Está en la página 1de 24

COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

CUARTO
PRIMER SIMULACRO VIVENCIAL
(16voSimulacro)
(13vo Simulacro)
RESIDENTADO
RESIDENTADO MÉDICO
MÉDICO 2017
2017

PARTE B
1. INSTRUCCIONES
2.

Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identi


ficación y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por
Ningún motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado.

Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificación y la tarjeta de Respues


tas y siga las instrucciones del Profesor de Aula.

El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectua


les y raciocinio clínico, conocimientos adquiridos en sus estudios médicos de pregrado.
Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las
letras A, B, C, D y E.

Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respues


tas.
Seguidamente, busque el número de la pregunta-2en la HOJA DE RESPUESTAS;
luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e ínte
gramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites.

Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más de una alternativa,
la respuesta será considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.
1. El cromosoma Philadelphia t (9,22) esta relacionado claramente con :
A. Policitemia vera
B. Leucemia mieloide cronica
C. Trombocitosis esencial
D. Leucemia mieloide aguda
E. Leucemia linfática cronica

2. ¿Cual es el tratamiento de la gangrena gaseosa?:

A. Ceftriaxona + metronidazol
B. Quirúrgico.
C. Ampicilina + Gentamicina.
D. Meropenem.
E. Vancomicina.

3. Un varón de 65 acude a consulta refiriendo náuseas y dolor abdominal de intensidad leve. Al


examen, PA: 110/70 mmHg, FC: 112 ppm, FR: 24 rpm. En los exámenes de laboratorio se
encuentra: Na+: 134 mEq/L, K+: 4.7 mEq/L, Cl-: 101 mEq/L, HCO3-: 7.1 mEq/L, Creatinina:
1.4 mg/dL, PCO2: 16 mmHg, pH: 7.24. Asegura haber iniciado tratamiento con un fármaco que
se le prescribió hace un mes para controlar sus niveles de glucosa. ¿Cuál es, con mayor
probabilidad, el fármaco responsable de este cuadro clínico?

A. Acarbosa
B. Glipizida
C. Metformina
D. Repaglinida
E. Rosiglitazona

4. ¿Cuál de los siguientes es el anticuerpo monoclonal que se utiliza en el tratamiento del asma
alérgico? :

A. Ipilimumab
B. Infliximab
C. Ranibizumab
D. Omalizumab
E. Sunitinib

5. Varón de 47 años con antecedente de asma acude a emergencia refriendo dificultad


respiratoria que se ha incrementado de intensidad desde hace 4 días, además de tos pro-ductiva.
Al examen, presenta una frecuencia respiratoria de 34 rpm, y temperatura 36.8°C. Presenta
sibilantes difusos y fase espiratoria prolongada. ¿Cuál de los siguientes parámetros es el mejor
indicador de la severidad del asma?

A. Frecuencia respiratoria
B. Uso de músculos accesorios
C. Saturación de oxígeno
D. Test de función pulmonar
E. Frecuencia cardiaca
6. Se ha realizado un estudio, en el que se ha seguido durante 2 años 1000 pacientes que han
consumido AINES y 2000 controles. En los consumidores de AINEs ha encontrado 50 pacientes
con hemorragia digestiva alta, mientras que en los controles únicamente 10. Asumiendo que
estas diferencias no se deben a sesgos ni a factores de confusión, ¿podría in-dicar cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?

A. El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumo de AINEs es de 5, y el riesgo


atribuible en los expuestos es de 0,90.
B. El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumo de AINEs es de 10, y el riesgo
atribuible en los expuestos es de 0,045.
C. El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumo de AINEs es de 10, y el riesgo
atribuible en los expuestos es de 0,90.
D. El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumo de AINEs es de 15, y el riesgo
atribuible en los expuestos es de 0,90.
E. El riesgo relativo de presentar hemorragia digestiva por el consumo de AINEs es de 5, y el riesgo
atribuible en los expuestos es de 0,045.

7. En cual de las siguientes enfermedades encontramos queratinocitos apoptoticos ( Cuerpos de


Civatte ) :

A. Psoriasis
B. Pitiriasis rosada
C. Liquen plano
D. Pitiriasis versicolor
E. Dermatitis seborreica

8. Un paciente varón hipertenso de 44 años es traído inconsciente por su familia al Centro de


Salud donde usted realiza SERUMS. Al realizarle un examen rápido, usted observa al paciente
cianótico y con la lengua y labios notablemente hinchados. Su esposa asegura que es alérgico a
los mariscos, y que el problema se inició súbitamente hace unos momentos en una cevichería
cercana. El Centro donde se encuentra no cuenta con los instrumentos para realizar una
intubación. ¿Cuál de los siguientes medicamentos estaría contraindicado en este paciente?

A. Albuterol
B. Difenhidramina
C. Labetalol
D. Epinefrina
E. Ranitidina

9. Un niño de 9 años de edad presenta hemeralopia , se observa en la exploracion oftalmologica


constriccion del campo visual con escotoma anular , perdida de la agudeza y
electrorretinograma anomalo. Que enfermedad cree Ud., que puedes presentar el paciente ?

A. Persitencia de vitreo primario.


B. Catarata congenita infantil.
C. Aniridia bilateral.
D. Retinosis pigmentaria.
E. Retinoblastoma
10. Si tenemos un paciente con sospecha de poliarteritis nodosa , ¿Cuál de las siguientes pruebas
complementarias nos ayudaría mas en este caso?

A. Complemento serico
B. Arteriografía abdominal
C. C- ANCA
D. Endoscopia digestiva alta
E. Medida de flujo lagrimal

11. Un paciente de 58 años de edad que se trata con insulina desde hace 12 años acude a
Urgencias por haber notado una repentina disminución de visión en ojo derecho. La agudeza
visual es de contar dedos a 50 cm. No tiene dolor y el segmento anterior del ojo es normal. ¿Cuál
es la causa más probable de esa pérdida de visión?:

A. Catarata.
B. Uveítis anterior.
C. Presbicia.
D. Hemorragia vítrea.
E. Glaucoma neovascular.

12. ¿Cuál no es una característica de la loxoceles laeta (Loxocelismo) ?

A. EL cefalotorax tiene “cuerpo de violín”.


B.La afectación es mas frecuentemente cutáneo.
C. Su ubicación es mas periodomiciliaria.
D. Afecta mas frecuentemente a personas del sexo femenino.
E. Su diagnostico es clínico y ayuda la disposición de los ojos de la araña ( 2 pares laterales y uno
anterior )

13. Mujer de 21 años acude a emergencia por sangrado vaginal y dolor abdominal desde hace
18 horas. Refiere que tiene 14 semanas de embarazo. Sus signos vitales son: T° 37.8°C, PA 110/75
mmHg, FC 100 lpm y FR 16 rpm. Al examen pélvico se encuentra presencia de sangre en la
cúpula vaginal. La ecografía muestra sangrado intrauterino, productos de la concepción en el
útero, y cérvix dilatado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Aborto completo
B. Aborto incompleto
C. Aborto inevitable
D. Amenaza de aborto
E. Aborto séptico

14. Una paciente deportista de gimnasio acude a su consultorio con dolor intenso a nivel de la
región posterior del muslo y pierna derecha al examen físico Ud. encuentra reflejo aquileo
abolido además déficit sensitivo en el quinto dedo del pie cual la raíz afectada:

A. L2
B. L3
C. L4
D. L5
E. S1
15. En un ensayo clínico se ha comparado la eficacia de un tratamiento con un nuevo
medicamento, frente al de referencia en la prevención secundaria del infarto de miocardio. La
incidencia de infarto de miocardio a los tres años ha sido del 13% en el grupo tratado con el
nuevo medicamento, y del 15,5% en el grupo tratado con el de referencia. ¿Cuántos pacientes
deberían tratar durante 3 años con el nuevo medicamento para evitar un episodio de infarto de
miocardio en comparación con el tratamiento de referencia?

A. 25
B. 250
C. 20
D. 40
E. 400

16. ¿Cuál es el mecanismo de acción del paracetamol?

A. Agonista de receptores µ acoplados a proteína G


B. Inhibición de ciclooxigenasas en tejidos periféricos
C. Acetilación del grupo serina de los COX
D. Inhibición de la interleucina-1
E. Inhibición de síntesis de prostaglandinas a nivel central

17. La causa más común de hemorragia postparto es:

A. Lesiones del canal de parto


B. Retención placentaria
C. Aborto incompleto
D. Atonía uterina
E. Coagulopatías

18. La Tríada clásica para sospechar de una Neoplasia renal es:

A. Dolor Lumbar + Anemia + Orina ácida.


B. Piuria + Hematuria + Masa Palpable.
C. Masa Palpable + Anemia + Fiebre.
D. Hematuria + Dolor Lumbar + Poliuria.
E. Dolor Lumbar + Hematuria + Masa Palpable

19. El uso de dispositivos intrauterinos incrementa claramente el riesgo de aparición de:

A. Enfermedad inflamatoria pélvica


B. Cáncer de cuello uterino
C. Miomatosis uterina
D. Endometriosis
E. Carcinoma de endometrio

20. Un joven de 29 años es traído a emergencia por su hermana refiriendo que se encuentra
agitado y no puede mover la cabeza desde hace una hora. Indica que el paciente estuvo internado
durante un mes en un centro psiquiátrico por esquizofrenia, pero que ahora se encuentra
viviendo en casa con ella. Además refiere que su último control con el psiquiatra fue
hoy por la mañana, y éste decidió aumentar la dosis de uno de sus medicamentos. ¿Cuál de los
siguientes sería la mejor opción de manejo para este paciente actualmente?

A. Alprazolam
B. Difenhidramina
C. Haloperidol
D. Orfenadrina
E. Naloxona

21. Mujer de 19 años acude a consulta refiriendo aumento de flujo vaginal, el cual es de color
blanco-grisáceo, pero sin mal olor. Al examen, no se evidencian signos inflamatorios ni eritema
vulvar. El pH vaginal es 5.0 y el test de aminas con hidróxido de potasio al 10% es positivo.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Vaginosis bacteriana
B. Tricomoniasis
C. Candidiasis vaginal
D. Gonorrea
E. Vaginitis por clamidia

22. Segundigesta de 28 semanas con antecedente de preeclampsia acude a consulta para control
prenatal refiriendo cefalea. Usted realiza la anamnesis, el examen físico y solicita algunos
exámenes. ¿Cuál de los siguientes es por sí mismo un criterio de gravedad para preeclamsia?

A. Presión arterial diastólica 100 mmHg


B. Epigastralgia
C. Plaquetas 130.000 /mm3
D. Proteinuria 1500 mg/24 horas
E. Antecedente de convulsiones

23. Los resultados de los distintos estudios observacionales (cohortes, casos y controles) llevados
a cabo sobre el riesgo de infarto agudo de miocardio asociado a medicamentos han sido:

Fármaco A: RR (IC95%): 4,0 (2,5-7,2)


Fármaco B: OR (IC95%): 2,1 (0,85-3,9)
Fármaco C: RR (IC95%): 0,7 (0,4-0,85)
Fármaco D: OR (IC95%): 3,0 (2,2-9,1)
Fármaco E: RR (IC95%): 0,4 (0,2-1,4)

Si asumimos que A, B, C, D y E tienen la misma eficacia, similar seguridad respecto al resto de


reacciones adversas y similares costes. ¿Cuál sería el tratamiento de elección?
A. Fármaco A
B. Fármaco B
C. Fármaco C
D. Fármaco D
E. Fármaco E
24. Una mujer de 29 años acude a emergencia refiriendo dolor súbito en el tórax izquierdo y
dificultad respiratoria. Fuma un paquete de cigarrillos diariamente desde hace 10 años.
Actualmente se encuentra taquipneica (24 rpm) y su frecuencia cardiaca es 120 ppm. Se
encuentra disminución del murmullo vesicular en tórax izquierdo, ingurgitación yugular
bilateral, y la tráquea desviada hacia la derecha. ¿Cuál sería el manejo inmediato más
adecuado?

A. Realizar pericardiocentesis
B. Evaluación quirúrgica para fijación torácica en sala
C. Colocar tubo de tórax grueso para drenaje
D. Efectuar descompresión torácica con aguja gruesa
E. Realizar drenaje torácico conectado a aspiración mediante tubo de tórax

25. Un paciente varón presenta un cálculo renal de oxalato de calcio, y es sometido a litotricia.
Tras el procedimiento, el cálculo es destruido y eliminado; sin embargo, sus niveles de calcio en
orina son elevados. Además de hidratación abundante, ¿cuál de las siguientes medidas
beneficiaría a este paciente?

A. Restricción de calcio en la dieta


B. Hidroclorotiazida
C. Furosemida
D. Colocación de stent
E. Incremento del aporte de oxalato en la dieta

26. Mujer de 40 años, obesa, madre de 5 hijos, acude refiriendo dolor sordo que se ha
incrementado de intensidad recientemente. Asegura que el dolor se inició luego del almuerzo y
que se irradia hacia el hombro derecho. El examen físico re-vela cese de la inspiración a la
palpación en el hipocondrio derecho y dolor de rebote. El hemograma muestra leucocitosis
15,000 con desviación izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Diverticulitis aguda
B. Embarazo ectópico
C. Colecistitis aguda
D. Pancreatitis aguda
E. Ruptura esplénica espontánea

27. En la escala de Glasgow, usada para valorar pronostico en Traumatismo craneoencefálico


la respuesta motora de DECORTICACION corresponde a un puntaje de :

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5
28. Tras un terremoto, acude a emergencia un varón de 22 años recién rescatado debajo de una
pared que cayó sobre su tórax y piernas. El joven se encuentra con Glasgow 15 y sus funciones
vitales son estables. ¿Qué trastorno electrolítico de aparición rápida debemos vigilar en este
paciente?

A. Hipocalcemia
B. Hipermagnesemia
C. Hiponatremia
D. Hiperpotasemia
E. Hipercloremia

29. Paolo es un niño de 3 años que es traído por sus padres al pediatra refiriendo que desde hace
6 meses ha dejado de hablar. Además han notado que no tiene mucho apego con ellos, ni muestra
cariño, y se ha vuelto agresivo con otros niños. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Sordera
B. Esquizofrenia
C. Enfermedad de Rett
D. Autismo
E. Déficit del aprendizaje

30. Un paciente varón de 70 años se encuentra tomando un medicamento para controlar un


cuadro de fibrilación auricular crónica. Desde hace algunas semanas refiere intolerancia al frio,
fatiga, estreñimiento, bradicardia y piel fría y seca. Se dosan hormonas tiroideas en sangre
encontrándose TSH alto, T3 y T4 bajos. ¿Qué medicamento está recibiendo el paciente como
tratamiento para la fibrilación auricular?

A. Amiodarona
B. Flecainida
C. Sales de litio
D. Metimazol
E. Sotalol

31. El hallazgo radiográfico más común en tromboembolismo pulmonar es:

A. Atelectasia
B. Opacidades bilaterales difusas
C. Disminución de la trama vascular distal al trombo
D. Signo de la joroba de Hampton
E. Radiografía normal

32. Un varón de 45 años acude a consulta por medicina ocupacional para ingresar a trabajar a
una fábrica de alimentos. En la radiografía de tórax se encuentra de forma incidental un nódulo
solitario. La radiografía de hace un año muestra el mismo nódulo con un tamaño de 1.5 cm.
¿Cuál de las siguientes características del nódulo sugiere benignidad?

A. Edad del paciente 45 años


B. Tamaño del nódulo 3 cm
C. Calcificación de patrón difuso
D. Duplicación de tamaño en 1 año
E. Bordes irregulares y difusos

33. La ceftazidima y la amikacina tienen en común lo siguiente:

A. Ambos son efectivos para combatir S. aureus resisten-tes a meticilina


B. Ambos son bacteriostáticos
C. Ambos producen ototoxicidad y nefrotoxicidad como efecto adverso
D. Ambos presentan actividad contra Pseudomona
E. Ambos son activos frente a anaerobios

34. Paciente con fibrilación auricular desde hace 10 años, acude por palpitaciones. Al examen
ruidos cardiacos arrítmicos, FC: 140 por minuto, la PA: 60/40, cuál sería su conducta.

A. Amiodarona.
B. Propofol.
C. Digoxina.
D. Cardioversión eléctrica.
E. Verapamilo.

35. ¿Cuál de los siguientes tipos de exposición al VIH confiere mayor probabilidad de adquirir
la infección, asumiendo que en ninguno de los casos se recibe tratamiento ni profilaxis?

A. Sexo anal receptivo con individuo infectado


B. Compartir agujas inyectables con individuo infectado
C. Transmisión vertical de madre infectada
D. Sexo vaginal insertivo con individuo infectado
E. Compartir juguetes sexuales de individuo infectado

36. En cuál de los siguientes tipos de cáncer de tiroides se utiliza como marcador la
CALCITONINA :

A. Papilar
B. Medular
C. Folicular
D. Anaplasico
E. Linfoma

37.Cual de los siguientes anticoagulantes inhibe directamente al factor Xa :

A. Aspirina
B. Heparina
C. Abciximab
D. Apixaban
E. Tirofiban
38. Paciente mujer de 45 años, con antecedente de colelitiasis, tiene cuadro de 8hrs de evolución,
con dolor intenso en mesogastrio con irradiación a región lumbar, náuseas y vómitos. Al examen,
MEG, deshidratada, sentada no tolera el decúbito, abdomen distendido, dolor a la palpación de
mesogastrio, RHA ausentes. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?

A. Disección de aorta abdominal


B. Cólico nefrítico
C. Pancreatitis Aguda
D. Ulcera péptica complicada
E. Obstrucción Intestinal

39. Paciente varón de 25 años, pescador. Refiere parestesias, adinamia y letargia. En exámenes
auxiliares se evidencia Anemia moderada macrocítica hipercrómica. ¿Cuál es el agente
etiogénico más probable?
A. Diphylobotrium pacificum
B. Ascaris Lumbricoides
C. Giardia Lambdia
D. Echerichia Coli
E. Tuberculosis Intestinal

40. Una mujer de 34 años acude a consulta para su primer control prenatal. Su fórmula
obstétrica es: G4 P0122. Esto nos indica que:
A. La paciente tuvo 1 aborto
B. Uno de sus hijos nació vivo, pero luego falleció
C. La paciente tuvo un embarazo gemelar
D. Tuvo dos embarazos pretérmino
E. Sus dos hijos vivos actualmente nacieron a término

41. ¿Cuál de las siguientes enfermedades esta causada por un virus de tipo ARN?

A. Exantema subito
B. Varicela
C. Kawasaqui
D. Rubeola
E. Hepatitis B

42. ¿Cuál de los siguientes factores pronósticos corresponde al índice pronostico internacional
(IPI) del Linfoma No Hodgkin?:

A. Sexo masculino
B. Edad mayor de 60 años
C. Leucocitos mayor de 15000
D. Albumina sérica menos de 4
E. Hemoglobina menor de 10.5

43. Varón de 23 años refiere sangrado espontaneo de encías esporádico. Al examen, palidez de
piel y mucosas, ausencia de gingivitis. Hcto 31%, leucocitos 2300 y plaquetas 100 mil. En el frotis
de sangre periférica se evidencian cuerpos de Auer. El diagnóstico más probable?
A. Leucemia Linfoide Aguda
B. Leucemia Mieloide Aguda
C. Leucemia Mieloide Crónica
D. Purpura trombocitopenia idiopática
E. Sd. Retroviral agudo

44. ¿Cuál de los siguientes antibióticos actua como inhibidor en el 50 S ribosómico?

A. Tetraciclinas
B. Gentaminicina
C. Clindamicina
D. Rifampicina
E. Cicloserina

45. ¿Cuál de los siguientes conceptos es una razón?

A. Riesgo relativo
B. Tasa de prevalencia
C. Sensibilidad
D. Tasa de mortalidad infantil
E. Valor predictivo negativo

46. En un estudio sobre el estado nutricional de los niños de 7 años en cierta comunidad, se
seleccionan aleatoriamente 10 escuelas y se toman datos sobre todos los niños de esta edad en
cada escuela. El muestreo llevado a cabo se denomina:

A. Muestreo sistemático.
B. Muestreo consecutivo.
C. Muestreo aleatorio simple.
D. Muestreo por conglomerados.
E. Muestreo estratificado

47. Paciente varón de 50 años, ingresa a emergencia por dolor abdominal tipo cólico difuso, de
aparición brusca, asociado a náuseas y vómitos. Antecedente de apendicectomía. Al examen
RHA metálicos, abdomen distendido, no signos peritoneales. ¿Cuál es el examen auxiliar a
realizar en primer lugar?

A. Ecografía abdominal
B. TEM Abdominal
C. Radiografía simple de abdomen en bipedestación
D. Tránsito intestinal
E. Electrolitos séricos

48. Paciente varón de 65 años con antecedente de Asma Bronquial y usuario crónico de
corticoides sistémicos por crisis recurrentes. Hace 1 semana cursa con tos productiva, escasos
episodios de hemoptisis, fiebre y disnea, sin mejoría con ATB. Radiografía de Tórax: evidencia
lesiones nodulares múltiples, algunos de ellos tabicados y tipo cavernas. ¿Cuál es diagnóstico
más probable?
A. Infección por Aspergillus
B. Infección por Mycoplasma
C. Infección por Streptococcus
D. Infección por Cándida
E. Neumonía Viral

49. Mujer de 23 años con 32 semanas de gestación acude a emergencia refiriendo sangrado
vaginal. Indica que despertó hace una hora y notó en su cama un charco de sangre, pero niega
dolor y contracciones. Su frecuencia cardiaca es 105 lpm y su presión arterial 110/70 mmHg.
¿Cuál sería el primer paso en el manejo de esta paciente?

A. Tacto vaginal para buscar dilatación


B. Ecografía abdominal
C. Tocolíticos
D. Maduración pulmonar con dexametasona
E. Programar para cesárea de emergencia

50. Mujer de 79 años con dolor y aumento de volumen de rodillas, a predominio derecho, que
limita la marcha. Al examen Hb: 12, Leucocitos: 9000, VSG 40 mm a la hora, Ac. Úrico 7 mg%,
ANA negativo, FR negativo. Rx. Rodillas, aumento de volumen de partes blandas y calcificación
lineal intraarticular derecha. ¿Cuál es el hallazgo más probable?

A. Cristales de pirofosfato del calcio


B. Cristales de urato monosodio
C. Liquido turbio
D. Hemartrosis
E. Normal

51. Varón de 65 años presenta dolor y distensión abdominal aguda, no elimina flatos desde hace
18 horas. Antecedentes: estreñimiento crónico y en tratamiento con psicotrópicos. Examen
físico: BEG, BEH, afebril, no taquicardia. Abdomen muy distendido y timpánico, contractura
abdominal, signo de rebote negativo. Leucocitos normales. Radiología: signo de “grano de café”.
Laparotomía exploratoria: vólvulo de sigmoides no complicado. ¿Cuál es la operación indicada?

A. Resección del Sigmoides+anastomosis


B. Resección del sigmoides + colostomía
C. Ileostomía
D. Colostomía transversa
E. Hemicolectomía izquierda

52. El contenido de una hernia de Littre es:

A. Íleon terminal
B. Divertículo de Meckel.
C. Vejiga.
D. Colon sigmoides
E. Apéndice cecal.
53. El tratamiento quirúrgico del paciente con Ileo biliar consiste en:

A. Descompresión nasogástrica.
B. Ileocolectomia
C. Enterotomía y extracción del cálculo.
D. Colecistectomía.
E. Derivación biliodigestiva

54. El perfil biofísico es un método ecográfico que se utiliza para evaluar el bienestar de un feto
usualmente durante un embarazo de alto riesgo. ¿Cuál de los siguientes parámetros se evalúa al
realizar un perfil biofísico?

A. Longitud de fémur
B. Frecuencia respiratoria
C. Circunferencia abdominal
D. Diámetro cefálico
E. Índice de líquido amniótico

55. El dren en T (Kehr) se coloca:

A. Después de una coledocotomia.


B. Después de una colecistectomía
C. Después de una colecistostomía
D. Después de una gastrectomía total
E. Después de una derivación Colecistoduodenal.

56. ¿Qué porción de la vía biliar principal compromete el tumor de Klatskin?

A. Bifurcación hepática
B. Colédoco
C. Conducto cístico
D. Vía biliar intrahepática
E. Wirsung

57. Paciente joven acude a consulta refiriendo cefalea desde hace algunos días, con dolor en el
rostro, fiebre y rinorrea. El examen y la anamnesis le sugieren el diagnóstico de sinusitis. ¿Cuál
es el seno que se afecta con mayor frecuencia en esta afección?

A. Etmoidal
B. Esfenoidal
C. Frontal
D. Maxilar
E. Occipital

58. ¿Cuál es el criterio para realizar toracotomía abierta, en un paciente con lesión penetrante
en tórax?

A. Lesión pulmonar en TAC


B. Neumotórax a tensión
C. Drenaje mayor de 1,500 cc de sangre de inicio
D. fuga de aire persistente
E. Drenaje mayor de 200cc/hora en tres horas

59. ¿Cuál es la localización más frecuente del tejido endometrial en la endometriosis?

A. Ligamento uterosacro
B. Peritoneo pélvico
C. Miometrio
D. Trompas de Falopio
E. Ovario

60. Un paciente presenta de forma brusca un trastorno del lenguaje caracterizado por lenguaje
espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve trastorno de la
comprensión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será:

A. Cuadro confusional agudo.


B. Accidente isquémico frontal profundo izquierdo.
C. Hemorragia subaracnoidea.
D. Infarto silviano derecho.
E. Lesión del cuerpo calloso.

61. Para el diagnóstico de miastenia gravis se utilizan:

A. Fentolamina.
B. Decametonio.
C. Atropina.
D. Succinilcolina.
E. Neostigmina.

62. Paciente de 44 años de edad, con antecedente de tiroidectomía, que acude por depresión,
convulsiones, espasmos musculoesqueléticos, calambres musculares y parestesias en manos y
pies. En el examen clínico se evidencia papiledema, cataratas inmaduras bilaterales, signo de
Chvostek, signo de Trousseau y arritmia cardíaca. El tratamiento indicado es:

A. Calcio e hidrocortisona.
B. Restricción de calcio y mayor ingesta de líquidos.
C. Calcio y relajantes musculares.
D. Espironolactona y vitamina D.
E. Calcio y suplementos de vitamina D.

63. La fase proliferativa de la cicatrización de las heridas está entre los 4–12 días. ¿Cuál es la
característica de esta etapa?

A. Detención de la síntesis del colágeno


B. Formación de tejido de granulación
C. Gran actividad de macrófagos
D. Invasión de los linfocitos a la herida
E. Disminuye la proliferación de células endoteliales
64. Una paciente de 30 años con 25 semanas de gestación G3P2 acude refiriendo cansancio y
poliuria desde hace algunos días. Presenta antecedente de diabetes gestacional durante su último
embarazo. En su primer control prenatal a las 10 semanas se solicitó una glucosa sérica en
ayunas que fue de 110 mg/dL, y un examen de orina que arrojó negativo para glucosa. ¿Cuál
sería el siguiente paso en el manejo de esta paciente?

A. Test de sobrecarga oral con 100 g de glucosa en 3 horas


B. Test de tolerancia oral con 50 g de glucosa en 1 hora
C. Iniciar tratamiento con insulina NPH
D. Iniciar metformina 500 mg VO diario
E. Realizar test de O’Sullivan a las 32 semanas

65. ¿Cuál es una prueba NO paramétrica?

A. La prueba de Chi-cuadrado.
B. Test de la t de Student.
C. ANOVA.
D. El test de Kruskal-Wallis.
E. Todas las pruebas anteriores son No paramétricas.

66. La fístula anorrectal más frecuente es:

A. Transesfinteriana.
B. Interesfinteriana.
C. Supraesfinteriana.
D. Extraesfinteriana alta.
E. Extaresfinteriana baja.

67. El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no


penetrante, es detectar:

A. Hematoma subcapsular hepático.


B. Neumoperitoneo.
C. Laceración esplénica.
D. Perforación del duodeno.
E. Líquido libre intraperitoneal.

68. ¿Cuál es el canal por donde pasa la vena cefálica y que se debe recordar cuando se le realiza
una flebotomía?

A. Deltopectoral
B. Guyon
C. Torsión
D. Bicipital
E. Radial

69. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera de primera línea para el tratamiento del
trastorno de pánico?
A. Alprazolam
B. Buspirona
C. Sertralina
D. Imipramina
E. Risperidona

70. Varón de 50 años con tumoración en región inguinal derecha desde hace 5 años. Es sometido
a cirugía en la que se encuentra que parte del saco herniario está formado por la vejiga urinaria
¿Cuál es tipo de hernia?

A. Inguino escrotal
B. Richter
C. Littre
D. Deslizada
E. Amyand

71. ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un incremento en su concentración sanguínea


después de una hepatectomía total?

A. 25 hidroxicolecalciferol
B. Fibrinógeno
C. Bilirrubina conjugada
D. Glucosa
E. Estrógenos

72. ¿Qué hernia de la pared abdominal tiene la tasa más alta de estrangulación?

A. Inguinal directa.
B. Inguinal indirecta.
C. Crural.
D. Epigástrica.
E. Lumbar.

73. La restricción del crecimiento intrauterino simétrico está asociada a:

A. Alteraciones cromosómicas.
B. Infección congénita por rubéola.
C. Insuficiencia placentaria.
D. Malnutrición materna grave crónica.
E. Tabaquismo materno.

74. Varón de 65 años acude a consulta por cefalea y visión borrosa desde hace 3 días. En
emergencia, se evidencia distensión yugular y coloración oscura sobre el rostro y el cuello. Se
encuentra confundido. La radiografía de tórax revela una masa en el lóbulo superior derecho
pulmonar. ¿Cuál de los siguientes tipos de cáncer presenta el paciente con mayor probabilidad?
A. Carcinoma epidermoide
B. Adenocarcinoma
C. Carcinoma microcítico
D. Carcinoma de células grandes
E. Carcinoma bronquioloalveolar

75. Dos radiólogos evalúan una muestra de 200 mamografías, clasificando el resultado como
normal o patológico. ¿Cuál de los siguientes índices utilizará para estimar la concordancia entre
los dos radiólogos?

A. Estadístico kappa.
B. Especificidad.
C. Coeficiente de correlación.
D. Valor predictivo.
E. Sensibilidad

76. Causa más común de obstrucción intestinal en el recién nacido:

A. Gastrosquisis.
B. Hernia diafragmática.
C. Onfalocele.
D. Enfermedad de Hirschsprung.
E. Atresia intestinal.

77. Los elementos básicos en la Programación en salud son:

A. La población, las atenciones y los instrumentos.


B. La política de salud, la población y la infraestructura física.
C. Los diferentes niveles organizacionales y los niveles de atención.
D. La doctrina sanitaria y los establecimientos de salud.
E. Las fortalezas y las amenazas

78. El alcalde de Chaclacayo realiza una reunión con todos los sectores y organizaciones
representativas del distrito, para elaborar el presupuesto participativo y el plan de desarrollo
local. ¿Qué dimensión de la promoción de la salud aplicó?

A. Social.
B. Económica.
C. Política.
D. Psicosocial.
E. Cultural.

79. La estimación de la probabilidad de desarrollar una enfermedad durante un período


específico de tiempo se hace mediante:

A. Tasa de incidencia.
B. Tasa de prevalencia.
C. Tasa de mortalidad.
D. Tasa de letalidad.
E. Tasa de morbimortalidad.
80. Los músculos en ejercicio con intensa actividad glicolítica anaeróbica producen grandes
cantidades de:

A. Lactato.
B. Glucosa.
C. Piruvato.
D. Glicerol.
E. Fosfonal piruvato.

81. La penetración del espermatozoide a la zona pelúcida se debe a lo siguiente:

A. Enzimas proteolíticas y lipolíticas.


B. Reacción cortical.
C. Activación metabólica del óvulo.
D. Liberación de enzimas acrosómicas.
E. Hialuronidasa.

82. Paciente de 2 años que inicia un cuadro catarral, cuatro días después presenta dolor
abdominal intenso, seguido por deposiciones sanguinolentas. Se palpa una masa en fosa ilíaca
derecha. El diagnóstico más probable es:

A. Divertículo de Meckel.
B. Duplicación intestinal.
C. Intususcepción intestinal.
D. Linfoma intestinal.
E. Perforación tífica.

83. El médico de un centro de salud atiende a un adolescente con diagnóstico de TBC pulmonar.
Con el objetivo de hacer un manejo integral del caso, realiza la visita domiciliaria para evaluar
los aspectos psicológicos, sociales y culturales y reconocer como la enfermedad del paciente
influye en la familia. En este caso, ¿Qué modelo se está aplicando?

A. Médico tradicional.
B. Biomédico.
C. Epidemiológico.
D. Ecológico.
E. Biopsicosocial.

84. En la fase aguda de un infarto cerebral no se debe instaurar tratamiento anticoagulante:

A. Si el déficit es pequeño.
B. Cuando existe déficit masivo.
C. Si el infarto no está en evolución.
D. Si la tomografía axial computarizada (TAC) es normal.
E. Si el paciente es hipertenso.
85. Una mujer de 26 años se presenta con una historia de caída de los párpados superiores,
problemas en la masticación y dificultad en la deglución de líquidos. Se observa que ella se siente
mejor al empezar el día, empeorándose a medida que transcurre el mismo. Ocurre una mejoría
dramática después de la inyección de Tensilón. El diagnóstico más probable es:

A. Distrofia muscular.
B. Hipertiroidismo.
C. Parálisis bulbar progresiva.
D. Parálisis periódica familiar.
E. Miastenia gravis.

86. Mujer de 29 años, con 10 semanas de embarazo por FUR, G: 2 P: 0010. Citología de cuello
uterino: células glandulares atípicas de significado incierto. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Control citológico posparto


B. Determinar ADN-VPH
C. Colposcopía
D. Biopsia de cérvix
E. Conización

87. Mujer de 38 años acude por presentar leucorrea y sangrado post coital hace 6 meses. FUR:
hace 8 días. Primera relación sexual: 16 años. N° de parejas sexuales: 4. Método
anticonceptivo: ritmo. PAP: LIE de alto grado. Biopsia por colposcopia: Ca in Situ. ¿Cuál es
la conducta a seguir?

A. Histerectomía total
B. Histerectomía radical
C. Conización fría del cérvix
D. Conización con asa Leep
E. Histerectomía ampliada a vagina

88. ¿Cuál de los siguientes hallazgos anatomopatológicos excluye la necesidad de laparascopía


para descartar embarazo ectópico?

A. Endometrio proliferativo
B. Presencia de decidua
C. Fenómeno Arias Stella
D. Patrón de endometrio hipersecretor
E. Decidua sin vellosidades coriales

89. Paciente de 34 años que acude a la consulta por infertilidad. Antecedente de embarazo
ectópico complicado hace 2 años y enfermedad inflamatoria pélvica en 3 oportunidades. Sin
método anticonceptivo. ¿Cuál es el examen inicial a solicitar?
A. Histerosalpingografía
B. Ecografía transvaginal
C. Histeroscopia
D. Histerosonografía
E. Laparoscopía
90. Mujer soltera de 21 años, nulípara, con aumento del volumen abdominal desde hace tres
meses. Ex. físico: tumoración abdominopélvica de 16 cm. de diámetro. Ecografía abdominal:
Tumor sólido de ovario. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Disgerminoma
B. Fibroma subseroso
C. Tumor de células granulosas
D. Fibroma de ovario
E. Tumor de Brenner

91. ¿Cuál es la complicación más frecuente del síndrome de aspiración meconial grave?

A. Atelectasia pulmonar
B. Persistencia del conducto arterioso
C. Cianosis
D. Hipertensión pulmonar persistente
E. Taquipnea transitoria

92. Según la clasificación de la encefalopatía hipóxica isquémica de Sarnat, un recién nacido


letárgico, con succión débil, pupilas mióticas y EEG con espigas onda. ¿A qué grado
corresponde?

A. 1
B. 3
C. 5
D. 4
E. 2

93. Lactante de 2 meses con fiebre persistente y vómitos. Examen físico: T: 39°C, deshidratado
y mal estado general. Examen de orina: piuria, nitritos+ y leucocito esterasa+. ¿Cuál es la
conducta terapéutica más adecuada?

A. Hospitalización, urocultivo y terapia empírica con cefalosporina de 3ª generación + aminoglucósido


B. Hospitalización, urocultivo y esperar resultado para iniciar antibióticoterapia
C. Hospitalización, terapia con fluoroquinolonas luego del resultado de urocultivo y hemocultivo
D. Terapia empírica con cefalosporina de 3ª generación o aminoglucósido de 7 a 10 días
E. Ceftriaxona IM, seguida de cefalosporina de tercera generación vía oral

94. R.N. presenta protusión de tejido en forma de racimo de uvas a través de la vagina. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?

A. Rectocele
B. Condilomatosis genital
C. Prolapso uterino
D. Prolapso vaginal
E. Sarcoma Botrioide
95. Mujer de 40 años de edad, presenta predominantemente en la región nasogeniana lesiones
papulosas eritematosas y descamativas, las cuales se exacerban con algunas comidas y tensión
emocional. El diagnóstico más probable es:

A. Piodermitis piógena.
B. Pénfigo vulgar.
C. Rosácea.
D. Dermatitis alérgica.
E. Psoriasis.

96. Una mujer de 52 años presenta un síndrome anémico sin causa clínicamente aparente. En la
analítica se aprecia Hb de 8,5 gr/dl, VCM de 75 fl, y CHM de 25 pg. ¿Cuál de las siguientes
determinaciones séricas le permitirá orientar con más seguridad el origen ferropénico de la
anemia?

A. Sideremia.
B. Saturación de la transferrina.
C. Hemoglobina A2.
D. Ferritina.
E. Capacidad total de fijación de hierro.

97. En la última etapa de la gestación se observa una mayor resistencia a la insulina debido a:

A. Reducción del número de receptores.


B. Hiperplasia de las células beta del páncreas.
C. Aumento del glucagon materno.
D. Receptores defectuosos.
E. Incremento del lactógeno placentario.

98. La dosis usual de 300ug de gamma globulina anti D a la mujer Rh negativa no inmuniza a la
protogo contra el pasaje de hasta:

A. 10 ml de eritrocitos fetales.
B. 15 ml de eritrocitos fetales.
C. 20 ml de eritrocitos fetales.
D. 25 ml de eritrocitos fetales.
E. 30 ml de eritrocitos fetales.

99. Preescolar de 3 años de edad, es llevada a la consulta por presentar descarga vaginal verdosa.
El examen de laboratorio de la descarga vaginal revela diplococos gram negativos intracelulares.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Abuso sexual
B. Irritación vaginal
C. Ropa íntima ajustada
D. Infección del tracto urinario
E. Diarreas a repetición
100. El síndrome de asa aferente se presenta como complicación de:

A. Gastrectomía total
B. Gastrectomía tipo Billroth I
C. Gastrectomía tipo Billroth II
D. Vagotomía troncular con piloroplastía
E. Gastrectomía tipo Y de Roux
Simulacro 4 Parte B

PLANTILLA DE RESPUESTAS

1 B 26 C 51 A 76 E
2 B 27 C 52 B 77 A
3 C 28 D 53 C 78 C
4 D 29 D 54 E 79 A
5 A 30 A 55 A 80 A
6 B 31 E 56 A 81 D
7 C 32 C 57 D 82 C
8 C 33 D 58 C 83 E
9 D 34 D 59 E 84 B
10 B 35 C 60 B 85 E
11 D 36 B 61 E 86 C
12 C 37 D 62 E 87 C
13 C 38 C 63 B 88 A
14 E 39 A 64 B 89 A
15 D 40 C 65 D 90 A
16 E 41 D 66 B 91 D
17 D 42 B 67 E 92 E
18 E 43 B 68 A 93 A
19 A 44 C 69 C 94 E
20 B 45 A 70 D 95 C
21 A 46 D 71 E 96 D
22 B 47 C 72 C 97 E
23 C 48 A 73 C 98 B
24 D 49 B 74 C 99 A
25 B 50 A 75 A 100 C

CTO Perú • Av. Petiti Thouars 3175 • San Isidro, Lima (Perú) • Teléfono: (511) 440 3585 • www.grupocto.es

También podría gustarte