Está en la página 1de 22

El principio del fin. Furet.

Stalin muere en Marzo de 1953. Se considera el fin de una época. Con la muerte del guía, el
sistema sufriría una perdida esencial, ya que las leyes de desarrollo social dependían de él.

Stalin era un heredero, un vencedor, el fundador de un imperio y murió cuando era más poderoso
que nunca.

Como sucesor de Lenin, Stalin había participado de la gloria de su célebre predecesor. Su derecho
a la sucesión se apoyaba sobre algo firme: el partido único, la ideología bolchevique, el terror y la
policía política constituían el legado leninista. Stalin lo integró en un sistema de gobierno “asiático”,
que corono con el exterminio del campesinado. Su principal carta de triunfo consiste en haber
hecho durar ese régimen tan poco hecho para durar; en haber prolongado e incluso reimpulsado
una cadena de autoridad primitiva.

Transformo a la unión soviética en un imperio, en una superpotencia y dio a la idea comunista un


resplandor sin precedentes. El estado soviético se encontró en una posición más estable y se
renovó.

Stalin no se preocupo por su sucesor. Su única obsesión fue conservar el poder.

Resortes del régimen: la ideología y el terror.

A su muerte Stalin dejaba por la fuerza un inmenso vacío en el mundo: él había ganado la guerra
contra Hitler, y él era el jefe universal del comunismo. Pero aun tenía que asegurarse de que nadie
heredaría su papel y su poder, ya que, por definición nadie era digno de ello. No hizo testamento
porque él imaginaba que sólo él había “hecho la época”. Su muerte provoca gran angustia por la
paz del mundo (guerra Corea) es el precio de la sustitución de lo conocido por lo desconocido en la
URSS en que el poder no tiene límites. Lo que saco a la luz el conflicto del comunismo soviético,
logro convencer a millones de hombres que se negaban a modificar sus creencias ante las criticas
mejor documentadas o los testimonios más irrecusables. La batalla por la sucesión de Stalin tuvo
por primera víctima la mitología soviética.

Tras su muerte la reducida oligarquía de los herederos no guardo ni un minuto para lanzarse a una
precoz lucha por el poder. El acontecimiento no fue sino una repetición de lo que ya se había
iniciado en 1922, a raíz de las primeras parálisis de Lenin, y había terminado en 1927 y 1929 con el
triunfo de Stalin sobre sus rivales.

Disputas de los compañeros de Stalin: sobre la política económica y sobre el terror. Se enfrentan a
un propósito de una sucesión bajo beneficio de inventario, el nombre de una crítica del hombre que
lo precedió.

Malenkov, Beria, Jruschov  fueron los principales ejecutores de las políticas estalinistas, aunque
no eran los más indicados.

La nueva historia de la Guerra Fría


La Unión Soviética después de 1945

a) Reconstrucción económica

La terrible tensión a la que se había visto sometida la población soviética durante la segunda
guerra mundial no cedió esencialmente con la capitulación de Alemania y Japón. Junto al objetivo
de asegurar los territorios conquistados, Stalin impuso al país otras metas elevadas, como la
reconstrucción de los territorios destruidos.

La devastación producida por la guerra era inmensa.

Las instalaciones industriales fueron destruidas en su mayoría durante los combates o la retirada
alemana. Hubo también pérdidas en los transportes, en la agricultura y en la ganadería.

Sólo después de la derrota de Japón el 19 de agosto de 1945, Stalin ordenaría la introducción del
IV Plan Quinquenal, autorizado en marzo de 1946 por el Soviet Supremo de la URSS. Este plan
consideraría el sucesivo incremento del poder defensivo de la URSS y el equipamiento de sus
fuerzas armadas con el armamento más moderno.

Stalin perseveró en el fomento prioritario de la industria de bienes de equipo.

El principio fundamental de la política económica soviética de los años treinta se mantuvo pues
intacto, exigiéndose nuevos sacrificios de la población sin tener en cuenta la enorme demanda
acumulada.

1946 Uno de los años de paz más difíciles de la Unión Soviética. Malas cosechas que obligó a
mantener las bajas raciones de alimentos; condiciones de trabajo extremadamente duras; La
reinserción de los soldados desmovilizados, produjo un sinnúmero de dificultades.

Para paliar rápidamente los daños de la guerra, la Unión Soviética necesitaba ayuda extranjera. La
ayuda proporcionada por el UNRRA (United Nations Relief and Rehabilitation Administration) para
las regiones asoladas y los créditos británicos y suecos no sirvieron sino para superar las crisis
más graves. Finalmente, con el rechazo del Plan Marshall por motivos políticos en el verano de
1947, al cual se adhirieron también bajo la presión masiva de Moscú los Estados de Europa oriental
situados dentro del ámbito hegemónico soviético, la Unión Soviética ya sólo contaría con sus
propias fuerzas, las del área controlada por ella.

La Unión Soviética obtuvo realmente el total de las reparaciones evaluadas, aun cuando la relación
oficial de la zona oriental sólo registre suministros por valor de 4300 millones de dólares.

Enorme incremento de la producción de energía eléctrica. En cambio, en la producción de bienes


de consumo se siguieron consignando atrasos.
b) Redisciplinamiento ideológico

La larga guerra no sólo había ocasionado daños económicos, los acontecimientos bélicos habían
obligado también a la dirección del partido a alejarse de su intransigencia ideológica. Este cambio
táctico, cuya expresión más visible había sido la disolución de la Internacional Comunista y la
reposición del patriarca ortodoxo de Moscú, no había pretendido únicamente tranquilizar a la
opinión pública de los países anglosajones, en la cual persistía el temor al comunismo
revolucionario mundial y que estaba marcada por un rechazo profundo y fundamental de toda clase
de dictaduras, incluida la estalinista.

Se había hecho evidente que ni siquiera el adoctrinamiento más intenso había podido sofocar de
forma duradera las tensiones y conflictos derivados de la industrialización y de la reestructuración
social impuestas, y que el intento de Stalin de reprimir los problemas que surgían mediante la
fuerza sólo había agrandado la distancia entre los afectados y el régimen. El alejamiento de la
táctica socialista del frente único, con su primacía de la lucha de clases, y la vuelta a la política
nacional del frente popular, proclamada por el movimiento comunista internacional en la segunda
mitad de 1942 e implantada en 1943 respondieron también a la situación política interna de la
Unión Soviética.

La reeducación, una reideologización que marco al conjunto de la vida intelectual y cultural de la


Unión Soviética, estuvo estrechamente unida al nombre de Andrei Alexandrovich Zdánov. Este,
considerado presunto sucesor de Stalin y su más estrecho colaborador, fue el representante del
endurecimiento ideológico conocido como la era de Zdánov.

Al terminar la guerra cayó sobre Zdánov la nueva campaña de disciplinamiento ideológico que
habría de reconducir a la sociedad soviética marxista. Había que poner fin al servilismo frente a la
decadente cultura burguesa de Occidente. Toda la campaña estaba impregnada de una hostilidad
extrema contra Occidente y su cultura.

El afán de superioridad de la Unión Soviética que de ello se derivó afectó también, indudablemente,
a las nuevas “democracias populares”, que tuvieron que supeditarse a la hegemonía soviética. El
hecho de que este afán fuese unido al nacionalismo de la Gran Rusia radicaba en la función
atribuida a la Historia por el materialismo histórico: de su legalidad se deducía la legitimación del
sistema, aportando las pruebas de la veracidad de la doctrina, así como de la política del Partido.
La remodelación revolucionaria de la vieja Rusia era el resultado de su historia, cuyo papel rector
había quedado demostrado por el hecho de haber sido el primero en abrir, con la Revolución de
Octubre, la puerta hacia la etapa final del comunismo en la historia de la humanidad, por lo que sus
experiencias tenían también validez ejemplar para todos los demás pueblos que le sucedieran.

LA SOVIETIZACION DE LA SOCIEDAD EN LAS DEMOCRACIAS POPULARES

Las depuraciones dentro del partido

En 1946, la desconsiderada explotación de los países bajo control soviético, principalmente de los
antiguos Estados enemigos, había sido reemplazada por una política tendente al aprovechamiento
duradero de los recursos existentes en ellos por parte de la Unión Soviética para lo que ésta se
sirvió tanto de la liquidación de la oposición burguesa como de la progresiva vinculación de las
economías nacionales a la soviética.
ESTADO DE BIENESTAR.

 Diversas formas y funciones.


 Política encaminada a corregir aspectos negativos de la desigualdad social
 Fundamento: intervención del Estado, reparto de la riqueza.
 Encargado de llevar medidas que permitan a los aciudadanos el acceso a un mínimo de
servicios que hagan posible su supervivencia.
 Se puede considerar como un conjunto de actividades, medidas y normas a as que recurre
el poder estatal con el fin de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
 Varios tipos de intervención: sector público, transferencias sociales de fondos públicos,
intervenciones normativas (leyes), intervenciones públicas (para el desempeño del
ciudadano)

OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS.

 Objetivos: surgen de la cobertura de necesidades económicas y sociales al hilo de los fallos


del mercado y del propio crecimiento económica, las instituciones sociales buscan la
eficacia, la equidad y el desarrollo de una administración factible.
 Características: 1- intervencionismo estatal en la economía para mantener el pleno empleo.
2- provisión pública e una serie de servicios sociales universales, incluyendo transferencias
que cubran las necesidades humanas básicas de los ciudadanos en una sociedad compleja.
3- responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida entendido como
un derecho social (freno a la burguesía)

MODELOS

Modelo liberal:

 S XIX
 Ideología conservadora
 El Estado ayudo al mercado / todo lo maneja el mercado
 Desarrollo practicas de bienestar en los países europeos anglosajones, EEUU, Canadá;
Australia
 Papel del mercado  importante
 Papel del estado  poco importante
 Entiende a la pobreza como problema del individuo y no como un problema estructural de la
sociedad.
 Caracterizado por una previsión o medidas preventivas menores,
 La asistencia social del estado es mínima
 Mercado de trabajo: gastos en políticas activas son relativamente importantes.
 Sindicatos  menor poder de participación.
 País con mayor dispersión de retan y numero de empleo con salarios bajos.
 El mercado prevalece como mecanismo de previsión de recursos, mientras que el Estado
sólo interviene para corregir sus fallos, con el objetivo de que los pobres se interesen en el
mercado y de esta forma puedan mejorar su nivel o calidad de vida.

Modelo Bismarkiano.

 Fines del S XIX


 Ideología conservadora
 Repele el avance del socialismo
 Pobreza  problema del individuo
 Desarrollado en EU Occidental
 Arraigada conexión entre la economía y la sociedad.
 Se basa en la legitimidad del Estado para proporcionar la integración social y el desarrollo
económico.
 Se fija en base al seguro social ligado al salario del ciudadano
 Sistema corporativo  objetivo  reforzar la estratificación social y de la familia tradicional.
 Papel del mercado  importante
 Papel del Estado  poco importante

Modelo nórdico.

 Ideología social
 Mediados del S XX
 Social demócrata
 Desarrollo  Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega
 Surgió a partir de dos experiencias: modelo Beveridgeano y modelo nórdico
 Objetivo erradicar el desempleo
 Pobreza  problema social
 Mercado  papel importante
 Estado  papel importante
 Característica principal  universalismo  movimiento político para eliminar las divisiones
internas  se toma para los derechos sociales.

Modelo Sureño

 S XX década del 70
 Países que desarrollaron un Estado de Bienestar más tardíamente. Grecia, Italia, España y
Portugal-
 Pobreza  problema del individuó
 Papel del mercado  poco importante
 Papel del Estado –> poco importante
 Familia  importante
 Política de empleo pasiva
 Sindicatos  poder de decisión
 Ideología  conservadora
 Fuerte protección del empleo.
Evolución

Génesis del Estado de Bienestar.

Orígenes: después de la II GM y lo catalogan como un modelo más de intervención del sector


publico en la economía.

Primeras décadas del siglo XX explican el nacimiento del E de B como respuesta de las demandas
económicas, sociales y políticas, tanto de los ciudadanos, como del sistema económico.

La I GM, el avance y el desarrollo del capitalismo genero nuevos problemas económicos, pero
sobretodo trastorno los equilibrios sociales occidentales, por que produjo un cambio total en la
política económica de los estados.

Comienza a potenciarse la intervención del estado en la regulación económica y empresarial, ya


que, las doctrinas económicas liberales no permiten afrontar los restos que representan la mala
distribución de la renta generada.

Período de experimentación del Estado de Bienestar 1870 y 1920

Se caracteriza por un fuerte debate teórico sobre el papel del Estado. Se toman medidas que
establecían un nuevo patrón de seguridad ligado al contrato de trabajo.

Los orígenes se dan cuando las instituciones existentes (el estado liberal, la iglesia, la familia) no
fueron capaces de resolver los problemas de pobreza y desigualdad.

Los procesos de distribución de rentas surgidos de la acumulación de capital basado en el modelo


de producción capitalista justificaron la necesidad de que el Estado interviniera en la economía, con
el fin de ejercer en la misma una acción compensatoria, con el propósito de redistribuir la renta.

En el continente europeo, lo orígenes del Estado de Bienestar se encuentran en las Leyes de


Bismarck, es decir, en el modelo Bismarkiano.

Período de consolidación del Estado de bienestar 1919 – 1945

La política social se fue consolidando.

Este período de entreguerras contribuyó a establecer un acuerdo básico sobre el papel del Estado
para hacer frente a los problemas sociales y económicos, destacando el descenso de las
desigualdades y la mejora de la calidad de vida de la población.

El estado social se funda en la extensión de la política social a las clases medias y a otros campos
de bienestar social, transformando la política social sectorial en la política social generalizada.

La gran depresión de 1929 puso de manifiesto la debilidad del modelo de producción capitalista y
los efectos que podía provocar sobre la sociedad.

Para hacer frente a los efectos negativos del sistema capitalista, se justificaron medidas de políticas
intervencionistas como las contenidas en el New Deal.

Período de expansión del Estado de bienestar: el paradigma keynesiano 1950 – 1970


Esta etapa se caracteriza por una expansión en los países occidentales de la provisión social
pública. La puesta en marcha del proyecto de reconstrucción de los países destruidos por la 2º
G.M. en los estados democráticos se sustentó en la defensa y el respeto de los derechos de los
ciudadanos, encontrando tanto en el empleo como en la extensión de los derechos económicos y
sociales su propia legitimidad sustancial. Este periodo de reconstrucción dio lugar a un largo
periodo de estabilidad y crecimiento económico.

Como consecuencia de esto, el Estado de bienestar encontró el contexto adecuado para


consolidarse y generalizarse.

Esto inicio un cambio en la dirección de la economía ya que, el motor de la misma es la demanda y


no la oferta, por lo que el sector público debe intervenir activamente con el fin de reactivar la
inversión y aumentar la capacidad de consumo de sus ciudadanos implementando programas y
políticas de contenido social que mejoren la capacidad de compra. De esta forma aumentar el
volumen de empleo favorecería la mayor capacidad de consumo y gasto. Este fue el instrumento
para legitimar la presencia pública y para favorecer la aparición y la posterior expansión del Estado
de bienestar moderno.

La evolución histórica del Estado de bienestar alcanza su madurez en las décadas de los años 50 y
60 del siglo XX y comienza a entrar en crisis en la década de 1970.

Es claro que existe una relación directa entre el bienestar individual y la intervención dinamizadora
del Estado, específicamente las leyes sociales. Keynes legó un principio esencial en la
configuración de los Estados de bienestar: la importancia del papel del Estado en la organización
directa de las inversiones en la economía.

Situación de crisis hasta la actualidad

Si los fallos del mercado, como la mala distribución de la renta, han servido de argumentos a favor
de una mayor presencia pública en la vida económica, los fallos del Estado debilitan las bases que
sustentan la legitimidad de la presencia de éste en la vida de los ciudadanos.

Se cuestiona la vinculación a la que se ve sometida la intervención del sector público en temas de


índole social (fundamento del Estado de bienestar) sobre todo si se tiene en cuenta que la
dimensión del Estado coexiste con el desarrollo de las economías de mercado y se produce en el
seno de éstas.

Los limites del Estado de bienestar vendrían condicionados por los limites fiscales del propio gasto
público, lo que dio lugar a lo denominado como crisis fiscal del Estado (consecuencia de la falta de
ingresos tributarios que sufre el Estado por la menor actividad económica que se da en tiempo de
crisis).

La falta de eficiencia del sector público conduce a una pérdida de legitimidad de su actuación y a la
ruptura del consenso social que se había mantenido desde la postguerra hasta la grave crisis
económica internacional de los años setenta.

A partir de la crisis económica de los 70, y de los problemas que genera la globalización, comienza
a cambiar la condición de estar integrado en el mercado laboral y tener derecho a recibir un
conjunto de prestaciones sociales. El hecho de estar trabajando no garantiza la percepción de un
salario digno, ni tampoco el derecho a unos niveles de prestaciones sociales adecuadas.
La actual crisis del Estado de bienestar resulta de su falta de ajuste a los nuevos problemas que
surgen de las nuevas estructuras sociales.

Los limites del Estado de bienestar dependen de la fase del ciclo económico. Cuando la economía
está en una etapa expansiva, hay ciertos componentes del gasto social que tienden a disminuir al
tiempo que las bases financieras del mismo refuerzan, ya que la mayor actividad económica
propicia una mayor recaudación impositiva y un mayor volumen de cotizaciones. Por el contrario,
cuando la economía está en una fase recesiva, ciertos componentes del gasto social se
incrementan, siendo más difícil y costoso recaudar impuestos y obtener cotizaciones sociales.

La racionalidad de presencia pública en cuestiones de bienestar pasa necesariamente por la


redefinición del papel del Estado, de la familia y de la sociedad en general en la satisfacción de las
necesidades vinculadas al bienestar de los ciudadanos.

En definitiva, la crisis que experimenta el Estado de bienestar a partir de la década de los 70, como
consecuencia de las crisis económicas que se vienen sucediendo desde entonces, repercute en
una redefinición del papel que los diferentes agentes públicos y privados deben desempeñar en el
denominado Estado de bienestar.

Conclusiones

La consolidación de los derechos sociales en los países desarrollados, como fundamento del
Estado de bienestar, nos lleva a la necesidad de analizar cómo éste debe ser gestionado para
integrarlo en una economía de mercado, cada vez más globalizada, con el fin de que pueda cumplir
sus objetivos de la forma más eficiente posible. Ello nos lleva a la necesidad de redefinir las
funciones que cada uno de los agentes debe cumplir en dicha gestión.

El informe kissinger NSSM 200

El estado del mundo y el estado de la Unión

En 1974, Estados Unidos atravesaba un grave conflicto interno a raíz de un espionaje en el bunker
electoral del Partido Demócrata que terminaría con la renuncia del presidente Richard Nixon el 8 de
agosto de ese año. El poder presidencial ya venía debilitado por los movimientos contestatarios de
la segunda mitad de los 60, el país vivía una recesión económica y la derrota militar de EEUU en
Vietnam implico tanto tensiones internas como externas.

El contexto internacional se vio alterado por la derrota en Vietnam, ya que la retirada de los
efectivos estadounidenses fue al mismo tiempo un avance de la Unión Soviética en Indochina, y
contra las políticas con que la Casa Blanca buscaba aproximarse a China. Al mismo tiempo, la
guerra de 1973, entre Israel enfrentando a Egipto y Siria: la supuesta invencibilidad del ejercito
israelí había terminado, dependiendo Israel más que nunca del apoyo de EEUU, y los países
árabes se aproximaron a la URSS.

Al mismo tiempo, la expansión soviética sobre África seria otra alarma prendida en los pasillos de la
Casa Blanca, la Secretaria de Estado y el Pentágono.

En América Latina los movimientos nacionales atentaban contra los intereses de Washington. En
Chile aconteció la inusitada llegada por la vía electoral de la izquierda al poder, con la asunción de
Allende al poder en 1970, quien será derrocado en 1973. Las guerrillas actuaban en Argentina,
Uruguay, Brasil y Perú.
El avance por el control

A medida que se industrializaban las potencias y se ensanchaba la brecha entre aquellos y los
desindustrializados, el centro industrial requería un constante suministro de materias primas para
sostener su nivel de producción.

Previendo la competencia industrial con Europa, Estados Unidos tenía la necesidad de


transformarse en una potencia militar que asegurara su crecimiento inexorable. Durante las
siguientes décadas, EEUU incrementaría sus inversiones en América Latina y se transformaría en
la potencia industrial más importante del planeta.

La crisis del petróleo evidenció las necesidades estratégicas estadounidenses sobre estos recursos
en un marco de un mundo en constante crecimiento demográfico.

Pocos meses antes de la renuncia de Nixon a la presidencia, la Secretaria de Estado comandada


por Henry Kissinger entregó a la Casa Blanca el NSSM200 (National Security Study Memo 200), un
extenso análisis de la situación demográfica mundial y soluciones para la estabilidad de los
intereses de Estados Unidos relacionados con los recursos naturales que alimentaban las
industrias norteamericanas. Kissinger identifico que el crecimiento demográfico en los países del
tercer mundo era un asunto de máxima importancia, ya que tal situación ponía en peligro el acceso
a minerales y a otras materias primas que los EEUU necesitaban y que por lo tanto constituida una
amenaza para su seguridad económica y política. La solución propuesta era un extenso control de
la población.

El documento analiza extensamente los problemas que acarrea la sobrepoblación mundial,


particularmente en las zonas de bajos recursos de autosustentación, pero se focaliza en aquellas
regiones donde los intereses económicos y de national security de los Estados Unidos puedan
verse afectados.

Revolución Científico-tecnológica – Ardoaín

RCyTM Revolución Científico y Tecnológica Mundial.

El surgimiento del nuevo paradigma es resultado de la investigación extraordinaria ante la crisis


percibida del paradigma anterior.

La RCyTM está caracterizada por 4 procesos claves:

1) El vertiginoso aumento en el numero de descubrimientos científicos, y desarrollo simultaneo


y convergente de los mismos;
2) El acortamiento de los tiempos entre esos descubrimientos y su aplicación concreta en la
esfera de la producción, con la consiguiente multiplicación de los bienes y servicios;
3) La pérdida de importancia de las materias primas y la fuerza de trabajo en general,
suplantadas por la ciencia y la tecnología, insumos claves de un nuevo paradigma técno-
económico;
4) El espectacular desarrollo de la energía nuclear, la electrónica, las ciencias espaciales, la
informática, las telecomunicaciones, la biogenética y los nuevos materiales que favorecieron
el surgimiento de nuevos núcleos dinámicos en la economía mundial.
La RCyTM ha permitido la conformación de un nuevo paradigma tecno-productivo que a su vez
motiva e incentiva el desarrollo acelerado de las tecnologías de la información, generando un
círculo de retroalimentación acelerado entre la innovación y sus usos.

Para que el insumo llegue a convertirse en un factor clave debe cumplir con las siguientes
condiciones:

a) Costo relativo bajo y con tendencias decrecientes;


b) Oferta potencialmente ilimitada;
c) Evidente universalidad de usos;
d) Debe encontrarse en la base de un sistema de innovaciones técnicas y organizativas
capaces de modificar las características y reducir los costos del equipamiento, la mano de
obra y los productos.

La ruptura o revolución real no es sólo el hecho técnico sino el entrelazamiento entre lo técnico y lo
económico a través de la reducción del costo relativo del insumo clave.

El nuevo paradigma de las tecnologías de la información tiene las siguientes características:

1) La información es su materia prima;


2) Los efectos de las nuevas tecnologías tienen una alta penetrabilidad en todos los aspectos
de nuestra existencia;
3) Predominios de la lógica de red, que puede ser implementada en cualquier tipo de proceso;
4) Flexibilidad;
5) Creciente convergencia de tecnologías especificas en un sistema altamente integrado.

Es necesario aclarar que tanto la RCyTM actual, como la difusión del nuevo paradigma tecno-
productivo y la emergencia de la Sociedad de la información y el conocimiento no ocurrieron por
accidente o en el vacío, sino en un periodo histórico particular: a partir de la reestructuración
capitalista iniciada en el último cuarto del siglo XX, producto de la crisis y el agotamiento del patrón
de acumulación fordista keynesiano típico del modo de desarrollo industrial.

La crisis del modo de desarrollo fordista keynesiano.

Hobsbawn 1970-1980  desplome de la edad de oro del capitalismo.

En el curso de 1970 todos los elementos señalados como la base del extraordinario crecimiento de
posguerra mostraron signos de desgaste: la hegemonía de EE UU entró en decadencia, y con ella
cayó el sistema monetario mundial; escases de mano de obra; y en 1973- 74 estalló la primera
crisis del petróleo que provoco un espectacular aumento del precio de la materia prima estratégica.

Las dificultades que debió enfrentar el modo de desarrollo fordista-keynesiano se resumen en la


palabra rigidez.

La crisis del capitalismo estuvo caracterizada entonces por una fuerte caída de la actividad
económica, el incremento del paro y una elevada tasa de inflación. Fue una crisis de tres
dimensiones o en tres fases: se inicio como una crisis energética en 1973, y para 1976 se había
convertido en una crisis industrial. Finalmente fue una crisis financiera tanto a nivel nacional como
internacional; en el plano interno se manifestó en el fuerte endeudamiento de las empresas para
enfrentar la caída de la demanda y el proceso de reconversión, y las posteriores quiebras y
suspensiones de pagos que repercutieron sobre las entidades financieras; en el plano internacional
dicha situación hizo explosión con la crisis de la deuda de los países latinoamericanos iniciada en
1982.

El modelo keynesiano de crecimiento capitalista que origino una prosperidad económica y una
estabilidad social sin precedentes para la mayoría de las economías de mercado durante casi tres
décadas desde la 2 GM, alcanzó el techo de sus limitaciones inherentes a comienzos de la década
del 1970 y sus crisis se manifestaron en forma de una inflación galopante.

El origen histórico de la RCyTM

La crisis económica y el shock del petróleo de 1973 fueron el motor del desarrollo científico y
tecnológico que dio impulso a la RCyTM. La nueva situación desato en los países industrializados
la preocupación en relación a la escasez futura de algunas materias primas estratégicas para el
desarrollo económico y militar, de modo que empezaron a privilegiar a la investigación y el
desarrollo de nuevas tecnologías como herramienta para superar la crisis y reafirmar su hegemonía
a nivel mundial.

La nueva economía se caracteriza por el desarrollo de una nueva lógica productiva y organizativa
que está relacionada al proceso actual de cambio tecnológico aunque no depende de él
completamente.

La nueva economía global.

En el siglo XX, la economía mundial fue capaz de convertirse en la economía global por su nueva
infraestructura generada por la tecnología.

Siglo XVI, en Europa se da origen a la economía capitalista como sistema mundial. La economía
global funciona como unidad a escala planetaria.

Globalización, tiene 5 siglos, porque el sistema internacional global se constituyó en la última


década del siglo XV. – Características:

- No abarca todos los procesos económicos del planeta y no incluye a todos los territorios;
pero si afecta directa e indirectamente a la subsistencia de la humanidad y sus efectos
alcanzan a todo el planeta.
- Intensificación de la competencia mundial entre las empresas y los países.

El proceso de reestructuración del capitalismo a partir de 1970-1980 y la revolución de las


tecnologías de la información implican una nueva división internacional exitosa por el desarrollo de
políticas para potenciar su capacidad en el área hoy estratégica, la de la ciencia y la tecnología.

El núcleo de la nueva estructura económica internacional lo constituyen la triada formada por


EEUU, la unión europea y Japón cuyos vínculos se refuerzan en materia de comercio internacional,
dependencia financiera, transferencia de tecnologías y alianzas entre sus firmas.

La guerra, la mundialización neoliberal, el mismo combate


Las causas de la destrucción de la URSS

Ante la derrota y la desintegración de la URSS, aparecen tres grandes razones de esta tragedia:

 La aplicación de la línea revisionista por el PCUS.


 La ofensiva general de las fuerzas imperialistas contra la Unión soviética.
 Las condiciones históricas especificas de realización de la Revolución de Octubre y de la
sociedad socialista.

Dificultades y posibilidades

LA CULMINACION DEL ARABISMO (décadas de 1950 y 1960) – Hourani

Periodo en que cobró importancia la idea del “Tercer Mundo”, es decir, la idea de un frente común
de países en proceso de desarrollo, pertenecientes sobre todo a los antiguos imperios coloniales,
que se mantenían al margen de cualquiera de los bloques, el del Oeste y el del Este comunista.

Idea de unidad árabe: a saber que los Estados árabes que habían conquistado poco antes la
independencia tenían suficientes aspectos en común, tanto en la cultura y la experiencia histórica
como en los intereses comunes compartidos. Esta unión les dio mayor poder colectivo y promovió
una unidad moral entre el pueblo y el gobierno que determinara que éste fuese legítimo y estable.

A esto se agrega el socialismo: la idea del control de los recursos por el gobierno en beneficio de la
sociedad, de la propiedad estatal y la dirección de la producción, y la distribución equitativa de los
ingresos obtenidos mediante los impuestos y el suministro de servicios sociales. La fuerza
creciente de esta idea fue en parte un reflejo de lo que estaba sucediendo en otras partes del
mundo: la fuerza de los partidos socialistas y comunistas en Europa occidental, la creciente
influencia mundial de la Unión Soviética y sus aliados, el ascenso al poder del Partido Comunista
en China, la combinación de ideas nacionalistas y socialistas de algunos de los partidos que
asumieron el poder en los Estados asiáticos que habían conquistado poco antes la independencia.
Más concretamente, se manifestó en la estructuración de ideas marxistas en árabe. El centro de
esta actividad fue Egipto.

Los movimientos que parecían nacionalistas ahora se manifestaban como movimientos de clases
particulares en la persecución de sus propios intereses.

La forma en que estos variados elementos se integraron en los movimientos populares fue distinta
de un país a otro.

En la mayoría de los países de Oriente Próximo se había alcanzado la independencia mediante la


manipulación de las fuerzas políticas, tanto internas como exteriores, y por negociaciones
relativamente pacíficas, pese a episodios de turbulencia popular. En los Estados que habían
conquistado poco antes la independencia, el poder pasó en primera instancia a manos de las
familias gobernantes o las elites educadas que tenían la posición social y la cualidades políticas
necesarias para movilizar el apoyo popular en las nuevas circunstancias creadas por la
independencia, o para formar un Estado en el sentido cabal de la expresión. No hablaban el mismo
idioma político pretendían representar, y sus intereses estaban en la preservación de la estructura
social existente y la distribución de la riqueza más que en los cambios que pudieran promover en el
sentido de una justicia social más amplia. En estos países los movimientos políticos tendieron a
desintegrarse después de la independencia, y quedó abierto el camino a nuevos movimientos e
ideologías, que combinarían los ingredientes del nacionalismo, la religión y la justicia social de un
modo más atractivo.

La Hermandad Musulmana fue uno de estos movimientos, sobre todo en Egipto, Irak y Siria. Los
comunistas y socialistas también comenzaron a desempeñar un papel importante en la oposición
tanto al dominio imperial en su última fase como a los nuevos gobiernos que ocuparon su lugar.

Con la fragmentación de las fuerzas políticas hubo varios intentos de crear nuevos movimientos.
Dos tuvieron especial relevancia durante las décadas de 1950 y 1960. Uno fue el partido de Baaz
que se desarrollo en Siria. Era una ideología que se convirtió en fuerza política, pero el otro
importante movimiento del periodo fue el régimen que gradualmente elaboró un sistema de ideas
en las cuales basó su legitimidad. Los oficiales militares egipcios que asumieron el poder en 1952,
y entre los cuales Nasser pronto surgió como líder indiscutido, tenían al principio un limitado
programa de acción, y carecían de una ideología común, más allá de la invocación del interés
nacional como un ente superior a los intereses de los partidos y las facciones, y el sentimiento de
solidaridad con las masas campesinas de las cuales la mayoría, aunque no todos, provenían.

Con el tiempo se adquirió una ideología característica, la nasserista. El lenguaje del islam era el
idioma natural que los lideres usaban en sus llamamientos a las masas. Propugnaban una versión
reformista del islam que no se oponía a las formas de secularización y cambio modernizador que
estaban incorporando; por el contrario, las apoyaban.

El régimen de Nasser comenzó a percibir el país como parte del mundo árabe, y a creer que era
su líder natural.

Se justificó el programa de reforma social por referencia a la idea de un socialismo árabe, un


sistema a medio camino entre el marxismo (que propugnaba el conflicto de clases) y el capitalismo
(que implicaba la supremacía de los intereses individuales y el dominio de las clases que eran
propietarias de los medios de producción). En el socialismo árabe se entendía que la sociedad toda
se agrupaba alrededor de un gobierno que perseguía los intereses colectivos. – Idea formulada en
la Carta Nacional dictada en 1962-.

Se afirmó que la democracia política era imposible sin la democracia social. Debía haber igualdad
de oportunidades, atención médica y educación para todos. Las divisiones entre las clases
deberían resolverse en el marco de la unidad nacional, lo mismo que las divisiones entre los países
árabes.

Incluso en su momento culminante, el régimen de Nasser no consiguió canalizar todas sus fuerzas
políticas del pueblo egipcio. Su movimiento político de masas, la Unión Socialista Árabe, fue un
canal mediante el cual se comunicaban al pueblo las intenciones del gobierno. Pero en otros
países árabes el nasserismo obtuvo una amplia y permanente aceptación pública. La personalidad
de Nasser, los éxitos de su régimen y la promesa de un enérgico liderazgo en defensa de la causa
palestina, parecieron encerrar la esperanza de un mundo distinto, de una nación árabe unida
rejuvenecida por la autentica revolución social y dispuesta a ocupar el lugar que le correspondía en
el mundo.

EL SURGIMIENTO DEL NASSERISMO

1960 Países árabes dominados por la idea de una forma socialista y neutralista de nacionalismo
árabe, que tenía como jefe y símbolo a Nasser.

1962 conquista de la independencia de Argelia.

La era de los imperios europeos llegó prácticamente a su fin.

La refinería de petróleo de Adén era importante.

1961 Kuwait obtuvo la independencia total.

Hacia la década de 1960, la principal atención de los interesados en lo que parecía ser la formación
de una nación árabe ya no se relacionaba con los vestigios del dominio imperial, sino con otros dos
tipos de conflicto: el que mantenían las dos superpotencias y el que había entre los Estados
gobernados por grupos que propugnaban el cambio rápido o a la revolución según las ideas
generales nasseristas, y los que estaban gobernados por dinastías o grupos más cautelosos frente
al cambio político y social y más hostiles a la difusión de la influencia nasserista.

El sentimiento de una nación en proceso de formación se acentuó durante este período a causa del
más amplio caudal de riqueza y de otros cambios originados en la explotación del petróleo. Los
recursos petroleros de los países árabes y de otras naciones de Oriente Próximo ahora habían
llegado a ser en verdad importantes en la economía mundial, y este hecho influía profundamente
sobre las sociedades de los países productores.

LA CRISIS DE 1967

La disolución de la unión entre Egipto y Siria, en 1961 y el fracaso de las conversaciones ulteriores
acerca de la unidad, demostraron los límites del liderazgo de Nasser y de los intereses comunes de
los Estados árabes.

Las limitaciones del poder egipcio y árabe se manifestaron de manera más decisiva en una crisis
más grave que estalló en 1967, y llevó a Egipto y a otros Estados árabes a un enfrentamiento más
directo y desastroso con Israel.
A partir de 1955, el gobierno militar egipcio había comenzado a afirmar su liderazgo. Los
acontecimientos de 1956 y los años siguientes convirtieron a Nasser en la figura simbólica del
nacionalismo árabe, pero en el fondo existía una línea determinada de política egipcia: convertir a
Egipto en el país líder de un bloque árabe tan estrechamente unido que el mundo exterior pudiese
tratar con él sólo a través de un acuerdo con El Cairo.

1964 la Liga Árabe creó para los palestinos una entidad especial, La Organización para la
Liberación de Palestina. (OLP), pero estaba bajo el control egipcio.

A fines de la década de 1950, comenzaron a aparecer movimientos políticos peculiarmente


palestinos de dos tipos; Al-Fatá decidió mantener absoluta independencia política frente a los
regímenes árabes, cuyos intereses no eran idénticos a los intereses de los palestinos y a dirigir el
enfrentamiento militar con Israel; y una serie de movimientos más pequeños que se originaron en
los grupos nacionalistas árabes pronasseristas de Beirut, y poco a poco se desplazaron hacia una
análisis marxista de la sociedad y la acción social, y en la creencia de que el camino de la
recuperación de Palestina pasaba por una revolución fundamental en la naciones árabes.

Israel sabía que era militar y políticamente más fuerte que sus vecinos árabes.

5 de junio de 1967 Israel atacó a Egipto, y destruyó su fuerza aérea. La guerra cambió el
equilibrio de fuerzas en Oriente Próximo. Fue evidente que Israel tenía más fuerza militar que
cualquier combinación de Estados árabes.

El resultado más importante fue a la larga la ocupación israelí de lo que restaba de la Palestina
árabe.

Noviembre de 1967 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas consiguió finalmente dictar
la Resolución 242, de acuerdo con cuyos términos debía sustentarse la paz al amparo de fronteras
seguras y reconocidas, Israel se retiraría de los territorios que había conquistado y se contemplaría
la situación de los refugiados.

Los jefes de los Estados árabes no reconocían las conquistas israelíes, y no negociarían.

LA UNIDAD Y LA DESUNIÓN ÁRABES (DESDE 1967)

LA CRISIS DE 1973

En 1970, estallaron grandes combates en Jordania entre el ejército y los grupos guerrilleros
palestinos, la mediación de Nasser permitió alcanzar la paz entre ellos.

Inmediatamente después sobrevino la muerte de Nasser. La sucesión de Nasser quedo a cargo de


Anwar al Sadar.

1973 nuevamente hubo un enfrentamiento con Israel.

1981 Sadar fue asesinado por miembros de un grupo que se oponían a su política.

Entre 1973 y 1978, las rentas anuales provenientes del petróleo en los principales países árabes
productores creció enormemente. También se amplió el control de los países sobre sus propios
recursos. Hacia 1980 la totalidad de los principales Estados productores había nacionalizado la
producción de petróleo.
El nacimiento de Israel – David Solar

El fenómeno más sobresaliente del Mandato británico en Palestina fue, sin duda, la inmigración
judía entre 1920 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Esta inmigración, alentada por el
movimiento sionista y la Agencia Judía y precipitada por las persecuciones nazis, cambió
totalmente la vida en Palestina: la composición del hábitat, la situación social, el régimen
económico y la convivencia entre gentes de diferente religión y raza.

Los emigrantes judíos que llegaban procedían en su mayor parte de la URSS, de Lituania y de
Polonia. Les movía una poderosa fuerza interior, una misión inaplazable para el sionismo: La
construcción del Estado de Israel.

Estos emigrantes eran recibidos en Palestina por una poderosa organización financiada con dinero
internacional judío, la Histadrut. Era una especie de organización sindical que impartía una fuerte
formación ideológica y servía como empresa comercializadora de productos y de adquisición de
tierras. La Histadrut se hacía cargo de los recién llegados. Les buscaba trabajo y alojamiento, pero
también se ocupaba de la puesta en marcha de las explotaciones agrícolas.

Esta inmigración causo sobre la población Palestina un efecto caótico. La implantación judía
provocó una crisis comercial y sobre todo agraria.

La masiva afluencia de judíos y sus consecuencias socioeconómicas de alta peligrosidad política


para el futuro, como ya vislumbraron los líderes árabes, determinó una conflictividad elevada que
no siempre acertaron a cortar las autoridades británicas. El deterioro de la convivencia en Palestina
se agravó a partir de 1927-1928. La fuerte crisis económica obligó a muchos judíos a abandonar
Palestina y a los árabes a buscar medios defensivos contra aquella invasión.

Nacimiento del alto comité árabe. Su acción comenzó a ser importante en 1929.

En 1932 comenzó la denominada quinta aliyá, que llevó a Palestina 217.000 judíos en sólo 7 años,
fue impulsada por el acceso de Hitler al poder y la inmediata persecución nazi contra los judíos
alemanes primero, y luego los austriacos, y checoslovacos. Estas nacionalidades constituyeron el
grueso de esa emigración a Palestina y sus componentes fueron los más cultos y los mas ricos de
los embarcados en la aventura sionista.

La comunidad sionista en Palestina crecía vertiginosamente y sus organizaciones lo hacían a un


ritmo similar. La Histadrut era la organización sindical más importante del Mandato, y el Mapai,
partido predominante entre los judíos, la organización política con mayor fuerza. En ella destacaban
líderes que luego adquirirían notoriedad mundial, como Chaim Weizmann, Ben Gurión o Ben-Zvi.

Este creciente poderío en número e influencia desató disturbios en Palestina a partir de 1935.El
sionismo no cedía en su propósito de convertir Palestina en un hogar nacional judío y los árabes no
podían permanecer impasibles ante su continuo retroceso. Londres en 1936 envió una comisión.
Encabezada por Lord Peel, recomendó en su informe la división de Palestina en dos Estados, uno
árabe y otro judío.

En 1939, Gran Bretaña convocó a una conferencia entre árabes y judíos, que no halló solución al
problema. El gobierno de Chamberlain termino elaborando un Libro Blanco. En 1937, apareció el
Libro Blanco, que regulaba la emigración judía a Palestina hasta 1944 y la cancelaba después.

EVOLUCION DEL SIONISMO


El sionismo había enviado a Palestina 400.000 emigrantes que se hallaban sólidamente
establecidos y protegidos por leyes internacionales. El Libro Blanco era una gravísima amenaza,
pero la Segunda Guerra Mundial estaba en marcha y cualquier cosa seria posible en medio de sus
convulsiones.

Pero dentro del sionismo también existían tensiones. La primera ruptura con la doctrina del Herzl
fue temprana. En vez de dedicarse a la agricultura, como él había predicado, muchos pioneros
prefirieron actividades más clásicas y rentable en le pueblo judío: el comercio y la banca.

La fundación de Paole Sion –del que desciende el actual laborismo israelí– reencaminó a los
inmigrantes al cultivo de la tierra, aunque las propias necesidades de la comunidad judía en
Palestina se encargaron de demostrar que el sionismo sería inviable si se limitaba a ese aspecto.
Hoy es evidente que no hubiera nacido el Estado de Israel de haberse compuesto con labradores
la comunidad judía.

Una nueva crisis se produjo tras la Gran Guerra. Hasta entonces, pensadores y políticos sionistas
estaban de acuerdo en que se lograría la plenitud con la fundación del Estado judío, y esto ocurriría
cuando la situación lo permitiera. Los revisionistas de Jabotinski pensaban que la creación del
Estado judío debía ser inmediata y ocupando ambas márgenes del Jordán, lo que equivaldría,
evidentemente, a la formación de un Estado judeo-árabe impuesto por la fuerza. Para ello
proponían la educación militar y nacionalista de la juventud (movimiento juvenil Betar), la
restauración de la Legión Judía y mayor actividad política exterior.

Creación de una patria para los judíos una vez concluida la guerra. Este programa nació con plomo
en las alas. Muchos norteamericanos mostraban su reticencia respecto al tercer punto, suponiendo,
con toda lógica, que la formación de un Estado sólo judío en Palestina chocaría con los intereses
de la población árabe y con el panarabismo de los países circundantes, y que sería causa de
conflictividad futura. Por su parte, los ingleses no retiraron el Libro Blanco, aunque hicieron la vista
gorda docenas de veces.

La evolución del censo judío en Palestina fue escasa entre 1939, año que entró en vigor el Libro
Blanco, y 1948, fecha de la creación del Estado de Israel.

Respecto a los judíos, en agosto de 1945, Truman pidió a Attlee que admitiera 100.000 judíos en
Palestina de forma inmediata, y en diciembre, el Congreso de los Estados Unidos solicitó a Londres
que abriera Palestina, sin restricción alguna, a los inmigrantes judíos. Un mes antes se había
formado una comisión anglo-norteamericana para estudiar de nuevo el problema planteado en
Palestina por el sionismo. Rápidamente cambió la situación internacional y Londres mantuvo el
Libro Blanco en vigor. Independientemente de sus simpatías, persistían sus intereses económicos y
estratégicos, muy vinculados a los países árabes.

TERRORISMO

La vida en Palestina se complicaba. El terrorismo judío, fundamentalmente el de Irgun y el de Stern


se había adueñado de la calle.

La facción sionista ortodoxa, la que tejía complejas tramas internacionales para llegar al Estado de
Israel por consenso mundial, estaba siendo rebasada por su derecha – Irgun– y por su izquierda –
Stern – y, aunque a veces debió condenar el terrorismo de ambas organizaciones.
En 1946 la lucha se generalizó. Los árabes, que habían asistido impotentes y estupefactos al
incremento de la violencia entre judíos y británicos, decidieron pasar a la acción activa. En febrero
se decretó en Palestina una huelga general. En mayo, los jefes de Estado árabes reunidos en
Egipto reafirmaron el carácter árabe en Palestina. En junio se reunía la Liga Árabe en Bludán
(Siria), alcanzando acuerdos contra los intereses norteamericano-británicos en sus tierras, caso de
no ser atendidas sus reclamaciones sobre Palestina.

Ese año, el Irgun realizó el más importante atentado de su tremenda historia: la voladura del hotel
King David, de Jerusalén.

Éste era el panorama cuando, el 17 de febrero de 1947, Londres anunció que iba a entregar su
Mandato sobre Palestina a las Naciones Unidas. El 28 de abril se abrió la sesión especial de la
ONU sobre Palestina, asistiendo como invitados algunos miembros de la Agencia Judía. El caballo
de batalla de los debates que se sucedieron fue si el problema de Palestina estaba vinculado al
problema judío o éste era independiente de aquél. Aquel mundo, anonadado aún por el genocidio
nazi contra los judíos, no pudo separar ambos temas, de modo que formó un Comité Especial de
las Naciones Unidas para Palestina (UNSCOP), que dedicó dos meses a estudiar el problema
sobre el terreno.

LA PARTICIPACION

El 31 de agosto, el UNSCOP presentó su informe y dos planes. El primero proponía: a) la creación


de dos Estados, uno árabe y otro judío; b) la admisión en Palestina de 150.000 inmigrantes judíos;
c) la abolición de la ley que impedía la compra de tierras en Palestina a los judíos. El segundo plan,
calificado de “minoritario”, sugería la formación de un Estado binacional árabe-judío, con autonomía
para cada sector. En ambos casos se pedía el final del Mandato británico. En el primero, Jerusalén
tendría un estatuto internacional y, en el segundo, sería la capital del Estado árabe-judío. Los
árabes rechazaron el informe y ambos planes y amenazaron con la guerra si se llevaba a cabo la
partición. Los sionistas se inclinaron por el primer Proyecto. Washington apoyó las aspiraciones
judías.

Moscú apoyó decididamente las aspiraciones sionistas. Su delegado en la ONU, Andréi Gromiko,
invocó en la sesión del 26 de noviembre la histórica ligazón entre el pueblo judío y Palestina, los
derechos sagrados de un pueblo a la supervivencia, tras veinte siglos de persecuciones y tras el
holocausto provocado por los nazis.

El 29 de noviembre se acordó la participación de Palestina.

Esa partición otorgaba a los árabes la Franja de Gaza y una pequeña zona del Neguev, limítrofe
con el Sinaí, parte de Galilea, con más de la mitad del curso del Jordán, y una porción de terreno
junto a las fronteras del Líbano. Israel recibía una amplia franja mediterránea, con los importantes
puertos de Jaifa y Jaffa; la mayor parte del Neguev, con salida al mar Rojo, y la franja oeste del
Jordán, al norte del territorio. Jerusalén quedaba bajo control internacional. En total, la partición
entregaba a los judíos el 56% del territorio, 14.500 kilómetros cuadrados, incluyendo en ellos el
desierto del Neguev. A los árabes se les adjudicaba el 44% de Palestina, 11.383 kilómetros
cuadrados.

La fuera parecía inminente.

Palestina vivía la guerra. Aparece el primer grupo de guerrilleros palestinos.


Entre los meses de enero y mayo, las dos comunidades enfrentadas comenzaron a tomar
posiciones de cara a la partición de Palestina.

Toda la estrategia judía estuvo encaminada al sostenimiento de las tierras que la partición de la
ONU les concedía y a mantener Jerusalén.

El éxodo palestino continuó hasta la creación del Estado de Israel.

En ese periodo previo a la creación del Estado de Israel, la lucha se centró fundamentalmente en el
control de Jerusalén.

El último mes de la presencia británica en Palestina fue caótico. Árabes y judíos se enfrentaban en
guerra abierta, mientras los ingleses preparaban su partida sin adoptar una política bien definida
respecto a la resolución de la ONU, lo que terminaría acarreándoles el reproche de todas las partes
en conflicto.

el 14 de mayo de 1948, víspera de la conclusión del Mandato británico, se reunieron en Tel-Aviv los
13 miembros de la “administración nacional” sionista para redactar la Declaración de
Independencia. El punto más debatido fue el de las fronteras.

La intención sionista era proclamar la independencia de Israel en Jerusalén, mostrando claramente


que no renunciaba a la vieja capital judía.

En que consistió la descolonización

La descolonización supone para la gran mayoría de los historiadores un proceso espectacular y


rápido de transformación del mundo, y que acaba con el dominio por parte de las potencias
europeas del mercado, política y cultura de los países asiáticos o africanos en beneficio de sus
propios intereses y sancionado jurídicamente. Este proceso tendrá una cronología concreta que
podemos dividir en tres fases:

1ª-Fase de primeros pasos de descolonización (1945-55), y que se concentra en el ámbito del


Próximo Oriente y en la India.

2ª-Fase de apogeo de la descolonización (1945-75), dentro de cuyo marco se celebra la


Conferencia de Bandung (Indonesia), que sienta unos principios de unión de los pueblos del “tercer
mundo”, en clara desvinculación con los dos grandes bloques del momento.

3ª-Última fase (75-96) de descolonización del África Austral, África Central y Oceanía.

FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.-

La descolonización tiene como consecuencia la independencia, pero esta, sin embargo, no se


alcanza en muchos países de una forma completa, pues aunque la mayoría consigue su soberanía
política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados,
manteniéndose una dependencia social, económica y cultural que condicionan su posterior
desarrollo cayendo en una nueva modalidad de colonialismo.

FACTORES INTERNOS

El crecimiento demográfico:
La mayoría de los países en vísperas de su revolución contaban con unos efectivos demográficos
muy elevados. Las altas tasas de natalidad, típicas en los países poco desarrollados, vieron
descender sus tasas de mortalidad debido a sus mejoras higiénicas y médicas que habían
aportado las potencias coloniales. Se producen grandes corrientes migratorias hacía las grandes
urbes. Este incremento urbano sirvió de cohesión y acercamiento a los problemas y a la vez de
difusión de ideologías y actitudes hostiles a la presencia colonial.

Transformaciones económicas y sociales:

La introducción de economías especulativas y de nuevos sistemas de intercambio en las colonias,


trajo como consecuencia la destrucción de los anteriores sistemas de subsistencia, a la vez que
situaba a gran parte del planeta en un circuito comercial internacional que se definiría como de
“intercambio desigual” al desequilibrarse claramente a favor de los colonizadores.

Para obligar a trabajar a las poblaciones dependientes en los productos o en los sectores que
interesaban a Europa, y para procurarse mano de obra en las condiciones más ventajosas, se
utilizaron todo tipo de coacciones y trucos, desde impuestos a pagar en jornadas de trabajo, hasta
trabajos forzados, e incluso, a pesar de estar prohibido, la compra de esclavos.

Cambios culturales e ideológicos:

Las nuevas formas de vida eran el testimonio del abandono tanto de sus agrupaciones
tradicionales en clanes de familias o religiosos, como de sus instituciones y costumbres. Las
sociedades coloniales soportaron el proceso de aculturación, es decir, la implantación de las
formas de pensamiento y los valores surgidos en Occidente. Ante el choque producido por la
presencia extranjera, gran parte de la población buscó una huida refugiándose en sus mitos.

Los círculos ilustrados indígenas, pertenecientes a la burguesía, iban aumentando con la extensión
de la enseñanza occidental. Esta minoría ilustrada, sin embargo, aprendió de Occidente, bien la
manera de prosperar dentro del sistema establecido, o bien la de utilizar sus enseñanzas en su
contra en el momento oportuno, siendo, por tanto, los principales animadores de los movimientos
nacionalistas e independentistas.

Los movimientos nacionalistas y sus líderes:

Para tener éxito en las metas propuestas, es decir, para que las distintas aspiraciones y
movimientos nacionalistas pudieran alcanzar la independencia respecto de sus naciones
dominadoras, fue necesaria la presencia de líderes que dotaran a estos movimientos de un
programa político y una autoridad moral que, fácilmente comprendidas por las masas, calaran en
sus pensamientos y les llevaran a perseguir su puesta en práctica.

FACTORES EXTERNOS

La crítica anticolonial:

La oposición al régimen colonial nace casi desde los comienzos de la colonización europea,
incrementándose luego a medida que el mundo occidental tuvo un mayor acceso a las libertades.
Desde dentro del socialismo se condena el principio de implantación de un pueblo sobre otro.

La actitud de los intelectuales y de los círculos religiosos:


La acción misionera denuncia los abusos y sometimientos de las poblaciones indígenas, sería a
través de las encíclicas como “Pacem in Terris” promulgada el 11 de abril de 1963 por Juan XXIII o
la de “Populorum progressio” el 26 de marzo de 1967 de Pablo VI, en las que se apoyaban mas
decididamente la causa de la emancipación.

Durante el período de entre guerras surge el apoyo de los intelectuales y políticos, como los que en
1927 integraron la Liga contra el Imperialismo, esta celebró su Primer Congreso en Moscú, con la
participación de delegados procedentes de los territorios sometidos.

Mucha mas incidencia tendría posteriormente la actitud de ciertos presidentes norteamericanos,


como Wilson o Roosevelt, que se convirtieron en defensores de la causa de la libertad y de la
emancipación de los pueblos.

La condena del socialismo: Desde los comienzos del movimiento socialista, se hicieron patentes las
discrepancias; si bien los principios del socialismo eran incompatibles con la práctica colonial, no
faltaron los que veían en el colonialismo el caldo de cultivo para ulteriores revoluciones socialistas.
Otros veían que, a pasear de todo lo malo, el colonialismo podría resultar ventajoso para los
sometidos.

Durante las dos guerras se transmitió a las colonias una imagen muy alejada de la próspera Europa
que se quería haber transmitido: los enfrentamientos y las discrepancias entre los colonizadores.
Los contactos entre colonia-metrópolis acentuaron el conocimiento de las tremendas diferencias,
haciendo cada vez más patente lo que les separaba. Los esfuerzos a que las colonias se vieron
sometidas para apoyar a las metrópolis vinieron seguidos de compensaciones (Asambleas
legislativas) vía por la cual los nativos accedieron a los círculos de decisión política. El
posicionamiento de USA y URSS, a partir del ’45, contrarios a la práctica colonial aparece en pleno
proceso descolonizador, acelerándolo; pero no olvidemos los intereses que ambas potencias tienen
(Guerra Fría).

La Sociedad de Naciones no desarrolló demasiados temas relativos al colonialismo debido a su


parálisis, lo más relevante fue la creación de los mandatos como nueva figura jurídica; se trataba
de desposeer a Alemania repartiendo sus antiguas colonias al tiempo que consolidaba y
aumentaba la presencia de las viejas potencias (bajo una apariencia de vía hacia la
independencia). La ONU recogió en su Carta un sistema ( la administración fiduciaria) que no deja
de ser una forma de tutela colonial. El sistema se basaba en el derecho de los pueblos a acceder al
régimen jurídico que deseasen y la necesidad de unas condiciones previas (económicas, culturales,
políticas…) para poder ejercitar plenamente esos derechos. Con el tiempo la ONU fue haciéndose
más y más portavoz de la causa descolonizadora; en la Declaración sobre la Independencia de los
países y pueblos colonizados (1960) la ONU cambia de rumbo, enfrentándose al colonialismo, al
que tacha de “mal absoluto”. No debemos olvidar un nuevo factor descolonizador: el apoyo que a
los procesos en inicio prestan los países que ya han accedido a la independencia; se trata de un
movimiento de solidaridad que alcanza su cenit en la CONFERENCIA AFRO-ASIÁTICA DE
BANDUNG (1955. Isla de Java, Indonesia). Un año antes, los países ya independizados,
encabezados por Ceilán, India, Pakistán, Indonesia y Birmania establecieron una serie de objetivos
para esta conferencia:

 Favorecer las relaciones amistosas entre las naciones africanas y asiáticas.


 Examinar los problemas (económicos y sociales) de los países asistentes.
 Analizar lo relativo a la soberanía nacional, racismo y colonialismo.
 Valorar la posición de África y Asia en el contexto mundial.

La conferencia estuvo presidida por el Presidente de Indonesia (Ahmed Sukarno) que junto con
Nehru (India) fueron los padres de la idea. La presencia de delegaciones fue más asiática que
africana. Paralelamente Europa se posicionó temiendo agitaciones (los líderes independentistas y
los “revoltosos” fueron encarcelados).

PROCESO DESCOLONIZADOR: RASGOS, ETAPAS Y AREAS

Según M. Madridejos la descolonización pacífica implicó la alianza o el entendimiento del poder


colonial con la burguesía autóctona (cuando la hubo) o con los jefes tradicionales o con algún líder
carismático. Concediendo la independencia las potencias pretendían encontrar otra vía mas sutil de
dominación. Esta es la vía aplicada en casi toda el África negra.

El poder colonial provocó divergencias entre las fuerzas de la colonia a fin de imponer mejor sus
condiciones o de asegurarse una permanencia en la zona. Este sería el caso de la partición de la
India, basada en el fanatismo religioso excitado por la metrópoli para debilitar al partido del
Congreso.

Cuando la independencia fue reclamada por un movimiento popular que podría hacer cambiar al
nuevo país de bando, la guerrilla o la guerra abierta fueron fenómenos corrientes. Estos fueron los
casos de Malasia, Indochina y Argelia.

En zonas donde los conflictos civiles estaban presentes, las metrópolis se aliaron con los bandos
más nacionalistas conservadores y no dudaron en respaldar a regímenes dictatoriales. Casos de
Filipinas, Vietnam y Corea del Sur.

También podría gustarte