16
Ferro-mangneso 8.30 Pizarra 14.30
Ferro-silicona 10.01 Rocka de fosfato 9.92
Fluoruro natural 8.91 Rocka de trapeana 19.32
Gabro 18.45 Roca de yeso 16.06
Grafito 15.13 Sienita 13.13
Granito 20.13 Silicato de Silice 13.40
Gravilla 43.56 Taconita 14.61
Vidrio 12.31

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

14

MAQUINARIAS
Y REDUCCION DE TAMAÑOS
Chancador
giratorio primario

Molino
Chancador
vertical
de cono
Molinos
Chancadores/Impactores

Chancador
de mandíbula

USI
100 micrón
Calibre
∞ 1m 10 mm 10 mm 1 mm 100 micrones 10 micrones 1 micrón

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
8
15

La optimización de los procesos en las plantas de


procesamiento de minerales se puede realizar de acuerdo a
las siguientes formas:

- En forma empírica, usando información directa del


proceso.
- Usando modelos matemáticos.
- Optimizando el funcionamiento de los equipos.
- Usando sensores de medición.
- Automatizando las operaciones y funcionamiento de
equipos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

16

- Automatizando las operaciones y funcionamiento de


equipos.
- Manteniendo la estabilidad frente a los cambios en el
medio y en las materias primas.
- Innovando tecnologías.
- Capacitando permanentemente a las personas que operan
y dirigen el funcionamiento de las plantas.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
9
17

2.- CHANCADO
DE MINERALES

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

18

2.- CHANCADO DE MINERALES


• Trituración primaria:
Trata el material que viene de la mina, con trozos
máximos de hasta 1,5 m (60 pulg.), entrega un producto
de 15 a 20 cm. (6 a 8 plg).
• Trituración secundaria:
Toma el producto de la trituradora primaria y lo reduce a
su vez a un producto de 5 a 8 cm. (2 a 3 plg).
• Trituración terciaria:
Toma el producto de la trituración secundaria y lo reduce
a su vez a un producto de 1 a 1,5 cm. (3/8 a 1/2 plg) que
puede ir a una etapa de molienda (en el caso de sulfuros
de cobre) o al proceso de lixiviación (en el caso de
óxidos).

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
10
19

• Las etapas de un proceso de reducción de tamaño se


definen de acuerdo al proceso posterior al que será
sometido el mineral.
• Si el mineral requiere una reducción fina, se identifican:
• Circuito de molienda convencional (3 etapas de
chancado y dos de molienda).
• Circuito de molienda unitario (3 etapas de chancado y
uno de molienda).
• Circuito de molienda semiautógena (una etapa de
chancado y dos de molienda).

• Si el mineral requiere una reducción gruesa, sólo se


trabaja con etapas de chancado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

20

LAS 3 ETAPAS CLASICAS


DE CHANCADO ANTES DE LA MOLIENDA

Primary Crushing
Secundary Crushing Wet or Dry grinding

Tertiary Crushing

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
11
21

CIRCUITOS DE 1 Y 2 ETAPAS
DE CHANCADO ANTES DE LA MOLIENDA
Primary
crushing

“Straight on”
Primary Primary grinding
crushing

Primary grinding “Pre-


Crushing
Secondary crushing Of critical
sizes”
Primary
crushing

Primary grinding Secondary crushing

“Crushing
Of critical
Sizes” from
Mill discharge

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

22

El tamaño final requerido es logrado por los requerimientos


de liberación.

Normalmente, el chancado es menos importante que la


molienda:

El número de etapas de chancado puede ser minimizado.

El número de etapas depende del tamaño de alimentación


a molienda.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
12
23

El chancado constituye la primera gran etapa de reducción


de tamaño.

Las operaciones industriales se realizan generalmente por


equipos operados mecánicamente tales como: chancadoras
de mandíbula, chancadoras de cono y chancadoras de
rodillo.

Los mecanismos de chancado se verifican por: aplicación


de fuerzas de impacto, de presión, o una combinación de
ambos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

24

2.1.- MECANISMOS DE CONMINUCION

• Fractura: Compresión, Impacto, Cizalle.

• Astillamiento.

• Abrasión.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
13
25

FRACTURA: Es la fragmentación de un cuerpo sólido en


varias partes. Los métodos de aplicar fractura en un mineral
son:

• COMPRESION: Es la aplicación de esfuerzos de


compresión. Normalmente se produce en máquinas
de chancado donde existe una superficie fija y otra
móvil. Da origen a partículas finas y gruesas. La
cantidad de material fino se puede disminuir
reduciendo el área de contacto utilizando superficies
corrugadas.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

26

ESQUEMA DE LA ACCION
DE ESFUERZOS DE COMPRENSION

MATERIAL FINO

MATERIAL GRUESO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
14
27

• Impacto: Es la aplicación de esfuerzos compresivos a


alta velocidad. De esta manera, la partícula absorbe más
energía que la necesaria para romperse. El producto,
normalmente, es muy similar en forma y tamaño.

MATERIAL FINO (MENOR


QUE EN COMPRESION)

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

28

• Cizalle: El cizalle ocurre como un esfuerzo secundario al


aplicar esfuerzos de comprensión y de impacto. Produce
gran cantidad de finos y, generalmente, no es deseable.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
15
29

• ASTILLAMIENTO: La ruptura de cantos de una


partícula, ocurrida por la aplicación de esfuerzos fuera
del centro de la partícula, genera el mecanismo de
astillamiento.

• ABRASION: Cuando el esfuerzo de cizalle se


concentra en la superficie de la partícula se produce
abrasión.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

30

PRINCIPIO

COMPRESION IMPACTO COMPRESION - IMPACTO

Trituradora de Impacto
Molino de Barras
Molino de Bolas
Molino Autógeno
Trituradora de Mandíbulas
Molino Semiautógeno
Trituradora Giratoria
Trituradora de Cono
Trituradora de Rodillos

Tipos de Equipos de Reducción de Tamaños en base a los principios


de Fractura.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
16
31

DESCRIPCION Y FUNCIONES
DE LAS CHANCADORAS
CHANCADORAS
Los métodos de reducción de tamaños pueden agruparse
de varias maneras, pero como la reducción ocurre en
etapas, el tamaño de las partículas aporta el método
primario de agrupamiento.
Si el cuerpo de mineral es de carácter masivo, el minado o
extracción es en realidad la primera etapa de reducción de
tamaño, y generalmente se realiza con explosivos, aunque
pueden usarse medios mecánicos en los minerales más
blandos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

32

El término chancado se aplica a las reducciones


subsecuentes de tamaño hasta alrededor de 6 a 25 [mm],
considerándose las reducciones a tamaño más finos como
molienda.
Tanto el chancado como la molienda pueden subdividirse
aún más en etapas primaria, secundaria, terciaria, y a veces
hasta cuaternaria.
Como estas etapas se relacionan con la maquinaria que se
emplea, los límites de las divisiones no son rígidos, y en
cualquier operación dada pueden no requerirse todos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
17
33

Chancado es aquella operación unitaria o grupos de


operaciones concernientes a la reducción de trozos grandes
de rocas hasta fragmentos, donde las partículas más
grandes en el producto son del orden de 1/4" a 3/8".

En general, el chancado puede dividirse en chancado


grueso y fino:

• Chancado grueso ↔ Chancador primario.

• Chancado fino ↔ Chancador Secundario, Terciario.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

34

TIPOS DE CHANCADORES

Chancadoras comunes:

1. Chancadoras de mandíbula.

2. Chancadoras de cono.

Otros:

3. Chancadoras de Impacto.

4. Chancadoras de rodillo.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
18
35

SEGUN EL TIPO DE APLICACION

• Los chancadores de Mandíbulas se prefieren en


materiales arcillosos, plásticos, etc., en general materiales
blandos.

• Los chancadores Giratorios se prefieren en materiales


duros, abrasivos, etc.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

36

La decisión en cuanto a que tipo de chancador utilizar,


dependerá del tipo de material y aplicación que se quiera
dar al material.

Los chancadores son clasificados de acuerdo al tamaño del


material tratado, con subdivisiones en cada tamaño y de
acuerdo a las formas de aplicación de fuerzas.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
19
37

EQUIPOS UTILIZADOS

CHANCADO PRIMARIO
Chancadores Giratorios.
Chancadores de Mandíbulas
Chancadores de Rodillos.

CHANCADO SECUNDARIO
Chancadores de Cono.
Chancadores de Cono Cabeza Corta.
Chancadores de Rodillos.
Chancadores de Martillo.
Chancadores de Impacto.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

38

a) Chancador Primario: Fractura la mena de alimentación


proveniente de la mina, desde 60" hasta bajo 8" a 6" de
producto.

b) Chancador Secundario: Toma el producto del chancador


primario y lo reduce, en una pasada hasta 3" o 2" de
producto.

c) Chancador Terciario: Toma el producto del chancador


secundario o chancadores intermedios reduciendo el
material bajo 1/2" o 3/8".

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
20
39

2.2.- CHANCADO PRIMARIO

CHANCADOR GIRATORIO

El movimiento máximo de la cabeza ocurre en la descarga


evitando los problemas de hinchamiento del material.
Debido a que chanca durante el ciclo completo, tiene más
capacidad que un chancador de mandíbulas del mismo
tamaño (boca), por lo que se le prefiere en plantas que
tratan altos flujos de material.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

40

CORTE DE UN CHANCADOR GIRATORIO


Araña

Manto

Cono

Arbol

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
21
41

FOTOGRAFIA DE LA ABERTURA DE ALIMENTACION DE UN


CHANCADOR GIRATORIO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

42

Operan normalmente en circuito abierto, aunque si el


material de alimentación tiene mucho fino, éste debe ser
preclasificado.
El tamaño de los Chancadores Giratorios se especifica por
la boca (ancho de la abertura de admisión) y el diámetro del
manto. El casco exterior es de acero fundido, mientras que
la cámara de chancado está protegida con revestimientos o
"cóncavos" de acero al manganeso. La cabeza está
protegida por un manto de acero al manganeso la que a su
vez está recubierta por alguna resina epóxica, poliuretano,
goma o algún otro recubrimiento.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
22
44

Chancadores de Mandíbulas: Los chancadores de


mandíbulas son equipos dotados de 2 placas o mandíbulas,
en los que una de ellas es móvil y presiona fuerte y
rápidamente a la otra, fracturando el material que se
encuentra entre ambas.

Según el tipo de movimiento de la placa móvil, estos


chancadores se clasifican en los siguientes tipos:

a) Blake.
b) Dodge.
c) Universal.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

45

TIPOS DE CHANCADORAS
DE MANDIBULA

x
BLAKE DODGE UNIVERSAL

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
23
46

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Excéntrico
Placa
Fija Pívot Volante
Placa
Móvil

Biela
Riostra
Delantera
Garganta

Riostra
Desplazamiento Trasera

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

47

CHANCADORA DE MANDIBULA
FEED
pivot
fixed jaw (corrugated eccentric
plate)
gape
drive motor

flywheel

pitman

set toggles

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
24
48

TIPO BLAKE

 En el chancador Blake la mandíbula pivotea en la parte


superior.

 Por lo tanto tiene una área de recepción fija y una abertura


de descarga variable.
flywheel

vibrating feeder eccentric shaft


& bearing

fixed
jaw

groove
block
assembly

reversible jaw liners toggle drawback rod

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

49

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
25
50

TIPO DODGE

 En el chancador Dodge la mandíbula pivotea desde el


fondo.

 Esto da un área de alimentación variable pero un área de


entrega fija.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

51

USO

 El uso del chancador Dodge esta restringido al laboratorio.

 Nunca se emplea para chancado de alta resistencia donde


el atollo es fácil.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
26
52

MATERIAL DE MANDIBULA

 Las mandíbulas se fabrican de acero fundido.

 Están equipadas con revestimientos reemplazables.

 Se fabrican de acero al Mn A128, hierro fundido “Ni – hard”


(Ni aumenta la templabilidad), o hierro fundido Ni – Cr (alto
Cromo ASTM A532).

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

53

CHANCADO DETENIDO VS. ATOLLADO

 En un chancado, el chancado ocurre solo por las


mandíbulas.

 En un chancador atollado, las partículas se fracturan unas


con otras.

 Esta conminución ínter partícula puede llevara a una


excesiva producción de finos.

 Si el atollo es severo podría dañar al chancador.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
27
54

El chancador de mandíbulas se especifica por el área de


entrada, es decir, la distancia entre las mandíbulas en la
alimentación (Feed) que se denomina "Boca" y el ancho de
las placas (largo de la abertura de admisión). Por ejemplo
un chancador de mandíbulas de 30"x48" tendrá una boca
de 30" y un ancho de las placas de 48".

30”

48”

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

55

EFICIENCIA

 La eficiencia del harnero esta determinada por:

– El grado de fineza de la separación del material en


fracciones de tamaño sobre o bajo el tamaño de la
abertura.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
28
56

2.3.- CHANCADO SECUNDARIO


Y TERCIARIO

Las chancadoras secundarias son más pequeñas que las


chancadoras primarias.

Tratan el producto del chancado primario (generalmente


menor a 6 pulgadas de diámetro). Al igual que las
primarias, trabajan en seco y reducen el mineral a un
tamaño adecuado para molienda o chancado terciario, si
es que el material lo requiere.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

58

Como no se requiere una boca tan grande, el casco


chancador se abre hacia abajo lo cual permite el
hinchamiento del mineral a medida que se reduce el
tamaño, proporcionando un área seccional creciente hacia
el extremo de descarga.

La inclinación hacia fuera del casco permite tener un ángulo


de cabeza mucho mayor que en la giratoria.

Esta chancadora es de una alta capacidad y es


proporcional al diámetro de la cabeza. Un esquema de lo
anterior lo muestra la figura siguiente:

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
29
59

De cabeza corta

Esquema comparativo entre una Chancadora


de Cono Estándar y una de Cabeza Corta.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

60

Operan normalmente en circuito abierto, aunque si el


material de alimentación tiene mucho fino, éste debe ser
preclasificado.

El tamaño de los Chancadores Giratorios se especifica por


la boca (ancho de la abertura de admisión) y el diámetro del
manto. El casco exterior es de acero fundido, mientras que
la cámara de chancado está protegida con revestimientos o
"cóncavos" de acero al manganeso. La cabeza está
protegida por un manto de acero al manganeso la que a su
vez está recubierta por alguna resina epóxica, poliuretano,
goma o algún otro recubrimiento.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org

También podría gustarte