Está en la página 1de 3

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA o más conocida
como FAO,es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales
encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países
en vías de desarrollo y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales
para negociar acuerdos y debatir políticas. También es fuente de conocimiento e información y
ayuda a los países en vías de desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas,
forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. A 15 de junio de 2013
la FAO cuenta con 197 miembros: 194 Estados Miembros, un Organización Miembro (la Unión
Europea) y dos Miembros Asociados (Islas Feroe y Tokelau).1 También forma parte del Grupo de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.2

UPOV (Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales)

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización
intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza).

La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
El Convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991.

La misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las


variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la
sociedad.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países.

La OMC tiene diversas funciones: administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona
como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias
comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los países en desarrollo.

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos)

El Centro de la OCDE en México para América Latina es ejemplo de la importancia estratégica que
tiene América Latina para la Organización.

Su principal finalidad consiste en aumentar la visibilidad de la OCDE en la región y, durante casi dos
décadas, se ha dedicado a promover el trabajo y las actividades de la OCDE al establecer contacto
con creadores de políticas, expertos, líderes empresariales, universidades y representantes de la
sociedad civil.

FONCODES (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social)

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) es un programa nacional del


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que trabaja en la generación de mayores
oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres extremos, facilitando la
articulación entre los actores privados del lado de la demanda y de la oferta de los bienes y servicios
que se requieren para fortalecer los emprendimientos de estos hogares, contribuyendo a la
reducción de los procesos de exclusión que determinan que estos hogares no puedan articularse a
dichos mercados.

IFPRI (Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias)

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) es un centro


internacional de investigación agrícola fundado al principio de la década de los 70 para mejorar la
comprensión de las políticas agrícolas y alimentarias de los países, promoviendo así la adopción de
innovaciones en tecnología agrícola. El IFPRI busca también comprender mejor el papel del
desarrollo agrícola y rural en el desarrollo general de un país, 415 además de buscar soluciones
sostenibles para acabar con el hambre y la pobreza.

USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.)

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, United States Department of
Agriculture, USDA) es una unidad ejecutiva del Gobierno Federal de EE. UU. Su propósito es
desarrollar y ejecutar políticas de ganadería, agricultura y alimentación. Su meta es entender en las
necesidades de los productores (granjeros, rancheros), promoviendo el comercio agrícola y la
producción, trabajando para asegurar seguridad alimentaria, protegiendo los recursos naturales,
mejorar las comunidades rurales, y poner fin al hambre.

UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.)

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, (UNEP por sus siglas en inglés
United Nations Environment Programme) es un organismo de las Organización de las Naciones
Unidas ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar
políticas y prácticas ecológicamente racionales.

Su misión es proporcionar liderazgo y promover los esfuerzos conjuntos para el cuidado del medio
ambiente, alentando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para que mejoren su
vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

IPGRI (Instituto internacional para los recursos genéticos vegetales.)

El Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) es una organización científica


internacional autónoma, apoyada por el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola
Internacional (CGIAR). El mandato de IPGRI es promover la conservación y el uso de la diversidad
genética para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. La sede de IPGRI se encuentra
en Roma, Italia, con oficinas en otros 19 países del mundo. Opera a través de tres programas: (1) el
Programa de Recursos Fitogenéticos, (2) el Programa de Apoyo a los Recursos Genéticos del CGIAR,
y (3) la Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano (INIBAP).

IICA (Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola.)

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es un organismo especializado


del Sistema Interamericano. Sus fines son estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus Estados
Miembros para lograr el desarrollo sostenible de la agricultura y el bienestar de las poblaciones
rurales.

El Instituto es una plataforma de cooperación. Para movilizar recursos entre países y regiones, con
el fin de promover y adaptar iniciativas de cooperación orientadas a abordar las prioridades
nacionales y regionales, facilitar el flujo de la información y mejorar la difusión de las mejores
prácticas agrarias.

IAD (Instituto Agrario Dominicano)

Desde su creación, en 1961, el Instituto Agrario Dominicano es el organismo del Estado encargado
de implementar y dar seguimiento a las políticas de reforma agraria. Además de la captación de
terrenos para los asentamientos de campesinos y otorgar los títulos de propiedad, contribuye al
reforzamiento y la capacitación de las organizaciones campesinas, mediante la realización de
actividades en procura de transferirles conocimientos de orden técnico- organizacional

También podría gustarte