Está en la página 1de 11

1

LICEO Nº 1 DE NIÑAS
Javiera Carrera

Subsector Química
Prof.: M. Elizabeth Pezo
Nivel 2º Medio

Disoluciones: El concepto de solución implica la participación de a lo menos dos


componentes: solvente o disolvente y soluto.
Por convención se denomina solvente a aquel componente que se halla presente
en mayor proporción y soluto al que se encuentra en menor proporción.
Como esta proporción es variable, es necesario recurrir a unidades de concentración para
expresar cuantitativamente la relación entre el soluto y el solvente.
La cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente, o, la cantidad
de soluto disuelto en una determinada cantidad de solución.
La concentración es una propiedad intensiva, no depende de la masa de la solución.

I.- Unidades Físicas de Concentración.


1. Porcentaje en Masa de Soluto o Porcentaje Peso-Peso (% p/p)
2. Porcentaje Peso-Volumen (% p/v)
3. Porcentaje Volumen-Volumen (% v/v)
4. Partes por Millón (ppm)

Unidades porcentuales, composición porcentual o número de unidades de masa del soluto


por 100 unidades masa o volumen de solución.

I. Porcentaje en masa de soluto o porcentaje peso-peso: (% p/p), es una medida de


concentración independiente del soluto utilizado, esta unidad denota a la masa de soluto,
expresada en gramos, que está disuelta en 100 gramos de solución.
Ejemplo: una solución acuosa al 10 % p/p de NaCl, quiere decir que:
10 % p/p  10 g de soluto (NaCl)
100 g de solución se disolvieron 10 g de NaCl en H2O suficiente para
obtener 100 g de solución: Soluto + Solvente = Solución
10 g + X = 100 g
X = 100 - 10
X = 90 g de Solvente ( agua)

Por lo tanto, la masa de solvente utilizada para preparar esta solución es 90 gramos.
La concentración es una propiedad intensiva (no depende de la masa de la solución),
es posible tener infinitas soluciones de distinta masa, pero de igual concentración.
Ejemplos:
Solución 1: 0,1 g de soluto en 0,9 g de solvente = 1 g de solución La concentración
Solución 2: 1 g de soluto en 9 g de solvente = 10 g de solución de estas
Solución 3: 2 g de soluto en 18 g de solvente = 20 g de solución soluciones es
Solución 4: 25 g de soluto en 225 g e solvente = 250 g de solución 10 % p/p.
Solución 5: 100 g de soluto en 900 g de solvente = 1000 g de solución

Ejercicios:

1.- Una muestra de 0,892 g de cloruro de potasio KCl) se disuelve en 80 g de H2O


¿Cuál es el porcentaje en masa (% p/p) de KCl en esta solución?
0,892 g de soluto
% en masa de KCl = x 100 = 1,10 %
80,892 g
2

2.- ¿Qué masa de hidróxido de sodio (NaOH) se debe disolver en H2O para preparar
200 g de una solución 5 % p/p?
masa de NaOH
% en masa de NaOH = x 100
masa de solución

X g de NaOH
5% = x 100 = 10 g de soluto
200 g de solución

3.-Se disuelven 20 g de NaOH en H2O suficiente para obtener una solución 40 % p/p de
soluto. A.-Determine la masa de solución B.- Determine la masa de H2O utilizada.
masa de soluto
A.- % p/p = x 100
masa de solución

20 g de soluto
40 % = x 100 masa de solución= 20 x 100 = 50 g
masa de solución 40

B.- soluto + solvente = solución,


20 g + X = 50 g
X = 30 g de solvente (H2O)

4.- Calcule el % m / m de una solución formada por 30 g de soluto y 170 g de solvente.


100 × 30
% m/m = = 15
30 + 170

5.- Calcule la masa de soluto que hay en 30mL de una solución de HF (ácido fluorhídrico)
cuya concentración es 20 % m/m y su densidad es 1,08 g/mL a 20ºC

m soluto =30 x 1,08 x 20= 6,48 g


100
6.- Calcule el volumen de una solución de NaOH (hidróxido sódico) cuya concentración
es 36%m/m y su densidad es 1,39 g/mL a 20ºC., que contiene 8,01g de soluto

V= 100x masa soluto => V= 100 x 8,01 = 16 mL


d x %m/m 1,39 x 36

7.- Calcule el nº de moles de soluto que hay en 500 mL de una solución de CuSO4, cuya
concentración es 16 % m/ m y su densidad es 1,18 g / mL a 20º C.

V × d x %m/m
nº de moles= 100 x P.M. => nº de moles= 500 × 1,18 × 16 = 0,59 moles
100 × 159,6
II. Porcentaje masa-volumen: (%p/v)

masa de soluto x 100


% p/v = volumen de solución

Conocida como porcentaje peso- volumen, expresada en gramos, que está disuelta
en 100 mililitros (mL) de solución
Ejemplo: Una solución acuosa al 20 % de AgNO3 quiere decir que:
20 g de AgNO3
20 % p/v 
100 mL de solución, se han disuelto 20 g de AgNO3 en H2O suficiente
como para obtener 100 mL de solución.
3
Ejercicios:
1.- Para preparar 1000 mL de solución de NaOH al 10 % p/v.
Si la solución es 10 % p/v y se necesita preparar 100 mL. ¿Qué masa de soluto
fue disuelta para preparar dicha solución?
10 g de soluto X g de soluto
=
100 mL de solución 1000 mL de solución =100 g de soluto, se disolvieron 100 g de
… soluto en 1000 mL de solución

Si de esta solución tomamos 10 mL, nos podemos preguntar que masa de soluto
están disueltos en esta porción de la solución:

100 g de soluto = X g de soluto = 1,00 g de soluto


1000 mL de solución 10 mL de solución

Si se tiene 1,0 g de soluto disuelto en 10 mL de solución ¿qué concentración % p/v


será esta porción?
1,00 g de soluto = X g de soluto = 10 g de soluto, la solución resultante es
10 mL de solución 100 mL de solución 10 %p/v.

2.- Si se disuelven 10 g de AgNO3 en H2O suficiente para preparar 500 mL de solución.


Determine la concentración de la solución expresada en % p/v.

10 g de soluto
% p/v = x100 = La concentración de la solución es 2%p/v
500 ml de solución

3.- Determine la masa de soluto (CuSO4) necesaria para preparar 1000 mL de 1 solución
acuosa de concentración 33 % p/v.

X g de soluto
33 = x 100 => X g de soluto= 33 x 1000 =330 g de CuSO4
1000 mL solución 100

4.- Que volumen de solución al 5 % p/v de NaCl se puede preparar a partir de 20 g sal.
20
5 = x 100 = 400 mL
volumen de solución

III. Porcentaje Volumen-Volumen: (% v/v)

% v/v = volumen de soluto (mL) x 100


volumen de solución (mL)

Indica el volumen de soluto en mililitros (mL)que está disuelto en 100 mililitros (mL)
de solución, esta unidad de concentración tiene utilidad sólo si el soluto se presenta
en estado líquido o en estado gaseoso.
Ejemplo: Si se tiene una solución acuosa al 30 % de alcohol etílico:

30 mL de soluto (alcohol)
30 % v/v 
100 mL de solución , indica que se disolvieron 30 mL de
alcohol en H2O suficiente como para obtener 100 mL de solución

En general, los volúmenes de soluto y solvente no son aditivos ya que al mezclar el soluto
y el solvente se establecen fuerzas de atracción entre sus partículas, lo que implica que el
volumen de la solución puede ser superior o inferior a la suma de los volúmenes del soluto
y del solvente. Por lo tanto, los volúmenes sólo podrán considerarse aditivos cuando se
indique expresamente así.
4
1.- Se disuelven 30 mL de tetracloruro de carbono (CCl4) en 400 mL de benceno (C6H6).
Calcule la concentración expresada en % v/v. En este caso puede considerar los
volúmenes aditivos.
Soluto + Solvente = Solución =>30 mL + 400 mL = 430 mL
30 mL
% v/v = 430 mL x 100 = 6,98 % v/v

2.- Determine el volumen de solución 35 % v/v de metanol en H2O que se obtienen al


disolver 300 mL de metanol en dicho solvente.
300 mL (metanol)
35 % = x 100 = 857, 14 mL de solución
X mL de solución

IV. Partes por Millón (ppm). Para soluciones muy diluidas, es decir, aquellas que
presentan una pequeñísima cantidad de soluto disuelto se utiliza esta unidad de
concentración que se expresa como:
masa del soluto
ppm de soluto = masa total de la solución x 106 y 106 = 1 millón

Luego, una solución cuya concentración es 1ppm implica que tiene 1 g de soluto por
cada millón (106) de g de solución. Como estas soluciones son en extremo diluidas
esta unidad de concentración también se puede expresar como:

masa del soluto


ppm de soluto = volumen total de la solución x 106

La solución 1 ppm implicaría de igual forma que hay 1 g de soluto por cada millón
(106) de mL de solución.

1. En nuestro país la concentración máxima permisible de Arsénico en el agua


potable es 0,05 ppm. Si esta norma se cumple, determine la masa de Arsénico que
usted consume cuando toma un vaso de 250 mL de agua.
masa de soluto (g)
ppm = volumen total de solución x 106

masa de Arsénico
0,05 = 250 mL de solución x 106 => 1,25 x 10-6 g ó 0,0125 mg de Arsénico

2. ¿Qué masa de óxido de calcio (CaO) debe disolver en agua para obtener 1 L de
solución con 0,06 ppm?
masa de soluto (g)
ppm = volumen total de solución x 106

masa de óxido de calcio (g)


0,06 = 1000 mL de solución x 106 =>6 x 10-5 g

II. UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.


1.- Molaridad (M)
2.-Molalidad (m)
3.-Fracción Molar (Xs y Xd)
4.- Normalidad: (N)

I-MOLARIDAD: (M),
A.-Cuando el volumen se expresa en mililitros (mL)
M= moles de soluto x 1000
volumen de solución (mL)

B.- Cuando el volumen se expresa en litros (L)


moles de soluto
M= volumen de solución (L)
5
Esta unidad de concentración depende de la Tº, ya que, al variar la Tº varía también
el volumen total de la solución.

Ejemplo: una solución 1 M de NaCl esto quiere decir que se disolvió 1 mol de NaCl
en H2O suficiente para obtener 1 litro de solución, la unidad de Molaridad es mol/L,
luego decir 1 M es igual a decir 1 mol/L.
Los moles de soluto se medirán a través de la masa del soluto

masa de soluto
moles de soluto = MM del soluto

MM NaCl = 23 + 35,5 = 58,5 g/mol: 1 mol de NaCl equivale a 58,5 gramos.


Para preparar una solución 1 M es necesario disolver 58,5 g de NaCl para obtener 1 L
de solución.

1.- Calcule la Molaridad de una solución que fue preparada disolviendo 3 moles de HCl
en H2O suficiente hasta obtener 1500 mL de solución.
moles de soluto
M = x 1000 => 3 moles de HCl x 1000
volumen de solución (mL) 1500 mL de solución

2M
M = 2, se puede expresar como
2 mol/L

2.- Calcule la Molaridad de una solución que se preparó disolviendo 35 g de NaOH


cuya (MM = 40 g/mol) en H2O hasta completar 360 mL de solución.

A.- 40 g ------- 1mol


35 g ------- X X = 0,875 moles de NaOH

B.-
moles de soluto x1000 => 0,875 moles de soluto x 1000
M = volumen de solución (mL) 360 mL de solución

2,43 M
M = 2,43
2,43 mol/L

3.- Determine la masa de KOH (MM = 56 g/mol) que se necesita para preparar 500
mL de una solución 0,2 M.

A.- moles de soluto moles de soluto x 1000


M = x 1000 => 0,2 = 500 mL de solución
volumen de solución (mL)

moles de soluto = 0,1 mol

B.- 56 g ------- 1 mol de KOH


X ------- 0,1 moles de KOH  Se necesitan disolver 5,6 g de soluto para preparar
. 500 mL de solución 0,2 M.
6

4.- ¿Qué volumen en mL de solución se utilizó en la preparación de una solución


3,5 M que contenga 2 g de AgNO3 (MM = 169,87 g/mol).

A.- 169,87 g AgNO3 ------- 1 mol AgNO3


2 g AgNO3 ------- X “ “ => X = 0,012 moles de AgNO3

B.- 0,012
3,5 = x 1000
volumen de solución (mL)

0,012 x 1000
volumen de solución = = 3,42 mL
3,5
II MOLALIDAD: (m)

moles de soluto x 1000


m = masa de solvente (g)

Expresa el nº de moles de soluto disueltos por cada 1000 gramos de solvente.


Esta unidad de concentración no depende de la temperatura.

2 moles de soluto (glucosa)


Ejemplo: 2 m 1000 g de solvente , indica que están disueltos 2 moles de .
. glucosa en 1000 g de agua.

MM glucosa = 180 g/mol => 1 mol de glucosa ------ 180 gramos


2 moles de glucosa ------ X X = 360 g de glucosa

Soluto + Solvente = Solución 360 g+ 1000g = 1360 g

La solución tiene masa de 1360 g. , esto no quiere decir que sea equivalente a
1360 mL de solución, ya que dependiendo de la interacción soluto-solvente, el
volumen final de la solución será mayor o menor que el volumen de H2O utilizado.
La concentración de una solución es una propiedad intensiva.

Ejercicios:

1.- Calcule la Molalidad de una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) que se preparó
disolviendo 2 moles de ácido en 3500 g de H2O.

2 moles de soluto
m = x 1000 => 0,57 molal
3500 g de agua

2.- Determine la masa de H2O necesaria para preparar una solución 0,01 m de glucosa,
si se tiene inicialmente 10 g de este hidrato de carbono (MM = 180 g/mol).

A.- 1 mol de glucosa ------- 180 g


X ------- 10 g => 0,056 moles de glucosa

B.- 0,056 moles


0,01 = x 1000 => masa de agua = 5555,55 g
masa de agua (g)
7
3.- Determine la masa de sulfato de sodio (Na2SO4), MM = 142 g/mol, contenidos en
una solución 0,1 molal de este soluto, si en la preparación se utilizaron 400 g de H2O.

A. m = moles soluto x 1000


masa de solvente (g)

moles de Na2SO4
0,1 = 400 g de H2O x 1000 => moles de Na2SO4 = 0,04

B. 1 mol de Na2SO4 ------- 142 g


0,04 moles de Na2SO4 ------- X =>5,68 g solut: sulfato de sodio

III. Fracción Molar: (X soluto y X solvente)

Es la relación entre el nº de moles de un componente en particular en la solución


y el nº de moles de todas las especies presentes en la solución.
Usada frecuentemente para gases
Por lo tanto, una solución tiene asociada dos fracciones molares:

moles de soluto
1. Fracción Molar de Soluto: X soluto = moles de soluto + moles de solvente

moles de solvente
2. Fracción Molar de Solvente: X solvente = moles de soluto + moles de solvente

La suma de las fracciones molares de las especies participantes en una solución es


igual a uno: X soluto + X solvente 1
La fracción molar no tiene unidades dado que es una relación entre dos cantidades
similares.

Como el volumen de una disolución depende de la Tº y pº, cuando estas cambian, el


volumen cambia. La fracción molar no está en función del volumen, esta es independiente
de la Tº y pº.
Además, en los gases ideales la variación de volumen será proporcional para cada uno de
los solutos, y por lo tanto, también para la solución. De esta manera hay una relación
directa entre las fracciones molares y los volúmenes parciales.

Ejercicios:
1. Se preparó una solución disolviendo 1 mol de sulfato cúprico (CuSO4) en 14 moles
de H2O. Determine la fracción molar de soluto y de disolvente de esta solución.

moles de soluto
X soluto = moles soluto + moles solvente

1
X soluto = 1 + 14 = 0.067

X solvente = 1 - 0,067 = 0,933


8
2. Se preparó una solución disolviendo 200,4 g de etanol puro (C2H5OH) en 143,9 g
de H2O. Calcule la fracción molar de estos componentes si la masa molar de etanol
es 46,02 g/mol y del H2O 18,00 g/mol.
A. Calcular el número de moles de ambos componentes de la solución.

Etanol: 46,04 g -------- 1 mol


200,4 g -------- X => X = 4,355 moles de etanol

Agua: 18,00 g ------- 1 mol


143,9 g ------- X => X = 7,986 moles de agua

B. Calcular la fracción molar del etanol.

moles de etanol = 4,355 = 0,3529


X etanol = moles de etanol + moles de agua 4,355 + 7,986

X Agua = 1 – X Etanol
X agua = 1 - 0,3529
X Agua = 0,6471

IV. Normalidad: (N).


Expresa el nº de equivalente-gramo (eq-g) de una sustancia (soluto) contenidos
en 1 L de solución.
Una solución 1 N de HCl, significa:

1 eq-g de HCl
1 N  1000 mL de solución

Indica que se disolvió 1 eq-g de HCl en H2O suficiente para obtener 1000 mL de
solución.
En este caso el principio: Soluto + Solvente = Solución, no se cumple directamente.
Esta unidad de concentración es una propiedad intensiva.

Nº de eq-g de soluto
N = volumen (mL) de solución x 1000

Ejercicio

1. Calcule la Normalidad de una solución preparada disolviendo 2 eq-g de nitrato de


sodio (NaNO3) en H2O suficiente para preparar 200 mL de solución.

Nº de eq.-g de soluto
N = volumen (mL) de solución x 1000

2 eq-g de NaNO3
N = 200 mL de solución x 1000 => N =10 normal

2. Determine la masa de sulfato de sodio (Na2SO4), MM = 142 g/mol, necesaria para


preparar 400 mL de solución 1 N de esta sal.

A. Nº de eq-g de soluto
N = volumen (mL) de solución x 1000

Nº de eq-g de Na2SO4
1 = 400 mL de solución x 1000 => Nº de eq-g de Na2SO4 = 0,4

B. La carga del catión en esta sal es +1 (Na : EDO = +1), pero como tenemos 2 moles de
átomos de sodio la carga del catión es: 2x1 = 2.
Calcular el Peso Equivalente (PE) del sulfato de sodio:
9
masa molar de Na2SO4 = 142 = 71 g/eq-g
PE Na2SO4 = carga del catión 2

1 eq-g ------- 71 g
0,4 eq-g ------- X => X = 28,4 g de Na2SO4

3. Si se disuelven 800 g de ácido sulfúrico, H2SO4, (MM = 98 g/mol) para obtener


10.000 mL de solución. Determine la Normalidad de esta solución

A. masa molar de H2SO4 = 98 = 49 g/eq-g


PE H2SO4 = Nº de H+ del ácido 2

1 eq-g ------- 49 g
X ------- 800 g => X = 16,33 eq-g de H2SO4

B. Nº de eq-g de soluto
N = volumen (mL) de solución x 1000

16,33 eq-g de H2SO4


N = 10.000 mL de solución x 1000 => N = 1,63 eq-g/L

DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Cuando a una solución de determinada concentración se le adiciona más solvente, la
solución se diluye. Lo único en común entre la solución más concentrada y la diluida es
la cantidad moles de soluto.
Un volumen V1 de la solución inicial de concentración C1 contiene los moles n= C1 V1.
Si se adiciona sólo agua, la concentración de la solución final será C2 en un volumen
mayor V2, tal que n=C2 V2

C1 x V1 = C2 x V2 => permite obtener la concentración de la solución diluida

Ejercicio:
1. Si a V1 =0,500 L de la solución de concentración C1 =1,71 mol/L, se le agrega H2 O
hasta que su volumen sea 0,750L. ¿Cuál es la nueva concentración?

C 1 V1 (1,71 mol/L ) x (0,500 L)


C2 = = = 1,14 mol/L
V2 0,750 L

Ejemplo:
Si disolvemos 58 g de NaCl de masa molar 58 g, en suficiente agua para producir un
L de solución, obtendremos una solución 1M porque hay un mol de soluto en un litro
de solución. ¿Cuál será la concentración de la solución si aumentamos ambas cantidades
al doble?
Si se dispone de 116 gramos de NaCl, es decir, 2 moles de soluto, y le agregamos agua
hasta formar 2 litros de solución, la nueva solución también tendrá una concentración
1 M porque aunque se tiene el doble de cantidad de soluto, este se encuentra en un
volumen 2 veces mayor al anterior. La solución formada es idéntica a la anterior.
Solución 1M de NaCl: 58 g de soluto en 1 litro de solución
Solución 1M de NaCl: 116 g de soluto en 2 litros de solución

Supongamos que tiene 1 mol de NaCl y agrega agua hasta completar 1/2L. En este caso
tiene la misma cantidad de soluto, pero en un volumen menor; la solución es más
concentrada que las anteriores.
La concentración es 2M porque tener un mol de soluto en 1/2L de solución es equivalente
a tener 2 moles de soluto en 1L de solución.
10

Si tiene 1 mol de NaCl y agrega agua hasta completar 2 L , la solución será 0,5 M.; tiene
la misma cantidad de soluto en el doble de volumen de la solución.

Cuando se mantiene la cantidad de soluto constante, pero se disminuye el volumen de


la solución, se tiene un proceso de concentración.
Si se aumenta el volumen de la solución, se tendrá un proceso de dilución

Solución 2M de NaCl: 1 mol de soluto en 0,5 litros de solución.


Solución 0,5 M de NaCl: 1 mol de soluto en 2 litros de solución.

2. Si tiene inicialmente 200 mL de una solución 0.5 M y le agrega agua, de tal


forma que el volumen sea de 250 mL, ¿Cuál es la concentración de la solución?

C1 x V1 = C2 x V2
Datos.
Concentración inicial C1 = 0.5 M
Volumen inicial V1 = 200 mL 0.5 M ·x 200 mL = X ·x 250 mL
Concentración final C2 =X
Volumen final V2 = 250 mL X = 0.5 M x 200 mL = 0.4 M
250 mL
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1. Calcule el % p/p de una solución que se prepara agregando 7 g de NaHCO3 a 100
g de agua. R. = 6,54 % p/p

2. Una muestra de 5 mL de sangre contiene 0,00812 g de glucosa, calcule el % p/v de


la muestra. R.= 0,16 % p/v

3. Una muestra de vinagre contiene 6,10 % p/p de ácido acético. ¿Cuantos g de ácido
acético están contenidos en 0,750 litros de vinagre?
La densidad del vinagre es 1,01 g/mL. R = 46,21 g

4. Cuantos g de NaCl y cuantos mL de H2O hay que tomar para preparar 150 g de
solución al 4 % p/p. R, = 6 g de NaCl y 144 g de H2O

5. Determine el % p/p o p/v según corresponda a las siguientes soluciones:


a) 5,0 g de NaOH disueltos en H2O, dando 200 g de solución. R.: 2,50 % p/p
b) 2,5 g de KCl en 80 g de H2O. R.: 3,03 % p/p
c) 0,25 g de fenolftaleína en alcohol para obtener50 mL de solución. R.:0,50 % p/v

6. Calcule los g de soluto y los g o Ml.,según corresponda, de solvente contenidos


en las siguientes soluciones:
a) 500 g de solución HNO3 al 3 % p/p. R.: 15 g de soluto y 485 g de solvente
b) 120 g de solución de KOH al 5,5 % p/p. R.: 6,6 g de soluto y 113,4 g de solvente
c) 50 g de solución de I2 al 2,5 % p/p. R.: 1,25 g de soluto y 48,75 g de solvente
d) 25 mL de solución tornasol al 5 % p/v. R.: 1,25 g de soluto y 23,75 g de solvente)

7. a) Calcule el % v/v de una solución preparada a partir de 10,00 mL de etanol en


suficiente agua para preparar 100 mL de solución. R.: 10 % v/v
b) Si la densidad del etanol es 0,879 g/mL y la solución es de 0,982 g/mL.
Calcule el p/v. R.: 7,89 % p/v)

8. Calcule la Molaridad de una solución que contiene 4,46 moles de KOH en 3,00 L
de solución. R.: 1,49 M

9. Cuántos moles de HCl hay en 200 mL de una solución 0,5 M de HCl . R.:0,1 mol

10. ¿Qué Molalidad tiene una muestra de 100 mL de H2O de mar, en la que se
encontraron 2,58 g de NaCl?. (densidad H2O de mar =1,5 g/mL) R.: 0,29 m
11

11. Cuántos g de sacarosa se encontrarán en 25 mL de una solución de 0,75 M de


sacarosa (C12H22O11). R.: 6,41 g

12. Determine el volumen de solución de HCl 0,15 M que contiene 0,5 moles de ácido.
R.:3333,33 mL

13. Calcule la Molaridad resultante de 50 mL de una solución 0,2 M de NaOH a la cual


se la han vertido 50 mL de H2O destilada. R.: 0,1 M

14. Cuál es la concentración molar de una solución de H2SO4 de densidad 1,6 g/mL y
30 % p/p. R.: 4,9 M

15. Un HCl concentrado contiene 35,2 % p/p en HCl y d = 1,175 g/mL. Calcule el volumen
de ácido que se necesita para preparar 500 mL 0,25 M de el. R.: 11,03 mL

16. ¿Qué Molaridad tendrá una solución resultante cuando 0,750 L de NaOH 0,672 M se
diluya a un volumen de 1,8 L? R.: 0,28 M

17. Para una mezcla de 45 g de benceno (C6H6) y 80 g de solvente (C7H8) determine:


a) La fracción molar de cada componente. R.: XC6H6 : 0,4 y XC7H8 : 0,6
b) El % de cada compuesto en la mezcla. R.: C6H6 : 36 % y C7H8 : 64 %)

También podría gustarte