SCV Filosofia

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1

Instituto de Ciencias y Humanidades

SÍLABO 2016 - II

INFORMACIÓN GENERAL

ACADEMIA César Vallejo N.o de semanas 22


o
CICLO Semestral UNI N. de horas programadas 1h

CURSO Filosofía y Lógica N.o de horas expositivas 45 min

ÁREAS

OBJETIVOS DEL CURSO


Consolidar el conocimiento de la filosofía y la lógica en el marco de su desarrollo histórico-social
tomando en cuenta los contenidos más recurrentes de los exámenes de admisión de la Universidad
Nacional de Ingeniería.

BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES


 Instituto de Ciencias y Humanidades. Compendio académico de psicología, filosofía y lógica. Lima:
Lumbreras Editores, 2002.
 Centro Preuniversitario UNI. Filosofía. Lima.
 García, Sixto y Rosales, Diógenes. Filosofía y lógica. Lima: 1989.
 Instituto de Ciencias y Humanidades. Filosofía: una perspectiva crítica. Lima: Lumbreras Editores,
2008.
 Piscoya Hermoza, Luis. Filosofía para el bachillerato peruano. Lima: Editora Metrocolor, 1999.
 Salazar Bondy, Augusto y Miró Quesada, Francisco. Introducción a la filosofía y lógica. Lima:
Ediciones Studium, 1989.

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES


 Castro, Augusto. La filosofía entre nosotros: cinco siglos de filosofía en el Perú. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2009.
 Copi, Irving M. Introducción a la lógica. 4.a edición. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
 Copleston, Frederick. Historia de la filosofía. Tomos I-IX. Barcelona: Ariel, 1993.
 Huisman, Denis y Vergez, André. Historia de los filósofos ilustrada por los textos. Madrid: Tecnos,
2001.
 Navarro Cordon, Juan y Calvo Martínez, Juan. Historia de la filosofía. Buenos Aires: Anaya, s/a.
 Rea Ravello, B. Introducción a la lógica. Lima: Mantaro, 2003.
 Reale, Giovanni y Antiseri, Darío. Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona: Herder,
1995.
 Rivara de Tuesta, María Luisa. Filosofía e historia de las ideas en el Perú. Tomos I-III. Lima: FCE,
2000.
 Rosales Papa, Diógenes. Introducción a la lógica. 3.a edición. Lima: Amaru Editores.
2 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

TEMARIO
Semana
Tema central: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Subtemas Peso
Filosofía: etimología, nociones según Aristóteles, Tomás de Aquino,
30 %
1 Descartes, Hegel, Marx y Wittgenstein
Características: totalizadora, radical, trascendente, racional, crítica y
30 %
problemática
Disciplinas filosóficas: ontología, antropología filosófica, gnoseología,
40 %
epistemología, axiología y ética

TEMARIO
Semana
Tema central: FILOSOFÍA ANTIGUA: PERIODO ANTROPOLÓGICO

Subtemas Peso

Origen de la filosofía: condiciones estructurales y superestructurales 10 %


2
Sofistas: características
30 %
Protágoras: homo mensura y relativismo
Sócrates: gnoseología, método y ética 30 %

TEMARIO
Semana
Tema central: PERIODO ONTOLÓGICO

Subtemas Peso
Platón: teoría de las ideas (ideas y cosas), hombre (alma inmortal) y
50 %
conocimiento (reminiscencia)
3
Aristóteles: teoría del hilemorfismo (sustancia, movimiento), hombre
50 %
(animal racional y político) y conocimiento (sensación, abstracción)

TEMARIO

Semana Tema central: FILOSOFÍA HELENÍSTICA Y MEDIEVAL

Subtemas Peso
4 Principales tesis y representantes: cinismo, epicureísmo y escepticismo
70 %
Escepticismo
Principales tesis y representantes: patrística y escolástica 30 %
3
Instituto de Ciencias y Humanidades

TEMARIO

Semana Tema central: FILOSOFÍA MODERNA: RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Subtemas Peso
5 Descartes: duda metódica, ideas innatas, teoría de las sustancias y
50 %
dualismo antropológico
Hume: impresiones e ideas, ideas sin impresiones (yo, sustancia, Dios,
50 %
mundo y causalidad)

TEMARIO

Semana Tema central: ILUSTRACIÓN

Subtemas Peso

Voltaire: el deísmo y la tolerancia 30 %


6
Montesquieu: el espíritu de las leyes, libertad política y separación de
30 %
poderes
Rousseau: el buen salvaje, la desigualdad de los hombres, el contrato
40 %
social, la voluntad general y crítica al progreso

TEMARIO

Semana Tema central: CRITICISMO E IDEALISMO ALEMÁN

Subtemas Peso
7 Kant: gnoseología (giro pragmático, entendimiento y sensibilidad,
fenómeno y noúmeno) y ética (buena voluntad, imperativo categórico, 50 %
moral autónoma y heterónoma)
Hegel 50 %

TEMARIO

Semana Tema central: SIGLO XIX: POSITIVISMO Y MARXISMO

Subtemas Peso

8 Comte: la ciencia positiva y los estadios de la humanidad 50 %

Marx y Engels: fuentes y partes del marxismo 50 %


4 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO

Semana Tema central: SIGLOS XIX-XX: VOLUNTARISMO Y EXISTENCIALISMO

Subtemas Peso
9
Nietzsche: muerte de Dios, transmutación de los valores y el superhombre 50 %

Heidegger: el ser y el dasein, la existencia auténtica e inauténtica 50 %

TEMARIO

Tema central: SIGLO XX: FILOSOFÍA ANALÍTICA Y TEORÍAS


Semana
EPISTEMOLÓGICAS

Subtemas Peso

10 Wittgenstein: Tractatus, isomorfismo y lenguaje como figura 30 %

Neopositivismo: el principio de verificación y la inducción 30 %

Popper: el principio de falsación y el método hipotético-deductivo 30 %

TEMARIO
Semana
Tema central: TENDENCIAS ACTUALES

Subtemas Peso

11 Lyotard: Posmodernismo y crisis de los metarrelatos 50 %

Habermas: teoría de la acción comunicativa y democracia deliberativa 50 %

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

TEMARIO

Semana Tema central: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Subtemas

Origen: creacionismo (Agustín) y evolucionismo (Darwin y Engels) 30 %


12
Esencia: definición clásica (Aristóteles), naturalismo (Nietzsche),
espiritualismo (Platón), dualismo (Descartes, Pascal), existencialismo 70 %
(Sartre) y marxismo (Marx)
5
Instituto de Ciencias y Humanidades

TEMARIO
Semana
Tema central: GNOSEOLOGÍA I

Subtemas Peso

El conocimiento: naturaleza histórico-social 30 %


Características del conocimiento (científico): objetivo, necesario, universal
13 y fundamentado
40 %
Clasificación: según el contacto con el objeto y según la validez por la
experiencia
Niveles: religioso, ordinario, científico y filosófico 30 %

TEMARIO
Semana
Tema central: GNOSEOLOGÍA II

Subtemas Peso
Posibilidad: dogmatismo, escepticismo (radical, relativista, positivista) y
30 %
criticista
14 Origen: racionalismo, empirismo y apriorismo 25 %

Esencia: Idealismo subjetivo, realismo, fenomenalismo 25%

Verdad: correspondencia, coherencia y pragmatismo 20 %

TEMARIO
Semana
Tema central: EPISTEMOLOGÍA

Subtemas Peso
Comunidad científica: funciones (descripción, explicación, predicción,
aplicación)
30 %
Investigación científica: método científico (problema, hipótesis,
15 contrastación, leyes, teorías científicas)
Conocimiento científico: características (selectivo, objetivo, racional,
metódico, sistemático, falible, perfectible) y clasificación según el objeto y 30 %
según la función
Thomas Kuhn: paradigmas y revolución científica 40 %

TEMARIO
Semana
Tema central: AXIOLOGÍA
6 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Subtemas Peso
El valor: definición, naturaleza económica y social de los valores
16 30 %
El acto contemplativo y valorativo: juicios de existencia y de valor
Características: objetividad, polaridad, gradualidad y jerarquía 30 %
Teorías axiológicas: objetivismo (idealismo, naturalismo), subjetivismo
40 %
(hedonismo, utilitarismo) y socioculturalismo

TEMARIO
Semana
Tema central: ÉTICA

Subtemas Peso
La moral: definición, naturaleza histórico-social de la moral y comparación
30 %
entre normas morales y normas jurídicas
17
La moralidad: la acción y el deber moral, la persona moral (conciencia
30 %
moral, libertad moral, responsabilidad) y la persona amoral
Teorías éticas: Aristóteles, Epicuro, Zenón de Citio, Bentham y Kant 40 %

LÓGICA

TEMARIO
Semana
Tema central: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA FORMAL

Subtemas Peso
Lógica formal: definición y funciones del lenguaje (expresiva, apelativa,
30 %
informativa)
18 Proposición: definición y características 30 %
Inferencia: definición, elementos, características, clasificación según su
conclusión (deductiva, inductiva) y según su número de premisas 40 %
(inmediata, mediata)

TEMARIO
Semana
Tema central: LÓGICA PROPOSICIONAL I

Subtemas Peso
Lógica proposicional: definición y clasificación de las proposiciones
19 50 %
(simples y compuestas)
Simbolización según Scholz y funciones veritativas 50 %

TEMARIO
Semana
Tema central: LÓGICA PROPOSICIONAL II
20 Subtemas Peso
7
Instituto de Ciencias y Humanidades

Equivalencias notables: doble negación De Morgan, definición del


condicional y absorción
50 %
Implicancias notables: modus ponens, modus tollens, silogismo
disyuntivo y silogismo hipotético puro
Ejercicios de equivalencias e implicancias 50 %

TEMARIO
Semana
Tema central: LÓGICA PREDICATIVA I

Subtemas Peso

Lógica predicativa: definición 20 %


21
Proposiciones categóricas típicas y atípicas: definición, elementos,
cualidad, cantidad, relación, distribución, fórmulas booleanas y diagramas 80 %
de Venn

TEMARIO
Semana
Tema central: LÓGICA PREDICATIVA II

Subtemas Peso

Silogismo categórico: forma, modo y figura 25 %

22 Validez según diagramas de Venn 25 %

Ejercicios de silogismo categórico 50 %

También podría gustarte