Está en la página 1de 525

Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN DE SALUD CUSCO
2013

Cusco – Perú, 2013 i


Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Documento de Investigación Operativa de Análisis


de Situación de Salud en la Region Cusco, al mes
de Diciembre del año 2012, dirigido a quienes
están encargados de tomar decisiones.

DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO


Direccion Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria
Direccion de Epidemiologia
Unidad de Analisis de Situación de Salud e Investigacion Sanitaria
Av. de la Cultura S/N
Cusco – Perú
Telefono: (51)084-581560 Anexo: 2201 - 2210
E-mail: epicusco@dge.gob.pe

Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-07079


ISBN: 978-612-46444-0-5

Primera Edición
Mayo 2013
Tiraje 800 ejemplares

Editor: Dirección Regional de Salud Cusco: Av. De la Cultura S/N, Cusco-Perú

Diseño e impresión: Imprenta Lupita de Evelin Valencia Baca


Calle Lechugal 365, Cusco-Perú. Telefono: (51)084-227820
cymayellk@hotmail.com

Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente ii


Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Field Epidemiology Training Program


FETP Perú

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Investigador principal

M.S.P. Pablo Fidel Grajeda Ancca


Responsable de la Unidad de ASIS e Investigacion Sanitaria
Dirección Regional de Salud Cusco
Miembro de la Field Epidemiology Training Program - Perú

Investigadora asociada

Lic. Enf. Isabel Fuentes Carayhua


Directora de Estadistica e Informatica, DIRESA Cusco
Especialista en Gerencia de Servicios de Salud

Equipo de apoyo técnico

Edgar Waldo Capcha Salcedo


Abel Rimasca Chacon
Ray Milton Valderrama Alvarez
Ivan Atayupanqui Rendon
Miguel Angel Campana Alarcón
Amilcar Carrasco Espinoza
Ruth Marina Baca Mendoza
Carmen Bertha Alarcón Orellana

iii
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

AGRADECIMIENTO

A nombre de la Direccion Regional de Salud Cusco, queremos expresar nuestro


agradecimiento a los profesionales de la salud, quienes de manera global o parcial realizaron
la revisión y vertieron opiniones respecto a la investigación operativa desarrollada, cuyos
nombres se detalla a continuación:

- Lic. Enf. Hilda Robles Mena


- M.C. Edward Ochoa Valle
- M.C. Katia Luque Quispe
- Lic. Enf. Bertha Salas Serrano
- Lic. Enf. Mabel Sarmiento Huanca
- Lic. Enf. Tula Maldonado Salas
- Lic. Enf. Erika Challco Merma
- Nutric. Deyssi Lazo Valderrama
- Biologo Henry Yañez Trujillano
- Obst. Maritza Castro Huajardo
- Obst. Vanessa Taco Sutta
- C.D. Rocio Zvietcovich Guerra
- M.V. Ruben Bascope Quispe
- Ing. Wilbert Dueñas Alvarez
- Ing. Fabian Requejo Olivera
- Lic. Adm. Angel Bustinza Perez

Asimismo, queremos agradecer a aquellas personas no menckonadas en el presente


documento, pero que a lo largo del desarrollo del ASIS fueron consultados y emitiron opinión
respecto a temas puntuales relacionados a la elaboración del ASIS Cusco 2013.

iv
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

“Una salud demasiado espléndida


es inquietante, pues su vecina, la
enfermedad, está presta siempre a
abatirla”
Giovanni Papini (Florencia, 9 de enero de 1881 - íd. 8 de
julio de 1956)

v
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

CONTENIDO

Presentación……………………………………………………………………………………….……………………………… ix
Misión institucional……………………………………………………………………………………………………………..… xi
Visión institucional al 2013 ……………………………………………………………………………………………………… xi
Principios rectores del plan estratégico institucional de la DIRESA Cusco………………………………………………… xii
Lineamientos de política de salud 2009-2013 de la DIRESA Cusco…………………………………………………...… xii
Objetivos estratégicos institucionales…………………………………………………………………………………..……… xii
Objetivos de la investigación operativa………………………………………………………………………………………… xiii
Objetivo general……………………………………………………………………………….……………………………..…… xiii
Objetivos específicos……………………………………………………………………….……………………………….…… xiii
Material y métodos……………………………………………………………………….…………………………………….… xiv

CAPITULO I…………………………………………………………………………………………………………………….… 1
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE SALUD……………………………………………… 3
1.1. Características politicas, geográficas, medioambientales y socioantropologicos…………………………………. 3
1.1.1. División política y administrativa. …………………………………………….…………………………………….… 3
1.1.2. Geografía y superficie……………………………………………………….……………………………………….… 6
1.1.3. Orografía……………………………………………………………………….………………………………….…..… 7
1.1.4. Hidrografía…………………………………………………………………….………………………………………… 9
1.1.5. Clima y temperatura………………………………………………………….………………………………………… 11
1.1.6. Ecología…………………………………………………………………………….……………………………………. 12
1.1.7.Areas protegidas por el estado……………………………………………….………………………………..………. 12
1.1.8. Vías de omunicación…………………………………………………………….………………………………..……. 15
1.1.9. Estimacion de vulnerabilidad de la región Cusco…………………………….……………………………..………. 21
1.1.10. Principales etnias, comunidades indígenas y dialectos………………….……………………….………………. 44
1.1.11. Aspectos históricos y socioantroplogicos…………………………………….……………………………….……. 45
1.1.12. Calendario de festividades…………………………………………………….…………………………….………. 64
1.1.13. Turismo y zonas arqueológicas……………………………………………….…………………………….………. 83
1.1.14. Platos típicos de la región…………………………………………………….………………………………………. 87
1.2. Estructura poblacional…………………………………………………………………………………..………………….. 88
1.2.1. Población total………………………………………………………………………………………….……………….. 88
1.2.2. Población por etapas del ciclo de vida…………………………………………………………….…………………. 90
1.2.3. Población por provincias……………………………………………………………………………….………………. 91
1.2.4. Población por distritos……………………………………………………………………………….…………………. 91
1.2.5. Densidad poblacional……………………………………………………………………………….………………….. 95
1.2.6. Pirámide poblacional……………………………………………………………………………….…………………… 96
1.2.7. Crecimiento de la población urbana y rural…………………………………………………….……………………. 98
1.3. Dinámica poblacional…………………………………………………….………….……………………………………… 100
1.3.1. Crecimiento intercensal……………………………...…………………………………………….…………………… 100
1.3.2.Tasa global de fecundidad…………………………...…………………………………………….…………………… 100
1.3.3.Tasa de natalidad…………………………...…………………………………………….………………..…………… 102
1.3.4.Tasa de mortalidad…………………………...…………………………………………………….…………………… 104
1.3.5.Tasa de mortalidad infantil…………………………...…………………………………………….…………………… 105
1.3.6.Tasa de mortalidad neonatal…………………………...………………………………………….…………………… 106
1.3.7. Razón de mortalidad materna…………………………...………….…………………………….…………………… 107
1.3.8.Esperanza de vida al nacer…………………………...……………………..…………………….…………………… 108
1.3.9. Tasa de migración interna………………...………………………...…………………………….…………………… 110
vi
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.4. Características sociales y económicas………………...…………..…..………………………….…………………… 111


1.4.1.Tasa de alfabetismo y nivel educativo………………...…………..…..………………………….…………………… 111
1.4.2. Acceso a los servicios básicos………………...…………..……………………….…………….…………………… 114
1.4.3. Estratificacion de pobreza a nivel distrital según quintiles………………...…………..…………………………… 117
CAPITULO II………………………………………………………………………………………………………………………. 121
ANÁLISIS DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD………………………………………………………………………… 123
2.1. Análisis de la estructura de la mortalidad general y por etapas del ciclo de vida a nivel regional……………….. 123
2.1.1.Causas y tasas de mortalidad general en la región Cusco, y según grupo etario y sexo……………………..… 123
2.1.2. Mortalidad en la etapa neonatal (de 0 a 28 días)…………………………………………………………………. 127
2.1.3. Mortalidad en la etapa infantil (< 1 año)………………………………………………………………………………. 129
2.1.4. Mortalidad en la etapa post infantil (de 1 a 4 años)……………………………………………………………….. 131
2.1.5. Mortalidad en la población escolar primaria (de 5 a 9 años)……………………………………………………... 133
2.1.6. Mortalidad en la etapa adolescente (de 10 a 19 años)…………………………………………………………… 135
2.1.7.Mortalidad en la etapa joven (de 18 a 29 años)……………………………………………………………………… 138
2.1.8. Mortalidad en la etapa adulto (de 20 a 59 años)…………………………………………………………………….. 140
2.1.9. Mortalidad en la etapa del adulto mayor (60 a más años)………………………………….………………………. 143
2.1.10. Mortalidad en la etapa de la mujer en edad fértil (15 a 49 Años de edad)……………………………………… 145
2.2. Análisis de la estructura de la mortalidad a nivel provincial…………………………………………………………….. 146
2.2.1.Causas de mortalidad general en la provincia de Acomayo y según grupo etario ……………………………… 143
2.2.2.Causas de mortalidad general en la provincia de Anta y según grupo etario…………………………………….. 149
2.2.3. Causas de mortalidad general en la provincia de Calca y según grupo etario…………………………………… 152
2.2.4.Causas de mortalidad general en la provincia de Canas y según grupo etario…………………………………... 155
2.2.5.Causas de mortalidad general en la provincia de Canchis y según grupo etario ………………………….…….. 158
2.2.6.Causas de mortalidad general en la provincia de Chumbivilcas y según grupo etario…………………….…….. 161
2.2.7.Causas de mortalidad general en la provincia de Cusco y según grupo etario…………………………….…….. 164
2.2.8. Causas de mortalidad general en la provincia de Espinar y según grupo etario…………………………….…… 167
2.2.9.Causas de mortalidad general en la provincia de La Convención y según grupo etario………………………… 171
2.2.10.Causas de mortalidad general en la provincia de Paruro y según grupo etario………………………………… 174
2.2.11.Causas de mortalidad general en la provincia de Paucartambo y según grupo etario…………………….…… 177
2.2.12.Causas de mortalidad general en la provincia de Quispicanchi……………………………………………….…. 180
2.2.13. Causas de mortalidad general en la provincia de Urubamba y según grupo etario y sexo………………...…. 183
2.2.14. Determinación de los principales problemas de salud que causan mortalidad según RAVPP y REM…..….. 186
2.3. Análisis de la estructura de la morbilidad……………………………………………………………………………….. 189
2.3.1.Morbilidad general y por etapas del ciclo de vida expresada como demanda a nivel regional…………………. 189
2.3.2.Morbilidad general y por etapas del ciclo de vida expresada como demanda a nivel provincial………………… 212
2.4. Daños de importancia nacional y regional……………………………………………………………………………… 232
2.4.1. Antecedentes y estado de situacion de la mortalidad materna……………………………………………………. 232
2.4.2. Estado de situación de la mortalidad perinatal y neonatal………………………………………………………… 283
2.4.3. Estado de situación sobre la salud infantil…………………………………………………………………………… 323
2.4.4. Sarampion/Rubeola……………………………………………………………………………………………………… 336
2.4.5. Poliomielitis / parálisis flácida aguda.……………………………………………………..…………………………… 346
2.4.6. Tetanos…………………………………………………………………………………………………………………… 351
2.4.7. Tetanos neonatal………………………………………………………………………………………………………… 351
2.4.8. Fiebre amarilla…………………………………………………………………………………………………………… 353
2.4.9. Hepatitis viral “B” ………………………………………………………………………………………………………… 356
2.4.10. Tos ferina…………………………………………………………………………………………...…………………… 358
2.4.11. Malaria………………………………………………………………………………………………………………… 361
2.4.12. Bartonelosis. …………………………………………………………………………………………………………… 394
vii
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

2.4.13. Leishmaniasis………………………………………………………………………………………………………… 398


2.4.14. Tuberculosis………………………………………………………………………………………………………….. 400
2.4.15. Infeccion por VIH-SIDA……………………………………………………………………………………………… 409
2.4.16. Rabia Humana….……………………………………………………………………………………………………. 417
2.4.17. Infecciones Respiratorias Agudas………………………………………………………………………………….. 429
2.4.18. Enfermedad diarreica aguda (EDA) ……………………………………………………………………………….. 438
2.4.19. Enfermedades Cronicas y Degenerativas…………………………………………………………………………. 445

CAPITULO III……………………………………………………………………………………………………………………… 457


RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA A LOS PROBLEMAS DE SALUD…………………………………………………. 459
3.1. Organizacion e infraestructura…………………………………………………………………………………………….. 459
3.2. Recursos Humanos………………………………………………………………………………………………….……… 461
3.3. Producción de servicios de salud………………………………………………..………….…………………………….. 463
3.3.1. Produccion de servicios en salud del niño y del adolescente…………………..……………………………………. 463
3.3.2. Produccion de servicios en salud del adulto…………………………………………..……….……………………… 472
3.3.3.Salud ambiental y sistema de vigilancia de la calidad del agua de consumon humano………………………….. 477
3.4. Promoción de la salud………………………………………………………………………………………………………. 485
3.5. Seguro Integral de Salud - AUS………………………………………………………………………………..…………. 488
3.6. Indicadores de evaluacion del sistema de vigilancia epidemiologica. …………………………………..……………. 492
3.7. Vigilancia entomológica…………………………………………………………………………………………………….. 500

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…….…………………………………………………………………………………… 509

viii
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PRESENTACION

La Dirección Regional de Salud Cusco, en cumplimiento de su Misión Institucional que es:


“Brindar atención integral de salud en las dimensiones de persona, familia y comunidad,
mediante la Red de Servicios de Salud, con una gestión eficaz y eficiente, en
corresponsabilidad con la sociedad organizada; respetando la equidad de genero,
derechos e interculturalidad, priorizando los grupos de mayor riesgo en la Región Cusco”,
que permitan alcanzar su Vision Institucional al 2013, que es: “Somos una institución
descentralizada, líder en la gestión y prestación integral de servicios de salud de calidad,
con participación ciudadana, que practicamos la equidad, solidaridad, justicia e
interculturalidad, contribuyendo a una mejor calidad de vida de la población en la Region
Cusco”; considera como eje vital de su accionar la Vigilancia en Salud Pública,
entendiéndola como el proceso de evaluación permanente de las condiciones de salud; y
dentro de esta vigilancia es importante el desarrollo del Analisis de Situacion de Salud
(ASIS), tanto del ASIS Proceso, como del ASIS Producto.

ASIS Proceso, en tanto que permanentemente y periódicamente se debe analizar la


información para la toma de decisiones y ejecución de acciones sanitarias basadas en
evidencias, que permitan enfrentar exitosamente los problemas sanitarios y de gestión
institucional que pudieran existir, en los diferentes niveles de responsabilidad; y el ASIS
Producto, en tanto se desarrolla la retroalimentación y difusión de la información, a través
de nuestros Boletines Epidemiologicos, Reportes Epidemiologicos, Boletines de
Temporada de Frio, Boletines de Temporada de Emergencias Sanitarias y Desastres,
Reportes Epidemiologicos, y especialmente de la Investigacion Operativa como lo es el
Analisis de Situacion de Salud (ASIS) de la Region Cusco, y su posterior publicación
periódica, que permita alcanzar a difentes tipos de población o usuarios tanto internos
como externos, y que tienen un desarrollo de mejora continua de mas de 10 años.

En ese entender, consideramos que el ASIS, debe constituirse en un instrumento para la


gestión en salud, que permita analizar el proceso salud-enfermedad y la gestión en los
servicios de salud, identificar los problemas o nudos críticos que pudieran existir,
identificar sus causas, y en función de esta información base, analizar la situación, y la
consiguiente toma de decisiones y desarrollo de la planificacion en salud publica; sin
embargo hay que recordar que este proceso de toma de decisiones y ejecución de
acciones integrales, requiere el buen juicio, el cabal raciocinio, y sobretodo la
competencia apropiada de su clase dirigente, esto recordando lo que Tukey dijo en 1962,
sobre el análisis de datos: “Si el análisis de datos esta bien hecho, mucho de esto sera
materia de juicio y teoría, sea estadística o no, servirá de guía, no de mandato”

Ante la presencia de problemas sanitarios regionales, en un contexto de coexistencia de


una transición y contra-transición epidemiológica, dentro de un substrato poblacional con
problemas estructurales de carácter histórico social, particularmente de la pobreza y
exclusión social persistentes; los que constituyen enormes desafíos para el sector salud,
entre los que más destacan, los problemas de inequidad e ineficiencia, los que
constituyen retos a enfrentar; se ha considerado conveniente realizar la presente
investigación operativa sobre el Análisis de Situación de Salud Cusco 2013.

El presente documento de investigación operativa, evalúa y describe la información


relevante sobre las condiciones de vida, la estructura y dinámica demográfica, las
características de la morbilidad y mortalidad; así como, la respuesta que la sociedad da a
los problemas de salud en el Cusco, de tal manera que nos permita acercarnos a un
análisis actualizado de la situación de salud, incluyendo los factores condicionantes o
ix
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

determinantes, así como las brechas e inequidades que existen al interior de su


población.

En el Capítulo I, se realiza el análisis de los factores condicionantes y determinantes de la


situación de salud, como son los factores demográficos y socio demográficos.

En el Capítulo II, se realiza el análisis del proceso salud-enfermedad, para la descripción


del estado de salud en términos de morbilidad y mortalidad, la priorización de daños y
ámbitos geográficos según riesgo descritas en las variables de tiempo, espacio y persona.

En el Capítulo III, se presenta el análisis de la respuesta social a los problemas de salud


en función a la demanda de los servicios.

En este análisis se pretende tener una aproximación integral a los problemas sanitarios,
se realiza una primera aproximación de propuesta inicial de priorización integral de los
problemas sanitarios en la Región desde los datos de mortalidad, así como se realiza una
aproximación a la identificación de los retos sanitarios en el corto, mediano y largo plazo.

Con este documento pretendemos ofrecer una herramienta que permita orientar el
proceso de toma racional de decisiones, de identificación y selección de prioridades
sanitarias en los diferentes escenarios poblacionales tanto a nivel provincial, como por
etapas del ciclo de vida; que permitan formular políticas y planes que permitan disminuir
o anular las brechas e inequidades en salud, a fin de mejorar las condiciones de salud y
vida de la población, a través del logro de las metas sanitarias que puedan ser incluidas
en la agenda de trabajo y en los planes estratégicos del sector salud y del Gobierno
Regional en la Región Cusco.

x
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

MISION INSTITUCIONAL

“Brindar atención integral de salud en las dimensiones de


persona, familia y comunidad, mediante la Red de Servicios de
Salud, con una gestión eficaz y eficiente, en
corresponsabilidad con la sociedad organizada; respetando la
equidad de genero, derechos e interculturalidad, priorizando
los grupos de mayor riesgo en la Región Cusco”

VISION INSTITUCIONAL

“Somos una institución descentralizada, líder en la gestión y


prestación integral de servicios de salud de calidad, con
participación ciudadana, que practicamos la equidad,
solidaridad, justicia e interculturalidad, contribuyendo a una
mejor calidad de vida de la población en la Region Cusco”

xi
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PRINCIPIOS RECTORES DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL


DE LA DIRESA CUSCO

- Responsabilidad en el cumplimiento del trabajo.


- Respeto mutuo en las relaciones de trabajo y con la comunidad.
- Honestidad en el manejo de los recursos institucionales.
- Espiritu de iniciativa y superacion.
- Trabajo en equipo y multidisciplinario.
- Reconocimiento a los meritos y esfuerzos destacables.
- Identificacion y respeto a la diversidad cultural.

LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD DE LA DIRESA CUSCO

- Promocion de la salud y prevención de daños a la salud.


- Interculturalidad en la atención de salud.
- Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.
- Atencion integral de salud, en sus dimensiones de persona, familia y comunidad.
- Atencion prioritaria de la salud de las poblaciones excluidas y dispersas.
- Desarrollo de los recursos humanos.
- Aseguramiento Universal de Salud.
- Medicamentos de calidad para todos.
- Desarrollo de la rectoría del sistema de salud regional.
- Descentralizacion de la función salud a nivel regional y local.
- Participacion ciudadana en salud.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

- Reducir la morbi-mortalidad materna neonatal.


- Reducir la desnutrición crónica y la anemia en niños menores de 5 años y en la
gestante.
- Disminuir la prevalencia de enfermedades transmisibles.
- Prevenir y controlar adecuadamente las enfermedades no transmisibles y otros
generados por factores externos.
- Mejorar la calidad de atención en los servicios de salud.
- Promover estilos de vida saludable, a través de programas de promoción de la
salud.
- Fortalecer la rectoría institucional y la gestión administrativa.

xii
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA

OBJETIVO GENERAL:

 Desarrollar el Análisis de Situación de Salud 2013 en la Región Cusco,


identificando los problemas sanitarios que permita realizar la priorización de los
daños más prevalentes y la correspondiente toma de decisiones por parte del nivel
gerencial desde el punto de vista técnico y político; asi como, la identificación de
políticas sanitarias regionales y la elaboración de planes institucionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar y describir los factores sociales, económicos y demográficos que inciden


o afectan la salud de la población de la Región Cusco.

 Identificar y describir los patrones de morbilidad y mortalidad de los daños a la


salud de mayor importancia que afectan a la población de la Región Cusco según
las variables de tiempo, espacio y persona; utilizando los diferentes sistemas y
fuentes de información existentes en el sector salud.

 Identificar y describir la respuesta social organizada existente como un mecanismo


de responder a los problemas sanitarios existentes en la Región Cusco.

 Identificar y generar una propuesta de priorización de los principales problemas de


salud pública, que permita una mejor toma de decisiones, basado en datos de
mortalidad.

xiii
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

MATERIAL Y METODOS

Se realizó una investigación operativa sobre Análisis de Situación de Salud que


corresponde al ámbito de la Dirección Regional de Salud Cusco, con información a
Diciembre del año 2012.

Se establecieron 3 grandes áreas de trabajo de investigación las que son: Condicionantes


y Determinantes de la Situación de Salud, Análisis del Proceso Salud Enfermedad, y la
Respuesta Social a los problemas de salud; para lo cual inicialmente se identifico una
serie de fuentes de información intra y extra institucionales; seguidamente se procedió a
recopilar la información, para luego proceder a evaluar la coherencia y consistencia de la
información a través de procedimientos muéstrales en unos casos y en otros revisando
más de una fuente de información, para finalmente identificar la información que será
parte de este documento; entre las fuentes revisadas tenemos:
- Sistema de Información Estadístico HIS-MIS.
- Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades de notificación obligatoria
semanal e inmediata, tanto individual como colectiva.
- Sistema de Información del Seguro Integral de Salud.
- Base de Datos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales.
- Sistema de Información de las Estrategias Sanitarias de la Dirección Ejecutiva de
Salud de las Personas.
- Publicaciones varias del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2000-
2011.
- Otras fuentes varias.

La información relacionada a morbilidad proviene del Sistema de Información HIS del año
2012, donde se revisaron un total de 3’803,063registros que corresponden a la atención
brindada a la población en 61 Centros de Salud, 247 Puestos de Salud, 4 Hospitales
Locales,y 2 Hospitales Departamentales que pertenecen a la Dirección Regional de Salud
Cusco-MINSA.

La información de mortalidad se recopilo del Sistema de Registro Civil y Estadísticas


Vitales, donde se reportaron un total de 3106 defunciones para el año 2011. Para el
análisis de la mortalidad se utilizo el aplicativo denominado GESDATA, donde se ha
vaciado la información de los certificados de defunción, a partir del cual se hizo la
estimación de 8709 defunciones, los que han servido de base para el análisis de la
mortalidad, Asi mismo se calculo los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) y la
Razon de Exceso de Mortalidad (REM), información esta que sirvió de base para realizar
la propuesta de priorización de problemas sanitarios desde la información de la
mortalidad.El paquete estadístico para analizar las causas de mortalidad fue basado en la
lista 10.11 de la OPS.

La información que corresponde a las enfermedades sujetos a vigilancia y notificación


inmediata y semanal, tanto individual como consolidada, fue operativizada a través del
Software NOTI SP 3.0; esta información corresponde a la información proveniente de las
334 Unidades Notificantes,que corresponden a establecimientos de Salud tanto de la
Dirección Regional de Salud-MINSA, ESSALUD, Sanidad de la Fuerzas Policiales,
Sanidad de las Fuerzas Armadas, Centro Médico de la Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco, entre otros.Se crearon instrumentos del tipo de Base de Datos en Hojas
de Cálculo en el programa informático Microsoft Office 2010 (Excel y Access); para
generar cuadros y gráficos.
xiv
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO I
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES
DE LA SITUACIÓN DE SALUD

1
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

2
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO I

CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIÓN DE SALUD

1.1. CARACTERÍSTICAS POLITICAS, GEOGRÁFICAS, MEDIOAMBIENTALES Y


SOCIOANTROPOLOGICOS.

1.1.1. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA

La Región Cusco, es cuna del antiguo imperio incaico y conocido ampliamente en el


mundo por contar con una arquitectura y restos arqueológicos deslumbrantes. Es la
cuarta Región en extensión en el Perú, luego de Loreto, Ucayali y Madre de Dios; y
debido a su amplitud, posición geográfica e historia es una ventana al mundo para el país.

Se localiza en el corazón de la sierra sur del país, y se encuentra situado en la parte sur
oriental del país, abarcando zonas de sierra y selva, entre las coordenadas geográficas de
Latitud Sur de 10°13’10”, 13°00’00”, 12°20’25” y 12°16’30” (en las orientaciones norte,
este, sur y oeste); de Longitud Oeste de 20°59’52”, 70°21’41”, 70°00’36” y 73°57’45” (en
las orientaciones norte, este, sur y oeste); teniendo como puntos de referencia a
confluencia del Río Mishagua con el Rió Urubamba por el norte, punto sobre el Rió
Inambari próximo al Chaspi por el este, el cerro Accitaucacota a 4925 m.s.n.m. en
los limites interregionales de Puno, Arequipa y Cusco por el sur, y la confluencia del Río
Mantaro con el Río Apurímac por el oeste.

La Región Cusco colinda con 7 regiones; por el norte lo hace con Junín y Ucayali, por el
este con Madre de Dios y Puno, por el sur con Arequipa, y por el oeste con Apurímac y
Ayacucho.

El territorio de la Región del Cusco tiene una superficie de 72,104.41 Km² y políticamente
está divido en 13 provincias y 108 distritos, la Capital la Provincia del Cusco (3360
m.s.n.m.), que tiene 8 distritos, cuya Capital es la ciudad del Cusco; la que es reconocida
como la Capital Histórica del Perú, mundialmente conocido por su esplendoroso pasado y
la importancia de la evolución de la cultura que se desarrolló en este pueblo.

El Cusco por merito propio, ostenta muchos títulos de honor tales como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, Capital Arqueológica de América y muchos otros galardones
que le hacen merecedor de un sitial muy especial en la cultura del Perú y del mundo.

La administración sanitaria de la Región Cusco se da a través de la Dirección Regional de


Salud Cusco, que es un órgano dependiente del Gobierno Regional del Cusco; y se divide
en 5 Redes de Servicios de Salud: Cusco Norte, Cusco Sur, Canas-Canchis-Espinar, La
Convención y Kimbiri-Pichari; y en 6 Hospitales: Hospital de Apoyo Departamental Cusco
(Hospital Regional), Hospital Antonio Lorena del Cusco, Hospital de Sicuani (Provincia de
Canchis), Hospital de Santo Tomás (Provincia de Chumbivilcas), Hospital de Quillabamba
(Provincia de La Convencion), y el Hospital de Espinar (Provincia de Espinar).

3
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 01.- División Política y Administrativa, Región Cusco 2012

UCAYALI

MADRE DE DIOS RE
D
KI
M RED
BI LA CONVENCION
LA CONVENCION RI
PIC
HA
RI

CALCA
AYACUCHO RED
PAUCARTAMBO CUSCO NORTE
URUBAMBA
RED
ANTA CUSCO SUR
CUSCO QUISPICANCHI

PARURO
APURIMAC
ACOMAYO
CANCHIS
RED
CANAS
PUNO CANCHIS

CHUMBIVILCAS CANAS ESPINAR

ESPINAR

AREQUIPA

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática, y DIRESA Cusco

Tabla Nº 01.- Capital Legal, Superficie, Densidad Poblacional y


Ubicacion Geografica por Provincias, Región Cusco 2012
Densidad Ubicación Geográfica
Capital Superficie
Provincia Poblacional Altitud Longitud
Legal (Km²) Latitud Sur
(Hab./Km²) (m.s.n.m.) Oeste
Región Cusco 72,104.41 17.8
Cusco Cusco 617 680.8 3,399 13°30'45" 71°58'33"
Acomayo Acomayo 948.22 30.1 3,207 13°54'51" 71°40'52"
Anta Anta 1,876.12 30.7 3,337 13°29'00" 72°09'12"
Calca Calca 4,414.49 16.3 2,908 13°19'10" 71°57'21"
Canas Yanaoca 2,103.76 19.1 3,913 14°12'50" 71°25'50"
Canchis Sicuani 3,999.27 25.8 3,554 14°16'10" 71°13'33"
Chumbivilcas Santo Tomás 5,371.08 15.2 3,660 14°26'45" 72°04'50"
Espinar Espinar/Yauri 5,311.09 12.8 3,915 14°47'16" 71°24'33"
La Convención Quillabamba 30,061.82 6.0 1,047 12°53'30" 72°44'00"
Paruro Paruro 1,984.42 16.1 3,051 13°45'19" 71°51'00"
Paucartambo Paucartambo 6,115.11 8.2 2,906 13°18'52" 71°35'36"
Quispicanchis Urcos 7,862.60 11.3 3,150 13°41'00" 71°37'27"
Urubamba Urubamba 1,439.43 43.4 2,871 13°18'38" 72°07'02"

4
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 02.- Mapa Cartográfico, Región Cusco 2012

5
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.1.2. GEOGRAFIA Y SUPERFICIE

La superficie territorial de la Región Cusco es de 72,104.41 Km², el medio físico es


extremadamente variado, pues en él se conjugan alineamientos montañosos, nudos,
altiplanos y mesetas, así como profundos valles y cañones. A grandes rasgos puede ser
visualizado como un territorio inclinado que presenta las mayores altitudes en su sector
nororiental, donde se localizan manifestaciones de puna y la divisoria de cuencas que lo
separan de la hoya hidrográfica del Titicaca. Siguiendo el curso del río Urubamba, sus
menores altitudes se hallan al nor-oeste, en zonas que se sitúan por debajo de los 400
m.s.n.m. El territorio es bastante accidentado y heterogéneo con desniveles que van
desde los 95 m.s.n.m. (Distrito de Kimbiri-Provincia de La Convención) hasta los 4801
m.s.n.m. (Distrito de Suyckutambo, Provincia de Espinar). Por sus grandes diferencias de
altitud, la región cuenta con 7 de las 8 regiones que el modelo de Pulgar Vidal propone
para el Perú, esto es: Yunga fluvial, Quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Omagua y
Rupa rupa.

Mapa Nº 03.- Mapa de pisos ecológicos altitudinales según clasificación


de Pulgar Vidal, Región Cusco 2012

La Región Cusco en cuanto a su situación orográfica, está atravesado por dos grandes
sistemas de cordilleras, por el Este la cadena de Vilcanota que separa la meseta del
Titicaca del Oeste andino peruano; y por el Oeste la cadena de Vilcabamba, que separa al
trópico amazónico, conectándose con la cuenca del Apurímac. La presencia de valles
profundos, zonas agrestes de topografía accidentada, con elevaciones que llegan hasta
6372 m.s.n.m. como el nevado de Ausangate, situado en las Provincias de Quispicanchis
y Canchis.
6
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 04.- Flujo MigratorioTemporal y Permanente, Interno y Externo,


en la Región Cusco, 2012

UCAYALI

MADRE DE DIOS

LA CONVENCION

CALCA
AYACUCHO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
URUBAMBA
ANTA
CUSCO
CUSCO QUISPICANCHI

PARURO
ACOMAYO
CANCHIS
APURIMAC

PUNO
CHUMBIVILCAS CANAS
CANAS
LEYENDA
ESPINAR
Migración Interna LIMA Y OTROS
- Temporal
AREQUIPA
- Permanente
Migración Externa

1.1.3. OROGRAFÍA.

La Cordillera del Ausangate, es el Pico más alto de la Cadena de la Cordillera Oriental


que se extiende desde Pucará hasta Paucartambo. La altura del Ausangate es de 6,384
m-s.n.m., en sus deshielos tienen origen los ríos Chirimayu, Kosñipata, Pilcopata, Q’eros,
y Marcachea.

En la cosmovisión andina del Cusco, es uno de los apus más renombrados de la Región,
de hecho los qosqorunas tenemos una fuente de fortaleza, esperanza, magnificencia y
prudencia. El Ausangate es una de las cadenas que enmarca a la provincia de
Quispicanchi. Desde la zona de acumulación de nieve y desde los circos glaciales, la
masa de hielo se desplaza hacia abajo formando diversas lenguas y lengüetas, fuente de
alimentación de las innumerables lagunas de la puna alta. Estos glaciales constituyen una
oferta hídrica y a la vez energética de gran importancia pero subvalorada.

Se ha individualizado tres tipos de glaciales, que son:


- Un tipo andino o de cordillera.
- Un tipo de piedemonte.
- Un tipo de casquete glaciar plano

En la Región Cusco existen abras y pongos, entre las principales abras tenemos el
Malaga y Hualla Hualla; entre los pongos se puede mencionar el de Mainique y Timpia
7
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 02.- Principales Nevados, Región Cusco 2009

Altura Ubicación Política


Nevado Cordillera
(m.s.n.m.) Provincia Distrito
Ausangate 6 372 Vilcanota Quispicanchis Ocongate
Canchis Pitumarca
Salcantay 6 271 Vilcabamba Urubamba Machupicchu
Urubamba Ollantaytambo
Anta Limatambo
Collpa Ananta 6 110 Vilcanota Quispicanchis Ocongate
Chumpe 6 106 Vilcanota Quispicanchis Ocongate
Quispicanchis Marcapata
Canchis Pitumarca
Alcamarinayoc 6 102 Vilcanota Quispicanchis Ocongate
Pico Tres Cruces 6 093 Vilcanota Quispicanchis Ocongate
Canchis Pitumarca
Ambrocca 6 049 Vilcanota Quispicanchis Marcapata

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Tabla Nº 03.- Región Cusco: Principales Abras y Pongos


Altura Ubicación Política
Abras y Pongos Lugar
(msnm) Provincia Distrito
Abras:
Chimboya 5 150 Límite departamental Cusco-Puno a 1 Km. al Canchis Checacupe
sur del CC.PP. Mina Chimboya, en el Este del Carabaya Corani
Co Runccu Taucca, da paso al camino de
herradura Sicuani-Marcapata.
Hualla Hualla 4 820 Límite distrital Ocongate-Marcapata, al este Quispicanchi Ocongate
del CC.PP. Hualla Hualla, y al Sur del Nevado Quispicanchi Marcapata
Chuñuna, da paso a la carretera Ocongate-
Marcapata.
Huaylla Pacheta 4 700 Límite distrital Velille-Coporaque, entre las Chumbivilcas Velille
lagunas Huarmicocha y Huaylla Apacheta; Espinar Coporaque
siguiendo la carretera Yauri-Coporaque-Santo
Tomás.
La Raya 4 313 A 500 m. de la estación experimental La Canas Layo
(Vilcanota) Raya; al sur del Nevado Cunca, da paso a la
pista asfaltada y ferrocarril que unen Cusco y
Puno.
Yuraccasa 4 300 Al norte del centro poblado El Descanso; Canas Kunturkanki
(Yurajcasa) entre el cerro Quirma y un Cerro s/n, donde
se inicia la Quebrada Patactira, siguiendo la
carretera El Descanso- Sicuani.
Málaga 4 200 A 42 Km. del distrito y CC.PP. de Chillca- Urubamba Ollantaytambo
Ollantaytambo, que da paso a la carretera
Cusco-Ollantaytambo-Quillabamba.
Cerapata 3 250 Al norte de Andahuaylillas (5.5 Km. Quispicanchi Andahuaylillas
aproximadamente) al Este del Cerro
Combayoc; da paso a la carretera Cusco-
Urcos.

Pongos:
Mainique 500 Río Urubamba, entre la desembocadura de La Convención Echarati
(Aprox.) los ríos Yahuate y Teperachi (Ticumpinea).
Timpia 500 Río Timpia (afluente del río Urubamba); entre La Convención Echarati
(Aprox.) el CC.PP. Campo Domingo y Lambarri.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

8
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.1.4. HIDROGRAFIA.

Los ríos de la Región Cusco, nacen del contrafuerte de la Cordillera Oriental de los
Andes; algunos son de caudal permanente y considerable, y otros son de caudal irregular.
Los principales y mayores ríos son: Vilcanota (Urubamba), Apurímac, Araza (Provincia de
Quispicanchi) y Mapacho (Provincia de Paucartambo).

El Río Vilcanota, nace en la cordillera de Oriental de los Andes, en la divisoria fluvial del
Vilcanota. Se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya a 4,362 m.s.n.m.,
presentando una pendiente promedio en el cauce principal de 0.77%.

La cuenca del Vilcanota tiene forma rectangular, con una longitud del cauce principal de
265.90Km., con una relación de forma de 0.13. De acuerdo a las características
hidráulicas, en función a los cauces naturales, la cuenca del río Vilcanota se ha distribuido
en 11 cuencas tributarias, las cuales aportan en función a áreas y al número de orden de
sus cauces principales. Cada cuenca cuenta con un río principal. La cuenca del Vilcanota
Alto, se encuentra ubicada en la parte sur.

En su recorrido atraviesa la meseta de Quequepampa e inicia un marcado descenso en


dirección noroeste, recibiendo en el trayecto numerosos aportes, de los cuales el más
importante, por su margen derecha, es el del río Salqa, cuenca contenida en la Provincia
de Canchis. Continua su recorrido formando un valle que históricamente ha estado muy
poblado y pasa a 15 km. de la ciudad del Cusco, con la que se enlaza a través del
afluente conocido como río Huatanay.

El Vilcanota empieza a denominarse Urubamba al ingresar en la Provincia de este


nombre, y así seguirá llamándose durante el resto de su recorrido hasta su confluencia
con el Tambo. De está unión nace el Ucayali, principal afluente del gran Amazonas.

El Urubamba mantiene en términos generales, un sentido sudeste-noroeste hasta la altura


de Quillabamba. Al norte de esta localidad el río cambia de dirección, con rumbo
suroeste-noreste hasta que recibe las aguas del Anatoli, que es cuando toma un sentido
este-oeste, rumbo que conserva hasta que recibe las aguas del Campirusanto. Cuando el
río Paucartambo descarga sus aguas en el Urubamba, este último tiene un ancho
promedio entre 100 y 300 m. Pocos kilómetros al norte de este punto, el río se empieza a
encajonar para formar el imponente Pongo de Mainique, ahí el cauce llega a estrecharse
a casi 30 m. y la corriente se torna muy intensa en los dos kilómetros en que la pendiente
es muy marcada. Culminado el pongo, en la entrada de Tonquini, el Urubamba recobra la
tranquilidad típica de los ríos de selva baja, terminando de atravesar el Valle de La
Convención; teniendo un recorrido total de 862 km.

El Río Araza, (Río Inambari) tiene una cuenca ubicada íntegramente en la provincia de
Quispicanchi tiene 49 sub cuencas de las cuales 25 pertenecen a la margen izquierda.

La cuenca tiene un área total de 4,680 Km2, y cuenta con más de 30 tributarios en la
margen derecha. El río Araza tiene 125 Km. En su recorrido hasta la desembocadura del
Río Inambari, y no sufre variaciones significativas. Como en todas las cuencas selváticas,
la dinámica fluvial de la cuenca del Araza, en su curso inferior es extensa. El mismo río
forma una sucesión interminable de curvas y contra curvas, meandros abandonados y
meandros vivos. La cuenca del Araza es rica en aguas minerales, muchos son
manantiales de agua caliente, el más importante se ubica cerca de Marcapata, en la orilla
izquierda de la quebrada Cachi. 9
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 05.- Cuencas Hidrográficas: Región Cusco 2012

Fuente: Atlas Regional del Perú- Cusco

El Río Apurímac (Dios que habla en Quechua). Los antiguos peruanos lo llamaron
Qhápaq Mayu: Río poderoso, rico, omnipotente:

El río Apurímac nace en las lagunas de Villafro y Warawarco, en las alturas de la


cordillera del Vilcanota. En su curso se distinguen el “Alto Apurímac” de aguas torrentosas
y cauces relativamente estrechos, que desde el nacimiento hasta la confluencia con el
Pampas, al cual afluyen el Velille, el Santo Tomás, el Oropesa, el Pachachaka. Luego, se
convierte en el “Bajo Apurímac”, de aguas tranquilas y amplio cauce, hasta su confluencia
con el Mantaro a 430 m.s.n.m., desde este punto recibe el nombre de Ene.
10
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El Apurímac se desempeña por un cañón fragoso y profundo a partir de Livitaca y la


llanura de Yauri, sin dejar casi nada de tierras cultivables en torno a su curso, sin terrazas
aluviales importantes a sus orillas y que se encajona y mete en su lecho de roca, con
rabiones, cataratas y fragosidades, siendo su valle por lo tanto escasamente
aprovechable para la agricultura.

Tabla Nº 04.- Caudales mensuales del rio de la zona sur de la Región


Hidrografica Amazonas, 2012
CAUDAL (m3/s)
ESTACION Prom.
CUENCAS Promedio Anomalía %
HIDROMETRICA Histórico
May-Ago
Nov-Abr
Vilcanota Km 105 51,9 47,1 10
Paucartambo Paucartambo 14,3 11,6 23

Fuente: SENAMHI Cusco

Lagunas.- La Región Cusco, también tiene aguas almacenadas en sus lagunas, siendo
una de las principales la laguna de Langui-Layo, que con una capacidad máxima de 120
millones de metros cúbicos, llegó a ocupar toda su capacidad en marzo del 2001, y tiene
una extensión de 447.7 km2. Le siguen entre las más importantes las lagunas de
Sibinacocha (Distrito de Checacupe), Pomacanchi (Pomacanchi), Pampamarca
(Pampamarca), Asnaccocha (Mosocllacta), Machucocha (SantoTomás), Lucre (Lucre),
Huacarpay (Lucre), Urcos (Urcos), Huaypo (Chinchero) y Piuray (Chinchero).

1.1.5. CLIMA Y TEMPERATURA

Debido a que nuestro país se encuentra en el Hemisferio Sur, el clima de la costa debería
ser tropical, sin embargo existen factores que intervienen en su caracterización climática
tales como: el Anticiclón del Pacífico Sur, la Corriente Peruana de Humboldt y la Cordillera
de los Andes, que determinan su carácter semitropical.

El clima de la Región Cusco está subordinado a las condiciones de altitud y relieve. En


este sentido y por la enorme variedad de altitudes, el territorio cusqueño ostenta una
amplia gama de climas, donde la variable dependiente es la temperatura. El clima de la
Región Cusco es variado; con varias franjas, así:

- Una Franja Cálida Templada, por debajo de los 2,000 m.s.n.m., donde no existe la
estación de invierno, existiendo descensos de temperatura entre los meses de mayo a
julio. La temperatura promedio anual es de 23.3 °C y el nivel de precipitación anual
alcanza a los 1,131.60 mm., siendo los meses de diciembre a marzo los más lluviosos,
mientras que los meses de mayo y junio son los más secos;

- Una Franja Templada, entre los 2,000 y 3,300 m.s.n.m., con un clima agradable, con
inviernos moderados y secos, lluvias en el verano; esta zona presenta un clima primaveral
durante todo el año oscilando las temperaturas entre los 10 y 15 °C aproximadamente;

- Una Franja de Transición, entre los 3,300 y 3,700 m.s.n.m., se caracteriza por un clima
frío moderado, con lluvias en el verano, las temperaturas medias anuales fluctúan entre
los 8 a 12 °C., el mes más frío es julio y los meses más calientes son octubre y
noviembre, se presenta una época de heladas, entre los meses de mayo a agosto, siendo
más intensos entre junio y julio, en esta zona se presentan grandes oscilaciones
11
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

temperaturas entre las horas de medio día agradablemente caliente y las que se registra
entre las horas de la noche y el amanecer, acentuadamente fría;

- Una Franja Fría, por encima de los 3,700 m.s.n.m., donde la temperatura media anual
es de 3.5 °C, teniendo temperaturas tan bajas, que al amanecer los arroyos y las
cascadas tienden a congelarse.

En la Región Cusco, la mayor temperatura se presentó en el mes de octubre de 1983


llegando a 27.8 °C, mientras que la temperatura menor se registró en el año de 2002,
siendo de –15.0°C. La máxima precipitación ocurrida en el departamento llegó a 225.4
mm³ en el mes de enero de 1981. El máximo caudal registrado fue de 403.223 mm³ en
enero de 1971.

1.1.6. ECOLOGIA

La diversidad ecológica es una de las características más relevantes de la región y,


como resulta obvio, la que determinó el devenir histórico y social de sus habitantes, son
los distintos pisos ecológicos que se puede encontrar en la Región; tres de ellos:
Quechua, Puna y Suni corresponden a lo que se conoce como la Sierra del Cusco.

El piso Quechua, está ubicado entre los 2400 y 3500 m.s.n.m., que corresponde a los
valles interandinos, sus suelos son principalmente aluvionales y de temperatura abrigada,
los que definen su carácter eminentemente agrícola. El piso más alto y habitado de la
Región es el denominado Puna y está ubicado sobre los 4000 m.s.n.m., zona de pastos
naturales, con temperaturas en extremo bajas; razón por el cual la actividad económica
principal es la ganadería sobre todo auquénido; y el último piso ecológico de la sierra es el
denominado Suni, se ubica entre los dos pisos antes referidos y combina algunas de la
características ecológicas de ambos.

En la región amazónica del Cusco, sólo se encuentra un piso ecológico denominado


Selva Alta, ubicado entre los 95 y 1000 m.s.n.m., se caracteriza por tener una accidentada
topografía, con altas pluviosidades y elevadas temperaturas.

La variedad de climas cusqueños propicia una gama amplia de cultivos. En la zona alto
andina predominan los tubérculos y leguminosas; en los abrigados valles, el maíz y el
trigo; y en las partes más bajas de La Convención y Paucartambo se siembran
preferentemente café, cacao y té. Por lo tanto el Cusco es una región que lo tiene casi
todo, es una suerte de país en miniatura, y una verdadera delicia para los viajeros.

1.1.7. AREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO

PARQUE NACIONAL DEL MANU

El Parque Nacional del Manu fue establecido por D.S. 0644-73-AG, el 29 de mayo de
1973. El Parque, unido a la Zona reservada del Manu, establecida por R.S. 151-80AA-
DGFF, es parte importante de la reserva de la Biosfera del Manu reconocida categoría
Internacional declarada por la UNESCO de 1977. Ambas son áreas que forman parte del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado (SINANPE), cuya
administración está a cargo del Instituto Nacional de Recursos Naturales, Organismo
Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura.
12
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Los objetivos del Parque Nacional y de la Zona Reservada del Manu es la de: Conservar
una muestra representativa de la diversidad natural (recursos de flora y fauna silvestres)
así como los paisajes de la selva, ceja de selva y de los altos andes del sur este del país;
fomentar y contribuir el desarrollo turístico de los departamentos del Cusco y Madre de
Dios; brindar las facilidades necesarias para la educación, investigación y estudios del
medio, así como para la recreación; preservar el patrimonio cultural de la población nativa
del área en concordancia con los demás objetivos del parque; y Establecer la Reserva
Nacional de Manu en la actual Zona reservada del Manu y territorios contiguos
pertenecientes a la cuenca del río Manu.

La Diversidad Biológica del Parque Nacional del Manu, tiene una extensión de 1,532.806
Ha. La Zona Reservada del Manu con 260,000 Ha., ambas unidades son sin duda, uno de
los espacios de conservación más grandes del país. Es el parque nacional con mayor
extensión y cuenta 13 pisos ecológicos diferentes que van desde los 200 m. Hasta los
4000 m.s.n.m., que determinan la diversidad biológica de flora y fauna.

SANTUARIO NACIONAL DE MEGANTONI

Es la nueva opción ecológica que se ofrece en la región Cusco, permite la conjunción de


la belleza paisajista, abundante flora y fauna y la forma de vida tradicional de las
diferentes comunidades nativas que viven en el área.

El río Alto Urubamba rompe la Cordillera de los Andes en el Pongo de Mainique, dando
paso a la Selva Baja y cambiando de nombre al bajo Urubamba. Se desarrolla en la
Provincia de La Convención, distritos de Echarate y Santa Ana. Cinco horas de viaje por
carretera, desde Quillabamba hasta Kiteni, de Kiteni hasta el pongo de Mainique, 10 horas
en bote con motor fuera de borda por el río Alto Urubamba, desde donde se accede a las
diferentes comunidades nativas que viven en el área.

Principales Atractivos:

Quillabamba.- Ciudad Capital de la Provincia de La Convención e Importante centro de


comercio de los valles de Lares y La Convención, las actividades principales son la
producción de coca, café, cacao y frutales. La ciudad fue fundada el 25 de julio del año
1857 y tiene un clima especial de valle donde se pueden desarrollar diferentes actividades
deportivas y se complementa con el turismo de natura-aventura, porque está ciudad es el
acceso principal a la reserva del Megatoni (Pongo de Mainique).

Siete Tinajas.- Recursos Paisajístico, constituido por una caída de agua natural que a
través del tiempo labró la roca madre, formando posas naturales asemejando tinajas.

Echarate.- Es la capital del distrito del mismo nombre, se encuentra a 27 Km. de la ciudad
Quillabamba, unidas a través de una carretera afirmada. En toda su extensión territorial
presenta valles, quebradas y montañas de gran atractivo ecológico –Turístico que invita a
desarrollar actividades turísticas del tipo de naturaleza y aventura.

Cerro Urusaywa.- Llamado también Apu Urusaywua (Celoso Guardián), Símbolo de


Fuerza, misticismo y enigmas del pueblo echaratino, cuya villa principal se ubica a las
faldas de la montaña. Se caracteriza por ser una de las montañas más altas del distrito,
siendo el escenario perfecto para desarrollar deportes como escalamiento de montaña,
parapente, ala delta, etc.
13
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Reserva del Megantoni.- Llamado también Santuario del Megantoni; es una de las
maravillas más grandes de la naturaleza, que forma el río Urubamba al romper los
contrafuertes de la cordillera Oriental de los andes peruanos. Zona de gran atractivo para
el turismo de aventura. Se caracteriza por sus paredes de piedra y granito por donde
brotan manantiales transparentes constituyendo un bello lugar con riqueza paisajística.
Kamisea.- Comunidad nativa de Kashiriari, ubicada a 350 Km. aproximadamente de
Quillabamba, aquí se encuentra el recurso natural más importante del Perú, la reserva de
Gas Natural, es una zona tropical de gran belleza ecológica.

Comunidades Nativas.- Las comunidades más conocidas son las Matshiguenkas,


Asháninkas y Piros. Las comunidades denominadas como de reciente contacto son las
Nahuas y Kuga Pakory. La única comunidad diríamos de nómades es la de los Mascos.

Sambaray.- Balneario de la ciudad de Quillabamba: ubicada a 2 Kilómetros de la misma.


Se ingresa por un desvío a 100 metros de la vía principal, apreciando en primer orden una
planicie con abundante vegetación, una amplia playa metros arriba la unión con uno de
sus afluentes, este balneario cuenta con piscinas, canchas deportivas y servicios de
restaurant.

SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU

El Santuario Histórico de Machu Picchu-SHMP considerada como una de las 7 Maravillas


del mundo moderno, se encuentra situado en la provincia Biogeográfica de las Yungas,
esto es lo que en el Perú se conoce como Selva alta, que corresponde con las selvas
montañas húmedas de transición entre las formaciones ecológicas de la sierra y las
selvas de tierras bajas. Su gran heterogeneidad ambiental, producto del abrupto relieve y
de su régimen climático, se manifiesta en la existencia de 10 zonas de vida de acuerdo
con el sistema de la clasificación de Holdrigdge, entre los 2,000 y 4,000 m.s.n.m. El
conjunto es depositario de una notoria biodiversidad, características de cada uno de los
tipos de ecosistemas que lo conforman y que presentan la mayor riqueza en las
formaciones forestales húmedas. Las especies de fauna y flora que han sido registradas
en su interior representan una proporción alta del total del país, a la cual se añade la
presencia de especies con distribución restringida y algunas de ellas con alto riesgo de
desaparición, es notoria la presencia de al menos 400 especies de orquídeas: numerosa
begonias, árboles y arbustos como la Qeuña (Polylepis racemosas), el pisonay (Erytrina
falcata) la Muña (Minthostachys glabrescens), entre muchos otros. En un sitio entre
Wiñay Wayna y la ciudad inca de Machupicchu, se encontraron 90 especies arbóreas con
diámetro mayor de 10 cm. en una hectárea muestreada (1992). Siendo estas una de las
cifras más altas disponibles para la ceja de selva. Acorde con esta gran diversidad
vegetal, la diversidad de la fauna registrada hasta ahora en el Santuario también es
enorme. Se han registrado 401 especies de aves, entre las cuales sobresalen el gallito de
las rocas (Rupicola peruviana), la pava del Monte (Penélope montagni), el Pato de los
Torrentes (Merganetta Armata), el cóndor (Vultur Gryphus) y un ave de distribución muy
restringida el Cucarachero Inca (Thyothorus, eysen-mnni). Entre los grandes mamíferos
se encuentra el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el Puma y el Venado Enano
(Manzana Chunyi) reptiles, batracios e insectos se hace notar fácilmente.

Está ubicada a 120 kilómetros de la ciudad del Cusco y a una altura promedio de 2400
m.s.n.m., rodeada de una exuberante vegetación, la ciudadela inca de Machu Picchu se
yergue en la cima de la montaña del mismo nombre, sobre las pronunciadas pendientes
que forman el estrecho valle del rió Vilcanota.
14
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El clima tropical de este Santuario, caracterizado por abundantes precipitaciones y dos


estaciones bien marcadas a lo largo del año (una lluviosa de diciembre a abril, y una seca
de mayo a noviembre), corresponde a los bosques de neblina de la selva alta peruana.

La zona nuclear del santuario es el complejo arqueológico de Machu Picchu, un conjunto


de construcciones diferenciadas en sectores urbanos y agrícolas que forman un apretado
sistema que se extiende a lo largo de 800 metros medidos en línea recta. Son, sin
embargo, las edificaciones ceremoniales las que llaman mayormente la atención. La
perfección de los muros desborda casi los límites de la imaginación, como en el caso del
llamado Templo Principal.

La función precisa de esta ciudadela es aún una incógnita. Diversas hipótesis le atribuyen
objetivos ceremoniales, de defensa frente a los ataques de los antis, o como residencia de
descanso del Inca. Lo que sí es seguro es que la ciudadela posee las características de
una fortaleza, siendo su ubicación en la cima de la montaña una de sus principales
ventajas, ya que además de permanecer fuera de la vista de posibles intrusos, hace su
acceso en extremo difícil.

Aunque a menudo es pasado por alto, gran parte de la fabulosa experiencia de visitar
Machu Picchu se debe, precisamente a su entorno. En efecto, la famosa ciudadela y las
abundantes construcciones que la rodean se encuentran enclavadas en uno de los más
espectaculares escenarios naturales del mundo: los bosques de neblina.

Sujetos a gran presión por parte del hombre y sus actividades extractivas, estos bosques
vienen siendo destruidos a un ritmo verdaderamente alarmante. Ellos son, sin embargo,
poseedores de una diversidad biológica sin paralelo en nuestro planeta.

La importancia del lugar se incrementa al considerar que justamente estos bosques son
cada vez más escasos. Si bien el Santuario fue creado para proteger el sitio arqueológico
de Machu Picchu y los ecosistemas que enmarcan el escenario del complejo
arquitectónico, existe aún mucho trabajo por hacer hasta lograr que la conservación del
ambiente sea una realidad tangible. Actualmente se espera la culminación de la
elaboración del Plan Maestro de Machu Picchu, para que se superen estos
inconvenientes o insuficiencias descritas.

1.1.8 VIAS DE COMUNICACION.

LAS VIAS DE COMUNICACION EN EL INCANATO.- Los planificadores Quechuas


utilizaron recursos y conocimientos ancestrales para optimizar la utilización de su
geografía y así poder establecer un sistema de asentamientos humanos, crear una red
vial eficiente e implementar infraestructuras de comunicaciones, alojamiento y
abastecimiento. Un estudio amplio y completo sobre el tema es el realizado por Santiago
Agurto del que se desprenden algunos aspectos aquí tratados. Es obvio que el urbanismo
Inka dependía de algunos aspectos elementales, entre los que se pueden mencionar su
religiosidad panteísta profunda que tenía muy en cuenta su medio ambiente: la
Pachamama o Madre Tierra, los Apus y Aukis o Espíritus de Montañas y Valles, las
Wakas o Templos diversos que estaban enmarcados dentro de Ceques (líneas
imaginarias con sucesión de Wakas). El urbanismo era también consecuencia de su
amplio pragmatismo y el sentido económico que representaba un centro urbano; siendo
los Inkas una sociedad agrícola se debían reservar las mejores tierras para su actividad
principal no pudiendo desperdiciarlas en pueblos o templos que sí eran construidos en
terrenos agrestes. Aún dentro de las poblaciones las calles eran siempre estrechas con la
15
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

intención de aprovechar al máximo el espacio. Determinaban el urbanismo también


elementos de orden y de autoridad, con sus consabidos principios de Bi, Tri y
Cuatripartición; Simetría, Oposición, Repetición y Subordinación. En la traza urbana del
Qosqo Inkásico se aprecian dos partes, Hanan Qosqo y Urin Qosqo (Qosqo de arriba y de
abajo); cuatro sectores correspondientes a los cuatro del Tawantinsuyo; doce barrios que
resultan de la partición en tres de cada sector, y la subdivisión de cada barrio en tres sub-
barrios, Collana, Payan y Cayao. Hanan primaba sobre el Urin; mientras que
Chinchaysuyo se contraponía a Collasuyo, en tanto que Contisuyo a Antisuyo. El
urbanismo tenía también una posición integralista, así, normalmente buscaba integrarse
con la naturaleza razón por la que la sociedad Inka es tipificada como eminentemente
ecologista. Con frecuencia dentro de un núcleo urbano la parte central era ocupada por
templos y palacios, mientras que sus periferias por asentamientos en orden de
importancia de modo decreciente.

La red vial del Perú prehispánico fue realmente impresionante para su tiempo, causó la
admiración de los primeros europeos que visitaron el Tawantinsuyo quienes no dudaron
en compararla con la desarrollada por los romanos que fueron los únicos en tener algo de
tal magnitud en el viejo mundo. La red vial debía permitir una rápida intercomunicación
entre el Qosqo y el Tawantinsuyo y viceversa para lograr la integración territorial; además
de proporcionar seguridad, descanso y aprovisionamiento para viajeros, comitivas
oficiales o el ejército; al igual que posibilitar una eficiente producción, recolección y
redistribución de productos y la captación de recursos tributarios. Las vías o caminos
tenían diferentes categorías, funciones y características de acuerdo al territorio y su uso;
en la costa eran sólo de tierra pero en un nivel superior al piso natural, cruzando los
desiertos había hitos y aún cuerdas que los delimitaban; en zonas húmedas y lluviosas
estaban totalmente empedrados; se planificaron siempre para dar comodidad al viajero
pedestre. Existía también una jerarquización vial con dos grandes categorías; la primera
formada por los Inkañankuna (caminos del Inka) o caminos reales que eran, por ejemplo
los que unían al Qosqo y los cuatro Suyos, caminos conocidos como Qhapaq Ñan: vía
principal o rica, seguidos por los Hatun Ñan: vía grande o extensa, que constituían la red
vial primaria que tuvo entre 10 a 25 mil kms., con un ancho de 4 a 8 metros. La segunda
categoría involucraba a los Runañankuna (caminos de la gente) o caminos para el pueblo,
ellos atendían las comunicaciones de distritos y localidades. El sistema vial recorría
longitudinal y transversalmente el Tawantinsuyo y en su conjunto llegó a alcanzar unos
40,000 Kms.; estaba constantemente supervisado por funcionarios jerarquizados como el
Qhapaq Ñan Tukuyrikuq, el Hatun Ñan Qamayoq o simplemente el Ñan Qamayoq. Fueron
además impresionantes los Puentes (Chaka en singular y Chakakuna en plural), que
debían trasponer los lechos fluviales y que debieron adecuarse a la topografía del lugar,
distancia y disponibilidad de materiales. Según sus procedimientos de construcción éstos
se pueden agrupar en:

a.- Puentes de Troncos y Palos, que fueron un tipo favorito al tratarse de puentes
pequeños;

b.- Puentes de Piedra, formados por losas y existían de dos tipos: aquellos de una sola
luz o vano, y aquellos que presentaban varios ojos o espacios para el curso de las aguas;

c.- Huaros, Uruyas (oroyas), o Tarabitas (en Ecuador), consistían en una maroma
tejida y muy gruesa de cáñamo de "chawar" atada a gruesos árboles o peñascos por la
que se deslizaba con la ayuda de otras cuerdas una canasta de mimbre con asa de
madera gruesa en la que se transportaban personas y bienes;
16
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

d.- Puentes colgantes, hechos en base a cuerdas o maromas muy gruesas de "Ichu" o
paja brava, o en su defecto de fibras de "Pakpa" o maguey (Agave americana) trenzadas,
a veces reforzadas con cueros de camélidos sudamericanos. Las cuerdas eran atadas a
estribos pétreos en ambos lados del río formando un pasaje estrecho pero bastante
sólido. Puentes de este tipo eran denominados "Simp'achakakuna" (puentes trenzados);
el ejemplo actual más elocuente de este tipo de puente es el de Qheswachaka sobre el río
Apurímac.

e.- Puentes Flotantes, utilizados para trasponer aguas tranquilas o detenidas. Fabricados
en base a cuerdas de fibras vegetales diversas; es célebre el puente que existía en el
Inkario sobre el río Desaguadero (Lago Titicaca) hecho en base a cañas de totora
trenzadas a manera de plataforma sobre la que se colocaba una cantidad grande de más
cañas que eran cosidas a las maromas. Los oficiales a cargo de los puentes eran los
Chaka Qamayoq.

Sobre la extensa red vial Inkásica se encontraba todo un sistema de servicios diversos,
siempre para permitir la integración además de ofrecer seguridad, descanso y
aprovisionamiento. Parte de este sistema fueron los Chaski; especie de cuerpo de correos
formado por jóvenes atléticos preparados para recorrer a velocidad la distancia entre dos
Chaskiwasi (casa de chaski) que en promedio debía tener de 2 a 2.5 Kms., con la
finalidad de portar mensajes que podían ser orales u objetos con significados ideográficos
como los Qhipu (sistema contable del Inkario consistente en cuerdas multicolores
anudadas), textiles con Tokapus (símbolos diversos enmarcados dentro de cuadrados),
elementos grabados o pintados, etc. Además los Chaskis debían transportar otros objetos
importantes para el Inka o ciertos nobles; es tradicionalmente conocido que el Inka en el
Qosqo solía comer pescado fresco traído del mar mediante este sistema. Este servicio era
ininterrumpido durante todo el día, además de ser suficientemente rápido porque estos
jóvenes, transmitiendo o pasando mensajes por postas, podían recorrer de 15 a 20
Km./hora, por lo tanto de 360 a 480 Km. al día.

Otro elemento de servicios encontrado sobre los caminos fueron los Tampu (Tambo en su
forma españolizada) que fueron poblaciones importantes, ejes económicos que contenían
grandes alojamientos con capacidad aún para acudir oportuna y eficazmente a decenas
de miles de personas, con enormes depósitos de alimentos, vestidos, armas y
herramientas. Tenían un orden económico y social, y funcionarios dependientes del
Qosqo; contaban con todas las facilidades que se encontraban también en las ciudades
como estaciones de comunicación, templos, observatorios astrales, etc.

Los Tambos ocupaban lugares estratégicos para brindar oportuna comodidad a las masas
en movilidad, normalmente ubicados entre distancias de un día de marcha, es decir entre
40 a 50 Kms. Es obvio que debieron existir diversas categorías de Tambos, ya que los
menos importantes que sólo ofrecían alojamiento se encontraban a medio día de marcha,
entre 20 a 25 Kms. Partiendo del Qosqo por los 7 caminos más importantes a medio día
de marcha, siguiendo el sentido de las agujas del reloj se encontraban al norte, P'isaq,
Quispicanchis o Pikillaqta), Yaurisqe, Wanoquite, Jakijawana o Zurite, Chinchero y Calca;
a un día de marcha en la misma dirección se encontraban Tambos más importantes como
Paucartambo, Urkostambo, Pakariqtambo y Tambobamba, Limatambo, Ollantaytambo y
Amparaes.

17
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 06.- Región Cusco: Mapa de Ciudades y Vías de


Comunicación Principales

Fuente.- Ministerio de Transportes y Comunicaciones

18
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

LAS VIAS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD.- Los medios de transporte


constituyen la base de la articulación de los espacios de la producción y del consumo en
un determinado territorio, y como tal son los elementos que efectivizan el nivel
determinado de integración territorial.

En efecto, los medios de transporte, en sus diferentes modos (carretero, ferroviario, aéreo
o acuático) no son sino expresiones de demandas derivadas de requerimientos de
traslados de personas e intercambios de bienes desde puntos de origen hasta puntos de
destino, territorialmente identificables. De allí que las redes de vías de transporte,
intermodalmente conectados, son expresión de necesidades producción-consumo,
territorialmente expresado.

El Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional del Cusco 2009-2012, refiere que
los diferentes territorios del Cusco están sumamente desarticulados. La red vial existente
no permite articular centros privilegiados como el Cusco, Sicuani y Quillabamba con su
entorno. Los centros poblados de la margen derecha del rio Apurímac, como los ubicados
en los distritos de Pichari y Kimbiri, o el valle Incahuasi y el valle de Villa Virgen en
Vilcabamba, son de muy difícil acceso. Las diferentes cuencas que conforman la Región,
y que constituyen una de las principales potencialidades de desarrollo, como por ejemplo
las cuencas de los ríos Mapacho, Vilcanota, Apurímac, Araza, Lacco Yavero, Yanatile,
Kumpirushiato, Kepashiato, Villa Virgen, Pichari, Kimbiri, y Kosñipata están totalmente
desarticuladas, lo cual no permite aprovechar sinergias o cadenas productivas, y articular
mercados. La deficiente articulación de mercados y centros de decisión política provienen
también del desbalance entre la ciudad del Cusco (con más de 367,791 habitantes) y las
demás ciudades de la región, que no alcanzan los 40,000 habitantes. Esta situación
impide el desarrollo de mercados intermedios.

La red vial departamental Cusco en el año 2004 fue de 5,432.63 km. de longitud: 15.4%
corresponde a la red nacional, 31.8% a la red departamental, y 52.8% a la red vecinal.
Asimismo del total, se tiene que 457.23 km. esta asfaltado (9.4%9, 2,245.87 km. Son
carreteras afirmadas, 921 km. Sin afirmar y 1,808.5 km. es de trocha.

El sistema vial actual en la Región Cusco, muestra que las carreteras fueron construidas
pensando en la vinculación de Cusco con el sur del país y países colindantes, y no fueron
construidas pensando en la integración de la región. Así al 2007, el total de las carreteras
alcanza 7,911.06 km, de los cuales, el 8% esta asfaltado, afirmado el 24%, sin afirmar
13% y el 55% son trochas. Del total, el 17% pertenecen a la red nacional, 30% a la red
departamental y 53% a la red vecinal.

El número de kilómetros de la red vial por persona según la superficie de rodadura


muestra un total de 6.6 metros por persona que reside en la Región Cusco;. Menos de
medio metro en asfaltado, cerca de 1.7 metros en red afirmada, 0.86 metros sin afirmar, y
3.7 metros en trocha.

A la fecha, adicionalmente se cuenta con la carretera transoceánica, que une Cusco con
Puerto Maldonado y el Brasil, que se espera ayude a lograr un patrón de desarrollo
territorial equitativo y sustentable; que significaría la oportunidad de desarrollo regional.

La estructura de las principales ciudades en la región y las principales vías nos muestra
una estructura orientada a reforzar el carácter de núcleo a la ciudad del Cusco, así como
también refuerza la vinculación a la otras regiones conexas, asi como al resto del mundo.
19
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Respecto al transporte aéreo, tenemos que la infraestructura aeroportuaria y de


aeródromos a nivel regional está constituido por el Aeropuerto Internacional Alejandro
Velasco Astete, administrado por la Corporación Peruana de Aviación Comercial
(CORPAC S.A.) con movimiento de operaciones, pasajeros, mercancías y correo.
Asimismo se cuenta con 3 aeródromos en: Patria en el Distrito de Kosñipata de la
Provincia de Paucartambo, Quincemil en el Distrito de Camanti de la Provincia de
Quispicanchi, y Chisicata en la Provincia de Espinar; así como 15 canchas de aterrizaje
sin movimiento.

La infraestructura del terminal aéreo es buena, pero respecto a su ubicación existen


problemas de tipo meteorológico que limitan y restringen las operaciones de aterrizaje y
decolaje de las naves a solo en el día, a los que se suman los problemas de orden
administrativo, el problema de una sola entrada, el problema de contaminación sonora y
ambiental para la población colindante al aeropuerto, y que no puede extenderse la pista
por lo accidentado de la topografía que lo circunda. Además de no disponer de
instalaciones para reparaciones menores. A excepción de este aeropuerto, los otros 3 de
Patria, Quincemil y Chisicata no cuentan con ningún tipo de implementación y solamente
pueden recibir avionetas.

El Aeropuerto Internacional Velasco Astete, en el año 2007, se realizó 17,946


operaciones, entre arribos y despegues de aviones. Transitaron por el referido aeropuerto
1´109,005 pasajeros, entre nacionales y extranjeros. Se transportó para el mismo año
2,215 toneladas métricas, Las magnitudes confirman que Cusco está más relacionada
con la Región Lima, en comparación con otras regiones o con las subregiones al interior
de la propia Región Cusco. No existe un parque aéreo departamental de transporte, y los
que operan de y hacia el departamento pertenecen a empresas con sede en la ciudad de
Lima, a excepción de helicópteros y avionetas que operan en el transporte turístico
regional.

Adicionalmente, se tiene pistas de aterrizaje en: El Rocotal, Kiteni, Kirigueti, Las Malvinas,
Miaria, Nuevo Mundo, Nueva Luz, Taini, Tangoshiari, Teresita/San Francisco, Timpia, y
Pichari.

A la fecha, estamos frente a un proceso que tiene como objetivo la construcción del
Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en el distrito de Chinchero de la
Provincia de Urubamba; estándose en pleno proceso de compra de los terrenos de la
comuneros por parte del Gobierno Regional del Cusco.

En relación al transporte ferroviario, tenemos que el ferrocarril del sur, concesionada a


Ferrocarril Transandino (FETRANSA) y operado por Perú Rail, empresa que articula la
Región Cusco con las regiones de Arequipa y Puno. Adicionalmente se ha agregado un
nuevo concesionario en la ruta Cusco a Machu Picchu y corresponde a la empresa Inca
Rail.

El ferrocarril fue parte de la política de desarrollo hacia afuera; desarrolla un primer tramo,
en el territorio regional, de La Raya al Cusco con 178 km., y el segundo tramo de Cusco
de Cusco a Quillabamba con 173 km., donde el sub-tramo Santa Teresa a Santa María ha
sido levantado por un desastre natural, que fue el desembalse del Aobamba, cortándose
la comunicación con Quillabamba. El tramo más usado corresponde al de Cusco a Machu
Picchu.

20
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Entre La Raya (Limite Cusco-Puno) y la ciudad del Cusco existen aproximadamente 180
km.; en tanto que entre Cusco y la localidad de Hidroeléctrica de Machu Picchu existen
141 km.; haciendo un total de 321 km. de línea férrea en la Región Cusco.

El tramo Cusco a Machu Picchu, une la ciudad del Cusco con la capital del distrito de
Machu Picchu a través de una longitud de 122 km. de vía de trocha angosta, la existencia
de gran cantidad de zigzag y pendientes con 5% limitan la velocidad del tren.

De la ciudad del Cusco, la línea férrea se extiende hasta Machu Picchu (Puente Ruinas)
contando con varios servicios de autovagón y tren tanto desde la estación de San Pedro
en la ciudad del Cusco como de la Localidad de Ollantaytambo; donde el tiempo de
recorrido varía entre 2 a 2.5 horas respectivamente, donde el servicio es administrado por
2 empresas concesionarias privadas: Perú Rail e Inka Rail. Todo el contingente de
pasajeros que se desplaza a Machu Picchu, demanda los servicios de las empresas de
transporte que conforman el Consorcio CONSETTUR Machu Picchu SAC, quienes
brindan de servicio de transporte de Puente Ruinas (Distrito de Machu Picchu) al
Complejo Arqueológico de Machu Picchu.

El principal problema en el transporte ferroviario lo constituye la diferencia de trochas


entre los tramos de Cusco-La Raya y Cusco-Machu Picchu, que impide la continuidad del
servicio.

Respecto al transporte fluvial, la Región cuenta con el Rio Urubamba de 180 km. De
navegabilidad restringida, mayormente de pequeñas embarcaciones y vincula las zonas
del Medio y Bajo Urubamba del Distrito de Echarati en la Provincia de La Convención,
uniendo poblaciones entre Kiteni, el Pongo de Mainique, Timpia, Camisea, Kirigueti,
Nueva Luz y Miaria.

Igualmente las poblaciones de los distrito de Pichari y Kimbiri asentados a lo largo del Rio
Apurímac en los límites con el departamento de Ayacucho, hacen uso de embarcaciones
pequeñas para vincularse con sus vecinos, aunque en los últimos años este tipo de
transporte cada vez es menor o escaso debido a que se han construido carreteras que
comunican las localidades en el valle del rio Apurímac y del ene.

El 95% de transporte de carga y pasajeros por vía fluvial es realizado por el sector
privado.

1.1.9 ESTIMACION DE VULNERABILIDAD DE LA REGION CUSCO.

La Región Cusco se encuentra expuesta a diferentes fenómenos naturales generadoras


de desastres que ocasionan pérdidas de vidas humanas, de recursos naturales,
perjudican las actividades económicas y afectan viviendas e infraestructura.

En ese sentido hay que recordar que el peligro, llamado también amenaza, es la
posibilidad de que ocurra algún evento “natural” o “producido por el hombre”,
potencialmente dañino en mayor o menor grado, en una zona conocida y que puede
afectar a un área poblada, infraestructura física y/o al medio ambiente.

Las peligros o amenazas pueden ser naturales o provocadas por el hombre. Entre los
peligros naturales tenemos: los geofísicos, geológicos, hidrometereologicos, biológicos, y
los técnicos. Los peligros geológicos están relacionados con la actividad interna de la
21
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

tierra, que se traduce en sismos, tsunamis, y erupciones volcánicas. Los peligros


geofísicos tiene que ver con las características de los suelos, rocas, la pendiente del
terrenos y las lluvias. Los peligros hidrometereologicos están más bien relacionados con
las condiciones climáticas del territorio. Los peligros biológicos tienen que ver con las
plagas y epidemias. Los peligros provocados por el hombre también se le denominan
como tecnológicos, y es la debida a la acción directa del hombre, y está relacionada a los
incendios, explosiones, contaminación ambiental, derrame de sustancias químicas
peligrosas, guerra, terrorismo, y subversión.

La vulnerabilidad es el grado de exposición, ya será individual, grupal ó institucional,


frente al peligro. Es una condición previa que influye en la capacidad de hacerle frente a
un riesgo. Esta puede disminuir o incrementarse según las acciones que se tomen.

Existen diferentes tipos de vulnerabilidad que pueden afectar a la sociedad,


considerándose: Vulnerabilidad física y ecológica, vulnerabilidad social, vulnerabilidad
política e institucional, vulnerabilidad educativa cultural e ideológica, y la vulnerabilidad
técnico-económica.

Respecto a la vulnerabilidad física y ecológica, la primera, se refiere a la localización de la


población en zonas de riesgo físico como laderas inestables o cauces de quebradas. Esto
suele darse en parte debido a condiciones de pobreza y a la falta de opciones para una
ubicación menos riesgosa; en tanto que la vulnerabilidad ecológica está relacionada con
los modelos de desarrollo que producen la destrucción y contaminación de reservas y
recursos naturales, afectando la calidad de los ecosistemas a una velocidad e intensidad
tal que impiden la auto regeneración de los mismos. Por tanto, los ecosistemas se
vuelven vulnerables ante cualquier amenaza externa. Por ejemplo, las laderas
deforestadas no pueden resistir los movimientos de tierra y se producen deslizamientos.

La vulnerabilidad social, se refiere al bajo grado de organización social interna de los


grupos en peligro y en relación con las instituciones,. Esto limita la capacidad de prevenir,
mitigar o responder a situaciones de desastre. Si no nos organizamos en nuestra
comunidad ni participamos en los espacios de concertación con nuestras autoridades, no
podemos coordinar acciones de prevención y respuesta y por tanto nuestra vulnerabilidad
frente al peligro es mayor.

La vulnerabilidad política e institucional, se refleja en la debilidad de las instituciones


afectadas por el alto grado de centralización y la escasa autonomía en los niveles
regional, local y comunal. Esto bloquea las respuestas adecuadas y oportunas frente al
peligro. Si nuestra comunidad y nuestra municipalidad no son capaces de preparar planes
de emergencia y dedicar recursos a la prevención, igual crece nuestra vulnerabilidad.

La vulnerabilidad educativa, cultural e ideológica, se refiere a la generada por factores


como una educación alejada de las verdaderas necesidades de cada colectividad y que
no rescata los elementos culturales de cada sociedad generando baja autoestima yb
desarraigo. El poco conocimiento de los procesos naturales y ambientales y la
inadecuada formación de capacidades en temas de prevención propician que la población
conciba los desastres como un hecho natural que no puede evitarse, limitando nuestra
capacidad de respuesta.

La vulnerabilidad técnico-económica, se debe al uso de técnicas inadecuadas de


construcción en infraestructuras públicas y privadas edificadas en zonas de riesgo. Se
relaciona también con la escasa o nula capacidad económica de la población para
22
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

afrontar los costos que supondrían una tecnología adecuada, así como también con el
mal uso que se hace de los recursos y con la falta de información para la población más
pobre. A veces en nuestras comunidades se ha perdido la técnica para hacer bien los
adobes o construimos con malos materiales por falta de plata, sin que nadie nos asesore
para aumentar la seguridad de nuestras viviendas y eso nos hace mucho más
vulnerables.

En ese sentido, el riesgo es la probabilidad de que suceda un desastre como


consecuencia de las condiciones de vulnerabilidad y de peligro de cada sector.
Usualmente suele resumirse en una formula muy simple: Riesgo = Peligro x
Vulnerabilidad.

Para reducir el nivel de riesgo de una zona se debe intervenir en el grado de peligro o en
el nivel de vulnerabilidad, pero es preferible que la intervención sea en ambos aspectos.
Para ello es necesario identificar nuestros peligros y vulnerabilidades para luego actuar.

Identificando los peligros que nos pueden afectar y si existe algún riesgo en nuestra
comunidad; lo siguiente es saber y poder ubicar los lugares donde ese riesgo es mayor.
Esto es, tener un mapa de riesgos, para ello partimos de un mapa de peligros.

Aquí la pregunta es ¿Que es un desastre?: Es el resultado del proceso de acumulación


del riesgo que se manifiesta por la interrupción seria del funcionamiento de una
comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales,
económicas o ambientales. Resulta de la combinación de peligros, condiciones de
vulnerabilidad e insuficiente capacidad o medidas para reducir las consecuencias
negativas y potenciales de riesgo. Así tenemos desastres con: Inundaciones,
deslizamientos, huaycos y sismos, entre otros.

Las inundaciones son caudales o niveles de agua por encima de lo normal, que cubren
áreas de terreno que de otra forma permanecerían secas. Estas áreas inundables se
clasifican según las causas que generan las inundaciones:

- Superficies encharcadas por lluvias intensas sobre un área plana, con poco o
ningún drenaje superficial.
- Áreas cubiertas por le desbordamiento de ríos.
- Represamientos producidos por la colmatación de un cauce u obstáculos al mismo
(construcciones, explotaciones, presas naturales por deslizamientos).

Cada año el peligro de inundaciones desemboca en desastres mayores porque las


personas, al deforestar cuencas, contaminar y obstaculizar los cauces y las quebradas,
taponar los drenajes naturales y construir viviendas en sitios inapropiados, aumentan
constantemente su vulnerabilidad y la de su entorno, y con el riesgo. Además, la actividad
humana está produciendo un cambio climático que afecta a la frecuencia, periodicidad y
volumen de las lluvias y que las hacen cada vez más imprevisibles.

¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de inundaciones?:

- Mantener limpios los drenajes o alcantarillado de nuestro barrio.


- Apoyar las obras de protección de riberas del rio, limpieza de ríos y quebradas.
- No talar árboles en las zonas cercanas a las fuentes de agua ni en las riberas, sino
más bien reforestar y ajardinar.
23
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

- No botar basura ni escombros al rio pues acumulan bajo los puentes y aumentan el
riesgo de que estos caigan.
- No construir dentro de la faja marginal ni acumular desmontes en ella.
- Prepararnos mediante un plan de prevención y exigir a nuestros vecinos y
autoridades que cumplan con su obligación.

¿Qué hacer cuando se produce la inundación?:

- Debes mantener siempre la calma e infundirla a tu familia.


- Antes de dejar tu vivienda, asegúrate de bajar las llaves de luz, agua y gas para
evitar que ocurran otros desastres.
- Dirígete en forma rápida y ordenada a las zonas de seguridad que se han
identificado en tu zona.
- Evita cruzar a pie corrientes de agua que sobrepasen tuis rodillas.
- Luego de dejar tu familia en un lugar seguro, organízate con los vecinos para
participar en las brigadas de rescate y rehabilitación de servicios.

Los deslizamientos son desplazamientos de tierra, rocas o sedimentos pendiente abajo,


suceden debido a las características del suelo, roca, pendiente del terreno, lluvias y la
intervención del hombre (cortes de terreno y deforestación).

El peligro de deslizamientos aumenta cada año debido a prácticas como la descarga


adecuada de aguas de desecho o de riego hacia los barrancos, cortes en los taludes para
para obras o el amontonamiento de rellenos de tierra sobre las laderas: A esto se suma la
ocupación de laderas para construir, por lo que hay cada vez más viviendas vulnerables,
todo lo cual aumenta el riesgo de que los deslizamientos puedan producir verdaderos
desastres, con graves pérdidas materiales y humanas.

¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de deslizamientos?:

- Lo primero, evitar construir viviendas en zonas con mucha pendiente y apoyar que
las autoridades restrinjan la ocupación de laderas.
- No talar árboles en las laderas ni quemar vegetación como técnica de cultivo.
- Reforestar las zonas de erosión.
- Construir muros de contención y estabilizar los taludes con asesoramiento técnico.
- No permitir canteras ni excavaciones que desestabilicen las laderas.
- Cuidar el vertido de las aguas servidas o de riesgo, canalizándolas de forma
adecuada.
- Evitar el sobrepastoreo, rotando al ganado para no erosionar las laderas.

¿Qué hacer cuando se produce un deslizamiento?:

- Debes mantener siempre la calma e infundirla a tu familia.


- Antes de dejar tu vivienda, asegúrate de bajar las llaves de luz, agua y gas para
evitar que ocurran otros desastres.
- Dirígete en forma rápida y ordenada a las zonas de seguridad que se han
identificado en tu zona.
- Luego de dejar a tu familia en un lugar seguro, organízate con los vecinos para
participar en las brigadas de rescate y rehabilitación de servicios.

24
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El huayco o loclla, es un tipo de aluvión o avalancha de baja magnitud que se registra con
frecuencia en las cuencas de los ríos, generalmente durante el periodo de lluvias, y que
puede ocurrir en cauces de quebradas (entonces son canalizados) o en cualquier parte de
una ladera (sin canalizar). “Huayco” es un término de origen quechua que significa
“quebrada”. El termino quechua más apropiado es “Lloclla”.

Generalmente estos eventos se desencadenan por lluvias fuertes, pero el riesgo aumenta
debido a la acción del hombre, que deforesta las laderas, tapa las quebradas y construye
viviendas al alcance de este peligro. Cuando desestabilizamos los taludes o márgenes
altos de los ríos, igual podemos producir un huayco por efecto de desembalses de
represamientos asociados a deslizamientos. Se trata de un evento muy rápido, llega a
viajar hasta a 100 kilómetros por hora, esto es, a casi 2 kilómetros por minuto, arrastrando
miles de toneladas de lodo y rocas de gran tamaño.

¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de huaycos?:

- Tomar las medidas al igual que contra las inundaciones y deslizamientos.


- Limpiar el material de gran tamaño que obstruye las quebradas (rocas, arboles).
- No construir ni cultivar en las zonas donde existe peligro, apoyando las
restricciones de nuestros gobiernos según las advertencias del Instituto Nacional
de Defensa Civil.
- Exigir la instalación de equipos de medición de caudales, cantidad, frecuencia,
duración e intensidad de las lluvias, etc. que nos ayuden a prever un huayco.

¿Qué hacer cuando se produce un huayco?:

- Debes mantener siempre la calma e infundirla a tu familia.


- Dirigirse en forma rápida y ordenada a las zonas de seguridad que se han
identificado en tu zona.
- Si no puedes evacuar, sube a zonas altas de las laderas de las quebradas.
- Luego de dejar a tu familia en un lugar seguro, organízate con los vecinos para
participar en las brigadas de rescate y rehabilitación de servicios.

Un sismo, es la liberación repentina de energía acumulada dentro de la corteza terrestre


en forma de ondas o vibraciones del terreno que se transmiten en diferentes direcciones.
Nosotros percibimos esta liberación como un temblor en el suelo (que llamamos
movimiento sísmico).

La mayoría de sismos o terremotos ocurren a lo largo de grandes fracturas de la corteza


de la tierra, llamadas fallas. El Perú y el Cusco están ubicados en una de estas zonas y es
por tanto un país muy expuesto a este peligro.

¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de sismos?:

- Construye tu vivienda con materiales sólidos, asesoramiento de especialistas y


cumpliendo las normas de construcción y uso del suelo que marque tu gobierno
local.
- No hagas instalaciones eléctricas clandestinas pues son muy peligrosas en caso se
sismo.
- Fija a las paredes los muebles u objetos pesados.
- Repara lo antes posible cualquier grieta o falla estructural de tu vivienda.
25
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

- Colabora con tu unidad local de Defensa Civil y participa en simulacros de


evacuación de tu vivienda y lugar de trabajo.
- Asegurate de que tus hijos practiquen esto en sus escuelas.
- Exige que las autoridades dediquen la atención y los fondos necesarios al
monitoreo de la actividad sísmica y a la preparación de la población para hacer
frente a este peligro.

¿Qué hacer si se produce un sismo?:

- Debes mantener siempre la calma e infundirla a tu familia.


- Si te encuentras en pisos altos, espera a que pase el sismo antes de bajar y aléjate
de las ventanas u objetos que pueden caer encima de ti.
- Si estas en un lugar abierto, ubícate al interior de los círculos de señalización de
Defensa Civil.
- Luego del evento, organízate con los vecinos para participar en las brigadas de
rescate y rehabilitación de servicios.

Un concepto importante en el manejo de emergencias y desastres, tiene que ver con la


capacidad en el manejo de la vulnerabilidad y riesgos, que se refiere a la combinación de
todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u
organización para reducir el nivel de riesgo o los efectos de un desastre. El concepto de
capacidad puede incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos, así como
cualidades personales o colectivas tales como liderazgo y gestión, La capacidad puede
también ser descrita como aptitud.

En tanto que la prevención, se refiere a las actividades tendientes a limitar y/o evitar el
impacto adverso de los peligros, así como los medios empleados para minimizar los
desastres ambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas amenazas.
Dependiendo de la viabilidad social y técnica y de consideraciones de costo/beneficio, la
inversión en medidas preventivas se justifica en áreas afectadas frecuentemente por
desastres. En este contexto, la concientización y educación pública relacionadas con la
reducción del riesgo de desastres, contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos
sociales, así como a promover una “cultura de prevención”.

En el contexto que hemos mencionado, hay que recordar el papel importante que tienen
las autoridades. Alguno de estos deberes que tienen nuestros gobiernos locales para
disminuir los riesgos, y que a la comunidad y sociedad toca exigir y vigilar su
cumplimiento, a saber:

- Conformar los Comités de Defensa Civil, con la Municipalidad, el Instituto Nacional


de Defensa Civil, Policía. Fuerzas Armadas, Sistemas de Salud, Educación,
Ministerio de Agricultura, etc.
- Destinar el monto de los presupuestos municipales que marca la ley para obras
preventivas, capacitación de su personal y de la población, dotación de equipos de
salvamento, rescate y provisiones, para después de una emergencia.
- Establecer normas claras sobre uso del suelo y respeto al medio ambiente y
hacerlos cumplir con firmeza, desalojando viviendas o estructuras construidas en
fajas marginales, quebradas o laderas y fomentando el manejo adecuado de los
residuos sólidos y de los recursos hídricos.
- Apoyar y exigir sistemas de monitoreo de sismos, medición de caudales, , lluvias,
movimientos de tierra, etc., reflejando esta información en mapas y haciéndola
llegar a la población.
26
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Se espera que nuestras autoridades tengan la capacidad de proponer iniciativas yb


elaborar planes de prevención y respuesta a desastres contando con la participación de la
comunidad. Todas las personas tenemos derecho a recibir capacitación y obras para
disminuir el riesgo, ayuda en caso de desastre y apoyo para recuperarnos después.

También hay que recordar que podemos hacer en nuestra comunidad o barrio, y sobre el
cual mencionar que si solo nos limitamos a exigir no avanzaremos para prevenir lo que
puede suceder. Mujeres y hombres tenemos un papel en la disminución de la
vulnerabilidad y el riesgo en el lugar en el que vivimos, así tenemos que:

- Organizarnos, para formar nuestros propios comités de emergencia para apoyar,


vigilar y participar en los Comités de Defensa Civil, presentar propuestas en los
presupuestos participativos para reducir la vulnerabilidad de la comunidad, solicitar
y organizar capacitaciones con Defensa Civil en escuelas, colegios, centros de
salud, etc., e ir concientizando a nuestra vecindad sobre cómo prevenir y hacer
frente a un desastre.

- Respetar la ley, no construyendo en zonas de peligro ni permitamos que otros lo


hagan o realicen obras o actividades que aumenten nuestra vulnerabilidad. No
apoyemos falsos derechos ni conveniencias políticas. Los intereses de unos pocos
no pueden estar por encima del bien de toda la comunidad.

- Propongamos y exijamos, que debemos participar en la elaboración de los planes


de emergencia y asumirlos, exigir a las autoridades que cumplan con su obligación
y a nuestros sistemas de educación, salud y servicios básicos, etc., que se
preparen frente al peligro y ayuden a difundir conocimientos, lo mismo que
nosotros y nosotras.

La información sobre estimación de la vulnerabilidad, fue tomado del demo: ¿Con cuanto
riesgo quieres vivir?, de la Pagina Web del Centro Guamán Poma de Ayala-Cusco:
www.guamanpoma.org .

Para mostrar la vulnerabilidad en las diversas provincias de la Región Cusco, se ha


tomado en cuenta el factor de bienestar social en base al índice de desarrollo humano
(IDH) y la presión y crecimiento demográfico por provincias Estos factores han sido
relacionados obteniendo un mapa síntesis de la vulnerabilidad social por provincias que
indica las condiciones sociales en relación al territorio que ocupan.

Los mayores niveles de marginalidad y segmentación se muestran en las provincias altas


de Chumbivilcas y Canas donde predomina la población rural, el empleo precario y están
en proceso de despoblamiento (se entiende que por efecto migratorio); presentan una
baja presión demográfica. En un segundo grupo están las provincias de Anta, Paruro,
Acomayo, Calca, Paucartambo, y Quispicanchi, las que también experimentan ciertos
problemas de precariedad en el empleo y despoblamiento.
.
En cambio, en la provincia del Cusco existe una mejor situación socioeconómica, es decir,
se dan mayores oportunidades de empleo y de capacitación; sin embargo existe una alta
presión demográfica y una elevada densidad en un territorio

27
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PROVINCIA DEL CUSCO: Cuencas hidrográficas mas vulnerables.-

Cuenca Quebrada Zonas Vulnerables Exposición al


Hidrográfica Especificas Peligro
Cuenca Quebrada Asociación Pro vivienda “ Configuración geológica
Hidrográfica del Quinquelmayo El Bosque” inestable
Chunchulmayo
Quebrada de Cunetas de la carretera Cauce profundo,
Sipasmayo Cusco-Abancay-Nazca generando peligro de
represamiento
Quebrada de Cruce con la carretera Configuración geológica
Picchu Cusco-Abancay-Nazca, inestable, con fuerte
los asentamientos erosión del cauce en
humanos ubicados aguas época de lluvias.
abajo y la línea férrea
Cusco Machu Picchu
Quebrada de Asentamientos humanos Talud de fuerte
Ayahuayco ubicados bajo los pendiente y poca
taludes y en pleno cauce estabilidad.
Cuenca Afluente Chacan Centro Histórico (Saphy, Deslizamientos activos,
Hidrográfica del Plaza de Armas-Av. El derrumbes,
Rió Saphy Sol), así como el represamiento
asentamiento humano aumentado por obras
Santa Ana y la salida de del campamento
la carretera de acceso al Municipal.
Parque Arqueológico de
Sacsayhuaman.
Cuenca Concurre en la Los sectores de Las canteras de piedras
Hidrográfica de calle Sapantiana. existentes y la presencia
Choquechaca Choquechaca Choquechaca, Tullumayo, de desmonte.
Av. Pachacutec y las
urbanizaciones de Ttío y
la Florida.
Cuenca Dos Urbanización de Cauce ha sido reducido
Hidrográfica de Alcantarillas con Lucrepata, Zaguán del por presencia de
Kencomayo orientación a la Cielo, Tahuantinsuyo, urbanizaciones
ciudad del Jirón Pumacahua y otros informales, así como de
Cusco, captan colindantes. grandes cantidades de
aguas de lluvias basura acumulada
Cuenca de la Carretera Cusco-Pisac _ Inundaciones
Quebrada Oscollo Calca (Av. Argentina y
Av. De la Cultura)

Cuenca Urbanización Los Incas Sus aguas,


Hidrográfica de la Alto y bajo, la Universidad desembocan
Quebrada Incas Nacional del Cusco y la directamente en la zona
Tambillo Av. de la Cultura. urbana del Cusco.

Cuenca El Riachuelo Urbanización de Ucchullo, Los asentamientos


Hidrográfica de la Chilli Los Incas, Los Andenes, humanos muy cercanos
Quebrada de Magisterial y a la quebrada han
Huayracpunco Quispicanchis, así como destruido obras de
la Universidad San canalización.
Antonio Abad , Hospital
Regional .
28
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Cuenca Zona de Conjuntos arqueológicos Los asentamientos


Hidrográfica de la deslizamiento así como las humanos muy cercanos
Quebrada de de Kallachaca urbanizaciones de Acción a la quebrada han
Cachimayo Popular, partes bajas de destruido obras de
las urbanizaciones canalización.
Quispicanchis y Santa
Ursula, Los Pinos y
aledaños.

Cuenca Asentamientos humanos En la parte baja podría


Hidrográfica de la como Dignidad Nacional , producirse un
Quebrada de Cruces con las avenidas embalsamiento de
Sacramayo Micaela Bastidas, Grau, y aguas.
Rocopata la carretera Cusco -
Paruro
Cuenca Noreste de la Las quebradas se El Desmonte, la basura
Hidrográfica de la ciudad del encuentran ocupadas por aumenta el
Quebrada de Cusco asentamientos humanos estrangulamiento del
Huancaro y y asociaciones en riesgo cauce del rió.
Huamancharpa por huaycos
deslizamientos e
inundaciones del rió
Huancaro

Cuenca Abarca algunas Genera deslizamientos.


Hidrográfica del de las Inundaciones y
rió Huatanay anteriores, en la erosiones urbanas a lo
provincia del largo de su recorrido,
Cusco y contaminación
también ambiental por
distritos de las materiales sólidos,
provincias de basura y aguas servidas
Quispicanchis. deforestación de
laderas y partes altas de
la cuenca
Distrito de Margen izquierda (Av. Desbordes del rio
Wanchaq Los Sauces. Kennedy av. Huatanay
Tío Norte, las
urbanizaciones Simón
Herrera, Vallecito,
Velasco Astete

Distrito de San Sectores de San Antonio Inundaciones


Sebastián
Distrito de San Inundaciones y
Jerónimo destrucciones de
viviendas
Distrito de Posible destrucción de la Flujos de lodos y
Saylla escuela ,alcantarillas , detritos provenientes de
terrenos de cultivo, la laguna de
cubriendo la carretera y Chaquicocha
la vía férrea

29
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Vulnerabilidad de la Red Vial de la Región Cusco.-

Carretera Cusco Abancay Paso por la quebrada de Deslizamientos rocosos .En la


Lima Sipasmayo hasta la zona Zona de la Margen derecha del
de Tica Tica riachuelo Sipasmayo se ha
producido la destrucción de
viviendas y hundimiento de la
carretera
Carretera Cusco Valle Mosocllacta, Ucchullo Alto Deslizamientos y derrumbes, como
Sagrado (vía Pisac) por humedad y derrumbes por
cortes verticales de talud.
Carretera Cusco-Puno- Sectores de Angostura, Huaycos, cortan la vía y generan
Arequipa Llocllopampa problemas reabastecimiento de
productos y flujo de pasajeros de la
costa ,Puno y viceversa
Carretera Cusco Tramo inicial (quebrada Pasa por encima de
Yaurisque Chumbilvilcas Huancaro-Ocopata) deslizamientos
Carretera Cusco -Ccorca Primer Tramo Deslizamientos de Sacramayo,
hundimiento la plataforma
Cuenca del Sipasmayo La carretera sufre hundimientos y
peligro de perdida de plataforma.
Ferrocarril Cusco Machu Inestabilidad y derrumbes sobre la
Picchu vía en temporada de lluvias.

PROVINCIA DE CANAS: Zonas más vulnerables.-

Distrito o Comunidad Zona vulnerable Exposicion al peligro


especifica
Comunidad Chosecani Inundación de áreas de cultivo,
viviendas carreteras de acceso y
puente por desborde del
riachuelo de Chosecani
Distrito de Yanaoca Localidad de Chollocani Inundación de viviendas y áreas
de cultivo en época de lluvias por
desborde del rió Jabonmayo
Distrito de Tungasuca Inundaciones de centros
educativos, viviendas y áreas de
cultivo.
Comunidad de Sectores de Challapampa Inundaciones
Chicnayhua y San Salvador

Comunidad de Jilayhua Sector de Pauchi Inundación de terrenos de cultivo


por desborde del rió Jabonmayo
Distrito de Yanaoca Parte central del área Inundación por desborde del rió
urbana de Yanaoca seco
Distrito de Pampamarca Localidades de Chosecani Inhabilitación de carreteras y
y Pamparqui caminos y pérdida de áreas de
cultivo por derrumbes de cerros
por efecto de lluvias.
Distritos de Langui Y Layo Perdidas de áreas de cultivo y
viviendas por desborde de la
laguna Langui-Layo en época de
lluvias

30
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PROVINCIA DE CANCHIS: Zonas más vulnerables.-

Distrito Zona vulnerable Exposición al peligro


especifica
Distrito de Sicuani Ciudad de Sicuani área Inundación y colapso de viviendas
urbana por aumento del caudal del rió
Vilcanota.
Localidad de Hercca Inundación y colapso de viviendas
por aumento del caudal del rió
Hercca
Localidad de Laripampa: Inundación y colapso de viviendas,
Población de San Pablo áreas de cultivo ,por incremento
del caudal del rió Vilcanota
Localidades de Mamuela Inundación de áreas de cultivo por
y Chectuyoc desborde del rió Vilcanota .
Distrito de Pitumarca Inhabilitación de vías de
comunicación y perdida de terrenos
d cultivo por deslizamiento en
quebrada en temporada de lluvias.
Distrito de Combapata Margen izquierda del rió Inundaciones de áreas de cultivo
Salcca , viviendas y centros educativos
Distrito de Marangani Comunidades de Phinaya, Enfermedades Respiratorias
Pitumarca Toxacota Chilliuhura ,perdida de animales y áreas de
cultivo , por efecto climatológico
(granizadas, heladas, nevadas)

PROVINCIA DE QUISPICANCHI: Zonas más vulnerables.-

Distrito Zona vulnerable Exposición al peligro


área inundable afecta una franja
Distrito de Oropesa Comunidad de Huasao superior a 100 metros a cada lado
de la ribera
Accidentes en la vía de acceso y
Tipon vulnerabilidad de las ruinas en la
quebrada de Tipon y Choquepata
Población, viviendas y áreas de
cultivo afectados por huaycos
Localidad de Choquepata provenientes de los
deslizamientos de la quebrada de
Tipon

Colmatación del riachuelo Lucre


Distrito de Lucre en época de lluvias.

Inundaciones producto del


Población de Piñipampa y
aumento de caudal de los
Distrito de Andahuaylillas los hornos de fábricas de
riachuelos de Manco Mayo y
tejas
Huaro.

Cauce colmatado del riachuelo del


Distrito de Huaro
mismo nombre

Afectación por crecimiento del


Distrito de Urcos Sectores de Campanayoc
caudal del rió Vilcanota
31
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Comunidades de
Posibles inundaciones por
Pampaquehuar, Antisuyo,
colmatación de los riachuelos
Distrito de Quiquijana Accopata, Llampa, Ttio,
Accopata, Callatiac Urin Qosqo y
Puccallamayoc,
rió Vilcanota.
Chusuhuayllay, Quiquijana

Centros poblados de Inundación por arrastre de


Distrito de Cusipata Chillihuani, Tintico y materiales en época de lluvia en
Paucarpata. el rió Chuillihuani.

Huaycos, producto del desborde


Distrito de Ocongate Población de Mallma de la laguna Hampatuni debido al
deshielo del nevado Huallahualla.

Plataforma de la carretera Está siendo erosionada por el rió


Ocongate Capacho.

Carretera Marcapata-
Es afectada por desbordes del
Distrito Camanti Quincemil - Sector de San
rió araza.
Miguel

PROVINCIA DE CALCA: Zonas más vulnerables.-

Distrito Zona vulnerable Exposición al peligro


Comunidades campesinas de Macay, Inundaciones de río
Distrito Coya Paullo, Patabamba y Coya Runa Vilcanota afectando terrenos
sector Coroto y Colla Qosco. cultivados

Por la excesiva pendiente


del rió wankarwatana se
Paullo producen además
deslizamientos.

las tierras de cultivo y


Comunidad Llanchu sector
bosques son arrasados por
Machacancha:
deslizamientos

Se producen inundaciones,
contaminación ambiental por
Cuenca del Ccochoc :zona urbana de materiales sólidos, basura y
Calca y en las comunidades de aguas servidas vertidas al
Accha y río.
Totora Embalse del río en el sector
de Accha Baja por
deslizamientos

Peligro de inundación de
viviendas y tierras de cultivo
comunidad campesina de Lamay por variación del cauce del
Distrito de Lamay
Qosqo y sector San Martín no Vilcanota. En época de
lluvias el río Chihuayo se
desborda.

32
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Obstrucción de vías por


Distrito de Lares Valles de Yanatile y Lares
deslizamientos de lodo.

Comunidades de Ccachin y La quema de pastos produce


Choquecancha aumento de deslizamientos.

Se ha deteriorado la
plataforma de la carretera
Comunidades campesinas de
Calca-Lares por el
Quishuarani y Pampacorral
incremento del riachuelo de
Quishuarani.

Se encuentran en peligro
viviendas y áreas de cultivo
Distrito de Pisac Comunidad de Sacasaca a consecuencia de
deslizamientos en época de
lluvias

Las viviendas y la escuela


presentan fisuras y pueden
desplomarse por la
Comunidad de Ampay inestabilidad del terreno.
Además esta la amenaza de
deslizamientos debido a la
falla geológica existente.

Pérdidas de tierras de cultivo


debido a inundaciones
Sectores de Huandar y Tucsan producto de lluvias
torrenciales sobre un cauce
modificado del río Vilcanota

Se destruyen cultivos,
Comunidad campesina de Qotataqui, caminos y canales de riego
Amaru y Paruparu, así como en por deslizamiento con
Pisac Pueblo-sector Huqui arrastre de lodo y piedras, e
inundaciones.

Se afectan áreas de cultivo


Distrito de San
Localidad de Pillahuara por la variación del cauce del
Salvador
rió Vilcanota

Deslizamientos aledaños al
Cercanías del poblado de San
puente por cauce estrecho
Salvador
del rió Vilcanota

El colegio Señor de Huanta,


el centro de salud, estadio y
Sector de Castilluyoc tierras de cultivo se
encuentran en peligro por
desprendimientos de rocas.

Existe el peligro de que se


Población de Martinayoc 1-luayqo desplome el cerro y afecte a
las viviendas

33
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Afectación de canales de
riego y aproximadamente
300 Há de tierras de cultivo
Cuenca de Chuecamayo por la formación de una
represa en el sector Palipa al
tener el peligro de desplome
de los cerros por la lluvia.

En la desembocadura del río


Quesermayo al Vilcanota se
Distrito de Taray: Comunidad campesina de Huancalle dan pérdidas de tierras
ribereñas y de cultivo por
inundaciones.

Pérdida de tierras de cultivo,


contaminación de agua para
el consumo humano y
Cuenca del río Quesermayo
colmatación de cunetas de la
pista asfaltada Cusco-Calca-
Urubamba.

Pérdida de tierras de cultivo


y viviendas por
.. Micro cuenca de Kallarrayan
deslizamiento de lodo y
piedras.

El río Yanatile puede arrasar


Distrito Yanatile Sector Maska centros poblados y terrenos
de cultivo.

Se pueden afectar viviendas,


Localidades de Colca parte alta, terrenos de cultivo y la vía
Phacchac y Huachibamba vehicular por deslizamientos
de piedras, rocas y cascajo.

Se producen inundaciones
con afectación de tierras de
Centro poblado de Santiago cultivo, viviendas y deterioro
de la Vía Calca-La
Quebrada-Quillabamba

PROVINCIA DE ANTA: Zonas más vulnerables.-

Distrito Zona vulnerable Exposición al peligro


La crecida del rió
Conchacalla afecta
Distrito Anta
anualmente a la comunidad
del mismo nombre

Afectadas por las crecidas


del río Putumayo a raíz de
Distrito Zurite Comunidades de Yanama y Curamba
fuertes precipitaciones
pluviales
34
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Son afectadas por las


Comunidades de Ccaccahuara y crecidas del río Putumayo a
Distrito Ancahuasi
Katañiray raíz de fuertes
precipitaciones pluviales.

Son afectadas por


Comunidades de Maycha,
Distrito de Pucyura inundaciones del rió
Mayumuray y Malquihuaico
Ccollumayo

Comunidades de Pampaconga,
Distrito de
Huertahuayco, Sauceda y partes Zonas criticas
Limatambo
altas del distrito.

Se producen derrumbes por


Distrito de
Comunidad de Huayllas exceso de lluvias, afectando
Huarocondo
terrenos de cultivo.

Se produce la interrupción
de la Carretera de
Distrito de Mollepata Marcaccasa y Antabamba
como acceso al distrito de
Mollepata.

Se interrumpe la carretera
Distrito de
Zona del riachuelo Llucha Chinchaypugio -
Chínchaypugio
Cotabambas.

Se inundan terrenos de
Distrito de
Sector Maranhuaycco cultivo por la crecida del río
Cachimayo
Ccollpacani.

PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS: Zonas más vulnerables.-

Distrito o zona Zona vulnerable Exposición al peligro


En algunos tramos de la
carretera se producen
Carretera Cusco- deslizamientos de taludes
Tincoc (Paruro) perjudicando la vía.

La plataforma de la trocha
Carretera Tincoc- carrozable es afectada por
Colquemarca las precipitaciones pluviales
(trocha) y el aumento del caudal del
río.

El aumento del caudal del río


Santo Tomás, Llusco, Colquemarca, Chaychapampa perjudica el
Distrito de Velille
Quiñota y Haquira ingreso de unidades de
transporte.
35
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El aumento del caudal del río


afecta la plataforma de la
Santo Tomás trocha carrozable Dique-
Vista Alegre-Alhuacchuyo-
Huaco.

Es perjudicada por los


Carretera Quiñota-Haquira
huaycos en época de lluvias.

Inundaciones que afectan


las viviendas, debido al
Área Urbana aumento del caudal de los
ríos Conde, Puipiri y
Hualpamayo.

PROVINCIA DE PAUCARTAMBO: Zonas más vulnerables.-

En general son vulnerables las viviendas, las tierras de cultivo y las redes viales a
deslizamientos de tierra, huaycos e inundaciones; producto de fuertes precipitaciones
pluviales en épocas de lluvias, tala indiscriminada de bosques (micro cuenca del
Quelcomayo del distrito de Colquepata y Paucartambo).

En la capital de la provincia, se presentan inundaciones en los barrios de Kcallispugio y de


Carpapampa. En la provincia se produce la interrupción del tránsito vehicular por
deslizamientos en los siguientes tramos de carretera: Huambutio-Huancarani; sectores de
Chacabamba, Sierra Bella, Huayllatambo, ex paso de túnel, Esperanza-Chontachaca;
sector San Pedro; Pillcopata-Salvacion; sector Coloradito; Paucartambo-Colquepata;
Sayllapata-Paucartambo, sectores Papahuana, Dinamarca, Kcucya, Quelcalcunca.

PROVINCIA DE URUBAMBA: Zonas más vulnerables.-

Zona vulnerable
Distrito Exposición al peligro
especifica
Inundaciones en viviendas aledañas
Distrito de Yucay Sector de Algarroboyoc al río Vilcanota, por la crecida del río

Población y tenemos de cultivo


afectados por la escorrentía y erosión
Distrito de Huayllabamba del riachuelo Zanjapampa y crecida
del río Vilcanota

En centro poblado y los terrenos de


cultivo son vulnerables a
Distrito de Ollantaytambo inundaciones por crecida del caudal
del río Vilcanota

Distrito de Chinchero Sector de Pongobamba Los terrenos de cultivo son


(laguna de Piuray) vulnerables por inundaciones y
deslizamiento de masas.
Distrito de Maras Plataforma de la Deslizamiento (rocas, tierras) a causa
carretera asfaltada de precipitaciones fluviales.
Urubamba – Cusco.
36
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PROVINCIA DE ESPINAR: Zonas más vulnerables.-


Zona vulnerable
Distrito Exposición al peligro
especifica
Interrupción de vías de
Distrito de Suycutambo comunicación por Huaycos y
desborde del río Cayumani
Afectación por aumento de
Distrito de Ccoporaque Terrenos de Cultivo
caudal del río Apurimac
Zonas de Condoroma, Deslizamientos sobre las
espinar y Descanso carreteras.

PROVINCIA DE PARURO: Zonas más vulnerables.-

Distrito Zona vulnerable Exposición al peligro


especifica
Población de Yaurisque,
Distrito de Paruro tamos de la carretera Riesgo de deslizamiento
Ranraccasa - Paruro
Deslizamiento en al torrentera de
Distrito de Colcha
Sanjuanpata
Comunidad de Muillcuyo,
Distrito Omacha Desborde del río Joloña
sector río Velille
Población de la capital del Posible deslizamiento del cerro
Distrito de Paccarectambo distrito y terrenos de de Jahuaccata comunidad de
cultivo. Nahua
Viviendas y terrenos de
Distrito de Ccapi cultivote Huyllullo y Huaycos y caídas de rocas
Tucuyachi
Inundaciones por desborde de los
Distrito de Huanoquite Terrenos de Cultivo
ríos de Chifla y Molle Molle
Deslizamientos de los cerros que
conforman la quebrada
La comunidad Chanca
Chancamayo, afectando también
la laguna de oxidación existente.

PROVINCIA DE ACOMAYO: Zonas mas vulnerables.-

Zona vulnerable Exposición al peligro


Distrito
especifica
Distrito de Acomayo El AAHH Tomasa TTito Inundaciones del río Marpamayo
Condemayta
Localidad de Acomayo Fallas Geológicas de los cerros de
Huatamarca y Torrechayoc

Deslizamientos por fallas


Río Cachimayo asociadas en los cerros de
Muyumarca y Sisicancha
Inundaciones por filtraciones del
cerro Chincani que afectaran la
Distrito de Mosocllacta Viviendas de la comunidad
estabilidad de sus taludes.

Carretera troncal y
Distrito de Mosocllacta Desbordes del río Chacco
viviendas de la comunidad
37
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN: Zonas más vulnerables.-

Las zonas vulnerables ante inundaciones, huaycos y derrumbes en proximidades de


tramos de carretera son los siguientes:

Cuenca hidrografica Tramo de Carretera Zonas Criticas


Carrizales, San Luís, Incatambo,
Rio Vilcanota Puerto Malaga - Huyro
Huayopata
Santa Teresa – Santa Paccymayo – Quellomayo, San
Maria Pablo, Santa Rosa, Santa Maria
Chaullay- Quillabamba San Marino, Derrumbe de
(margen izquierda) Uchumayo
Mandor, Collpani, Pintobamba
Maranura – Pavayoc
Chico, Uchumayo, Pabayoc,
(margen derecha)
Balsabamba
Quillabamba - Mantrorreal Sambaray – Salaspampa
Carretera Callilla - Huancancalle,
Rio Vilcanota Chaullay - Pucyura
Puvyura
Puente Tituhuay - Kelccaybamba, San Lorenzo,
Rio Occobamba
Kelccaybamba Puente Santiago
Rio Alto Urubamba Mantoreal - Yanatile Matoriato, Cirilo, Kumpirushiato
Matoriato, Cirialo, Kunpirushiato
Kiteni

Rió Apurímac Hatunrumi Pichari

Fuente: Plan de Prevención y Atención de Desastres de la Región Cusco

A continuación mostramos varias mapas de riesgo y de diverso tipo a modo de ejemplo,


los que deben de elaborarse y sistematizarse en todos los distritos por parte del equipo de
Defensa Civil, cuya presidencia recae en el alcalde distrital correspondiente, siendo
responsabilidad del sector salud propugnar la elaboración de dichos mapas de riesgo.

38
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 07.- Mapa de riesgos por inundación y huaycos, Ciudad del Cusco

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala- Cusco


39
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 08.- Mapa de riesgos por ocupación de la franja marginal de ríos, Ciudad del Cusco

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala- Cusco


40
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 09.- Mapa de riesgo por contaminación, Ciudad del Cusco

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala- Cusco


41
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 10.- Mapa de riesgo por contaminación sonora, Ciudad del Cusco

Fuente: Centro Guamán Poma de Ayala- Cusco

42
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 11.- Mapa de zonas de seguridad y rutas de escape en caso de aluviones (Huayco),
Localidad de Aguas Calientes-Machu Piccchu

Fuente: Programa Machu Picchu, PNUD, Municipalidad Distrital de Machupicchu y Gobierno Regional del Cusco
43
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.1.10 PRINCIPALES ETNIAS, COMUNIDADES INDÍGENAS Y DIALECTOS.

Las principales etnias que habitan en el departamento del Cusco son las Amaraguari;
campo Ashámina, campo Caquinte, Huachipaire, Machiguenga y Piro. La comunidad de
Cherpiani alto, Campo Ashaninka, es la que presentaba la mayor cantidad de pobladores,
956 en la provincia de La Convención, distrito de Kimbiri. La Comunidad machiguenga de
Korimani, distrito de Echarate, provincia de La Convención tiene una población de 934
indígenas, hoy en día la mayoría contactada.

Tabla Nº 05.- Región Cusco: Etnias, Comunidades Indígenas y Dialectos


Etnias Comunidad Población Distrito Provincia Dialecto

AMARAKEARI Huacyumbre. 226 Camanti Quispicanchis Harakmbet


San Lorenzo 97 Camanti Quispicanchis Harakmbet
129 Camanti Quispicanchis Harakmbet

CAMPA ASHANINKA Caberiavi (Quiviriari) 2626 Kimbiri La Convención Ashaninka


Capiroshiato 56 Kimbiri La Convención Ashaninka
Cashiroveni (Cashirubeni) 53 Kimbiri La Convención Ashaninka
Cherumpiari Alto 69 Kimbiri La Convención Ashaninka
Chirotiari (Chinrotiari) 956 Kimbiri La Convención Ashaninka
Granshinoviari 72 Kimbiri La Convención Ashaninka
Mimibiwi (Mimirini) 206 Kimbiri La Convención Ashaninka
Otari 122 Kimbiri La Convención Ashaninka
Piquichari 98 Kimbiri La Convención Ashaninka
Puerto Rico 121 Kimbiri La Convención Ashaninka
Sampantuari 215 Echarate La Convención Ashaninka
Shantoshiabia 544 Kimbiri La Convención Ashaninka
114 Kimbiri La Convención Ashaninka
CAMPA CAQUINTE
HUACHIPAERI Kitepampani 85 Echarate La Convención Caquinte
85 Echarate La Convención Caquinte
Queros 159 Kosñipata Paucartambo Harakmbet
MACHIGUENGA Santa Rosa de Huacaria 36 Kosñipata Paucartambo Harakmbet
Camana 123 Kosñipata Paucartambo Harakmbet
Camisea 263 Echarate La Convención Matsiguenga
Cashiriari 263 Echarate La Convención Matsiguenga
Chakopishiato 106 Echarate La Convención Matsiguenga
Chirumbia 30 Echarate La Convención Matsiguenga
Chirumbia alta 313 Quellouno La Convención Matsiguenga
Inkarare y/o Incadre 115 Quellouno La Convención Matsiguenga
Kirigueti 16 Echarate La Convención Matsiguenga
Kitemi 647 Echarate La Convención Matsiguenga
Kochire 6 Echarate La Convención Matsiguenga
Korimani 91 Echarate La Convención Matsiguenga
Limatambo 934 Echarate La Convención Matsiguenga
Motoriato 345 Kimbiri La Convención Matsiguenga
Mayapo 265 Echarate La Convención Matsiguenga
Monte Carmelo 243 Echarate La Convención Matsiguenga
Nueva luz 367 Echarate La Convención Matsiguenga
Nueva Vida (Misin) 471 Echarate La Convención Matsiguenga
Nuevo Mundo 121 Echarate La Convención Matsiguenga
Paytiti 307 Echarate La Convención Matsiguenga
Poyentimari 55 Yanatile Calca Matsiguenga
Puerto Huallana 270 Echarate La Convención Matsiguenga
Sababantiari 304 Echarate La Convención Matsiguenga
Sagontoari 42 Echarate La Convención Matsiguenga
San Carlos 195 Echarate La Convención Matsiguenga
Sangoratea 185 Kimbiri La Convención Matsiguenga
Saniriato 392 Echarate La Convención Matsiguenga
Segakiato 149 Echarate La Convención Matsiguenga
Shima y/o Shimaci 302 Echarate La Convención Matsiguenga
Shivonkoreni 427 Echarate La Convención Matsiguenga
Talanca 269 Echarate La Convención Matsiguenga
Ticumpina- Ticumpiña 74 Kimbiri La Convención Matsiguenga
Timpia (Misin) 340 Echarate La Convención Matsiguenga
Tipeshiaro 379 Echarate La Convención Matsiguenga
Yonquiri 63 Echarate La Convención Matsiguenga
PIRO (YINE) 31 Echarate La Convención Matsiguenga
Miyari y/o Miaria 208
Sensa 50 Echarate La Convención Yine
158 Echarate La Convención Yine
44
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Etnias Comunidad Población Distrito Provincia Dialecto

QUICHUA DEL NAPO 27


– PASTAZA - TIGRE Capashiari Acompi 27 Kimbiri La Convención

NO ESPECIFICADOS 3391
Alto Kiteni 284 Echarate La Convención
Camonachoari 148 Kimbiri La Convención
Campo Verde 61 Echarate La Convención
Ccrichayoc 203 Kimbiri La Convención
Conformayoc 161 Echarate La Convención
Ilapitari 126 Kimbiri La Convención
Koshireni 163 Echarate La Convención
Limonchayoc 43 Camanti Quispicanchis
Mauquete 187 Kimbiri La Convención
Mesapata 447 Echarate La Convención
Progreso 208 Kimbiri La Convención
Santa Ana 77 Kimbiri La Convención
Siwillwato 172 Kimbiri La Convención
Villa Virgen 878 Kimbiri La Convención
Vista Alegre 39 Echarate La Convención
Yomentoni 194 Echarate La Convención
Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cusco

1.1.11 ASPECTOS HISTORICOS Y SOCIOANTROPOLOGICOS

RESEÑA HISTÓRICA.- El Cusco, actualmente capital Histórica del Perú, es conocida a


nivel mundial por su esplendoroso pasado y la importancia de la evolución de la cultura
que se desarrolló en este pueblo. El Cusco, por Mérito propio, ostenta muchos títulos de
honor, tales como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Patrimonio Cultural del Mundo,
Capital Arqueo-lógica de América y muchos otros galardones que le hacen merecedor de
un sitial muy especial en la cultura del Perú y del Mundo.

Los orígenes de la historia del Cusco se remontan a los años 2,000 A.C. en la que se
asienta y desarrolla en territorio Cusqueño la cultura Marcavalle, caracterizada por su
incipiente labor agrícola así como de rasgos formativos de la cerámica. Habiéndose
iniciado la etapa agraria aldeana, en la que la economía de recolección es reemplazada
por la economía agraria, hace su aparición la cultura Chanapata la cual se asienta en los
valles y lugares cercanos a las zonas de cultivo.

Posteriormente, entre los años 500 A.C. a 500 D.C. se desarrolla en el Cusco las culturas
Paqallamoqo y Waru hasta el desarrollo de la cultura Wari, la que se organiza como un
estado conquistador al servicio de una casta teocrática-militarista que tiende a ejercer el
dominio de los Andes y conquistar las sociedades del sur. Son entonces las culturas Wari
- Lucre y Killke las que anteceden a la cultura Inca en territorio cusqueño.

Sobre la fundación de la ciudad del Cusco existen dos leyendas que tratan de explicar
quienes lo fundaron. Según la leyenda de Manco Ccápac, este “personaje mitológico”,
emergió de las aguas del Lago Titicaca en compañía de su mujer Mama Ocllo Huaco. Por
mando de su padre el Sol hicieron un largo viaje al noreste con una barreta de oro,
barreta que se hundió en el cerro Huanacaure en donde, en cumplimiento del mandato de
su padre, fundaron la ciudad del Cusco. Según otra leyenda, la ciudad del cusco habría
sido fundada por los hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Auca, y Ayar Uchu
quienes salieron de las ventanas del cerro Tamputoqo, con sus respectivas mujeres, y
que luego de luchas fratricidas entre ellos salió triunfador Ayar Manco quien fundó la
ciudad del Cusco, la misma que convirtió en “Centro u Ombligo” del Imperio del
Tahuantinsuyo o de las cuatro regiones.

45
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Sea cual fuera la verdadera historia de la fundación del Imperio, lo cierto es que los Incas
lograron consolidar una de las organizaciones políticas y sociales más admirable de la
América precolombina, Teniendo al Cusco como capital y extendiendo su cultura por la
totalidad de los actuales territorios de Perú, Ecuador Bolivia, y parte de Colombia, Chile y
Argentina, con una población que variaba entre 14 a 30 millones de habitantes.

La unidad básica del imperio incaico fue el Ayllu, sobre el cual se edificó un orden político
decimal ascendente, hasta su integración a las cuatro regiones o suyos, derivando así el
nombre quechua del imperio como Tahuantinsuyo, que en castellano quiere decir cuatro
suyos, el código civil era simple y se resumía en la formula ordinaria a manera de
salutación quechua “Munay, Yachay, LLanq’ay”, que en castellano equivale a decir
“Quiero, Puedo, Hago”; que coincidentemente es el lema que plantean los expertos
mundiales como Peter Drucker para la gerencia moderna. La tecnología Incaica
sobresalió en arquitectura y sistema de regadío, así como en el agro y zootecnia. Los
canales de irrigación de Pisac, Ollantaytambo y Anta son materia de admiración y
estudios por científicos modernos. Los restos arqueológicos del Cusco figuran entre los
grandes monumentos de la historia universal, comparables sólo con las pirámides de
Egipto o las construcciones del Imperio Romano.

En 1533 el conquistador español Francisco Pizarro llegaba al Cusco, capital del Imperio
de los Incas, luego el 23 de marzo de 1534 Pizarro funda la ciudad española sobre la ya
fundada ciudad inca del Cusco. Con el título de Gran Ciudad.

Durante el virreinato se trata de consolidar en el Cusco la cultura del dominio español, no


logrando a plenitud este cometido, razón por la cual el Cusco es uno de los casos más
complejos de América y probablemente del mundo como núcleo de un proceso de
aculturación aún no acabada por el choque de dos culturas diferentes, con la
supervivencia de ambas y el surgimiento de formas propias expresión cultural diferentes a
las constituidas.

El Cusco aportó ala independencia del Perú, hechos trascendentales de movimientos de


precursores como: la rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, en 1779,
contra los abusos de las autoridades españolas. En 1814 la rebelión encabezada por
Mateó Pumaccahua.

Estos dos movimientos son los más significativos por su envergadura; sin embargo, la
historia conserva el recuerdo de otros patrióticos esfuerzos emancipadores, como las
conspiración de Aguilar y Ubalde en 1805 y la de los hermanos Angulo en 1813.

De 1821 a 1850, Cusco se levanta como centro hegemónico de los departamentos del sur
del Perú, cuya base económica se concentra en la actividad agropecuaria y en la industria
textil. Al nacer la Republica, el nacionalismo no está definido, Cusco rechazo el estado sur
Peruano y dio la solución con una “Confederación Peruana”, finalmente, bajo la
presidencia del general Ramón Herrera, se logra formar el estado sur peruano, con capital
y sede de gobierno en el Cusco, Estrado Federal que solamente duró 3 años. En 1879 los
batallones “Cazadores del Cusco Nº 5” al mando del Coronel Herrera y del “Zepita” al
mando del coronel Ladislao Espinar participaron en la guerra contra Chile.

En 1908 llega el ferrocarril al Cusco, rompiendo la incomunicación en que se encontraba


con respecto a los centros de la costa. En 1911 se descubre Machu Picchu, atrayendo en
interés científico de las realizaciones culturales pasadas. En 1921 Enrique Rolandi realiza
el primer vuelo directo entre Cusco y Lima.
46
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En 1993, por Ley Nº 7688, se da fuerza de ley a la Declaración del XV Congreso de


Americanistas por la que a la ciudad del Cusco se reconoce como Capital Arqueológica
de Sub América y en 1978, la Reunión de Alcaldía de Milán declaró al Cusco como
“Patrimonio Cultural del Mundo”.

La UNESCO declara al Cusco, el 09 de diciembre de 1993 como: “Patrimonio Cultural de


la Humanidad”.

Con Ley Nº 23765 de fecha 30 de diciembre de 1983 el Congreso de la República declara


al Cusco: “Patrimonio Cultural de la Nación”.

COSMOVISIÓN ANDINA

La concepción del universo divide a éste en tres grandes estamentos que son:

El Hanaqpacha (Mundo Superior): Estamento de promisión y abundancia en el que se


encuentra Dios, Cristo, la Virgen, los Santos, y los espíritus de los muertos que hayan
observado conducta ejemplar durante su estadía en la tierra, los hombres solo pueden
llegar a él después de muertos. En sus alrededores se suponen que se hallan el Limpu
(Limbo) al que van los espíritus de los niños no bautizados y los pueblos de los
animales, donde van después de muertos los espíritus de éstos.

El Kaypacha (Este Mundo): En éste se ubica la tierra, el Roal, toda la gama de los
espíritus de las montañas, los espíritus malignos, el hombre, los animales, las plantas y
los seres inanimados. Y aunque no hemos llegado a establecerlo debidamente, nos
parece que el Sol, la Luna y otros cuerpos celestes conforman parte de este estamento.

El Ukhupacha (Mundo Interior): Estamento del que se sabe bastante poco, pero tenemos
entendido que se halla habitado por unos pequeños y delicados hombrecillos y sus
diminutos animales que pueden ser dañados a causa de terremotos y tormentas eléctricas
rayos causados por echar al descuido los bolos de coca, la llipt’a (ceniza del tallo de la
quinua, amasada para acompañar la masticación de la coca), respectivamente. No se
conoce tampoco en detalle las actividades de estos seres, aunque genéricamente se
afirma que las tierras similares a los hombres. En algunos casos se identifica también al
Ukhupacha como el infierno católico y se lo designa como la morada del Supay
(Demonio Occidental).

El mundo es similar a un trompo que se halla flotando en el vacío (es posible que este
concepto sea derivado de las enseñanzas impartidas a los muchachos en la escuela
pública)

En su parte superior, nos encontramos nosotros y en el cono inferior los ukhupacharuna


(hombrecillos de los ukhupacha). El sol se encuentra quieto en el universo y el que
constantemente se halla volteando es el mundo, produciendo los fenómenos del día y de
la noche; cuando, para nosotros amanece, está anocheciendo en el mundo de los
ukhupacharuna.

Según versión textual de uno de nuestros informantes, “nosotros no caemos del mundo,
por la misma razón que no cae una hormiga de la piedra en que se halla, cuando la
levantamos junto con ella”.
47
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Eras mitológicas:

Dentro de la mitología quechua, se puede distinguir tres eras mitológicas, que son como
podemos ver en las versiones transcritas más adelante:

La Era de los espíritus, aquella en la que existían en primer lugar el Roal, luego los
astros, la tierra, los espíritus de montañas y pachamama; luego, la Era de los Ñaupa que
fueron creados por el Roal en una forma sobre la cual no se tiene idea. Estos eran seres
de morfología similar al hombre actual, pero más poderosos que él. Esta etapa termina
con la rebelión y castigo de los Ñaupa, por el Roal en algunos casos y en otros por la
crucifixión y muerte de Cristo que pertenece a esa estirpe, y el ulterior castigo de los
ñaupa por parte de Dios. Por último tenemos la Era del hombre, que se inicia con su
creación ya sea por obra del Roal o por obra de Cristo y que es la que estamos viviendo
actualmente. Versión q’ero: “Era un tiempo en que no existía el sol y moraban en la tierra
hombres cuyo poder era capaz de hacer marchar a voluntad de las rocas o convertir las
montañas en llanuras, con el solo el disparo de sus hondas. La luna irradiaba en la
penumbra iluminando pobremente las actividades de aquellos seres conocidos con el
nombre de “ñaupa-machu”.

“Un día, el Roal o espíritu creador, el Jefe de los apus, les preguntó si querían que les
legara su poder. Llenos de soberbia, respondieron que tenían el suyo y no necesitaban
otro. Irritado por tal respuesta, creó el Sol y ordenó su salida. Aterrados los ñaupas y casi
ciegos por los destellos del astro buscaron refugio en pequeñas casas, la mayoría de los
cuales tenían sus puertas orientadas hacia el lugar por donde habría de salir diariamente
el sol, cuyo calor los deshidrató paulatinamente, convirtiendo sus músculos en carnes
resacas y adheridas a los huesos. Sin embargo no murieron, y son ahora los soq’as que
salen de sus refugios algunas tardes, a la hora en que el sol se pone en el ocaso, o en
oportunidades de luna nueva”.

“La tierra se volvió inactiva y los apus decidieron forjar nuevos seres; crearon a Inkarí y
Qollari, un hombre y una mujer llenos de sabiduría. Dieron al primero una barreta de oro y
a la segunda una rueca, como símbolos de poder y laboriosidad”.

“Inkarí había recibido orden de fundar un gran pueblo en el lugar en que, arrojada la
barreta, quedara enhiesta. Probó la primera vez y ella cayó mal. La Segunda vez, fué a
clavarse entre un conjunto de montañas negras y las orillas de un río. Cayó oblicua y sin
embargo decidió levantar un poblado que fue el Q’ero. Las condiciones no eran muy
propicias y en la misma región creyó alzar su capital, empeñándose afanosamente en la
construcción de lo que hoy son las ruinas del Tampu.

Fatigado en su labor, sucio y sudoroso, quiso bañarse, pero el frío era intenso. Decidió
entonces hacer brotar las aguas termales de los Upis, construyendo unos baños que aún
existen”

“Inkarí levantaba su ciudad contraviniendo al mandato de sus Apus y éstos, para hacerle
comprender su error, permitieron que los ñaupa, que observaban llenos de envidia y
rencor a Inkarí, cobraban nueva vida. Su primer deseo fue exterminar al hijo de los
espíritus de las montañas. Tomaron gigantescos bloques de piedra, los hicieron rodar por
las pendientes en dirección al lugar en que él trabajaba. Aterrado Inkarí, huyó despavorido
hacia la región del Titicaca, lugar cuya tranquilidad le permitió meditar. Volvió de nuevo
con dirección al Vilcanota y deteniéndose en las cumbres de la Raya, lanzó la barreta por
48
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

tercera vez, y ésta fue a clavarse vertical en el centro de un valle fértil. Aquí fundó el
Cusco radicando en él por largo tiempo”.

Q’ero no podía quedar olvidado, y el primogénito de sus hijos fue enviado, allá para
poblarlo. Sus demás descendientes se esparcieron por diferentes lugares, dando origen a
la estirpe de los incas. Cumplida su labor, decidió salir nuevamente en compañía de
Qollari, para enseñar a las gentes su saber, y, pasando nuevamente por Q’ero se internó
en la selva, no sin antes dejar testimonio de su paso en las huellas que se ven en “Muju
rumi” e “Inkaq-yupin”.

Versión de Qotobamba: En principio solo existía el Roal (a veces Dios) y otros espíritus
similares a él, pero de menor poder y categoría. El Roal decidió crear la luna, la tierra,
luego dio origen a los animales y plantas y por último a unos seres que habitaron la tierra
antes que los hombres conocidos con la denominación de ñaupa-machu (viejos
pretéritos) que tenía, la morfología similar a la del hombre, aunque, eran mucho más
poderosos y sabios que éste. El sol no había sido aún creado, por cuya la luna era la que
lo sustituía. Sucedió que los ñaupa pecaron y se hicieron enemigos de Dios, quien
decidió hace venir al mundo a su hijo Cristo, que nació, hace muchísimo tiempo, cuando
el sol aún no existía. Creció, se hizo adulto y empezó a perseguir a los ñaupa, enemigos
de Dios, y al mando de sus huestes integradas por los santos (Los santos también
pertenecen a la estirpe de los ñaupa) los atacaba, los perseguía y los destruía, hasta que
muchos de ellos se coaligaron para derrotarlo, (Herodes, Pilatos, Caifás) logrando
derrotarlo, hacerlo prisionero y matarlo. Cristo resucitó y ascendió al Hanaqpacha junto a
su padre. Es entonces que Dios decidió tomar en cuenta de sus actos a los ñaupa
(judíos) y dijo a uno de ellos: “ven tú y vengan tus hermanos, que quiero conversar con
ustedes”. El ñaupa notificado hizo caso omiso de la palabra de Dios, sin molestarse
siquiera en comunicar el mensaje a sus congéneres. Dios volvió a notificar a dos más, con
resultados similares. Como no hicieron caso de su requerimiento, llamó a un ave, el
hak’achu (Colaptis rupícola puna) y le dio orden de comunicar su disposición a los
ñaupa, este cumplió la orden divina y al oír el mensaje, los ñaupa replicaron que no
tenían para que ver a Dios y si él quería hablar con ellos, los viniera a buscar. El Hak’achu
fue y refirió a Dios la respuesta, pero él no dio mucha fe a sus palabras ya que el
hak’achu tenía reputación de mentiroso. Para verificar la información, llamó a urpi
(paloma), enviándola con el mismo recado, ésta se dirigió al poblado de aquellos y les dijo
que fueran a ver a Dios para rendirle cuentas. Los ñaupa dieron a la paloma la misma
respuesta que la hak’achu y ella regresó a Dios, llorando, y le dijo que se habían negado
a hacerle caso. Irritado entonces, llamó al q’enti (colibrí) y le dijo: “ve y di a los ñaupa que
si persisten en no obedecer, haré llover sobre ellos fuego que los aniquilará”. Los ñaupa
en lugar de obedecer, decidieron construir casas de piedra en los acantilados de las
montañas para protegerse de la lluvia de fuego. Empezaron muy entusiastas la tarea,
pero cada vez que estaban por concluirla, las partes se les caían; volvían a empezar
entonces con más vigor y cuando estaban a punto de concluirlas, sucedía la misma cosa.
En estas circunstancias empezó la lluvia de fuego y despavoridos corrían a refugiarse en
sus casas a medio construir, donde fueron atrapados en actitudes de terror, unos
encogidos agarrándose las rodillas, otros tapándose el rostro con las manos y muchos
agazapados e cuclillas (posiciones en que de ordinario son encontradas las momias en
las tumbas precolombinas). Muchos corrieron a los manantiales, pensando que el agua
los protegería, y a pesar de ello quedaron también reducidos a la impotencia. Los
espíritus de estos seres se negaron a rendir cuentas a Dios y es por ello que han quedado
confinados en la tierra, pudiendo en veces cobrar nueva vida para hacer daño a los
hombres. Son ellos los soq’a-machu, los soq’a-paya y soq’a-pujiu (viejo, vieja, y
manantial malignos respectivamente).
49
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Luego de la lluvia de fuego la tierra quedó despoblada y Dios o el Roal (según los casos)
pensó en rehabilitarla.

En primer lugar creó el sol, para alumbrar a los nuevos habitantes de la tierra y al mismo
tiempo evitar que los ñaupa cobrasen nueva vida.

Creó entonces a Arran (posiblemente Adán) y lo puso en unos huertos muy hermosos y
fértiles. Un día el hombre vio una pareja de hak’achus en amores y dijo “Como quisiera
también yo tener mi pareja”. Dios que lo escuchó, hizo que Arran se durmiera y, mientras,
creó a Iwa (posiblemente Eva). El hombre al despertar la vio junto a así y se sintió muy
feliz.

En los huertos que habitaba el hombre, existía un arbusto de manzana del que Dios les
había prohibido comer. Un día mientras Arran se encontraba trabajando sus parcelas de
cultivo, una serpiente dijo a Iwa que esa manzana tenía un sabor especialísimo, mucho
más agradable que las otras y que Dios por egoísta la quería solo para sí y por y por esto
les había prohibido comerla. Iwa creyó a la serpiente y cuando Arran regresó, lo instó
también a comer de ella.

Arran hizo algo de resistencia, pero al fin terminó haciendo caso a su mujer; produjo
entonces el enojo de Dios que arrojó a la pareja de esas tierras fértiles donde el hombre
tenía sus cosechas aseguradas, teniendo que conformarse luego con las que ahora
ocupamos que están sujetas a sequía y calamidades. De no haber sido por el error de
nuestros progenitores, seguiríamos en esos parajes y el hombre no padecería de hambre
y miseria.

En el relato que antecede, se observa que hay cierta identificación entre Dios y el Roal y a
veces se confunde. También podemos ver que la mitología europea se ha engarzan con
la nativa en un esfuerzo de comprensión del sistema importado, de tal modo que
concuerde con las ideas existentes.

Del ejemplo transcrito varias versiones y hemos seleccionado la que abarca un mayor
número de acontecimientos

Lo sobrenatural:

Generalidades
El sistema religioso de los quechuas del sur del Perú es muy diferente del católico,
aunque son manifestación de éste las que se expresan de ordinario en público, pero que
al fin de cuentas no constituyen la esencia ni la estructura básica del sistema funcional. La
parte sustancial está formada por una serie de deidades nativas, las que, de modo
vigoroso, influyen en el vivir de las gentes.

El hecho de que el culto a las deidades propias no sea expresado en público, es


fácilmente explicable, si tenemos en cuenta que la sociedad en estudio ha estado
sometida a más de 400 años de denominación de parte de otra sociedad con cultura
europea o europeizada, que por lo menos en principio, perseguía y castigaba culto que no
estuviera dirigido a sus propios dioses. Posteriormente librada a la inevitable presencia de
curas párrocos católicos patrocinados por el Estado Peruano, que si bien es cierto
garantiza en su carta magna la libertad de los Cultos, asume como religión nacional la
Católica, a la que protege y da todos los medios de difusión, incluyéndola en los planes y
programas de la instrucción pública, tanto a nivel primario como secundario.
50
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

De este modo, la sociedad india, frente a esta constante presión religiosa ha respondido
en defensa de sus propias creencias, convirtiéndolas en expresiones de cultura
encubierta. Pese a esta medida y la fortaleza del sistema autóctono, éste ha sufrido una
serie de influencias de parte del sistema religioso de la cultura invasora, habiendo a su
vez, influido también en él, como veremos más adelante.

En la presente exposición, hacemos referencia a hechos y conceptos que se podían


vincular a la religión o la magia, pero sin sub-dividirlos, ya que dentro del mundo religioso
quechua, éstos dos factores se entrelazan vigorosamente, y al seccionar nosotros,
obraríamos de acuerdo a un criterio personal y etnocéntrico.

No nos ocupamos de las prácticas y de la liturgia en el detalle que es de esperar, porque


consideramos que ellas son aleatorias del sistemas antes que constitutivas del mismo, y
la pretensión del trabajo es la de analizar al sub-tractum de la estructura religiosa india,
las deidades de éste, su naturaleza, forma de vigencia e influencia en la vida de los
hombres.

En muchos casos, se ha considerado el sistema religioso indígena, concibiéndolo como


naturista e inclusive panteísta. Por el contrario, nosotros lo percibimos esencialmente
espiritualista y animista con algo de naturalismo. Por lo general se ha considerado por
ejemplo, que los indígenas rinden culto a los cerros y a la tierra, cosa que en la realidad
se nos presenta de manera diferente, ya que a nuestro juicio, el culto es a los espíritus
que habitan las montañas y la tierra y cuya existencia es independiente de su hábitat
material. Nos basamos en las distinciones de sentido que se hacen entre:

- Orqo (cerro) y Apu (espíritu de la montaña).

- Moqo (colina) y Auki (espíritu que la habita).

- Allpa (tierra) y Pachamama (espíritu de la tierra).

- Qaqa (peña) y Tira (espíritu maléfico).

- Whiaq-rumi (piedra emergente) y Ñust’a (espíritu femenino que la habita)

El sistema en general se estructura en torno a dos grandes deidades que son el Roal y la
Pachamama. El primero es el espíritu creador que ocupa el pináculo de la escala,
mientras la segunda atraviesa el sistema el sistema de arriba abajo, estando vinculada
con la feminidad y la fecundidad.

A diferencia del sistema religioso cristiano en el cual las relaciones entre los hombres y
Dios, se dan de manera bastante distante y a veces difusa, en el que nos ocupa, los
dioses tiene una plena vigencia en la vida cotidiana de los individuos, estando
íntimamente relacionados con las actividades que ellos despliegan e interviniendo
directamente en la determinación del éxito o del fracaso de las mismas, de acuerdo con el
tipo de conducta observado por el individuo y la forma en que éste lleva sus relaciones
con ellos.

Además en el conjunto de creencias occidentales, el premio a una vida ejemplar o el


castigo por una existencia disipada y pecaminosa se encuentra bastante remoto y sujeto
al abandono que hace el individuo del mundo terrenal.
51
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Por el contrario, en el mundo de creencias indígenas, el hombre está sometido a una serie
de castigos de orden sobrenatural en esta vida, como consecuencia de sus malas
acciones, además de los castigos y premios reservados para el más allá. Por
consiguiente, las creencias tienen una función normativa en la cultura indígena que en la
occidentalizada. De otro lado, la religión católica cuenta también con un medio de
reivindicación absoluta ante los ojos de Dios mediante la confesión, que, en un momento
determinado, borrará toda la cuenta negra de un individuo, no importa cuán malo y
transgresor de las normas haya sido. Dentro de la cultura india, la confesión ha ingresado
y es practicada, pero no con el sentido occidental, sino más bien como una manera de
entablar relaciones o producir un acercamiento con Cristo, Dios especializado en la
justicia.

En ciertos casos, como del adulterio, las creencias son un eficaz medio de aglutinar de
una comunidad para influir sanciones de tipo social contra el trasgresor, ya que según
ellas, dicha falta no sólo acarrea los perjuicios obligados para el culpable, sino que trae
como consecuencia, calamidades de gran magnitud para la comunidad que lo cobija, y
aún para comunidades vecinas. Por ejemplo, en julio de 1968, se produjo una gran
nevada completamente desusada en el área, y a la sazón se había producido un caso de
adulterio en la comunidad vecina de Kuyo Chico, y todas las personas de Qotobamba y
varias comunidades vecinas estuvieron de acuerdo en culpar de la catástrofe a la pareja,
en el seno de la cual se había producido el crimen y presionó de tal modo a la culpable
que en este caso era la mujer, hasta que ella se vio obligada a abandonar su comunidad.

Por otro lado, los indígenas sostienen un estrecha relación con sus dioses, ya que estos
pueden ser consultados en cualquier momento, por intermedio de un Altomisayoc
(especialista religioso de primera magnitud con potestad para conjurar a las deidades de
más alta jerarquía) y en las sesiones que con este fin se realizan, ellos podrán inclusive
escuchar las voces de los dioses, contestándoles las preguntas que se formulan en torno
a los problemas personales.

a) El Roal

Es el espíritu creador (Kamaq) primigenio, único y ubicuo; no se le conoce forma y es


invisible, aunque en los casos en que entabla comunicación con los hombres, se expresa
como un varón e ingiere algunas bebidas y comidas que éstos hayan preparado para
agasajarlo. Existe desde los albores del tiempo y con anterioridad a todo lo demás. Fue
quién dio origen al universo y a los otros espíritus de menor jerarquía, como los Apu y los
Auki creó a todos los animales y plantas que conocemos y además dio origen a la estirpe
de los ñaupa, y en casos mitología que consideramos más puros como en Q’ero, dio
origen a la estirpe de los humanos, en las personas de Inkarí y Qollari. Concepto similar
se tenía en el antiguo Perú, pero en torno a Wiracocha: (El mayor Dios fue el creador, ser
sin principio ni fin. Creó todos los otros seres sobrenaturales, los animales y el hombre).

Gobierna las fuerzas de la naturaleza y mantiene el equilibrio de ellas. De su persona


provienen fundamentalmente los poderes de los espíritus menores o Apus, a quienes
delega o encarga la supervigilancia de actividades especializadas. Las montañas, en que
habita, le sirven de atalaya desde la que puede vigilar toda la actividad que se desarrolla
en torno a ella. La residencia diferente y simultánea del Roal se halla en distintas grandes
montañas distribuidas en el área sur del Perú. Es así que para el sector del Cusco, habita
en el nevado Ausangate o poderoso Ausangate. Rowe nos dice “Los poderosos picos del
Ausangate, (visible del Cusco) Vilcanota, Coropuna y Pariacaca eran extensamente
adorados”.
52
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Para una vasta región del departamento de Apurímac y otra del Cusco, el Roal reside en
el nevado Salqantay; y para cierta área de Arequipa, su residencia está fijada en el volcán
Pichu Pichu. Para el área de Carabaya en Puno, el Roal habita en el Allinqhapaq y para
el área de Abancay y pueblos circun-vecinos se fija en el nevado Ampay. No se vaya a
pensar, por ello, e una multiplicidad de espíritus supremos, sino que se trata de la misma
deidad, que ha fijada su residencia en la montaña más alta de cada zona y toma, para los
efectos de la liturgia, el nombre del cerro que habita en cada caso.

Hay estrecha correlación entre la elevación de las montañas y la jerarquía de los espíritus
que las habitan, es así que las altas montañas de cada área están reservadas al Roal, las
que le siguen en altitud a los Apus de mayor categoría y así sucesivamente siguiendo la
escala descendente.

El Roal es un ser bondadoso y accesible a los humanos, quienes pueden lograr


comunicación directa con él por medio de un Altomisayoc para hacerle consultas en
referencia a sus problemas, recibiendo de éste instrucciones para solucionarlos, y a veces
reprimendas por actitudes o acciones malas, al mismo tiempo que consejos sobre
maneras de mejorar su comportamiento y situación. Hay comunidades, en las cuales la
palabra Roal se ha confundido con la del Apu y se usan ambas indistintamente para
denominar de modo genérico a los espíritus de las montañas; tal es el caso de la
comunidad de Wanqara en Urcos y Kuyo Grande, pero el concepto de un espíritu de las
montañas, superior a los demás, existe. Por lo contrario, la más clara distinción y los
conceptos más puros a nuestro modo de ver, se encuentran en la concepción q’ero. Entre
ambos extremos, podemos hallar una serie de variantes como la de Qotobamba en la cual
si bien es cierto, la distinción entre los vocablos Apu y Roal es clara, el concepto de éste
último se halla sincretizado con el Occidental del Padre Eterno, como podemos
desprender del relato transcrito al principio de este trabajo. Sin embargo, el Roal tiene una
vigencia mayor en lo que se refiere al desenvolvimiento cotidiano de la vida de las gentes
y Dios en lo referente a la vida ultra-terrena del hombre, su juzgamiento post-morten y la
imposición de premios y castigos correspondientes, en el otro mundo.

b) La Pachamama

El origen de esta deidad es precolombino y en torno a ella Rowe nos dice: De igual
importancia que los dioses del firmamento eran las féminas sobrenaturales, la tierra
(Pacha-Mama, Madre Tierra). Habíamos tipificado a la Pachamama como una deidad
femenina especializada en agricultura y ocupando una colocación inmediatamente inferior
al Roal, junto con los grandes apus especializados. Sin embargo, ahora tenemos dudas al
respecto, y nos parece más bien que éste podía, en ciertas circunstancias, tener una
categoría similar al Roal, pues sus poderes no están supeditados a los de éste ni le han
sido delegados por él, como en el caso de los grandes Apus. Sería más bien un ser de
vigencia panterráquea, que interviene como factor femenino en el génesis de las cosas.
Teniendo preponderancia en la agricultura, también está relacionada a las hembras, en el
génesis de los animales y vinculada a las ceremonias del warmichakuy, matrimonio
tradicional, en el que tiene relación directa con la mujer y los quehaceres femeninos, ya
que de ordinario una mujer al invocar a Pachamama lo hace diciéndole: “ Pachamama:
Awaq-masiy, pushkaq-masiy, wayk’oqmasiy (Pachamama: Mi compartidora del tejido, mi
compartidora de la cocina).

Su hábitat son las entrañas de la tierra y su vigencia no tiene límites de circunscripción


territorial, con excepción de las lagunas y del mar, sitios en los que no se encuentra.
53
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Es bondadosa y tolerante y se la propicia mediante aspersiones de chicha en todas las


oportunidades en que se bebe ésta. También le agrada participar de los potajes de los
que se sirven los hombres, y se la invita con pequeñas porciones de ellos que son
echadas al suelo al iniciar las comidas cotidianas.

Siendo su campo de mayor vigencia el de la agricultura, se comprende la importancia que


cobra esta deidad en pueblos de actividad netamente agrícola, como el que nos ocupa y a
ello se debe la constante preocupación de los individuos por mantenerse en buenas
relaciones con ella.

Es susceptible y se resiste con el que la olvida. Sin embargo, al mismo tiempo es


benévola y a lo mucho ocasionará pérdidas parciales en las cosechas de los hombres que
no la hubieran propiciado debidamente.

Las propiciaciones más formales y significativas a esta deidad se hacen en los meses de
agosto y septiembre, coincidiendo con la iniciación de las siembras. En estas ocasiones,
se hace el “pago” que consiste en ofrecerle por intermedio de un paqo (término genérico
para oficiantes religiosos nativos, excluyente allayqa) porciones de alimentos y chicha y a
la vez un “despacho”, para que reciba con voluntad y afecto, las semillas que se echarán
en su seno, y las haga fructificar con abundancia.

La Pachamama recibe a veces el nombre de Juana Puyka o Mama-Puyka, siendo en


algunos casos (Toto-rani, área Q’ero), sindicaba como cónyuge de Roal y otras veces se
la identifica o confunde con la Virgen María (Sonqo y Qotobamba).

En algunos casos, se considera como manifestación de la Pachamama, las Wiñaq-rumi


(piedras emergentes) que son rocas de forma similar a un lanzón que afloran de la tierra y
se presume que provienen del centro de ésta, dándosele en este caso al espíritu que las
habita el tratamiento de ñust’a. Se recuerda que en Qotobamba cierta vez, se trató de
remover una de estas piedras, con el objeto de ampliar unas parcelas, produciéndose
una fuertísima tormenta sólo en el lugar en que la piedra se hallaba.

Los que intentaban quitarla, suspendieron su labor, cesando al instante el fenómeno.


Parece que esta identificación viene desde la época inka, ya que en las cercanías del
Cusco, encontramos lo que parece haber sido un centro ceremonial en torno a una gran
piedra que comparte las características de una wiñaq-rumi. Nos referimos al grupo
arqueológico de Q’enqo. Hacemos la identificación en razón de la similitud de la piedra
central de conjunto.

El testimonio de una indígena procedente de la zona de Acomayo que era la esposa del
cuidante del grupo arqueológico indicado al ser abordada por nosotros y preguntada qué
era la piedra, nos dijo que se trataba de una ñust’a, y como dijimos anteriormente, la
Pachamama está vinculada a las ceremonias del warmichakuy, y asociado en este caso
el hecho con la circunstancia de que en el área de Apurímac, en ocasiones del matrimonio
tradicional, se utilizan vasos ceremoniales denominados q’enqo de los cuales beben los
contrayentes, de dos boquillas que provienen de una sola salida. En el grupo arqueológico
de Q’enqo, se observa un cuenco toscamente tallado en la roca, del cual sale un canal
que luego se bifurca en dos ramales y que da el nombre al sitio(Q’enqo). Es posible que
originalmente existiera una Q’enqo más cuidadosamente labrado, tal vez destruido por
los extirpadores de idolatrías y que él que existe actualmente fuera posteriormente
labrado con menos cuidado.
54
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Todo lo expuesto nos induce a pensar que el grupo arqueológico en referencia pudo
haber sido un centro ceremonial dedicado al culto de la Pachamama y a la realización de
ceremonias matrimoniales, aunque no tenemos testimonio actual de que sea utilizado
para tales fines.

c) Pacha-Qaqa o Pachatira

Existe otro ser que se halla próximo a Pachamama, es Pachatira, Pacha-qaqa o


simplemente Pacha, nominación última con que se lo identifica más frecuentemente. Al
contrario de Pachamama, es masculino y de naturaleza perversa; habita los
despeñaderos, barrancos y cárcavas y es él quien origina una serie de calamidades como
son: los terremotos, los grandes deslizamientos de terrenos que provocan la anulación de
parcelas agrícolas, la caída de galgas, los derrumbamientos de casas, acequias, puentes
y otras construcciones; los desbarrancamientos de personas y animales y otro sinnúmero
de accidentes.

Devora también el corazón de las gentes que se quedan dormidas en los caminos,
produciéndoles la enfermedad denominada pachaq hap’isqan (cogido por Pacha), por la
cual las personas mueren escupiendo sangre. Es él también el que atrapa y retiene el
ánimo (psiqué de las personas) y que puede causarles la muerte. Es muy celoso de la
integridad de la tierra y por esto, en los casos en que hay que hallarla, ya sea para la
excavación de los cimientos de una vivie3nda o la construcción de una acequia, es
menester primero aplacar su ira ofreciéndole “pagos”. Los presentes pueden consistir en
k’intus de coca (ramilletes de hoja escogida), “despachos”, animales pequeños, como
cuyes y corderillos, y si la obra por emprender es de gran magnitud, inclusive hombres, de
preferencia dementes que son enterrados, vivos, en la base de las obras a construir. Caso
de no proceder en esta forma el trabajo no podrá concluirse y si se logra hacerlo, no
perduraría.

Pacha, si es que no se le aplaca, no espera que se le ofrezca el tributo respectivo, sino


que se le toma por su propia mano. Es así que si siente deseo de beber hace que se
volteen los recipientes de chicha u otras bebidas, si tiene hambre, hará que se
desparramen las comidas o la coca. De igual manera, procede en los casos en que es
menester brindarle tributos animales o humanos. Como ejemplo citaremos el siguiente
caso: Los indígenas de Kuyo Chico, comunidad vecina a Qotobamba, iniciaron los
trabajos de excavación de un largo canal de irrigación, sin haber tomado la precaución de
ofrecer a Pacha el tributo correspondiente. Es entonces, que a poco de iniciarse el
trabajo, se produjeron dos accidentes sucesivos que costaron la vida de dos individuos.
Era Pacha que estaba cobrando con creces el tributo que se le debía por hollar la tierra.

Algo que demuestra la extensión de las ideas referentes a la necesidad de practicar


inclusive ofrendas humanas, se encuentra en el caso tomando de los archivos del
programa de Antropología aplicada a Kuyo Chico, según el cual una mujer procedente de
la comunidad de Tóqra (Paucartambo), llegó hasta las oficinas de dicho programa,
inquiriendo por sí alguien supiera acerca de la muerte de un hijo demente que tenía y que
había desaparecido. Le había dicho que era posible que como su hijo era “zonzo”, lo
hubieran enterrado debajo de los castillos del nuevo puente, que a la sazón se estaba
construyendo en P’isaq sobre el río Vilcanota.

Nos ocupamos de Pachatira antes de los grandes Apus especializados, no porque aquél
tenga categoría similar a Pachamama, pues, aunque maléfico, no es tan poderoso como
55
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

ella, pero Pacha anda siempre cerca a Pachamama y se dan los casos en que los
conceptos han sido confundidos o sincretizados, conformándose de ambas una deidad
ambivalente.

d) La tetralogía de los grandes Apus

Dentro de la circunscripción del Ausangate, ésta categoría está conformada por tres
grandes Apus : Apua Wanacauri, Apu Qañaqway y Apu Qolqepunku, que derivan de sus
poderes del Roal un poder especializado en torno a cierto tipo de actividades.
Consideramos también dentro de esta categoría a Cristo que pese a ser un Dios
occidental y no depender del Roal, por un proceso de sincretismo ha sido ajustado al
sistema general y comparte de algunas características de estas deidades.

Se establece constelaciones similares en cada una de las áreas de influencia de las


montañas sindicadas como residencia del Roal así por ejemplo dentro de la jurisdicción
de Salqantay esta categoría estaría ocupada por Apu Wayna-Qorqor, Apu Runtuqayán y
Apu San Cristóbal ( San Cristóbal es en nombre de una montaña).

e) Apu Wanakauri.

Reside en el cerro del mismo nombre, ubicado a Sur Este de la ciudad del Cusco y su
veneración data de los tiempos del incanato. Hallamos que Rowe nos dice” la más
importante waka, fuera de los templos de los dioses del firmamento fue, wanacauri”. Está
especializado en cautelar el bienvivir de las gentes. Él es quien súper-vigila el
comportamiento de los individuos, cuidando porque éstos desarrollen sus actividades,
dentro de las normas establecidas por la sociedad alcancen un pleno bienestar. Se
expresa que es el Apu del Allinkausay, palabra cuyo sentido implica una combinación de
bienestar material y tranquilidad derivada de las demás personas. A él se recurre en
demanda de consejo sobre pautas a adoptarse en circunstancias difíciles, y la manera de
corregir el comportamiento de terceros que adopten conducta divergente.

f) Apu Qañaqway

Habita en la montaña del mismo nombre que se encuentra ubicad en la cordillera oriental,
al este de la provincia de Paucartambo. Es un Dios especializado en las lluvias y la
ganadería; protector de este tipo de actividad y su principal propiciador. Este Apu tiene en
las faldas de la montaña que habita grandes rebaños de ganado a cargo de varios
pastores. El ganado es de un tipo especial que se denomina Salqa-enqaychu, constituido
por una especia de semental es sobrenaturales que favorecen a los individuos que están
en buenas relaciones con el Apu, fecundando las hembras de sus rebaños y dando origen
a una prole excepcional. A él se ocurra en busca de solución a los problemas vinculados
con la actividad ganadera, tales como instrucciones para curar enfermedades de ganado,
consulta sobre animales extraviados o robados. Si uno no se halla en buenas relaciones
con este Apu, sufrirá la paulatina pero cierta mengua de su ganado que puede llegar a
desparecer si las relaciones no son mejoradas a tiempo, siendo luego muy difícil volver a
rearmar el hato. Se le propicia mediante “despachos”, t’inka (aspersiones de chicha o
aguardiente) y k’intus de coca.

56
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

g) Apu Qoloepunku’s

Habita en la montaña del mismo nombre situada al fondo del valle de Qollpa-k’unku (Area
Q’ero). Su ocupación especializada es la de tutelar la salud de las gentes, velar por ella y
es profundo conocedor de la etiología de las enfermedades. A él se recurre en demanda
de salud. Tienen singular importancia en los procesos de curación de las enfermedades y
del diagnóstico practicado por los Paqo mediante el proceso del qollpasqa, practica en la
cual el especialista hace hervir qollpa (carbonato de potasio) con la orina del paciente y
diagnostica el mal, observando la manera en que se van formando burbujas, en la
espuma resultante.

Se le propicia también mediante los ya referidos “despachos”, K’intus de coca y de t’inkas


de aguardiente y chicha.

Con los tres Apus se puede establecer relaciones directas por intermedio de un
altomisayoc y el olvido o la dejadez en sus propiciaciones pueden causar grave daño a
los hombres, pese a que son deidades protectoras, concepto bastante bien expresado por
los indígenas, que en ocasiones, en que se refieren genéricamente a ellos, lo hacen
empleando la frase runa-micheq (pastor de hombres). Lo que parece que sucede
realmente es que la descuidar uno las relaciones con ellos, su acción protectora es
levantada, permitiendo que entren en acción una serie de espíritus malignos que son los
reales causantes de las catástrofes.

h) Cristo

Tratamos de él en ésta sección, como del hijo de dios que fuera perseguido por sus
enemigos en épocas pretéritas, y con su carácter de deidad especializada en la justicia,
modalidad en la que aparece actuando con mayor vigor. Su residencia está fijada en el
Hanaqpacha y, a diferencia de los dioses nativos, se halla más distante, no pudiendo los
individuos establecer relación directa con él ni comunicaciones tan directas como con
aquellos. Sin embargo se pueden conseguir cierta relación por intermedio de los párrocos
católicos y se lo propicia mediante la práctica de los sacramentos católicos, la audición y
celebración de misas.

Cabe anotar que fuera de esta modalidad, Cristo se presenta en otras diversas, que serán
tratadas más adelante.

Se recurre a él para que mitigue las penas y sufrimientos de los individuos, causados por
y para interponer quejas sobre las injusticias padecidas.

Resulta paradójico que, justamente con la introducción de un estado de cosas injustas y


una tiranía implacable establecida por los invasores hayan sido también ellos los
portadores de una deidad a la cual se ha asignado la especialidad de hacer justicia.

i) Los Apus locales

Estos son espíritus de las montañas, casi inmediatas a la comunidad. Tutelan y


supervisan, de un modo bastante cercano, la vida diaria de sus habitantes.

57
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Pueden ser de sexo masculino o femenino, y sostienen entre ellos relaciones muy
semejantes a las de los humanos, por ejemplo, hacen tratos y transacciones, conversan
durante las noches sobre asuntos de interés común; sostienen relaciones amorosas, etc.,
y a veces tienen disputas entre ellos. La conversación nocturna de los Apus puede ser
escuchada por los hombres, pero se da en un lenguaje poco inteligible para ellos, sin
embargo, sí un individuo escucha una de estas conversaciones, puede a través de las
palabras sueltas, colegir advertencias o predicciones para la gente del área.

Dentro de su jurisdicción, son los protectores de los grupos de individuos que habitan en
ella. El foráneo se halla desamparado de sus dioses locales y en alguna manera a
expensas de toros, hostiles a él o a la actividad que realiza. Pese a ello, puede conseguir,
en un tiempo más o menos largo, la protección de los dioses del área a la que ha
migrado, mediante su propiciación, reverencia y la integración a los usos y costumbres
del grupo local.

Tenemos en Qotobamba el caso de un foráneo, asentado en la comunidad. Llegó hace


alrededor de 18 años, contrajo matrimonio con una mujer de Qotobamba y hoyes
considerado como miembro de la comunidad. Mantiene buenas relaciones con las
deidades locales, teniendo en el momento un conocimiento relativo a ellos tan aceptable
como cualquier otro miembro e inclusive puede estar mejor enterado que otros hombres
de su misma edad, oriundo del lugar. Afirma que al principio tuvo dificultades, pero las
salvó por un especial empeño que puso para congraciarse con los Apus.

En el área de Anta, los dioses locales se muestran más hostiles a los migrantes, como
podemos ver del dato siguiente: “Los individuos que se trasladan a vivir definitivamente de
una comunidad a otra, que esté bajo la vigilancia de apus diferentes a los de su localidad
de origen, caen enfermos y hasta pueden morir. Se puede evitar la agresión mediante una
presentación a los apus locales, realizada por un Altomisayoc”. Si el forastero ya está
enfermo, podrá ser también curado por un procedimiento similar”. Luego de la
presentación, el hombre no sufrirá mayores molestias y podrá habitar tranquilamente en el
área”.

Es posible que la aparición de actitudes hostiles en esta categoría de deidades y en


referencia a individuos que procedan de otras localidades, se deba al hecho de que
siendo su vigencia restringida y en cierta manera identificada con los intereses de los
hombres de su localidad compartan con ellos las contradicciones existentes entre sus
actividades y las de algunos vecinos, relativamente cercanos a más de las frecuentes
rencillas y rencores, existentes entre grupos vecinos, y de la poca simpatía con que se ve
a los advenedizos en casi todos los lugares.

Los dioses tutelares locales en Qotobamba y comunidades adyacentes son:

Apu-Kuribian: que es el protector de los ganados y enemigo acérrimo de los abigeos; es


posible que tenga relación de parentesco con Apu-Qañaqway y es cierto que deriva su
poder en él.

Apu-Intiwatana: Se ocupa de supervigilar el buen comportamiento de las personas y


propicia la armonía aún entre las gentes de las diferentes comunidades que están bajo su
control. Está vigente la costumbre de que una vez por año, las personas de las diversas
comunidades de la jurisdicción de Apu-Intiwatana, se reúnan en el cerro del mismo
nombre, con motivo de expansión y aprovechando las fiestas de los carnavales.
58
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Anotamos el dato, pese a que no tenemos confirmación de tal hecho se vincula al sentido
de armonía que el culto de Inti-watana tiene en el área.

Apu-Kunturpuñuna: Tiene que ver con asuntos relativos a la salud, y está vinculado a
las prácticas de curanderismo en las que se invoca.

Apu Linli y Apu Wachuqaqa: Que no tienen especialidades muy bien definidas y parece
que pueden distinguir indistintamente las atribuciones de las anteriores.

Apu-Pukarapantillijlla y Apu-Ñust’a: Son de sexo femenino y tienen que ver con las
actividades de esta categoría, es decir, que en cierto modo, comparten los atributos de
Pachamama. Se dice que el amor de Pukara-pantillijlla es disputado por Kuribian e
Intiwatana.

A los apus locales se los propicia mediante formas similares a las empleadas para el culto
al Roal y a los Apus Regionales.

Los Aukis: Son otra categoría de espíritus de montañas que se encuentran por debajo de
los apus locales. Llevan al igual que los anteriores el nombre del cerro en que habitan. Se
trata de los espíritus de menor poder e importancia, que habitan las montañas de
pequeña elevación. Tienen circunscripción de influencia mucho menor que los apus
locales, ya que ella casi se reduce a la superficie inmediata a la de su hábitat. Tiene una
actitud menos bondadosa que los apus, están siempre dispuestos a jugar malas pasadas
a los humanos, soltándoles pequeñas galgas, haciéndoles caer y rodar por las
pendientes, etc. Se los propicia mediante la t’inka.

Juvenal Casaverde considera los aukis como una variante benéfica del género de los
ñaupamachu se les atribuye ser propietarios de determinadas variedades de productos
agrícolas y darlas en beneficio de un pueblo o retirarlas de él, de acuerdo al tipo de
relaciones que sus pobladores mantengan con el auki. Vemos al mismo tiempo que
Mishkin identifica a los aukis como espíritus de montañas y el vocablo es usado en forma
equivalente a apu, sine embargo hace al mismo tiempo una distinción entre ambos dando
a los apus un carácter de dioses tutelares y a los aukis el carácter de espíritus
relacionados con los cultivos, con una categoría interior. Aunque hallamos cierto tipo de
discrepancia en los tres conceptos de auki podemos encontrar puntos de contacto
comunes, ya que tanto en nuestra versión como en la de Mishkin, se identifica a los aukis
como espíritus de las montañas, con categoría inmediata inferior a los apus y en las
versiones de Mishkin y Casaverde se asigna a estos funciones ligadas a ciertos tipos de
productos agrícolas. Vemos al mismo tiempo en que el quechua la palabra auki significa
abuelo y tiene alguna concomitancia con el antepasado o ancestro, la misma que en
ciertos casos se da a los aukis.

j) Otros seres

Se da la denominación de Soq’a a toda la gama de espíritus malignos que pueblan la


tierra y por extensión a todo lo dañino.

Dentro de los soq’a se hallan comprendidos los ñaupa, que a su vez se subdividen en
Machu, Paya y Pujyu. El origen de estos tres géneros proviene de los individuos que
poblaron la tierra antes de la creación del hombre. Se rebelaron contra el Roal o Dios y
murieron a consecuencia de la lluvia de fuego o de la salida del sol, según los casos. Sus
59
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

espíritus no llegaron a comparecer en juicio, a consecuencia de haberse negado a rendir


cuentas al Hacedor y quedaron condenados a permanecer en la tierra, en condiciones de
impotencia física, ya que como se recordará del relato que inicia este trabajo, sus cuerpos
fueron deshidratados. En cierta manera, se puede decir que superviven en un estado
latente y que como veremos luego, pueden cobrar actividad, bajo ciertas condiciones. En
general, tienen una actitud de envidia, despecho y odio hacia los hombres por haberlos
sustituido en el lugar de supremacía sobre la tierra que ellos y buscan cualquier
oportunidad propicia para causarles daño.

Existen de uno y otro sexo, pese a lo cual no pueden reproducirse entre ellos, sino que
necesitan del concurso humano para hacerlo debido a que “carecen de sangre”. La cópula
con uno de estos seres es muy dañina para el hombre y se da sólo en circunstancias muy
especiales. Se identifican físicamente con las momias, muy numerosas, en las tumbas
antiguas circunvecinas. Se dice también que salen de sus refugios y se calientan al Sol,
en las primeras horas de la madrugada o las últimas del crepúsculo, cuando los rayos del
astro son los bastante débiles para no causarles daño. También vagan con cierta libertad
durante las fases lunares de wañu (luna nueva) y pura (luna llena), discurriendo por los
campos y los caminos en forma de sombras casi invisibles, con las que uno puede chocar
con grave detrimento para la salud. Pueden ser destruidos, si se los incinera o si se
atreven a salir de sus cuevas, cuando el sol está brillante, salvo el caso de adulterio
cometido por algún mortal, entonces pueden caminar inclusive bajo el Sol de medio día
sin sufrir daño alguno.

k) Soq’a-Machu

Es el ñaupa del sexo masculino y su actividad puede se estimulada principalmente por


dos causas: una, debida a la prolongada ausencia del marido de una mujer casada y otra,
por infidelidad, considerándose infidelidad aún la evocación insistente de uno de los
amantes habidos antes del matrimonio. En primer caso, se presenta a la mujer en sueños
y tomando la apariencia de su marido la posee, a cuya consecuencia queda embarazada
por el machu (machusqa). Y de resultas de ello, nacen criaturas deformes o mutiladas, u
otras que no quieren nacer o nacen muertas. Por lo general la mujer no muere, pero el
hijo del Machu, sí; esto en apariencia, ya que después de muerto sale de su tumba y se
va a integrar a la comunidad de los ñaupa, tomando el nombre de soq’a-wawa. Para
evitar que esto suceda, se debe quemar el cadáver de estos niños y esparcir las cenizas
al viento o echarlas en una corriente de agua para que se dispersen. En K’auri (16) es
registrado un caso similar de procedimientos, en torno a los cadáveres de estos niños,
con la diferencia de que se denomina a este tipo de criaturas duendes y el autor no las
relaciona con los ñaupas, pero menciona que las cenizas de los niños varones son
utilizadas para curar la enfermedad del soq’a-wayra, mientras que las correspondientes a
las mujeres simplemente se las echa agua.

Si un niño nace defectuoso no muere, es señal de que su naturaleza humana ha salido


victoriosa sobre la del soq’a y por consiguiente se integra a la comunidad de los hombres.

En el segundo caso, o sea cuando hay infidelidad, el Machu se presenta a la mujer en


estado de vigilia y tomando la apariencia del marido o amante, coita con ella y luego se
esfuma. La deja también embarazada, pero al mismo tiempo, le produce una enfermedad,
por la cual la víctima se va quedando paulatinamente sin sangre.

60
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Empieza tomando una palidez extrema que se acentúa más y más, hasta que al final
muere, esputando coágulos de sangre (posiblemente tuberculosis). Para poder averiguar
si el personaje que se le presenta es realmente su marido o un machu que ha tomado la
forma de aquel, la mujer debe administrarle alguna comida que contenga ajos y hojas de
chachakomo (Escollonia resinosa). Si se trata del esposo, no sufrirá daño alguno al
ingerirla, pero si es machu se convertirá en un montón de huesos que caerán al suelo
(tenemos la impresión que éste es un sutil medio de control, puesto en manos del esposo,
pues éste al regresar de un viaje, podrá tener una clara idea de comportamiento de su
cónyuge durante su ausencia, por el sabor del primer potaje que le sea servido en casa).

l) Soq’a Paya

Es la versión femenina del ñaupa. Sostiene, como éste, relaciones sexuales con
humanos con fines de reproducción. Ocasionando la enfermedad conocida como
payasqa que por lo general es de necesidad mortal, salvo que se utilice oportunamente
un antídoto al que nos referimos después. A diferencia del machu que llega a atacar a
sus víctimas en su propia casa, la paya solo puede hacerlo con los que se aproximan a
los lugares de su habitación (soq’a-wasi, casa de la soq’a-tumbas antiguas) pero, sin
necesidad absoluta de que medien circunstancias propicias de adulterio son también
mucho mas propensas que los demás hombres a ser atacados por la paya.

A continuación insertamos el relato de un informante cuyo padre “murió payasqa”: Mi


padre fue un día a trabajar sólo, en K’allaq’asa (lugar de la zona alta de la comunidad
donde se siembra cebada y papas y en el que hay abundancia de tumbas antiguas). A
una mitad de la faena, se inició una lluvia torrencial, por lo que tuvo que refugiarse en una
soq’a-wasi. No llevaba consigo cigarrillos ni coca; se sentó en un rincón del pequeño
recinto a esperar que la lluvia pasara ya poco empezó a sentir síntomas de sueño, se
fueron acentuando hasta que se hicieron insoportables, quedándose dormidos. En
sueños, vio a mi madre que se le acercaba y la empezó a acariciar, hasta que por último
dieron inicio a un coito, despertándose sobresaltado en el momento de la eyaculación y
alcanzó a ver que tenía encima de él una soq’a-paya, que era con quien realmente
estaba coitando

Esta, al notar que se había despertado, se retiró tomando la apariencia de una sombra.
Sintió un dolor agudo en los testículos y en el miembro viril por cuya razón se quedó unos
instantes más en el lugar hasta sentirse algo mejor, y pudo emprender muy asustado el
retorno a la casa. No comunicó el suceso a nadie y al poco tiempo comenzó a sentirse
mal y a perder fuerzas.

No quería mascar coca ni fumar cigarrillo; cuando bebía chicha, la vomitaba casi
inmediatamente y no quería que se le propusiera sal en las comidas. Primero se pudo
“zambo” (tomó un color oscuro) y luego empezó a tomarse amarillento hasta llegar a una
palidez extrema.

Durante la enfermedad tomó aversión a toda compañía; prefería estar solo y le disgustaba
todo lo que sus parientes y vecinos hacían por él. Daba la impresión de que odiaba a todo
el mundo. Por último, las fuerzas lo abandonaron por completo al extremo de no poder
dejar el hecho. Pocos días antes de su muerte, nos llamó a mí y a mi madre y a mis
hermanos y nos refirió lo sucedido en K’alla-q’asa y luego se murió vomitando espuma y
sangre y llorando amargamente”.
61
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Los enfermos de payasqa viven solamente nueve meses a partir del momento en que
tuvieron relaciones con la paya o sea el tiempo de gestación del hijo de ésta. Al
producirse el alumbramiento del soq’awawa, el padre muere.

Para evitar el payasqa en los lugares en que hay tumbas, se debe fumar cigarrillos
continuamente o también masticar coca. Una vez que se ha adquirido la dolencia, al única
forma de librarse de la muerte es ubicar mediante sueños o mediante la consulta a un
paqo, la osamenta de la paya, causante del mal; hecho esto, se desentierra un hueso
que se quema hasta convertirlo en ceniza y luego se disuelve ésta en agua hervida para
beberla. La toma de esta poción provocará un aborto en la paya y terminará con el mal.

Encontramos varios relatos en Kuyo Grande sobre hombres atacados por payas que no
sostuvieron relaciones con ellas, sino que solamente les manosearon los genitales,
produciéndoles infecciones purulentas en dichos órganos.

La muerte en los casos de payasqa o machusqa es racionalizada de la siguiente


manera: al producirse una concepción normal, ambos padres dotan al nuevo ser con parte
de su caudal sanguíneo pero en caso de un ñaupa, este ser no puede hacer su aporte, ya
que crece de sangre y el total será dado por el padre humano, quien a resultas de la
excesiva pérdida de este elemento acaba por morir.

Los ñaupa producen una serie de males de los ya mencionados; males en cuyo origen no
interviene necesariamente la actividad sexual y entre ellos podemos mencionar el
khipusqa (anudado) que consiste en el engarrotamiento de alguno o de varios miembros:
a los ladrones se les encogen las manos, a los mentirosos la boca a los que pegaron a
sus padres el pie o la mano con que golpearon. Si un ñaupa ha tocado a una persona, se
le levantará forúnculos en el sitio de contacto o se le produce un proceso por el cual los
huesos se infectan y salen a través de la carne por pastillas (posiblemente osteomielitis).

Gustan también de beber sangre, ya que al ingerir un poco de ella, les brinda mayor
vitalidad y energía que la tienen ordinariamente y para procurarse de ella atacan
principalmente a los niños durante la noche, de preferencia cuando duermen en los
extremos de la cama o solos.

En estos casos los niños amanecen muertos con sangre y espuma en la boca, debido a
que el ñaupa la ha succionado.

Los ñaupa se vinculan también a la actividad de los layca (hechiceros malignos, quienes
pueden manipularlos para que causen cualquiera de los males anteriormente descritos.

m) Soq’a-Pujyu

Soq’a pujyu, (manantial maligno) se denomina de esta manera a los espíritus malignos
que habitan algunos manantiales y también manantiales habitados por estos espíritus. El
origen de estos, se remonta a las postrimerías de la era mítica de los ñaupa, en que
algunos de estos seres se refugiaron en las fuentes al caer la lluvia de fuego.

Sus víctimas preferidos son los niños a los que causen una serie de disturbios en la salud
que inclusive pueden terminar con la vida de éstos si no se recurre oportunamente a un
paqo, entendido en el tratamiento de dichas afecciones. Los malestares atribuidos al
Pujyu van desde simples descomposiciones estomacales, procesos diarreicos, hasta
graves afecciones bronco pulmonares e hinchazones de vientre persistentes.
62
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El pujyu puede atacar también a los adultos en especial a las mujeres, cuando éstas
hacen sus micciones cerca de los manantiales malignos o atraviesan las pequeñas
corrientes de agua derivadas de estos, durante el período catamenial.

En estos casos, el espíritu de la fuente toma la forma de serpiente y se les introduce por
la vagina introduciendo abultamientos de vientre parecidos al de la gravidez y originando
intensos dolores de estómago, cabeza, vómitos y malestar en general.

En el caso de los varones actúa el pujyu cuando estos han sufrido caídas en lugares
próximos a él, manifestándose mal con tumefacciones, forúnculos e hinchazones de
algunos miembros.

n) Soq’a-Wayra

Tratamos de ellos en esta sección por estar relacionados con el género de los soq’a pese
a que deberíamos hacerlo en otro lugar. Se produce por el contacto del viento con los
seres nefastos que pueblan la tierra o simplemente con las emanaciones provenientes de
aquellos. Se los identifica a veces con los remolinos de viento y con los vientos fríos
intempestivos.

Mishkin también hace la referencia a los soq’a wayra como vientos malignos y
Casaverde los menciona como una manifestación de soq’a machu cuando más
abundantes son los soq’a wayra, es durante la subestación de rupay (sub estación del
calor) que constituye la primera parte del Póqoy (estación lluviosa), y a las horas del
mediodía, cuando el sol cae perpendicularmente, estimulando las emanaciones. También
son frecuentes a la hora de crepúsculo cuando los soq’as empiezan a abandonar sus
moradas entre los tipos de vientos malignos, tenemos el soq’a wayra propiamente dicho,
que es el viento que entró en contacto con las momias o emanaciones procedentes de
éstas. Puede producir parálisis facial o algunos tipos de hemiplejia o en caos más
simples, malestar, vómitos y dolor de cabeza; el Pujyu-wayra, que proviniendo del
contacto del viento con los espíritus malignos de las fuentes, produce efectos similares al
anterior; el q’echu-wayra que puede ser cualquiera de los anteriores, diferenciándose en
el efecto provocado, que consiste en agudos dolores de cintura que puedan tener los
individuos encorvados y limitados para el trabajo (posiblemente ciática). Cuando ataca a
los animales, llega inclusiva a producirles algo similar a una quebradura del espinazo,
causándoles la muerte.

Existen otros dos tipos de vientos nocivos que son el isu-wayra cuyo contacto produce
sarna, sarpullidos y erupciones y el poqoy-wayra vinculado con la iniciación de la
estación lluviosa y que ataca preferentemente a los niños, en quienes produce dolores de
estómago, de cabeza, vómitos y violento empaledecimiento. La curación es bastante
simple ya que puede ser hecha por los mismos padres del infante y se efectúa mediante
el sahumerio con humos de cigarrillos o mates de ruda.

En todos los casos del soq’a wayra y vientos nocivos, el preventivo prescrito es el lloq’e
o lloq’esqa; consiste en atarse en los tobillos o en las muñecas, trozos de hilo de lana,
torcida hacia la izquierda.

Las creencias, en torno a los vientos dañinos, tienen una difusión profusa, pudiendo
encontrárselas con la misma sintomatología y tratamiento, inclusive en la clase lata
mestiza de la ciudad del Cusco, donde reciben la designación de “mal viento” o “mal aire”.
63
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

o) Runa-Ñak’aq

Se traduce como el degollador del hombre. Es un personaje que viste una túnica blanca y
una capucha muy parecida a la de los frailes dominicos. Ronda los caminos, durante el
anochecer, en busca de una persona solitaria, para sacarle el sebo que tiene entre las
costillas y luego venderlo a los altos precios, en las farmacias del Cusco donde, según la
creencia, es muy apreciado como medicina usada por los mestizos, Al encontrar una
víctima propicia, le arroja desde lejos unos polvos mágicos que producen en ella un
sueño profundo. Se acerca y corta con un cuchillo especial el costado de ésta; saca el
sebo, cose la herida y se retira.

Al despertar la víctima no siente dolor y se marcha tranquila. Al día siguiente, empieza a


sentir intenso dolor en el lugar del corte y extrema debilidad; muere en el término de 3 a 7
días. Las personas atacadas por el ñak’aq se pueden salvar solo en el caso en que la
operación no haya sido presenciada por ser viviente, ni siquiera por un “espíritu” (avecilla).
En el caso de haber sido presenciada, aunque sea por uno de estos animalitos, morirá
irremisiblemente.

1.1.12 CALENDARIO DE FESTIVIDADES

Tabla Nº 06.- Región Cusco: Festividades importantes

Festividad Fecha
 Año Nuevo 1 de enero
 Carnavales Febrero – Marzo (fecha variable)
 Semana Santa 12 y 13 de abril
 Día del trabajo 1 de mayo
 Corpus Christi Mayo o Junio (fecha variable)
 Cruz velacuy 3 de mayo
 Fiestas del Cusco Inti Raymi 24 de junio
 San Pedro y San Pablo 29 de junio
 Fiestas Patrias 28 de julio
 Santa Rosa 30 de agosto
 Combate de Angamos 8 de octubre
 Día de los Muertos 1de noviembre
 Inmaculada Concepción 8 de diciembre
 Navidad 25 de diciembre

CRUZ VELACUY

La Fiesta de la "Velación de la Cruz" o "Cruz Velacuy" se desarrolla anualmente en esta


zona de los Andes peruanos cada 3 de mayo; su objetivo principal es el de rendirle culto a
las cruces que existen por cientos en nuestra región. Su origen se remonta a las primeras
décadas el siglo XVIII, cuando era una festividad privada o familiar relativamente modesta
sin la fastuosidad que hoy ostenta. La Cruz es el símbolo del cristianismo; es a su vez
para los católicos la representación de la pasión de Jesucristo. Luego de producirse la
conquista, la Cruz fue uno de los elementos de lucha ideológica para evangelizar a los
americanos y también para facilitar su sumisión, así, su adoración y uso fueron
obligatorios en el nuevo mundo; los "extirpadores de idolatrías" (sacerdotes católicos) al
destruir los santuarios inkásicos ("idólatras" y "paganos") tuvieron especial cuidado en
colocar cruces en su lugar; aunque, en casi la generalidad de los casos el andino
simplemente creyó tener un elemento de culto más para su religión panteísta. 64
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Takahiro Kato, da un ejemplo de ello y a la letra dice, "En 1746, o sea unos 35 años
después de la inauguración de la misma, en la iglesia de San Francisco se negó la misa
para la celebración, porque desde el principio, la fiesta tenía componente ideológico
sumamente autóctono... la iglesia católica rehúsa la misa solamente cuando choca con la
doctrina cristiana y también por el hecho que el Cruz Velacuy contenía algunos elementos
andinos, la celebración, sin duda alguna, se habría modificado a un rumbo desfavorable
para la iglesia católica...".

Todo parece indicar que hasta mediados de nuestro siglo el Cruz Velacuy no tuvo una
real importancia en el calendario festivo de nuestra ciudad; y que más bien, según Kato,
es a partir de 1950, después del terremoto que asoló la ciudad que empezó a ganar
popularidad en el medio urbano, ya que con anterioridad ésta era considerada una
festividad rural o de "indios"; otra razón para su práctica casi generalizada en la ciudad
sería la gran migración a ésta existente en las últimas décadas, los campesinos llegan a
la ciudad con todos sus usos y costumbres y así el Cruz Velacuy primigeniamente rural se
hace cada vez más imponente en el Qosqo.

Aquí se distinguen básicamente dos tipos de cruces: las movibles y las inamovibles; las
movibles son casi siempre de madera y en los diferentes actos de la festividad pueden ser
transportadas en procesión a diversos lugares; las inamovibles generalmente están
labradas en piedra o manufacturadas en concreto, casi siempre están en las proximidades
de iglesias, por su naturaleza no pueden ser transportadas, por lo tanto todas las
ceremonias en su honor se hacen "in situ". Para la celebración de las cruces,
normalmente se tiene un mayordomo o "carguyoq" o sea la persona que aceptó
"voluntariamente" a organizar y costear la mayor parte de los gastos para la celebración,
quien casi siempre es una persona con recursos y propietaria de una casa donde se
levantará un altar para alojar la Cruz. El 2 de mayo es el "día de la bajada" es decir el día
cuando la Cruz es trasladada del cerro o santuario donde se encuentra hacia la casa del
mayordomo, donde es recibida con los honores de tradición; esa misma noche se lleva a
cabo la "velada" que es acudida por todo el barrio, los mayordomos pasados, familiares,
etc. Se enciende una fogata delante del altar y posteriormente se tienen danzas folklóricas
diversas, se bebe ponches con aguardiente o pisco; a la media noche se toma caldo de
gallina o cordero y después la alegría continúa al compás de una orquesta que toca temas
populares para todos los asistentes, que danzan muy animados y estimulados con buenas
dosis de alcohol; esa noche también se da a conocer al mayordomo para el próximo año;
la fiesta se prolonga hasta el amanecer.

El 3 de mayo, que es el "día central" la Cruz es bien ataviada con vestimenta nueva que
seguramente fue donada por el mayordomo o algún cofrado y luego se tiene una "misa de
fiesta" en la iglesia más cercana, para lo cual la Cruz es trasladada en procesión
acompañada de una banda de músicos para que "escuche misa". Más tarde la Cruz
vuelve al "cargo-wasi" o casa del "carguyoq" donde es colocada una vez más en su altar;
al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo de fiesta y por la tarde la algarabía
continúa. Al día siguiente se lleva a cabo el "kacharpari" o fiesta de despedida; por la
mañana se celebra la "misa de despedida" y por la tarde la Cruz es transportada hasta su
ubicación habitual y allí, delante de ella se come, danza y bebe ostentosamente.

Un aspecto oscuro en estas fiestas es que algunos lugares alejados, durante las
celebraciones varones y mujeres beben alcohol en demasía, en muchos casos hasta
perder la conciencia, lo que muchas veces conduce a perder los papeles, desinhibirse,
tener un comportamiento promiscuo y aún tener relaciones sexuales con parejas
desconocidas o ajenas. Luego de 9 meses es posible que alguna mujer soltera llegue a
65
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

tener un niño como resultado de la fiesta, será un niño que no tiene apellido paterno y al
inscribirlo en el registro oficial la mujer dirá simplemente que se trata de un "fiesta wawa"
o sea un "hijo de la fiesta"; el registrador al enterarse que fue concebido en la fiesta de la
Cruz es muy probable que le dé al niño el apellido de "Cruz" o "Santa Cruz".

CORPUS CHRISTI

La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo


de la ciudad, es una de las fiestas religiosas más fastuosas en todo el país por lo que para
esta ocasión la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otros confines. El
origen de esta festividad se remonta hacia el año 1247, cuando en San Miguel de Lieja
(Bélgica) fue celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue
instituida para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que a su
vez representa el Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava
de Pentecostés, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad; este día
llega a ser el jueves contando nueve semanas después del Jueves Santo. Fue
establecida en esta zona de los Andes después de 1533 pero instituida oficialmente en el
Qosqo por el virrey Toledo en 1572, mediante sus célebres "Ordenanzas".

En época prehispánica existían fiestas importantes en cada mes del año; el Inkario se
caracterizó por ser una sociedad agrícola, tranquila y relativamente armoniosa que tenía
fiestas relacionadas con su actividad principal y sus divinidades ancestrales. Es evidente
que la más grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo
exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de
cada año. Era una celebración religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en
honor al "Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale
decir en presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo, además
de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesión ricamente ataviadas con
muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos (el
culto a los "mallki" se conocía como "Onqoy Mita"); después de la ceremonia religiosa se
tenía un festín con abundante comida, bebida y danzas en otro sector de la Plaza. Los
conquistadores llegaron al Qosqo en 1533 e inmediatamente después instituyeron el
Corpus Christi pero fue recién casi después de 40 años que se oficializó para cambiar la
festividad "pagana" de los "indios", que casualmente se llevaba a cabo por la misma
fecha. Se ordenó que los naturales y sus jefes participaran activamente en las
celebraciones, sacando de cada parroquia dos o tres andas, pendones y otros elementos
rituales; se debió obligar a los "indios" a concurrir a la procesión para "evitar borracheras",
etc. Garcilaso Inca de la Vega, quien fue testigo presencial del Corpus Christi en los
primeros años del coloniaje, indica que en la mencionada procesión participaban todos los
nobles Quechuas de la región acompañados de toda su parentela, "...Traían todas las
galas, ornamentos e invenciones que en tiempo de sus Reyes Incas usaban en la
celebración de sus mayores fiestas; cada nación traía el blasón de su linaje, de donde se
preciaba descender.

Unos venían (como pintan a Hércules) vestidos con la piel del león, sus cabezas
encajadas en las del animal, porque se preciaban descender de un león. Otros traían las
alas de un ave muy grande que llaman Kúntur, puestas a las espaldas, como las que
pintan a los ángeles, porque se precian descender de aquella ave. Y así venían otros con
otras divisas pintadas, como fuentes, lagos, sierras, montes, cuevas, porque decían que
sus primeros padres salieron de aquellas cosas. Traían otras divisas extrañas, con los
vestidos chapados de oro y plata. Otros con guirnaldas de oro y plata; otros venían
hechos monstruos, con máscaras feísimas...". En otro pasaje del libro octavo de su
66
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Historia General del Perú dice, "Los indios de cada repartimiento pasaban con sus andas,
con toda su parentela y acompañamiento, cantando cada provincia en su propia lengua
particular materna, y no en la general de la Corte, por diferenciarse las unas naciones de
las otras.

Llevaban sus tambores (sic), flautas, caracoles y otros instrumentos rústicos musicales.
Muchas provincias llevaban sus mujeres en pos de los varones, que les ayudaban a tañer
y cantar.".

Es inobjetable que lo inkásico y en especial el Inti Raymi tuvieron una fuerte influencia en
el desarrollo de la festividad en época colonial, interpretando lo descrito por Garcilaso se
deduce que los dioses ancestrales del Inkario estuvieron siempre presentes, nos habla de
disfraces y divisas con formas de "leones" refiriéndose a los pumas, de cóndores, de
fuentes o "phaqchas", lagos, sierras, montes, cuevas, etc.; elementos divinos del
panteísmo andino. Los Quechuas al ser presionados por la Iglesia Católica para cambiar
sus dioses optaron por disfrazarlos de Vírgenes y Santos, así se consideraba que la
"Pacha Mama" o "Madre Tierra" estaba representada por la Virgen María que a veces se
identificaba también como la representación de la Luna, el "Tayta Inti" o "Padre Sol" por
Jesucristo quien normalmente era representado no con una aureola sino con un sol
alrededor de la cabeza, el Dios "Illapa" constituido por el Rayo, Trueno y Relámpago se
convirtió en Santiago Apóstol, etc..

Por otro lado, es inobjetable que el andino se encontró perplejo ante la superposición de
dioses, los sacerdotes católicos conocedores que las montañas eran consideradas
divinidades especiales colocaron cruces en sus cumbres, así el nativo de estas tierras por
la presión religiosa colonial debió adorar las cruces manteniendo un oculto pero siempre
presente respeto y adoración hacia el "Apu" de la montaña. De esta manera se inició con
el sincretismo religioso que sobrevive aún en nuestros días; aunque teórica y oficialmente
se aduce que el Perú es un país católico, en la práctica la religión inkásica es también
vigente en los Andes no solo del Perú, sino también de Bolivia y Ecuador.

Hoy, la festividad es importante en la población común y corriente que habita en la


jurisdicción de las diferentes parroquias del Qosqo; los preparativos se inician con
semanas y aún meses de anticipación para lo que existe una organización tradicional
comandada por el mayordomo ("carguyoq") que es la persona que aceptó el cargo, la
responsabilidad y obligación para costear la mayor parte de los gastos de la festividad que
entre otros incluye misas, vestimenta nueva para la Virgen o el Santo de la Parroquia, el
contrato con una banda de músicos ("q'aperos") para acompañar la procesión, una
orquesta típica para la celebración de la fiesta, comida para los invitados, aguardiente,
chicha y cerveza, recordatorios, etc. En muchos casos los gastos son compartidos con
otras personas que fueron comprometidas para ello mediante la "hurk'a", es decir, el
sistema mediante el cual se visita a una persona con panes de trigo enormes como
regalos para que al aceptarlos adquieran el compromiso a donar o pagar algo para la
fiesta.

El día miércoles o día anterior al Corpus Christi se realiza la "entrada" de las imágenes
que salen en procesión de sus parroquias acompañadas del cura, los vecinos, los
mayordomos que portan en el pecho las "demandas" que son distintivos o estandartes a
veces de plata con la imagen de la Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral donde la
imagen será depositada hasta el día siguiente en que se realiza la procesión principal. En
esta "entrada" de santos es célebre y espectacular la "carrera" que emprenden San
Sebastián y San Jerónimo para tratar de llegar primero a la Catedral de la ciudad;
67
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

temprano de madrugada parte la imagen de San Jerónimo desde el distrito del mismo
nombre distante a unos 10 Kms. en el distrito de San Sebastián a unos 5 Kms. la imagen
del pueblo ya está en la pista, y así a la llegada de la otra imagen se inicia una loca
carrera por la Av. de la Cultura hacia la Plaza de Armas; para abrirse campo por la pista
en muchos casos los cargadores de las imágenes que están animados con buenas dosis
de alcohol inician grescas con palos y piedras que muchas veces producen lesiones
múltiples. En la Plaza de Armas se han levantado altares bastante grandes y adornados
con espejos, banderas, flores, ramas de árboles, algunas imágenes, etc.; otrora, esos
altares eran más numerosos y ostentosos, adornados con frontales de plata, lienzos de
Escuela Cusqueña, imágenes en bulto, etc.

En este día, en las cercanías de la Plaza de Armas muchos comerciantes han colocado
sus stands de comida típica para los asistentes a la "entrada", donde se sirve el
tradicional "Chiri Uchu" o "Ají Frío" que consiste en pequeños trozos de cuy asado, pollo,
ch'arki, embutidos, cau-cau, queso, torrejas de harina de maíz, maíz tostado, qocha-yuyo
y rocoto; otros stands también sirven chicharrones, anticuchos, etc.; y por supuesto,
cantidades industriales de cerveza y chicha. Luego del ingreso de las imágenes a la
Catedral, el pueblo dará rienda suelta a sus gustos gastronómicos y su sed de alcohol.

El día principal del Corpus Christi se percibe mucha actividad desde las primeras horas de
la mañana; dentro de la Catedral se celebran muchas misas para los diversos Santos y
Vírgenes, a eso de las 10:30 a.m., el Arzobispo de la ciudad celebra una Misa Pontifical o
Te-Deum, luego de la cual se dará inicio a la procesión. Preside la procesión la Carroza
de Plata conocida también como Templete o Baldaquino en cuya porción central sostiene
al sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santísimo, delante del cual
permanece el Arzobispo de rodillas. El Templete fue mandado a construir por el Obispo
Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del Deán doctor
Francisco de Goyzueta Maldonado, tiene su marco en madera de cedro y recubierto con
planchas de plata repujada; hoy en día sale en procesión sobre un vehículo motorizado;
detrás siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y
colegios, etc.

Después de la procesión del Santísimo, aproximadamente al medio día, se inicia con la


procesión de Santos y Vírgenes en la Plaza de Armas donde se han congregado quizá
unas 50 ó 60 mil personas. La tradición tiene un orden establecido para la procesión, de
tal modo que el orden de salida de las imágenes en los últimos años es el siguiente:
 San Antonio de la parroquia de San Cristóbal;
 San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo;
 San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal;
 San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián;
 Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy;
 Santa Ana de la parroquia de Santa Ana;
 Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago;
 San Blas de la parroquia de San Blas;
 San Pedro de la parroquia de San Pedro;
 San José de la parroquia de Belén;
 Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena;
 Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina;
 Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro;
 Virgen de Belén de la parroquia de Belén;
 Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también "La Linda" de la Catedral.
68
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Luego de la procesión de imágenes, éstas son guardadas dentro de la Catedral donde


permanecerán hasta la "octava", es decir hasta ocho días después del Corpus Christi. El
día de la "octava" se inicia con otra procesión del Santísimo seguido por los diversos
Santos y Vírgenes que retornarán a sus parroquias de origen una vez concluida la
procesión. Ya en la parroquia de la imagen, en la efervescencia de la fiesta y en medio de
la algarabía con música y alcohol, se comprometerá al nuevo mayordomo o "carguyoq",
vale decir a la persona que costeará los gastos de la festividad para el próximo año.

INTI RAYMI

El "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol" fue sin duda la más grande, importante, espectacular y
ostentosa festividad que se tuvo en época prehispánica; estuvo destinada a rendirle culto
al Sol o "Inti" conocido también en ciertos sectores como "Apu P'unchau" o "Dios del Día".
Se debió llevar a cabo el 21 de junio de cada año, vale decir en el solsticio de invierno del
Hemisferio Sur, en la gran Plaza Principal del Qosqo.

En la Mitología Andina se consideraba que los Inkas eran descendientes del Sol por lo
tanto anualmente se debía rendirle pleitesía con un celebración suntuosa, además, la
fiesta era llevada a cabo al final de la cosecha de tubérculos y maíz para agradecerle por
las abundantes cosechas o en su defecto para pedirle mayores cosechas en la próxima
temporada. Por su parte, es en los solsticios cuando el Sol se encuentra en el punto más
lejano de la tierra o viceversa, y es en esta fecha cuando los Quechuas debían llevar a
cabo rituales diversos para pedirle al Sol que no abandone a sus hijos.

Los preparativos debían llevarse a cabo en el Qorikancha o Templo del Sol, en el


Aqllawasi o Casa de Mujeres Escogidas y en el Haukaypata o Wakaypata que era el
sector nororiental de la gran Plaza Principal (actual Plaza de Armas); días antes de la
ceremonia se debió practicar entre la población entera ayunos y abstinencia sexual. Antes
del amanecer del 21 de junio, la nobleza cusqueña presidida por el Inka y el Willaq Uma o
Sumo Sacerdote, estaba emplazada en el Haukaypata (la porción ceremonial de la
Plaza), la población noble restante ubicada en el Kusipata (la porción sur occidental); para
ello se habían traído los "Mallki" o momias de sus ancestros nobles que eran colocadas
en sectores privilegiados para que así pudiesen presenciar toda la ceremonia.

A la salida del Sol la población debía saludar al Dios Sol con la "much'ay" ("mocha" en su
forma españolizada) emitiendo besos sonoros ofrecidos simbólicamente con las manos;
luego de aquello se entonaban cánticos solemnes a media voz que luego se
transformaban en sus "wakay taky" o canciones con llanto, llegando así al clímax
emocional y religioso. Posteriormente el Hijo del Sol, es decir el Inka tomaba en sus
manos dos vasos ceremoniales de oro denominados "akilla" que contenían "Aqha" hoy
conocida como "chicha" (cerveza de maíz) elaborada en el Aqllawasi; la bebida del vaso
de la mano derecha era ofrecida al Sol y luego vertida en un canal dorado comunicando la
Plaza con el Templo del Sol; el Inka bebía un sorbo de chicha del otro vaso que luego era
bebida en sorbos por los nobles cerca de él; con posterioridad se ofrecía chicha a todos
los asistentes.

Algunos historiadores aducen que la ceremonia era iniciada en el Qorikancha en


presencia de la representación del Sol que estaba hecha en oro bastante bruñido y que a
la salida del astro rey lo reflejaba con una brillantez enceguecedora y que después el Inka
se dirigía con toda su comitiva a través del "Intik'iqllu" o "Calle del Sol" (hoy calle Loreto)
hacia la gran Plaza para presenciar el sacrificio de la llama.
69
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En la más importante ceremonia religiosa del Inkario, el Sumo Sacerdote debía efectuar el
sacrificio de una llama completamente negra o blanca; con un filudo cuchillo ceremonial
dorado denominado "Tumi" debía abrir el pecho del animal y con las manos extraerle el
corazón palpitante, los pulmones y vísceras, para mediante la observación de estos
elementos poder predecir o pronosticar el futuro; posteriormente el animal y sus partes
eran completamente incinerados.

Después del sacrificio, el Willaq Uma debía producir el "Fuego Sagrado" que había sido
extinguido antes de la fiesta, el sacerdote colocado frente al Sol debía recibir sus rayos en
un medallón dorado y cóncavo que además contenía algún material suave o resinoso
para así producir el fuego que debía conservarse durante todo el año siguiente en el
Qorikancha y el Aqllawasi. Posteriormente se debía consumir el "Sanqhu", una especie de
"pan sagrado" preparado en base a harina de maíz y sangre de la llama sacrificada, su
consumo era enteramente religioso a la manera de una hostia cristiana.

Concluidas las diferentes etapas rituales de Inti Raymi, la población entera se apostaba
en el sector sur-occidente de la Plaza denominada "Kusipata" o "Sector de la Alegría"
(hoy Plaza del Regocijo) donde luego de alimentarse la gente se entregaba a la diversión
con música, danzas y abundante chicha.

En la actualidad anualmente se escenifica el Inti Raymi en el "Chukipanpa" o la explanada


de Saqsaywaman, el día de San Juan que es el 24 de junio, considerado también como
"Día del Indio" o "Día del Campesino"; fue establecido en el calendario festivo del Qosqo a
partir de 1944 gracias al entusiasmo cusqueñista del Dr. Humberto Vidal Unda.

Representación de Fiesta del Inti Raymi

70
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

EL SEÑOR DE QOYLLUR RIT’I

En el Distrito de Ocongate (Quispicanchis), a unas dos horas de subida desde Mahuayani


en la carretera Urcos Quincemil, a más de 4550 metros se levanta una pequeña capilla,
todavía sin terminar, que guarda la imagen de Cristo más venerada por el Mundo indígena
cusqueño y centro de la peregrinación más increíble, El Señor de Qoyllur Rit’i o Estrella
de la Nieve.

Su Historia.- Desde su historia se recogieron distintas versiones de labios de los devotos


de varios de los pueblos investigados, una versión “más oficial”, se recoge de la casa
parroquial de Ccatca, de un libro manuscrito sobre el origen tradicional de la aparición del
Sr. de Sinacara y Tayancani, de acuerdo con las anotaciones existentes en los libros de
la parroquia de Ocongate, sacado cuidadosamente por el párroco Dr. Adrián Mujica Ortiz.
De esta narración se resumen los principales acontecimientos:

Por el año de 1780 en la estancia de Mahuayani, vive un indígena apellidado Mayta, que
posee un buen número de ovejas, llamas y alpacas. Dichos animales pastan en la Hoyada
de Sinacara al pié del nevado de Ccolquepunku y están al cuidado de los dos hijos de
Mayta el mayor de unos 18 años y el menor de unos 12 años pero el hijo mayor,
aprovechando la ausencia de su padre abusaba de su hermano menor, por lo que éste
decidió huir hacia los nevados hasta quitarse la vida.

Una mañana cuando abandonó su cabaña para realizar su propósito, se encontró a un


niño Misti más o menos de su misma edad que le preguntó dónde iba. Mariano Mayta qua
así se llamaba el niño, tuvo que confesar sus intenciones, fue disuadido por el niño Misti,
quien además le regala un pan para mitigar su hambre.

Desde aquella ocasión jugaban juntos los niños, mientras el ganado seguía pastando en
la hoyada de Sinacara. Una mañana subió desde la estancia de Mahuayani el indígena
Mayta hasta la cabaña donde estaban sus dos hijos al cuidado del ganado. En premio del
trabajo de su hijo menor le regaló un traje nuevo.

Este fue en seguida a enseñársela a su amigo Misti y se fijó que él tenía un traje roto pero
de una tela muy fina, entonces mariano, queriendo que su amigo tuviera un traje nuevo, le
hablo a su padre para que le comprara un traje a su amigo para lo cual le dio como
muestra un trozo del traje del niño Misti. En el Cusco en ninguna parte vendían esa tela y
uno de los vendedores le dijo que sólo el obispo vestía así y que era mejor preguntarle a
él donde mandaba a comprar.

Informado el obispo Moscoso y temiendo que aquel trozo de tela fina fuera parte de un
ornamento sagrado, que está siendo usado sacrílegamente por algún indígena de
aquellos lugares, le mandó una carta al párroco ayudante de Ocongate Pedro de Landa.
Este continúa la narración textualmente.

“Indagó con mayor interés y resolvió acompañar al muchacho indígena para que se
hiciera conocer al niño que decía que usaba esa clase de vestido. Por los cual decidió
remontarse a las Cordilleras de Sinakara. Vio efectivamente que un joven que vestía
túnica, apacentaba el ganado y cuando se aproximaba hacia él , proyectaba una Luz
refulgente hasta ofuscarle la vista sin que fuera posible aproximársele....y entonces
suspendió su empresa, que fue el 12 de Junio de 1783, ideando convocar a las
autoridades y vecinos cercanos y hacer un complot de sorpresa, para lo cual llamó en su
ayuda a los habitantes de la sección de Ccatca (que pertenecía a Paucartambo) y con los
71
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

vecinos de su jurisdicción, lo cual se llevó a cabo el 23 de Junio del mismo año, en que
constituidos en Sinakara, de lejos vieron la silueta de ese joven junto al cholito Mariano
Mayta que pastaban los ganados, pero al aproximarse les sucedía lo de la vez anterior,
que despedía una luz refulgente que les ofuscaba la vista.

Haciendo un círculo trataron de localizar, al ver que la silueta se aproximaba hacia una
peña, todos se juntaron casi a tientas. El sacerdote que les encabezaba fue el primero en
alargar las manos para coger al fugitivo que se aproximó a ese sitio. Con sorpresa tocó un
árbol de Tayanka que había crecido allí, y creyendo que el fugitivo se había subido al
árbol vio que estaba pendiente el Cuerpo del Señor, en movimientos de agonía manado
sangre de sus llagas y levantando sus ojos hacia el cielo.

Y entonces atónitos, postrados de hinojos quedaron admirados. Sólo el muchacho Mayta,


en medio de su desesperación, clamaba misericordia y compasión, creyendo que los
demás habían sido los autores de ese suplicio. Y vueltos en sí, sólo encontraron la
madera de Tayanka crecida en forma de cruz y el cuerpo del muchacho Mariano Mayta a
efecto de un síncope, que se dice estar enterrado al pie de la misma peña, que hoy como
sagrada se venera.

La causa de que algunos conocían con el nombre del Señor de Qoyllur Rit’i, es efecto de
esa refulgencia que despedía el cuerpo del Señor cuando se le aproximaban.

La Fiesta de Qoyllur Rit’i.- La fiesta se celebraba el martes de la Santísima Trinidad, pero


lo peregrinos comienzan a llegar durante toda la novena. Desde Mahuayani (3900 msnm)
el ascenso tiene que hacerse a pie, pues ya no hay carreteras, solo unos pocos van a
caballo; proceden de todos los rincones del departamento del Cusco y aún de los
departamentos vecinos. Se ven también muchos grupos de bailarines y conjuntos.

Un primer alto para construir la “propia casa” con piedras pequeñas y otro ante una cruz
que corona un montón de piedras, Por fin se llega a la pampa del santuario, que es una
amplia explanada (1 Km. de largo por 150 metros de ancho), donde se encuentra la
Capilla de Cristo.

En la explanada se reúnen de 8 a 10 mil personas y entre los que sobresalen los


bailarines (chunchos, saqras, qollas, k’achampas, etc.) y los “ukukus” (osos) con sus
largas túnicas de flecos negros, sus máscaras, látigos y sus voces atipladas. También hay
“machukuna”, que representan a los hombres viejos y gentiles.

Junto al Altar del Señor hay una mar de velas prendidas. Algunas llevan caballos o hilos
de traje de la persona cuyo castigo se solicita del Señor de Ccoyllorit´i. Está es una
imagen impresa en la roca y protegida por el vidrio, sino fuera por la corona de espinas y
por el lienzo apenas podría distinguírsela. Al glacial como a una hora de camino desde la
Capilla del Señor van muchos y depositan sobre las nieves sus velas.

Al amanecer el día de fiesta suben al mismo grupo los bailarines sobretodo ukukus y
bailan frenéticamente sobre la nieve y recogen enormes trozos de hielo (de 10 a 15 kilos)
para ofrecérselos al Señor.

72
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Imagen del Señor de QOYLLUR RIT’I

EL SEÑOR DE HUANCA

En todas Partes se nota a la gente impresionada, en Huanca el Señor se pone en


contacto con el mundo del Espíritu. El día 13 de septiembre es el día de los enfermos y
hay procesión del Santísimo Sacramento. El 14 es la gran fiesta, después de la misa
solemne sale la procesión, las mujeres-muchas llevan coronas de espinas de roque con la
Virgen Dolorosa y los Hombres algunos con cruces de madera con la imagen del Señor
de Huanca, una imagen de Culto, copia del original, salen por sitios distintos y se
encuentran en la parte central. Los padres Mercedarios dirigen los rezos y cantos que son
frecuentemente en quechua.

Esta fiesta se distingue de otras fiestas religiosas indígenas en que no hay priostes o
mayordomos.

Además tampoco hay borrachera. Los hermanos de la hermandad que se distinguen por
su brazalete morado cuidan del orden.

Y por la noche desde cierta hora (a las diez), en los edificios de sus peregrinos reina el
más absoluto silencio. No hay estadísticas fidedignas de la asistencia del día de la fiesta,
pero se calcula que entre diez y quince mil personas van al santuario ese día. En la
octava vuelve a repetirse la misma secuencia de la fiesta, pero con mucha menor
asistencia.

Durante todo este tiempo aproximadamente del 3 al 21 de septiembre abajo en el pueblo


de San Salvador que está a la orilla del Vilcanota, hay una pequeña feria regional que
tiene la misma organización que sus similares del mundo tradicional. El “campo ferial”
está situado a unos 200 metros más allá del pueblo de la carretera que va desde Pisac.

En el norte del mismo están situados los que venden cerámica, que traen desde San
Pablo, Checacupe, Combapata y Pucará. En la parte central se colocan los vendedores
de ropa hecha y productos manufacturados en general. Allí también se levantan las
improvisadas tiendas para la venta de comidas y de bebidas, junto al cerro es la venta de
animales, y al sur de granos (maíz, trigo, cebada...), que se traen de Pisac, Calca o
Urubamba. 73
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Al atardecer del día de la octava, Huanca vuelve a ser el rincón solitario de siempre, sobre
las cruces de la vía quedan muchas piedras amontonadas, que es el viejo símbolo que
utilizan los peregrinos para expresar los deseos que traen al santuario.

Imagen del Señor de Huanca en el Templo

LA FIESTA DE LA MAMACHA DEL CARMEN EN CUSCO

Una De las más importantes Fiestas Religiosas es la de la Mamacha del Carmen cuyo día
central es el 16 de julio. La Virgen del Carmen se venera en muchos lugares del
Departamento, entre los principales podemos manifestar la del Monasterio de Santa
Teresa donde se dio inicio, esta fiesta se desarrolla durante todo el mes de Julio, donde
se muestra el gran fervor y devoción de los fieles hacia la Mamacha del Carmen.

También esa fiesta se lleva a cabo en las distintas parroquias de la ciudad, barrios,
familias que el día central acuden al Monasterio de Santa Teresa acompañando a la
Virgen en su salida procesional por las principales calles de la ciudad; visitando La
Catedral, el Monasterio de Santa Catalina, Templo de La Merced, Plaza San Francisco,
para luego retornar a su templo.

Al igual que en el Cusco, se realizan otras fiestas no menos importantes en todo el


departamento, siendo las principales las que se desarrollan en Paucartambo, Pisac y
Huarocondo.

LA FIESTA DE LA MAMACHA DEL CARMEN EN PAUCARTAMBO

El mes de Julio, Paucartambo una vez más renueva su fe, alegría y esperanza de un
mañana mejor, bajo la protección celestial de la Virgen del Carmen, Patrona y Alcaldesa
Vitalicia de la Provincia. La “Mamacha del Carmen”, se tiene referencia de que sus
celebraciones datan del año de 1662, con la llegada de religiosos españoles. Inicialmente
fueron organizados por los “mistis” (clase alta paucartambina), posteriormente por los
aborígenes, hoy se aprecia costumbres hispanas y nativas.

74
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Muchas son las versiones sobre la aparición de la Virgen del Carmen, siendo la más
contundente la del Siglo XVI, la Corona española envió al Perú dos imágenes de la Virgen
del Carmen, una para el Corregimiento de Paucartambo y otra para la de Puno; la de
mayor estatura y belleza llegó a esta ciudad, generaron cierto descontento en la población
puneña. Los antisuyanos desde esa fecha la celebran con mucha fe y cariño,
desplegando cultos religiosos, cantos y bailes.

Procesión de la Virgen del Carmen en Paucartambo

La Santa Imagen de la Patrona de Paucartambo tiene una estatura de 1.30 m. y pesa 26


libras, el niño Jesús pesa 1 libra; ambas imágenes junto con los vestidos, cetro y coronas
hacen un total de 57 libras. Las andas que utiliza en las procesiones del 16 y 17 de Julio
tienen un diseño especial y han sido construidas por la Sociedad de Artesanos.

Para la festividad el Ecónomo y distinguidas damas paucartambinas la visten a la imagen


con hermosos trajes donados por la feligresía, los que son ricamente bordados con hilos
de oro, pedrerías y grecas en la capa, escapulario y túnica de gran costo y valor . El 15
de Julio es arreglado artísticamente en su anda con tules esponjosos, con adornos de
voladoras, Ángeles y flores.

Cada año el personaje central es el prioste, que tiene la responsabilidad de organizar los
cultos y la fiesta, con el apoyo de sus familiares y sus amigos, así como del municipio
Provincial y otras instituciones religiosas.

Actualmente vienen participando 15 danzas folklóricas: Awqachileno, Contradanza,


Danza, Chunchachas, Chukchu, K’achampa, Majeño, Panadero, Qhapaq Negro, Qhapaq
Chuncho, Qhapaq Q’olla, Qoyacha, Saqra, Siclla, Huayra o doctorcito, Waca Waca,
Negrillos; los que tienen un fundador y carguyoc a cuyo cargo está el financiamiento y la
atención a los bailarines durante los días de la festividad de acuerdo a las y tradiciones y
costumbres que se viene heredando desde hace 400 años aproximadamente. Tanto el
prioste como los fundadores o carguyoc asumen sus compromisos en forma voluntaria
guiados por su devoción. 75
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

La sagrada imagen de la Virgen del Carmen fue traslada a la ciudad del Cusco para ser
coronada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II el 03 de febrero de 1985, en la
explanada de Saqsayhuaman.

El sentimiento de la fe es tan fuerte que se transmite generacionalmente por cuyo motivo


en las danzas folklóricas participan paucartambinos y persona que tienen identificación
plena con la Mamacha.

SEÑOR DE LOS TEMBLORES PATRON JURADO DEL CUSCO

Imagen de Cristo Crucificado, obsequio de Carlos V a la ciudad del Qosqo, obra de autor
anónimo. Llegó a la ciudad del Cusco en 1540, precedido por el milagro que habría
obrado al aplacar una tormenta en el mar; razón por la que lo llamaron Señor de los
Tormentas, primeramente era imagen venerada por el gremio de zapateros y alarifes.

Su fiesta se celebraba el 14 de septiembre de cada año, sin embargo a raíz del terremoto
que asolara al Qosqo el 31 de mayo de 1650, y frente a las numerosas réplicas de sismo,
el Señor de las Tormentas fue sacado en procesión, dicen las crónicas que ceso todo
movimiento telúrico inmediatamente. La imagen del Cristo Crucificado fue entonces
rebautizado como Señor de los Temblores, en quechua Taytacha Temblores. Desde ese
suceso portentoso quedo establecida la costumbre de sacarlo en procesión el 31 de
marzo de todos los años, fecha que fue transferida al Lunes Santo a mediados del siglo
pasado.

La procesión del Lunes Santo ha generado toda una serie de hechos culturales que
reclaman un estudio de la sociología y el folklore; especialmente aquella convocatoria al
amor después de asistir a la procesión de Tayatacha Temblores. El día central las calles
del Cusco se visten de flores, por la confección de alfombras multicolores utilizando flores
naturales. El Cristo es adornado con la flor nativa roja conocida con el nombre del
Ñucchu, que se recogen de las cercanías de la ciudad del Cusco. El presente año 2005
la imagen del Señor de los Temblores fue restaurada por el personal técnico del Instituto
Nacional de Cultura.

Imagen del Señor de los Temblores del Cusco 76


Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 07.- Región Cusco: Calendario de Festividades por Provincias

Provincia/Distrito Festividad Fecha Localidad

CUSCO
Distrito Cusco Corpus Christi Junio Cusco
Inti Raymi 24 de junio Sacsayhuaman
Semana Santa Abril Cusco
Santuranticuy 24 de diciembre Cusco
Distrito Ccorca Patrón Santiago 25 de Julio Ccorca
Virgen Asunción 15 de Agosto Ccorca
Cruz VelaCuy 03 de Mayo Ccorca
Distrito San Jerónimo Corpus Octava Junio San Jerónimo
Patrón San Jerónimo 30 de septiembre San Jerónimo
Distrito San Sebastián Patrón San Sebastián 20 de Enero San Sebastián
Sr. Ecce Homo 05 de Octubre San Sebastián
Virgen del Carmen 16 de Julio San Sebastián
Cruz VelaCuy 03 de Mayo San Sebastián
Semana Santa 01 de Abril San Sebastián
Distrito Santiago Feria de Chiriuchu 10 de Julio Santiago
Fiesta de la Natividad 08 de septiembre Santiago
Fiesta de la Mamacha Belén 26 de Julio Santiago
Distrito Saylla Virgen Purificada 01 de Febrero Saylla

ACOMAYO
Distrito Acomayo Inmaculada 08 de septiembre Ninabamba
Distrito Acopia Carnavales Febrero Acopia
Distrito Acos Virgen de la Natividad 08 de septiembre Acos
Distrito Mosoc Llacta San Juan 24 de Junio Mosoc Llacata
Virgen del Carmen 23 de Julio Mosoc Llacata
Distrito Pomacanchi Bajada de Reyes 06 de Enero Pomacanchis
Cruz Velacuy 03 de Mayo Pomacanchis
Fiestas Patrias 28 de Julio Pomacanchis
Cullupata 16 de septiembre Pomacanchis
Todos los Santa 02 de Noviembre Pomacanchis
Distrito Rondocan Patrón Santiago 25 de Julio Kunotambo
Concepción 08 de Diciembre Rondocan
Santísima Cruz 03 de Mayo Pirque
Santa Rosa 30 de Agosto Sanka
San Pedro 29 de Julio Parara
Distrito Sangarara Virgen Rosario 07 de Octubre Sangarara
Cullupata 15 de Noviembre Marcaconga
Santa Cruz 03 de Abril Yanapampa

ANTA
Distrito Anta Cruz VelaCuy 03 de Mayo Izcuchaca
Fiesta de San Lucas 18 de Octubre Quehuar
Reyes Magos 06 de Enero Marcku
Sr. Exaltación 14 de septiembre Inquillpata
La Inmaculada 02 de Febrero Chacan
Distrito Ancahuasi Santa Rosa de Lima 30 de Agosto Chaquillccasa
Virgen de las Nieves 05 de Agosto Ancahuasi
77
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

San Pedro 29 de Junio Kataniray


Distrito Cachimayo Virgen Rosario 07 de Octubre Cachimayo
Santísima Cruz 03 de Marzo Cachimayo
Virgen del Carmen 16 de Julio Villa del Carmen
Aniversario Distrital 15 de Mayo Cachimayo
Distrito Chinchaypujio Asunción 15 de Agosto Chinchaypujio
Señor Exaltación 15 de septiembre Sumaro
Distrito Huarocondo Virgen del Carmen 16 de Julio Huarocondo
Virgen de Natividad 08 de septiembre Huarocondo
San Martín Obispo 11 de Noviembre Huarocondo
Del Niño 25 de Diciembre Huarocondo
Semana Santa Abril Huarocondo
Distrito Limatambo Fiestas Patronales 15 de Agosto Limatambo
Santísima Cruz 03 de Mayo Limatambo
Festival Tarahusi Julio
Distrito Mollepata Señor Exaltación 14 de septiembre Mollepata
Distrito Pucyura Patrón San Salvador 06 de Agosto Pucyura
Kucho 06 de Agosto Pucyura
Virgen del Rosario 06 de Octubre Pucyura
Virgen del Carmen 06 de Octubre Huachanccay
Cruz Velacuy 03 de Mayo Pucyura
Distrito Zurite Virgen del Carmen 16 de Julio Zurite
Lunes Santo ----- Zurite
San Bartolomé 24 de Agosto Tambo Real

CALCA
Distrito Calca Virgen Asunta 15 de agosto Calca
Señor del Calvario 03 de Mayo Calca
Distrito Coya Festival Carnavalesco Febrero Coya
Virgen Asunta 15 de Agosto Coya
Distrito Lamay Santa Rosa de Lima 30 de Agosto Lamay
Patrón Santiago 25 de Julio Lamay
Carnaval Febrero Lamay
Distrito Lares Virgen Natividad 08 de septiembre Lares
Cruz Velacuy 03 de Mayo Ampares
Hábeas Junio Ccachin
Asunta 15 de Agosto Choquecancha
Distrito Pisac Virgen del Carmen 16 de Julio Pisac
Carnavales Febrero Pisac
Virgen Rosario Noviembre Pisac
Distrito San Salvador Mama Rosario 07 de Octubre San Salvador
Señor de Huanta 14 de septiembre San Salvador
Distrito Taray San Isidro 15 de Mayo Taray
Virgen del Rosario 07 de Octubre Taray
Distrito Yanatile Virgen del Carmen 16 de Julio Quebrada Honda
Cruz Velacuy 02 de Mayo Colca

CANAS
Distrito Yanaoca Patrón Santiago 25 de Julio Yanaoca
Virgen del Rosario 14 de Octubre Yanaoca
San Salvador 06 de Agosto Chicnayhua
Virgen de Natividad 08 de septiembre Pata Layme
San Martín de Porras 04 de Noviembre Yanaoca
Distrito Checca Batalla Tocto 08 de Diciembre Checca 78
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Batalla Chiaraqqe 20 de Enero Checca


Carnaval 25 de Febrero Checca
Corrida de Toros 24 de Junio Chitibamba
Distrito Kunturkanki Santa Cruz 03 de Mayo El Descanso
Santa Rosa 30 de Agosto El Descanso
Carnavales Febrero El Descanso
Aniversario 08 de Enero El Descanso
Santa Cruz 10 de Mayo Pumathalla
Distrito Langui Pascua de Resurrección Abril Langui
Virgen del Carmen 26 de Julio Langui
Chiayraje 20 de Enero Langui
Virgen Asunción 15 de agosto Langui
Virgen Natividad 08 de Agosto Langui
Distrito Layo Perpetuo Socorro 18 de Junio Layo
Carnaval Febrero Layo
Distrito Pampamarca San Hilario 14 de Enero Pampamarca
Santo Domingo 08 de agosto Pabellones
Virgen Asunta 15 de Agosto Pampamarca
Virgen Remedios 15 de septiembre Pampamarca
Virgen de las Nieves 05 de Agosto Chosecani

CANCHIS
Distrito Sicuani Señor Pampacucho 15 de Agosto Sicuani
Distrito Combapata Virgen del Rosario 07 de Octubre Combapata
Creación Política 22 de Noviembre Combapata
Distrito Marangani San Pedro/ San Pablo 29 de Junio Marangani
Feria Agropecuaria Artesanal 10 de junio Ccuyo
Virgen del Rosario 08 de Octubre Marangani
Distrito Pitumarca Virgen Natividad 08 de septiembre Pitumarca
Patrón Santiago 25 de Julio Pitumarca
San Juan 24 de Junio Pitumarca
Corpus Chisti Junio Pitumarca
San Miguel Junio Pitumarca
Distrito San Pablo Reyes 06 de Enero San Pablo
Virgen de Belén 25 de Enero San Pablo
Carnavales Febrero San Pablo
Virgen Santa Bárbara 04 de Diciembre Sta Bárbara
Distrito San Pedro Virgen del Rosario 07 de Octubre San Pedro
Santos San Pedro y San 29 de Junio San Pedro
Pablo
Niño Jesús 25 de Diciembre San Pedro
Distrito Tinta Virgen de las Nieves 05 de Agosto Tinta
San Bartolomé 22 de Marzo Tinta
San Francisco 22 de Octubre Tinta
Virgen del Carmen 16 de Julio Machacmarca
San Isidro 15 de Mayo Tinta

CHUMBIVILCAS
Distrito Santo Tomas Virgen de Natividad 08 de septiembre Santo Tomas
Distrito Capacmarca Virgen Asunta 15 de Agosto Capacmarca
Distrito Chamaca San Juan 24 de Junio Ochuccarcobajo
Año Nuevo 01 de Enero Uraingata
Sr. Exaltación 14 de septiembre Chamaca
Distrito Colquemarca Virgen Purificada 02 de Febrero Toromanya
79
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Patrón San Pedro 29 de Junio Huaccoto


Fiestas Patrias 28 de Julio Colquemarca
Aniversario 18 de Noviembre Colquemarca
Virgen Concepción 08 de Diciembre Colquemarca
Distrito Livitica San Sebastián 20 de Enero Livitaca
Carnavales Febrero Livitaca
Día de la Madre Mayo Livitaca
Huarari Noviembre Livitaca
Huampohuampu 15 de Noviembre Huampo Huampo
Distrito Llusco Virgen del Rosario 08 de Octubre Llusco
Distrito Quinota San Juan 24 de Junio Quinota
Navidad 25 de Diciembre Quinota
Distrito Velille Virgen del Carmen 16 de Julio Velille
Aniversario Distrito 16 de Julio Velille
Fiestas Patrias 28 de Julio Velille
Virgen de Concepción 08 de Diciembre Velille
Patrón Santiago 25 de julio Ayaccasi

ESPINAR
Distrito Espinar Reyes 06 de Enero Yauri (Espinar)
Carnavales Febrero Espinar
Santa Cruz 03 de Mayo Yauri (Espinar)
Distrito Condoroma San Lorenzo 10 de Agosto Condoroma
Inmaculada Concepción 08 de Diciembre Condoroma
Distrito Coporaque Santa Cruz 03 de Mayo Coporaque
Distrito Ocoruro Virgen del Carmen 16 de Julio Ocoruro
Virgen del Rosario 07 de septiembre Ocoruro
Virgen de Presentación 21 de Noviembre Ocoruro
Patrón Santiago 25 de Julio Ocoruro
Distrito Pallpata Santa Cruz 02 de Mayo Pallpata
Aniversario 22 de Diciembre Pallpata
Carnavales Febrero Pallpata
Distrito Pichigua Virgen Silluta 08 de septiembre Jatun Sillota
Distrito Suycutambo Aniversario Distrital 23 de Agosto Virginiyoc

LA CONVENCIÓN
Distrito Santa Ana Feria Agropecuaria 23 de Julio Quillabamba
Festival de Café 25 de Julio Quillabamba
Distrito Echarate Aniversario 15 de julio Echarate
Virgen del Carmen 16 de julio Echarate
San Isidro 15 de Julio Echarate
Carnavales 15 de Febrero Echarate
Navidad 25 de Diciembre Echarate
Distrito Maranura Virgen Asunción 15 de Agosto Maranura
Sr. Exaltación 14 de septiembre Chinche
Distrito Quellouno Virgen del Carmen 16 de Julio Quellouno
Patrón Santiago 25 de Julio Puente Santiago
Sr. De Huanta 14 de septiembre Santusaires
Sr. De Torredasce ------- Quellouno
Santísima Cruz 03 de Mayo Quellouno
Distrito Kimbiri Santa Rosa 30 de Agosto Pichari
Distrito Santa Teresa Cruz Velacuy 03 de Mayo Santa Teresa
Aniversario Distrital 11 de Octubre Santa Teresa
Inmaculada 08 de Diciembre Santa Teresa 80
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Distrito Vilcabamba Virgen Asunta 15 de Agosto Pucyura


Santa Rosa 30 de Agosto Lucma
Señor de Huanta 14 de septiembre Yupancca
San Francisco 04 de Octubre Vilcabamba

PARURO
Distrito Paruro Virgen Natividad septiembre Paruro
Distrito Accha Virgen del Carmen 16 de Julio Accha
Patrón Santiago 25 de Julio Parcco
San Miguel 30 de septiembre Parcco
Virgen Natividad 08 de septiembre Pjccarhuay
Señor de Chamina 24 de Agosto Chasmina
Distrito Colcha Colcha 30 de Agosto Ccochirhuay
Distrito Huanoquite Virgen Asunta 15 de Agosto Huanoquite
Virgen Rosario 08 de Octubre Huanoquite
Distrito Paccaritambo Virgen Natividad 08 de septiembre Paccaritambo
San Pedro 17 de Julio Paccaritambo
Mama Asunta 15 de Agosto Paccaritambo
Mama Carmen 16 de Julio Nayhua
Patrón Santiago 25 de Junio Ccoypa
Distrito Pillpinto Virgen Asunta 15 de Agosto Pillpinto
Cruz Velacuy 03 de Mayo Ccapa
Virgen Rosario 07 de Octubre Taucabamba
Virgen rosario 07 de Octubre Ccahuatura
Distrito Yaurisque San Estaban 03 de Agosto Yaurisque
Carnavales Febrero Yaurisque

PAUCARTAMBO
Distrito Paucartambo Virgen del Carmen Julio Paucartambo
Coronación de la Virgen 03 de Febrero Paucartambo
Virgen Asunta 15 de Agosto Callipata
Virgen de la Mercedes 23 de septiembre Huatocto
Distrito Challabamba Virgen Chanka 15 de septiembre Challabamba
Aniversario 02 de Enero Challabamba
Aniversario 20 de Enero Inquilpata
Distrito Colquepata Virgen de la Asunción 15 de Agosto Colquepata
Distrito Huancarani Patronal 07 de Octubre Huancarani
Exaltación 14 de septiembre Chacabamba
Aniversario 11 de Mayo Huancarani
Cruz Velada 03 de Mayo Huancarani
Distrito Kosñipata Aniversario del Distrito 15 de Junio Pilcopata
Virgen del Carmen 16 de Julio Pilcopata

QUISPICANCHI
Distrito Urcos La Ninlunca 02 de Febrero Urcos
Aniversario de Urcos 21 de Junio Urcos
Distrito Andahuaylillas San Pedro 29 de Julio Andahuaylillas
San Juan 24 de Junio Andahuaylillas
Todos Los Santos 01 de Noviembre Andahuaylillas
Distritalización 19 de Diciembre Andahuaylillas
Distrito Ccarhuayo Virgen del Carmen 16 de Julio Ccarhuayo
Pascua 05 de Abril Ccarhuayo
Carnavales Febrero Ccarhuayo
Santísima Cruz 03 de Mayo Ccarhuayo
81
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Distrito Ccatca Aniversario Ccatca 28 de Enero Ccatca


Carnaval Febrero Ccatca
Semana Santa Abril Ccatca
Cruz Velacuy Mayo Ccatca
Pachamamaraymi Julio Ccatca
Distrito Huaro Candelaria 02 de Febrero Huaro
Sararaymi Febrero Huaro
Fiestas Patrias 28 de Julio Huaro
Aniversario 28 de Octubre Huaro
Navidad 25 de Diciembre Huaro
Distrito Lucre Patrón Santiago 25 de Julio Lucre
Cruz Velacuy 03 de Mayo Huacarpay
Semana Santa Abril Lucre
Carnavales Febrero Lucre
Distrito Marcapata Corrida de Toros 28 de Julio Marcapata
Aniversario Distrital 20 de Enero Marcapata
San Francisco 04 de Octubre Marcapata
Santiago 25 de Julio Marcapata
Cruz Velacuy 03 de Mayo Marcapata
Distrito Ocongate Corpus Cristo Junio Ocongate
Corrida de Toros 29 de Julio Ocongate
Exaltación 14 de septiembre Ocongate
Virgen Asunta 15 de Agosto Ocongate
Distrito Oropesa Virgen Asunta 15 de Agosto Oropesa
Virgen Estrella 15 de Diciembre Oropesa

URUBAMBA
Distrito Urubamba Torrechayoc 10 de Junio Urubamba
Distrito Chinchero Paparayme 08 de Agosto Chinchero
Fiesta de Corpus 10 de septiembre Chinchero
Distrito Huayllabamba Virgen de Natividad 08 de septiembre Guayllabamba
San Juan De Dios 08 de Marzo Urquillos
reina de los Ángeles 02 de Agosto Urquillos
Virgen Inmaculada 08 de diciembre Huayocari
Virgen Asunta 22 de agosto Racchiayllu
Distrito Machupicchu Santísima Cruz 03 de Febrero Machupicchu
Virgen Carmen 16 de Julio Machupicchu
Distrito Maras Virgen Asunta 15 de Agosto Tiobamba
San Francisco 04 de Octubre Maras
Aniversario 02 de Enero Maras
Virgen Purificada 02 de Febrero Maras
Distrito Ollantaytambo Bajada de Reyes 06 de Enero Ollantaytambo
Pentecostés Mayo Ollantaytambo
OllantayRaymi 24 de Junio Ollantaytambo
Inmaculada Concepción 08 de Diciembre Ollantaytambo
San Juan 24 de Junio Ollantaytambo
Distrito Yucay Pentecostés Mayo Yucay
Carnavales Febrero Yucay
Fiestas Patronales 25 de Diciembre Yucay
Fiestas Patronales 25 de Julio Yucay
San Isidro 15 de Mayo Yucay

Fuente.- INEI – Encuesta de Infraestructura Socio-Económica Distrital ENISED


82
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.1.13 TURISMO Y ZONAS ARQUEOLOGICAS

Las provincias más visitadas del departamento son: Cusco, antigua capital del Imperio
Inca, se combina lo antiguo, lo colonial con lo moderno de sus plazas, pacchas, paseos y
la vida nocturna; y Urubamba, la provincia que cuenta con los mayores centros
arqueológicos del Perú, se ubican Machu Picchu, Ollantaytambo y Chinchero, así como
parte del frondoso Valle Sagrado de los Incas.

En el Cusco, existen invalorables zonas arqueológicas, cuya trascendencia es de nivel


mundial, orgullo permanente de todos los peruanos. El Cusco es considerado Patrimonio
Cultural de la Humanidad, por ser cuna de gran civilización inca y debido a los grandiosos
monumentos arqueológicos con los que cuenta. Entre los que resaltan los siguientes:

 Machu Picchu (una de las 7 maravillas de la era moderna) (Machu Picchu)


 Centro Arqueológico de Saqsayhuaman (Cusco)
 Parque Arqueológico Pisaq (Pisaq)
 Qenqo (Cusco)
 Pukapukara (Cusco)
 Tambomachay (Cusco)
 Llaullipata (Cusco)
 Tipon (Oropesa)
 Parque Arqueológico Pikillaqta (Oropesa, Lucre y Andahuaylillas)
 Tarawasi (Limatambo)
 Parque Arqueológico de Rajchi (San Pedro)
 Centro Arqueológico de Chinchero (Chinchero)
 Complejo Arqueológico de Moray (Chinchero)
 Conjunto Arqueológico de Choqekirao (Santa Teresa)

Ciudadela de Machu Picchu, Maravilla del mundo, mágico lugar que impresiona a turistas 83
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Monumentos Históricos del Departamento:

 La Basílica Mayor de La Catedral


 La Iglesia de la Compañía de Jesús
 Basílica Menor de La Merced
 Templo y Convento de Santo Domingo (Qoricancha)
 Templo y Monasterio de Santa Catalina

Ferias Departamentales:

 Feria de Santuranticuy (cada 24 de diciembre)


 Feria de Huancaro (mes de Junio)

Principales Plazas:

 Plaza de Armas (Huacaypata)


 Plaza del Cabildo
 Plaza San Francisco
 Plaza del Tricentenario
 Plaza Tupac Amaru

Plaza de Armas del Cusco: Iglesias de La Catedral y La Compañía de Jesús

Museos del Departamento:

 Museo Histórico Regional Casa Garcilaso


 Museo de Santa Catalina
 Museo del Instituto Americano de Arte
 Museo de Sitio Qoricancha
 Museo Arzobispal
 Museo Municipal de Arte Contemporáneo

84
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

EL CLUB CIENCIANO DEL CUSCO

El club Cienciano fue fundado el 8 de julio de 1901, impulso de la promoción de


estudiantes del Colegio Nacional de Ciencias de la ciudad del Cusco. Desde ese ano
participo en diversas ligas locales y regionales del entonces departamento del Cusco.

El año siguiente, se incorporaron al club varios profesionales prominentes y comerciales


de la ciudad. Su primera alineación histórica estuvo conformada por Miguel del Castillo
(abogado), Bonifacio Monteagudo (farmacéutico), Augusto Ochoa (empleado), Mateo
Moran (medico), Luis Alberto Arguedas (medico), Humberto de la Sota (abogado),
Eduardo Cáceres (ingeniero), Míster William Newell (Profesor), Juan Samanez
(comerciante), Luis Alberto Aranibar ( Ingeniero), Juan J. Loayza Sivirichi (empleado).

En 1972, inicio sus participaciones en la Liga Peruana de Futbol de la cual descendió en


1976. Regreso a la división de honor en 1988 al ser invitado por la Federación Peruana
de Futbol para participar en el Torneo Regional Sur de ese año.

En 1992, participo en el Campeonato Descentralizado al haber ganado el Torneo


Regional de 1991 y desde entonces siempre fue un equipo animador del campeonato,
estableciéndose como el mejor equipo del interior del país en varios campeonatos, salvo
en 1994 cuando estuvo a punto de perder la categoría.

El año 2001, año de su centenario, obtuvo su primer título profesional al ganar el


campeonato clausura de ese año. Posteriormente perdería el título nacional con un gol
muy polémico porque no se respetó el Fair Play o Juego Limpio el cual significaría el
empate y el alargue a los penales frente a Alianza Lima.

Equipo Cienciano que campeono la Copa Sudamericana 2003

Cienciano es el único club del Perú que ha logrado títulos internacionales ganando la
Copa Sudamericana el año 2003 tras vencer 4 a 3 en el acumulado al River Plate de
Argentina. En el 2004 venció en penales al Boca Junior de Argentina, obteniendo su
segundo galardón internacional, la Recopa Sudamericana de la mano del entrenador
peruano Freddy Ternero
85
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

El 27 de julio del 2005 obtuvo el título del Campeonato Apertura 2005 Posteriormente
perdería el título nacional el 21 de diciembre del 2005 partido jugado en Arequipa ante
Sporting Cristal ganador del Clausura 2005 1-0, con gol de Carlos Zegarra a los 45
minutos.

A pesar de ser el único cuadro peruano en haber logrado títulos internacionales, no ha


conseguido hasta la fecha un título de la liga nacional. Otros cuadros en similar situación
incluyen el Real Zaragoza el Parma FC. Accitaucacota.

Cienciano gana la 1ra Copa Inka 2006 al vencer al Club Jorge Wilsterman de Bolivia en el
Estadio Garcilaso de la Vega por el marcador de 3-0, Los goles del Cienciano fueron obra
de Villalta, Ross y de Lagorio.

El 9 de febrero en el partido ante Chivas de Guadalajara por la Copa Libertadores 2006 se


inauguró en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega el ala derecha del mismo.

El miércoles 21 de diciembre del 2006, Cienciano se proclama campeón del torneo


Clausura Peruano al derrotar 2-1 a Universitario de Deportes en el estadio Carlos
Mansiche de Trujillo.

En la definición del título 2006 jugó con Alianza Lima. En el partido de ida gano 1-0 en el
Estadio Inca Garcilaso de la Vega pero en el de vuelta perdió 3- 1, en el estadio Alejandro
Villanueva. El titulo lo gano Alianza Lima por diferencia de goles.

Actualmente según la clasificación mundial de clubes IFFHS, el Cienciano es el mejor


rankeado del Perú, ubicándose en el puesto 68 a 50 puestos de distancia del segundo
mejor peruano la Universidad San Martin ubicándose en el puesto 118 de la clasificación
IFFHS.

Datos del Club:

-Temporadas en 1ra: 30 (1973-1977) , (1984-2008).

- Mejor puesto en Primera División 2da.

- Mayor Goleada conseguida:


En campeonatos nacionales: Cienciano 7:1 Juan Aurich (2000).
En torneos internacionales de local: Cienciano 6:1 Carabobo (2004)
En torneos internacionales de visita: Bolívar 2:3 Cienciano (2007).

- Máximo goleador en una temporada

- En torneo local Pablo Muchotrigo (24 goles en Campeonato Descentralizado 1974)


- En torneo internacional: Germán Carty (6 goles en Copa Sudamericana 2003).
- Participaciones Internacionales:
Copa Libertadores (6): 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008.
Copa Sudamericana (2): 2003, 2004.
Recopa Sudamericana (1): 2004.

86
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.1.14 PLATOS TIPICOS DE LA REGION

Tabla Nº 08.- Departamento Cusco: Platos Típicos

Platos Típicos del Cusco


Chairo Chuño cola
Chupe de chuño saqta Chupe de moraya
Chaki sara lawa Colla sara lawa
Lawa de maíz seco Chaqqe de tripas
Chupe de chaqquepa Chaqque de trigo
Chupe de peras Chupe de quinua
Chupe de lizas (olluco) Chupe de chochoca
Lawa de trigo tostado o q’arwi Chupe de zapallo kirko
Chupe de calabaza o lacawati Chupe de q’achuchuño
Ají de calabaza Ají de zapallo
Chiriuchu o Llaqhuayucho Cuy al horno
Puchero de timpu Moraya p’hasi
Revuelto de moraya Nabos hauch’a
Lechón cusqueño Anticuchos de corazón
Choclo con queso Chicharrones
Rocoto relleno cusqueño Trucha frita
Asado de cordero T’oqto de pellejo de chancho
Soltero de habas Soltero de cuchiccara
Q’achuchuño Papa rellena cusqueña
Torrejas de calabaza Torrejas de zapallo
Torrejas de quinua Huminta de choclo
Tamales cusqueños Pesqe
Pastel de choclo Mote

Fuente.- Dirección Regional de Industria y Turismo – DRIT Cusco

87
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.2 ESTRUCTURA POBLACIONAL.

1.2.1 POBLACIÓN TOTAL.

La población estimada del departamento de Cusco para el año 2012 es de 1 millón 292
mil 175 habitantes, es decir, el 4.5% de la población total del país y el séptimo
departamento con más población después de Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno
y Junín.

Tabla Nº 09.- Departamento Cusco: Población Total, 1981-2012


1981 1993 2005 2007 2012
DPTO/PAIS
N° % N° % N° % N° % N° %
CUSCO 874,463 4.9 1,066,495 4.1 1,252,201 4.5 1,171,403 4.2 1,292,175 4.3
PERU 17,762,231 100 22,639,443 100 27,947,000 100 28,220,764 100 30,135,875 100

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática

Gráfico Nº 01.- Región Cusco: Evolución de la Población


Total, 1940 - 2012

1,400,000
1,283,540 1,292,175
1,252,201 1,237,321
1,208,829
1,171,403
1,200,000
1,066,486

1,000,000
874,468

800,000 761,460
685,468
648,168

600,000

400,000

200,000

0
1940 1961 1972 1981 1993 2002 2005 2007 2009 2011 2012

Fuente.- INEI - Censos de Población – Estimaciones de Población 1940 – 2012


DIRECCION TECNICA DE DEMOGRAFIA / MINSA- OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

El crecimiento poblacional está expresado por los niveles alcanzados de fecundidad,


mortalidad y migración; el que permite apreciar el incremento del volumen poblacional
desde el año 1940 al 2012, además de las tendencias del crecimiento poblacional que
vienen a ser el soporte de la planificación del desarrollo, en sus dimensiones social,
económica, demográfica, ambiental y cultural.
88
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Sin embargo, la población que corresponde al 2007, es la oblación que corresponde


último censo poblacional, a partir de la cual presentamos proyecciones poblacionales,
para el 2009, 2011 y 2012.

Tabla Nº 10.- Región Cusco: Población según Sexo, 2007 y 2012

2007 2012
SEXO Nro. % Nro. %
Masculino 640,573 49.9 644,784 49.9
Femenino 642,297 50.1 647,391 50.1
TOTAL 1,282,870 100 1,292,175 100

Fuente.- INEI -DIRECCION TECNICA DE DEMOGRAFIA / MINSA- OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Gráfico Nº 02.- Región Cusco: Población


Según Sexo, 2007 y 2012

2007 2012

50.1 50.1
49.9 49.9

Fuente.- INEI - Censos de Población 2007


INEI -DIRECCION TECNICA DE DEMOGRAFIA / MINSA- OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Gráfico Nº 03.- Principales Etapas del Ciclo de Vida, DISA Cusco

89
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Existe la tendencia de asumir un modelo de atención integral del individuo, que organice e
incluya las actividades de salud en áreas de atención por grupos específicos de la
población, señalados por etapas del ciclo de vida. En armonía con este modelo, el análisis
de la morbimortalidad, la priorización y la intervención sanitaria se puede y debe de
realizar bajo el enfoque por Etapas del Ciclo de Vida. Sin embargo este modelo que se
estima es la base de la intervención sanitaria desde el Ministerio de Salud, ha sido de
cierto modo sobrepasada, por los hoy denominados Programas Estratégicos Sanitarios,
ligados a la modalidad de financiamiento denominado Presupuesto por Resultados.

1.2.2 POBLACIÓN POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

Tabla Nº 11.- Región Cusco: Población por Etapas del


Ciclo de Vida, 2007-2012
2007 2009 2011 2012
ETAPAS DE VIDA
N° % N° % N° % N° %
Gestante 33836 2,8 34922 2,8 30688 2,4 32610 2,5

0 - 7 días (Periodo neonatal temprano) 533 0,04 514 0,04 562 0,04 496 0,04

0 - 28 días (periodo neonatal) 2133 0,17 2057 0,17 2247 0,18 1984 0,15

< 1 año (Infancia) 27431 2,2 26313 2,1 26481 2,1 25866 2,0

1 - 4 años ( Pre escolar) 110881 9,1 107862 8,7 105346 8,2 104191 8,1

5 - 11 años (Escolar) 196425 16,1 194206 15,7 183688 14,3 183249 14,2

12 - 17 años (Adolescente) 166160 13,6 164712 13,3 149222 11,6 148900 11,5

18 - 29 años (Joven) 256385 21,0 264120 21,3 283013 22,0 283480 21,9

30 - 59 años (Adulto) 367476 30,1 381915 30,9 423352 33,0 430789 33,3

60 a más (Adulto mayor) 97293 8,0 98193 7,9 112438 8,8 115700 9,0

MEF (15 a 49 años) 308863 25,3 318779 25,8 329323 25,7 332037 25,7
TOTAL 1222051 100 1237321 100 1283540 100 1292175 100
Fuente: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones
Podemos apreciar que de la población total para el año 2012, el grupo correspondiente a
adultos representa el 33.3%, es decir un tercio de la población; una cuarta parte
(25.70%) de la población está representada por el grupo en la etapa escolar y
adolescente, y un 25.70% está representada por las Mujeres en Edad Fértil.

Los niños menores de 5 años representan el 10.1% de la población; los adolescentes un


11.5%, los jóvenes un 21.9%, los adultos mayores un 9.0%, y las gestantes un 2.5%;;
para cuyas porciones poblacionales se dirigen los programas por Etapas del Ciclo de Vida
y las intervenciones sanitarias de las hoy denominadas Estrategias Sanitarias. Tanto los
riesgos y daños que afectan a la población, así como las intervenciones sanitarias deben
y tendrían que medirse y evaluarse con indicadores de estructura, proceso y resultado
propios para cada etapa o de etapas del ciclo de vida y respecto a las estrategias
sanitarias, según las acciones específicas que ameriten desde la organización y del tipo
de respuesta institucional y social. 90
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.2.3 POBLACIÓN POR PROVINCIAS.

Gráfico Nº 04.- Región Cusco: Población por Provincias 2012

Fuente.- Dirección de Estadística DIRESA Cusco – CENSO 2007


La provincia del Cusco, Capital de la Región, tiene una población en casi la tercera parte
de la población total (33%), seguido de las Provincias de La Convención, Canchis y
Quispicanchi; y las provincias menos pobladas son Acomayo, Paruro, y Canas.

1.2.4 POBLACIÓN POR DISTRITOS.

Los diez distritos más poblados en la Región Cusco, son: Cusco, San Sebastián,
Santiago, Wanchaq, Sicuani, Echarate, San Jerónimo, Santa Ana, Espinar, y Santo
Tomás. Mientras que los 10 distritos menos poblados son Condoroma, Mosoc Llaqta,
Pillpinto, Alto Pichigua, Cachimayo, Colcha, Occoruro, Poroy y Camanti, con porcentajes
inferiores a 0.20% de la población total.

Gráfico Nº 05.- Región Cusco: Diez Distritos


con mayor población, 2012

Fuente.- Región de Salud Cusco - Dirección de Estadística e Informática


91
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 12.- Región Cusco: Población por


Distritos, 1998-2012
PROVINCIAS Y POBLACION
DISTRITOS
1998 2000 2007 2012
TOTAL 1131061 1158142 1222051 1292175

CUSCO 295187 304 152 370340 427580


CUSCO 97 842 100 294 106.536 118.052
CCORCA 2 779 2 821 2.442 2.346
POROY 1 958 2 102 5.288 6.476
SAN JERÓNIMO 16 528 16 862 32.215 41.617
SAN SEBASTIÁN 42 733 46 783 99.589 100.585
SANTIAGO 75 559 75 636 65.660 90.296
SAYLLA 954 939 3.122 4.383
WANCHAQ 56 834 58 715 55.488 63.825

ACOMAYO 29 900 38 626 28104 28318


ACOMAYO 5 484 5 612 5118 5641
ACOPIA 3 189 3 223 2585 2516
ACOS 3 227 3 300 2630 2504
MOSOC LLACTA 1 483 16 165 1884 2172
POMACANCHI 7 793 4 669 8581 8984
RONDOCAN 4 638 4 179 3628 2651
SANGARARA 4 086 1 478 3678 3850

ANTA 60 726 61 508 59378 57262


ANTA 18 807 18 741 17695 17021
ANCAHUASI 8 144 8 538 7799 7076
CACHIMAYO 1 843 1 860 1987 2246
CHINCHAYPUJIO 6 159 6 262 5561 4589
HUAROCONDO 6 137 6 304 5666 5908
LIMATAMBO 8 871 8 914 8822 9783
MOLLEPATA 3 913 3 976 3576 2792
PUCYURA 2 681 2 635 4234 4076
ZURITE 4 171 4 278 4038 3771

CALCA 62 774 64 619 64006 72583


CALCA 16 010 16 341 19588 22276
COYA 3 635 3 668 3823 4006
LAMAY 5 729 5 942 5854 5758
LARES 9 805 10 742 6192 7384
PISAC 9 410 9 512 9502 10165
SAN SALVADOR 5 202 5 251 5082 5612
TARAY 4 114 4 173 4014 4674
YANATILE 8 869 8 990 9951 12708

92
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

CANAS 42 753 43 481 43759 39973


YANAOCA 10 825 11 033 10856 10141
CHECCA 6 417 6 560 6736 6348
KUNTURKANKI 5 933 6 039 6527 5797
LANGUI 3 445 3 508 3073 2599
LAYO 7 089 7 246 7023 6463
PAMPAMARCA 2 444 2 470 2312 2076
QUEHUE 3 060 3 079 3733 3563
TUPAC AMARU 3 540 3 546 3499 2986

CANCHIS 101 220 100 934 107728 102826


SICUANI 55 881 55 244 59767 59649
CHECACUPE 5 049 3 625 5875 5091
COMBAPATA 5 540 5 625 5236 5449
MARANGANI 12064 12 066 12806 11486
PITUMARCA 7 341 7 446 8380 7534
SAN PABLO 5 977 7 396 6067 4927
SAN PEDRO 3 571 3 511 3249 2948
TINTA 5 797 6 021 6348 5742

CHUMBIVILCAS 72 884 73 109 80763 81878


SANTO TOMAS 23 918 23 605 25458 26451
CAPACMARCA 5 234 5 277 4893 4724
CHAMACA 6 579 6 630 7247 8625
COLQUEMARCA 9 631 9 833 9698 8855
LIVITICA 9 777 6 087 12003 12962
LLUSCO 6 142 4 035 7773 6987
QUIÑOTA 4 033 9 774 4941 4792
VELILLE 7 570 7 868 8750 8482

ESPINAR 62 854 63 360 70172 68390


ESPINAR 31 537 27 739 34383 32654
CONDOROMA 978 2 607 1746 1359
COPORAQUE 13 562 14 128 15518 17509
OCORURO 2 024 1 677 1571 1675
PALLPATA 5 429 5 448 6713 5586
PICHIGUA 4 565 4 376 3754 3782
SUYCUTAMBO 3 088 4 195 3299 2856
ALTO PICHIGUA 1 671 3 190 3188 2969

LA CONVENCIÓN 181 892 189 628 170272 179515


SANTA ANA 33 823 33 844 34323 34930
ECHARATE 54 345 58 901 43229 45357
HUAYOPATA 8 616 8 409 5201 5241
MARANURA 8 366 8 145 6562 6510
OCOBAMBA 7 415 7 978 6057 6761
QUELLOUNO 11 557 11 574 17790 17325
QUIMBIRI 18 976 8 815 14383 17180 93
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

SANTA TERESA 8 798 12 592 7360 6870


VILCABAMBA 12 946 19 393 19458 20370
PICHARI 17 050 19 977 15909 18971

PARURO 35 347 35 240 32597 31521


PARURO 4 321 4 338 3540 3502
ACCHA 4 451 4 475 3898 3921
CCAPI 4 612 4 602 4572 3857
COLCHA 1 816 1 757 1310 1246
HUANOQUITE 5 880 5 856 6064 5772
OMACHA 5 668 5 643 6785 7099
PACCARITAMBO 3 913 3 954 2451 2232
PILLPINTO 1 626 1 596 1259 1296
YAURISQUE 3 060 3 019 2718 2596

PAUCARTAMBO 44 304 45 221 49487 50323


PAUCARTAMBO 11 607 11 675 15042 13086
CAICAY 2 426 2 326 2916 2703
CHALLABAMBA 9 325 9 654 9967 11043
COLQUEPATA 9 705 10 042 10564 10522
HUANCARANI 6 729 6 842 6160 7546
KOSÑIPATA 4 512 4 682 4838 5423

QUISPICANCHI 82 484 84 067 85747 88967


URCOS 14 783 15 589 10299 9846
ANDAHUAYLILLAS 4 840 4 979 5693 5404
CAMANTI 2 314 2 336 1666 2149
CCARHUAYO 2 900 2 972 3053 3118
CCATCA 9 924 9 778 14853 16924
CUSIPATA 5 344 5 405 4443 4898
HUARO 4 936 5 083 4704 4565
LUCRE 3 952 3 956 4156 4054
MARCAPATA 5 126 5 182 5295 4646
OCONGATE 12 315 12 641 14637 15211
OROPESA 6 030 6 204 6466 7133
QUIQUIJANA 10 020 9 942 10482 11019

URUBAMBA 52 950 54 197 59698 63039


URUBAMBA 15 959 16 708 19591 20197
CHINCHERO 9 751 9 863 10295 9912
HUAYLLABAMBA 4 980 5 009 5365 5281
MACHUPICCHU 2 730 2 885 3736 7201
MARAS 7 758 7 781 7264 6150
OLLANTAYTAMBO 8 688 8 825 10344 10985
YUCAY 3 084 3 126 3103 3313

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática

94
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.2.5 DENSIDAD POBLACIONAL.

La densidad poblacional en el departamento del Cusco es de 16.3 Hab./km², según los


resultados del Censo Poblacional del 2007.

Para el 2007, a nivel del departamento del Cusco, la mayor concentración de habitantes
por kilómetro cuadrado se da en la provincia del Cusco con 596.1 Hab./Km², seguida de la
provincia de Urubamba con 39.4 Hab./Km²; mientras que las de menor densidad es la
provincia de La Convención con 5.5 Hab./Km², y la provincia de Paucartambo con 7.3
Hab./ Km².

Si tomamos como parámetro el nivel distrital, observamos que el distrito de Wanchaq en


la provincia de Cusco, tiene la densidad poblacional más alta; y la de menor densidad
poblacional es el distrito de Camanti en la provincia de Quispicanchis.

Gráfico Nº 06.- Región Cusco: Comportamiento de la


Densidad Poblacional por Km2, 1990-2012

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

2007
2008
2009
2010
2011
2012

Gráfico Nº 07.-Región Cusco: Densidad Poblacional por Km2 según Provincias,


2012
700.00 693.00
600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00 29.86 30.52 16.44 19.00 25.71 15.24 43.79
12.88 5.97 15.88 8.23 11.32
0.00
CHUMBIVILCAS

CUSCO
ANTA

LA CONVENCION
CALCA
ACOMAYO

PARURO
CANCHIS

ESPINAR

URUBAMBA
PAUCARTAMBO
CANAS

QUISPICANCHI

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística e Informática 95


Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.2.6 PIRÁMIDE POBLACIONAL.

Gráfico Nº 08.- Departamento Cusco: Pirámides


Poblacionales y Envejecimiento de la Población, 1972 – 2007

Gráfico Nº 09.- Departamento Cusco: Pirámide de Población Censada,


Censos 1993 y 2007

Censo 1993 Censo 2007

96
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 10.- Departamento Cusco: Pirámide de Población Censada Urbana y


Rural, Censos 1993 y 2007

En los últimos años los cambios poblacionales en la Región Cusco, han sido marcados
por los aspectos ya conocidos, como por el lento proceso de envejecimiento. En 1972, la
pirámide presentaba una base ancha bien marcada y con un angostamiento progresivo en
la parte superior o vértice, que caracteriza a poblaciones con alta fecundidad y mortalidad
alta o media. Este perfil está definido por el gran peso de la población pobre, cuya
pirámide tiene todas las características relacionadas a una población marcadamente
joven. Mientras que la pirámide poblacional para el año 1993 y el 2007, según la
estructura por edad y sexo mostrada, configura una pirámide poblacional con una base
que se va contrayendo debido al descenso del nivel de la fecundidad y la mortalidad,
siendo cada vez menor la población en edades menores, lo que señala que ya ha iniciado
un proceso de envejecimiento; lo cual es más clara según la pirámide poblacional del
2007. Este proceso de envejecimiento poblacional, se nota más claramente si
observamos y comparamos las pirámides poblaciones que corresponden a los censos de
1972 y el del 2007.

Si apreciamos las pirámide poblacional general por edad y sexo, y según la pirámide
poblacional según área urbana y rural del año 2007, tenemos que su base poblacional
tiende a un proceso restrictivo cada vez mayor y con un predominio cada vez en aumento
de la población adulta; cuyo comportamiento nos debe permitir amoldar nuestra oferta a
problemas específicos que se están presentando en dichos grupos poblacionales como
son las enfermedades crónicas y degenerativas; por lo que se hace imperativo que se
establezcan desde el sector salud especialmente desde el Ministerio de Salud acciones
programáticas de carácter preventivo promocional; donde uno de los pilares básicos
deben la implementación de acciones de promoción de la salud orientado a generar
hábitos y estilos de vida saludable relacionados a factores de riesgo como hábitos
dietéticos, desarrollo de la actividad física de manera periódica, ordenamiento y cuidado
del medio del medio ambiente, control periódico de la salud, entre otros.

En general, se conoce que en los últimos 35 años, la población de 60 y más años de edad
del departamento del Cusco se ha incrementado 1.8 veces, en términos absolutos
significa 45,547 personas. La población en su conjunto en ese periodo ha crecido con una
tasa promedio anual de 1.4%, en tanto que, los de 60 y más años de edad, han
presentado una mayor velocidad de crecimiento (1.7%).
97
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.2.7 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL.

Tabla Nº 13.- Región Cusco: Distribución poblacional según área de residencia


urbana y rural, 1940 – 2012

Poblacion en N° Porcentaje
Años
Total Urbana Rural Urbana Rural
1940 486,592 122,532 364,040 25.2 74.8
1961 611,972 198,341 413,631 32.4 67.6
1972 715,237 262,822 452,415 36.7 63.3
1981 832,504 348,396 484,108 41.8 58.2
1993 1,028,763 471,725 557,038 45.9 54.1
2002 1,208,689 587,423 621,266 48.9 51.4
2003 1,199,549 550,302 649,247 45.9 54.1
2004 1,237,803 568,152 669,651 45.9 54.1
2005 1,252,201 574,760 677,441 45.9 54.1
2006 1,266,442 581,297 685,145 45.9 54.1
2007 1,171,403 644,272 527,131 55.0 45.0
2008 1,229,672 599,747 629,925 48.8 51.2
2009 1,237,321 678,263 559,058 55.0 45.0
2010 1,274,742 701,618 573,124 55.0 45.0
2011 1,283,540 716,362 567,178 55.8 44.2
2012 1,292,175 721,034 571,141 55.8 44.2

Fuente.- INEI – Censos Nacionales y proyecciones MINSA

Gráfico Nº 11.- Departamento Cusco: Población Según Área de


Residencia Urbana y Rural, 1940 – 2012

80.0 74.8
67.6
70.0 63.3
58.2
60.0 54.1 54.1 55.0 55.0 55.8 55.8
51.4
48.9
50.0 45.9 45.9 45.0 45.0 44.2 44.2
41.8
40.0 36.7
32.4
30.0 25.2

20.0

10.0

0.0
1940 1961 1972 1981 1993 2002 2005 2007 2009 2011 2012

Urbana Rural

Fuente.- INEI – Censos Nacionales y proyecciones MINSA


98
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

La población de la Región Cusco por área de residencia, en los últimos años, muestra una
tendencia decreciente en el área rural, habiendo descendido de 74.8% en 1940 a 45.0%
en el 2007; este comportamiento se explica por la constante migración de esta área y el
constante proceso de urbanización que ha caracterizado el crecimiento de la población
del departamento y del país, concentrando de esta manera mayor población en el área
urbano marginal de las principales ciudades como Cusco, Sicuani, Espinar y Quillabamba.

Asimismo, el proceso de desarrollo en el Perú y el Cusco, ha originado un acelerado


proceso de urbanización, es así que para el año 2007, los resultados del censo
poblacional mostraron que en la Región Cusco el 55.0% de los habitantes viven en áreas
urbanas.

Gráfico Nº 12.- Región Cusco 2007: Población según Área de


Residencia Urbana y Rural por Provincias

4.4
100.0
90.0

39.8

45.0
47.1
80.0

51.1
54.9
64.6
64.7
64.8
65.8

70.0
70.1
76.8
81.5
83.9

60.0

95.7
50.0
40.0
60.2

55.0
52.9

30.0
48.9
45.1
35.4
35.3
35.2
34.2

20.0
29.9
23.2
18.6
16.1

10.0
0.0
ANTA

CUSCO
CANAS

QUISPICANCHI

TOTAL GENERAL
PAUCARTAMBO

PARURO

CALCA

ESPINAR

ACOMAYO

CANCHIS
URUBAMBA
CHUMBIVILCAS

LA CONVENCION

URBANA RURAL

Fuente.- INEI – Censo Nacional 2007

Diez de las 13 provincias de la Región Cusco, para el 2007 presentan porcentajes de


población rural por encima del 50%, siendo la provincia del Cusco la que tiene menos del
5% de población rural; este comportamiento último se debe a procesos de carácter
migratorio del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades y accesibilidad a
mejor calidad de vida (acceso laboral, educación, salud, comunicación, comercio, etc.),
ente otros.

99
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.3 DINAMICA POBLACIONAL.

1.3.1 CRECIMIENTO INTERCENSAL


En la Región Cusco, la tasa de crecimiento intercensal calculada para el año 2007, es de
1.2% de crecimiento anual, mucho menos que las registradas en los 3 últimos censos, lo
que nos indica el lento crecimiento de la población y sobre todo a un alta tasa de
migración externa.

Gráfico Nº 13.- Región Cusco: Tasa de Crecimiento


Intercensal 1961 – 2007

2.8
3 2.6
2.5
2
2 1.7 1.7 1.7 1.7 1.6
1.4 1.5
1.5 1.2
0.9
1

0.5

0
1961 - 1972 1972 -1981 1981 - 1993 1993 - 2000 2000 - 2005 2000 - 2007

Cusco Peru

Fuente.- INEI - Censos de Población – Estimaciones de Población 1961–2007

1.3.2. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD.

Gráfico Nº 14.- Tasa Global de Fecundidad – TGF (Hijos por mujer)


Región Cusco, 1996-2010

6.0

4.8
5.0
4.0
4.0
3.0
3.0
TGF

2.0

1.0

0.0
ENDES 1996 ENDES 2000 ENDES 2010

Fuente: INEI. Encuesta ENDES Continua 2010

100
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En la Región Cusco, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue 3.0 hijos por mujer para
para el periodo 2007-2010 según la ENDES Continua 2010, y para el 2000 esta TGF fue
de 4.0 hijos por mujer. La provincia constitucional del Callao y el departamento de Lima,
tienen la tasa global de fecundidad más baja del nivel nacional; mientras que
Huancavelica tiene la tasa global de fecundidad más alta.

La fecundidad ha descendido un 25.0% en el periodo transcurrido entre la ENDES 2000 y


la ENDES Continua 2010. El descenso de la fecundidad por grupos de edad han sido más
importantes entre las mujeres de 35 a 39 años de edad (39.5%), en las de 40 a 44 años
de edad (26.5%), y en el grupo de mujeres de 25 a 29 años (23.34%).

Las tasas de fecundidad por edad, en promedio son relativamente bajas al comienzo de la
vida reproductiva, pero alcanza su mayor nivel en el grupo de 20 a 24 años y
conjuntamente que los grupos 25 a 29 y 30 a 34 años aportan el 66.2% de la fecundidad;
asi como se aprecia que esta desciende rápidamente a partir de los 35 años de edad.

Gráfico Nº 15.- Tasa de Fecundidad Específica según área urbana y rural,


Región Cusco, 1996-2010

7
6.3

6
5
5

3.7
4 3.4
Urbana
3 2.6
Rural 2.4

0
ENDES 1996 ENDES 2000 ENDES 2010

Fuente: INEI. Encuesta ENDES Continua 2010

El nivel de fecundidad no es uniforme en la Región Cusco, pues se observan marcadas


diferencias según el área de residencia, nivel educativo y quintil de pobreza.

Según la ENDES Continua 2010, la TGF estimada para el área urbana fue de 2.4 hijos, y
para el área rural fue 3.7 hijos por mujer.

En el área urbana, la fecundidad por edad alcanza su mayor nivel en el grupo de 25 a 29


años de edad, y en conjunto con el grupo de 20 a 24 años y 30 a 34 años, aportan el
65.0% de la fecundidad total.

101
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En el área rural, la fecundidad fue más joven, encontrándose el punto más alto en el
grupo de 20 a 24 años, y que conjuntamente con los grupos de 25 a 29 años y 30 a 34
años de edad aportan el 66.6% de la fecundidad total.

De continuar los niveles actuales de reproducción, las mujeres con educación primaria
tendrían al final de su vida reproductiva 2.3 veces el número de hijos que aquellas con
educación superior (4.1 frente a 1.8); siendo la brecha entre ambos niveles de 2.3 hijos, la
misa que ha disminuido para los mismos niveles educativos en 0.4 hijos, respecto a la
brecha observada en la ENDES 2000 que fue de 2.7 hijos.

Respecto a los quintiles de riqueza, se observa que las mujeres de los hogares
pertenecientes al quintil inferior de riqueza tenían en promedio una tasa global de
fecundidad de 4.0 hijos en contraste con las ubicadas en el quintil intermedio de riqueza
que tuvieron 2.0 hijos.

Se hace necesario que se implementen acciones destinadas a enfrentar factores de


riesgo primordiales como es el garantizar la instrucción secundaria completa de las
mujeres que viven en el área rural, dado que se ha mostrado que ese es un factor de
protección importante, y que operativamente requiere que desde el sector social y con la
participación activa de la comunidad se establezcan mecanismos de seguimiento y control
para lograr el objetivo mencionado, siendo importante la acción inmediata del sector salud
y educación fundamentalmente.

1.3.3. TASA DE NATALIDAD.

Gráfico Nº 16.- Región Cusco: Tendencia de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN),


1995-2025
T.B.N (X 1000)

35

30
28.23 27.97
27.53
26.85
26.2
25.27
25 24.4
23.86
23.37
22.94
22.55 22.2
21.86 21.52
21.17 20.83
20.5 20.18
19.86 19.56
20 19.26 18.97
18.7 18.44
18.2 17.97
17.75 17.55
17.37 17.21 17.08

15

10

0
1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Fuente.- Indicadores demográficos 1995-2025, INEI

102
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Según la encuesta ENDES Continua 2010, en la Región Cusco, la Tasa Bruta de


Natalidad, es decir el número de nacimientos que en promedio ocurren anualmente por
cada 1,000 habitantes, fue 20.8 por mil habitantes para la Región Cusco, 18.8 por mil en
el área urbana y 22.6 por mil en el área rural. Estas cifras son similares a las proyecciones
dadas por el INEI y que se puede apreciar en el gráfico Nº 16.

Consideramos que esta tasa seguirá disminuyendo a través de los años y que el INEI
seguirá proyectando una tendencia decreciente para los próximos quinquenios, y que
consideramos están relacionadas o efecto del uso de métodos de planificación por parte
de la población y de una adopción de paternidad responsable; además del incremento del
alfabetismo en la mujer y la edad de la primera unión conyugal que está disminuyendo en
las adolescentes. A nivel nacional, el INEI estima que la tasa bruta de natalidad menor la
tiene el Callao y la más alta se registra en el departamento de Huancavelica.

Para el año 2007, en la DIRESA Cusco, se tiene registrado una Tasa de Natalidad de
20.7 por mil habitantes, lo que evidenciaría un pequeño sub-registro que es preciso
evaluar y enfrentar en los diferentes niveles de responsabilidad intra y extra-institucional.

Gráfico Nº 17.- Región Cusco: Tasa de Natalidad por Provincias 2007

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática – DIRESA Cusco

La Tasa de Natalidad en la Región Cusco –con información con sub-registro en la


DIRESA Cusco- en la mayoría de las provincias se encuentra por debajo del promedio
nacional, ocurriendo lo contrario en las provincias de Paucartambo, Chumbivilcas, y
Canas; cuyas tasas altas son reflejo del mayor número de nacimientos, por ende, bajos
niveles de adopción de una paternidad responsable y de uso de métodos anticonceptivos,
insuficiencias en el nivel educativo sobre todo en las mujeres, o quizás a que existe un
menor nivel de sub-registro en esos ámbitos, entre otros.
103
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.3.4. TASA DE MORTALIDAD.

La información sobre mortalidad permite conocer los cambios en la composición y


estructura de la población, asimismo es un componente demográfico para efectuar las
estimaciones y proyecciones de población. Por otro lado es un indicador de las
condiciones de vida y salud de la población.

La proyección del INEI, sobre la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) en Cusco, muestra que
para el 2012 tenemos una Tasa Bruta de Mortalidad de 6.68 por 1,000 habitantes, y que a
nivel nacional se hallaría ubicado en el cuartil cuarto o percentil 75. La evolución de la
Tasa Bruta de Mortalidad y las defunciones promedio anual en el próximos años tiende a
un comportamiento creciente.

Gráfico Nº 18.- Región Cusco: Tendencia de la Tasa Bruta de Mortalidad, 1995-2025

8.00

7.80

7.60

7.40

7.20

7.00

6.80

6.60

6.40

6.20

6.00
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Fuente.- Indicadores demográficos 1995-2025, INEI

El gráfico Nº 19, nos muestra la proyección del número de defunciones esperadas hasta
el año 2025, así tenemos que para el año 2012 se esperaba un total de 8,614
defunciones, en tanto que para el 2025 se espera un total de 9,928 defunciones, lo que
nos está mostrando que existe tendencia ascendente en el número de defunciones en el
tiempo.

104
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 19.- Región Cusco: Número de defunciones esperadas, 1995-2025


DEFUNCIONES ANUALES
12,000

9,928
10,000 9,794
9,666
9,427 9,544
9,210 9,316
8,924 9,014 9,110
8,808 8,689 8,759 8,839
8,584 8,492 8,614 8,684
8,413 8,347 8,294 8,432 8,487 8,548
8,256 8,236 8,237 8,259 8,294 8,338 8,384

8,000

6,000

4,000

2,000

0
1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025
Fuente.- Indicadores demográficos 1995-2025, INEI

1.3.5. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL.

Gráfico Nº 20.- Región Cusco: Tendencia de la Tasa de Mortalidad Infantil x 1,000


nacidos vivos (n.v.), 1995-2015

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1996

2018
1995

1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Fuente.- Indicadores demográficos 1995-2025, INEI

Según las proyecciones del INEI, la Tasa de Mortalidad Infantil esperada para el 2012 es
29.90 x 1,000 nacidos vivos, se esperaba sea mayor en niños que en niñas, esperándose
se ubique para este período dentro del cuartil superior a nivel nacional y catalogado como
ámbito de alto riesgo.
105
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Las provincias de mayor riesgo para Mortalidad Infantil esperadas son: Quispicanchi,
Espinar, Paucartambo, y Canas entre los más importantes; información que debe
considerarse de manera prioritaria para elaborar planes de intervención integral en
relación a la salud infantil.

Según la última encuesta ENDES Continua 2010, la tasa de mortalidad infantil en la


Región Cusco a febrero del 2005, fue de 28.0 defunciones de menores de 1 año por 1,000
nacidos vivos. Igualmente la mortalidad en la niñez fue de 36.2 defunciones de menores
de 5 años por 1,000 nacidos vivos. Estas cifras como se aprecian están muy por debajo
de las proyecciones dadas a partir de los resultados de la ENDES 2000.

La tasa de mortalidad infantil rural fue 33.4 y la urbana 18.7 defunciones de menores de
un año por cada mil nacidos vivos. La mortalidad en la niñez también fue mayor en el área
rural 42.0 contra 26.o por mil en el área urbana.

1.3.6. TASA DE MORTALIDAD NEONATAL

Según las encuestas ENDES 2000 y 2010, se tiene que en la Región Cusco, muestra las
siguientes cifras de Tasa de Mortalidad Neonatal: 48.0 y 16.8 por 1,000 nacidos vivos
respectivamente; por lo que en función una de las metas del milenio, diríamos que la tasa
de mortalidad neonatal habría disminuido en 65.0% en el periodo del 2000 al 2011, por lo
que estaríamos muy cercanos de alcanzar la cuarta meta de los objetivos de desarrollo
del milenio. Hay que recordar que la meta del cuarto objetivo de desarrollo del milenio es
reducir en 2/3 partes (66.66%) la mortalidad infantil, por analogía podríamos decir lo
mismo de la mortalidad neonatal.

Según la encuesta ENDES Continua 2010, la tasa de mortalidad neonatal en el área rural
es de 18.5 y de 13.8 por mil nacidos vivos en el área urbana. Es mayor en madres cuya
educación es de nivel primario (20.5 por 1,000 n.v.), respecto a madres que tienen
educación secundaria (12.4 por 1,000 n.v.).
NEONATO
Gráfico Nº 21.- Región Cusco: Tendencia de la Mortalidad Neonatal, 2001-2012
700 30.0

27.2 22.7
600
22.2 25.0
19.6
N° MUERTES PERINATALES

500
17.0 20.0
T.M.P X 1,000 NV

17.3
16.4
400 15.3
14.6
13.2 12.7 15.0
12.4
300

10.0
200

5.0
100

0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° MN 586 547 586 491 434 410 349 372 336 276 285 245
TMN 27.2 22.2 22.7 19.6 17.0 17.3 15.3 16.4 14.6 12.4 13.2 12.7

Fuente.- VEA – Dirección de Epidemiología


106
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, en la Región Cusco, se han reportado un total de 245 muertes neonatales,
que hacen una tasa de mortalidad neonatal de 12.7 por 1,000 n.v., tasa por encima del
promedio nacional para el mismo período; y comparado con la tasa de mortalidad
reportada en la ENDES 2010 (16.8 por 1,000 n.v.), nos muestra un sub-registro que debe
considerarse en el análisis.

El gráfico muestra la aún alta tasa de mortalidad neonatal y una tendencia estacionaria,
que requiere ser tomada muy en cuenta en el momento de la planificación por los
diferentes niveles de responsabilidad institucional para realizar intervenciones sanitarias
que permitan superar esta situación. Así mismo se aprecia que el sub-registro de la
mortalidad neonatal sería de alrededor del 24.5%, y aun así, es uno de los sub-registros
más bajos existentes en nuestro sistema de información de la mortalidad a nivel nacional,
debido a que desde el año 1997 se tiene establecido en la Región un sistema de
vigilancia e investigación de la mortalidad perinatal.

1.3.7. RAZON DE MORTALIDAD MATERNA.


RAZON DE LA MORTALIDAD MATERNA (x 100,000 N.V)
DIRESA
Gráfico Nº CUSCO,
22.- Razón 1998 - *2012
de Mortalidad (* A Región
Materna, LA SE. N° 48) 1998-2012
Cusco,
100 500
90 450
80 400
N° Muertes Maternas

70 350

Razon (x 100,000 n.v)


60 300
50 250
40 200
30 150
20 100
10 50
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° 89 72 56 47 55 42 50 44 19 24 20 17 20 26 21
RAZON 453 269 224 191 223 163 200 173 80 105 88 74 90 121 109

Fuente.- VEA – Dirección de Epidemiología


El grafio nos muestra que, desde 1998 hasta el 2001 se presentó una disminución
importante de los casos y de la Razón de Mortalidad Materna, la que se vuelve
estacionaria entre el 2001 al 2005, fecha a partir del cual se presenta una segunda
tendencia a la disminución importante de las muertes maternas, que toca piso el año
2009, la que está relacionado en el primer momento a una intervención sanitaria integral
con base en la vigilancia de riesgos maternos desde la comunidad, la adecuación cultural
en el proceso de atención integral de la gestante como, y sobre todo se debe al trabajo
permanente y sostenido del personal de salud, especialmente de las zonas más
periféricas y rurales; así también a partir de implementación del parto vertical,
mejoramiento de la accesibilidad a los servicios de salud a través del Seguro Integral de
Salud, entre otros. El segundo momento, se debe en gran medida, a que el año 2008 se
tomó la decisión de retomar, replantear y renovar las estrategias para enfrentar la 107
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

mortalidad materna, así a partir de plantear un nuevo plan estratégico de carácter integral
con participación multisectorial y que debía ser de base comunal, que inicialmente se
operativiza con un plan de acción de corto plazo, que de cierto modo explica que el año
2009 tuviésemos en la región, 17 muertes maternas para ese año, y por ende una RMM
de 74 por 100,000 nacidos vivos, cifra está que todavía está muy por encima de los
criterios que establecen como de alto riesgo de RMM que es de 50 a 149 muertes
maternas por 100,000 n.v., pero que es mucho mejor que las cifras de RMM presentadas
en la Región Cusco hasta antes del 2006.
Del 2010 al 2012, la gráfica de mortalidad materna muestra una tendencia estacionaria y
de estancamiento, lo que obliga a realizar una evaluación objetiva y técnica, para que a
partir de ella, se pueda replantear un plan de intervención de mediano a largo plazo, con
acciones y estrategias que permitan disminuir aún más la mortalidad materna. En el 2011,
se reportaron 26 muertes maternas, con una RMM de 121 por 100,000 n.v.,; en tanto que
el 2012 se reportaron 21 muertes maternas, lo que hace una RMM de 109 por 100,000
n.v.; lo que pone en cuestión saber cuál es la sostenibilidad de las intervenciones
sanitarias destinadas a disminuir el número de muertes maternas y por ende disminuir la
RMM; esto lo referimos en función de las cifras de muertes maternas reportadas y la RMM
alcanzada el 2009.
RAZON DE LA MORTALIDAD MATERNA SEGUN
Gráfico Nº 23.- Razón PROVINCIAS
de Mortalidad DIRESA
Materna CUSCO
según Provincias,
2012 Región Cusco, 2012
1100
1000 974

900
800
700
600
500
402
400
300 271 260
203 DIRESA CUSCO 2012: 109
200 131 128
76 63 37
100
0 0 0
0
PARURO

CUSCO
CALCA

ESPINAR

URUBAMBA
ACOMAYO

CANAS
CHUMBIVILCAS

QUISPICANCHI

ANTA
LA CONVENCION

CANCHIS

PAUCARTAMBO

Fuente.- VEA – Dirección de Epidemiología

La Razón de Mortalidad Materna a nivel de provincias, en su mayoría supera el rango


considerado de Muy Alto Riesgo, incluso el promedio regional, así tenemos que esto
ocurre en las provincias de Acomayo, Paruro, Chumbivilcas, Canas, La Convencion,
Calca y Espinar.

Los factores asociados a la mortalidad materna y la mortalidad perinatal son variados, que
incluyen problemas de accesibilidad a los servicios de salud tanto de tipo social,
económico y cultural (entendimiento de la racionalidad sobre el proceso salud enfermedad
por parte de la comunidad; creencias y costumbres acerca del embarazo, parto y
puerperio; conocimiento del idioma quechua por parte del personal de salud; entre otros).
108
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Otros problemas importantes son: Tener implementado de manera adecuada y apropiada


un Modelo de Atención Integral de la Salud de la Mujer y de la Gestante, que incluya un
ordenamiento de la atención desde los servicios de salud con calidad y calidez;
mejoramiento de la capacidad resolutiva según niveles de responsabilidad; fortalecimiento
del sistema de referencia y contrarreferencia, mejoramiento sustancial de las acciones de
promoción desde el sector para generar hábitos y estilos de vida saludables en las
mujeres y las gestantes; mejoramiento del trabajo en y con la comunidad; fortalecimiento
de la vigilancia de riesgos desde la comunidad; entre los más importantes factores que
requieren ser enfrentados sanitariamente.

1.3.8. ESPERANZA DE VIDA AL NACER.

Gráfico Nº 24.- Región Cusco: Tendencia de la Esperanza de Vida al Nacer,


1995-2025

74.00

72.00

70.00

68.00

66.00

64.00

62.00

60.00
2012
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Fuente.- Indicadores demográficos 1995-2025, INEI

La proyección de la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) según el INEI, muestra que para el
2012 la Esperanza de Vida al Nacer esperada es de 70.20 años, en tanto que el 2025 se
espera llegue a ser de 72.91; lo que nos muestra que existe una tendencia de incremento
en la esperanza de vida al nacer en la Región Cusco, lo que desde el punto de vista
sanitario nos muestra que existe cada vez más, un mayor envejecimiento de la población,
lo que trae consigo una serie de “nuevos” problemas sanitarios, que están relacionados a
que cada vez hay y habrá una mayor incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas
y degenerativas, lo que pide y exige que desde el sistema sanitario nacional y regional se
implementen programas y estrategias de prevención y promoción de la salud para
disminuir la probabilidad de la presencia de dichos daños a la salud; así como se
fortalezca la capacidad de desarrollar adecuadamente la prevención secundaria, es decir
la detección temprana, el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de estas
patologías.
109
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.3.9. TASA DE MIGRACIÓN INTERNA.

La migración definida como el cambio permanente de lugar de residencia, siempre que


para ubicarse en el nuevo lugar de residencia se traspase la frontera político
administrativo geográfico.

El traslado de la población de un lugar a otro con el propósito de establecer una nueva


residencia, obedece generalmente, al interés por alcanzar un mejor nivel de bienestar. El
estudio de los movimientos migratorios, abordado desde dos enfoques como ser residir en
un lugar distinto al lugar de nacimiento (migración de toda la vida) y haber cambiado de
lugar de residencia hace 5 años (migración reciente), aporta datos valiosos para entender
los cambios sociales y económicos que se dan en los lugares de origen y destino de los
migrantes en un periodo determinado. Asimismo, la migración es uno de los factores que
afectan la dinámica de crecimiento y la composición por sexo y edad de la población.

Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007, el 92.5% dela
población de la Región Cusco reside en el lugar donde nació, y el 7.5% declararon haber
nacido en un lugar distinto al del empadronamiento; de estos el 7.1% provienen de otras
regiones, y 0.4% de otro país.

En 1993, la población no nativa fue 81,140 habitantes, es decir 2 mil 848 habitantes
menos que en el 2007., equivalente al 3.1% en este periodo intercensal; no obstante, en
términos relativos el número de inmigrantes en el año 1993 representaba el 8.9% cifra
mayor al del 2007 que es 7.5%.

Al observar, solo la migración interna hacia la Región Cusco, que en volumen


corresponde a 83 mil 328 habitantes y considerando como inmigrantes a los residentes
que nacieron en otra región, se obtiene un indicador de migración acumulada, con el cual
es posible identificar la población inmigrante hacia Cusco del resto de regiones.

Es importante resaltar, que del total de la población inmigrante hacia la región Cusco, en
el año 2007, el 75.5% está conformado por población proveniente de las regiones con los
limita la región Cusco: Apurímac con 22 mil 197 habitantes (26.6%), Puno con 15 mil 438
habitantes (18.5%), Ayacucho con 10 mil 251 habitantes (12.3%), Arequipa con 9 mil 352
habitantes (11.2%), Madre de Dios con 3 mil 449 habitantes (4.1%), Junín con 1 mil 873
habitantes (2.2%), y Ucayali con 485 habitantes (0.6%). Cabe indicar, que entre las
regiones no limítrofes es Lima el mayor aportante de inmigrantes con 11 mil 865
habitantes (14.2%); el aporte de inmigrantes de los demás departamentos es muy minimo.

En 1993, estas mismas regiones son los mayores aportantes de inmigrantes hacia la
región Cusco, sumando las regiones limítrofes el 79.3% y Lima el 12.3%.

De acuerdo al Censo de Población del 2007, la población emigrante, es decir aquella que
se empadrono en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que de los nacidos
en la región Cusco, han emigrado 265 mil 121 habitantes.

Asimismo, de estos emigrantes la mayor cantidad residen en la región Lima (113,244


habitantes) que representan el 42,7% del total de emigrantes, seguido de Arequipa
(78,974 habitantes) 29.8%, Madre de Dios (24,480 habitantes) 9.2%, Puno (8,961
habitantes) 3.4%, y el resto de regiones con porcentajes menores al 3%.

110
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En el 2007, respecto a las cifras registradas en el año 1993, el número de emigrantes,


nacidos en la región Cusco y empadronados en otras regiones, fue menor en 43 mil 203
habitantes.

El saldo neto migratorio, muestra la ganancia o pérdida de población de las regiones,


expresada por la diferencia entre inmigrantes y emigrantes. Así, en el año 2007, la región
Cusco tiene saldo migratorio negativo con 181 mil 793 migrantes, es decir fueron más los
que salieron (265 mil 121) y menos los que ingresaron (83 mil 328).

En el año 1993, se presentó una situación similar, siendo las ganancias de población en la
región Cusco de 89 mil 790 habitantes y las salidas de 221 mil 918 habitantes, lo cual
hace un saldo migratorio negativo de 132 mil 128.

1.4. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

1.4.1 TASA DE ALFABETISMO Y NIVEL EDUCATIVO

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007, muestran que la Tasa de
Alfabetismo en la región Cusco es del 86.1%; y es mayor en los varones que en las
mujeres; por ende la Tasa de Analfabetismo es del 13.9%. Asimismo los resultados
revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más años de edad ha mejorado
respecto al registrado en el Censo de 1993.

En el 2007, el 23.8% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún


año de educación superior (superior no universitaria 10.9% y universitaria 12.9%) lo que
equivale en cifras absolutas a 182 mil 718 personas. Al comparar con los resultados
obtenidos en el Censo de 1993, la población con educación superior ha aumentado en
120.9% (100 mil 14 personas). La población de 15 años y más de edad con educación
inicial y sin nivel de educación decreció en el periodo intercensal 1993-2007, en 63.% y
32.0% respectivamente.

Al analizar la población según área de residencia, se observa que los residentes del área
urbana de la región Cusco logran mejores niveles educativos. Así, la población con
educación superior, al 2007, alcanza el 37.5% (16.4% superior no universitaria y 21.1%
superior universitaria), mientras que en el área rural la proporción llega al 4.7% (3.1%
superior no universitaria y 1.6% superior universitaria). El 39.5% de la población del área
urbana tiene algún año de educación secundaria, en el área rural representa el 30.3%. La
población sin ningún nivel de educación alcanza al 22.7% de la población del área rural y
al 5.6% del área urbana, es decir, que en el área rural es 17.1 puntos porcentuales mayor
que el área urbana.

El nivel educativo logrado por la población de 15 y más años mejora tanto para varones
como para mujeres. Así, según los resultados del censo 2007, los varones con educación
superior alcanzan el 25.2%, cifra superior a la registrada en el Censo de 1993 que fue de
15.4%. En el caso de mujeres, el 22.4% alcanzaron a estudiar educación superior,
mientras el 12.3% tenían ese nivel educativo según el Censo de 1993.

Asimismo, se incrementa la población masculina y femenina que logro estudiar algún año
de educación secundaria. En 1993, el 31.9% de los varones de 15 y más años de edad
alcanzo a estudiar algún año de educación secundaria, lo que equivale en cifras absolutas
a 95 mil 52 personas; en el año 2007, es el 41.0%, es decir 155 mil 587 personas, que
significa un incremento de 60 mil 535 personas (63.7%) en el periodo intercensal. 111
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Para el caso de las mujeres, en 1993 representaban el 22.2% (66 mil 715 personas); en el
2007 llega a 30.4% (118 mil 367 personas) con un incremento intercensal de 51 mil 652
personas.

Si bien se viene acortando la diferencia entre varones y mujeres en los niveles educativos,
existe todavía un 19.3% (75 mil 89 personas) de mujeres sin ningún nivel educativo,
mayor en 13.2 puntos porcentuales que los varones (6.1%).

Asimismo a nivel regional, se encontró que el nivel de inasistencia o deserción escolar a


un centro de enseñanza regular es bastante alto (alrededor del 25%). La deserción en el
área urbana es menor que el área rural. Cabe resaltar que en el área rural, un mayor
porcentaje de hombres que de mujeres asiste a la escuela.

Sin embargo, consideramos que este indicador tiene sus limitaciones, en tanto que a
partir de ella pretendemos evaluar si es o no un potencial factor de protección sanitario
-que por cierto lo es-, dado que el hecho de saber leer y escribir no es suficiente para
poder entender y construir una cultura sanitaria en términos preventivos y promocionales
que operativamente se traduzca en que la población adopte estilos de vida y hábitos
saludables que permitan alcanzar una mejor calidad de vida para el poblador.

Pensamos que si realmente queremos que la educación sea un motor de cambio de la


cultura sanitaria de la población, no bastaría evaluar si las personas saben leer y escribir,
sino que habría que garantizar que tengan una educación secundaria completa con el
supuesto de que lo que se les enseña y educa está basado en curriculas educativas
sistemáticas y sistematizadas basadas en la realidad local y que como fondo estén
orientadas a un aprendizaje significativo por parte de la población escolar; y que desde el
punto de vista de la salud de las personas este orientado a generar o propiciar hábitos y
estilos de vida saludables.

Gráfico Nº 25.- Región Cusco: Población censada de 15 y más años de edad


por nivel de educación alcanzado, 2007

35.60

27.70

12.80 12.90
10.90

0.10

Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Superior No Superiror


Universitaria Universitaria

Fuente.- INEI. Censo Poblacional y de Vivienda, 2007


112
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 26.- Región Cusco: Población censada de 15 y más años de edad, por
DEPARTAMENTO
nivel DE CUSCO:
de educación POBLACIÓNsegún
alcanzado, CENSADAárea
DE 15 de
Y MAS AÑOS DE EDAD,
residencia, 2007
POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2007
45
42.7

40
39.5

Urbana
35
Rural
30.3
30

25
22.7
21.1
20
17.3
16.4
15

10

5.6
5
3.1
1.6
0.1 0.2
0
Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Superior No Superior
Universitaria Universitaria

Fuente.- INEI. Censo Poblacional y de Vivienda, 2007

Gráfico Nº 27.- Región Cusco: Población censada de 15 y más años de edad, por
nivel de educación alcanzado, según sexo, 2007
DEPARTAMENTO DE CUSCO: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL DE
EDUCACIÓN ALCANZADO, SEGÚN SEXO, 2007
45.0

41.0
40.0

35.0
Hombre

30.4 Mujer
30.0 27.7
27.6

25.0

20.0 19.3

15.0 14.1
11.0 10.7 11.8
10.0

6.1
5.0

0.1 0.2
0.0
Sin Nivel Inicial Primaria Secundaria Superior No Superior Universitaria
Universitaria

Fuente.- INEI. Censo Poblacional y de Vivienda, 2007

113
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.4.2. ACCESO A LOS SERVICIOS BASICOS.

Abastecimiento de Agua.- El Censo del 2007 revela que del total de viviendas
particulares con ocupantes presentes, el 64.5 por ciento de los hogares en la región
Cusco tiene a la red pública como la fuente principal de abastecimiento del agua que
utilizan en el hogar: 40.9% tienen agua de la red pública dentro de la vivienda, 20.3%
tienen agua de la red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, y 3.3%
hacen uso del agua de pilón público.

Gráfico Nº 28.- Región Cusco: Viviendas particulares con ocupantes presentes,


según tipo de abastecimiento de agua de la vivienda, 1993 y 2007

23.3
Red pública dentro de la vivienda 40.9
5.0
Red pública fuera de la vivienda pero dentro… 20.3
15.3
Pilón de uso público 3.3
1993
0.9
Camión cisterna u otros similares 0.1 2007
4.9
Pozo 3.1
48.3
Río, acequia, manantial o similar 28.3
2.3
Otro 1/ 3.6

Fuente.- INEI, Censo Poblacional y de Vivienda 2007 - Cusco

Un 3.1% y 0.1% de la población hacen uso del agua de un pozo de agua o del camión
cisterna o de otro similar; en tanto que un 28.6% de la población hace uso del agua del
rio, acequia, manantial o similar.

En el área rural de la región Cusco, la forma más difundida de abastecimiento de agua es


rio/acequia/manantial o similar que provee a 75 mil 545 viviendas (56.3%). El
abastecimiento de agua potable por medio de red pública dentro de la vivienda alcanza a
21 mil 298 viviendas que equivale al 15.9%, la red pública fuera de la vivienda pero dentro
de la edificación abastece a 17 mil 419 viviendas (13.0%), y el pozo llega a 7 mil 856
viviendas (5.9%). En 1993 no se encontraron viviendas con acceso a red pública ni dentro
ni fuera de la vivienda en el área rural.

La disponibilidad de agua de rio/acequia/manantial o similar se presenta en cantidades


importantes en las provincias de La Convención, (28 mil 816 viviendas), Chumbivilcas (9
mil 759), y Calca (6 mil 763).

114
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Los hogares y particularmente los niños que se encuentran más propensos a


enfermedades digestivas, respiratorias y dérmicas; son los que consumen aguas no
tratadas.

Servicio higiénico.- Según el Censo del 2007, del total de viviendas particulares con
ocupantes presentes, 91 mil viviendas disponen de servicio higiénico conectado a la red
pública de desagüe dentro de la vivienda, lo que representa el 31.0%; 50 mil 167
viviendas disponen de pozo ciego o negro/letrina, lo que representa el 17.1%. Las
viviendas que utilizan el rio, acequia o canal como servicio higiénico, suman 7 mil 398
viviendas, y representan el 2.5%, y las viviendas que no tienen este servicio son 87 mil
327, que representa el 29.7% del total.

Gráfico Nº 29.- Región Cusco: Viviendas particulares con ocupantes presentes,


según disponibilidad de servicio higiénico, 1993 y 2007

16.7
Red pública de desague dentro de la vivienda 31.0

67.0
No Tiene 29.7

8.3
Pozo ciego o negro/letrina 17.1

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la 6.9


edificación 13.7 1993
2007
0.0
Pozo séptico 6.0

1.2
Rio, acequia o canal 2.5

Fuente.- INEI, Censo Poblacional y de Vivienda 2007 - Cusco

Durante el periodo intercensal se ha incrementado en 147.0% el número de viviendas con


servicios higiénicos conectados a la red pública de desagüe dentro de la vivienda y en
164.5% el número de viviendas con servicios higiénicos conectados a red pública fuera de
la vivienda pero dentro del edificio; esto significa una tasa de crecimiento promedio anual
de 6.5% y 7.0% respectivamente. Es importante destacar que durante el periodo
intercensal 1993-2007, el número de viviendas que no disponen o no tienen servicio
higiénico, disminuyen en 60 mil 939 viviendas, que representa el 41.1% menos de lo que
se registró en 1993.

Según área de residencia, el Censo del 2007 refleja que en el área urbana de la región
Cusco el 55.0% de las viviendas cuentan con servicio higiénico conectado a la red
pública, es decir, casi 6 de cada 10 viviendas tienen este servicio, mientras en el área
rural, el servicio higiénico con estas características alcanza solo el 2.5% de la viviendas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del pozo ciego o


negro/letrina en aquellos lugares donde no existe conexión de desagüe a red pública; la
población tanto en el área urbana como rural utiliza esta alternativa en un 3.6% y 33.1%
de las viviendas, respectivamente.
115
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

En el área urbana, según el Censo del 2007, existen 24 mil 661 viviendas cuya población
utiliza el rio, acequia o canal o no tiene donde eliminar las excretas, lo que representa el
15.5%; en el área rural, 70 mil 64 viviendas tienen la misma condición, y representan el
52.2%.

El Censo del 2007 revela que en el área urbana, 1 de cada 10 viviendas no tiene servicio
higiénico, mientras que en el censo de 1993 eran casi 4 viviendas con esta carencia; en
cambio, en el área rural, según el Censo del 2007, casi 5 de cada 10 viviendas carecen
de este servicio y según el censo de 1993, eran 8 de cada 10 viviendas que no tenían
servicio higiénico; en consecuencia, durante el periodo intercensal en el área urbana
disminuye a razón de 3.9% como tasa promedio anual de crecimiento y en el área rural se
registra una disminución de 3.5% promedio anual.

A nivel provincial, excluyendo la provincia del Cusco, en las provincias de Canchis,


Urubama y Acomayo, más del 30.0% de las viviendas tienen disponibilidad de servicio
higiénico conectado a la red pública.

Respecto a las viviendas que no cuentan con ningún tipo de servicio higienico se
encuentran en las provincias de Chumbivilcas, Paruro y Acomayo con porcentajes
mayores al 50.0%.

Disponibilidad de alumbrado público.- Según el Censo del 2007, del total de viviendas
particulares con ocupantes presentes en la re3gion Cusco, 188 mil 985 disponen de
alumbrado eléctrico conectado a la red pública; mientras que 104 mil 599 viviendas aun
no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 64.4% de las viviendas dispone de
este servicio, que significa un importante crecimiento en relación a 1993, que fue de
42.4%. En cambio las viviendas que no disponen del servicio de alumbrado eléctrico han
disminuido de 57.6% en 1993 a 35.6% en el 2007, lo que significa en cifras absolutas 22
mil 704 viviendas beneficiadas con este servicio.

Gráfico Nº 30.- Región Cusco: Viviendas particulares según disponibilidad de


alumbrado eléctrico por red publica, 1993 y 2007

64.4

Dispone
42.4

2007

1993

35.6

No dispone
57.6

Fuente.- INEI, Censo Poblacional y de Vivienda 2007 - Cusco

Hay que destacar que en el área urbana 9 de cada 10 viviendas tienen alumbrado
eléctrico por red pública, mientras que en el área rural son 3 de cada 10 viviendas las que
cuentan con este servicio. 116
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

1.4.3. ESTRATIFICACION DE POBREZA A NIVEL DISTRITAL SEGÚN QUINTILES

Tabla Nº 14.- Región Cusco: Niveles de Pobreza Distritales


según Quintiles de Pobreza

NIVELES DE POBREZA SEGÚN QUINTILES


PROVINCIA
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
ACOMAYO ACOPIA
ACOS MOSOC LLACTA
ACOMAYO
POMACANCHI SANGARARA
RONDOCAN
CHINCHAYPUJIO ANCAHUASI ANTA CACHIMAYO
MOLLEPATA LIMATAMBO HUAROCONDO
ANTA
PUCYURA
ZURITE
LARES LAMAY CALCA
PISAC COYA
CALCA
SAN SALVADOR TARAY
YANATILE
CHECCA KUNTURKANKI PAMPAMARCA
LANGUI TUPAC AMARU
CANAS
LAYO YANAOCA
QUEHUE
MARANGANI CHECACUPE COMBAPATA
PITUMARCA SAN PEDRO
CANCHIS
SAN PABLO SICUANI
TINTA
CHAMACA CAPACMARCA
COLQUEMARCA QUIÑOTA
CHUMBIVILCA LIVITACA VELILLE
LLUSCO
SANTO TOMAS
CCORCA POROY SAN JERONIMO CUSCO
SAN SEBASTIAN
CUSCO
SANTIAGO
SAYLLA WANCHAQ
COPORAQUE ALTO PICHIGUA CONDOROMA
ESPINAR PICHIGUA OCORURO ESPINAR
SUYCKUTAMBO PALLPATA
ECHARATE MARANURA HUAYOPATA SANTA ANA
PICHARI OCOBAMBA
LA
QUELLOUNO SANTA TERESA
CONVENCION
QUIMBIRI
VILCABAMBA
OMACHA ACCHA COLCHA
CCAPI PARURO
PARURO HUANOQUITE PILLPINTO
PACCARITAMBO
YAURISQUE
CHALLABAMBA CAICAY
COLQUEPATA
PAUCARTAMBO HUANCARANI
KOSÑIPATA
PAUCARTAMBO
CCARHUAYO CAMANTI ANDAHUAYLILLAS LUCRE
OCONGATE CCATCA CUSIPATA OROPESA
QUISPICANCH MARCAPATA HUARO
QUIQUIJANA
URCOS
OLLANTAYTAMBO CHINCHERO HUAYLLABAMBA
URUBAMBA MARAS MACHUPICCHU
URUBAMBA YUCAY

Una nueva clasificación se viene manejando para realizar una estratificación de niveles de
pobreza, para lo cual se ha estratificado según niveles de pobreza a los distritos a nivel
nacional, presentándose está a través de lo que se ha venido en denominar
ESTRATIFICACION DE NIVELES DE POBREZA SEGÚN QUINTILES, con la finalidad de
focalizar las acciones de salud y del sector social en términos de equidad, siendo un
117
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

instrumento que desde el sector es propugnado por el Seguro Integral de Salud y otras
instancias técnico-administrativas del Ministerio de Salud.

Mapa Nº 12.- Región Cusco: Mapa de Pobreza según Distritos


por Quintiles de Pobreza

118
Análisis de la Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 31.- Región Cusco: Número y porcentaje de distritos


según quintiles de pobreza

QUINTIL 5
QUINTIL 4 4 QUINTIL 1
19 4% 16
18% 15%

QUINTIL 2
QUINTIL 3 36
33 32%
31%

El gráfico Nº31, muestra que del total de distritos existentes en la región Cusco, el 47%
(52 distritos) de los distritos se encuentran en los quintiles de mayor pobreza y que
corresponde a los quintiles 1 y 2, que a la vez como se ha visto hasta el momento son los
distritos que tienen menor desarrollo social y económico, y por ende son los que tienen
mayores problemas sanitarios relacionados a las condiciones de pobreza que tienen.

119
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO II
ANALISIS DEL PROCESO
SALUD - ENFERMEDAD

121
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

122
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

2.1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA MORTALIDAD GENERAL Y POR


ETAPAS DEL CICLO DE VIDA A NIVEL REGIONAL

2.1.1. CAUSAS Y TASAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA REGION CUSCO, Y


SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO

Tabla Nº 15.- Región Cusco: Diez Primeras Causas y Tasas de Mortalidad General
y Especifica según grupo de causas en Población General, 2011

Total
Nro Descripcion de la Causa Tasa x 1000
Nro %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 964 11.1 0.8

2 Lesiones de intención no determinada 561 6.4 0.4

3 Insuficiencia respiratoria 505 5.8 0.4

4 Enfermedades cerebrovasculares 446 5.1 0.3

5 Septicemia, excepto neonatal 430 4.9 0.3

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 390 4.5 0.3

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 376 4.3 0.3

8 Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica 347 4.0 0.3

9 Accidentes que obstruyen la respiración 343 3.9 0.3

10 Insuficiencia cardíaca 241 2.8 0.2

Todas las demas causas 4106 47.1 3.2

TOTAL 8709 100 6.8


Fuente: Dirección Estadistica e Informática - Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, de 3106 defunciones reportadas, a partir del aplicativo denominado


GESDATA, se ha estimado total de 8709 defunciones en la Región Cusco, que se traduce
en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 6.8 x 1000 habitantes.

Es necesario precisar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas (11.1%),
las lesiones de intención no determinada (6.4%), la insuficiencia respiratoria (5.8%), las
enfermedades cerebrovasculares (5.1%), la septicemia, excepto neonatal (4.9%), y la
cirrosis y ciertas enfermedades crónicas del hígado (4.5%); este patrón de mortalidad
estaría mostrando un proceso inicial de transición y contra transición epidemiológica, en el
que conviven las enfermedades infecciosas y las crónico degenerativas como causas
principales de muerte.
123
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 16.- Región Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas en Población por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 23 117 84 28 11 6 9 38 38 116 143 422 306 964 11.1

2 20 41 45 15 7 2 6 12 26 52 101 180 156 561 6.4

3 10 38 35 9 6 2 4 12 11 47 98 170 142 505 5.8

4 5 34 30 8 4 2 12 8 45 70 164 140 446 5.1

5 5 26 15 4 3 1 10 8 25 53 162 82 430 4.9

6 3 24 15 4 1 8 6 19 50 137 77 390 4.5

7 3 12 15 4 2 18 40 133 69 376 4.3

8 10 14 3 2 15 39 133 46 347 4.0

9 6 8 2 10 34 75 33 343 3.9

10 3 7 7 22 47 12 241 2.8

Otros 295 474 206 68 12 26 35 111 79 329 612 1508 646 4106 47.1

Total 364 785 474 136 43 36 58 210 182 683 1262 3131 1709 8709 100.0

Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Infecciones respiratorias agudas bajas


Lesiones de intención no determinada
Insuficiencia respiratoria
Enfermedades cerebrovasculares
Septicemia, excepto neonatal
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Accidentes que obstruyen la respiración
Insuficiencia cardíaca
Todas las demas causas

Durante las últimas décadas ha habido una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles, en la Tabla
Nº 16 se puede apreciar la predominancia de las infecciones respiratorias agudas bajas
como la causa de muerte más frecuente (11.1% del total) en población en general, y que
tienen predominancia en los extremos de la vida en menores de 1 año de edad y
fundamentalmente en los adultos de 60 años y más.

En segundo lugar se aprecia las lesiones de intención no determinada, y que viene a ser
la la principal causa de mortalidad desde los 5 a 44 años de edad, lo que requiere y exige
que los niveles directivos institucionales y a través de un trabajo multiinstitucional
enfrentemos el problema de manera integral, el cual aún es incipiente.

En tercer lugar se encuentra las enfermedades cerebrovasculares, que tienen una


predominancia importante en el grupo de 15 a 17 años, de 25 a 29 años y sobretodo en el
124
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

grupo etareo de 60-79 años de edad donde se constituye en la segunda causa de


mortalidad.

Así mismo se aprecia que las defunciones en menores de 28 días constituyen el 46.4%
(364/785) de las defunciones ocurridas en los menores de 1 año de edad; siendo las
principales causas de mortalidad: Accidentes que obstruyen la respiración, insuficiencia
respiratoria, insuficiencia cardiaca, e infecciones respiratorias agudas bajas, entre las
más importantes.

Un aspecto que requiere relevarse es la presencia de cirrosis y ciertas otras


enfermedades crónicas del hígado, que constituye la sexta causa de mortalidad general, y
que constituye la primera y segunda causa de muerte en los grupos etareos de 45 a 59
años de edad y de 30 a 44 años de edad, respectivamente; lo cual concordaría con el
periodo pre transicional epidemiológico que estamos viviendo, afectando más a la
población adulta y adulta mayor.

Tabla Nº 17.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo muestra en gran medida que el
patrón de mortalidad es el esperado, dado que los grupos de mayor riesgo están en el
grupo de 60 y más años de edad y en el grupo de menores de 1 año.

125
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 18.- Región Cusco: Diez primeras causas de Mortalidad en población


femenina según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 490 12.7 0.4

2 Insuficiencia respiratoria 254 6.6 0.2

3 Septicemia, excepto neonatal 208 5.4 0.2

4 Enfermedades cerebrovasculares 193 5.0 0.2

5 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 189 4.9 0.1


Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y
6 149 3.9 0.1
quirurgica
7 Lesiones de intención no determinada 137 3.6 0.1

8 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 131 3.4 0.1

9 Accidentes que obstruyen la respiración 129 3.4 0.1

10 Insuficiencia cardíaca 112 2.9 0.1

Todas las demas causas 1855 48.2 1.4

TOTAL 3847 100 3.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática - Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Tabla Nº 19.- Región Cusco: Diez primeras causas de Mortalidad en población


masculina según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 474 9.7 0.4

2 Lesiones de intención no determinada 424 8.7 0.3

3 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 259 5.3 0.2

4 Enfermedades cerebrovasculares 253 5.2 0.2

5 Insuficiencia respiratoria 251 5.2 0.2

6 Septicemia, excepto neonatal 222 4.6 0.2

7 Accidentes que obstruyen la respiración 214 4.4 0.2


Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y
8 198 4.1 0.2
quirurgica
9 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 187 3.8 0.1

10 Edema Pulmonar 141 2.9 0.1

Todas las demas causas 2239 46.1 1.7

TOTAL 4862 100 3.8


Fuente: Dirección Estadistica e Informática - Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110
126
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad según sexo, muestra que la mortalidad en población
de sexo femenino en la Región Cusco está asociada a infecciones respiratorias agudas
bajas (12.7%), insuficiencia respiratoria (6.6%), septicemia, excepto neonatal (5.4%), y
enfermedades cerebrovasculares (5.0%), lo que está evidenciando que cada vez más el
patrón de mortalidad en población femenina muestra indicios de estar en un proceso de
transición epidemiológica, es decir cada vez tiene mayor peso la presencia de
enfermedades crónicas y degenerativas, así las relacionadas a enfermedades
cerebrovasculares. Llama la atención que la sexta causa de mortalidad esté relacionada a
los incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica y quirúrgica.

La principales causas de mortalidad en población de sexo masculino en la Región Cusco


durante el año 2011, está asociada a infecciones respiratorias agudas bajas (9.7%),
lesiones de intención no determinada (8.7%), cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado (5.3%), enfermedades cerebrovasculares (5.2%), e insuficiencia
respiratoria (5.2%); lo que muestra que en el patrón de mortalidad en población de sexo
masculino de la Región Cusco llama la atención como segunda causa de muerte las
lesiones de intención no determinada, así como causa importante a considerar las
enfermedades cerebrovasculares.

2.1.2. MORTALIDAD EN LA ETAPA NEONATAL (De 0 a 28 días)

Tabla Nº 20.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad Neonatal según grupo
de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro Total

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 121 33.24 55.0

2 Lesiones de intención no determinada 36 9.89 16.4

3 Insuficiencia respiratoria 31 8.52 14.1

4 Enfermedades cerebrovasculares 28 7.69 12.7

5 Septicemia, excepto neonatal 23 6.32 10.4

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 20 5.49 9.1

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 16 4.40 7.3

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 13 3.57 5.9
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 12 3.30 5.5

10 Insuficiencia cardíaca 10 2.75 4.5

Todas las demas causas 54 14.84 24.5

TOTAL 364 100 165.4


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

127
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 21.- Región Cusco: Número de muertes neonatales por Provincias


según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 5 5 6 22 7 20 15 46 8 6 5 121

2 5 5 8 16 11 19 5 4 36

3 4 6 15 6 9 5 31

4 4 10 6 28

5 4 10 5 23

6 3 5 20

7 16

8 13

9 12

10 10

Otros 14 8 4 16 5 3 4 54

Total 5 0 28 19 48 7 90 37 90 0 8 19 13 364

Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal


Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomicas
Infecciones especificas del periodo perinatal
Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación
Accidentes que obstruyen la respiración
Insuficiencia respiratoria
Edema Pulmonar
Trastornos hemorragicos y hematologicos del feto y del recien nacido
Edema cerebral
Insuficiencia cardíaca
Todas las demas causas

Tabla Nº 22.- Región Cusco: Tasa de mortalidad neonatal según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 660 5 1.4 7.6

ANTA 1114 0 0.0 0.0

CALCA 1567 28 7.7 17.9

CANAS 881 19 5.2 21.6

CANCHIS 2007 48 13.2 23.9

CHUMBIVILCAS 2103 7 1.9 3.3

CUSCO 6957 90 24.7 12.9

ESPINAR 1410 37 10.2 26.2

LA CONVENCION 4004 90 24.7 22.5

PARURO 736 0 0.0 0.0

PAUCARTAMBO 1553 8 2.2 5.2

QUISPICANCHI 2224 19 5.2 8.5

URUBAMBA 1265 13 3.6 10.3

Total 26481 364 100.0 13.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

128
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad de población en etapa neonatal en la Región Cusco,


corresponden a infecciones respiratorias agudas bajas (33.24%), lesiones de intención no
determinada (9,89%), e insuficiencia respiratoria (8.52%), entre las más importantes.

Al comparar las causas que originan muerte neonatal a nivel de las Provincias, se aprecia
que existe un patrón disímil en las causas de muerte, sin embargo, la mayoría está
relacionada a problemas de tipo respiratorio.

Por lo tanto, hay que prestar atención a los problemas relacionados a mortalidad a
enfrentar como los trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal; el retardo del
crecimiento fetal, gestación corta y bajo peso al nacer; y las malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas.

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas con mayor número de muertes
neonatales son las Provincias de Cusco (90 Muertes Neonatales –MN-), La Convención
(90 MN) y Canchis (48 MN); que en el caso de la provincia del Cusco se explica en parte
por la base poblacional que tiene y por qué en la ciudad del Cusco se encuentran los 2
Hospitales Referenciales a nivel regional, por ende se transfieren los casos más graves,
algunos de los cuales llegan a fallecer y estos aumentan la cuenta de MN a nivel
provincial.

Si hablamos de riesgo, diremos que las provincias de mayor riesgo para la mortalidad
neonatal lo constituyen la provincia de Espinar (Tasa de Mortalidad Neonatal de 26.2 por
1000 n.v.), en segundo lugar la provincia de Canchis (23.9 por 1000 n.v.), seguido de las
provincias de La Convención y Canas (con TMN de 22.5 y 21.6 por 1000 n.v.
respectivamente).

2.1.3. MORTALIDAD EN LA ETAPA INFANTIL (< 1 año)

Tabla Nº 23.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad Infantil


según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro Total

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 94 22.33 3.5

2 Lesiones de intención no determinada 40 9.50 1.5

3 Insuficiencia respiratoria 36 8.55 1.4

4 Enfermedades cerebrovasculares 30 7.13 1.1

5 Septicemia, excepto neonatal 28 6.65 1.1

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 27 6.41 1.0

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 26 6.18 1.0

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 24 5.70 0.9
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 24 5.70 0.9

10 Insuficiencia cardíaca 14 3.33 0.5

Todas las demas causas 78 18.53 2.9

TOTAL 421 100 15.9


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110 129
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 24.- Región Cusco: Número de muertes infantiles por Provincias


según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 13 5 11 13 16 12 9 30 18 4 5 11 10 94

2 5 3 11 16 5 8 16 13 3 8 3 40

3 5 5 7 4 9 5 36

4 5 5 5 4 7 30

5 4 5 3 6 28

6 5 3 5 27

7 3 26

8 24

9 24

10 14

Otros 15 12 11 4 28 8 78

Total 13 10 14 53 64 17 40 67 86 4 16 24 13 421

Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Accidentes que obstruyen la respiración


Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal
Infecciones respiratorias agudas bajas
Edema Pulmonar
Insuficiencia cardíaca
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomicas
Septicemia, excepto neonatal
Edema cerebral
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Insuficiencia respiratoria
Todas las demas causas

Tabla Nº 25.- Región Cusco: Número y Tasa de Mortalidad Infantil


según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 660 13 3.1 19.7

ANTA 1114 10 2.4 9.0

CALCA 1567 14 3.3 8.9

CANAS 881 53 12.6 60.2

CANCHIS 2007 64 15.2 31.9

CHUMBIVILCAS 2103 17 4.0 8.1

CUSCO 6957 40 9.5 5.7

ESPINAR 1410 67 15.9 47.5

LA CONVENCION 4004 86 20.4 21.5

PARURO 736 4 1.0 5.4

PAUCARTAMBO 1553 16 3.8 10.3

QUISPICANCHI 2224 24 5.7 10.8

URUBAMBA 1265 13 3.1 10.3

Total 26481 421 100.0 15.9


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110
130
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad de población en etapa infantil (< 1 año) en la Región
Cusco, corresponden a infecciones respiratorias agudas bajas (22.33%), lesiones de
intención no determinada (9.5%), y la insuficiencia respiratoria (8.55%).

Al comparar las causas que originan muerte en la etapa infantil a nivel de las Provincias,
se aprecia que existe un patrón más o menos establecido, donde las perimeras causas de
mortalidad están relacionadas a problemas de carácter respiratorio

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas con mayor número de muertes
infantiles son las Provincias de La Convención (86 muertes infantiles), Espinar (67),
Canas (53) y Cusco (40).

En el caso de la provincia del Cusco, se explica en parte por la base poblacional que tiene
y por qué en la ciudad del Cusco se encuentran los 2 Hospitales Referenciales a nivel
regional, por ende se transfieren los casos más graves, algunos de los cuales llegan a
fallecer y estos aumentan la cuenta de mortalidad infantil a nivel provincial.

Las provincias de mayor riesgo para mortalidad infantil, según la Tasa de Mortalidad
Infantil, lo constituyen las provincias de Canas, Espinar, La Convención y Acomayo.

2.1.4. MORTALIDAD EN LA ETAPA POST INFANTIL (De 1 a 4 años)

Tabla Nº 26.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad Post Infantil


(1-4 años) según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro Total

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 84 17.72 0.8

2 Lesiones de intención no determinada 45 9.49 0.4

3 Insuficiencia respiratoria 35 7.38 0.3

4 Enfermedades cerebrovasculares 30 6.33 0.3

5 Septicemia, excepto neonatal 22 4.64 0.2

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 21 4.43 0.2

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 21 4.43 0.2

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 16 3.38 0.2
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 15 3.16 0.1

10 Insuficiencia cardíaca 15 3.16 0.1

Todas las demas causas 170 35.86 1.6

TOTAL 474 100 4.5


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

131
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 27.- Región Cusco: Número de muertes post infantiles


(1-4 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 8 8 7 35 16 21 21 14 8 15 84

2 14 15 15 21 7 15 45

3 8 7 7 7 7 35

4 7 7 7 7 30

5 22

6 21

7 21

8 16

9 15

10 15

Otros 7 16 14 23 7 8 44 15 29 7 170

Total 8 7 24 21 87 0 45 58 100 0 29 44 51 474

Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Accidentes que obstruyen la respiración


Insuficiencia respiratoria
Lesiones de intención no determinada
Enfermedades cerebrovasculares
Enfermedades infecciosas intestinales
Accidentes por Ahogamiento y sumersión
Accidentes por otro tipo de transporte
Edema cerebral
Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal
Insuficiencia cardíaca
Todas las demas causas

Tabla Nº 28.- Región Cusco: Tasa de Mortalidad Post Infantil


(1-4 años) según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 2828 8 1.7 2.8

ANTA 4363 7 1.5 1.6

CALCA 6073 24 5.1 4.0

CANAS 3849 21 4.4 5.5

CANCHIS 8236 87 18.4 10.6

CHUMBIVILCAS 8057 0 0.0 0.0

CUSCO 28418 45 9.5 1.6

ESPINAR 6013 58 12.2 9.6

LA CONVENCION 15854 100 21.1 6.3

PARURO 2911 0 0.0 0.0

PAUCARTAMBO 5560 29 6.1 5.2

QUISPICANCHI 8520 44 9.3 5.2

URUBAMBA 4664 51 10.8 10.9

Total 105346 474 100.0 4.5


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110 132
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad de población en etapa post infantil (1-4 años) en la
Región Cusco, corresponden a infecciones respiratorias agudas bajas (17.72%), lesiones
de intención no determinada (9.49%), e insuficiencia respiratoria (7.38%).

Al comparar las causas que originan la muerte en la etapa post infantil a nivel de las
Provincias, se aprecia que no existe un patrón específico de causa básica, sin embargo
las primeras causas de cierto modo están relacionadas a problemas del sistema
respiratorio.

Llama la atención lo que ocurre en la Provincia de La Convención donde las primeras


causas de muerte post infantil están relacionadas a accidentes por ahogamiento y
sumersión y a accidentes por otro tipo de transporte,

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas, con mayor número de muertes
post infantiles son las Provincias de La Convención (100), Canchis (87), Espinar (58),
Urubamba (51), Cusco (45), y Quispicanchi (44).

Del mismo modo, las provincias de mayor riesgo para la mortalidad post infantil, según la
Tasa de Mortalidad Post Infantil (TMPI), son las provincias de Urubamba (TMPI de 10.9
por 1,000), Canchis (10.6 por 1,000), Espinar (9.6 por 1,000) y La Convención (6.3 por
1,000).

2.1.5. MORTALIDAD EN LA POBLACION ESCOLAR PRIMARIA (De 5 a 9 años)

Tabla Nº 29.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población escolar


primaria, (5-11 años) según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro Total

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 39 21.79 0.2

2 Lesiones de intención no determinada 16 8.94 0.1

3 Insuficiencia respiratoria 15 8.38 0.1

4 Enfermedades cerebrovasculares 12 6.70 0.1

5 Septicemia, excepto neonatal 12 6.70 0.1

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 10 5.59 0.1

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 7 3.91 0.0

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 6 3.35 0.0
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 5 2.79 0.0

10 Insuficiencia cardíaca 5 2.79 0.0

Todas las demas causas 52 29.05 0.3

TOTAL 179 100 1.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

133
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 30.- Región Cusco: Número de muertes en población escolar primaria


(5-11 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 2 6 18 4 5 6 5 5 4 3 4 39

2 4 9 2 4 1 4 2 2 2 4 16

3 1 4 1 4 1 4 15

4 2 1 2 4 12

5 4 12

6 3 10

7 7

8 6

9 5

10 5

Otros 3 7 1 4 4 12 5 12 4 52

Total 0 5 0 11 40 9 19 12 36 12 6 17 12 179

Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Infecciones respiratorias agudas bajas
Accidentes que obstruyen la respiración
Edema cerebral
Enfermedades cerebrovasculares
Septicemia, excepto neonatal
Accidentes de transporte terrestre
Hemorragia gastrointestinal (hematemesis, melena y las no especificadas)
Accidentes por Ahogamiento y sumersión
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
Todas las demas causas

Tabla Nº 31.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población escolar primaria


(5-11 años) según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 5048 0 0.0 0.0

ANTA 8853 5 2.8 0.6

CALCA 11048 0 0.0 0.0

CANAS 6971 11 6.1 1.6

CANCHIS 15594 40 22.3 2.6

CHUMBIVILCAS 14866 9 5.0 0.6

CUSCO 47357 19 10.6 0.4

ESPINAR 10945 12 6.7 1.1

LA CONVENCION 25995 36 20.1 1.4

PARURO 5417 12 6.7 2.2

PAUCARTAMBO 8925 6 3.4 0.7

QUISPICANCHI 14489 17 9.5 1.2

URUBAMBA 8180 12 6.7 1.5

Total 183688 179 100.0 1.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

134
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad de población en edad escolar primaria (5-11 años) en
la Región Cusco, corresponden a infecciones respiratorias agudas bajas (21.79%),
lesiones de intención no determinada (8.94%) e insuficiencia respiratoria (8.38%).

Al comparar las causas que originan la muerte en la edad escolar primaria a nivel de las
Provincias, se aprecia que no existe un patrón especifico. Sin embargo en provincias
como Canas, Canchis, Cusco y Espinar la primera causa de mortalidad en población en
edad escolar primaria los constituye las lesiones de intención no determinada; en tanto
que en la provincia de La Convención la primera causa de mortalidad lo constituye los
accidentes por ahogamiento y sumersión.

Asimismo se aprecia que las provincias más afectadas, con mayor número de muertes de
población en edad escolar primaria son las Provincias de Canchis (40), La Convención
(36), Cusco (19), Paruro (12), Urubamba (12) y Espinar 12).

Del mismo modo, las provincias de mayor riesgo para la mortalidad en población escolar
primaria (5-11 años de edad), según la Tasa de Mortalidad en Edad Escolar Primaria, son
las provincias de Canchis (2.6 por 1,000), Paruro (2.2 por 1,000), Urubamba (1.5 por
1,000), La Convención (1.4 por 1,000) y Espinar (1.1. por 1,000).

2.1.6. MORTALIDAD EN LA ETAPA ADOLESCENTE (De 12 a 17 años)

Tabla Nº 32.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población


adolescente (12-17 años) según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
Nro Total 1000

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 15 15.96 0.1

2 Lesiones de intención no determinada 6 6.38 0.0

3 Insuficiencia respiratoria 6 6.38 0.0

4 Enfermedades cerebrovasculares 6 6.38 0.0

5 Septicemia, excepto neonatal 5 5.32 0.0

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 5 5.32 0.0

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 5 5.32 0.0

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 5 5.32 0.0
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 4 4.26 0.0

10 Insuficiencia cardíaca 3 3.19 0.0

Todas las demas causas 34 36.17 0.2

TOTAL 94 100 0.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

135
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 33.- Región Cusco: Número de muertes en población adolescente


(12-14 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 2 2 2 3 2 2 1 2 1 6

2 2 1 2

3 2 2

4 2 2

5 2

6 2

7 2

8 2

9 2

10 2

Otros 1 1 2 6 1 1 12

Total 1 2 0 3 8 3 3 2 8 1 0 3 2 36
Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Neoplasia maligna de higado y vias biliares
Trastornos endocrinos y metabolicos del feto y del recien nacido
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias
Accidentes que obstruyen la respiración
Accidentes por otro tipo de transporte
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
Otras enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis
Edema cerebral
Todas las demas causas

Tabla Nº 34.- Región Cusco: Número de muertes en población adolescente


(15-17 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 3 2 2 2 2 6 5 2 3 9

2 1 2 2 2 4 6

3 2 3 6

4 2 5

5 1 5

6 1 4

7 3

8 3

9 3

10 3

Otros 4 2 3 2 11

Total 0 0 3 6 5 6 7 8 16 0 4 0 3 58
Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Enfermedades cerebrovasculares
Accidentes de transporte terrestre
Leucemia
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosomicas
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar
Otras enfermedades del sistema digestivo
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Suicidios (lesiones autoinfligidas intencionalmente)
Todas las demas causas

136
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 35.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población adolescente


(12-17 años) según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 3284 1 1.1 0.3

ANTA 7595 2 2.1 0.3

CALCA 8825 3 3.2 0.3

CANAS 4948 9 9.6 1.8

CANCHIS 13014 13 13.8 1.0

CHUMBIVILCAS 10583 9 9.6 0.9

CUSCO 45079 10 10.6 0.2

ESPINAR 8240 10 10.6 1.2

LA CONVENCION 20166 24 25.5 1.2

PARURO 3609 1 1.1 0.3

PAUCARTAMBO 5988 4 4.3 0.7

QUISPICANCHI 10654 3 3.2 0.3

URUBAMBA 7237 5 5.3 0.7

Total 149222 94 100.0 0.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las primeras causas de mortalidad de población adolescente (12-17 años) en la Región


Cusco, corresponden a Infecciones respiratorias agudas bajas (15.96%), lesiones de
intención no determinada (6.38%), e insuficiencia respiratoria (6.38%).

Para analizar las causas que originan la muerte en la edad adolescente a nivel de las
Provincias, se ha dividido en 2 subgrupos: de 12 a 14 años y de 15 a 17 años de edad; en
ambos subgrupos no se evidencia un patrón de carácter regional; llamando la atención
que en ambos subgrupos que, en más de 2 provincias las lesiones de intención no
determinada constituye la primera causa de mortalidad, siendo estas provincias
Chumbivilcas, Espinar y Quispicanchi.

Algunos aspectos que deben de considerarse en el análisis de los procesos de mortalidad


existentes en la edad adolescente, es que existen causas específicas que explican estas
primeras causas de mortalidad y que deben tomarse en cuenta, como dijimos constituyen
las lesiones de intención no determinada.

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas, con mayor número de muertes en
edad adolescente (10-19 años) son las Provincias de La Convención (24), Canchis (13),
Espinar (190), y Cusco (10).

Del mismo modo, las provincias de mayor riesgo para la mortalidad en población en edad
adolescente (12-17 años), según la Tasa de Mortalidad en Edad Adolescente, son las
provincias de Canas (1.8 por 1,000), Espinar (1.2 por 1,000), La Convención (1.2 por
1,000), y Canchis (1.0 por 1,000).

137
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.1.7. MORTALIDAD EN LA ETAPA JOVEN (De 18 a 29 años)

Tabla Nº 36.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población Joven


(18-29 años) según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro Total

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 76 19.39 0.3

2 Lesiones de intención no determinada 36 9.18 0.1

3 Insuficiencia respiratoria 23 5.87 0.1

4 Enfermedades cerebrovasculares 20 5.10 0.1

5 Septicemia, excepto neonatal 18 4.59 0.1

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 18 4.59 0.1

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 16 4.08 0.1

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 15 3.83 0.1
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 14 3.57 0.0

10 Insuficiencia cardíaca 13 3.32 0.0

Todas las demas causas 143 36.48 0.5

TOTAL 392 100 1.4


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Tabla Nº 37.- Región Cusco: Número de muertes en población Joven


(18-24 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 6 3 9 3 8 5 7 2 5 4 38

2 2 2 5 3 8 3 7 2 3 13

3 2 5 7 3 3 12

4 2 3 2 3 12

5 2 3 3 12

6 2 2 11

7 1 10

8 8

9 8

10 6

Otros 11 5 14 6 9 30 2 3 80

Total 0 0 19 16 42 6 29 22 55 2 5 7 7 210
Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Accidentes por Ahogamiento y sumersión
Septicemia, excepto neonatal
Insuficiencia respiratoria
Accidentes que obstruyen la respiración
Edema Pulmonar
Enfermedades cerebrovasculares
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Infecciones respiratorias agudas bajas
Leucemia
Todas las demas causas
138
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 38.- Región Cusco: Número de muertes en población Joven


(25-29 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 4 2 7 2 14 3 9 5 7 9 5 3 38

2 8 8 3 4 26

3 4 6 2 3 11

4 4 3 2 2 10

5 3 3 2 9

6 3 8

7 8

8 7

9 7

10 6

Otros 7 2 14 8 11 4 4 2 52

Total 4 2 7 2 40 5 46 22 27 0 13 9 5 182
Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Enfermedades cerebrovasculares
Insuficiencia respiratoria
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Suicidios (lesiones autoinfligidas intencionalmente)
Septicemia, excepto neonatal
Infecciones respiratorias agudas bajas
Edema Pulmonar
Accidentes de transporte terrestre
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Todas las demas causas

Tabla Nº 39.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población Joven


(18-29 años) según provincias, 2011

Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 4484 4 1.0 0.9

ANTA 10592 2 0.5 0.2

CALCA 14800 26 6.6 1.8

CANAS 6898 18 4.6 2.6

CANCHIS 20224 82 20.9 4.1

CHUMBIVILCAS 12918 11 2.8 0.9

CUSCO 111832 75 19.1 0.7

ESPINAR 14122 44 11.2 3.1

LA CONVENCION 40244 82 20.9 2.0

PARURO 4806 2 0.5 0.4

PAUCARTAMBO 9628 18 4.6 1.9

QUISPICANCHI 18144 16 4.1 0.9

URUBAMBA 14321 12 3.1 0.8

Total 283013 392 100.0 1.4


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

139
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Las primeras causas de mortalidad de población joven (18-29 años) en la Región Cusco,
corresponden a Infecciones respiratorias agudas bajas (19.39%), lesiones de intención no
determinada (9.18%), e insuficiencia respiratoria (5.87%).

Para analizar las causas que originan la muerte en la edad adolescente a nivel de las
Provincias, se ha dividido en 2 subgrupos: de 10 a 14 años y de 15 a 19 años de edad; en
ambos subgrupos la primera causa de mortalidad lo constituye las lesiones de intención
no determinada, siendo las provincias en donde predomina esta causa de muerte en las
provincias de Canas, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro y Quispicanchi donde
constituyen la primera causa de muerte.

Algunos aspectos que deben de considerarse en el análisis de los procesos de mortalidad


existentes en la edad adolescente, es que existen causas específicas que explican estas
primeras causas de mortalidad y que deben tomarse en cuenta, como dijimos constituyen
los accidentes por ahogamiento o sumersión, especialmente en el grupo de 18 a 24 años.

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas, con mayor número de muertes en
población joven (18-29 años) son las Provincias de Canchis (82), La Convención (82),
Cusco (75), y Espinar (44).

Del mismo modo, las provincias de mayor riesgo para la mortalidad en población en edad
joven (18-29 años), según la Tasa de Mortalidad en Edad Joven, son las provincias de
Canchis (4.1 por 1,000), Espinar (3.1. por 1,000), Canas (2.6 por 1,000), y La Convención
(2.0 por 1,000).

2.1.8. MORTALIDAD EN LA ETAPA ADULTO (De 30 a 59 años)

Tabla Nº 40.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población adulta


(30-59 años) según grupo de causas, 2006

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
Nro Total 1000

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 214 11.00 0.5

2 Lesiones de intención no determinada 195 10.03 0.5

3 Insuficiencia respiratoria 146 7.51 0.3

4 Enfermedades cerebrovasculares 97 4.99 0.2

5 Septicemia, excepto neonatal 95 4.88 0.2

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 83 4.27 0.2

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 72 3.70 0.2

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 71 3.65 0.2
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 61 3.14 0.1

10 Insuficiencia cardíaca 57 2.93 0.1

Todas las demas causas 854 43.91 2.0

TOTAL 1945 100 4.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110
140
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 41.- Región Cusco: Número de muertes en población adulta


(30-44 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 5 2 8 5 36 5 18 6 17 9 14 17 8 116

2 4 6 2 31 3 14 5 12 4 6 3 4 52

3 2 3 2 9 2 8 4 7 3 3 3 4 47

4 2 3 2 5 8 3 7 3 2 3 4 45

5 2 5 8 2 3 3 3 36

6 5 7 3 2 3 28

7 3 6 2 2 25

8 4 2 22

9 3 2 19

10 2 18

Otros 7 12 7 12 27 13 41 25 86 4 9 20 12 275

Total 20 14 29 23 121 23 119 45 141 23 34 51 40 683


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Lesiones de intención no determinada


Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Enfermedades cerebrovasculares
Infecciones respiratorias agudas bajas
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Edema Pulmonar
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Edema cerebral
Insuficiencia respiratoria
Neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón
Todas las demas causas

Tabla Nº 42.- Región Cusco: Número de muertes en población adulta


(45-59 años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 5 5 11 15 48 6 32 17 21 20 10 8 18 143

2 4 3 8 10 25 6 26 8 15 5 8 7 10 101

3 4 3 5 3 19 3 24 7 12 5 3 5 8 98

4 3 3 3 3 12 2 19 6 10 4 3 4 5 70

5 2 3 3 9 13 5 7 3 3 3 4 53

6 3 2 6 11 5 3 2 2 3 2 50

7 3 2 6 11 3 3 2 2 2 47

8 6 6 3 2 45

9 5 6 2 43

10 3 40

Otros 9 8 36 32 60 34 99 51 150 11 33 34 15 572

Total 27 22 72 70 196 51 250 102 226 52 62 68 64 1262


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado


Infecciones respiratorias agudas bajas
Lesiones de intención no determinada
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Insuficiencia respiratoria
Enfermedades cerebrovasculares
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Enfermedades isquémicas del corazón
Edema Pulmonar
Septicemia, excepto neonatal
Todas las demas causas

141
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 43.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población adulta


(30-59 años) según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 8998 47 2.4 5.2

ANTA 18613 36 1.9 1.9

CALCA 23458 101 5.2 4.3

CANAS 12195 93 4.8 7.6

CANCHIS 33397 317 16.3 9.5

CHUMBIVILCAS 25055 74 3.8 3.0

CUSCO 147581 369 19.0 2.5

ESPINAR 21151 147 7.6 7.0

LA CONVENCION 59864 367 18.9 6.1

PARURO 10453 75 3.9 7.2

PAUCARTAMBO 14883 96 4.9 6.5

QUISPICANCHI 26934 119 6.1 4.4

URUBAMBA 20770 104 5.3 5.0

Total 423352 1945 100.0 4.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las primeras causas de mortalidad de población en edad adulta (20-59 años) en la


Región Cusco, corresponden a infecciones respiratorias agudas bajas (11.00%), lesiones
de intención no determinada (10.03%), insuficiencia respiratoria (7.51%) y enfermedades
cerebrovasculares (4.99%).

Al comparar las causas que originan la muerte en la edad adulta a nivel de las Provincias,
se aprecia que no existe un patrón especifico, llamando la atención de la presencia de
enfermedades cerebrovasculares como primera o segunda causa de mortalidad en varias
provincias del Cusco especialmente la de mejor desarrollo. Similar situación ocurre con la
presencia de la Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, y de los
incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica y quirúrgica, los que deben
considerarse en el análisis de los procesos de mortalidad existentes en la edad adulta.

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas, con mayor número de muertes en
edad adulta, son las Provincias de Cusco (369), La Convención (367), y Canchis (317).

La Tasa de Mortalidad en Población en Edad Adulta a nivel regional es de 4.6 por 1000
personas entre 20-59 años de edad; y las Provincias de mayor riesgo para mortalidad en
edad adulta son Canchis (9.5 x 1000), Canas (7.5 x 1000), Espinar (7.0 x 1000), y
Paucartambo (6.5 x 1000).

142
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.1.9. MORTALIDAD EN LA ETAPA DEL ADULTO MAYOR (60 a más años)

Tabla Nº 44.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población adulto


mayor (60 a más años) según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
Nro Total 1000

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 728 15.04 6.5

2 Lesiones de intención no determinada 326 6.74 2.9

3 Insuficiencia respiratoria 304 6.28 2.7

4 Enfermedades cerebrovasculares 304 6.28 2.7

5 Septicemia, excepto neonatal 262 5.41 2.3

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 202 4.17 1.8

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 179 3.70 1.6

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y


8 170 3.51 1.5
quirurgica

9 Accidentes que obstruyen la respiración 164 3.39 1.5

10 Insuficiencia cardíaca 152 3.14 1.4

Todas las demas causas 2049 42.33 18.2

TOTAL 4840 100 43.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Tabla Nº 45.- Región Cusco: Número de muertes en población adulto mayor


(60 a más años) por Provincias según grupo de causas, 2011
PROVINCIAS
REGION
Nro
CUSCO
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS CUSCO ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHI URUBAMBA

1 20 20 38 67 284 48 146 79 51 41 14 23 66 728

2 10 18 28 30 66 34 104 70 47 33 13 12 56 326

3 9 15 26 30 38 18 78 28 41 13 11 11 37 304

4 7 9 17 25 36 13 71 13 24 8 10 10 34 304

5 6 9 15 22 35 12 53 12 22 7 9 9 18 262

6 5 9 14 8 27 9 37 9 21 5 8 9 16 202

7 5 6 12 6 24 7 23 7 21 5 2 8 12 179

8 5 4 9 2 21 5 21 7 11 4 7 6 170

9 3 6 17 16 6 7 2 5 4 164

10 2 3 9 5 5 3 2 152

Otros 51 59 85 166 344 101 323 188 356 99 50 118 109 2049

Total 123 149 253 356 901 247 877 424 604 219 117 212 358 4840
Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Infecciones respiratorias agudas bajas


Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Septicemia, excepto neonatal
Enfermedades cerebrovasculares
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Lesiones de intención no determinada
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
Insuficiencia cardíaca
Todas las demas causas
143
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 46.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población adulto mayor


(60 a más años)) según provincias, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

ACOMAYO 3213 123 2.5 38.3

ANTA 6425 149 3.1 23.2

CALCA 6244 253 5.2 40.5

CANAS 4438 356 7.4 80.2

CANCHIS 10523 901 18.6 85.6

CHUMBIVILCAS 8076 247 5.1 30.6

CUSCO 32806 877 18.1 26.7

ESPINAR 6223 424 8.8 68.1

LA CONVENCION 13199 604 12.5 45.8

PARURO 3920 219 4.5 55.9

PAUCARTAMBO 3516 117 2.4 33.3

QUISPICANCHI 7772 212 4.4 27.3

URUBAMBA 6083 358 7.4 58.9

Total 112438 4840 100.0 43.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las primeras causas de mortalidad de población en edad adulta mayor (65 a más años)
en la Región Cusco, corresponden a las infecciones respiratorias agudas bajas (15.04%)
y las lesiones de intención no determinada (6.74%).

Al comparar las causas que originan la muerte en la edad adulta mayor a nivel de las
Provincias, se aprecia que existe un patrón más o menos especifico a nivel de todas las
Provincias de la Región; donde las primeras causas lo constituyen las infecciones
respiratorias agudas bajas, los incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica
y quirúrgica, la insuficiencia renal, las enfermedades cerebrovasculares, y la cirrosis y
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado; lo que estaría mostrándonos que
estamos entrando en un proceso de transición epidemiológica.

Asimismo se aprecia que las Provincias más afectadas, con mayor número de muertes en
edad adulta mayor son las Provincias de Canchis (901), Cusco (877), La Convención
(604), y Espinar (424).

La Tasa de Mortalidad en Población en Edad Adulta Mayor a nivel regional es de 43.0 por
1000 personas de 65 años a más; y las Provincias de mayor riesgo para mortalidad en
edad adulta son Canchis (85.6 x 1000), Canas (80.2 x 1000), Espinar (68.1 x 1000), y
Urubamba (58.9 x 1000).

144
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.1.10. MORTALIDAD EN LA ETAPA DE LA MUJER EN EDAD FERTIL (15-49 Años


.de edad).

Tabla Nº 47.- Región Cusco: Número y Tasas de Mortalidad en población MEF


(15-49 años) según grupo de causas, 2011

Tabla Nº 48.- Región Cusco: Tasa de mortalidad en población MEF


(15-49 años) según provincias, 2011

145
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DELA MORTALIDAD A NIVEL PROVINCIAL

2.2.1. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE ACOMAYO Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 49.- Provincia de ACOMAYO-Cusco: Diez Primeras Causas y Tasas de


Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Edema cerebral 28 13.9 1.0

2 Infecciones respiratorias agudas bajas 25 12.4 0.9

3 Lesiones de intención no determinada 17 8.5 0.6

4 Insuficiencia respiratoria 13 6.5 0.5

5 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 11 5.5 0.4

6 Edema Pulmonar 11 5.5 0.4

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 10 5.0 0.4

8 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 10 5.0 0.4

9 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación 7 3.5 0.2


pulmonar
10 Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y 7 3.5 0.2
quirurgica
Todas las demas causas 62 30.8 2.2

TOTAL 201 100 7.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática - Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, se han reportado un total de 201 defunciones en la Provincia de Acomayo,


que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 7.0x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen el edema cerebral (13.9%), las infecciones
respiratorias agudas bajas (12.4%), las lesiones de intención no determinada (8.5%), la
insuficiencia respiratoria (6.5%), y las apendicitis hernia de la cavidad abdominal y
obstrucción intestinal (5.5%).

Este patrón de mortalidad estaría relacionado a que un 47.4% de su población se


encuentra en área urbana y el restante en área rural, mostrando un patrón de mortalidad
especifica dentro del grupo de causas a predominio de las infecciones respiratorias
agudas y lesiones; sin embargo, si bien es cierto que no se evidencia la presencia dentro
de las primeras causas de mortalidad a las enfermedades crónicas y degenerativas, ya
existen algunas causas de mortalidad relacionado a este tipo de patologías dentro de este
listado de 10 primeras causas. .
146
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 50.- Provincia de ACOMAYO-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 13 8 1 4 5 5 10 17 28 13.9

2 4 4 9 10 25 12.4

3 2 4 9 5 17 8.5

4 2 3 5 2 13 6.5

5 2 3 2 11 5.5

6 3 2 11 5.5

7 3 10 5.0

8 2 10 5.0

9 7 3.5

10 7 3.5

Otros 5 5 5 11 24 17 62 30.8

Total 5 18 8 0 0 1 0 0 4 20 27 68 55 201 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Edema cerebral
Infecciones respiratorias agudas bajas
Lesiones de intención no determinada
Insuficiencia respiratoria
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal
Edema Pulmonar
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Todas las demas causas

En los últimos años se ha presentado una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles, sin embargo
en la tabla que precede, se puede apreciar la predominancia de las infecciones
respiratorias agudas bajas y a el edema cerebral como las principales causas de
mortalidad en diversos grupos etareos. Otra causa de importancia de la mortalidad en
Acomayo, en algunos grupos etareos, lo constituyen las lesiones de intención no
determinada.

En el grupo de menores de 1 año de edad y en el grupo de 1 a 4 años, la primera causa


de mortalidad lo constituyen el edema cerebral y la insuficiencia respiratoria
respectivamente. La cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado constituyen
la cuarta causa de mortalidad en el grupo etareo de 30 a 44 años y en el grupo de 45 a 59
años de edad; en tanto que la insuficiencia renal constituye la segunda causa de muerte
en las personas de 80 años a más. Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año,
constituyen el 69.2% de las defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad.

En general se aprecia que el patrón de mortalidad tiene un buen peso en las


enfermedades transmisibles y en gran medida prevenibles.
147
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 51.- Provincia de ACOMAYO-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 52 5 2.5 96.2

< 1a 660 18 9.0 27.3

1-4a 2828 8 4.0 2.8

5-9a 3653 0 0.0 0.0

10-11a 1395 0 0.0 0.0

12-14a 1865 1 0.5 0.5

15-17a 1419 0 0.0 0.0

18-24a 2663 0 0.0 0.0

25-29a 1821 4 2.0 2.2

30-44a 5408 20 10.0 3.7

45-59a 3590 27 13.4 7.5

60-79a 2833 68 33.8 24.0

80-+a 380 55 27.4 144.7

Total 28515 201 100.0 7.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 9.0% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, algunos de ellos prevenibles
desde el cuidado de la salud y específicamente se dan en los menores de 28 días, por lo
que se hace necesario fortalecer las actividades preventivo promociónales de la atención
integral del niño menor de 1 año de edad; que incluye los cuidados perinatales, la
atención del recién nacido, la provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de
vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo
promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros.

Los grupos etareos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (33.8%), 80 a más años de edad (27.4%), 45 a 59 años de edad
(13.4%), 30 a 44 años de edad (10.0%), y los menores de 1 año (9.0%); los que cuadran
con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de Acomayo.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etéreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (144.7 x 1000), de 0 a 28 días (96.2 x
1000), menores de 1 año (27.3 x 1000), y de 60 a 79 años de edad (24.0 x 1000)..

148
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.2. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE ANTA Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 52.- Provincia de ANTA-Cusco: Diez Primeras Causas y


Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y
1 27 12.8 0.5
quirurgica
2 Septicemia, excepto neonatal 21 10.0 0.4

3 Insuficiencia respiratoria 18 8.5 0.3

4 Enfermedades cerebrovasculares 17 8.1 0.3

5 Insuficiencia cardíaca 12 5.7 0.2

6 Enfermedades isquémicas del corazón 12 5.7 0.2

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 11 5.2 0.2

8 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 9 4.3 0.2

9 Edema cerebral 8 3.8 0.1

10 Neoplasias benignas 7 3.3 0.1

Todas las demas causas 69 32.7 1.2

TOTAL 211 100 3.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, se ha estimado un total de 211 defunciones en la Provincia de Anta, que se


traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 3.7 x 1000 habitantes; en tanto que
la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con información del
INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo
2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen los incidentes ocurridos al paciente durante la
atención médica y quirúrgica (12.8%), la septicemia excepto la neonatal (10.0%), la
insuficiencia respiratoria (8.5%), las enfermedades cerebrovasculares (8.1%), la
insuficiencia cardiaca (5.7%), y las enfermedades isquémicas del corazón (5.7%), entre
las más importantes.

Este patrón de mortalidad está relacionado a que un 73% de su población se encuentra


en área rural con accesibilidad buena-moderada a los servicios de salud y con
condiciones y estilos de vida en gran medida urbanos, lo que explica en parte el patrón de
las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante; sin embargo
las primera causas de muerte constituido por las relacionadas a las enfermedades
crónicas y degenerativas, se explica por qué un buen peso de la mortalidad general está
dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 60 años a más. Así mismo se
evidencia de manera clara que las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades
relacionadas al sistema cardiocirculatorio, sean en este momento causa importante de
mortalidad; mostrándose en todo caso un patrón de mortalidad asociada a condiciones de
vida existentes en la provincia de Anta.
149
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 53.- Provincia de ANTA-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 7 2 2 7 5 16 11 27 12.8

2 2 2 3 12 9 21 10.0

3 3 11 6 18 8.5

4 3 7 6 17 8.1

5 3 4 5 12 5.7

6 3 4 12 5.7

7 3 4 11 5.2

8 2 9 4.3

9 8 3.8

10 7 3.3

Otros 10 1 2 5 5 26 20 69 32.7

Total 0 10 7 0 5 2 0 0 2 14 22 82 67 211 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica


Septicemia, excepto neonatal
Insuficiencia respiratoria
Enfermedades cerebrovasculares
Insuficiencia cardíaca
Enfermedades isquémicas del corazón
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Edema cerebral
Neoplasias benignas
Todas las demas causas

En los últimos años se ha presentado una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles, sin embargo
en la tabla precedente se puede apreciar la predominancia de las Enfermedades del
Corazón y Sistema Circulatorio como la causa de muerte más frecuente (19.5% del total)
en población en general, es decir uno de cada cinco muertes en Anta se deben a
enfermedades del corazón y del sistema circulatorio; particularmente esta se da a
expensas de fallecimientos en una proporción importante los que se dan en personas de
60 años a más y en el grupo etareo de 45-59 años.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en uno de los extremos de la vida, es decir en personas de 80 años a
más.

Las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades isquémicas del corazón y la


insuficiencia cardiaca constituyen primeras causas de muerte sobre todo en las personas
de 45 a más años de edad.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 58.8% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad.
150
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más el importante número de fallecimientos que se da en las personas
de 60 años a más es a expensas de las enfermedades cardiovasculares y del sistema
respiratorio.

Tabla Nº 54.- Provincia de ANTA-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 89 0 0.0 0.0

< 1a 1114 10 4.7 9.0

1-4a 4363 7 3.3 1.6

5-9a 6112 0 0.0 0.0

10-11a 2741 5 2.4 1.8

12-14a 4087 2 0.9 0.5

15-17a 3508 0 0.0 0.0

18-24a 6808 0 0.0 0.0

25-29a 3784 2 0.9 0.5

30-44a 10718 14 6.6 1.3

45-59a 7895 22 10.4 2.8

60-79a 5668 82 38.9 14.5

80-+a 757 67 31.8 88.5

Total 57555 211 100.0 3.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 4.7% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, algunos de ellos prevenibles
desde el cuidado de la salud, por lo que se hace necesario fortalecer las actividades
preventivo promociónales de la atención integral del niño menor de 1 año de edad; que
incluye los cuidados neonatales, la atención del recién nacido, la provisión de las vacunas
de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo, las
acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros.

Los grupos etareos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (38.9%), 80 a más años de edad (31.8%), 45 a 59 años de edad
(10.4%), 30 a 44 años de edad (6.6%), y los menores de 1 año (4.7%); los que de cierto
modo guardan relación con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de
Anta.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (88.5 x 1000), de 60 a 79 años de edad
(14.5 x 1000), y en menores de 1 año de edad (9.0 x 1000)...

151
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.3. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE CALCA Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 55.- Provincia de CALCA-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Insuficiencia cardíaca 63 14.0 0.9

2 Insuficiencia respiratoria 48 10.7 0.7

3 Enfermedades cerebrovasculares 38 8.5 0.5

4 Infecciones respiratorias agudas bajas 34 7.6 0.5

5 Paro cardiaco 28 6.2 0.4


Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y
6 25 5.6 0.3
quirurgica
7 Edema Pulmonar 22 4.9 0.3

8 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 21 4.7 0.3

9 Lesiones de intención no determinada 17 3.8 0.2

10 Septicemia, excepto neonatal 14 3.1 0.2

Todas las demas causas 139 31.0 1.9

TOTAL 449 100 6.2


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, se ha estimado un total de 449 defunciones en la Provincia de Calca, que se


traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 6.2 x 1000 habitantes; en tanto que
la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con información del
INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo
2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen la insuficiencia cardiaca (14.0%), las
infecciones respiratorias agudas (7.6%), y el paro cardiaco (6.2%), entre las más
importantes.

Este patrón de mortalidad está relacionado de cierto modo a que un 68.7% de su


población se encuentra en área rural con problemas de accesibilidad variado a los
servicios de salud, pero con condiciones y estilos de vida en gran medida urbanos en
muchas de sus localidades, lo que explica en parte el patrón de las enfermedades más
frecuentes como causas de mortalidad importante; sin embargo las primera causas de
muerte constituido por las relacionadas a las enfermedades crónicas y degenerativas, se
explica por qué una gran frecuencia de la mortalidad general está dada por los
fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más. Así mismo se evidencia, que las
enfermedades cardiovasculares y las enfermedades cerebrovasculares, sean en este
momento causa importante de mortalidad; mostrándose en todo caso un patrón de
mortalidad asociada a condiciones de vida existentes en la provincia de Calca. Así mismo
no se evidencia de manera clara que los tumores sean en este momento causa
importante de mortalidad, salvo la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del
hígado, que constituye la octava causa de mortalidad en la provincia de Calca.
152
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 56.- Provincia de CALCA-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


General según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 5 16 8 6 7 8 11 20 18 63 14.0

2 5 5 8 4 6 9 16 12 48 10.7

3 5 5 2 3 8 16 10 38 8.5

4 3 2 5 15 9 34 7.6

5 3 14 7 28 6.2

6 3 12 2 25 5.6

7 3 10 2 22 4.9

8 3 8 2 21 4.7

9 7 2 17 3.8

10 14 3.1

Otros 13 13 8 3 7 10 27 60 11 139 31.0

Total 28 42 24 0 0 0 3 19 7 29 72 178 75 449 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia respiratoria
Enfermedades cerebrovasculares
Infecciones respiratorias agudas bajas
Paro cardiaco
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Edema Pulmonar
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Lesiones de intención no determinada
Septicemia, excepto neonatal
Todas las demas causas

En los últimos años se ha presentado una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de la reducción de enfermedades infecciosas y transmisibles
como la infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, la malaria
entre otros; sin embargo, en la tabla precedente se puede apreciar la predominancia de
las Enfermedades del Corazón y Sistema Circulatorio como la causa de muerte más
frecuente (20.2% del total) en población en general, es decir uno de cada cinco muertes
en Calca se deben a enfermedades del corazón y del sistema circulatorio; particularmente
esta se da a expensas de fallecimientos en una proporción importante los que se dan en
personas de 60 años a más y en el grupo etareo de 45-59 años.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en uno de los extremos de la vida, es decir en personas de 60 años a
más.

Las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades isquémicas del corazón y la


insuficiencia cardiaca constituyen primeras causas de muerte sobre todo en las personas
de 30 a más años de edad.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 63.63% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 66.66% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.

153
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más el importante número de fallecimientos que se da en las personas
de 60 años a más es a expensas de la insuficiencia respiratoria y la insuficiencia cardiaca.

Tabla Nº 57.- Provincia de CALCA-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 127 28 6.2 220.5

< 1a 1567 42 9.4 26.8

1-4a 6073 24 5.3 4.0

5-9a 7797 0 0.0 0.0

10-11a 3251 0 0.0 0.0

12-14a 4730 0 0.0 0.0

15-17a 4095 3 0.7 0.7

18-24a 9135 19 4.2 2.1

25-29a 5665 7 1.6 1.2

30-44a 14030 29 6.5 2.1

45-59a 9428 72 16.0 7.6

60-79a 5462 178 39.6 32.6

80-+a 782 75 16.7 95.9

Total 72015 449 100.0 6.2


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 9.4% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, algunos de ellos prevenibles
desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario fortalecer las
actividades preventivo promociónales de la atención integral del niño menor de 1 año de
edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión de
las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y
desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre
otros.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (39.6%), 80 a más años de edad (16.7%), 45 a 59 años de edad
(16.0%), y los menores de 1 año (9.4%); los que de cierto modo guardan relación con el
patrón esperado de mortalidad en una población como la de Calca.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (95.9 x 1000), de 60 a 79 años de edad
(32.6 x 1000), y en menores de 1 año de edad (26.8 x 1000).

154
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.4. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE CANAS Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 58.- Provincia de CANAS-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 68 11.7 1.7

2 Infecciones respiratorias agudas bajas 43 7.4 1.1

3 Accidentes que obstruyen la respiración 40 6.9 1.0

4 Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas 38 6.6 0.9

5 Edema Pulmonar 37 6.4 0.9

6 Septicemia, excepto neonatal 32 5.5 0.8

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 28 4.8 0.7

8 Insuficiencia cardíaca 25 4.3 0.6

9 Lesiones de intención no determinada 18 3.1 0.4

10 Enfermedades del sistema urinario 18 3.1 0.4

Todas las demas causas 233 40.2 5.8

TOTAL 580 100 14.4


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, se ha estimado un total de 580 defunciones en la Provincia de Canas, que


se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 14.4 x 1000 habitantes; en tanto
que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con información
del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo
2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las deficiencias nutricionales y anemias
nutricionales (11.7%), las infecciones respiratorias agudas bajas (7.4%), los accidentes
que obstruyen la respiración (6.9%), los envenenamientos por exposición a sustancias
nocivas (6.6%), entre las más importantes.

Este patrón de mortalidad está relacionado de cierto modo a que un 86.1% de su


población se encuentra en área rural, con problemas de pobreza y de inaccesibilidad
importante a los servicios de salud, lo que explica en parte el patrón de las enfermedades
más frecuentes como causas de mortalidad importante; así las primeras causas de
muerte constituido por las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales y las
infecciones respiratorias agudas bajas, se explica por qué una gran frecuencia de la
mortalidad general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a
más y en los menores de 1 año.

Este patrón de las primeras causas está relacionado también a condiciones de vida y a
condiciones socioeconómicas existentes en la provincia de Canas. Hay que mencionar
que la sétima causa de mortalidad general lo constituye la insuficiencia renal.
155
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 59.- Provincia de CANAS-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 6 17 7 4 2 3 2 5 15 25 42 68 11.7

2 5 13 1 2 2 8 22 10 43 7.4

3 10 2 2 3 20 9 40 6.9

4 3 16 8 38 6.6

5 3 14 8 37 6.4

6 2 14 8 32 5.5

7 13 4 28 4.8

8 10 2 25 4.3

9 6 2 18 3.1

10 6 2 18 3.1

Otros 8 32 14 4 3 6 9 14 36 84 31 233 40.2

Total 19 72 21 8 3 3 6 16 2 23 70 230 126 580 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales


Infecciones respiratorias agudas bajas
Accidentes que obstruyen la respiración
Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas
Edema Pulmonar
Septicemia, excepto neonatal
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Insuficiencia cardíaca
Lesiones de intención no determinada
Enfermedades del sistema urinario
Todas las demas causas

En los últimos años se ha presentado una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de la reducción de enfermedades infecciosas y transmisibles
como la infecciones respiratorias agudas, y las enfermedades diarreicas agudas
particularmente; sin embargo, en la tabla precedente, se puede apreciar la predominancia
de la frecuencia de las muertes se dan en los extremos de la vida, particularmente en las
personas de 60 a más años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59
años de edad.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en los extremos de la vida, es decir en personas de 60 años a más y
en los menores de 1 año de edad. La causa de muerte por deficiencias nutricionales y
anemias nutricionales de manera importante se da en las personas de 60 a más años de
edad. En ambos casos están relacionadas a las condiciones de vida, a condiciones
socioeconómicas ligadas a la pobreza, y también a altitud importante sobre el nivel de mar
en que se encuentran las diferentes localidades en Canas.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 69.56% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 dias) constituye el 20.87% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.
156
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más el importante número de fallecimientos que se da en las personas
de 60 años a más, a expensas de las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, y
a las infecciones respiratorias agudas bajas.

Tabla Nº 60.- Provincia de CANAS-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 69 19 3.3 275.4

< 1a 881 72 12.4 81.7

1-4a 3849 21 3.6 5.5

5-9a 5036 8 1.4 1.6

10-11a 1935 3 0.5 1.6

12-14a 2674 3 0.5 1.1

15-17a 2274 6 1.0 2.6

18-24a 4310 16 2.8 3.7

25-29a 2588 2 0.3 0.8

30-44a 7004 23 4.0 3.3

45-59a 5191 70 12.1 13.5

60-79a 3960 230 39.7 58.1

80-+a 478 126 21.7 263.6

Total 40180 580 100.0 14.4


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 12.4% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promociónales de la atención integral del niño menor
de 1 año de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la
provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del
crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las
IRAs, entre otros.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (39.7%), 80 a más años de edad (21.7%), los menores de 1 año
(12.4%), y los de 45 a 59 años de edad (12.1%); los que guardan relación con el patrón
esperado de mortalidad en una población como la de Canas, que es una población joven
y con importante segmento de población que vive en la pobreza..

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (263 x 1000), los menores de 1 año
(81.7%), y los de 60 a 79 años de edad (58.1 x 1000).

157
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.5. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE CANCHIS Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 61.- Provincia de CANCHIS-Cusco: Diez Primeras Causas y


Tasas de Mortalidad General y según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 409 26.4 4.0

2 Lesiones de intención no determinada 144 9.3 1.4

3 Accidentes que obstruyen la respiración 91 5.9 0.9

4 Septicemia, excepto neonatal 90 5.8 0.9

5 Enfermedades cerebrovasculares 65 4.2 0.6

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 62 4.0 0.6

7 Insuficiencia respiratoria 56 3.6 0.5

8 Enfermedades del sistema urinario 44 2.8 0.4

9 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 37 2.4 0.4

10 Enfermedades infecciosas intestinales 32 2.1 0.3

Todas las demas causas 522 33.6 5.1

TOTAL 1552 100 15.1


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

El año 2011, se ha estimado un total de 1552 defunciones en la Provincia de Canchis, que


se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 15.1 x 1000 habitantes; en tanto
que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con información
del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo
2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas bajas
(26.4%), las lesiones de intención no determinada 9.3%), los accidentes que obstruyen la
respiración (5.9%), la septicemia excepto la neonatal (5.8%), y las enfermedades
cerebrovasculares (4.2%).

Este patrón de mortalidad está relacionado de cierto modo a que un 461% de su


población se encuentra en área urbana, con problemas de pobreza y de inaccesibilidad
importante a los servicios de salud en el área rural, lo que explica en parte el patrón de las
enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante; así las primeras
causas de muerte constituido por las infecciones respiratorias agudas bajas y las lesiones
de intención no determinada, se explica por qué una gran frecuencia de la mortalidad
general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más y en los
menores de 5 años.

Este patrón de las primeras causas está relacionado también a condiciones de vida y a
condiciones socioeconómicas existentes en la provincia de Canchis. Hay que mencionar
que la quinta causa de mortalidad general, lo constituyen las enfermedades
cerebrovasculares, explicable por su cuota de población urbana.
158
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 62.- Provincia de CANCHIS-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011

Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 8 24 35 12 6 2 1 9 14 36 48 169 115 409 26.4

2 16 14 9 1 1 5 8 31 25 41 25 144 9.3

3 5 8 4 5 4 9 19 27 21 91 5.9

4 5 8 4 3 4 5 15 25 17 90 5.8

5 4 7 2 3 5 12 24 10 65 4.2

6 3 2 3 9 23 10 62 4.0

7 2 6 17 9 56 3.6

8 3 14 7 44 2.8

9 3 9 4 37 2.4

10 4 32 2.1

Otros 40 55 15 4 6 3 16 7 30 56 246 84 522 33.6

Total 48 112 87 29 11 8 5 42 40 121 196 599 302 1552 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Infecciones respiratorias agudas bajas


Lesiones de intención no determinada
Accidentes que obstruyen la respiración
Septicemia, excepto neonatal
Enfermedades cerebrovasculares
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Insuficiencia respiratoria
Enfermedades del sistema urinario
Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Enfermedades infecciosas intestinales
Todas las demas causas

En los últimos años se ha presentado una reducción sostenida de la mortalidad,


especialmente a expensas de la reducción de enfermedades infecciosas y transmisibles
como la infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas
particularmente; sin embargo, en la tabla precedente, se puede apreciar la predominancia
de la frecuencia de las muertes se dan en los extremos de la vida, particularmente en las
personas de 60 a más años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59
años de edad y en los menores de 5 años.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en los extremos de la vida, es decir en personas de 60 años a más y
en los menores de 5 años de edad.

Las lesiones de intención no determinada, de manera importante se da en las personas


de los 5 a 44 años de edad, lo que significa un problema que está ligado a los escolares,
adolescentes, y jóvenes de manera importante. En ambos casos están relacionadas a las
condiciones de vida, a condiciones educativas, a condiciones socioeconómicas ligadas a
la pobreza, y también a altitud importante sobre el nivel de mar en que se encuentran las
diferentes localidades en Canchis, muchas de ellas por encima delos 3500 m.s.n.m..

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 56.28% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 42.85% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.
159
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más el importante número de fallecimientos que se da en las personas
de 60 años a más, es a expensas de las infecciones respiratorias agudas bajas y las
lesiones de intención no determinada.

Tabla Nº 63.- Provincia de CANCHIS-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011

Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 164 48 3.1 292.7

< 1a 2007 112 7.2 55.8

1-4a 8236 87 5.6 10.6

5-9a 11009 29 1.9 2.6

10-11a 4585 11 0.7 2.4

12-14a 6770 8 0.5 1.2

15-17a 6244 5 0.3 0.8

18-24a 12750 42 2.7 3.3

25-29a 7474 40 2.6 5.4

30-44a 19796 121 7.8 6.1

45-59a 13601 196 12.6 14.4

60-79a 9473 599 38.6 63.2

80-+a 1050 302 19.5 287.6

Total 102995 1552 100.0 15.1


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 7.2% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promocionales de la atención integral del niño menor
de 1 año de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la
provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del
crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las
IRAs, entre otros.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (38.6%), 80 a más años de edad (19.5%), de 45 a 59 años de
edad (12.6%), y los menores de 1 año (7.2%); los que guardan relación con el patrón
esperado de mortalidad en una población como la de Canchis, que es una población
joven y con importante segmento de población que vive en la pobreza..

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (287 x 1000), los de 60 a 79 años de edad
(63.2 x 1000), y los menores de 1 año (55.8 x 1000).

160
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.6. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS


Y SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 64.- Provincia de CHUMBIVILCAS-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 49 13.1 0.6

2 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 34 9.1 0.4

3 Accidentes que obstruyen la respiración 26 7.0 0.3

4 Enfermedades del esofago, estomago y del duodeno 22 5.9 0.3

5 Septicemia, excepto neonatal 22 5.9 0.3

6 Enfermedades cerebrovasculares 20 5.3 0.2

7 Lesiones de intención no determinada 16 4.3 0.2

8 Enfermedades isquémicas del corazón 15 4.0 0.2

9 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 15 4.0 0.2

10 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal 14 3.7 0.2

Todas las demas causas 141 37.7 1.7

TOTAL 374 100 4.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Se ha estimado un total de 374 defunciones el año 2011 en la Provincia de Chumbivilcas,


lo que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 4.6 x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas bajas
(13.1%), la insuficiencia renal que incluye la aguda la crónica y la no especificada (9.1%),
accidentes que obstruyen la respiración (7.0%), y las enfermedades del esófago
estómago y del duodeno (5.9%).

El 87.7% de la población de Chumbivilcas está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los problemas de pobreza
y de inaccesibilidad importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante; asi
las primeras causas de muerte constituido por las infecciones respiratorias agudas bajas y
los accidentes que obstruyen la respiración, se explica por qué una gran frecuencia de la
mortalidad general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 60 años a
más y en los menores de 1 año.

Este patrón de las primeras causas está relacionado también a condiciones de vida y a
condiciones socioeconómicas existentes en la provincia de Chumbivilcas.

161
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Llama la atención que la segunda causa de mortalidad este dada por la insuficiencia renal
que incluye la aguda la crónica y la no especificada, y la sexta causa de mortalidad que
está dado por las enfermedades cerebrovasculares.

Tabla Nº 65.- Provincia de CHUMBIVILCAS - Cusco: Diez Primeras Causas de


Mortalidad según grupo de causas por grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 12 4 2 3 2 3 3 3 5 30 20 49 13.1

2 1 2 3 3 3 20 18 34 9.1

3 1 3 3 16 6 26 7.0

4 3 14 5 22 5.9

5 2 9 5 22 5.9

6 8 5 20 5.3

7 6 2 16 4.3

8 4 2 15 4.0

9 2 15 4.0

10 14 3.7

Otros 7 12 1 2 2 14 35 32 43 141 37.7

T otal 7 24 0 4 5 3 6 6 5 23 51 139 108 374 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Infecciones respiratorias agudas bajas


Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas
Accidentes que obstruyen la respiración
Enfermedades del esofago, estomago y del duodeno
Septicemia, excepto neonatal
Enfermedades cerebrovasculares
Lesiones de intención no determinada
Enfermedades isquémicas del corazón
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal
Todas las demas causas

La mortalidad en los últimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por enfermedades como las
infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas, entre otros

En la tabla precedente, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia


de las muertes se dan en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a
más años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59 años de edad y en
los menores de 1 año.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en los extremos de la vida, es decir en personas de 60 años a más y
en los menores de 1 año de edad. Las lesiones de intención no determinada, de manera
importante se da en las personas de los 12 a 44 años de edad, lo que significa un
problema que está ligado a los escolares, adolescentes, y jóvenes de manera importante.
En ambos casos están relacionadas a las condiciones de vida, a condiciones educativas,
a condiciones socioeconómicas ligadas a la pobreza, y también a altitud importante sobre
el nivel de mar en que se encuentran las diferentes localidades en Chumbivilcas, muchas
de ellas por encima delos 3500 m.s.n.m.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 100.00% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 29.16% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.
162
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 60 años a más, es a expensas de las infecciones respiratorias agudas bajas,
la insuficiencia renal que incluye la aguda la crónica y la no especificada, y las
enfermedades del esófago estómago y del duodeno; lo cual debe llamar la atención, dado
que es un patrón poco usual en nuestra región.

Tabla Nº 66.- Provincia de CHUMBIVILCAS-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011

Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 171 7 1.9 40.9

< 1a 2103 24 6.4 11.4

1-4a 8057 0 0.0 0.0

5-9a 10476 4 1.1 0.4

10-11a 4390 5 1.3 1.1

12-14a 6094 3 0.8 0.5

15-17a 4489 6 1.6 1.3

18-24a 7779 6 1.6 0.8

25-29a 5139 5 1.3 1.0

30-44a 14189 23 6.1 1.6

45-59a 10866 51 13.6 4.7

60-79a 7159 139 37.2 19.4

80-+a 917 108 28.9 117.8

Total 81658 374 100.0 4.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 6.4% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño
menor de 1 año de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados
neonatales, la provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el
control del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las
EDAs y las IRAs, entre otros.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (37.2%), 80 a más años de edad (28.9%), de 45 a 59 años de
edad (13.6%), y los menores de 1 año (6.4%); los que guardan relación con el patrón
esperado de mortalidad en una población como la de Chumbivilcas, que es una población
joven y con importante segmento de población que vive en la pobreza..

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (117.8 x 1000), los de 60 a 79 años de
edad (19.4 x 1000), y los menores de 1 año (11.4 x 1000).

163
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.7. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE CUSCO Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 67.- Provincia de CUSCO-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Insuficiencia respiratoria 217 14.2 0.5


Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y
2 174 11.4 0.4
quirurgica
3 Enfermedades cerebrovasculares 117 7.7 0.3

4 Septicemia, excepto neonatal 86 5.6 0.2

5 Lesiones de intención no determinada 75 4.9 0.2

6 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 70 4.6 0.2

7 Infecciones respiratorias agudas bajas 68 4.5 0.2

8 Edema cerebral 61 4.0 0.1

9 Edema Pulmonar 61 4.0 0.1

10 Neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón 53 3.5 0.1

Todas las demas causas 543 35.6 1.3

TOTAL 1525 100 3.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Se ha estimado un total de 1525 defunciones el año 2011 en la Provincia del Cusco, lo


que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 3.6 x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen la insuficiencia respiratoria (14.2%), los
incidentes ocurridos al paciente durante a atención médica y quirúrgica (11.4%), las
enfermedades cerebrovasculares (7.7%), la septicemia excepto la neonatal (5.6%), las
lesiones de intención no determinada (4.9%), y la cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado (4.6%); lo que nos está mostrando un patrón de mortalidad
concordante con un proceso de transición epidemiológica.

El 95.3% de la población de la provincia del Cusco, está ubicada en el área urbana, y el


patrón de mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los problemas
ligados a condiciones y estilos de vida, y a condiciones socioeconómicas en el área
urbana.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante; asi
las primeras causas de muerte, se explica por qué una gran frecuencia de la mortalidad
general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más y en los
menores de 1 año.

Llama la atención que dentro de las 10 primeras causas de mortalidad aparecen más de 4
daños que están relacionados a las enfermedades crónicas y degenerativas.
164
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 68.- Provincia de CUSCO-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011
Grupo Etareo
Nro 0-28 Dias Total %
< 1a 1-4a 5-9a 10-11a 12-14a 15-17a 18-24a 25-29a 30-44a 45-59a 60-79a 80-+a

1 15 18 16 4 1 2 2 8 9 18 32 58 88 217 14.2

2 10 15 15 4 1 2 8 8 14 26 54 50 174 11.4

3 3 7 7 4 7 6 8 24 54 44 117 7.7

4 5 7 3 8 19 30 32 86 5.6

5 3 3 7 13 27 24 75 4.9

6 3 6 11 25 10 70 4.6

7 4 11 21 7 68 4.5

8 3 11 16 6 61 4.0

9 2 10 15 6 61 4.0

10 6 12 2 53 3.5

Otros 62 82 4 2 3 6 14 49 87 171 125 543 35.6

Total 90 130 45 16 3 3 7 29 46 119 250 483 394 1525 100.0


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Insuficiencia respiratoria
Incidentes ocurridos al paciente durante la atencion medica y quirurgica
Enfermedades cerebrovasculares
Septicemia, excepto neonatal
Lesiones de intención no determinada
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
Infecciones respiratorias agudas bajas
Edema cerebral
Edema Pulmonar
Neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón
Todas las demas causas

La mortalidad en los ultimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por enfermedades infecciosas
como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas, entre
otros

En la tabla precedente, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia


de las muertes se dan en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a
más años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59 años de edad y en
los menores de 1 año.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades del sistema respiratorio se dan de
manera importante en los extremos de la vida, es decir en personas de 60 años a más y
en los menores de 5 años de edad. Las causas de mortalidad relacionada a las
enfermedades crónicas y degenerativas de manera importante se dan a partir de los 45
años a más.

En ambos casos están relacionadas a las condiciones y estilo de vida de tipo urbano, a
condiciones educativas, y mejores a condiciones socioeconómicas y también a altitud
importante sobre el nivel de mar en que se encuentran las diferentes localidades en la
provincia del Cusco, muchas de ellas por encima de los 3100 m.s.n.m..

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 74.28% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 69.23% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.
165
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de los daños relacionado a las enfermedades
crónicas y degenerativas. Llama la atención la carga de mortalidad relacionada a las
denominadas como lesiones de intención no determinada, en el grupo etareo de los 18 a
29 años de edad.

Tabla Nº 69.- Provincia de CUSCO-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 577 90 5.9 156.0

< 1a 6957 130 8.5 18.7

1-4a 28418 45 3.0 1.6

5-9a 34183 16 1.0 0.5

10-11a 13174 3 0.2 0.2

12-14a 20842 3 0.2 0.1

15-17a 24237 7 0.5 0.3

18-24a 69819 29 1.9 0.4

25-29a 42013 46 3.0 1.1

30-44a 91047 119 7.8 1.3

45-59a 56534 250 16.4 4.4

60-79a 29686 483 31.7 16.3

80-+a 3120 394 25.8 126.3

Total 420030 1525 100.0 3.6


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 8.5% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, algunos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño
menor de 1 año de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados
neonatales, la provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el
control del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las
EDAs y las IRAs, entre otros.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (31.7%), 80 a más años de edad (25.8%), de 45 a 59 años de
edad (16.4%), y los menores de 1 año (8.5%); los que guardan relación con el patrón
esperado de mortalidad en una población como la de la provincia del Cusco, que es una
población más vieja, mas urbana y con mejores condiciones socioeconómicas.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (126.3 x 1000), los de 60 a 79 años de
edad (16.3 x 1000), y los menores de 1 año (18.7 x 1000).

166
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.8. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE ESPINAR Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 70.- Provincia de ESPINAR-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 97 12.1 1.4

2 Infecciones respiratorias agudas bajas 95 11.9 1.4

3 Accidentes que obstruyen la respiración 80 10.0 1.2

4 Insuficiencia respiratoria 46 5.8 0.7

5 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 46 5.8 0.7

6 Lesiones de intención no determinada 45 5.6 0.7

7 Edema cerebral 34 4.3 0.5

8 Enfermedades isquémicas del corazón 32 4.0 0.5

9 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 22 2.8 0.3

10 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 21 2.6 0.3

Todas las demas causas 281 35.2 4.1

TOTAL 799 100 11.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Se ha estimado un total de 799 defunciones el año 2011 en la Provincia de Espinar, a


partir de las defunciones reportadas lo que se traduce en una Tasa de Mortalidad General
(TMG) de 11.7 x 1000 habitantes; en tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es
de 6.8 x 1000 habitantes. Con información del INEI, la TMG estimada para el nivel
nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen la insuficiencia renal que incluye la aguda,
crónica y la no especificada (12.1%); infecciones respiratorias agudas bajas (11.9%); los
accidentes que obstruyen la respiración (10.0%); la insuficiencia respiratoria (5.8%); los
trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal (5.8%); y las lesiones de
intención no determinada (5.6%).

El 62.7% de la población de Espinar está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los problemas de pobreza
y de inaccesibilidad importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante;


están dadas por enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, que se explica por las
condiciones socioeconómicas, a hábitos y estilos de vida, a problemas de inaccesibilidad
de diverso tipo, y también porque una gran frecuencia de la mortalidad general está dada
por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más.

167
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Llama la atención que la primera causa de mortalidad este dada por la insuficiencia renal
que incluye la aguda, crónica y la no especificada. Asimismo, de la octava a la décima
causas de mortalidad están dadas por las enfermedades isquémicas del corazón, la
cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, y la neoplasia maligna del
hígado y vías biliares; lo que nos estaría mostrando que en la provincia de Espinar
estamos entrando en un proceso de transición epidemiológica.

Tabla Nº 71.- Provincia de ESPINAR-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59 años de edad y en los
menores de 1 año.

Del mismo modo los fallecimientos por enfermedades relacionados al sistema respiratorio
son los que predominan en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se
dan de manera importante en los extremos de la vida, es decir en personas de 45 años a
más y en los menores de 5 años de edad. Las lesiones de intención no determinada, de
manera importante se da en las personas de los 15 a 44 años de edad, constituyéndose
en la primera causa de mortalidad en esos grupos etareos, lo que significa un problema
que está ligado a los escolares, adolescentes, y jóvenes de manera importante. En ambos
casos están relacionadas a las condiciones de vida, a condiciones educativas, a
condiciones socioeconómicas ligadas a la pobreza, y también a altitud importante sobre el
nivel de mar en que se encuentran las diferentes localidades en Espinar, las que están
por encima de los 3500 m.s.n.m.
168
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 64.19% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 35.57% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de las infecciones respiratorias agudas bajas,
la insuficiencia renal que incluye la aguda la crónica y la no especificada, y los daños
relacionados a enfermedades crónicas y degenerativas; lo cual debe llamar la atención,
dado que es un patrón poco usual en nuestra región.

Hay que mencionar que la información nos muestra que, la primera causa de muerte en
personas de 60 años a más, y la segunda causa de muerte en personas de 45 a 59 años
de edad está dada por la insuficiencia renal que incluye la aguda, la crónica y la no
especificada.

Lo anterior, nos estaría mostrando un patrón de mortalidad relacionado a que, se estaría


iniciando un proceso de transición epidemiológica en la provincia de Espinar, lo cual es
poco usual en un área con importante población que vive en área rural, que vive en
condiciones de pobreza y dispersión poblacional importante, entre otros.

Lo anterior, requiere se haga una evaluación técnica respecto a las condiciones que están
posibilitando se dé el patrón de mortalidad que estamos observando, para lo cual se debe
aplicar un modelo epidemiológico para análisis de situación de salud, uno de ellos es el
Modelo de Lalonde Laframboise, denominado de los campos de la salud, que nos dice
que el proceso de salud-enfermedad debe analizarse en función de los 4 campos de la
salud, a saber:

1. Hábitos y estilos de vida: Donde se debe analizar los patrones de consumo, los
riesgos del ocio, y los riesgos ocupacionales y de participación laboral.

2. Biología humana: Donde se debe considerar en el análisis los procesos de


madurez y envejecimiento, los cambios en los sistemas internos complejos, y los
aspectos relacionados a la herencia y genética.

3. Condiciones del medio ambiente: Donse se hace necesario evaluar las condiciones
del medio ambiente social, el medio ambiente físico, y el medio ambiente
psicológico.

4. Organización de los servicios de salud: Que nos indica que hay que analizar como
están funcionando los servicios de salud desde los aspectos de la atención
preventiva promocional, los aspectos de la atención curativa y de rehabilitación.

Asi como existe este modelo, pueden haber otros modelos, pero lo importante es que
cualquier análisis debe hacerse bajo el esquema de un modelo de análisis de situación de
salud, que es la forma seria de poder explicar un estado de situación determinado.
Cualquier otro tipo de interpretación de los datos mostrados seria subjetivo, y de tipo
especulativo.

Este tipo de análisis integral bajo un modelo de análisis de situación especifico, también
requiere realizarse en la provincia de Chumbivilcas.
169
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 72.- Provincia de ESPINAR-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011
Poblacion
Grupo de Edad Poblacion Tasa x 1000
N° %

0-28 Dias 115 37 4.6 321.7

< 1a 1410 104 13.0 73.8

1-4a 6013 58 7.3 9.6

5-9a 7851 8 1.0 1.0

10-11a 3094 4 0.5 1.3

12-14a 4383 2 0.3 0.5

15-17a 3857 8 1.0 2.1

18-24a 8900 22 2.8 2.5

25-29a 5222 22 2.8 4.2

30-44a 12581 45 5.6 3.6

45-59a 8570 102 12.8 11.9

60-79a 5669 288 36.0 50.8

80-+a 554 136 17.0 245.5

Total 68104 799 100.0 11.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática
Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 13.0% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño
menor de 1 año de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados
neonatales, la provisión de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el
control del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promociónales frente a las
EDAs y las IRAs, entre otros; además de fortalecer la respuesta social organizada, la
organización de la atención al interior de los servicios de salud, mejorar el sistema de
referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad resolutiva, e implementar el
modelo atención integral de base local, además de garantizar la continuidad de los
equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (36.0%), 80 a más años de edad (17.0%), de 45 a 59 años de
edad (12.8%), y los menores de 1 año (13.0%); los que de cierto modo guardan relación
con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de Espinar, que es una
población joven y con importante segmento de población que vive en la pobreza. Hay que
mencionar que uno de cada 2 fallecimientos en la provincia de Espinar se da en el grupo
etareo de 45 a 79 años de edad. Así como uno de cada 5 fallecimientos se da en niños
menores de 5 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad son las personas de 80 a más años (245.5 x 1000), los de 60 a 79 años de
edad (50.8 x 1000), y los menores de 1 año (73.8 x 1000).

170
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.9. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DELA


CONVENCION Y SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 73.- Provincia de LA CONVENCION-Cusco: Diez Primeras Causas y


Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011
Total Tasa x
Nro Descripcion de la Causa
1000
Nro %

1 Lesiones de intención no determinada 81 5.8 0.5

2 Enfermedades cerebrovasculares 71 5.1 0.4

3 Infecciones respiratorias agudas bajas 69 5.0 0.4

4 Insuficiencia renal, incluye la aguda, cronica y la no especificadas 56 4.0 0.3

5 Enfermedades hipertensivas 51 3.7 0.3

6 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 51 3.7 0.3

7 Accidentes por otro tipo de transporte 49 3.5 0.3

8 Septicemia, excepto neonatal 44 3.2 0.2

9 Neoplasia maligna de higado y vias biliares 44 3.2 0.2

10 Envenenamientos por, y exposición a sustancias nocivas 43 3.1 0.2

Todas las demas causas 830 59.8 4.6

TOTAL 1389 100 7.7


Fuente: Dirección Estadistica e Informática Segun Lista de Agrupacion de Mortalidad : 10-110

Se ha estimado un total de 1389 defunciones el año 2011 en la Provincia de La


Convención, lo que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 7.7 x 1000
habitantes; en tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000
habitantes. Con información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5
por 1000 Hab. para el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las lesiones de intención no determinada
(5.8%), las enfermedades cerebrovasculares (5.1%), las infecciones respiratorias agudas
bajas (5.0%), la insuficiencia renal que incluye la aguda, crónica y la no especificada
(4.0%), y las enfermedades hipertensivas (3.7%).

El 79.8% de la población de La Convención está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los problemas de
condiciones socioeconómicas de la población y de inaccesibilidad en sentido amplio e
importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante;


están dadas por enfermedades relacionadas a lesiones accidentes y envenenamientos, a
daños relacionados a enfermedades del sistema respiratorio, y de manera importante a
enfermedades crónicas y degenerativas; que en parte es explicable, porque una gran
frecuencia de la mortalidad general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas
de 45 años a más.

Llama la atención que las primeras causas de mortalidad esten dadas por las lesiones de
intención no determinada, y por las enfermedades cerebrovasculares. Llama la atención
que las enfermedades hipertensivas, y la neoplasia maligna del hígado y de vías biliares
estén dentro de las primeras causas de mortalidad; lo que nos estaría mostrando que en
la provincia de La Convención estamos entrando en un proceso de transición
epidemiológica.
171
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 74.- Provincia de LA CONVENCION-Cusco: Diez Primeras Causas de


Mortalidad según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las enfermedades transmitidas por vectores, las
infecciones respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59 años de edad y en los
menores de 1 año.

Del mismo modo los fallecimientos por lesiones de intención no determinada es la que
predomina en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se dan de
manera importante en el grupo etareo de 30 a 59 años de edad y en el grupo de 18 a 24
años de edad; lo que requiere un análisis más particular acerca del tema. Asimismo hay
que considerar como causa importante de mortalidad las que están relacionadas a
enfermedades cerebrovasculares y a enfermedades hipertensivas, los que pensamos que
están ligados a hábitos y estilos de vida, y a las condiciones educativas existentes en la
provincia de La Convención.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 63.76% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 51.14% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.

172
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de las lesiones de intención no determinada,
las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades hipertensivas, las infecciones
respiratorias agudas bajas, y la neoplasia maligna del hígado y vías biliares; lo cual debe
llamar la atención, dado que es un patrón poco usual en nuestra región.

Tabla Nº 75.- Provincia de LA CONVENCION-Cusco: Número


y Tasas de Mortalidad Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 12.7% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, siendo necesario fortalecer las
actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño menor de 1 año
de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión
de vacunas acorde al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo,
las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros; además
de fortalecer la respuesta social organizada, la organización de la atención en los EESS,
mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad
resolutiva, asi como garantizar la continuidad de los equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (32.1%), de 45 a 59 años de edad (16.3%), los menores de 1
año (12.7%), y los de 80 a más años de edad (11.4%); los que de cierto modo guardan
relación con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de La
Convención, que es una población joven y con importante segmento de población que
vive en la pobreza. Hay que mencionar que uno de cada 2 fallecimientos en la provincia
de La Convención se da en el grupo etareo de 45 a 79 años de edad. Así como uno de
cada 5 fallecimientos se da en niños menores de 5 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad en la provincia de La Convención, son las personas de 80 a más años (144.0 x
1000), los menores de 1 año (44 x 1000), y los de 60 a 79 años de edad (36.9 x 1000).
173
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.10. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE PARURO Y


SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 76.- Provincia de PARURO-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Se ha estimado un total de 313 defunciones el año 2011 en la Provincia de Paruro, lo que


se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 9.8 x 1000 habitantes; en tanto
que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con información
del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para el periodo
2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas bajas
(14.7%), las lesiones de intención no determinada (11.8%), y la cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado (10.9%).

El 67.6% de la población de Paruro está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con las condiciones
socioeconómicas de la población, condiciones educativas, y de inaccesibilidad en sentido
amplio e importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante,


están dadas por las infecciones respiratorias agudas bajas (que se explica por ser una
población joven y en pobreza de manera importante), las lesiones de intención no
determinada (que estaría relacionada a violencia de diverso tipo desde la familiar hasta la
intencional), y la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (que se
explicarían desde la cirrosis relacionado a carencias nutricionales como al alcoholismo);
que en parte es explicable, porque una gran frecuencia de la mortalidad general está dada
por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más.

174
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 77.- Provincia de PARURO-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas en Población por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a 59 años de edad, y en los
menores de 1 año.

Del mismo modo, los fallecimientos por infecciones respiratorias agudas bajas es la que
predomina en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se dan de
manera importante en el grupo etareo de 45 años a más. Asimismo hay que considerar
como causa importante de mortalidad a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
del hígado, los que pensamos estarían ligados a deficiencias de tipo nutricional y las
relacionados al alcoholismo.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 100.0% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad.

175
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de las infecciones respiratorias agudas. Las
lesiones de intención no determinada, y la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
del hígado.

Tabla Nº 78.- Provincia de PARURO-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 1.3% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad -lo que estaría mostrando un
subregistro importante a evaluar-, muchos de ellos prevenibles en gran medida desde el
cuidado integral de la salud, siendo necesario fortalecer las actividades preventivo
promociónales desde la atención integral del niño menor de 1 año de edad; que incluye la
atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión de vacunas acorde al
calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo, las acciones
preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros; además de fortalecer
la respuesta social organizada, la organización de la atención en los EESS, mejorar el
sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad resolutiva, así
como garantizar la continuidad de los equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (52.1%), de 45 a 59 años de edad (16.6%), los de 80 años a
mas (17.9%), y los menores de 1 año (1.3%); los que de cierto modo guardan relación con
el patrón esperado de mortalidad en una población como la de Paruro, que es una
población joven y con importante segmento de población que vive en la pobreza. Hay que
mencionar que uno de cada 2 fallecimientos en la provincia de La Convención se da en el
grupo etareo de 60 a 79 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad en la provincia de Paruro, son las personas de 80 a más años (136.3 x 1000),
los menores de 1 año (5.4 x 1000), y los de 60 a 79 años de edad (46.5 x 1000).
176
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.11. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE


PAUCARTAMBO Y SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 79.- Provincia de PAUCARTAMBO-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Se ha estimado un total de 294 defunciones el año 2011 en la Provincia de Paucartambo,


lo que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 5.9 x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las lesiones de intención no determinada
(17.3%), la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (6.5%), las
deficiencias nutricionales y anemias nutricionales (6.5%), los accidentes que obstruyen la
respiración (6.1%), y las infecciones respiratorias agudas bajas 5.4%).

El 85.0% de la población de Paucartambo está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los hábitos y estilos de
vida, las condiciones socioeconómicas de la población y de inaccesibilidad en sentido
amplio e importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante;


están dadas por enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, a lesiones y
accidentes, y a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas degenerativas del higado;
que en parte es explicable, porque una gran frecuencia de la mortalidad general está dada
por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a más.

177
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 80.- Provincia de PAUCARTAMBO-Cusco: Diez Primeras Causas de


Mortalidad según grupo de causas por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años ha tenido una disminución importante a partir de la


disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a más años de edad y en los
menores de 5 años de edad.

Del mismo modo los fallecimientos por lesiones de intención no determinada es la que
predomina en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se dan de
manera importante en el grupo etareo de 25 a 59 años de edad. Asimismo hay que
considerar como causa importante de mortalidad a la cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado, los que pensamos que están ligados a insuficiencias
de tipo nutricional y al problema del alcoholismo que se da en el área rural.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 45.28% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 dias) constituye el 33.33% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de las lesiones de intención no determinada,
178
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

a deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, a infecciones respiratorias agudas


bajas, y a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.

Tabla Nº 81.- Província de PAUCARTAMBO-Cusco: Número


y Tasas de Mortalidad Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 8.2% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, siendo necesario fortalecer las
actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño menor de 1 año
de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión
de vacunas acorde al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo,
las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros; además
de fortalecer la respuesta social organizada, la organización de la atención en los EESS,
mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad
resolutiva, así como garantizar la continuidad de los equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (27.9%), de 45 a 59 años de edad (21.1%), los de 80 a más
años de edad (11.9%), y los menores de 1 año (8.2%); los que de cierto modo guardan
relación con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de Paucartambo,
que es una población joven y con importante segmento de población en el área rural y
que vive en condiciones de pobreza. Hay que mencionar que uno de cada 2 fallecimientos
en la provincia de Paucartambo se da en el grupo etareo de 45 a 79 años de edad. Asi
como que casi uno de cada 5 fallecimientos se da en niños menores de 5 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad en la provincia de Paucartambo, son las personas de 80 a más años (90.7 x
1000), de 60 a 79 años de edad (26.2 x 1000), los menores de 1 año (15.5 x 1000).
179
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.12. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE


QUISPICANCHI Y SEGÚN GRUPO ETAREO

Tabla Nº 82.- Provincia de QUISPICANCHI-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Se ha estimado un total de 454 defunciones el año 2011 en la Provincia de Quispicanchi,


lo que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 5.1 x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las lesiones de intención no determinada
(8.6%), los accidentes que obstruyen la respiración (8.4%),las infecciones respiratorias
agudas bajas (6.6%), y la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
(5.7%).

El 70.1% de la población de Quispicanchi está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los hábitos y estilos de
vida, las condiciones socioeconómicas de la población y de inaccesibilidad en sentido
amplio e importante a los servicios de salud en el área rural.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante;


están dadas por enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, a lesiones de
intención no determinada, y a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
degenerativas del hígado; que en parte es explicable, porque una gran frecuencia de la
mortalidad general está dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 45 años a
más.
180
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 83.- Provincia de QUISPICANCHI-Cusco: Diez Primeras Causas de


Mortalidadsegún grupo de causas por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años en Quispicanchi ha tenido una disminución importante a


partir de la disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 45 a más años de edad y en los
menores de 5 años de edad.

Del mismo modo los fallecimientos por lesiones de intención no determinada es la que
predomina en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se dan de
manera importante en el grupo etareo de 12 a 14 año, de 15 a 24 años, y de 30 a 59 años
de edad. Asimismo hay que considerar como causa importante de mortalidad a la cirrosis
y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, los que consideramos que están
relacionados a insuficiencias de tipo nutricional y al problema del alcoholismo que se da
en el área rural.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 49.42% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 44.18% de las defunciones ocurridas en los
menores de 1 año.

181
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 45 años a más, es a expensas de las lesiones de intención no determinada,
a infecciones respiratorias agudas bajas, y a la cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado.

Tabla Nº 84.- Provincia de QUISPICANCHI-Cusco: Número


y Tasas de Mortalidad Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 9.5% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 1 año de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, siendo necesario fortalecer las
actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño menor de 1 año
de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión
de vacunas acorde al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo,
las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros; además
de fortalecer la respuesta social organizada, la organización de la atención en los EESS,
mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad
resolutiva, asi como garantizar la continuidad de los equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (35.9%), de 45 a 59 años de edad (15.0%), los de 80 a más
años de edad (10.8%), y los menores de 1 año (9.5%); los que de cierto modo guardan
relación con el patrón esperado de mortalidad en una población como la de Quispicanchi,
que es una población joven y con importante segmento de población en el área rural y
que vive en condiciones de pobreza. Hay que mencionar que uno de cada 2 fallecimientos
en la provincia de Quispicanchi se da en el grupo etareo de 45 a 79 años de edad. Asi
como que casi uno de cada 5 fallecimientos se da en niños menores de 5 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad en la provincia de Quispicanchi, son las personas de 80 a más años (53.7 x
1000), de 60 a 79 años de edad (23.8 x 1000), los menores de 1 año (19.3 x 1000).
182
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.13. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE URUBAMBA Y


SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO

Tabla Nº 85.- Provincia de URUBAMBA-Cusco: Diez Primeras Causas


y Tasas de Mortalidad General según grupo de causas, 2011

Se ha estimado un total de 568 defunciones el año 2011 en la Provincia de Urubamba, lo


que se traduce en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 9.1 x 1000 habitantes; en
tanto que la TMG calculada para la Región Cusco es de 6.8 x 1000 habitantes. Con
información del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 5.5 por 1000 Hab. para
el periodo 2010-2015.

Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas bajas
(13.4%), la septicemia excepto la neonatal (13.0%), la cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado (10.4%), la insuficiencia respiratoria (9.3%), y las
enfermedades cerebrovasculares (8.3%).

El 63.9% de la población de Quispicanchi está ubicada en el área rural, y el patrón de


mortalidad que se aprecia, de cierto modo se corresponde con los hábitos y estilos de
vida, las condiciones socioeconómicas de la población y de inaccesibilidad en sentido
amplio e importante a los servicios de salud en el área rural, y a los que se suman las
condiciones en las que viene en el área urbana.

El patrón de las enfermedades más frecuentes como causas de mortalidad importante;


están dadas por enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, a las enfermedades
crónicas y degenerativas, a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado;
que en parte es explicable, porque una gran frecuencia de la mortalidad general está dada
por los fallecimientos ocurridos en personas de 60 años a más; lo que está mostrando un
débil proceso de transición epidemiológica en el patrón de mortalidad.

183
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 86.- Provincia de URUBAMBA-Cusco: Diez Primeras Causas de Mortalidad


según grupo de causas en Población por Grupos de Edad, 2011

La mortalidad en los últimos años en Urubamba ha tenido una disminución importante a


partir de la disminución sostenida de la carga de enfermedad, dada por la disminución de
enfermedades infecciosas como las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades
diarreicas agudas, entre otros

En la tabla previa, se puede apreciar que la mayor predominancia de la frecuencia de las


muertes se da en los extremos de la vida, particularmente en las personas de 60 a más
años de edad, seguida del fallecimiento en personas de 60 a más años de edad y en los
menores de 5 años de edad.

Del mismo modo los fallecimientos por infecciones respiratorias agudas bajas es la que
predomina en este listado de 10 primeras causas de mortalidad, los que se dan de
manera importante en el grupo etareo de 60 años a más. Asimismo hay que considerar
como causa importante de mortalidad a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
del hígado, los que consideramos que están relacionados a insuficiencias de tipo
nutricional y al problema del alcoholismo que se da en el área rural en Urubamba.

Se aprecia que las defunciones en menores de 1 año, constituyen el 33.77% de las


defunciones ocurridas en los menores de 5 años de edad. Asimismo, las defunciones en
los neonatos (1-28 días) constituye el 50.0% de las defunciones ocurridas en los menores
de 1 año.

En general, se aprecia que el patrón de mortalidad no es homogéneo en los diferentes


grupos etáreos, es más, el importante número de fallecimientos que se da en las
personas de 60 años a más, es a expensas de las infecciones respiratorias agudas bajas,
y a la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.
184
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 87.- Provincia de URUBAMBA-Cusco: Número y Tasas de Mortalidad


Especifica según Grupo Etareo, 2011

Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo, muestra que un 13.6% de los
fallecimientos se dan en niños menores de 5 años de edad, muchos de ellos prevenibles
en gran medida desde el cuidado integral de la salud, siendo necesario fortalecer las
actividades preventivo promociónales desde la atención integral del niño menor de 1 año
de edad; que incluye la atención del recién nacido, los cuidados neonatales, la provisión
de vacunas acorde al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo,
las acciones preventivo promociónales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros; además
de fortalecer la respuesta social organizada, la organización de la atención en los EESS,
mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de la capacidad
resolutiva, asi como garantizar la continuidad de los equipos de trabajo en el nivel local.

Los grupos etáreos más afectados con número de fallecimientos lo constituyen los grupos
de 60 a 79 años de edad (37.0%), de 80 a más años (26.1%), de 45 a 59 años de edad
(11.3%), y los menores de 1 año (4.6%); los que de cierto modo guardan relación con el
patrón esperado de mortalidad en una población como la de Urubamba, que es una
población joven y con importante segmento de población en el área rural y que vive en
condiciones de pobreza. Hay que mencionar que uno de cada 2 fallecimientos en la
provincia de Quispicanchi se da en el grupo etareo de 45 a 79 años de edad.

Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etáreos con mayor riesgo para
mortalidad en la provincia de Urubamba, son las personas de 80 a más años (243.8 x
1000), de 60 a 79 años de edad (38.3 x 1000), los menores de 1 año (20.6 x 1000).

185
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.2.14. DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD QUE


CAUSAN MORTALIDAD SEGÚN RAVPP Y REM.

Para determinar los principales problemas de salud que causan mortalidad se ha utilizado
la combinación de dos indicadores de mortalidad: uno que mide la magnitud del problema
con la prematuridad de estas muertes que es la Razón de Años de Vida Potencialmente
Perdidos (RAVPP) y otro que mide el exceso de mortalidad que es la Razón
Estandarizada de Mortalidad (REM).

Con los datos calculados de la RAVPP (a partir de los AVPP) y REM para cada grupo de
causa según la Lista 10/110 de OPS de nuestra región se ha construido una matriz de
priorización de mortalidad (Ver Tabla Nº 88).

Podemos observar entonces que los daños que producen una pérdida importante de años
potenciales de vida y que son potencialmente evitables se ubican en la Tabla Nº 88(mayor
Razón de AVPP y mayor REM), estos daños son:

1. Lesiones de intención no determinada.


2. Suicidios y lesiones autoinflingidas intencionalmente.
3. Accidentes de transporte terrestre.
4. Accidentes por ahogamiento y sumersión
5. Accidentes por fuerzas mecánicas (inanimadas y animadas).
6. Envenenamiento por y exposición a sustancias nocivas.
7. Accidentes por fuerza de la naturaleza.
8. Accidentes que obstruyen la respiración.
9. Infecciones respiratorias agudas bajas.
10. Trastornos respiratorios no especificados.
11. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
12. Enfermedades cerebrovasculares.
13. Insuficiencia cardiaca.
14. Edema cerebral.
15. Edema pulmonar.
16. Paro cardiaco.
17. Otras enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis.
18. Neoplasia maligna de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago.
19. Neoplasia maligna del cuello del útero.
20. Neoplasia maligna del hígado y vías biliares.
21. Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.
22. Hemorragia gastrointestinal /hematemesis, melena y las no especificadas).
23. Enfermedades del peritoneo, peritonitis y otros.
24. Otras enfermedades del sistema digestivo.
25. Enfermedades infecciosas intestinales.
26. Trastornos mentales y del comportamiento.
27. Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal.
28. Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal.
29. Trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto y del recién nacido.
30. Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas.
31. Septicemia excepto neonatal.
32. Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal.
33. Incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica y quirúrgica.

186
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 88.- Región Cusco: Matriz de Priorización de los Problemas Sanitarios


según la Mortalidad basados en AVPP Y REM, DIRESA Cusco, 2011

RAZON DE AÑOS DE VIDA RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD (REM)


POTENCIALMENTE PERDIDOS 3er. Cuartil 4to. Cuartil
(RAVPP) (Percentil 51-75) (Percentil 76-100)
 Neoplasia maligna de los órganos digestivos  Paro cardiaco.
y del peritoneo, excepto estómago.  Feto y recién nacido afectados por complicaciones
 Neoplasia maligna del cuello del útero. obstétrica.
 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición  Accidentes por fuerzas mecánicas (inanimadas y
fetal, gestación. animadas).
 Trastornos hemorrágicos y hematológicos  Accidentes por fuerzas de la naturaleza.
del feto y del recién nacido.  Suicidios (lesiones auto infligido intencionalmente).
3er. Cuartil  Trastornos mentales y del comportamiento.  Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y
(Percentil 51-75)  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica obstrucción intestinal.
(EPOC).
 Trastornos respiratorios no especificados.
 Hemorragia gastrointestinal (hematemesis,
melena y las no especificadas).
 Enfermedades del peritoneo, peritonitis y
otros.

 Septicemia, excepto neonatal.  Enfermedades infecciosas intestinales.


 Infecciones respiratorias agudas bajas.  Insuficiencia cardíaca.
 Neoplasia maligna de hígado y vías biliares.  Accidentes por Ahogamiento y sumersión.
 Enfermedades cerebrovasculares.  Accidentes que obstruyen la respiración.
 Trastornos respiratorios específicos del  Envenenamientos por, y exposición a sustancias
4to. Cuartil periodo perinatal. nocivas.
(Percentil 76-100)  Accidentes de transporte terrestre.  Incidentes ocurridos al paciente durante la
 Otras enfermedades del sistema nervioso, atención médica y quirúrgica.
excepto meningitis.  Lesiones de intención no determinada.
 Cirrosis y ciertas otras enfermedades  Edema cerebral.
crónicas del hígado.  Edema Pulmonar.
 Otras enfermedades del sistema digestivo.

Uno de los métodos de realizar la Priorización de los Problemas Sanitarios es a partir de


la información de mortalidad, en ese sentido el cuadro muestra que en la Región Cusco
los problemas sanitarios de importancia a enfrentar son las relacionadas a:

- Lesiones, violencia, suicidios, accidentes de diverso tipo y otros relacionados a la


salud mental.

- Las enfermedades relacionadas al sistema respiratorio -especialmente las


infecciones respiratorias agudas bajas-, y las enfermedades infecciosas
intestinales.

- Las enfermedades crónicas y degenerativas, como Neoplasias de los órganos


digestivos, del cuello del útero, del hígado y vías biliares; la cirrosis y otras
enfermedades crónicas del hígado; las enfermedades cerebrovasculares, la
insuficiencia cardiaca, el edema cerebral, el edema pulmonar, y el paro cardiaco,
entre otros.

- La mortalidad perinatal, especialmente la mortalidad neonatal. Que se traduce en


causas de mortalidad como Trastornos respiratorios específicos del periodo
perinatal, retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, trastornos hemorrágicos y
hematológicos del feto y del recién nacido, feto y recién nacido afectado por
complicaciones obstétricas.

Consideramos que estos grupos de daños son primera importancia a considerarse en el


proceso de priorización de problemas y su correspondiente intervención sanitaria.
187
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Estos resultados encontrados muestran una predictividad importante con lo que


potencialmente la comunidad y la población podrían hacer su priorización de problemas
sanitarios en términos de problemas como: Desnutrición, Contar con Sistemas de
Saneamiento Ambiental Básico –provisión de agua segura, letrinas, y disposición de
desechos sólidos mínimamente- (que estaría relacionado desde la causalidad a
problemas como Desnutrición, Infecciones Respiratorias Agudas, Enfermedad Diarreica
Aguda, Anemias nutricionales, entre otros); Contar con mejores carreteras o nuevas
carreteras para una mejor accesibilidad con el mercado (así enfrentaríamos factores de
prevención primordial vitales para evitar problemas sanitarios como desnutrición y en
parte accidentes de transporte terrestre, entre otros); Mejorar las condiciones de la
actividad agrícola y pecuaria, Alcoholismo (asociado a problemas como Cirrosis
hepática, accidentes de transporte terrestre, violencia intrafamiliar, etc.), y Mejorar la
calidad educativa, que privilegie la formación de valores, entre otros.

Como se entenderá las comunidades, resulta siendo más sabia, en lo que corresponde a
identificar factores causales a enfrentar y no necesariamente a ver el efecto como lo
hacemos las instituciones encargadas de cuidar la salud de la población; sin embargo
este tipo de abordajes desde el nivel local requiere que los procesos de planificación de
base local tengan el soporte metodológico y sobretodo político institucional –ya sea
nacional y/o regional- desde el punto de vista de los recursos para poder enfrentar los
problemas de manera satisfactoria, el no hacerlo solamente originara descrédito aún
mayor de las instancias públicas involucradas en estos procesos de planificación.

Hay que mencionar que los recursos logísticos desde el Estado, para enfrentar los
problemas sanitarios hoy en día son más generosos que antes, a través del denominado
Presupuesto Por Resultados (PPR); lo cual requiere y exige un manejo apropiado desde
los funcionarios de las Unidades Ejecutoras quienes tienen autonomía presupuestaria, la
que debe ser regulada desde instancias como la Dirección Regional de salud y el
Gobierno Regional del Cusco.

Habría que entender que como funcionarios del Estado, no somos los guardianes del
dinero, ni los encargados de que solo se gaste a tiempo el dinero; sino que debemos de
gestionar el dinero, buscando la eficacia y eficiencia de la inversión presupuestal que
permita tener efectividad alcanzando impactos sanitarios; ya que como se dice que en la
gestión sanitaria existe una máxima que dice: “no me hable de las cosas que hace,
hábleme de los resultados e impactos sanitarios que está alcanzando”, es decir en salud,
lo único que cuenta es el éxito de las intervenciones sanitarias. Hay que recordar que la
planificación no es que no sirva, sino que nunca es suficiente; así como que nunca
tendremos o contaremos con el dinero suficiente para enfrentar los problemas sanitarios
-así, el presupuesto en salud en el Perú es aproximadamente el 5% del PBI, cuando el
promedio en Latinoamérica llega al 9%; lo que abona a que debemos ser eficientes en la
inversión presupuestal desde el Estado.

Asimismo, como enfrentar los problemas sanitarios pide y exige un análisis de causalidad
de los problemas a enfrentar, se hace necesario focalizar las áreas de intervención-puede
servir utilizar la técnica de Pareto-, identificar y centrarse en los factores críticos de éxito o
nudos críticos, y habría que empezar a trabajar con los que quieran enfrentar el problema;
todo lo cual debe ser de base comunal y desde la adopción de hábitos y estilos de vida
saludable en sentido amplio; lo que implica también que se hace necesario, utilizar
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en la atención en los
servicios de salud como en los procesos que implican que la población mejore o adopte
hábitos y estilos de vida saludable.
188
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA MORBILIDAD.

2.3.1. MORBILIDAD GENERAL Y POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA EXPRESADA


COMO DEMANDA A NIVEL REGIONAL

Gráfico Nº 32.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa General, 2012

400000 100.00

90.00
350000
80.00
300000
70.00
250000
60.00

200000 50.00

40.00
150000
30.00
100000 Total
20.00
ACUM
50000
10.00

0 0.00
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO
CLASIFICADOS E

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

QUE A

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En el 2012, el 80% de los motivos de consulta externa de la población en general, en los


establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Cusco, está dada por las
Enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades del sistema digestivo; ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias; enfermedades del sistema genitourinario;
traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa;
enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. Así mismo, llama la atención que
como octava causa de morbilidad, se encuentren las atenciones catalogadas por el
sistema de información como Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
laboratorio no clasificados en otra parte, lo que debe ser tomado en cuenta como parte del
plan de mejoramiento del sistema de información que debiera de implementarse.

Estas principales causas de morbilidad en los servicios de salud de la DIRESA Cusco,


muestran en general desde la morbilidad, un patrón de enfermar de patologías
infecciosas, ligado a las condiciones de pobreza, a prácticas de hábitos y estilos de vida
no saludables, condiciones insuficientes de saneamiento ambiental, inadecuada
manipulación de alimentos, a problemas de desnutrición y problemas persistentes de
inaccesibilidad a los servicios de salud, entre otros. Sin embargo, también de manera
importante se aprecia la presencia de enfermedades degenerativas y crónicas, lo que nos
está mostrando que estamos entrando en un proceso de transición epidemiológica.
189
Tabla Nº 89.- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de Morbilidad según grupo etareo, 2012

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 6610 65842 226490 178611 108271 215760 364838 154747 1321169 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1750 34325 80679 55147 25343 41754 71709 29986 340693 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 133 1481 15675 42542 28731 54972 67480 23482 234496 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 203 8531 47927 37713 15246 26689 39899 10794 187002 14.98

4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 84 666 2978 3308 3984 26429 45240 13553 96242 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 310 897 7838 11166 9344 15753 32216 13602 91126 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 346 8711 40877 12907 10082 3289 7178 4037 87427 4.54

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 15 69 324 615 1888 7121 32466 25683 68181 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 123 1608 8024 7014 4708 7069 11943 4030 44519 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 314 2429 6787 5463 4133 6908 10502 4095 40631 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 18 3016 23395 11956 0 38385 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 3332 7125 15381 2718 1796 2381 34249 25485 92467 3.66
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

190
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 90.- DIRESA Cusco: Número de Consultas Externas según Provincias, 2012
TOTAL
PROVINCIAS POBLACION
TOTAL %
ACOMAYO 28318 81315 2,14
ANTA 57262 173776 4,57
CALCA 72583 249873 6,57
CANAS 39973 117798 3,10
CANCHIS 102826 255559 6,72
CHUMBIVILCAS 81878 242620 6,38
CUSCO 427580 990140 26,04
ESPINAR 68390 151129 3,97
LA CONVENCION 179515 849014 22,32
PARURO 31521 105294 2,77
PAUCARTAMBO 50323 162849 4,28
QUISPICANCHI 88967 271624 7,14
URUBAMBA 63039 152072 4,00
Total general 1292175 3803063 100,00

Durante el año 2012, en los Establecimientos de Salud de la DIRESA Cusco se realizaron


un total de 3’803,063 consultas externas, siendo los principales motivos de consulta en
número y frecuencia de morbilidad: Enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades
del sistema digestivo; ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias; enfermedades del
sistema genitourinario; traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de
causa externa; enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. Las provincias
donde se realizó el mayor número de consultas externas fueron: Cusco (990,140), La
Convención (849,014), Quispicanchi (271,624), Canchis (255,559), Chumbivilcas
(242,620). Las provincias que fueron más afectadas por carga de mortalidad, es decir
tuvieron la mayor frecuencia de enfermedad y por tanto, tuvieron mayores tasas de
morbilidad fueron Cusco (26.04%), la Convención (22.32%) y Quispicanchi (7.14%).

Gráfico Nº 33.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80%


de la Consulta Externa según sexo masculino, 2012
160000 100.00

90.00
140000
80.00
120000
70.00
100000
60.00

80000 50.00

40.00
60000
30.00
40000 Total
20.00
ACUM
20000
10.00

0 0.00
CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

191
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 34.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80%


de la Consulta Externa según sexo femenino, 2012
250000 100.00

90.00

200000 80.00

70.00

150000 60.00

50.00

100000 40.00

30.00
Total
50000 20.00
ACUM
10.00

0 0.00

CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En el 2012, el 80% de los motivos de consulta externa en la población del sexo masculino,
en los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Cusco, está dada por
las Enfermedades del sistema respiratorio; Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias; Enfermedades del sistema digestivo; Traumatismos, envenenamientos y
algunas otras consecuencias de causa externa, y las Enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas. Así mismo, llama la atención que dentro de este grupo se
encuentren las atenciones catalogadas por el sistema de información como Síntomas,
signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte, como
octava causa de consulta externa.

En el 2012, el 80% de los motivos de consulta externa en la población del sexo femenino,
en los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud Cusco, está dada por
las Enfermedades del sistema respiratorio; Enfermedades del sistema digestivo; Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias; Enfermedades del sistema genitourinario; las
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas; y las enfermedades del sistema
osteomuscular y del tejido conjuntivo. Así mismo, llama la atención que dentro de este
grupo se encuentren las atenciones catalogadas por el sistema de información como
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra
parte, como novena causa de consulta externa, lo que debe ser tomado en cuenta como
parte del plan de mejoramiento del sistema de información que requiere implementarse.

Estas principales causas de morbilidad, muestran en general que, desde el punto de vista
de la morbilidad tenemos un patrón de enfermar importante asociada a enfermedades
infecciosas; ligado a las condiciones de pobreza, a prácticas de hábitos y estilos de vida
no saludables, condiciones insuficientes de saneamiento ambiental, inadecuada
manipulación de alimentos, problemas persistentes de inaccesibilidad a los servicios de
salud, insuficiencias en el sistema de referencia y contrareferencia, entre otros.
192
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 35.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80%


de la Consulta Externa de Población en Etapa Neonatal, 2012

3500 100.00

90.00
3000
80.00
2500 70.00

60.00
2000
50.00
1500
40.00

1000 30.00
Total
20.00
500 ACUM
10.00

0 0.00

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA


CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS
CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA


CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD


CAPITULO XVII: MALFORMACIONES
CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
CROMOSOMICAS

GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
PERIODO PERINATAL

PARASITARIAS
SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Neonatal, es una etapa en que el niño es muy vulnerable a su medio y


condiciones brindadas, es el período cuando un niño debe sortear una serie mecanismos
de adaptación a un medio que le resulta hostil, después de haber tenido “todas las
comodidades” de las que gozó en el vientre materno.

El 80% de las consultas en la etapa neonatal está dada por 4 grupos de patología, a
saber: Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, enfermedades del sistema
respiratorio, enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas, y enfermedades de la
piel y del tejido subcutáneo.

La primera causa de consulta, en éste grupo de edad, son “ciertas afecciones originadas
en el período perinatal”, las cuales resultan ser consecuencia relacionadas a defectos en
la calidad de atención del parto y período neonatal precoz o por defectos en la calidad del
control prenatal realizado, como el problema de desnutrición, o por afecciones que sufre
el perinato a partir de afecciones que padecen la madre durante la gestación, entre otros.

Asimismo, se reconoce que, las vías respiratorias, como sistema “de defensa o de
choque”, muestran una serie de trastornos, desde los mecanismos de adaptación del
recién nacido, hasta que en los días posteriores, presentan afecciones producto del medio
ambiente. Es así que, las enfermedades de las vías respiratorias superiores, resultan ser
la segunda causa de consulta en éste grupo de edad, cuando muchas veces se 193
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

confunden diagnósticos como “rinitis”, “resfrío”, con mecanismos de redistribución de


líquido amniótico desde el nivel alveolar. Sin que esto implique necesariamente la no
existencia de tales afecciones, pero las que resultan en realidad “raras” en éste período.

La tercera causa de consulta, resultando siendo catalogadas como Enfermedades o


Deficiencias Nutricionales y Metabólicas; entendiéndose que en el recién nacido en una
primera fase adaptativa, como parte de redistribución de líquido corporal en los diferentes
compartimentos, se presenta una correspondiente variación del peso (10% a 15% según
RNAT o RNPT), peso que debe recuperarse hacia el décimo a decimoquinto día según
corresponda, hecho que no bien entendido, puede ser confundido con “desnutrición
aparente”, pero de otro lado se encuentra la desnutrición real del recién nacido, cuando
por falta de leche materna, o defecto en la técnica de lactancia, o introducción de “agüitas”
y consiguiente no cumplimiento de la lactancia materna exclusiva (LME), o por otro lado
afecciones infecciosas intestinales que puedan influir en el peso del recién nacido,
producto de mala higiene de la madre, hasta finalmente poder explicar éste problema por
tener una leche materna de mala calidad producto de la desnutrición de la madre. Todas
estas posibilidades afectan al recién nacido en la etapa más vulnerable de su vida,
cuando tiene sistemas que se están desarrollando y lo harán en forma defectuosa
producto del defecto nutricional, quedando al final un producto potencialmente con
secuelas directas de la desnutrición.

La cuarta causa de consulta, lo constituyen “Enfermedades de la piel y del tejido


subcutáneo”, las cuales también se explican por la adaptación a un medio hostil, en éste
caso la mayor parte de afecciones, resultan de la “sequedad del ambiente”, y en otro lado
también puede ocurrir afecciones producto de falta de higiene (descuido de la familia),
onfalitis, como eritema del pañal y otras relacionadas, otras lesiones pueden resultar
producto del exceso de abrigo o por humedad.

194
Tabla Nº 91.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Neonatal, 2012

DIRESA CHUMBIVILC LA PAUCARTA QUISPICANC


Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR PARURO URUBAMBA
CUSCO AS CONVENCION MBO HI

1 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 3078 52 73 148 89 158 210 1235 226 513 44 106 159 65

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1750 48 82 99 69 139 113 395 110 273 36 113 197 76

3 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 346 13 4 9 3 16 31 126 25 60 15 7 35 2

4 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 314 1 4 15 9 20 7 134 15 66 2 12 24 5

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


5 310 1 1 9 2 9 201 30 2 14 0 8 28 5
DE CAUSAS EXTERNAS

6 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 203 4 4 15 3 17 12 54 17 37 4 14 14 8

7 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 133 2 1 7 5 9 4 50 12 16 1 2 10 14

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


8 123 2 6 4 0 3 2 47 5 12 8 4 26 4
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


9 100 0 2 7 0 5 4 62 5 4 0 3 4 4
CROMOSOMICAS

10 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 92 2 6 1 2 14 4 32 5 10 0 4 7 5

11 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 84 3 1 2 0 8 2 36 4 15 1 2 3 7

12 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 27 1 1 0 0 3 1 11 4 3 0 0 2 1

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


13 17 0 1 0 0 3 0 7 0 3 0 1 2 0
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


14 15 0 0 1 1 1 0 2 0 8 0 1 0 1
CONJUNTIVO

15 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 8 0 0 0 1 1 1 1 0 3 0 0 1 0

16 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 6 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 1 2

17 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 4 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1

TOTAL 6610 129 186 317 184 407 592 2226 430 1038 111 277 513 200
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

195
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 36.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80%


de la Consulta Externa de Población en Etapa Infantil (< 1 año), 2012

40000 100.00

90.00
35000
80.00
30000
70.00
25000
60.00

20000 50.00

40.00
15000
30.00
10000 Total
20.00
ACUM
5000
10.00

0 0.00

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS

ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO
PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Infantil (niños <1 año), son 03 grupos de patología que explican el 80% de las
consultas de morbilidad y son: Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades
endocrinas nutricionales y metabólicas, y Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

En forma reiterativa, año tras año, observamos que las Enfermedades del sistema
respiratorio constituyen la primera causa de morbilidad en consulta externa en los
establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, que son el reflejo del cuidado que se
brinda a los niños en el hogar, teniéndose como substrato problemas de tipo nutricional,
higiénico, de abrigo adecuado, de autoestima familiar; así como de agentes externos
medioambientales, tales como el fenómeno del “friaje”, que incrementan el riesgo de la
población -sobretodo infantil- de contraer una Infección Respiratoria Aguda, en sus
diversas formas de manifestación y grado de severidad; así como que secundariamente el
mismo mecanismo de defensa ante el frió precipitan las condiciones para el desarrollo de
las EDAs, debido a las condiciones de insuficiencias en el aseo e higiene personal, al
hacinamiento y a las condiciones fisiológicas normales en que estos agentes que
producen problemas respiratorios también producen problemas digestivos.

Otro aspecto de importancia a considerar es que las Enfermedades endocrinas,


nutricionales y metabólicas constituyen la segunda causa de consulta externa en la
población infantil de la Región; más aún si la predominancia la tienen las enfermedades
nutricionales que como bien se sabe es substrato para diversas enfermedades, sobretodo
infecciosas.

196
Tabla Nº 92- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Infantil (< 1 año), 2012
LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 34325 754 1855 2279 1103 2468 1644 8710 1628 6470 800 1813 3011 1790

2 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 8711 170 263 522 370 639 771 1242 584 1226 482 444 1674 324

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8531 183 391 530 217 696 466 1823 365 2052 208 460 727 413

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


4 4538 41 331 353 61 269 101 1925 400 453 42 32 315 215
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

5 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 2429 12 97 105 48 166 113 755 59 745 25 91 142 71

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


6 1608 11 75 92 14 66 66 342 62 326 116 79 268 91
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1481 46 40 60 41 110 43 704 51 221 7 25 82 51

8 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 1147 21 54 43 22 65 55 417 60 187 13 35 121 54

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


9 897 12 26 59 15 89 31 263 15 256 11 37 42 41
DE CAUSAS EXTERNAS

10 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 666 3 16 19 14 64 16 287 33 160 2 12 26 14

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


11 580 3 17 21 7 22 1 456 14 15 3 4 13 4
CROMOSOMICAS

12 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 332 6 6 37 3 22 28 89 42 38 16 14 25 6

13 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 261 6 18 9 1 12 8 112 6 59 3 6 13 8

14 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 102 1 1 2 1 1 1 74 0 14 0 1 5 1

15 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 82 1 1 2 5 5 7 33 3 16 0 0 6 3

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


16 69 0 4 1 0 1 3 40 3 9 0 2 4 2
CONJUNTIVO

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 54 0 0 3 0 5 0 38 0 3 0 0 3 2

18 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 29 0 1 4 0 1 0 14 3 3 2 0 1 0

65842 1270 3196 4141 1922 4701 3354 17324 3328 12253 1730 3055 6478 3090
TOTAL
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

197
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 37.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Post Infantil (1-4 años), 2012

90000 100.00

80000 90.00

70000 80.00

70.00
60000
60.00
50000
50.00
40000
40.00
30000
30.00
20000 Total
20.00
ACUM
10000 10.00

0 0.00
ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS

ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y


QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Post Infantil (niños 1-4 años), son 03 grupos de patología que explican el 80%
de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y
son: Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias, y las Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas.

En el caso de las enfermedades del sistema respiratorio que es la primera causa de


morbilidad, en gran medida está ligado a condiciones subyacentes de condiciones
socioeconómicas, a condiciones de insuficiencia en los aspectos higiénico-nutricionales, a
condiciones deficientes de hábitos y estilos de vida saludables, y a las condiciones y
cambios medioambientales cada vez más inusuales que se tiene en los diferentes
ámbitos poblacionales de la Región.

La segunda y tercera causas de morbilidad en la población en etapa post infantil


corresponde a Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias y a Enfermedades
nutricionales y metabólicas; mostrándonos que estas primeras causas de enfermar
corresponden a un patrón de enfermedades infecciosas en general y que corresponde al
nivel de desarrollo socioeconómico que se tiene en el país y especialmente en la región.

198
Tabla Nº 93.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Post Infantil (1-4 años), 2012
LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 80679 2050 3515 6419 2543 4828 4903 17133 2927 19041 2084 4430 6981 3825

2 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 47927 986 2088 4137 904 3140 3085 7855 1296 14284 1254 2976 4008 1914

3 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 40877 1121 1516 4104 1122 2685 4741 3547 2096 6059 2517 2599 7624 1146

4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 15675 202 677 983 584 734 780 5091 346 3338 188 778 1205 769

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


5 9504 122 651 830 218 589 326 2905 1059 1493 122 136 780 273
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


6 8024 182 283 736 44 139 721 981 191 1737 767 707 1112 424
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


7 7838 173 298 584 195 602 401 1699 196 2459 179 309 435 308
DE CAUSAS EXTERNAS

8 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 6787 70 170 323 172 281 382 1447 97 2949 99 284 359 154

9 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2978 46 89 141 60 213 97 1052 97 839 20 73 161 90

10 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 2603 44 103 172 38 128 141 712 65 735 48 95 209 113

11 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 1176 18 75 70 13 42 38 440 22 308 21 29 58 42

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


12 666 2 13 11 11 27 4 541 6 27 1 8 8 7
CROMOSOMICAS

13 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 548 35 6 16 40 27 47 171 17 111 4 13 46 15

14 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 394 0 9 22 4 15 25 188 16 93 4 2 10 6

15 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 335 2 6 6 2 7 17 231 3 33 3 2 18 5

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


16 324 2 15 9 8 27 15 121 3 89 6 10 15 4
CONJUNTIVO

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 105 1 4 1 0 8 3 66 2 10 0 1 6 3

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 50 0 2 1 1 8 3 10 1 13 1 4 5 1

18 TOTAL 226490 5056 9520 18565 5959 13500 15729 44190 8440 53618 7318 12456 23040 9099
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

199
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 38.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Escolar Primaria (5-11 años), 2012
60000 100.00

90.00
50000
80.00

70.00
40000
60.00

30000 50.00

40.00
20000
30.00
Total
20.00
10000 ACUM
10.00

0 0.00

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA
CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS
ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Escolar Primaria (5-11 años), son 04 grupos de patología que explican el 80%
de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y
son: Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, y las enfermedades endocrinas nutricionales y
metabólicas.

Estas 4 primeras causas nos muestra claramente que en esta etapa de vida, el patrón de
enfermar está directamente relacionado a un patrón de enfermedades infecciosas propias
de una edad en la que el niño empieza a consumir alimentos fuera del hogar a partir de su
asistencia a la escuela; que indirectamente nos muestra problemas relacionados a
condiciones de saneamiento ambiental básico, hábitos y estilos de vida saludables, a
condiciones medioambientales, a condiciones de aseo e higiene personal, al estado
nutricional de los niños, entre otros.

Sin embargo en el grupo de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, el


problema no solo está relacionado a la desnutrición, sino que cada vez viene siendo un
problema de importancia el sobrepeso y la obesidad sobre todo en los grandes centros
poblados.

Asimismo, llama a preocupación que la quinta causa de morbilidad esta dada por los
traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa.

200
Tabla Nº 94.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Escolar Primaria (5-11 años), 2012
LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 43947 1195 1905 3760 1611 2532 3370 8037 1436 11379 1259 2271 3310 1882

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 31490 506 1680 2510 601 2052 2191 9842 454 6286 711 1306 2012 1339

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 29209 674 1397 3041 365 1122 2663 3786 347 9292 1129 2152 2113 1128

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 9816 186 515 1172 299 618 1562 1410 638 825 690 616 1088 197

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


5 8156 209 421 592 232 648 503 1528 168 2431 245 381 517 281
DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


6 5215 186 130 446 25 43 909 418 44 1278 635 479 307 315
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 4079 60 137 257 121 149 210 814 58 1690 81 195 215 92

8 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2624 30 52 164 50 147 60 906 56 849 18 62 135 95

9 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 2080 26 71 145 31 118 133 661 48 537 36 90 125 59

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


10 1245 23 18 79 16 19 25 372 44 552 10 35 37 15
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

11 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 1132 18 48 85 19 41 53 323 15 326 24 52 66 62

12 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 703 89 8 14 8 19 143 301 7 70 6 11 20 7

13 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 610 3 26 59 6 29 49 240 19 120 2 1 42 14

14 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 450 3 22 18 11 33 6 234 4 98 0 3 9 9

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


15 408 7 15 26 12 16 23 111 7 141 5 13 20 12
CONJUNTIVO

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


16 277 3 4 12 0 6 3 218 4 13 1 4 4 5
CROMOSOMICAS

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 93 0 5 6 2 1 1 53 1 12 1 0 6 5

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 38 2 1 2 2 10 2 6 4 4 0 4 1 0

18 TOTAL 141572 3220 6455 12388 3411 7603 11906 29260 3354 35903 4853 7675 10027 5517
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

201
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 39.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Adolescente (12-17 años), 2012

35000 100.00

90.00
30000
80.00
25000 70.00

60.00
20000
50.00
15000
40.00

10000 30.00
Total
20.00
5000 ACUM
10.00

0 0.00

CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA
CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Adolescente (12-17 años), son 05 grupos de patología que explican el 80%
de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y
son: Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas
Enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades endocrinas nutricionales y
metabólicas, y los traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de
causa externa. Estas 5 primeras causas nos muestran que en esta etapa de vida, el
patrón de enfermar está directamente relacionado a un patrón de enfermedades
infecciosas propias de una edad en la que el adolescente tiene hábitos y estilos de vida
en una proporción importante de su tiempo fuera del hogar, ya sea en la escolaridad
secundaria u otra superior; así como a factores asociados como condiciones insuficientes
de saneamiento ambiental básico, contaminación del medio ambiente sobretodo en
grandes urbes poblacionales, problemas socioeconómicos, entre otros.

Los Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa


constituyen la quinta causa de consulta externa en los establecimientos de salud de la
DIRESA Cusco, lo que debe considerarse para realizar acciones integrales de carácter
preventivo promocional que permita enfrentar esta situación; así mismo se aprecia que el
Embarazo, parto y puerperio y los Trastornos mentales y del comportamiento constituye la
novena y décima causas de consulta externa de la población adolescente de la Región
Cusco.

202
Tabla Nº 95.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Adolescente (12-17 años), 2012

LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 28731 519 1905 2030 749 1720 2408 8016 469 5992 704 1214 1875 1130

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 25343 736 1196 2139 1150 1313 2560 4380 635 5943 905 1388 1858 1140

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 15246 371 651 1306 212 574 1366 2472 232 4871 490 901 1212 588

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 10082 184 1006 1020 498 388 1462 2462 603 750 330 477 559 343

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


5 9344 259 472 632 332 824 693 2020 186 2269 357 341 553 406
DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


6 4708 187 147 379 36 139 731 527 51 1191 482 303 288 247
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 4133 70 143 302 143 181 259 1065 53 1294 86 201 237 99

8 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 3984 57 158 248 90 186 173 967 61 1495 50 123 202 174

9 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 3016 101 69 143 58 99 183 682 105 923 35 176 363 79

10 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 2502 22 99 99 28 390 490 635 45 396 21 34 222 21

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


11 1888 39 113 222 53 103 135 465 28 491 51 80 62 46
CONJUNTIVO

12 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 1796 38 66 100 50 75 107 776 29 330 45 61 91 28

13 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1433 16 54 91 41 54 55 559 47 376 11 33 67 29

14 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 848 9 51 48 19 83 36 267 9 187 20 28 57 34

15 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 806 48 31 20 16 29 222 280 14 86 8 15 33 4

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


16 615 11 10 34 5 18 15 211 4 228 6 26 39 8
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 178 0 8 8 0 7 3 112 1 20 1 5 9 4

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


18 120 1 1 2 1 6 2 92 1 4 2 1 5 2
CROMOSOMICAS

19 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 69 0 1 7 2 16 2 22 0 8 2 2 5 2

18 TOTAL 114842 2668 6181 8830 3483 6205 10902 26010 2573 26854 3606 5409 7737 4384
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

203
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 40.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Joven (18-29 años), 2012
100000 100.00

90000 90.00

80000 80.00

70000 70.00

60000 60.00

50000 50.00

40000 40.00

30000 30.00
Total
20000 20.00
ACUM
10000 10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA


CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD


CAPITULO IV: ENFERMEDADES
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Joven (18-29 años), son 06 grupos de patología que explican el 80% de las
consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:
Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas
Enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades del sistema genitourinario,
Embarazo Parto y Puerperio, y los traumatismos envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa. Estas 6 primeras causas nos muestran que en esta
etapa de vida, el patrón de enfermar o de consulta está directamente relacionado a un
patrón de enfermedades infecciosas propias de una edad en la que el joven tiene hábitos
y estilos de vida en una proporción importante de su tiempo fuera del hogar, ya sea en la
educación superior u actividad a la que se dedique; así como a factores asociados como
condiciones insuficientes de saneamiento ambiental básico, contaminación del medio
ambiente sobretodo en grandes urbes poblacionales, problemas socioeconómicos, entre
otros.

Los Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa


constituyen la sexta causa de consulta externa en los establecimientos de salud de la
DIRESA Cusco, lo que debe considerarse para realizar acciones integrales de carácter
preventivo promocional que permita enfrentar esta situación; así mismo se aprecia que el
Embarazo, parto y puerperio constituye la quinta causa de consulta externa de la
población joven de la Región Cusco.

204
Tabla Nº 96.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas según
Provincias de Población en Etapa de vida Joven (18-29 años), 2012
LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 54972 730 1824 3373 1256 3872 2617 19095 1002 10307 1020 2350 4737 2789

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 41754 1037 1608 3554 1467 2267 2842 8961 1060 10090 1312 2172 3368 2016

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 26689 506 588 1285 538 1590 752 6861 1339 9746 333 794 1412 945

4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 26429 388 931 1806 497 1480 1049 7339 538 8257 367 893 1693 1191

5 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 23395 768 679 1036 421 896 1127 8166 975 5001 235 780 2702 609

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


6 15753 260 663 1260 380 1042 752 3759 327 4519 375 642 965 809
DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


7 7121 59 259 518 154 285 410 1844 153 2439 168 296 324 212
CONJUNTIVO

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


8 7069 172 202 528 52 128 583 1148 65 2526 396 460 411 398
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 6908 56 157 444 108 280 170 2571 73 2226 99 237 323 164

10 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 5753 44 104 356 63 813 423 2186 138 812 43 40 664 67

11 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 3404 26 136 225 115 108 79 1242 48 1083 40 117 102 83

12 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 3289 21 203 271 80 158 82 1614 72 454 20 68 157 89

13 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 2381 29 83 132 40 95 78 1019 38 533 38 105 117 74

14 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 1785 81 25 24 28 78 278 840 22 217 16 31 119 26

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


15 1488 31 15 31 13 84 49 626 14 379 16 70 120 40
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

16 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 1414 21 70 62 29 40 39 654 16 302 28 31 66 56

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 707 10 31 21 4 31 13 396 5 105 6 6 41 38

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 493 8 13 88 3 38 14 249 4 42 2 12 15 5

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


19 139 0 2 4 1 6 5 88 2 17 2 1 6 5
CROMOSOMICAS

TOTAL 230943 4247 7593 15018 5249 13291 11362 68658 5891 59055 4516 9105 17342 9616
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

205
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 41.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Adulta (30-59 años), 2012

100000 100.00

90000 90.00

80000 80.00

70000 70.00

60000 60.00

50000 50.00

40000 40.00

30000 30.00
Total
20000 20.00
ACUM
10000 10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA


CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS
CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD


CAPITULO IV: ENFERMEDADES
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Adulta (30-59 años de edad), son 06 grupos de patología que explican el 80%
de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y
son: Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades del sistema genitourinario,
Embarazo Parto y Puerperio, y los Traumatismos y envenenamientos y algunas
consecuencias de causas externas.

Esta primeras causas de enfermar o de consulta en la población adulta muestran que


tenemos un patrón relacionado a enfermedades trasmisibles y de manera cada vez más
importante a enfermedades crónicas.

Los problemas de tipo digestivo entre otros están asociados a las condiciones de
saneamiento ambiental básico, a hábitos y estilos de vida no saludables sobre todo las
relacionadas a las tipo alimentario, a inadecuadas prácticas del lavado de manos, a
insuficientes prácticas en la preparación de alimentos, a condiciones de stress familiar y
social muy propio de las condiciones de empleo-subempleo y desempleo, entre otros. Los
traumatismos y envenenamientos constituyen la sexta causa de enfermar en la población
adulta, en gran medida asociada a accidentes personales, a violencia familiar y social, y a
accidentes de tránsito principalmente.

Llama la atención que como octava causa de morbilidad se encuentre los Signos y
síntomas no clasificados en otra parte, lo que evidencia dificultades de carácter operativo
en la atención y del sistema de información que debe enfrentarse como la
retroalimentación oportuna de la información, para su oportuna corrección. Asimismo hay
que prestarle mucha atención a que los Tumores (Neoplasias) constituyen la
decimocuarta causa de morbilidad.
206
Tabla Nº 97.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas
según Provincias de Población en Etapa Adulta (30-59 años), 2012

LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 122452 1956 4670 7516 3295 8049 7048 38388 2261 25254 2730 5676 10099 5510

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 113463 3153 5117 9936 4382 6033 8569 23144 2760 25829 4199 6125 8682 5534

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 71669 1308 3022 5210 1544 3664 3491 19755 1458 21178 1205 2762 4228 2844

4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 66588 1542 1796 3407 1595 3715 2329 16138 2693 24432 1152 2257 3360 2172

5 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 47969 1175 2421 4035 1385 3070 2610 10054 879 13008 1653 2078 3049 2552

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


6 39587 467 1874 2872 1025 1539 2686 9557 664 13331 1100 1567 1829 1076
DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


7 35351 1281 1087 1697 637 1339 1688 12057 1391 7483 389 1326 4028 948
CONJUNTIVO

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


8 19012 539 655 1634 191 350 1924 2996 149 5630 1357 1277 1176 1134
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 17410 148 479 1153 380 671 516 5599 198 6113 299 646 800 408

10 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 13652 172 375 713 164 1531 1557 5017 262 2071 103 137 1371 179

11 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 10467 51 716 985 243 357 211 5241 206 1519 60 205 426 247

12 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 10241 111 554 682 368 368 272 3501 168 3096 179 309 371 262

13 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 8791 187 332 538 187 288 432 3747 126 1662 218 356 483 235

14 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 5342 233 100 115 81 285 752 2683 51 586 49 83 267 57

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


15 5072 68 199 317 58 155 117 2694 51 877 76 58 218 184
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

16 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 4514 74 248 218 97 126 156 1955 42 993 92 141 225 147

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 3079 63 38 87 24 137 92 1141 23 1027 25 143 211 68

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 782 19 17 138 7 45 31 388 7 63 2 18 38 9

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


19 340 2 6 8 3 13 10 211 6 52 4 6 10 9
CROMOSOMICAS

TOTAL 595781 12549 23706 41261 15666 31735 34491 164266 13395 154204 14892 25170 40871 23575
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

207
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 42.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Adulta Mayor (de 60 años a más), 2012
35000 100.00

90.00
30000
80.00
25000 70.00

60.00
20000
50.00
15000
40.00

10000 30.00
Total
20.00
5000 ACUM
10.00

0 0.00

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL
CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS


OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS


CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Adulta Mayor (60 a más años), son 07 grupos de patología que explican el
80% de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA
Cusco, y son: Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema
osteomuscular y del tejido conjuntivo, Enfermedades del sistema digestivo, Traumatismos,
envenenamientos y algunas consecuencias de causas externas, Enfermedades del
sistema genitourinario, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, y enfermedades
del sistema circulatorio..

Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, y las enfermedades
del sistema circulatorio al ser la segunda y sétima causas de consulta externa en la edad
adulta mayor en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, nos está mostrando
la importancia que está cobrando las enfermedades crónico degenerativas como causa de
morbilidad, lo que requiere se implemente programas de carácter promocional y
preventivo primario, secundario y terciario:

Si bien es cierto que los tumores constituyen la decimoquinta causa de consulta externa
en los establecimientos de salud, no hay que olvidar que esto en gran medida se debe a
que la gente no tiene una cultura del cuidado de salud que le permita acudir a controles
médicos periódicos anuales, de tal manera que está acudiendo cuando estos problemas
de tipo tumoral se encuentran en fase avanzada, o en algunos casos inclusive la causa de
muerte es otra y los pacientes fallecen sin saber que tenían una neoplasia determinada, lo
que algunas veces se corrobora en las autopsias que se practican.
208
Tabla Nº 98.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas según
Provincias de Población en Etapa Adulta Mayor (de 60 años a más), 2012

LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 29986 976 1864 2223 1293 2345 2147 6192 815 5457 1341 1339 2440 1554

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


2 25683 480 2136 1832 886 1631 1669 5847 568 7056 979 632 1192 775
CONJUNTIVO

3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 23482 595 1204 1486 1088 1739 1622 6212 611 4921 656 952 1605 791

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


4 13602 569 1124 1051 416 1007 671 2794 203 2514 947 430 942 934
DE CAUSAS EXTERNAS

5 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 13553 293 689 780 353 887 774 4711 344 3044 218 310 700 450

6 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 10794 337 568 681 290 647 426 2167 219 3443 296 406 824 490

7 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 8610 118 556 667 141 317 231 3968 130 1371 208 138 431 334

8 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 7096 176 470 667 316 337 398 2784 127 798 389 210 316 108

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 4095 60 228 229 143 233 144 1204 77 1204 112 121 214 126

10 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 4037 29 196 438 115 116 43 2162 88 497 48 57 160 88

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


11 4030 151 188 247 99 145 414 833 64 718 459 202 251 259
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

12 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 2427 28 236 143 81 116 64 824 52 604 72 51 81 75

13 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 2314 39 133 186 25 122 255 910 16 352 56 20 159 41

14 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 2056 45 159 195 67 109 76 781 17 334 50 68 101 54

15 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 1765 53 55 43 19 55 112 1137 33 149 19 11 52 27

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


16 1120 14 37 31 8 26 34 310 7 547 10 42 28 26
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


17 81 2 2 0 0 5 1 52 0 6 0 11 0 2
CROMOSOMICAS

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 16 1 0 1 0 2 2 1 0 5 0 0 2 2

TOTAL 154747 3966 9845 10900 5340 9839 9083 42889 3371 33020 5860 5000 9498 6136
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

209
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 43.- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el 80% de la


Consulta Externa de Población en Etapa Reproductiva de la Mujer, 2012
120000 100.00

90.00
100000
80.00

70.00
80000
60.00

60000 50.00

40.00
40000
30.00
Total
20.00
20000 ACUM
10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS


CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la Etapa Reproductiva de la Mujer (15-49 años), son 06 grupos de patología que


explican el 80% de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la
DIRESA Cusco, y son: Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema
respiratorio, Enfermedades del sistema genitourinario, Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias, Embarazo parto y puerperio, y Traumatismos envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causa externa..

Las mujeres en etapa reproductiva, es un grupo de edad muy importante como referencia
de la calidad de la madre de la siguiente generación. Las Enfermedades del sistema
digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio y Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias se corresponden por aproximación con el grupo de edad estudiado. Sin
embargo, las Enfermedades del sistema genitourinario al constituir la tercera causa de
consulta externa para éste grupo de edad en las mujeres, está relacionado en parte a las
características anatómicas y hormonales propias de las mujeres y a su práctica de
actividad sexual, que son explicables. Sin embargo, un grupo de enfermedades que
preocupan, que se encuentran dentro de las enfermedades del sistema genitourinario,
están las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que de por sí, resultan ser muy
frecuentes, y que ponen en serio riesgo la salud de la MER, su fertilidad y en forma aún
más peligrosa, ponen en riesgo la salud de su prole, por lo que se debe fortalecer en éste
aspecto el trabajo preventivo-promocional sobre éstas infecciones.

210
Tabla Nº 99.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas según
Provincias de Población en Etapa Reproductiva de la Mujer (15-49 años), 2012
LA
DIRESA CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
Nº DESC_CAP ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CUSCO CAS MBO CHI
ON

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 96583 1478 3856 6015 2390 6517 5558 31045 1803 18791 2019 4490 8069 4552

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 74668 2099 3533 6816 2700 4136 5413 15468 1893 16098 2660 4108 6102 3642

3 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 60542 1126 2599 4528 1324 3271 2948 15876 1272 17805 1047 2411 3755 2580

4 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 43829 900 1239 2141 1229 2576 1658 10826 1727 15954 673 1474 1969 1463

5 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 38123 1380 1149 1832 694 1433 1856 12677 1489 8299 421 1490 4382 1021

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS


6 21621 495 1084 1728 624 1671 1204 4718 440 5503 693 937 1396 1128
DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO


7 19360 231 966 1507 499 791 1440 4689 334 6150 550 760 927 516
CONJUNTIVO

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE


8 12707 369 479 1148 103 255 1413 1935 103 3481 890 932 866 733
LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 9978 100 279 613 135 1412 892 3295 219 1482 84 95 1258 114

10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 9748 110 313 640 248 410 292 3260 135 3082 173 371 488 226

11 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 9745 83 782 953 301 357 399 4301 237 1291 85 304 411 241

12 CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 6526 69 380 446 256 215 166 2049 119 2086 123 192 250 175

13 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 4634 120 178 306 100 178 226 1959 74 807 89 178 268 151

14 CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) 3587 151 70 71 60 213 505 1692 35 427 37 71 217 38

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS,


15 2571 64 33 70 23 132 74 982 19 752 25 132 200 65
Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

16 CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 2468 51 153 132 57 73 87 1039 32 526 39 73 135 71

17 CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 2045 28 76 113 23 56 32 1092 15 366 35 21 109 79

18 CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 778 17 16 141 7 50 31 393 5 60 2 15 35 6

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


19 231 0 2 4 0 11 7 136 4 42 4 3 9 9
CROMOSOMICAS
TOTAL 419744 8871 17187 29204 10773 23757 24201 117432 9955 103002 9649 18057 30846 16810
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

211
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.3.2. MORBILIDAD GENERAL Y POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA EXPRESADA


COMO DEMANDA A NIVEL PROVINCIAL

Gráfico Nº 44.- Provincia de ACOMAYO- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

10000 100.00

9000 90.00

8000 80.00

7000 70.00

6000 60.00

5000 50.00

4000 40.00

3000 30.00
Total
2000 20.00
ACUM
1000 10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Acomayo, son


04 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
Enfermedades del sistema digestivo, y los Traumatismos envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causa directa.

El patrón de enfermedad en la Provincia de Acomayo, corresponde a un patrón de


enfermedades infecciosas transmisibles, correspondiente a una población del 52.6% que
vive en zona rural en extrema pobreza en gran medida, y que tiene una serie de
problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el del saneamiento ambiental básico,
accesibilidad geográfica y cultural a los servicios de salud, e inadecuados hábitos y estilo
de vida saludable que permita enfrentar estos problemas y otros como el alcoholismo que
tiene una prevalencia importante en esta provincia.

Llama la atención que la cuarta causa de morbilidad sean los traumatismos,


envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, que pensamos está
relacionado a problemas de violencia familiar, presencia de alcoholismo, problemas de
salud mental, entre otros.
212
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 100.- Provincia de ACOMAYO- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermaren Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 129 1270 5056 4056 2539 4051 8302 3966 29369 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 48 754 2050 1484 736 1037 2116 976 9201 39.98

2 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4 183 986 887 371 506 1036 337 4310 16.69

3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 46 202 701 519 730 1226 595 4021 14.98

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


4 1 12 173 292 259 260 915 569 2481 6.75
EXTERNAS

5 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 13 170 1121 227 184 21 30 29 1795 5.81

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 3 3 46 40 57 388 920 293 1750 4.54

7 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0 101 768 513 0 1382 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 2 11 182 266 187 172 367 151 1338 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 0 2 10 39 59 408 480 998 1.28

10 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 2 21 44 37 38 29 158 176 505 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 54 70 250 112 48 81 613 360 1588 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 45.- Provincia de ANTA- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen el


80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

18000 100.00

16000 90.00

14000 80.00

70.00
12000
60.00
10000
50.00
8000
40.00
6000
30.00
4000 Total
20.00
ACUM
2000 10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


213
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Anta, son 05


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Traumatismos y envenenamientos, y las
Enfermedades nutricionales y metabólicas.

El patrón de enfermar en la Provincia de Anta corresponde a un patrón de enfermedades


infecciosas transmisibles, que se corresponde con tener una población del 73% que vive
en zona rural en extrema pobreza particularmente, y que tiene una serie de problemas
sanitarios a enfrentar, así tenemos el del saneamiento ambiental básico (disponibilidad de
agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de desechos sólidos),
inaccesibilidad geográfica y cultural a los servicios de salud, e inadecuados hábitos y
estilo de vida saludable que permita enfrentar estos problemas y otros como el
alcoholismo que tiene una prevalencia importante en esta provincia. Del mismo modo es
importante considerar acciones que permitan enfrentar la cuarta causa de morbilidad que
son los Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa
externa.

Al apreciar la información de morbilidad por grupo etareo, se muestra que tanto las
Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias y
las Enfermedades del sistema digestivo constituyen las 3 primeras causas de enfermar en
la mayoría de los diferentes grupos etáreos.

Tabla Nº 101.- Provincia de ANTA- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermaren Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 186 3196 9520 8358 5926 7197 16113 9845 60341 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 82 1855 3515 2415 1196 1608 3509 1864 16044 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 40 677 2240 1905 1824 2846 1204 10737 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4 391 2088 1832 651 588 1208 568 7330 14.98

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


4 1 26 298 569 472 663 1758 1124 4911 6.75
EXTERNAS

5 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 4 263 1516 758 1006 203 513 196 4459 5.81

6 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 4 15 21 113 259 1615 2136 4163 4.54

7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 16 89 68 158 931 2091 689 4043 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 6 75 283 174 147 202 453 188 1528 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 4 97 170 184 143 157 322 228 1305 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 2 69 679 408 0 1158 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 83 429 869 95 66 83 1390 1648 4663 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

214
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 46.- Provincia de CALCA- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen


el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

30000 100.00

90.00
25000
80.00

70.00
20000
60.00

15000 50.00

40.00
10000
30.00
Total
20.00
5000 ACUM
10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Calca son 05


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades nutricionales y metabólicas, y los
Traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa.

El patrón de enfermar en la Provincia de Calca corresponde a un patrón de enfermedades


transmisibles, que se corresponde con tener una población del 68.7% que vive en zona
rural en extrema pobreza particularmente, y que tiene una serie de problemas sanitarios a
enfrentar, así tenemos el del saneamiento ambiental básico (disponibilidad de agua
segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de desechos sólidos),
accesibilidad social geográfica y cultural a los servicios de salud, y la generación de
hábitos y estilo de vida saludable que permita enfrentar estos problemas y otros
específicos, como el de las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria que
es de importancia en el distrito de Yanatile y la Bartonelosis en el espacio geográfico que
corresponde al Valle Sagrado.

215
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 102.- Provincia de CALCA- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermaren Población General y por Grupos Etéreos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 317 4141 18565 15861 8521 14207 26243 10900 98755 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 99 2279 6419 4766 2139 3554 6382 2223 27861 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 7 60 983 3390 2030 3373 4143 1486 15472 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 15 530 4137 3985 1306 1285 2122 681 14061 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 9 522 4104 1540 1020 271 714 438 8618 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 9 59 584 785 632 1260 2775 1051 7155 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2 19 141 202 248 1806 3404 780 6602 4.54

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1 1 9 36 222 518 2354 1832 4973 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 4 92 736 594 379 528 1106 247 3686 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 15 105 323 371 302 444 709 229 2498 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 1 143 1036 661 0 1841 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 156 474 1129 191 100 132 1873 1933 5988 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 47.- Provincia de CANAS- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen


el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012
14000 100.00

90.00
12000
80.00
10000 70.00

60.00
8000
50.00
6000
40.00

4000 30.00
Total
20.00
2000 ACUM
10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

216
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Canas, son 05


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, ciertas
Enfermedades infecciosas y parasitarias, las enfermedades nutricionales y metabólicas, y
los traumatismos y envenenamientos.

El patrón de enfermar en la Provincia de Canas corresponde de manera importante a un


patrón de enfermedades transmisibles, que se corresponde con tener una población del
86.1% que vive en zona rural en extrema pobreza particularmente, y que tiene una serie
de problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el de poca accesibilidad geográfica
social económica y cultural a los servicios de salud, de insuficiente saneamiento ambiental
básico (disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de
desechos sólidos), e inadecuados hábitos y estilo de vida saludable que permita enfrentar
estos problemas, debiéndose destacar los problemas de desnutrición existentes en la
población especialmente en los niños menores de 5 años lo que se corresponde con los
niveles de pobreza existentes en la provincia.

Al apreciar la información de morbilidad por grupo etareo, se muestra que en la mayoría


de los grupos etareos las 3 primeras causas de consulta externa lo constituyen las
Enfermedades del sistema respiratorio, las Enfermedades del sistema digestivo, y ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias.

Tabla Nº 103.- Provincia de CANAS- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermaren Población General y por Grupos Etareos, 2012

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 184 1922 5959 4542 3376 5056 10417 5340 36796 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 69 1103 2543 2057 1150 1467 2915 1293 12597 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 5 41 584 855 749 1256 2039 1088 6617 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 3 217 904 506 212 538 1057 290 3727 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 3 370 1122 436 498 80 163 115 2787 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 2 15 195 344 332 380 1005 416 2689 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 0 14 60 65 90 497 1047 353 2126 4.54

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1 0 8 25 53 154 871 886 1998 2.60

8 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 9 48 172 170 143 108 272 143 1065 2.51

9 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0 58 421 216 0 695 1.28

10 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 2 22 38 55 50 40 147 316 670 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 90 92 333 29 41 115 685 440 1825 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

217
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 48.- Provincia de CANCHIS- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

25000 100.00

90.00

20000 80.00

70.00

15000 60.00

50.00

10000 40.00

30.00
Total
5000 20.00
ACUM
10.00

0 0.00

CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO


CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA

CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)


CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS

ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE


COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES
CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Canchis, son 05


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo,
Enfermedades infecciosas y parasitarias, Traumatismos envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa, y Enfermedades del sistema genitourinario.

El patrón de enfermar en la Provincia de Canchis, corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles, que en gran medida se corresponde con tener una
población del 54% que vive en zona rural en extrema pobreza particularmente, y que tiene
una serie de problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el de inaccesibilidad
geográfica social económica y cultural a los servicios de salud, insuficiente saneamiento
ambiental básico (disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de excretas y
eliminación de desechos sólidos), e inadecuados de hábitos y estilos de vida saludables
que permita enfrentar estos problemas, debiéndose destacar los problemas de
desnutrición existentes en la población especialmente en los niños menores de 5 años.

Al apreciar la información de morbilidad por grupo etareo, se muestra que en la mayoría


de los grupos etareos las 3 primeras causas de consulta externa lo constituyen las
Enfermedades del sistema respiratorio, las Enfermedades del sistema digestivo, y las
Enfermedades infecciosas y parasitarias.

218
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 104.- Provincia de CANCHIS- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermaren Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 407 4701 13500 9250 5796 12767 18444 9839 74704 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 139 2468 4828 3125 1313 2267 3766 2345 20251 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 9 110 734 2598 1720 3872 4177 1739 14959 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 17 696 3140 1375 574 1590 2125 647 10164 14.98

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


4 9 89 602 828 824 1042 2028 1007 6429 6.75
EXTERNAS

5 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 8 64 213 176 186 1480 2184 887 5198 5.81

6 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 16 639 2685 815 388 158 199 116 5016 4.54

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1 1 27 37 103 285 1254 1631 3339 2.60

8 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 1 1 15 70 390 813 718 122 2130 2.51

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 20 166 281 199 181 280 391 233 1751 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 1 99 896 443 0 1439 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 187 467 975 26 18 84 1159 1112 4028 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 49.- Provincia de CHUMBIVILCAS- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012
30000 100.00

90.00
25000
80.00

70.00
20000
60.00

15000 50.00

40.00
10000
30.00
Total
20.00
5000 ACUM
10.00

0 0.00
CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS TRASTORNOS


CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL
CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

CAPITULO VI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA

OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO

CONGêNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS


CAPITULO VIII: ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS)
CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS

CAPITULO XVI: CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL


CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS
CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAPITULO IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA


CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS


ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO
CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y

QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

CAPITULO XVII: MALFORMACIONES


CAPITULO IV: ENFERMEDADES

CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

COMPORTAMIENTO

CROMOSOMICAS
GENITOURINARIO
RESPIRATORIO

APOFISIS MASTOIDES

CIRCULATORIO

PERIODO PERINATAL
PARASITARIAS

SUBCUTANEO

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

219
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Chumbivilcas,


son 04 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, y las Enfermedades nutricionales y metabólicas.

El patrón de enfermar en la Provincia de Chumbivilcas, corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles, que en gran medida se corresponde con tener de manera
predominante una población del 87.7% que vive en zona rural en extrema pobreza, y que
tiene una serie de problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el de inaccesibilidad
geográfica social económica y cultural a los servicios de salud, insuficiencias en el
saneamiento ambiental básico (disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de
excretas y eliminación de desechos sólidos), e inadecuados hábitos y estilo de vida
saludable que permita enfrentar estos problemas.

Adicionalmente uno de los aspectos a considerar en el análisis es el referido a que la


mayoría de la población de la provincia de Chumbivilcas en general vive sobre los 3,500
m.s.n.m., cuyas tierras de cultivos son eriazas y de carácter temporal para el cultivo
propio de esta zona de sierra. Del mismo modo en esta provincia se debe tomar en
cuenta la quinta causa de consulta externa que constituye los Traumatismos,
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, los cuales en parte
se explican por los “hábitos y costumbres” que tienen sus pobladores respecto a este
tema.

Al apreciar la información de morbilidad por grupo Etareo, se muestra que en la mayoría


de los grupos etareos las 3 primeras causas de consulta externa lo constituyen las
Enfermedades del sistema respiratorio, las Enfermedades del sistema digestivo, y Ciertas
Enfermedades infecciosas y parasitarias.

Tabla Nº 105.- Provincia de CHUMBIVILCAS- DIRESA Cusco: Diez primeras causas


de enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 592 3354 15729 15398 10460 10807 23129 9083 88552 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 113 1644 4903 4325 2560 2842 5727 2147 24261 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 4 43 780 2951 2408 2617 4431 1622 14856 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 12 466 3085 3551 1366 752 1577 426 11235 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 31 771 4741 2122 1462 82 129 43 9381 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 201 31 401 694 693 752 1858 671 5301 5.81
EXTERNAS

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


6 2 66 721 1250 731 583 1341 414 5108 4.54
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2 16 97 82 173 1049 2442 774 4635 2.60

8 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 3 15 30 135 410 2276 1669 4538 2.51

9 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 0 0 25 87 490 423 1134 255 2414 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0 183 1127 561 0 1871 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 227 314 961 306 259 170 1653 1062 4952 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

220
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 50.- Provincia del CUSCO- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen
el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia del Cusco, son 07


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades del sistema genitourinario,
Traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa,
Enfermedades nutricionales y metabólicas, y las Enfermedades del sistema
osteomuscular y del tejido conjuntivo.

El patrón de enfermar en la Provincia del Cusco corresponde en gran medida a un patrón


de enfermedades transmisibles; sin embargo se muestra que también dentro de las
primeras causas de consulta aparecen enfermedades de tipo crónico degenerativo y de la
esfera mental, lo que estaría evidenciando que estamos en un proceso de transición
epidemiológica en el patrón de enfermar en la población de la provincia del Cusco, que en
parte se explicaría porque los hábitos y estilos de vida corresponden en gran medida a un
patrón de vida urbano y también porque en la ciudad del Cusco capital de la provincia se
encuentran los 2 Hospitales referenciales regionales (Hospital Regional y Hospital Antonio
Lorena del Cusco) de toda la Región Cusco.

Al apreciar la información de morbilidad por grupo Etareo, se muestra que en la mayoría


de los grupos etareos las 3 primeras causas de consulta externa lo constituyen las
Enfermedades del sistema digestivo, las Enfermedades del sistema respiratorio, y Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias.

221
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 106.- Provincia del CUSCO- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de
enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 2226 17324 44190 35921 23940 63415 95608 42889 325513 100.00

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 50 704 5091 13599 8016 19095 19293 6212 72060 39.98

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 395 8710 17133 9930 4380 8961 14183 6192 69884 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 54 1823 7855 4843 2472 6861 9277 2167 35352 14.98

4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 36 287 1052 1137 967 7339 12416 4711 27945 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 30 263 1699 2086 2020 3759 6295 2794 18946 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 126 1242 3547 1874 2462 1614 3627 2162 16654 4.54

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 2 40 121 166 465 1844 7713 5847 16198 2.60

8 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 3 682 8166 3891 0 12742 2.51

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 134 755 1447 1080 1065 2571 3028 1204 11284 1.28

10 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 32 417 712 847 776 1019 2728 2784 9315 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 1367 3083 5533 356 635 2186 13157 8816 35133 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 51.- Provincia de ESPINAR- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

222
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los EESS de la DIRESA Cusco de la Provincia de Espinar son 04 grupos de patología


que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son: Enfermedades del sistema
respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades nutricionales
y metabólicas, y Enfermedades del sistema digestivo. También hay que mencionar que
los traumatismos y envenenamientos, y las enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos constituyen la quinta y sexta causa de morbilidad en Espinar.

El patrón de enfermar en la Provincia de Espinar corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles, y de traumatismos y envenenamientos, que en gran medida
se corresponde con tener de manera predominante una población del 62.7% que vive en
zona rural en extrema pobreza, y que tiene una serie de problemas sanitarios a enfrentar,
así tenemos el de poca accesibilidad geográfica social económica y cultural a los servicios
de salud, de insuficiencias en el saneamiento ambiental básico (disponibilidad de agua
segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de desechos sólidos), e
inadecuados hábitos y estilos de vida saludable que permita enfrentar estos problemas.

Los Traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa,


son un problema de importancia a enfrentar y está relacionado a problemas de violencia
familiar, problemas del entorno mental y a accidentes de tránsito que ocurren con cierta
periodicidad, los que a su vez como en el último caso ocasionan también muerte, y que
están relacionados al inadecuado estado de las vías de comunicación tanto principales
como secundarias; y que requerirían un mejoramiento importante en la capacidad
resolutiva para atender patología quirúrgica de importancia tanto de las emergencias
quirúrgicas como las de urgencia. Adicionalmente uno de los aspectos a considerar en el
análisis es el referido a que la mayoría de la población de la provincia de Espinar en
general vive sobre los 3,800 m.s.n.m., cuyas tierras de cultivos son eriazas y de carácter
temporal para el cultivo del tipo secano.

Tabla Nº 107.- Provincia de ESPINAR- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 430 3328 8440 4162 2427 5618 7504 3371 35280 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 110 1628 2927 1762 635 1060 1700 815 10637 39.98

2 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 17 365 1296 425 232 1339 1354 219 5247 16.69

3 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 25 584 2096 877 603 72 134 88 4479 14.98

4 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 12 51 346 609 469 1002 1259 611 4359 6.75

5 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 4 33 97 65 61 538 920 344 2062 5.81

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


6 2 15 196 237 186 327 552 203 1718 4.54
EXTERNAS

CAPITULO III: ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYêTICOS, Y CIERTOS


7 0 400 1059 48 4 14 9 7 1541 2.60
TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMOS DE LA INMUNIDAD

8 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 1 105 975 416 0 1497 2.51

9 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 3 3 7 28 153 511 568 1273 1.28

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


10 5 62 191 54 51 65 84 64 576 1.22
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 255 187 229 77 53 73 565 452 1891 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

223
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 52.- Provincia de LA CONVENCION- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de La Convención,


son 05 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema genitourinario, y los
Traumatismos y envenenamientos.

El patrón de enfermar en la Provincia de La Convención, corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles, que en gran medida se corresponde con tener de manera
predominante una población del 79.8% que vive en zona rural en extrema pobreza en
gran medida en zona de ceja de selva y selva; y que tiene una serie de problemas
sanitarios a enfrentar, así tenemos el de inaccesibilidad geográfica social económica y
cultural a los servicios de salud, insuficiencias en el saneamiento ambiental básico
(disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de
desechos sólidos), e inadecuados hábitos y estilos de vida saludable que permita
enfrentar estos problemas, especialmente la de las enfermedades transmisibles por
vectores que requiere de una participación activa de la comunidad.

Los Traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa,


que constituyen la quinta causa de consulta externa, se explica en parte por estar
relacionado a problemas de violencia familiar y social, problemas de salud mental y a
accidentes de tránsito, que a su vez como en el último caso ocasionan también muerte, y
que están relacionados al inadecuado estado de conservación de las vías de
comunicación tanto principales como secundarias; y que requerirían un mejoramiento
importante en la capacidad resolutiva para atender patología quirúrgica de importancia
tanto de las emergencias quirúrgicas como las de urgencia.

224
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 108.- Provincia de LA CONVENCION- DIRESA Cusco: Diez primeras causas


de enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 1038 12253 53618 44850 25447 55944 95149 33020 321319 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 273 6470 19041 14197 5943 10090 15739 5457 77210 39.98

2 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 37 2052 14284 11867 4871 9746 14686 3443 60986 16.69

3 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 16 221 3338 8530 5992 10307 14947 4921 48272 14.98

4 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 15 160 839 1090 1495 8257 12921 3044 27821 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 14 256 2459 3329 2269 4519 8489 2514 23849 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 8 9 89 208 491 2439 10892 7056 21192 4.54

7 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 66 745 2949 2202 1294 2226 3887 1204 14573 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 12 326 1737 1703 1191 2526 3104 718 11317 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 60 1226 6059 1015 750 454 1065 497 11126 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 5 923 5001 2482 0 8411 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 537 788 2823 704 228 379 6937 4166 16562 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 53.- Provincia de PARURO- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen


el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


225
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Paruro, son 05


grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades nutricionales y metabólicas, y los
síntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio clasificados en otra parte.

El patrón de enfermar en la Provincia de Paruro, corresponde en gran medida a un patrón


de enfermedades transmisibles que se corresponde con tener de manera predominante
una población del 67.6% que vive en zona rural en extrema pobreza; y que tiene una serie
de problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el de inaccesibilidad geográfica social
económica y cultural a los servicios de salud, insuficiente saneamiento ambiental básico
(disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de
desechos sólidos), e inadecuados hábitos y estilos de vida saludable que permita
enfrentar estos problemas.

De la información de morbilidad por grupo etareo, tenemos que las Enfermedades del
sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, y Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias constituyen en general en los diferentes grupos etareos las 3
primeras causas de enfermar; llamando la atención que en el grupo etareo de 1-4 años
que las Enfermedades nutricionales y metabólicas constituyan la primera causa de
morbilidad.

Tabla Nº 109.- Provincia de PARURO- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 111 1730 7318 6495 3535 4363 10376 5860 39788 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 36 800 2084 1638 905 1312 2887 1341 11003 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 7 188 975 704 1020 1710 656 5261 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4 208 1254 1511 490 333 819 296 4915 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 15 482 2517 908 330 20 40 48 4360 6.75

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


5 8 116 767 891 482 396 961 459 4080 5.81
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


6 0 11 179 363 357 375 1278 947 3510 4.54
EXTERNAS

7 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 0 6 12 51 168 932 979 2148 2.60

8 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 1 2 20 29 50 367 838 218 1525 2.51

9 CAPITULO VII: ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 0 13 48 47 45 38 180 389 760 1.28

10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 2 25 99 121 86 99 200 112 744 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 44 66 156 0 35 235 531 415 1482 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

226
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 54.- Provincia de PAUCARTAMBO- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Paucartambo,


son 04 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, y Enfermedades nutricionales y metabólicas.

El patrón de enfermar en la Provincia de Paucartambo, corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles que en gran medida se corresponde con tener de manera
predominante una población del 85% que vive en zona rural en extrema pobreza (tanto en
zona de sierra ceja de selva y selva); y que tiene una serie de problemas sanitarios a
enfrentar, así tenemos el de importante inaccesibilidad geográfica social económica y
cultural a los servicios de salud, insuficiente saneamiento ambiental básico (disponibilidad
de agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de desechos sólidos), e
inadecuados hábitos y estilos de vida saludable.

De la información de morbilidad por grupo etareo, tenemos que las Enfermedades del
sistema respiratorio, las Enfermedades del sistema digestivo, y Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias constituyen en general en los diferentes grupos etareos las 3
primeras causas de enfermar.

227
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 110.- Provincia de PAUCARTAMBO- DIRESA Cusco: Diez primeras causas


de enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 277 3055 12456 9630 5265 8797 16065 5000 60545 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 113 1813 4430 2862 1388 2172 3953 1339 18070 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 25 778 1737 1214 2350 3326 952 10384 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 14 460 2976 2684 901 794 1463 406 9698 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 7 444 2599 750 477 68 137 57 4539 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 8 37 309 498 341 642 1436 430 3701 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2 12 73 75 123 893 1869 310 3357 4.54

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


7 4 79 707 625 303 460 817 202 3197 2.60
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

8 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1 2 10 20 80 296 1271 632 2312 2.51

9 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 12 91 284 266 201 237 409 121 1621 1.28

10 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0 176 780 546 0 1502 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 114 92 290 113 61 105 838 551 2164 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 55.- Provincia de QUISPICANCHI- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

228
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Quispicanchi,


son 05 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, Enfermedades nutricionales y metabólicas, y los
Traumatismos y envenenamientos.

El patrón de enfermar en la Provincia de Quispicanchi corresponde a un patrón de


enfermedades transmisibles que en gran medida se corresponde con tener de manera
predominante una población del 70.1% que vive en zona rural en extrema pobreza (tanto
en zona de sierra y ceja de selva); y que tiene una serie de problemas sanitarios a
enfrentar, así tenemos el de inaccesibilidad geográfica social económica y cultural a los
servicios de salud, insuficiente estado de saneamiento ambiental básico (disponibilidad de
agua segura, adecuada eliminación de excretas y eliminación de desechos sólidos), e
inadecuados hábitos y estilos de vida saludable que permita enfrentar estos problemas.

De la información de morbilidad por grupo etareo, tenemos que las enfermedades del
sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, y ciertas Enfermedades
infecciosas y parasitarias, constituyen en general en los diferentes grupos etareos las 3
primeras causas de enfermar.

Tabla Nº 111.- Provincia de QUISPICANCHI- DIRESA Cusco: Diez primeras causas


de enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2012

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 513 6478 23041 12690 7431 16756 23529 9498 99936 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 197 3011 6981 4200 1858 3368 5314 2440 27369 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 10 82 1205 2700 1875 4737 5362 1605 17576 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 14 727 4008 2799 1212 1412 1948 824 12944 14.98

4 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 35 1674 7624 1311 559 157 269 160 11789 6.75

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


5 28 42 435 723 553 965 2084 942 5772 5.81
EXTERNAS

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 3 26 161 167 202 1693 2535 700 5487 4.54

7 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 1 4 363 2702 1326 0 4396 2.60

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


8 26 268 1112 406 288 411 765 251 3527 2.51
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 0 4 15 25 62 324 1505 1192 3127 1.28

10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 24 142 359 291 237 323 477 214 2067 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 176 502 1140 64 222 664 1944 1170 5882 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

229
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 56.- Provincia de URUBAMBA- DIRESA Cusco: Enfermedades que


producen el 80% de la Consulta Externa en Población General, 2012

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia de Urubamba, son


05 grupos de patología que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, los Traumatismos y envenenamientos, y las
Enfermedades del sistema genitourinario.

El patrón de enfermar en la Provincia de Urubamba corresponde en gran medida a un


patrón de enfermedades transmisibles que se corresponde con tener de manera
predominante una población del 63.9% que vive en zona rural en extrema pobreza; y que
tiene una serie de problemas sanitarios a enfrentar, así tenemos el de poca accesibilidad
geográfica social económica y cultural a los servicios de salud, insuficientes condiciones
de saneamiento ambiental básico (disponibilidad de agua segura, adecuada eliminación
de excretas y eliminación de desechos sólidos), e inadecuados hábitos y estilos de vida
saludable.

De la información de morbilidad por grupo etareo, tenemos que las enfermedades del
sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, y Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias constituyen en general en los diferentes grupos etareos las 3
primeras causas de enfermar.

230
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 112.- Provincia de URUBAMBA- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de


enfermar en Población General y por Grupos Etareos, 2007

GRUPOS DE EDAD (AÑOS)


GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL %
NRO <1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29 30-59a 60A+
TOTALES 200 3090 9099 6905 4280 9296 13959 6136 52965 100.00

1 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 76 1790 3825 2386 1140 2016 3518 1554 16305 39.98

2 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 14 51 769 1657 1130 2789 2721 791 9922 16.69

3 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8 413 1914 1448 588 945 1227 490 7033 14.98

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS


4 5 41 308 418 406 809 1743 934 4664 6.75
EXTERNAS

5 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 7 14 90 112 174 1191 1653 450 3691 5.81

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO


6 4 91 424 396 247 398 736 259 2555 4.54
CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 2 324 1146 274 343 89 158 88 2424 2.60

8 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 1 2 4 18 46 212 864 775 1922 2.51

9 CAPITULO XV: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 1 79 609 339 0 1028 1.28

10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 5 71 154 121 99 164 244 126 984 1.22

TODAS LAS DEMAS CAUSAS 78 293 465 74 28 74 756 669 2437 3.66

Fuente: HIS 2012, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

231
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4. DAÑOS DE IMPORTANCIA NACIONAL Y REGIONAL

2.4.1. ANTECEDENTES Y ESTADO DE SITUACION DE LA MORTALIDAD MATERNA

La mortalidad materna y perinatal constituyen la expresión del grado de avance y


desarrollo de un sistema sanitario, y constituye como lo han dicho varios autores, un
indicador relacionado con el desarrollo social de los pueblos, dado que esta expresa la
inequidad y la exclusión social.

En la Región Cusco, el año 1997 se identificó a la mortalidad materna como un serio


problema de salud pública, el que requería ser enfrentado, lo primero que se hizo fue
implementar un sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna, dado que
no existía mayor información sobre el problema, y existía un su registro importante en la
notificación de la muerte materna.

Una de las principales causas que explicaba la alta mortalidad materna en Cusco, estaba
relacionada al hecho de que las madres no acudían al control de su embarazo en los
Establecimientos de Salud (EESS); y de las que acudían, muy pocas de ellas acudían a
atender su parto; lo que motivo que se hicieran varios estudios socio antropológicos, que
nos permitiesen tener una aproximación sociocultural y antropológico al problema.

Producto de un análisis integral del problema, se identificaron 4 barreras, a saber:


Barreras de inaccesibilidad geográfica, barreras de inaccesibilidad cultural, barreras de
inaccesibilidad económica y barreras relacionadas a la inadecuada organización y gestión
de los servicios de salud.

Frente a esta situación se implementó un plan estratégico de intervención sanitaria con


enfoque de interculturalidad y equidad de género, el que se implementó de manera
progresiva, empezándose en las zonas de mayor riesgo para mortalidad materna.

Como resultado de esta intervención se pasó de tener una Razón de Mortalidad Materna
(RMM) de 453 por 100,000 nacidos vivos (n.v.) el año 1998, a una RMM de 74 por
100,000 n.v. el 2009; lo que en números absolutos significa haber pasado de 89 muertes
maternas reportadas en 1998, a 17 muertes maternas reportadas el 2009.

Sin embargo, para el 2012, se reportaron 21 muertes maternas, con una RMM de 109 por
100,000 n.v.; lo cual en parte se explica por algunas insuficiencias en la gestión de
nuestro sistema sanitario; por lo que el presente estudio pretende analizar esta situación y
establecer pautas de mejora continua.

LA EXPRESION SOCIAL DE LA MORTALIDAD MATERNA


La mortalidad materna expresa las inequidades, las exclusiones sociales y los acentuados
contrastes cuando se comparan los países industrializados con aquellos que se
encuentran en desarrollo, es considerado un indicador internacionalmente aceptado para
evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social, el avance en la
atención de la salud por los gobiernos tanto en términos de integralidad como en calidad
de atención (1, 2).
La crisis estructural en lo económico, social y político que afronta el país en las últimas
décadas, tiene efectos negativos en la población peruana, especialmente en los estratos
más pobres, y que a pesar de existir un crecimiento en la macroeconomía esto no llega al
bolsillo de los más pobres, a quienes el sistema margina de los servicios prioritarios como
232
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

la salud y la educación; y donde la libre elegibilidad de los ciudadanos del país es todavía
una quimera en los tiempos actuales.
Más de medio millón de muertes maternas acontecen anualmente en el mundo, lo que
significa que cada minuto se produce una muerte materna; de esas muertes, el 99%
suceden en los países en desarrollo y las posibilidades de morir es 1 de cada 48 mujeres,
en contraste con los países desarrollados, donde la relación es de 1 en 1800 (1).
En América Latina y el Caribe, todos los años mueren por lo menos 23,000 mujeres por
causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio; siendo su probabilidad de morir
de 1 en 130 durante la vida reproductiva de una mujer, mientras que en Estados Unidos
es de 1 en 3500 (estimaciones de OMS/UNICEF) (3).

CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO DE LA MORTALIDAD MATERNA A NIVEL


NACIONAL

La última Encuesta ENDES continua 2011, describe de manera contundente las brechas
sociales del sistema, expresados en los indicadores de la dinámica poblacional y
socioeconómico, que evidencian las profundas diferencias entre las zonas rurales y
urbanas, entre estas últimas y la zona urbano marginal de las ciudades, entre la costa y la
sierra-selva de nuestro país, igual ocurre para la tasa de natalidad en las áreas rurales y
sectores marginales de las ciudades.

Las características del perfil de las Mujeres en Edad Fértil (MEF) en el Perú, según la
ENDES continúa 2011, muestra que:

- La tasa global de fecundidad es de 2.6 hijos por mujer para el 2011, siendo la tasa
global de fecundidad de 2.3 hijos por mujer en el área urbana, en tanto que la tasa
global de fecundidad en el área rural es de 3.5 hijos por mujer. La tasa global de
fecundidad es 3.8 y 3.7 por mujer en aquellas que no tienen educación o tienen
educación primaria respectivamente.

- 3 de cada 4 mujeres unidas usan algún método anticonceptivo; siendo la inyección


anticonceptiva, el condón y la píldora los métodos más utilizados.

- El número ideal de hijos e hijas aumenta con la edad de la entrevistada, desde 2.0 hijos
e hijas en las mujeres de 15 a 19 años a 2.7 hijos e hijas entre las que tienen 45 a 49
años. Los mayores promedios ideales de hijos e hijas se presentaron entre las
entrevistadas sin educación (2.7 hijos e hijas).

- La mediana del periodo intergenesico, ha pasado de 36.9 meses (ENDES 2000) a 50.2
meses (ENDES 2011); siendo mayor este periodo en aquellas con educación superior
(58.9 meses), que en las madres con primaria o sin nivel educativo (43.9 y 39.5 meses
respectivamente).

- 12.5 de cada 100 adolescentes de 15 a 19 años ya son madres o están embarazadas


por primera vez.

- El 95.4% de los controles prenatales fue realizado por un profesional de la salud, de los
cuales un 57.5 % fue realizado por profesional de obstetricia; la cobertura del control
prenatal en el área urbana realizado por profesional de salud es del 98.8%, en tanto
que este es del 88.1% en el área rural.
233
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

- En promedio 3 de cada 4 gestantes (74.9%) recibieron su primer control prenatal en el


primer trimestre de gestación, siendo 78.7% y 67.1% en el área urbana y rural
respectivamente.

- Un 85.1% de los últimos nacimientos han sido atendidos en un establecimiento de


salud; siendo un 95.2% y un 64.2% las coberturas de atención del parto en el área
urbana y rural respectivamente. La cobertura de atención del parto en madres con
educación superior es del 96.9%, en tanto que esta es del 53.9% en la madres sin
educación.

- El 85% de los últimos nacimientos ha sido atendido por un profesional de la salud;


siendo este de un 96% y 64.4% en el área urbana y rural respectivamente.

- Un 86.5% de mujeres gestantes recibieron suplemento de hierro en el último


nacimiento.

- En promedio, la anemia ha disminuido del 21.5% en el 2010 al 17.4% en el 2011;


siendo esta disminución del 20.3% al 16.8% en el área urbana, en tanto que, esta
disminución fue del 24.9% al 19.3% en el área rural.

- Un 69.9% de mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las primeras cuatro
horas después del parto. Si se añade la proporción que la tuvo entre los 4 y 23 horas
post parto, el 89.8% de mujeres tuvieron su control postnatal antes de los dos días
después del parto. (4)

A esto se suma, las limitaciones que enfrenta la población por la infraestructura sanitaria
actual, con serias deficiencias, los que enfrentan problemas de atención. Ello cobra mayor
relevancia en las áreas en extrema pobreza o muy pobres, donde se suman factores
geográficos y económicos, donde el porcentaje de la población con déficit de agua y
servicios de desagüe es todavía alto, cuyo promedio nacional esconde las mayores
deficiencias que se registran en los departamentos de la selva y el trapecio andino;
similares inequidades se observan para el acceso a la educación e ingreso económico.
No solo lo anterior enfrentan los pobres, también las insuficientes carreteras transitables,
que les genera una barrera económica y social e impide una inserción efectiva en la
economía de mercado y el acceso a los servicios básicos.

En efecto, los pobres, de los distritos más alejados y sin vías de comunicación, tienen
mayores dificultades para hacer llegar sus productos al mercado, para ir a la escuela y
para hacerse atender por un profesional de salud cuando está enfermo; derivado de ello,
el desarrollo de sus capacidades humanas y productivas se encuentra limitado.

La situación de salud de una familia está influenciada por su capacidad económica (si
está en pobreza, pobreza extrema o no es pobre), por la presencia o ausencia de
servicios básicos y también por el tipo de actividad económica que realiza. Si una familia
dispone de los recursos suficientes para soportar integralmente su canasta mensual,
dispondrá entonces de recursos para solventar los gastos destinados a la conservación
de la salud (actividades preventivas, recuperativas y/o de rehabilitación). En cambio, si
está en nivel de pobreza o pobreza extrema, y por ende no cuenta con los recursos
suficientes, priorizará los gastos de alimentación antes que los de salud.

234
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La situación en el Perú, con respecto a la Mortalidad Materna, es similar a lo que ocurre


en los países en desarrollo, aunque ha experimentado una disminución en los últimos
años, no solo debe evaluarse en función de los promedios obtenidos. De acuerdo a la
ENDES 2000, la Razón de Mortalidad Materna era de 185 muertes por 100,000 nacidos
vivos (rango 148-222), lo que en números absolutos significa 1,258 muertes maternas
anuales para el año 2000. Teniendo en cuenta que la razón de mortalidad reportada en
ENDES 1996 fue de 265 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos (rango 212-318),
puede observarse que ambos intervalos se superponen, y por tanto la cifra estimada de
mortalidad materna continúa siendo muy alta y no se puede decir que ha disminuido sólo
en función de sus promedios (4, 5).
En el Perú, la Razón de Mortalidad Materna (RMM), presenta una tendencia a la
disminución, sustentado a partir del resultado de la ENDES 2011, que reporta una Razón
de Mortalidad Materna de 93 por 100,000 nacidos vivos, lo que implica que desde el 2000
al 2011 ha habido una disminución de la mortalidad materna en un 49.7%; y la
disminución es del 64.9% si lo comparamos con la Razón de Mortalidad Materna
encontrada en la ENDES de 1996. (4, 5).

Es preciso recordar que el Quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio, indica que
deberíamos de disminuir en un 75% la Razón de Mortalidad Materna en el periodo de
1990 al año 2015, lo que significa que para el 2015 la disminución de la Razón de
Mortalidad Materna, por lo menos debería llegar a ser de 66 muertes maternas por
100,000 nacidos vivos.

La Razón de Mortalidad Materna obtenida a nivel de país no es uniforme. Existen


variaciones regionales y diferencias entre las zonas rurales y urbanas que se mantienen
hasta la actualidad, expresión de las desigualdades socioeconómicas para las mayorías
nacionales, que conducen a la inequidad en el acceso a los servicios de salud de la
gestante.
Si analizamos las circunstancias que rodean a la mortalidad materna, en las diversas
regiones del Perú y del Cusco, estas comparten características comunes: La mayoría son
de causa directa, vinculada con su condición grávido puerperal o con las intervenciones
para su atención, la mayoría de ellas previsibles, indiscutiblemente ligadas con la
insuficiente educación y las barreras culturales de la población para el uso de los servicios
médicos, agravados por la inaccesibilidad a la atención obstétrica y la calidad limitada de
dicha atención, la falta de conocimiento y comprensión de los problemas que se producen
durante el embarazo, que requieren atención sanitaria inmediata y a la influencia de
complejos modelos de toma de decisión de las comunidades para adoptar las medidas
necesarias y oportunas (3, 6).
Esta tragedia que es la resultante de una sociedad desigual, es al mismo tiempo el punto
de partida de estas inequidades sociales que deberán afrontar las familias enlutadas por
la muerte materna, no sólo por las repercusiones que ocasiona en su seno, sino también,
por las que produce en el entorno comunal y la sociedad en su conjunto, debido a que
dicha muerte injustificada en la mayoría de las veces, implica la desintegración y
desorganización familiar con la consiguiente desprotección de los niños que quedan
huérfanos, en abandono intempestivo y tienen que enfrentar las dificultades de medio
social adverso y excluyente, debido a que la mayoría de ellos pertenecen a familias social
y económicamente marginales; la probabilidad de que los descendientes, ingresen al
círculo vicioso de marginalidad es alto, al que se sumará la falta de oportunidad para
estudiar, el desempleo, la desigualdad de ingresos, etc.

235
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Existen diversas variables para explicar esta reducción de la mortalidad materna en los
últimos años, sobre todo las relacionadas con el mayor acceso de las gestantes a los
servicios de salud, tanto público como privado. Con respecto a este factor, de la última
encuesta ENDES se desprende que en el 2011, un 95.4% de mujeres peruanas se
sometió al menos a un control prenatal por parte de personal profesional del sector salud,
por lo que una gran proporción de ellas obtuvo información sobre las complicaciones del
embarazo; en comparación con el 2000, este porcentaje aumentó 12,1 puntos
porcentuales (4, 5).

Otro de los aspectos relacionados, según el estudio del INEI, son las mayores atenciones
de partos en los servicios de salud. El 85.1% de los nacimientos se dieron en un centro de
salud (público o privado), lo que representa un aumento de 27,2 puntos porcentuales con
relación a lo registrado en el 2000 (57,9%). Otro aspecto que se destaca es la disminución
del número de mujeres que padecen anemia: comparando la cifra del 31.6% alcanzada en
el 2000, en el 2011 se obtuvo un porcentaje de 17.4% de mujeres en edad fértil (15 a 49
años) con esa característica. Esta disminución de 14.2 puntos porcentuales, tiene que ver
con el aumento de los controles prenatales, en los que se brinda suplementos de hierro a
las mujeres para revertir la anemia. Llama la atención, que según la ENDES continua
2011, la diferencia entre la proporción de mujeres con anemia en edad fértil del área rural
(19.3%) y la del área urbana (16.8%) (4, 5).

CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO DE LA MORTALIDAD MATERNA EN LA REGION


CUSCO

Las características sociodemográficas más importantes, relacionadas al perfil de situación


las Mujeres en Edad Fértil (MEF) en la Región Cusco, según la ENDES continúa 2010,
muestra que:

- Las MEF de 15 a 49 años de edad, representan el 23.6% de la población total de la


Región Cusco y el 46.6% de la población femenina del Cusco.

- El porcentaje de hogares con jefatura femenina (18.6%) muestra una disminución de


0.6 puntos porcentuales respecto a la observada en la ENDES 2000 (19.2%). Según
área de residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana (21.8%) que en la rural
(16.2%); siendo importante señalar que en el área rural la proporción de mujeres a
cargo de su hogar disminuyo en 1.9 puntos porcentuales en relación a la ENDES 2000
(18.1%).

- La mediana de los años de estudio de los varones y las mujeres de seis y más años de
edad fue de 7.0 y 4.8 años de estudio, la misma que se incrementó en 1.9 años en los
varones y 1.6 años en las mujeres, respecto con la ENDES 2000, dando como
resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los varones y las mujeres
que paso de 1.9 años en el año 2000 a 2.2 años en el año 2010.

- El 46.1% de las mujeres de 15 a 49 años de edad es menor de 30 años. El 64.4% de


las mujeres se encuentran unidas (27.7 % casada y 36.7% en unión consensual). El
8.2% de MEF fueron separadas, divorciadas o viudas proporción que fue mayor en 0.1
puntos porcentuales a la observada en la ENDES 2000 (8.1%).

- El 40.9% de las entrevistadas tenían educación secundaria completa o superior (19.9 y


21%, respectivamente); en el área urbana supera ampliamente a la observada en el
área rural (60.3 y 20.1%, respectivamente). En la ENDES 2000, el 29.7% de
236
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

entrevistadas tenían educación secundaria completa o superior; proporción que fue


mayor en el área urbana (59.5%) frente al área rural (8%).

- El nivel de analfabetismo en las mujeres de 15 a 49 años de edad sin educación o con


educación primaria ha disminuido de 13.8% en el 2000 a 4.1% en el año 2010; por área
de residencia, el cambio más notable se aprecia en el área rural, donde paso de 20.9%
en el 2000 a 7.0% en el año 2010.

- El 89.9% de las MEF tenían acceso a un medio de comunicación masiva al menos una
vez por semana, destacando entre ellos la radio (79.5%) y la televisión (57.2%) y el
20.8% de las mujeres leía periódico o revista una vez por semana.

- El 66.5% de las MEF tenían algún seguro de salud, en mayor proporción en el Seguro
Integral de Salud -SIS- (52.6%) y en ESSALUD (12.5%). Al primero de ellos tuvo
acceso el 73% de las MEF rurales y el 33.4% del área urbana. En cambio en
ESSALUD tenían seguro el 21.1% de las MEF urbanas y solo el 3.5% de los rurales.

- La Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 3.0 hijos por mujer para el periodo 2007-
2010 lo cual representa una disminución del 25% de lo estimado en ENDES 2000. El
promedio de hijos nacidos vivos en las mujeres de 40-49 años de edad fue de 4.5 hijos.

- En el área urbana la TGF fue de 2.4 hijos y en el área rural 3.7 hijos por mujer. El
número de hijos nacidos vivos en las mujeres de 40-49 años de edad fue de 3.8 en el
área urbana y 5.3 en el área rural.

- Con los niveles actuales de fecundidad, las mujeres con educación primaria tendrían al
final de su vida reproductiva 2.3 veces el número de hijos que aquellas con educación
superior (4.1 frente a 1.8); siendo la brecha entre ambos niveles de 2.3 hijos, la misma
que ha disminuido para los mismos niveles educativos en 0.4 hijos, respecto a la
brecha observada en el 2000 que fue de 2.7 hijos.

- Entre las encuestas ENDES 2000 y ENDES 2010, el nivel de fecundidad ha


descendido en el área urbana de 2.6 a 2.4 y en el área rural de 5.0 a 3.7 hijos por
mujer.

- El 10.8% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (7.8%) o están


gestando por primera vez (3.0%).

- Hay diferencias entre el porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas en el


área urbana (7.6%) respecto del área rural (14.2%).

- Un 99.3% de las MEF conocen o han oído hablar de algún método de planificación
familiar, siendo los métodos modernos los más conocidos, por el 99.2% de ellas.
Respecto al año 2000 (95.4%), existen diferencias, observándose un incremento de 3.9
puntos porcentuales.

- A la fecha de la encuesta, el 70.5% de las mujeres en unión conyugal usaban algún


método anticonceptivo, lo que representó un incremento de 3.2 puntos porcentuales al
encontrado en la ENDES 2000. El 41.4% usaban método moderno y el 29.2% algún
método tradicional.

237
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

- Entre las mujeres unidas, la inyección continua siendo el método más utilizado (17.4%),
aumento en 4.6 puntos porcentuales respecto al registrado en la ENDES 2000 (12.8%).

- Entre el área urbana (75.6%) y rural (65.9%) la diferencia en proporción de uso de


algún método anticonceptivo fue de 9.7 puntos porcentuales.

- La proporción de usuarias de un método moderno fue mayor en el área urbana que en


el área rural (47.1% frente 36.2%), en cambio la proporción de usuarias de un método
tradicional se apreció más en el área rural que en el área urbana (29.7% frente a
28.5%).

- Las mujeres que lograron alcanzar el nivel educacional superior (78.5%), las que tienen
tres a cuatro hijas e hijos actualmente vivos (78.2%), y entre las ubicadas en el cuarto
quintil de riqueza (76.2%) fueron las que presentan mayores niveles de uso de métodos
anticonceptivos.

- El 39.9% de las mujeres alguna vez unidas inicio el uso de métodos anticonceptivos
antes de tener hijas e hijos; y el 26-9% lo realizo después de tener su primera hija o
hijo.

- El mayor proveedor de métodos anticonceptivos en la Región Cusco fue el sector


público a través del Ministerio de Salud y ESSALUD con el 77.3% de las usuarias
actuales.

- Dentro de las mujeres actualmente unidas no usuarias de métodos anticonceptivos, un


79.1% expresaron su intención de usar en el futuro un método anticonceptivo moderno;
siendo los más preferidos: La inyección (33.9%), la píldora (10.2%), los implantes
(9.1%), el DIU ((8.7%), el condón masculino (8.3%), y la esterilización femenina (7.4%).
Entre los métodos tradicionales, el retiro, fue mencionado solo por un 4.0% de las
futuras usuarias.

- El 24.8% de las mujeres entrevistadas escucho mensajes de planificación familiar tanto


por la radio como por la televisión en los doce meses anteriores a la encuesta.

- Un 64.4% de las MEF vivía en unión conyugal: 27.7% estuvo casada y 36.7% en
situación de convivencia. Al comparar estos resultados con los de la ENDES 2000, se
observa un aumento de 7.3 puntos porcentuales en el porcentaje de convivientes y una
disminución de 6.5 puntos porcentuales en la de casadas.

- Un 6.9% de las MEF de Cusco ha disuelto su unión conyugal por divorcio o separación.

- La edad mediana a la primera unión en las mujeres de 25 a 49 años fue de 19.9 años,
mayor en 0.4 años a la registrada en la ENDES 2000 (19.5 años).

- Al analizar la edad mediana a la primera unión en las mujeres por característica


seleccionada, se encontró que fue superior en dos años en las mujeres urbanas de 25
a 49 años (21.1 años) que entre las mujeres rurales (19.1años).

- La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25 a 49 años fue de


18.1; casi dos años antes (1.8 años) que la edad mediana a la primera unión conyugal.

238
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

- El 2.0% de las mujeres de 25 a 49 años nunca ha tenido relaciones sexuales,


porcentaje ligeramente menor al observado en el año 2000 (3.1%).

- El 81.4% de las MEF han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida, el 54% en
las cuatro semanas que precedieron al día de la entrevista, el 17.3% en el último año,
sin tomar en cuenta las últimas cuatro semanas, y el 10.1% hace un año o más.

- En la mitad de las madres la amenorrea post parto tuvo una duración de 6.1 meses,
similar al observado entre las mujeres de 15 a 29 años de edad. Por otro lado, se
encuentra diferencias por nivel educativo, siendo de 9.2 meses entre las madres con
primaria respecto a 3.7 meses, entre aquellas con superior.

- La duración mediana de la abstinencia postparto alcanzó los 2.4 meses y fue mayor en
las madres de 30 a 49 años (4.8 meses) que en las menores de 30 años (2.1 meses).
Tuvo una duración de 2.9 meses en las madres con educación primaria y 1.9 meses en
las de superior.

- El 76.2% de las mujeres en unión no desean tener más hijas e hijos: 68.9% expreso su
deseo de no querer más hijas e hijos en el futuro y 7.3% fueron mujeres esterilizadas.

- El deseo de no tener hijas e hijos aumento rápidamente con la palidez, desde apenas
38.2% entre las mujeres con una hija o hijo vivos hasta el 97.7% entre las que tienen
seis y más hijos sobrevivientes.

- En promedio, el 6.6% del total de entrevistadas en unión desean tener una hija o hijo
dentro de los próximos dos años, en comparación con el 43.3% entre las mujeres sin
hijas e hijos. Asimismo, un poco más de la décima parte de las mujeres en unión
(14.6%) desean tener una hija o hijo después de los dos años.

- El porcentaje de mujeres en unión que desean tener una hija o hijo pronto fue mayor
entre las mujeres de 25 a 29 años (10.4%); y, fue menor entre las mujeres con edades
de 40 a 44 años (3.1%), seguidas por las de menor edad de 20 a 24 años (3.9%) y por
aquellas de edades avanzadas de 45 a 49 años (5.0%).

- El 10.1% de las mujeres en unión tuvieron necesidad insatisfecha de planificación


familiar (comparado con 11.8% en el año 2000), gran parte de ellas con la intención de
limitar el tamaño de su familia (7.4%).

- La necesidad insatisfecha de planificación familiar fue mayor en el área rural (13.1%)


que en el área urbana (6.3%). De igual forma, fue mayor en las mujeres en unión de 15
a 19 años de edad (40.9%) que en las de mayor edad de 45 a 49 años (3.8%).

- La demanda total por servicios de planificación familiar entre las mujeres unidas, se
estimó en 84.8%: 65.8% para limitar el tamaño de la familia y 19.0% para espaciar los
nacimientos. La demanda total se encontró en un nivel mayor al valor observado en la
ENDES 2000 (83.0%).

- El número promedio ideal de hijas e hijos preferidos por todas las entrevistadas fue 2.2.
Entre la ENDES 2000 y la ENDES 2010 el porcentaje de mujeres cuyo número ideal de
hijas e hijos fue menos de tres, se incrementó de 65.1 a 74.9%.

239
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

- La Tasa Global de Fecundidad (TGF) hubiera sido de 1.9 hijos en promedio por mujer
si todos los nacimientos no deseados pudieran ser prevenidos. Como esto no ocurrió,
la TGF observada fue de 3.0 hijos en promedio por mujer.

- Casi la mitad de los nacimientos de los últimos cinco años ocurrieron en alguna
condición de alto riesgo reproductivo (49.0%) y un 29.5% se ubicaron en ninguna
categoría de riesgo.

- El 98.8% de todas las mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud
(médico, obstetriz, enfermera, técnico de enfermería, sanitario o promotor de salud),
3.7 puntos porcentuales más que la observada en el año 2000 (95.1%).

- En los cinco años anteriores a la encuesta recibieron atención prenatal por obstetriz el
66.1%, por médico el 25.4% y enfermera el 6.1%.

- Por área de residencia, se aprecia que tanto en el área urbana como en la rural, la
atención prenatal por obstetrices tuvo mayor predominancia que los médicos (64.0 y
67.8% respectivamente).

- El 93.8% de las mujeres realizaron su primera visita de control prenatal antes de los
seis meses de gestación y el 78.6% antes de los cuatro meses, siendo 2.9 meses la
mediana de meses de embarazo a la primera visita.

- Los controles más frecuentes en la atención prenatal fueron el control del peso, la
presión arterial y altura uterina, los que fueron realizados a casi todas las mujeres
(97.4, 99.3 y 99.0%, respectivamente). Al 91.3% de las mujeres les explicaron los
síntomas de complicaciones del embarazo y entre otras acciones al 41.5% le aplicaron
2 o más dosis de vacunas contra el tétanos.

- El 85.3% de los últimos nacimientos menores de 5 años se dieron en un servicio de


salud (público o privado), esta proporción aumento en 45.9 puntos porcentuales
respecto al año 2000 (39.4%). Por otro lado, la ocurrencia de partos en casa fue 14.4%,
inferior en 4.2 veces a lo observado en la ENDES 2000 (59.9%).

- El 13.7% del total de nacimientos de los últimos cinco años fue por cesárea, proporción
que se ha incrementado en 8.1 puntos porcentuales en relación al año 2000 (5.6%).

- La atención por comadrona/partera y familiar/otro se ha reducido de 12.6 y 38.6% en la


ENDES 2000 a 1.6 y 13.2%, respectivamente, en la ENDES continua 2010.

- El 63.6% de las mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las primeras cuatro
horas después del parto. De los últimos nacimientos que recibieron control postnatal, el
94.3% de las mujeres fueron atendidos por un personal calificado: 45.9% por obstetriz,
38.3% por médico, y el 10.1% por enfermera.

- Con respecto al acceso a servicios de salud, casi todas las mujeres entrevistadas,
98.4% reportaron algún motivo suficiente que se constituye en gran problema por el
cual no acuden a los servicios de salud cuando se encuentran enfermas; el 93.6 y el
93.8% de mujeres manifestaron como motivos que no haya medicinas disponibles o
que no puede haber quien la atienda, respectivamente, siguen en importancia los
motivos conseguir dinero para tratamiento (66.5%), preocupación de que no haya
personal femenino (60.0%), distancia al establecimiento de salud (57.1%), tener que
240
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

tomar transporte (54.6%), no quiere ir sola (48.9%), y conseguir permiso para ir a


tratamiento (19.2%).

- De las niñas y niños que fueron pesados al nacer, el 78.5% peso 2.5 Kg. o más, y el
9.2% estuvo por debajo de esa cantidad. Al mismo tiempo, el porcentaje de niñas y
niños que no fueron pesados fue de 7.0%.

- En la Región Cusco, el 18.6% de las mujeres de 15 a 49 años de edad padeció algún


tipo de anemia, proporción menor en 21.9 puntos porcentuales al valor reportado en la
ENDES 2000 (40.5%). Según la ENDES continua 2010, el 14.9% de las MEF tuvo
anemia leve, el 3.6% presento anemia moderada y la anemia severa afecto al 0.1% de
las MEF. Según área de residencia, el porcentaje fue mayor en el área rural (24.8%)
que en el área urbana (12.7%).

- El sobrepeso y la obesidad en las MEF representaron el 32.7% y 8.9%


respectivamente, porcentajes superiores al año 2000, cuyos valores fueron 29.9% y
7.5% respectivamente. (ENDES continua 2009).

- Del total de mujeres entrevistadas en la ENDES continua 2000, el 91.3% conoce o ha


oído hablar del VIH/SIDA lo que implica un aumento de 24.6 puntos porcentuales, en
relación con el año 2000 (33.3%).

- Sobre el conocimiento de las formas específicas de evitar el VIH, el 68.4% de las


mujeres respondió “limitar el número de parejas sexuales o mutua fidelidad” y el 65.8%
el uso de condón, observándose un incremento significativo de 37.4 y 51.3 puntos
porcentuales respectivamente.

- El desconocimiento del VIH/SIDA fue más frecuente en las MEF, que no tienen
educación (35.2%), con educación primaria (19.3%), y las que pertenecen al quintil
inferior de riqueza (18.8%).

- El 37.9% manifestó que un maestro o maestra con VIH debe seguir enseñando, el
46.8% opino que una persona VIH-positiva no puede ser despedida(o) del trabajo, y el
60.6% de las mujeres entrevistadas estaría dispuesta a cuidar a un pariente con VIH en
el hogar.

- De las mujeres entrevistadas en Cusco, en el año 2010, el 37.5% declaro desconocer


sobre las infecciones de transmisión sexual. Así también, destacan altos porcentajes de
desconocimiento entre las mujeres sin educación (75.4%), ubicadas en el quintil inferior
de riqueza (56.4%), con educación primaria (55.8%), residentes en el área rural
(54.9%), y en las adolescentes de 15 a 19 años de edad (51.2%).

- En comparación con el año 2000, hay menos mujeres con conocimiento de ITS
especificas entre quienes conocen síntomas: de 69.2% que conocían la sífilis y 60.7%
la gonorrea en la ENDES 2000, bajo a 40.4 y 27.6%, respectivamente en la ENDES
continua 2010. Asimismo hubo una ligera disminución en el porcentaje de mujeres que
conocen verrugas genitales/condiloma de 3.2% en el año 2000 paso a 2.8% en el año
2010.

- Entre las mujeres que tuvieron una ITS en los últimos 12 meses, el 64.8% busco
consejo o tratamiento de un médico y un 76.4% lo recibió de cualquier fuente, en
comparación con un 16.6% que no recibió ni consejo ni tratamiento y 2.7% que se auto
241
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

receto. Otras fuentes mencionadas fueron las farmacias/boticas (25.3%) y los


curanderos (10.8%).

- Entre las mujeres que han oído hablar sobre el VIH/SIDA, el 96.2% conocía sobre el
uso del condón masculino, como una forma de prevenir enfermedades, pero solo el
8.9% lo utilizo el último mes. De las mujeres que lo usaban como método
anticonceptivo el 1.8% no lo uso en su última relación sexual.

- El uso de condón con cualquier compañero fue mayor en las solteras que han tenido
relaciones sexuales (39.6%), ubicadas en el cuarto quintil (32.8%), con educación
superior (26.9%); así como, en las mujeres del quintil superior (23.4%), y entre 25 y 29
años de edad (19.5%).

- El 72.7% de las mujeres alguna vez unidas afirmaron que el esposo o compañero
ejerció alguna forma de control sobre ellas, con mayor frecuencia ocurrió en mujeres de
35 a 39 años de edad (80.4%); divorciadas, separadas o viudas (86.0%); con
educación primaria (76.0%), y ubicadas en el segundo quintil de riqueza (78.6%).

- Entre las formas de control ejercidas por el esposo o compañero, “la insistencia en
saber a dónde va la mujer” fue declarada con mayor incidencia por mujeres de 35 a 39
años de edad (68.4%).

- El 28.9% de mujeres alguna vez unidas declararon haber experimentado situaciones de


violencia verbal a través de expresiones humillantes delante de los demás.

- El 42.6% de mujeres alguna vez unidas manifestaron haber sufrido violencia física y
sexual por parte de su esposo o compañero, como empujones, golpes, patadas, o
amenaza con cuchillo, pistola u otra arma y tener relaciones sin su consentimiento o
que ella no aprobaba. Entre las formas frecuentes fue que el esposo o compañero “la
empujo, sacudió o le tiro algo” (36.0%) y “abofeteo o retorció el brazo” (31.3%).

- El 12.3% de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que su esposo o compañero
las obligaron a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad. El 6.6% de las
mujeres alguna vez unidas reportaron que su esposo o compañero las obligaron a
realizar actos sexuales que no aprobaban. El 23.7% de las mujeres alguna vez unidas
manifestaron que fueron víctimas de violencia física y sexual por parte de su esposo o
compañero en los últimos doce meses anteriores al día de la entrevista (violencia
reciente).

- El 21.8% de las mujeres entrevistadas manifestaron haber experimentado violencia


física ejercida por otra persona aparte de su actual/ultimo esposo o compañero. Entre
las personas que ejercieron la violencia física, el 34.9% de las mujeres entrevistadas
mencionaron como persona agresora al padre. El 34.4% menciono “otras personas”
(familiar, pariente, amiga(o), maestra(o), empleador(a) o alguien extraño).

- El 73.8% de las mujeres alguna vez unidas víctimas de violencia resultaron con
moretones y dolores y el 19.0% con heridas y lesiones, huesos o dientes rotos o
quemaduras como consecuencia de la agresión física; el 19.8% declaro que fue
necesario ir al médico o centro de salud.

- El 7.1% de las mujeres alguna vez unidas declararon que ejercieron violencia física
contra su esposo o compañero, en momentos que él no la estaba golpeando o
242
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

maltratando físicamente. El 3.6% ejerció violencia física contra su esposo o compañero


durante los últimos doce meses anteriores a la entrevista

- El 52.4% de las mujeres que experimentaron violencia por parte del esposo o
compañero acudieron a una persona cercana para solicitar ayuda. El 28.7% de las
mujeres agredidas buscaron ayuda en alguna institución. Esta búsqueda de ayuda fue
frecuente en mujeres de 40 a 44 años de edad (39.5%), y divorciadas, separadas o
viudas (41.5%). El 35.9% de las mujeres agredidas físicamente solicitaron ayuda a la
madre, generalmente tenían de 15 a 29 años de edad (43.5%), con educación
secundaria (40.1%), ubicadas en el quintil inferior (38.4%), y residentes en el área rural
(41.9%).

- El 31.9% de las mujeres víctimas de violencia mencionaron que no buscaron ayuda


porque consideraron que “no era necesario”, el 20.0% “no sabe dónde ir/no conoce
servicios”, el 17.4% “porque sentía vergüenza”, y el 12.4% manifestó que “tenía miedo
a causarle un problema a la persona que le pego”, es decir, no quiere causarle daño al
agresor. (7).

En el Cusco, la Razón de Mortalidad Materna (RMM) presenta una tendencia estacionaria


de la disminución que había presentado en años previos, sustentado a partir de los
reportes del sistema de vigilancia epidemiológica, que reporta para el 2009, una Razón de
Mortalidad Materna (RMM) de 74 por 100,000 nacidos vivos (n.v.); el 2010, se reporta una
RMM de 90 x 100,000 n.v.; y el 2012, se reporta una RMM de 109 por 100,000 n.v.

Lo que implica que, desde 1998 (RMM de 453 por 100,000 nacidos vivos) al 2009 ha
habido una disminución de la Mortalidad Materna en un 84%; y la disminución es del 76%,
si lo comparamos con la Razón de Mortalidad Materna reportado el 2012, que fue de 109
muertes maternas por 100,000 nacidos vivos. De manera práctica eso significa haber
pasado de reportar 89 muertes maternas en 1998; a reportar 17 y 21 muertes maternas
para el 2009 y 2012 respectivamente. Así mismo, la cobertura alcanzada de atención del
parto y del recién nacido por personal de salud fue 59.5% el 2003 y 76% el 2009, en tanto
que en 1998 esta cobertura era del 28.3%. Un 29% de gestantes se atendieron por parto
vertical el 2009. La cobertura de atención del parto fue del 83.0% y 76.7% para el 2011 y
el 2012 según reportes del programa estratégico respectivo, lo que debe ser motivo de un
análisis exhaustivo para enfrentar el problema; aunque existen dificultades en entender o
identificar claramente el denominador para el cálculo de la cobertura reportada.

La intervención también mostro una disminución de la tasa de mortalidad neonatal, que


disminuyo de 27.2 por 1,000 nacidos vivos en el 2001, a 12.7 por 1,000 nacidos vivos el
2012, lo que significa que la reducción de la tasa de mortalidad neonatal en este periodo
es del 53.3%. Asimismo la tasa de mortalidad perinatal paso de 46.6 por 1,000 nacidos
vivos el 2001, a 23.8 por 1,000 nacidos vivos el 2012, lo que significa una disminución de
la tasa de mortalidad perinatal en un 51.1%.

Este resultado e impacto sanitario -sobre todo en la mortalidad materna- mayor en Cusco
respecto al promedio nacional, se debe a que desde 1997 en la Región Cusco se tomó la
decisión técnico y política de enfrentar seriamente el problema de la mortalidad materna,
por lo que de manera progresiva, empezando por los distritos de mayor riesgo, se
implementó una intervención sanitaria basada en la comunidad con énfasis en la
interculturalidad y vigilancia epidemiológica de base comunal fue desarrollada para
enfrentar las Barreras identificadas: Cultural, geográfica, económica, y de nivel
organizacional del Establecimiento de Salud (EESS).
243
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

INTERVENCION SANITARIA PARA ENFRENTAR MORTALIDAD MATERNA CON


ENFOQUE EN INTERCULTURALIDAD Y VIGILANCIA COMUNAL EN LA REGION
CUSCO

Enfrentar estas barreras, significo de inicio hacer un diagnóstico situacional del problema
a enfrentar, para lo cual se empezó implementando un sistema de vigilancia
epidemiológica de la mortalidad materna y perinatal en todo el ámbito de la DIRESA
Cusco, un estudio sobre los factores de riesgo relacionados a la mortalidad materno
perinatal, un análisis sobre las denominadas 4 demoras relacionadas a la muerte materna
(demora en identificar el problema de la madre gestante, demora en tomar la decisión de
trasladar a la madre gestante al EESS, demora en el traslado de la gestante al EESS y la
demora en la referencia de un EESS del primer nivel a un EESS de mayor complejidad
donde se pueda atender la urgencia o emergencia materno perinatal), seguido de un
estudio socio antropológico que permitiera entender el modo de sentir, pensar y hacer de
la población quechua respecto al embarazo parto y puerperio, y sobretodo conocer las
razones por las cuales las madres gestantes no acudían a los establecimientos de salud
para controlarse el embarazo y sobre todo porque no asistían al establecimiento de salud
para atender su parto y puerperio.

En la cultura quechua, su creencia en un ser superior está relacionado a creer en la


Madre Tierra o Pacha Mama, que es una de sus divinidades, y creen en ella porque es la
Pacha Mama la que les da frutos y comida para sobrevivir, así como creen en los APUs o
dioses que ellos consideran son los nevados, se menciona porque de los nevados viene
el agua que hace que sus tierras sean fértiles y sean más productivas, así tenemos el
APU Pachatusan, APU Ccoylloriti, entre otros APUs, que son los nevados más altos que
existen en la Región Cusco; y que curiosamente estos APUs esta relacionados
actualmente con los dioses más populares de la religión católica como son el Sr. de
Huanca y el Sr de Ccoyllorit`i, se dice como un intento de los conquistadores de
reemplazar los dioses existentes en el Incanato con los nuevos dioses que trajeron los
españoles, y según los entendidos esto en muchos casos no se habría cumplido con este
cometido. Junto a la creencia de la Pacha Mama, está la creencia en tres entidades a
saber: El Kay Pacha (que es lo terrenal, que es la tierra donde vivimos, y donde se
encuentran también los dioses cristianos), el Ujhu Pacha (que es lo oscuro, lo que está
debajo de la tierra) y el Hanaq Pacha (que es lo que está en lo alto y donde se encuentran
sus divinidades); todos estos conceptos tienen mucho que ver con el modo de pensar,
sentir y entender lo que venimos a denominar el proceso salud-enfermedad por parte de
la población quechua en la Región Cusco.

Los resultados de los estudios fueron sorprendentes, siendo el más importante, el


relacionado a la cultura de los habitantes quechuas -más del área rural y alto andina-, en
el sentido de que no les gustaba la forma de atención que recibían en los EESS, por lo
que no acudían a controlarse el embarazo o a atenderse el parto en los EESS.

Así, mientras que en el establecimiento de salud la atención del parto era horizontal, las
gestantes deseaban que la atención de su parto fuera vertical como es su tradición, así
como que, es más fisiológico y sobretodo porque guarda relación con su idiosincrasia y su
relación con la madre tierra como parte de sus creencias y costumbres; asimismo querían
que su parto sea atendido en un ambiente oscuro, pequeño y cálido, todo lo contrario es
lo que existe en los EESS, donde este ambiente es bien iluminado, amplio y frio; las
gestantes deseaban que la placenta fuese entregado a su pareja o familiares para que
esta fuese enterrado en la Pacha Mama, como una ofrenda a ella ya que consideran que
la placenta es parte de ella y esa ceremonia lo que hacía era tener nexo y vinculación con
244
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

la madre tierra, en tanto que en los EEES la placenta es tirada al tacho o balde de
“desperdicios”; las gestantes deseaban que al momento de atender el parto en la parte
inferior se colocase un cuero de oveja de color negro, mientras que en el EESS se coloca
campos de color blanco; las gestantes deseaban que durante su parto estén
acompañados por su madre, su pareja o algún familiar cercano e incluso que ellos
participen en la atención del parto, aspecto que no era habitual en los EESS; las
gestantes deseaban que después de su atención del parto le envolviesen con unas
vendas o fajas hechas de lana, práctica que era negada en los EESS; aspectos estos que
fueron considerados para enfrentar la barrera cultural y que permitieron la adecuación
intercultural del personal de salud en los EESS en la atención de la gestante y del parto.

Otra barrera cultural importante fue y todavía sigue siendo que nuestro personal de salud
no habla apropiadamente el idioma quechua, para superar en parte este impase se
desarrolló un paquete educativo de aprendizaje del idioma quechua a nivel técnico que le
permita comunicarse y entender el lenguaje de la población quechua, propuesta educativa
que se desarrolló con el Instituto Andino de Salud Pública de la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco.

Para enfrentar la barrera de inaccesibilidad geográfica, ya sea porque las madres viven a
varias horas del EESS o ya sea porque no existe vías de comunicación formal, es decir no
existe una carretera rural, o sea porque habiendo algún tipo de accesibilidad geográfica,
no existen mecanismos de toma de decisiones en el nivel familiar o comunal; es que se
ideo la construcción e implementación de las denominadas Casas Maternas de Espera o
Mama Wasi, que en buena cuenta es un hospedaje para las gestantes que viven en
lugares alejados y al cual pueden acudir días o más de una semana antes de la fecha
probable de parto o en algunos casos se habla para que necesariamente las gestantes
tienen acudir a ellas dada la naturaleza de su gestación y las probabilidades de potencial
complicación que esta pueda presentar; en cualquiera de estas situaciones, este
hospedaje acondicionado a la realidad en la que ellas viven y al cual pueden ir
acompañadas de su familia, así en el caso de la localidad de Urinsaya, esta casa materna
de espera fue construida en gran medida por la propia comunidad y funcionaba con
importante soporte logístico comunal.

Es preciso mencionar que además, se implementó una estrategia denominada Desarrollo


del Plan de Parto, que consiste en que, en una de las varias visitas domiciliarias que se
realiza a la gestante en su domicilio, por más lejano que este se encuentre
-particularmente es mayor en estos casos- donde se habla con la familia más cercana y
también con los vecinos para sensibilizar y concientizar para que la madre acuda al EESS
para atender su parto y que haga uso de la Casa Materna de Espera, y si hubiese alguna
complicación inesperada, identificar quien o quienes tendrán que tomar decisiones; así,
en ausencia de la pareja dado que existe un acendrado machismo en esta población,
quien o quienes y de qué manera y a través de qué medios iban a trasladar a la gestante
al EESS, lo que incluye como es que podría ser traslada en una camilla artesanal que se
les enseña a elaborar y hacer con mantas que ellos tienen, o ya sea en una acémila, o
inclusive en un triciclo o carretilla como en muchos casos ha ocurrido.

Para enfrentar la barrera de inaccesibilidad económica, en el país se había implementado


inicialmente un seguro materno infantil que cubría la atención gratuita de las gestantes y
de su parto en los EESS, la que luego se amplió y se creó el Seguro Integral de Salud
(SIS) y que enfatizaba a población en muy extrema y extrema pobreza; la que por
decisión política tuvo prioridad en su aplicación para afiliar al 100% de madres gestantes,
245
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

lo que permitió a lo largo del tiempo que la madres que antes no acudían al EESS porque
no tenían dinero para pagar su atención, hoy no exista esa barrera.

Para enfrentar la inaccesibilidad de nivel organizacional del EESS, se identificó que


existían varios problemas, principalmente relacionadas a la capacidad resolutiva de los
EESS, insuficiencias relacionadas a la calidad de atención y sobre todo de insuficiencias
en la calidez en la atención, y finalmente que no existía un sistema de referencia y
contrareferencia institucional; por lo que este diagnóstico permitió mejorar capacidad la
capacidad resolutiva de los EESS, permitió implementar procesos de mejoramiento
continuo de la calidad de atención sobretodo el relacionada a la salud materno perinatal,
se desarrolló talleres que permitiesen mejorar la calidez de atención en los EESS, y
finalmente se implementó un sistema referencia y contrarreferencia que parte desde el
nivel comunal. Adicionalmente, se implementó la capacitación del personal de salud a
través de un diplomado de Gerencia de los Servicios de Salud, el cual consideramos fue
vital en la implementación de la intervención sanitaria y la gestión de esta.

El objetivo de la intervención sanitaria, fue disminuir la mortalidad materna de acuerdo a


los objetivos y metas del milenio, que es la de reducir en 3/4 partes la Razón de
Mortalidad Materna. La intervención sanitaria desarrollada incluyo: La conformación del
Comité de lucha contra la mortalidad materno-perinatal; capacitación de promotores de
salud y conformación del Sistema de Vigilancia Comunal (SIVICOs); desarrollo de un Plan
de Información-Educación-Comunicación(IEC) de base comunal con participación activa
de las parejas; cuidados prenatales con involucramiento de sus parejas; implementación
de la vigilancia comunal de factores de riesgo materno-perinatal; fortalecimiento del
sistema de referencia y contrarreferencia desde la comunidad; construcción e
implementación de la casa de espera materna con adecuación cultural y soporte logístico
comunal; adecuación intercultural en la atención de la gestante, del parto (así, el parto
vertical, entrega de la placenta a los familiares para que hagan una ofrenda a la madre
tierra, entre otros) y del recién nacido; incremento de afiliación de madres al Seguro
Integral de Salud, mejoramiento de la capacidad resolutiva del EESS; y mejoramiento de
las competencias del personal de salud en gestión de servicios de salud, en atención del
parto vertical y del recién nacido normal, en cultura andina, y en el idioma quechua.
Interculturalidad en nuestro caso, lo entendemos como “La capacidad de relacionarse de
manera positiva y creativa entre la gente de diversas culturas”.

El desarrollo de la vigilancia comunal incluyo: Uso del radar de gestantes, monitoreo


semanal de gestantes, visitas domiciliarias para desarrollar el plan de parto, vigilancia y
reporte de gestantes en trabajo de parto y puerperio.

A la luz de los resultados alcanzados en la Región Cusco, la Razón de Mortalidad


Materna ha disminuido en un 84%, si hacemos la diferencia de la RMM encontradas entre
1998 y el 2009; y ha disminuido en un 76% si comparamos la RMM de 1998 y del 2012;
con lo que largamente se habría ya cumplido con la meta del milenio, respecto a la
disminución de la mortalidad materna para el 2009, la cual debió de mantenerse en lo
más posible -considerando que la mortalidad materna tiene poca evitabilidad en algunos
casos-; por lo que con las cifras estadísticas alcanzadas al 2012, podríamos decir que ha
habido cierto retroceso, que en parte consideramos ha estado ligado a insuficiencias en
las acciones relacionadas a la salud materna y a la atención integral de la gestante en los
EESS, que incluye insuficiencias en la gestión sanitaria para brindar calidad de atención
en los diferentes niveles organizacionales; todo esto en un contexto, en el que, el
presupuesto de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en los últimos años se ha
incrementado de manera importante.
246
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Esta intervención sanitaria integral exitosa basada en la comunidad, demuestra la


importancia de implementar la vigilancia epidemiológica comunal, mejoramiento del
sistema de referencia y contrarreferencia de base comunal, la participación activa de la
comunidad, y sobre todo de la adecuación cultural en la atención de la gestante, del parto
y del puerperio en los EESS, con soporte logístico comunal, lo que garantiza la
sostenibilidad y efectividad de los resultados alcanzados; lo que permitió incrementar de
manera significativa la cobertura de atención del parto y del recién nacido mostrando una
disminución importante de la mortalidad materna, la mortalidad perinatal y la neonatal.

Con esta intervención se pone de cierto modo, en cuestión algunos paradigmas en el


cuidado de la salud materna, así esta intervención en algunos distritos se realizó en gran
medida por personal masculino; incluyo a la pareja en el cuidado de la gestante, la
atención del parto y puerperio; al comienzo sobretodo y luego, no requirió mayor
financiamiento institucional; y particularmente fue creada con participación y soporte
logístico comunal.

La experiencia del parto vertical y acompañado (Parto Humanizado) en la Región Cusco


fue tomada en cuenta para la elaboración de la “Norma Técnica para la Atención del Parto
Vertical con adecuación intercultural” del Ministerio de Salud del Perú. (Agosto 2005).

Las lecciones aprendidas de esta exitosa intervención sanitaria son: Que a pesar de las
insuficiencias técnico logísticas institucionales queda demostrado que desde los niveles
locales se pueden construir las estrategias de solución a los problemas sanitarios; la
comunidad organizada puede participar activamente en la solución de sus problemas de
salud; los problemas de comunicación e inter-culturalidad en gran medida se pueden
mejorar con la perseverancia de conocer mejor la realidad desde una perspectiva socio
antropológica y de un trabajo sostenido basado en, con y para la comunidad; y que es
posible romper los paradigmas relacionados a la atención de la salud de la mujer.

Como se observa, la mortalidad materna es un problema crucial para la sociedad, de


profundas implicancias sociales y prioritario en la agenda sanitaria de los países en
desarrollo, y particularmente del Perú, porque, entre otros aspectos, desentraña las
inequidades existentes y su solución es multidisciplinario y obliga a plantear una agenda
social que mejore las condiciones de vida y la respuesta social organizada; de lo contrario
la situación no mejorara como se espera, y existe el peligro latente que las brechas
sociales se acentúen; lo que pide y exige a las autoridades nacionales y regionales tomen
las decisiones más apropiadas para enfrentar el problema, que implica de base, un
mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la población, así como mejorar
de manera sustantiva el presupuesto del sector salud que en el Perú actualmente es de
alrededor del 5% del Producto Bruto Interno, en tanto que el promedio latinoamericano es
alrededor del 9%.

Desde la vigilancia epidemiológica, en estos años además de implementarse la vigilancia


epidemiológica de mortalidad materna, como proceso de notificación de caso; este ha
sido acompañado de un análisis permanente, no solo de la información relacionada a las
muertes maternas -y el contexto en que se desarrolla-, sino que se ha hecho y se hace un
análisis exhaustivo de cada muerte materna, para identificar los factores asociados que
pudieron haberse dado y poder intervenir sobre ellas; pero no solo se evalúa y vigila las
muertes maternas, sino que se hace una vigilancia de riesgos maternos desde el control
prenatal y la intervención individual respectiva si se identifican estos riesgos; además de
hacer un mejor uso posible del sistema de referencia y contra referencia.
247
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Este análisis periódico de la información se realiza por parte de los comités de mortalidad
materna que existe tanto a nivel de la DIRESA Cusco como a nivel de las Redes de
Servicios de Salud y en los Hospitales Referenciales; estos comités tienen por lo menos
una sesión mensual para el análisis de la información. Adicionalmente desde hace dos
años atrás se ha dispuesto que toda muerte materna pase por una evaluación e
investigación del caso por parte del Comité de Auditoria en las instancias antes
mencionadas. Con los insumos del análisis tanto de los comités de mortalidad materna y
de los comités de auditoría médica, se toman decisiones que permitan mejorar la calidad
de atención de las madres gestantes; aunque hay que mencionar que el trabajo en lo que
corresponde a las auditorias médicas es aún insuficiente e incipiente.

Asimismo esta información semana a semana desde hace 13 años, se disemina a través
del Boletín Epidemiológico que se publica en la DIRESA Cusco, tanto en forma impresa
como en la página Web de la DIRESA Cusco: www.diresacusco.gob.pe.

En conclusión, diremos que la mortalidad materna es todavía un problema socio sanitario


de importancia en la Región Cusco, y evidencia las inequidades sociales intrarregionales
existentes; lo que exige que desde el sector se plantee el problema dentro de la agenda
social regional y se implemente un Plan Estratégico Integral con participación
multisectorial –que incluya acciones de prevención primordial desde el Estado-, cuyos
pilares estén asociados a mejoramiento de la calidad de atención en los servicios de
salud, mejoramiento de la capacidad resolutiva según niveles, y las acciones de
promoción de la salud que involucre la movilización y la participación activa de la
comunidad en el autocuidado de su salud, las que deben contar con el soporte logístico
institucional oportuno y suficiente, el fortalecimiento del sistema de referencia y
contrareferencia, sostenibilidad de los procesos de intervención sanitaria y capacitación
para mejorar los procesos de atención de la salud de las gestantes, continuidad y
disponibilidad del personal de salud en los servicios de salud, identificación de los signos
de alarma y de la vigilancia de riesgos maternos desde la atención o el cuidado de la
salud de la gestante, mejoramiento de los complejos modelos de toma de decisiones de
las comunidades para adoptar las medidas necesarias y oportunas, mejoramiento de las
coberturas de atención del parto institucional y del puerperio con calidad, la adecuación
cultural de la atención de la gestante y del parto en los servicios de salud (parto vertical
entre otros), fortalecimiento real del trabajo conjunto de la comunidad y de carácter
multisectorial e intersectorial.

Pero sobre todo, se requiere un mejoramiento de las condiciones sociales y económicas


de la población a partir de Políticas de Estado que tengan como base de desarrollo la
expansión de las capacidades humanas, mejoramiento de la inclusión social y
accesibilidad a los servicios de salud, y de manera operativa lograr que las mujeres del
área rural alcancen por lo menos la educación secundaria completa -que pensamos seria
la intervención más eficaz, eficiente y sostenible en el tiempo-; lo cual pone en cuestión de
cuanto más podemos seguir disminuyendo la mortalidad materna desde los servicios de
salud, y que más bien pensamos que existen límites sociales que deben ser
considerados, si queremos seguir avanzando de manera importante y sostenible en la
disminución de la mortalidad materna.

Si quisiéramos identificar las acciones más importantes a enfatizar para disminuir la


mortalidad materna consideramos que debe mejorarse la accesibilidad universal a una
calidad de atención del embarazo, parto y puerperio, mejoramiento del sistema de
referencia y contrareferencia apropiados y eficaces, mejoramiento de la atención
obstétrica de emergencia que sea oportuna, mejoramiento de la disponibilidad de sangre
248
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

y acceso a cirugía obstétrica oportuna y de calidad; además de tener siempre en cuenta el


tema de la interculturalidad en la atención de los servicios de salud, la que debe
acompañarse del fortalecimiento de las competencias de nuestro personal de salud y de
una vigilancia de riesgos maternos desde la atención de salud.

Es hora de la toma de decisiones y acciones de carácter integral, que incluye que el Plan
Estratégico para enfrentar la mortalidad materna y mortalidad neonatal que debe
desarrollarse o actualizarse la ya existente, la que se debe poner en acción; a lo que debe
sumarse que en base a este Plan Estratégico, se debe de realizarse un Proyecto de
Inversión Pública que permita conseguir recursos adicionales importantes tanto en el
Gobierno Regional como en los gobiernos locales a través de los denominados
presupuestos participativos tanto regional como locales.

SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA A NIVEL NACIONAL Y


REGIONAL
La mortalidad materna expresa las inequidades, las exclusiones sociales y los acentuados
contrastes cuando se comparan los países industrializados con aquellos que se
encuentran en desarrollo, es considerado un indicador internacionalmente aceptado para
evaluar los progresos en la lucha por eliminar la desigualdad social, el avance en la
atención de la salud por los gobiernos tanto en términos de integralidad como en calidad
de atención.
La crisis estructural en lo económico, social y político que afronta el país en las últimas
décadas, tiene efectos negativos en la población, especialmente en los estratos más
pobres, a los que el sistema margina de servicios prioritarios como salud y educación; y
donde la libre elegibilidad de los ciudadanos, es todavía una quimera en los tiempos
actuales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima de cada año aproximadamente un
tercio de millón de mujeres en todo el mundo mueren por condiciones relacionadas al
embarazo, lo que significa que aproximadamente 2 muertes maternas se producen cada 3
minutos; de esas muertes, el 99% suceden en los países en desarrollo, y el 75% de estas
muertes son considerados como evitables. Las posibilidades de morir es 1 de cada 48
mujeres, en contraste con los países desarrollados donde la relación es de 1 en 1800. En
América Latina y el Caribe (ALC), todos los años mueren por lo menos 23,000 mujeres
por causas relacionadas con el embarazo parto y puerperio, siendo su probabilidad de
morir de 1 en 130 durante la vida reproductiva de una mujer, mientras que en Estados
Unidos es de 1 en 3500 (estimaciones de OMS/UNICEF).
Si analizamos las circunstancias que rodean a la mortalidad materna, en los países en
desarrollo, estas comparten características comunes: la mayoría son de causa directa,
vinculada con su condición grávido puerperal o con las intervenciones para su atención, la
mayoría de ellas previsibles, indiscutiblemente ligadas con la insuficiente educación y las
barreras culturales de la población para el uso de los servicios médicos, agravados por la
inaccesibilidad a la atención obstétrica y la calidad limitada de dicha atención, la falta de
conocimiento y comprensión de los problemas que se producen durante el embarazo, que
requieren atención sanitaria inmediata y a la influencia de complejos modelos de toma de
decisión de las comunidades para adoptar las medidas necesarias y oportunas.
La ENDES 2011, describe de manera contundente las brechas sociales del sistema
expresados en indicadores de la dinámica poblacional y socioeconómica, que evidencian
las profundas diferencias entre las zonas rurales y urbanas, entre estas últimas y la zona
urbano marginal de las ciudades, entre la costa y la sierra-selva de nuestro país; la tasa
de natalidad en las áreas rurales y sectores marginales de las ciudades, presentan cifras
249
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

superiores a la que presentan las áreas urbanas. Lo mismo sucede con la Tasa Global de
Fecundidad que aún es alta en estas zonas del país profundo; donde un porcentaje
importante de mujeres en edad fértil son analfabetas o tienen nivel primario de instrucción
y su mediana de años de escolaridad no supera los 7 años. A esto se suma las
limitaciones que enfrenta la población por la infraestructura sanitaria actual, con serias
deficiencias tanto en cobertura y tasa por 1,000 habitantes, como en la calidad de esta
infraestructura, lo cual determina que las personas enfrenten problemas de atención.
Ello cobra mayor relevancia en las áreas en extrema pobreza o muy pobres, donde se
suman factores geográficos y económicos, donde además un porcentaje importante de
aproximadamente el 50% de la población del área rural tiene déficit de contar con agua
segura y servicios de desagüe, y cuyo promedio nacional esconde las mayores
deficiencias que se registran en los departamentos de la selva y el trapecio andino;
similares inequidades se observan para el acceso a la educación e ingreso económico.
Desde una perspectiva regional, podemos apreciar como esta la Razón de Mortalidad
Materna (RMM) en América Latina y el Caribe (Grafico Nº 56), podemos apreciar que la
RMM en América Latina y el Caribe es de 74.3 por 100,000 nacidos vivos (n.v.); siendo
Guatemala, Republica Dominicana y Paraguay los que tienen las más altas RMM con
cifras de 139.0, 125.9, y 125.3 por 100,000 n.v. respectivamente; en tanto que Chile,
Cuba y Argentina son los que tienen las RMM más bajas con cifras de 16.6, 43.1, y 55.00
por 100,000 n.v. respectivamente; cifras estas que reflejan las condiciones de desarrollo
social y económico de dichos países y que en un caso particular como el de Cuba refleja
sobretodo la forma como funciona el sistema de atención de salud en ese país.

En este panorama para ALC, se reporta que el Perú tiene una RMM de 93.0 por 100,000
n.v., cifra que está por encima del promedio de RMM para ALC; llamando la atención
dada las mejoras en las condiciones sociales y económicas que se viene dando en el
país, con crecimiento económico sostenible, lo que se puede explicar, porque este
crecimiento no tiene una distribución apropiada en la población, y según los entendidos
reflejaría el inadecuado uso de los recursos de un país.

Gráfico Nº 57.- Razón de Mortalidad Materna en América Latina y el Caribe, 2011

Fuente: OPS- Indicadores Básicos 2011

250
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 58.- Evolución de la Razón de Mortalidad Materna en el Perú, 1955-2011

Fuente: INEI – ENDES

Si analizamos la tendencia de la Razón de Mortalidad Materna en el Perú (Gráfico Nº 57)


reportada por la ENDES, donde se aprecia que la RMM estimada para el quinquenio
1955-1960 era de 400 por 100,000 n.v., el año 2000 la RMM era de 185 por 100,000 n.v.,
en tanto que esta RMM estimada para el 2011 es del 93 por 100,000 n.v.

Se espera que para el 2015, si mínimamente como país quisiéramos alcanzar uno de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionado a la salud materna, la Razón de
Mortalidad Materna por lo menos debería ser de 66 por 100,000 n.v. en ese año.

El Mapa Nº 13, muestra de manera gráfica los departamentos del país que reportan del
mayor al menor número de casos, las que están identificados con los colores rojo,
amarillo y verde; apreciándose que dentro de los departamentos que reportan de 21 a
más muertes maternas se encuentra el departamento del Cusco, lo que debe llamar
todavía a preocupación, aun así estemos hablando de números absolutos, y no del criterio
de riesgo que es dado por la Razón de Mortalidad Materna, sobre el cual analizaremos
más adelante.

251
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 13.- Número de muertes maternas según departamentos, Perú 2011

Fuente. DGE-MINSA

Gráfico Nº 59.- Pareto de Muertes Maternas según departamentos, Perú 2011

Fuente. DGE-MINSA
252
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Si queremos apreciar de manera más clara los números absolutos de muertes maternas,
el gráfico del Pareto realizada para dicho fin (Gráfico Nº 59), muestra que el departamento
del Cusco ya no se encuentra dentro de los primeros 5 departamentos del país que
reportan alrededor del 50% del total de muertes maternas que ocurren en el país, lo cual
de cierto modo es gratificante ya que en los primeros años de la década del 2000, Cusco
siempre se encontraba dentro de los primeros 3 departamentos que reportaban los
mayores números absolutos de muertes maternas en el país.

Gráfico Nº 60.- Tasa de muerte materna según departamentos, Perú 2011

Fuente. DGE-MINSA

En el gráfico Nº 60, se aprecia la tasa de muerte materna según departamentos reportado


por la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud, donde el promedio de
la RMM del país es de 61 por 100,000 gestantes; y donde los departamentos de Ucayali,
Madre de Dios, Loreto, Puno, La Libertad, y Amazonas son los departamentos de mayor
riesgo para mortalidad materna, ya que tienen RMM de 129.0, 123.0, 114.0, 110.0, 102.0,
y 99.0 por 100,000 gestantes respectivamente.

De hecho, estas cifras reportadas por la Dirección General de Epidemiologia del MINSA
están basadas en las muertes maternas reportadas a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de la Red Nacional de Epidemiologia, que por cierto tienen diferentes
niveles de sub-registro en los diferentes departamentos.

De acuerdo a este reporte, el departamento del Cusco tiene una tasa de mortalidad
materna de 80 por 100,000 gestantes para el año 2011, donde hay que recordar que el
numerador corresponde a total de muertes maternas reportadas para el 2011, que es de
26 muertes maternas reportadas, y el numerador correspondería al total de gestantes
esperadas para el 2011.

253
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Hay que diferenciar esta cifra de la tasa de mortalidad materna reportada por la Dirección
General de Epidemiologia del MINSA, de la Razón de Mortalidad Materna reportada por el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Regional del Cusco (Gráfico Nº 60),
que refiere que para el 2011 la RMM en el departamento del Cusco es de 121 por
100,000 n.v., y el 2012 es de 109 por 100,000 n.v.; donde el numerador corresponde al
total de muertes maternas reportadas que es de 26 y 21 muertes maternas reportadas el
2011 y 2012 respectivamente, y el denominador corresponde al total de recién nacidos
reportados en el sistema de información estadístico regional en cada uno de esos años.
RAZON DE LA MORTALIDAD MATERNA (x 100,000 N.V)
Gráfico Nº 61.- Tendencia de la Razón de Mortalidad Materna (RMM)
DIRESA CUSCO, 1990 - *2012 ( * A LA SE.N° 48)
X 100,000 n.v., Región Cusco, 1990-2012
500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
1990 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
RAZON 210 230 200 330 200 405 453 269 224 191 223 163 200 173 80 105 88 74 90 121 109

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La tendencia de la RMM en la Región Cusco muestra que, hasta antes del año 1997,
existía un subregistro importante de la información acerca de las mortalidad materna; sin
embargo en la Región Cusco desde el año 1997 se implementó un sistema de vigilancia
de la mortalidad materna de manera sistemática -la primera a nivel nacional-, la que
estuvo acompañada de una serie de esfuerzos de carácter multisectorial y
multiinstitucional, que se concretizo en un Plan Estratégico de carácter integral para
enfrentar este problema, especialmente en zonas de mayor riesgo; la que se tradujo en
una intervención sanitaria integral.
Producto de estas intervenciones sanitarias, se aprecia una disminución de la RMM, así
de una RMM de 453 x 100,000 n.v. el año 1998, a una RMM de 191 x 100,000 n.v. el año
2001; y desde este año al 2005 se aprecia una cierta tendencia estacionaria; en tanto que
de manera esperanzadora la RMM el 2009 llego a ser de 74 por 100,000 n.v., para
finalmente el año 2012 llegar a tener una RMM de 109 x 100,000 n.v.; lo que debería
permitirnos hacer una evaluación de lo trabajado, y en función de ello desarrollar un
nuevo Plan Estratégico para evitar la Mortalidad Materna y Perinatal o actualizar el plan
existente y ponerlo en ejecución, para que así se puedan mantener los logros alcanzados,
orientados a fortalecer la calidad de atención, mejore las acciones de promoción de la
salud, mejorar la oferta quirúrgica y de sangre para situaciones de emergencia materna, la
vigilancia de riesgos maternos desde la comunidad y la atención, el trabajo multisectorial,
mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, y el sistema de
referencia y contrarreferencia, y sobre todo lograr en lo que sea posible que otros
254
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

sectores del Estado actúen a nivel de los determinantes sociales de la mortalidad


materna, particularmente del trabajo con el Sector Educación; debiendo enfatizar que
siempre debemos de aplicar el enfoque de riesgo en nuestras intervenciones sanitarias,
teniendo en RAZON DE nunca
cuenta que LA MORTALIDAD MATERNA
los recursos serán (x 100,000
suficientes, como lo N.V)
son en el momento.
Gráfico Nº 62.-DIRESA
NúmeroCUSCO,
y Razón1998 - *2012 (*Materna,
de Mortalidad A LA SE.Región
N° 48)Cusco, 1998-2012
100 500
90 450
80 400
N° Muertes Maternas

70 350

Razon (x 100,000 n.v)


60 300
50 250
40 200
30 150
20 100
10 50
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° 89 72 56 47 55 42 50 44 19 24 20 17 20 26 21
RAZON 453 269 224 191 223 163 200 173 80 105 88 74 90 121 109

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La tendencia de casos de muerte materna desde 1998 a la fecha, muestra que hasta el
2001 hubo una tendencia a la disminución de casos, sin embargo desde el 2002 al 2005
la tendencia se mostró estacionaria; sin embargo esta tendencia tiene una inflexión
importante hacia el 2009, lo que en gran medida se debe al trabajo permanente y
sostenido del personal de salud, especialmente de las zonas más periféricas y rurales que
privilegió la vigilancia de riesgos maternos desde la comunidad, la adecuación cultural por
parte de los servicios de salud particularmente la adecuación cultural en la atención de la
gestación como proceso, así a partir de implementación del parto vertical, mejoramiento
de la accesibilidad a los servicios de salud a través del Seguro Integral de Salud, entre
otros, lo que nos hace ver que el trabajo a continuarse debe ser implementar
intervenciones sanitarias de base comunal y de carácter multisectorial.
A través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la DIRESA Cusco, el año 2009 se
han reportado 17 casos de muerte materna, que hace una RMM de 74 x 100,000 n.v.,
cifra todavía muy por encima de los criterios que establecen como de alto riesgo de RMM
que es de 50 a 149 muertes maternas por 100,000 n.v., pero que es mejor que las cifras
de RMM presentadas en la Región Cusco hasta antes del 2006.
Para el 2011, se reportaron 26 muertes maternas, lo que hace una RMM de 121 por
100,000 n.v.; en tanto que para el 2012 se reportaron 21 muertes maternas, lo que hace
una RMM de 109 x 100,000 n.v.; lo que pone en cuestión saber cuál es la sostenibilidad
de las intervenciones sanitarias destinadas a disminuir el número de muertes maternas y
por ende disminuir la RMM; esto lo referimos en función de las cifras de muertes maternas
reportadas y la RMM alcanzada el 2009.
Hay que recordar, que cuando evaluábamos lo alcanzado el 2009, nos preguntábamos
¿Cuál iba a ser el límite en la disminución de las muertes maternas en el Cusco? ¿Esta
disminución de qué manera estaba acompañada en una mejora de las condiciones
sociales? ¿Cuáles eran estos límites sociales? ¿Las condiciones en las cuales se
encuentra la calidad de atención en los servicios de salud eran las apropiadas? ¿Cómo
255
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

estaba y como iba a estar el autocuidado de su salud de parte de las mujeres en edad
reproductiva? ¿La forma como estábamos gestionado los servicios de salud en sus
diferentes niveles se desarrolla de manera técnica y profesional? ¿Cómo estaba y como
se involucrarían a futuro el personal de salud en la calidad de atención en los servicios de
salud? ¿El personal de salud tenia credibilidad en el manejo de los recursos humanos en
términos de reconocimiento de sus competencias y de un sistema de meritocracia que le
permitiera acercarse a la ciudad? ¿El personal de salud está involucrado en aplicar la
interculturalidad en la atención en los servicios de salud? ¿Y cómo están las
competencias para la atención del parto vertical?, entre otros.
Frente a estas interrogantes, el año 2009, se elaboró un Plan Estratégico Integral para
enfrentar la Mortalidad Materno Neonatal, la que para financiarse, debía traducirse en la
formulación de un Proyecto de Inversión Pública a partir de este Plan Estratégico, lo cual
lamentablemente a la fecha no se ha realizado, a pesar de haber existido y existir
voluntad política para su financiamiento por parte de la autoridad del gobierno regional, en
el llamado presupuesto participativo regional, y además este esquema se esperaba
pudiese ser modelo para hacer proyectos de inversión pública a nivel local, para ser
financiados por los gobiernos locales.
De lo observado, podemos decir que al no existir un reconocimiento real y operativizacion
de este plan estratégico, las acciones orientadas a disminuir la mortalidad materna y
neonatal no tienen un norte ni una dirección clara, lo que de cierta manera consideramos
se traduce en los resultados o impactos sanitarios que tenemos, y sobre el cual se
requiere se tomen las decisiones políticas desde las instancias involucradas en el cuidado
de la salud a nivel regional.

En el gráfico Nº 63, apreciamos la frecuencia acumulada de muertes maternas según


provincias, desde el 2007 al 2012, siendo las 5 primeras provincias con mayor reporte de
muertes maternas, constituyéndose en las provincias más afectadas con muertes
maternas: Cusco (24 muertes maternas), La Convención (19), Chumbivilcas (12),
Paucartambo (12), y Quispicanchi (11); que por cierto, constituyen -salvo Cusco, porque
su capital tiene los hospitales referenciales regionales- las provincias con distritos en
mayor pobreza, menor desarrollo social y económico, y mayor inaccesibilidad geográfica y
cultural.
Gráfico Nº 63.- Frecuencia acumulada de Muertes Maternas,
Según Provincias, Región Cusco, 2007-2012
30

25

20

15

10

0
La
Chumbiv Paucarta Quispica Urubam
Cusco Convenci Espinar Canchis Canas Calca Acomayo Anta Paruro
ilcas mbo nchi ba
on
2012=21 3 6 3 0 1 1 1 1 1 0 3 0 1
2011=26 5 6 2 2 3 1 2 1 1 2 0 1 0
2010=20 3 3 0 5 2 0 3 1 1 1 1 0 0
2009=17 6 0 1 2 1 1 2 0 2 0 0 1 1
2008=20 2 0 5 2 1 3 2 1 2 0 0 2 0
2007=24 5 4 1 1 3 5 0 3 0 2 0 0 0

256
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Estos resultados de provincias más afectadas por mortalidad materna, deben permitir
evaluar conjuntamente que los criterios de provincias de mayor riesgo para muerte
materna -la que se puede evidenciar calculando la Razón de Mortalidad Materna-, si las
acciones que venimos desarrollando realmente se están desarrollando apropiadamente, y
en función de eso establecer procesos de mejoramiento continuo de la calidad de
atención de la mujer y de la gestante en los establecimientos de salud.

Mapa Nº 14.- Mapa de Muertes Maternas según Provincias y Distritos,


Región Cusco, 2012

LA CONVENCION
Echarate 3
Santa Ana 1
Pichari 2

CALCA
Lares 1

QUISPICANCHIS
Ccatca 1

CUSCO
Santiago 2
San Sebastián 1

CANCHIS
Pitumarca 1
PARURO
Yaurisque 1

CANAS
Langui 1

ACOMAYO
Pomacanchi 3

ESPINAR
CHUMBIVILCAS Coporaque 1
Capacmarca 1
Livitaca 1
Santo Tomas 1

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

En el Mapa Nº 14, se aprecia que 10 de las 13 provincias del Cusco tienen casos de
muertes maternas para el 2012, con excepción de las provincias de Anta, Paucartambo y
Urubamba donde no se reporta casos de muerte materna; que se explicaría en parte por
la poca predictibilidad del daño o quién sabe está asociado a un subregistro del daño, o a
un trabajo sostenido para evitar el daño, o se debe al azar, lo que requiere ser evaluado
integralmente de manera específica desde la organización y provisión de servicios.

Gráfico Nº 64.- Muertes Maternas según Redes de Gráfico Nº 65.- Muertes Maternas según Redes de
Salud. DIRESA2011
Cusco, 2011 2012 Cusco, 2012
Salud, DIRESA
DIRESA CUSCO, 2006 DIRESA CUSCO, 2007
9 45.0 9 40.0
8 40.0 8 35.0
7 35.0 7 30.0
6 30.0 6
25.0
5 25.0 5
20.0
4 20.0 4
15.0
3 15.0 3
2 10.0
2 10.0
1 5.0 1 5.0
0 0.0 0 0.0
CANAS CANAS
LA KIMBIRI LA KIMBIRI
CANCHIS CUSCO NORTE CUSCO SUR CANCHIS CUSCO NORTE CUSCO SUR
CONVENCION PICHARI CONVENCION PICHARI
ESPINAR ESPINAR
2011 4 7 8 5 2 2011 4 3 8 4 2
% 20.0 35.0 40.0 25.0 10.0 % 19.0 14.3 38.1 19.0 9.5

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco
257
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Respecto al reporte de muertes maternas por las Redes de Servicios de Salud durante el
2011 y 2012; se aprecia que el 2011, la Red Cusco Sur y la Red Cusco Norte fueron las
que notificaron el mayor número de muertes maternas, con 8 y 7 muertes maternas
respectivamente; en tanto que el 2012, fueron la Red Cusco Sur, la Red Canas Canchis
Espinar y la Red La Convención las que notificaron el mayor número de muertes
maternas, con 8, 4 y 4 muertes maternas respectivamente.
Lo anterior muestra que particularmente estas últimas 3 redes deben de analizar e
implementar acciones de carácter integral que respete y privilegie el trabajo sostenible e
institucional basado en el mejoramiento de las competencias del personal de salud,
mejoramiento de la calidad de atención, mejoramiento de la capacidad resolutiva de los
EESS y del sistema de referencia y contrareferencia; siendo necesario que esto se dé
dentro de un plan que ponga en práctica un real sistema de garantía de la calidad en los
servicios de salud y de respeto a las personas.
El mapa de muertes maternas según Distritos por Quintiles de Pobreza (Mapa Nº 15),
muestra claramente y confirma que la Muerte Materna es un problema asociado a
insuficientes condiciones de desarrollo socioeconómico y condiciones de vida.
Así tenemos que, para el 2012, la procedencia del 100% de los casos de muerte materna
corresponde a los distritos con quintiles de mayor pobreza Q1 y Q2; lo que muestra
claramente que la muerte materna está íntimamente ligada a problemas de menor
desarrollo social y económico, a menor desarrollo educativo, a condiciones de pobreza e
inaccesibilidad en sentido amplio.

Mapa Nº 15.- Mapa de Muertes Maternas según Quintiles de Pobreza,


MAPA
Región DE2012
Cusco, POBREZA POR QUINTILES
REGION CUSCO

DISTRITOS SEGÚN QUINTILES DE


POBREZA, REGION CUSCO

QUINTILES N° DISTRITOS %

QUINTIL 1 16 15
QUINTIL 2 36 33
QUINTIL 3 33 31
QUINTIL 4 19 18
QUINTIL 5 4 4
TOTAL 108 100

NUMERO DE MUERTES MATERNAS SEGÚN


% MUERTES MATERNAS
QUINTILES DE POBREZA,SEGUN QUINTILES
REGION CUSCO 2012
QUINTIL 4 QUINTIL 3 QUINTIL 5
0 0
QUINTIL 2 0
0% 0%
4 0%
19%

QUINTIL 1
17
81%
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología.
QUINTILES DE POBREZA DIRESA Cusco
1
2
3
4 258
5
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 66.- Tendencia de Muertes Maternas según Semanas Epidemiológicas,


Región Cusco, 2004-2012
7

2007 2008 2009 2010 2011 2012


6

0
1

8
10
19
28
37
46

12
21
30
39
48

13
22
31
40
49

15
24
33
42
51

17
26
35
44
1
10
19
28
37
46
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico Nº 66, muestra la tendencia semanal de los seis últimos años, en el que no
aprecia ningún tipo de tendencia temporal en particular; y pensamos está asociada a que
en gran medida muchas veces la muerte materna es un evento de poca predictividad; por
lo que será más importante realizar acciones relacionadas a mejorar las coberturas del
control de la gestante, de mejorar la cobertura del parto atendido por personal de salud en
los establecimientos de salud, la implementación de un modelo de atención integral de la
mujer gestante, el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud en relación a que cumplan los criterios de FONB (Función Obstétrica Neonatal
Básica), Función Obstétrica Neonatal Primaria (FONP) y Función Obstétrica Neonatal
Especializada (FONE) según el nivel que corresponda, el mejoramiento del sistema de
referencia y contrarreferencia, el mejoramiento de la disponibilidad y puntos de entrega de
servicios de laboratorio de hemoterapia especialmente en zonas de alto riesgo, el
mejoramiento del trabajo conjunto con la comunidad que implique la vigilancia de riesgos
maternos a partir de la identificación de signos de alarma, entre otros.
El año 2012, desde el punto de vista del riesgo (dado por la Razón de Mortalidad
Materna), tenemos que, las provincias de mayor riesgo para mortalidad materna (Gráfico
Nº 66), son: Acomayo con una Razón de Mortalidad Materna (RMM) de 974 x 100,000
nacidos vivos, Paruro con una RMM de 402 x 100,000 n.v., Chumbivilcas con una RMM
de 271 x 100, 000 n.v., Canas (RMM de 260), La Convención (RMM de 203), Calca (RMM
de 131), y Espinar (RMM de 128); que por cierto, son las provincias que tienen una RMM
por encima de la RMM de la Región Cusco que es de 109 x 100,000 nacidos vivos; lo que
exige se desarrolle un énfasis en el trabajo para disminuir las brechas e inequidades
respecto a la mortalidad materna.

259
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

RAZON DE LA MORTALIDAD MATERNA SEGUN


Gráfico Nº 67.- Razón de Mortalidad Materna (RMM) según Provincias,
PROVINCIAS
RegiónDIRESA CUSCO 2012
Cusco, 2012
1100
1000 974

900
800
700
600
500
402
400
300 271 260
203 DIRESA CUSCO 2012: 109
200 131 128
100 76 63 37
0 0 0
0
PARURO

CUSCO
CALCA

ESPINAR

URUBAMBA
ACOMAYO

CANAS
CHUMBIVILCAS

QUISPICANCHI

ANTA
LA CONVENCION

CANCHIS

PAUCARTAMBO
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Gráfico Nº 68.- Tendencia


RAZON de la Razón
DE MORTALIDAD MATERNAdePOR
Mortalidad
PROVINCIASMaterna (RMM)
segúnDIRESA CUSCO 2006
Provincias, – *2010Cusco,
Región (* A LA SE.2007-2012
25)
1200

1000

800

600

400

200

0
LA
CHUMBIVIL PAUCARTA QUISPICAN
ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CUSCO ESPINAR CONVENCI PARURO URUBAMBA
CAS MBO CHI
ON
2007 0 0 0 356 0 60 69 463 120 0 96 173 257
2008 0 302 184 130 101 327 26 243 0 0 201 55 0
2009 0 157 187 0 99 63 77 77 0 142 193 55 0
2010 215 0 100 168 162 0 37 0 97 0 481 119 130
2011 0 177 103 191 109 153 61 91 191 0 213 197 286
2012 974 0 131 260 63 271 37 128 203 402 0 76 0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

En el Gráfico Nº 68, se aprecia la tendencia de la Razón de Mortalidad Materna a nivel de


las provincias en la Región Cusco, así se aprecia relativamente hablando una tendencia
favorable a la disminución importante del riesgo de mortalidad materna en las Provincias
de Espinar, Canchis y Anta. Hay que mencionar que provincias como Anta, Paucartambo
y Urubamba no han notificado ningún caso de muerte materna durante el 2012. Es
necesario mencionar que es posible que exista aun todavía algún nivel de subregistro
relacionado a los problemas de inaccesibilidad geográfica y cultural.
260
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Sin embargo, en general consideramos que existen avances de cierta importancia con
poca sostenibilidad en el tiempo; y lo logrado corresponde a que, en este periodo, ha
habido una serie de esfuerzos de carácter integral de diversa índole y de diverso nivel de
implementación para enfrentar el problema que incluye el soporte logístico institucional,
además de la inversión a través de diversas fuentes de financiamiento, que incluye la
inversión desarrollada por el Gobierno Regional del Cusco y los Gobiernos Locales.
Al apreciar la tendencia de la RMM (2007-2012) en las diferentes provincias, podemos
mencionar que pareciera que no existe cierto patrón o tendencia que permita avizorar en
el momento, y que nos hagan pensar que estas tendencias podrían tener sostenibilidad
en el futuro, si seguimos haciendo las cosas como lo venimos haciendo; sin embargo,
dado que la tendencia mostrada en algunas provincias de mayor riesgo existen patrones
inusuales en el comportamiento de las tendencias, con saltos y bajas de importancia, que
evidencian que la mortalidad materna al ser un daño de poca predictibilidad requiere
esfuerzos institucionales integrales, integrados y multisectoriales, además de una
adecuada sostenibilidad en el tiempo de los logros que puedan alcanzarse, que incluye la
vigilancia de riesgos maternos, la continuidad en el trabajo de campo y que sea de base
local, a partir de un trabajo conjunto con la comunidad en la planificación para el cuidado
de la salud de manera amplia, que incluya lo social.
MUERTES MATERNAS SEGÚN EDAD QUINQUENAL
Gráfico Nº 69.- Muertes Maternas según
DIRESA CUSCO, edad
2011 ( A LAquinquenal,
SE.51) Región Cusco, 2011
5 35.0
30.0
4
25.0
3 20.0

2 15.0
10.0
1
5.0
0 0.0
10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45+
CASOS 0 3 3 3 8 5 3 1
% 0.0 11.5 11.5 11.5 30.8 19.2 11.5 3.8
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Gráfico Nº 70.- Muertes Maternas según edad quinquenal, Región Cusco, 2012
6 30.0
N MUERTES MATERNAS

5 25.0
4 20.0
3 15.0
2 10.0
1 5.0
0 0.0
10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45+
CASOS 0 4 3 3 5 2 3 0
% 0.0 20.0 15.0 15.0 25.0 10.0 15.0 0.0
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

261
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La Mortalidad Materna, según la edad en que ocurre el fallecimiento (Gráfico Nº 69 y Nº


70), tiene un comportamiento que requiere ser evaluado, dado que de manera poco usual
se aprecia que en los extremos de la vida reproductiva, que es donde deberían darse más
los fallecimientos, estos no están ocurriendo; más bien, se aprecia que la mayor
frecuencia de muertes maternas se está dando en edad reproductiva activa, donde se
esperaría menos fallecimientos; dicho de otro modo, la gráfica de las muertes maternas
debería mostrar de cierto modo una imagen en “U”, que mostraría que la mayor
frecuencia de muertes maternas están ocurriendo en edades extremas; sin embargo la
imagen que vemos para el 2011 y el 2012 es de una “U invertida” o tendencia a una “∩ “,
que está mostrando que la mayor frecuencia de muertes maternas está ocurriendo en
plena edad reproductiva lo que es inusual, ya que en plena edad reproductiva, es donde
existe menor probabilidad de muerte; dicho más directamente podríamos decir que están
o estarían muriendo algunas gestantes que no deberían de haber fallecido; por lo que se
hace necesario revisar y evaluar los casos de muerte materna a través de un exhaustivo
proceso de auditoria médica, para que a partir de sus resultados se implemente proceso
de mejoramiento continuo de la calidad.
Estas muertes maternas que están ocurriendo, inusuales en función de la edad en que se
presentan, se explicaría en parte porque los procesos de atención integral de salud de la
mujer no están llegando de manera suficiente y adecuada a las usuarias de los EESS,
sobre todo por problemas de inaccesibilidad geográfica y cultural, por insuficiencias
ligadas a la educación sexual y planificación familiar, a insuficiencias en la identificación
de riesgos maternos en la atención y en la comunidad, a la existencia de un inapropiado
sistema de referencia y contrareferencia, y a insuficiente disponibilidad de puntos de
entrega de servicios quirúrgicos intermedios; así mismo esta tendencia de mortalidad
materna por edad quinquenal en menor medida podría deberse a la existencia de cierto
nivel de subregistro, en el supuesto que estas muertes maternas no registradas, podrían
estar ocurriendo de manera peculiar en mujeres en los extremos de la vida reproductiva.
De cierto modo, frente a este estado de cosas, y viéndolo desde el punto de vista
“positivo”, podríamos decir que si bien es cierto estas muertes maternas están ocurriendo
en grupos de edad inusuales -aunque hay una leve mejoría para el 2012-, lo que podría
implicar que las causas de estas muertes maternas, son de cierto modo más evitables
(podrían estar relacionadas a insuficiencias en el proceso de atención integral de la
gestante, la adecuación cultural en la atención del parto y la inaccesibilidad geográfica
especialmente), por lo tanto el reto de enfrentar el problema podría allanarse, en términos
de que en gran medida es más importante un fortalecimiento de las acciones y la
capacidad institucional para enfrentar el problema; de ahí la importancia del análisis de la
mortalidad materna por los Comités de Mortalidad Materna y de Auditoria Médica.

Gráfico Nº 71.- Muertes


2011 Maternas según Estado Civil, Región
2012Cusco, 2011-2012
16 60.0 10 60.0
14 9
50.0 8 50.0
12
40.0 7 40.0
10 6
8 30.0 5 30.0
6 4
20.0 3 20.0
4
10.0 2 10.0
2 1
0 0.0 0 0.0
Convivient Convivient
Casada Soltera Viuda Separada Casada Soltera Viuda Separada
e e
M. MATERNAS 5 14 7 0 0 M. MATERNAS 7 9 4 0 0
% 19.2 53.8 26.9 0.0 0.0 % 19.2 53.8 26.9 0.0 0.0
262
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

En el Gráfico Nº 71, se aprecia el comportamiento de las muertes maternas según el


estado civil de las gestantes, donde se aprecia que tanto el 2011 como el 2012, la mayor
frecuencia de muertes maternas han ocurrido en las convivientes y solteras; los estudios
realizados no han mostrado que estos sean de manera clara potenciales factores de
riesgo para muerte materna; lo que sí ha sido descrita para el caso de muerte perinatal.
Lo mostrado en el gráfico, podría interpretarse de que existen más fallecimientos en
mujeres que no tienen situación regular de su estado civil en contraposición a las que
tienen el estado civil de casadas.
Sin embargo, este dato consideramos tiene limitaciones para su interpretación auténtica,
dado que en áreas de mayor pobreza, la condición del estado civil, de cierto modo podría
ser indistinto en el actuar de la población, lo que requeriría de una interpretación socio
antropológica del tema en discusión, para una mejor interpretación de los datos.
Gráfico Nº 72.- Muertes Maternas según Grado de Instrucción, Región Cusco, 2011
2011
12 45.0
11 40.0
10
9 35.0
8 30.0
7 25.0
6
5 20.0
4 15.0
3 10.0
2
1 5.0
0 0.0
ANALFABET SECUNDARI
PRIMARIA TECNICO SUPERIOR
A A
M. MATERNAS 7 6 10 3 0
% 26.9 23.1 38.5 11.5 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Gráfico Nº 73.- Muertes Maternas según Grado de Instrucción, Región Cusco, 2012
2012
12 50.0
11 45.0
10
40.0
9
35.0
8
7 30.0
6 25.0
5 20.0
4
15.0
3
10.0
2
1 5.0
0 0.0
ANALFABET SECUNDARI
PRIMARIA TECNICO SUPERIOR
A A
M. MATERNAS 2 9 8 1 0
% 10.0 45.0 40.0 5.0 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

En relación al grado de instrucción, que tenían las madres que llegaron a fallecer (Gráfico
Nº 72 y Nº 73), se aprecia que el 2011 y el 2012, de manera inusual llegaron a fallecer en
mayor proporción madres cuyo grado de instrucción eran de secundaria y primaria,
cuando lo esperado seria de que la mayor proporción de muertes se diesen en gestantes
analfabetas; mostrándose una gráfica ascendente desde la condición de analfabeta hasta
el grado de instrucción de secundaria, cuando en realidad lo que se esperaría seria de
que esa grafica fuese más bien descendiente, empezando desde la mayor proporción de
muertes en las gestantes de condición analfabeta; todo esto teniendo en cuenta que el no
tener instrucción es un riesgo de muerte materna ya reconocido. Otra vez estas gráficas,
nos estarían mostrando que hay algunas muertes maternas que no debieron de haber
ocurrido.
263
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Otro hecho reconocido es que, si queremos impactos apropiados y sostenibles en salud


materna infantil, ya no solo se requiere que la madre sepa leer y escribir, que es lo que
persiguen los programas de alfabetización implementados tanto desde el gobierno
nacional y regional en los últimos tiempos; sino que una mayor garantía de éxito está en
que las madres deban tener necesariamente educación secundaria completa, lo que sería
un espacio de mayor accesibilidad a información y permitiría que sean pasibles de
intervenciones sanitarias con enfoque preventivo orientado a tener hábitos y estilos de
vida saludables en relación a su salud reproductiva.
Esta situación, también plantea la necesidad de que, a partir de una decisión política de
carácter regional y multisectorial, se pudiese implementar un proyecto de vigilancia social
para hacer que las adolescentes y las mujeres en edad fértil temprana -sobre todo del
área rural- puedan terminar con su instrucción escolar a nivel secundario, que
necesariamente requiere el compromiso de base local. Pensamos que el Gobierno
Regional del Cusco, a través de instancias como el Consejo Regional de Salud, los
Consejos Provinciales de Salud, la Dirección Regional de Educación, la Dirección
Regional de Salud, y la sociedad civil organizada (representada por sus organizaciones
de base como comunidad, concejos menores, entre otros) son los espacios propicios para
iniciar acciones tendientes a mejorar esta situación de la escolaridad en las mujeres. En
todo caso recordar que este un trabajo que tendrá frutos en el mediano y largo plazo que
requiere ser iniciado ya, y que el implementarlo será tan o más importante que lo que
hacemos hasta ahora en el sector salud.
Gráfico Nº 74.- Muertes Maternas
2011según Paridad, Región Cusco, 2011
9 35.0
8 30.0
7
25.0
6
5 20.0
4 15.0
3
10.0
2
1 5.0

0 0.0
Secundipa Gran
Nulipara Primipara Multipara
ra multipara
N° M.M 3 4 6 8 5
% 11.5 15.4 23.1 30.8 19.2

Gráfico Nº 75.- Muertes Maternas según Paridad, Región Cusco, 2012


2012
9 45.0
8 40.0
7 35.0
6 30.0
5 25.0
4 20.0
3 15.0
2 10.0
1 5.0
0 0.0
Secundipa Gran
Nulipara Primipara Multipara
ra multipara
N° M.M 3 3 8 3 3
% 15.0 15.0 40.0 15.0 15.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

264
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

El gráfico Nº 74, se aprecia que el 2011, que un 80.8% de las madres que fallecieron
tenían la condición de multíparas o menos; y el restante 19.2% tenían la condición de
multíparas. Asimismo podríamos decir que un 50% de las muertes se dieron en madres
que tenían la condición de ser secundíparas, primíparas o nulíparas, lo que llama a
preocupación, dado que esto no es necesariamente un patrón de riesgo conocido.
Para el 2012, en el Gráfico Nº 75, se aprecia de manera preocupante que un 85% de las
muertes maternas hayan ocurrido en mujeres que tenían la condición de ser multíparas o
menos (secundípara, primípara o nulípara); o que un más preocupante 70% de las
muertes maternas se dieron en mujeres que tenían la condición de ser secundíparas,
primíparas o nulíparas; lo que está mostrando que se está presentando un patrón inusual
de muerte materna, porque se conoce que los riesgos están en el grupo de las gran
multíparas y multíparas, por lo que estos datos, indirectamente muestran que el patrón de
mortalidad encontrada podría estar asociado a problemas de periodo intergenesico corto,
grado de instrucción de secundaria incompleta o menos, inaccesibilidad a los servicios de
salud, entre otros; pero sobretodo esta cifra está mostrando que algunas muertes
maternas no debieron de haberse producido, porque están ocurriendo en estado de
paridad de menor riesgo.
MUERTES
Gráfico Nº 76.- Casos deMATERNAS
Muerte SEGUN EMBARAZO
Materna DESEADO
según embarazo deseado,
DIRESA CUSCO, 2010
Región Cusco, 2010
SI NO
10 10
50% 50%

IGNORADO
0
0%
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Según información recopilada en las fichas de investigación de muerte materna, en


relación a si el embarazo fue deseado o no -la que por cierto tiene una carga subjetiva a
considerar-, el gráfico Nº 76, muestra que un importante 50% de los casos de muerte
materna, refirieron tener un embarazo no deseado, lo que indirectamente podría estar
mostrando problemas de inaccesibilidad a los EESS, bajo grado de instrucción de la
mujeres en edad fértil, problemas de información y educación sanitaria sobre aspectos
relacionados a la paternidad responsable y planificación familiar, en un contexto de
dificultades existentes en la realidad de los EESS sobre la libre elegibilidad de los
usuarios, a partir de la mayor información posible, entre otros.
Se conoce que el Control Pre-Natal (CPN), es una acción sanitaria importante, la misma
que es utilizado para medir la calidad de la consulta obstétrica; que estuvo ligada a
determinado tipo de atención, cuando se definía el riesgo obstétrico de la gestante en alto
y bajo riesgo, y se proveía una determinada cantidad de CPNs por tipo de riesgo.
Luego se planteó un nuevo enfoque, basado en que, todas las gestantes son de alto
riesgo obstétrico, pero aun así el riesgo materno, continua ligada a esta variable, e
independientemente de esta discusión supuestamente superada -con el criterio de
gestante reenfocada-, debemos avanzar a revalorar la atención prenatal, como una
estrategia orientada a mejorar la calidad de los EESS (lo que incluye a sus proveedores),
que permita generar confianza en los EESS por parte de las usuarias gestantes,
identificar los riesgos asociados a la gestación a partir de la consulta realizada, realizar 265
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

educación sanitaria que incluye la concientización para que la madre realice todos sus
controles prenatales de acuerdo a la indicación que se le realice y para generar confianza
en la gestante para que acuda al EESS para atender su parto de carácter institucional y
por personal de salud.
Asimismo, se hace necesario realizar intervenciones eficaces desde el punto de vista
clínico y no “minimizarlo” por los propios ofertantes de los servicios, para que sea
expresión de una adecuada calidad de atención. Esta estrategia útil para el seguimiento
clínico e individualizado de la gestante, debe ser reforzada con un enfoque colectivo de la
estrategia sanitaria, que sea tan sensible, que permita medir los procesos y resultados del
servicio de salud, en términos de su calidad como oferta, unido indesligablemente a la
atención integral, para planear intervenciones intra y extramurales de base comunal.
Es necesario destacar, que la CPN es una variable que registra coberturas cada vez
mayores en los últimos años, sin embargo en algunos ámbitos esta cobertura todavía es
insuficiente y no tiene sostenibilidad, lo que nos estaría indicándonos que son resultados
temporales que tienen variabilidad. Otro aspecto importante es que, la cobertura del CPN
permite apreciar la accesibilidad a los EESS o en buena cuenta el contacto de la paciente
con el EESS; debiendo alcanzarse una adecuada cobertura de atención en términos de
que sea una gestante controlada. .
La información de algunos EESS en los últimos años, muestra algunas inconsistencias en
la información proporcionada, siendo necesario evaluar esta situación, dado que existen
cambios que estadísticamente podrían considerarse como inusuales para mostrar
tendencias de Muerte Materna, en relación a si, estas tuvieron Control Prenatal de algún
tipo y donde ocurrió el fallecimiento.
Hay que mencionar que, hoy tenemos la posibilidad de superar de cierta manera la
aplicación de este criterio de riesgo, a través de la denominadas acciones relacionadas a
la gestante reenfocada, la que por cierto, no tiene la cobertura de atención esperada, ya
sea por insuficiencias en la calidad de atención de las gestantes o porque no se dan las
condiciones logísticas para que dicho tipo de atención sea de manera oportuna.
Estas insuficiencias de tipo logístico, no deberían de darse ya que el presupuesto es
suficiente de manera razonable, ya que están consideradas o debieran estar
consideradas en el llamado presupuesto por resultados, lo que debiera ser previsto y
monitoreado por quienes tienen la responsabilidad del manejo presupuestal tanto a nivel
de la DIRESA Cusco, como a nivel de las Redes de Servicios de Salud, particularmente
por sus equipos directivos.
Al analizar la información sobre las muertes maternas, respecto a si tuvieron accesibilidad
a los servicios de salud y donde ocurrió el fallecimiento (Gráfico Nº 76); apreciamos como
un aspecto que llama la atención, el hecho de que en los últimos años, las muertes
maternas están ocurriendo de manera importante en gestantes que tuvieron consulta
prenatal y el lugar de fallecimiento fue en el EESS; así el 2012, el 71% de las muertes
maternas ocurrieron en esa condición.
Sin embargo, lo anterior podríamos de calificarla de “positiva”, dado que la oportunidad de
prevenir la muerte materna está en nuestras manos, ya que tenemos capacidad de
decisión e intervención directa, por ello debemos evaluar nuestra capacidad de brindar
calidad de atención durante el embarazo, parto y puerperio; como esta nuestra capacidad
de identificar riesgos maternos tanto en los EESS como en la comunidad, como esta
nuestro sistema de referencia y contrareferencia, como esta nuestra capacidad resolutiva
en los EESS según nivel de complejidad, como esta nuestra capacidad de
convencimiento para que las madres controladas en los servicios de salud terminen su
parto con atención profesional en nuestros servicios de salud, entre otros.
266
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 77.- Muertes Maternas según Tipo de Muerte en relación a Consulta


Prenatal y Lugar de fallecimiento, Región Cusco, 2005-2012
2005 2006 2007 2008
CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA
PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL

TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III
MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS
16(36.4%) 2(4.5%) 7(36.8%) 0(0.0%) 15(62.5%) 1(4.2%) 8(40%) 4(20%)

44
19 50
19 44
24 20

MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV
DOMICILIO 23 (52.3%) 3 (6.8%) DOMICILIO 10(52.6%) 2(10.5%) DOMICILIO 4(16.7%) 4(16.7%) DOMICILIO 5(25%) 3(15%)

2009 2010 2011 2012


CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA CON CONSULTA SIN CONSULTA
PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL PRENATAL

TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III TIPO I TIPO III
MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS MUERTE EE.SS
9(53%) 1(6%) 7(35%) 1(5%) 10(38%) 4(15%) 11(52%) 3(14%)

17 20 26 21

MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV MUERTE EN TIPO II TIPO IV
DOMICILIO 6(35%) 1(6%) DOMICILIO 10(50%) 2(10%) DOMICILIO 10(38%) 2(8%) DOMICILIO 4(19%) 3(14%)

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De manera preocupante, un 19% de las muertes maternas el 2012 (Gráfico Nº 77),


ocurrieron en gestantes que tuvieron control prenatal y que el lugar del fallecimiento fue
en el domicilio, lo que implica que tal vez no tuvimos la capacidad de convencer a la
gestante y su familia para que atienda su parto en el establecimiento de salud,
consideramos que tenemos que mejorar todavía en la adecuación intercultural en la
atención del parto, lograr que más de nuestro personal hable el idioma quechua, mejorar
la gestión en la casas de espera y en la calidad de atención en general, entre otros.
Gráfico Nº 78.- Muertes Maternas según Condición de Control Pre-Natal,
Región Cusco, 2007-2012

2012

2011

2010

2009

2008

2007

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
SIN CPN 20.8 35.0 11.8 15.0 23.1 28.6
CONTROLADA 41.7 30.0 47.1 45.0 30.8 33.3
NO CONTROLADA 37.5 35.0 41.2 40.0 46.2 38.1

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


267
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, el 71.4% (15/21) de las muertes maternas tuvieron algún contacto con el
servicio de salud, es decir por lo menos tuvieron una consulta prenatal (Gráfico Nº 78). Si
evaluamos cuantas de estas muertes maternas tuvieron la categoría de gestante
controlada, se aprecia que solo un 33.3% de ellas estuvieron en esta categoría; en tanto
que un importante 38.1% de las gestantes que llegaron a fallecer si bien es cierto tuvieron
contacto con los servicios de salud, no llegaron a completar el número de controles, por lo
tanto eran gestantes no controladas.
Si apreciamos la información de los 2 últimos años, más del 70% de las muertes
maternas, tuvieron por lo menos un control pre-natal en los EESS, siendo preocupante
que solo el 30.8% y 33.3% de ellas tuvieron la condición de gestante controlada, lo que
muestra que existen insuficiencias que están ligadas a inadecuado trato a la paciente,
problemas de comunicación más en el área rural por el lenguaje quechua, discriminación
en función de condición de la gestante y de ser usuaria del Seguro Integral de Salud,
inadecuada relación entre el personal de salud y la gestante, poco trabajo extramural,
insuficiente cobertura y calidad del plan de parto, inapropiada adecuación cultural de la
atención en los EESS, entre otros. Hay que mencionar que muchos de estos factores
dependen del personal de salud, lo que nos obliga a evaluar cómo están las
competencias de nuestro personal para brindar atención integral a la gestante, y con
adecuación cultural en el área rural, como está la satisfacción de los usuarios internos en
los hospitales y en los establecimientos de salud respecto a sus unidades ejecutoras,
existirá un nivel de credibilidad en el manejo del personal de salud a nivel de las redes de
servicios de salud y la meritocracia para los desplazamientos hacia el área urbana en
función de una evaluación técnica, como está el manejo de los instrumentos y habilidades
de gestión del personal de salud, como está el trabajo extramural del personal de salud y
su nivel de confianza con la comunidad y los comuneros, etc.; no debemos de olvidar que
son las personas quienes hacen las instituciones y merecen ser tratados apropiadamente.
Para el 2012, solo tres de cada diez (33.3%) gestantes que llegaron a fallecer tuvieron la
condición de ser gestantes controladas, y casi cuatro de cada diez (38.1%) muertes se dio
en gestantes que por lo menos tuvieron una atención prenatal pero que no tenían la
condición de controladas; es decir que siete de cada diez gestantes tuvieron contacto con
el servicio de salud, lo cual debe motivar que revisemos y mejoremos nuestra calidad y
calidez en la atención, que mejoremos nuestro sistema de referencia y contrareferencia,
que mejoremos la identificación temprana de riesgos maternos, y que mejoremos nuestra
competencia de manejo de las complicaciones del parto.

Gráfico Nº 79.- Muertes Maternas según Trimestre Gestacional


que inicia la atención 2012
prenatal, Región Cusco, 2012
14 60.0
12 50.0
10
40.0
8
30.0
6
20.0
4
2 10.0

0 0.0
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE NO TUVO
Nº M.M 12 1 2 6
% 57.1 4.8 9.5 28.6

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco 268


Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La información sobre las muertes maternas según el trimestre gestacional en que inician
su control prenatal (Gráfico Nº 79), muestra que un 57.1% realizaron su primer control
prenatal en el primer trimestre, lo cual está mejor, en comparación a años previos, donde
la mayor frecuencia del primer control se daba en el segundo y tercer trimestre. Decimos
que está mejor, porque significa que el problema está como se dice “en nuestras manos”;
hay que revisar cómo fue la calidad de atención de las gestantes, como fue el trabajo
relacionado a concientizar a la gestante y su familia para que complete sus controles
prenatales y atienda su parto en el EESS, como fue la capacitación para identificar signos
de alarma, como se desarrolló el plan de parto, entre otros; porque en algún o algunos
casos es probable si estos pasos se hubiesen cumplido satisfactoriamente, es probable
que se hubiese disminuido el riesgo de mortalidad.
Adicionalmente, habría que mejorar los procesos de información y comunicación, para
que se mejore la oportunidad en el proceso de atención integral de la mujer en los
servicios de salud, así como en otros casos estarían relacionados a problemas de
inaccesibilidad de diversa índole, particularmente la geográfica y la cultural que todavía
persiste, y que pensamos podría haberse incrementado en los últimos años, dado que no
se ha podido evidenciar acciones efectivas que apunten a mejorar esta situación. Lo
cultural tiene varias implicancias siendo los más importantes los relacionados a entender y
comprender el cómo las personas y sobretodo la gestante del área rural andina entiende
el proceso salud-enfermedad y como entiende el proceso de atención de su salud y la de
su gestación y la atención del parto en el caso particular.
Gráfico Nº 80.- Muertes Maternas según Tipo de Proveedor del último control
2012
prenatal, Región Cusco, 2012
9 40.0
8 35.0
7 30.0
6
25.0
5
20.0
4
15.0
3
2 10.0

1 5.0
0 0.0
OTRO
MEDICO ENFERMERA OBSTETRIZ PERSONAL NO TUVO SIN DATO
SALUD
Nº M.M 2 3 8 2 6 0
% 9.5 14.3 38.1 9.5 28.6 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Se aprecia que, de las 26 muertes maternas, de las que tuvieron contacto con los
servicios de salud, el último control prenatal fue realizado por Obstetriz en 8 de las
muertes maternas, en 3 de las muertes maternas el último control prenatal fue realizado
por enfermera, 2 fue realizado por el médico y en otros 2 casos el control lo realizo otro
personal de salud; situación está que debe analizarse con mayor profundidad, desde la
calidad de atención y el cumplimiento de los diferentes pasos del proceso de atención
integral de la mujer gestante; llamando la atención el poco o escaso involucramiento del
médico en dicho proceso, debiéndose indagar las motivaciones; consideramos que debe
mejorarse la vigilancia e identificación de riesgos maternos desde la atención integral de
la salud de la gestante y desde la comunidad.
269
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 81.- Muertes Maternas según 2012


Visita Domiciliaria del Personal de Salud,
Región Cusco, 2012

NO
7
33%
SI
13
62% NO
REGISTRADO
1
5%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 21 muertes maternas ocurridas en la Región Cusco, 7 de ellas (33%) no tuvo visita
domiciliaria por parte del personal de salud; situación está que debe considerarse en el
análisis, dado que podría estar mostrando insuficiencias en el nivel operativo, una de ellas
y la que consideramos una de las más importantes es el escaso e insuficiente trabajo
extramural, el cual ha devenido a menos en los últimos años, sobre todo en los servicios
más periféricos, lo que requiere ser evaluado desde la gestión de los servicios de salud, la
que debe impulsar la necesidad de tener programaciones de trabajo extramural en las
comunidades y localidades, las que deben de ser monitoreadas para hacer el seguimiento
de un cumplimiento eficaz de la acción realizada.
Gráfico Nº 82.- Muertes Maternas según Tipo de Muerte: Directa o Indirecta,
Región Cusco, 2007-2012

2007 INDIRECT 2008 INDIRECT


A
2009 INDIRECT
A A
4 5
5
17% 25%
29%

DIRECTA DIRECTA DIRECTA


20 15 12
83% 75% 71%

2010
INDIRECT
A
2011 INDIRECT
2012 INDIRECT
1 A A
5% 6 5
23% 24%

DIRECTA DIRECTA DIRECTA


19 20 16
95% 77% 76%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

270
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia de muertes maternas según tipo de muerte, ya sea Directa o Indirecta,


durante el periodo 2007-2012, muestra que en los últimos años, las muertes maternas son
a predominio de las muertes maternas de causa directa, así el año 2012, el 76% (16/21)
de las muertes maternas fueron de causa Directa, es decir relacionados directamente al
embarazo en sí; lo que debe obligarnos a evaluar la calidad de atención obstétrica en los
servicios de salud según nivel de complejidad.

Gráfico Nº 83.- Muertes Maternas según grupo de Causa Básica de Muerte,


2012
Región Cusco-2012
9 45.0
8 40.0
7 35.0
6 30.0
5 25.0
4 20.0
3 15.0
2 10.0
1 5.0
0 0.0
OTROS INFECCION HIE HEMORRAGIA
M. MATERNAS 8 1 4 8
% 38.1 4.8 19.0 38.1

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De acuerdo al grupo de causa básica de muerte materna (Gráfico Nº 83), 8 de ellas


(38.1%) correspondieron a Hemorragias del Embarazo, cifra muy superior a las causas
Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE), infección, u otras causas.
Dado que la principal causa de muerte materna directa en los últimos años, lo constituyen
las Hemorragias, es preciso evaluar sobre la capacidad resolutiva que se tiene en los
EESS de la Región, para enfrentar problemas de esta índole, como el de contar con
Centros de Hemoterapia de nivel local que permita proveer elementos sanguíneos para
enfrentar los cuadros hemorrágicos, así como evaluar la capacidad resolutiva a nivel de
Redes o Microrredes de importancia sanitaria en la lucha contra la muerte materna, lo que
debe complementarse con la necesidad de mejorar el sistema de referencia y
contrareferencia y sobretodo mejorar o contar con disponibilidad de centros intermedios
con capacidad resolutiva de tipo quirúrgico.
Asimismo, hay que mencionar que HIE, en los últimos años viene constituyéndose cada
vez más, en una causa importante de mortalidad materna, lo que requiere que se ponga
el cuidado del caso en el momento de la atención integral de la gestante y el seguimiento
clínico correspondiente respecto a este asunto; cuidando de mejorar los hábitos de una
buena alimentación y de higiene personal, es decir de lograr que la gestante tenga
buenos hábitos y estilos de vida.

271
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 84.- Muertes Maternas según grupo de Causa Básica de Muerte,


Región Cusco 2007-2012

100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0

HEMORRAGIA
10.0

HIE
INFECCION
0.0

OTROS
2007 2008 2009 2010 2011 2012
OTROS 12.5 10.0 29.4 15.0 26.9 38.1
INFECCION 8.3 20.0 11.8 20.0 15.4 4.8
HIE 29.2 20.0 5.9 10.0 7.7 19.0
HEMORRAGIA 50.0 50.0 52.9 55.0 50.0 38.1

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Tabla Nº 113.- Muertes Maternas según Causas Básicas específicas de Muerte,


Región Cusco, 2012
N° MUERTES
DIAGNOSTICO PORCENTAJE
MATERNAS
ACRETISMO PALACENTARIO-SHOC HIPOVOLEMICO-HEMORRAGIA 1 5,0
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA, SINDROME DE HELLP 1 5,0
COAGULACION INTRAVASCULAR, SHOCK SEPTICO, FAALA MULTIORGANICA 1 5,0
COMPRESION ENCEFALO IRREVERSIBLE-SHOCK NEUROGENICO 1 5,0
DE ETIOLOGIA A DETERMINAR POR NECROPSIA- PARO CARDIORESPIRATORIO- FALLA MULTIORGANICA 1 5,0
DESGARRO DE MIOMETRIO-HEMORRAGIA UTERINA SEVERA-SHOCK HIPOVOLEMICO 1 5,0
ECLAMPSIA SEVERA- FALLA MULTIORGANICA 1 5,0
FALLA MULTIORGANICA 1 5,0
HEMORRAGIA INTRA VENTRICULAR GRAVE 1 5,0
HEMORRAGIA POST PARTO-RETENCION PLACENTARIA 1 5,0
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO 1 5,0
INTOXICACION POR SUSTANCIA DESCONOCIDA 1 5,0
MENINGOENCEFALITIS 1 5,0
MOLA HIDATIFORME- EMBOLIA PULMONAR POR EMBARAZO MOLAR 1 5,0
NEUMONIA DE PULMON IZQUIERDO 1 5,0
PLACENTA PREVIA TOTAL- SHOCK HIPOVOLEMICI 1 5,0
RETENCION PLACENTARIA 1 5,0
RUPTURA UTERINA 1 5,0
SHOCK HIPOVOLEMICO, HEMORRAGIO POST PARTO 1 5,0
SINDROME DE HELLP 1 5,0
OTRO 1 5,0
TOTAL 21 100,0

Al apreciar la información sobre la tendencia del grupo de Causa Básica de Muerte en los
últimos años, y particularmente el 2012, se aprecia que existe un predominio de las
Hemorragias asociadas al embarazo, en general al menos 2 de cada 5 muertes maternas
en los últimos años, la causa correspondió a Hemorragias del embarazo.

272
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

LA MORTALIDAD MATERNA Y EL ANALISIS DE LAS 4 DEMORAS

Servicio de Salud

En reconocer
el problema
En decidir sobre la
búsqueda de atención
En llegar al
Servicio de Salud
En recibir un adecuado
Tratamiento en el Servicio de Salud

Entre los factores asociados más importantes para la mortalidad materna, están la
inaccesibilidad a los servicios de salud en su sentido más amplio que puede incluir lo
geográfico, económico, social, cultural y debido a la organización del servicio de salud;
este último en función de la calidad y calidez de atención, y su capacidad de respuesta en
términos de resolutividad e identificación de riesgos, así como de la organización del
sistema de referencia y contrareferencia.
Esto dio lugar a la necesidad de realizar un análisis de lo que se ha venido en llamar, el
análisis de las 4 demoras, como factores potenciales de riesgo que aumentan la
probabilidad de la muerte materna; así tenemos:
a. Demora en reconocer el problema.
b. Demora en decidir sobre la búsqueda de la atención.
c. Demora en llegar al servicio de salud.
d. Demora en recibir un adecuado tratamiento en el servicio de salud.
Está información es importante sea tomada en cuenta al momento de hacer la
investigación epidemiológica y como parte de la información a ser colectada por el
sistema de vigilancia epidemiológica de la muerte materna.
Sin embargo no siempre es posible tener toda la información posible de manera directa,
por lo que también será necesario hacer uso de datos que de manera indirecta permitan
explicar estas 4 demoras; teniendo en cuenta que está información puede tener cierta
carga subjetiva, la que es preciso controlar al momento de realizar la investigación
epidemiológica de la muerte materna.
En la demora en reconocer el problema se evalúa muchos aspectos, así: Si la gestante
fue adecuadamente informada y educada en tener sus controles prenatales y tener su
parto en los servicios de salud, evaluar si la madre estaba adecuadamente informada
sobre el reconocimiento de los signos de alarma, ver aspectos relacionado al seguimiento
y la vigilancia comunal de los riesgos maternos y los signos de alarma, entre otros.
En la demora en decidir sobre la búsqueda de atención, se evalúa aspectos de la
organización comunal sobre la toma de decisiones en general, en este caso sobre la
salud familiar, que nos haría ver sobre la necesidad de incluir al esposo o pareja y la
familia en el proceso de atención de la gestante, así como la importancia que se da a la
salud en el contexto comunal, entre otros,

273
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

En la demora en llegar al servicio de salud, se evalúa los problemas de accesibilidad a


los servicios de salud, que incluye si se tuvo facilidades para está accesibilidad, como
funciono el sistema de referencia y contrareferencia desde la comunidad o localidad o
desde la vivienda, entre otros.
En la demora en recibir un adecuado tratamiento en el servicio de salud, se evaluó la
atención recibida en los servicios de salud una vez que la madre gestante accede estos
servicios, que debe evaluarse a través de proceso de auditoria médica del proceso de
atención, entre otros.

Gráfico Nº 85.- Muertes Maternas según lugar de fallecimiento, Región Cusco, 2012

OTROS
4
EE.SS
19%
14
67%

DOMICILIO
3
14%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Del total de muertes maternas ocurridas el año 2012, un 14% ocurrió en domicilio
propiamente dicho, en tanto que las muertes maternas ocurridas en los servicios de salud
fue en 14 casos (67% de las muertes maternas), situación que debe ser evaluada con
mayor profundidad a partir de proceso de auditoria médica, desde lo que significa el
cumplimiento de las guías de práctica y protocolos de atención de la salud de la gestante,
entre otros; particularmente en el ámbito hospitalario en sus diferentes niveles..
Hay que recalcar que la tendencia de las muertes maternas según lugar de fallecimiento
(Gráfico Nº 86), en los últimos años cada vez más proporcionalmente hablando, están
ocurriendo en los servicios de salud, lo que es preocupante.
Sin embargo, consideramos que a la vez, es una oportunidad de mejora importante de
intervención de parte nuestra para evitar la muerte materna, dado que está más cerca de
nosotros; así como se hace necesario evaluar los procesos de la atención integral de la
salud de la gestante; los procesos de promoción de salud y vida saludable de las
gestantes y la mujer en edad fértil (sobre la cuál sería pertinente tener un plan de
intervención de promoción especifico, toda vez que a la fecha la muerte materna está
considerada como el problema priorizado más importante en la Región); evaluar la
capacidad resolutiva de los servicios de salud, el sistema de referencia y contrareferencia,
el trabajo de base comunal que implique la identificación de los signos de alarma y la
vigilancia de los riesgos maternos desde la atención médica y en la comunidad, entre
otros.

274
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 86.- Muertes Maternas según lugar de fallecimiento,


Región Cusco, 2000-2012

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
OTROS 0 0 14.5 19 8 11.36 10.5 4.2 0 5.9 15 23.1 19.0
EE.SS 33.9 31.9 29.1 38.1 56 40.9 36.8 66.6 40 58.8 40 53.8 66.6
DOMICILIO 66.1 68.1 56.4 42.9 36 47.72 52.6 29.2 60 35.3 45 23.1 14.3

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Gráfico Nº 87.- Muertes Maternas según lugar y causa de fallecimiento,


Región Cusco, 2012
5

0
HEMORRAGIA INFECCION HIE OTRO
HOSPITAL 4 1 3 4
C.S/P.S 2 0 0 0
DOMICILIO 1 0 0 2
OTROS 1 0 1 2

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La información sobre lugar y causa de fallecimiento de las muertes maternas ocurridas el


año 2012, muestra que en el hospital ocurrieron 12 muertes maternas (57.14%), de los
cuales: 4 fueron por causa de tipo hemorrágico, 3 por hipertensión inducida por el
embarazo, 1 por infección, y 4 por causas consideradas como otros.

275
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

De las 8 muertes maternas producidas por causa de tipo hemorrágica, 4 ocurrieron el


hospital, 2 en C.S. /P.S., 1 en el domicilio, y en 1 caso se clasifico como otros (que
corresponden en gran medida a que se encontraban en proceso de referencia desde un
establecimiento de salud del primer nivel a un hospital referencial).
Lo antes mencionado, muestra la necesidad de establecer e implementar un centro de
hemoterapia regional con una red de provisión de sangre segura en los niveles
intermedios de atención sanitaria, debiéndose identificar y priorizar las cabeceras de red y
microred que deberían de contar con este insumo para poder atender de manera urgente
un proceso de tipo hemorrágico durante del proceso de gestación, parto o puerperio
según sea el caso; así consideramos que capitales de provincias como Espinar,
Chumbivilcas, La Convención y Canchis, donde se cuenta con hospitales referenciales
locales, deben de contar con unidades de dotación de sangre segura.
Uno de estos instrumentos que puede ayudar en la toma de decisiones, de donde
implementar estos centros de provisión de sangre segura en el nivel intermedio, lo
constituiría la gráfica de Pareto de muertes maternas para los últimos 5 años, según
distritos donde ocurrieron las muertes maternas.

Gráfico Nº 88.- Muertes Maternas según Edad Gestacional al momento de fallecer,


Región2012
Cusco, 2012
14 60.0

12 50.0
10
40.0
8
30.0
6
20.0
4

2 10.0

0 0.0
<20 SEM 20-27 SEM 28-42 SEM SIN DATO
CASOS 6 3 12 0
% 28.6 14.3 57.1 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Las muertes maternas según edad gestacional al momento de fallecer, en un 57.1% de


los casos se dan entre las 28-42 semanas de gestación, un 28.6% se dan antes de las 20
semanas de gestación, y un 14.3% se dan entre las 20-27 semanas de gestación. Esta
información nos muestra que casi 6 de cada 10 muertes maternas ocurrieron entre las 28
a las 42 semanas de gestación, cuando estaban evidentes los procesos de gestación y su
potencial acercamiento a los servicios de salud, que incluye la identificación de riesgos
maternos en términos de la evitabilidad de la muerte materna.
Las muertes maternas según momento del fallecimiento durante el 2012 (Gráfico Nº 89),
en un 52.4% de las muertes maternas se dio en el momento de la gestación; seguido de
un 42.9% que se dio en la etapa del puerperio; de lo que puede desprender que de algún
modo estos casos pudieron tener algún nivel de intervención preventiva para evitar estas
muertes maternas, particularmente desde la acción de los servicios de salud como desde
la comunidad.

276
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 89.- Muertes Maternas según momento de fallecimiento,


Región Cusco, 2007- 2012

100
90
80
70
60
50
40
30
20

PUERPERIO
10

PARTO
GESTACION
0

ABORTO
2007 2008 2009 2010 2011 2012
ABORTO 0 5 5.9 0 15.4 4.8
GESTACION 16.7 30 23.5 10 26.9 52.4
PARTO 0 20 11.8 15 19.2 0
PUERPERIO 83.3 45 58.8 75 38.5 42.9

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Gráfico Nº 90.- Muertes Maternas según producto de la gestación,


2012
Región Cusco, 2012
12 50.0
45.0
10 40.0
8 35.0
30.0
6 25.0
20.0
4 15.0
2 10.0
5.0
0 0.0
RN VIVO OBITO FETAL ABORTO OTRO
Nº M.M 10 9 1 1
% 47.6 42.9 4.8 4.8

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Del total de muertes maternas, un 42.9% de las muertes maternas tuvieron como
producto de la concepción a óbitos fetales, cifra está que es superior a la presentada en
años previos, lo que estaría mostrando la inoportunidad de atención, no solo ya la madre
sino al producto de ella; asimismo en un 4.8% de las muertes maternas el producto
termino en aborto.

277
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 91- Muertes Maternas según tiempo del último control a la fecha de
fallecimiento, Región Cusco, 2012

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Al analizar el tiempo del último control a la fecha de fallecimiento, se aprecia que en


ningún caso alguna muerte materna tuvo contacto con el servicio de salud en las últimas
24 horas; un 33.3% de ellas tuvo contacto con los servicios de salud entre 2 a 7 días
antes del fallecimiento; en tanto que un 28.6% de casos de muerte materna tuvo contacto
con los servicios de salud entre 7 a 30 días antes de su fallecimiento; llamando la
atención que un 9.5% y 28.6% de ellas tuvo su ultimo control más de 30 días antes o no
tuvo control prenatal. Llama la atención que 3 de cada 10 gestantes que llegaron a
fallecer no tuvieron ningún control prenatal.

Gráfico Nº 92.- Muertes Maternas según persona que inicia la atención,


2012 2012
Región Cusco,
8 35.0

7 30.0
6
25.0
5
20.0
4
15.0
3
10.0
2

1 5.0

0 0.0
OTRO
PROMOTO NO
MEDICO OBSTETRIZ PERSONAL FAMILIAR PARTERA NO PARTO
R REGISTRA
DE SALUD
N° M.M 7 3 1 2 1 0 7 0
% 33.3 14.3 4.8 9.5 4.8 0.0 33.3 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Del total de muertes maternas reportadas el 2012, en un 33.3% fue el medico quien inicio
la atención de la gestante cuando se empezó a presentar el desmejoramiento de su salud,
en un 14.3% lo inicio la obstetriz, y en un 4.8% otro personal de salud.
278
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Lo anterior, muestra que un 47.6% de las muertes maternas reportadas, la persona que
inicio la atención fue un personal de salud, lo que debe conllevar revisar los procesos de
atención de salud de la gestante o puérpera según sea el caso, así como revisar el
funcionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia y la capacidad resolutiva de
los establecimientos de salud.

Gráfico Nº 93.- Muertes Maternas según demora en llegar al Establecimiento de


Salud, Región Cusco, 2012

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Si analizamos las muertes maternas según demora en llegar al establecimiento de salud,


apreciamos que en un 53.0% de las muertes maternas se cataloga que no hubo demora
en llegar al Establecimiento de Salud, en un 33.0%se refiere que si hubo demora, que en
muchos de estos casos estuvo asociado así a la inaccesibilidad geográfica, como a
dificultades para trasladar a la paciente a un servicio de salud; sin embargo esta
información por sí resulta teniendo una carga subjetiva a considerar.

Gráfico Nº 94.- Muertes Maternas según tiempo de demora en acceder al


2012
Establecimiento de Salud, Región Cusco, 2012

7-24 HORAS
0
1-6 HORAS
0%
10
48%
>24 HORAS
1
5%

< 1 HORA
10
47%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

279
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La información sistematizada sobre muertes maternas según tiempo de demora en


acceder a un establecimiento de salud, muestra que en un 47.0% de los casos se puede
acceder o accedió al servicio de salud dentro de los 60 minutos; un 48.0% entre 1 a 6
horas, y el restante 5.0% se dio o da en más de 24 horas. De manera práctica un 53.0%
(11/21) de las muertes maternas reportadas el 2012, si tuvieron problemas de
accesibilidad geográfica para su atención en un servicio de salud.

Gráfico Nº 95.- Muertes Maternas


2012según demora en la atención en el
Establecimiento de Salud, Región Cusco, 2012

SI
2
NO LLEGO
9%
AL EE.SS
6
29%

NO
13
62%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Atención del parto vertical en EESS de la DIRESA Cusco

280
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 96.- Región Cusco: Pareto de Distritos donde ocurren el 80% de la


muertes maternas, 2007-2012
12 100.0

90.0
10
80.0

70.0
8
60.0

6 50.0
M. INDIRECTA
40.0
M. DIRECTA
4 F. ACUMULADA 30.0

20.0
2
10.0

0 0.0
SUYCKUTAM…
PAUCARTAM…

SAN…

CHALLABAM…
CCORCA
COPORAQUE
ECHARATE

PICHARI

ESPINAR

LAYO
URCOS

WANCHAQ

OROPESA
ANTA

URUBAMBA
LIMATAMBO

VELILLE

COLQUEPATA
OCONGATE

CHAMACA

LANGUI
MARAS
SANTIAGO

CUSCO

CHECCA

KIMBIRI

MARANGANI
POMACANCHI

SANTA ANA
SICUANI

LARES

PALLPATA

CUSIPATA
SANTO TOMAS

YANAOCA

CALCA

LIVITACA
CCATCA

CAPACMARCA

CHINCHERO

KOSÑIPATA
MARCAPATA

LLUSCO

OCOBAMBA
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico nos muestra que, aproximadamente un 80% de las muertes maternas están
ocurriendo en aproximadamente el 20% de los distritos de la Región Cusco, por lo que
con fines de priorización de escenarios de intervención, consideramos que estos distritos
que aportan el 80% de las muertes perinatales, deben de ser los distritos donde se debe
fortalecer y priorizar las intervenciones y proceso de mejora continua que deben
implementarse desde las unidades ejecutoras, y por tanto podríamos mostrar mejores
resultados y más rápidamente.

Asimismo muchos de estos distritos identificados como de riesgo para muerte materna,
también son identificados como de riesgo para muerte perinatal. Esta técnica de
priorización de zonas o distritos de riesgo a intervenir sanitariamente, por la frecuencia de
muertes maternas y perinatales que se producen en dichos ámbitos geográficos, se
denomina la Técnica de Pareto (80/20).

Los distritos que para el periodo 2007-2012, aportaron el 80% de las muertes maternas
son: Santiago, Paucartambo, Echarate, Sicuani, Coporaque, Cusco, Lares, Pichari,
Pomacanchi, Santo Tomas, Ocongate, Santa Ana, Yanaoca, Anta, Calca, Ccatcca,
Ccorcca, Challabamba, Limatambo, Livitaca, Maras, Marcapata, Pallpata, Suykutambo,
Urcos, Urubamba, Vellille, Wanchaq y Ccapacmarca.

281
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

EN SINTESIS SOBRE LA MUERTE MATERNA:


La Muerte Materna constituye un serio problema socio-sanitario en la Región Cusco;
ligado a problemas de inequidad, de pobreza, de inaccesibilidad de manera amplia, de
procesos educativos, y de formación de hábitos y estilos de vida saludable, entre otros.
Esto requiere desde el Sector Salud la necesidad de establecer un Plan Estratégico –o
actualizar el ya existente- para enfrentar la Muerte Materna de carácter integral con
participación multisectorial, que incluya la implementación o fortalecimiento de los
procesos de atención integral de la salud de la mujer y de la gestante a partir de un
trabajo en equipo, mejoramiento de la capacidad resolutiva según niveles de
responsabilidad -especialmente con puntos de entrega de capacidad resolutiva quirúrgica
y provisión de sangre segura-, establecer una intervención integral desde la perspectiva
de la promoción de salud que involucre la movilización y la participación activa de la
comunidad, fortalecimiento del sistema de referencia y contrareferencia, sostenibilidad de
los procesos de capacitación para mejorar los procesos de atención de la salud de las
gestantes, continuidad y disponibilidad del personal de salud en los servicios de salud,
identificación de los signos de alarma y de la vigilancia de riesgos maternos desde la
atención o el cuidado de la salud de la gestante, fortalecimiento real del trabajo conjunto
de la comunidad y de carácter intersectorial basados en el respeto a la interculturalidad;
que requiere decisiones políticas que tengan soporte logístico institucional oportuno y
suficiente.
Se hace necesario se fortalezca y mejore de manera sustantiva el proceso de análisis de
situación de salud de la mujer en edad fértil y de la gestante, tanto para el proceso de
toma de decisiones como para el proceso de planificación; y que este análisis deje de ser
solo un análisis individual de caso de muerte materna por los respectivos Comités de
Mortalidad Materna en los diferentes niveles organizacionales, que en ocasiones lo que
persigue es “buscar culpable o culpables” de un hecho que a veces es poco predecible,
sino que sobretodo debiera de ser más bien un análisis grupal, de tendencias e integral de
respuesta desde los servicios de salud frente al problema desde la salud sexual y
reproductiva; debiendo tener como meta que este análisis de situación sea parte de
nuestra cultura institucional de manera real, continua y oportuna.
Pero sobretodo, exige desde nosotros del sector salud un trabajo comprometido y
competente, basado en establecer claramente nuestro trabajo basado en objetivos y
evaluación por resultados, que debería ir más allá del presupuesto por resultados, que
tiene limitaciones en función del soporte logístico que debe tener la implementación de un
plan estratégico multisectorial y multiinstitucional; siendo necesario poder traducir el plan
estratégico en un proyecto de inversión pública para así poder operativizar una
intervención sanitaria real e integral que permita tener sostenibilidad a los logros que se
vayan alcanzando, lo que significa además que, debemos lograr el soporte sanitario
desde la comunidad y que logremos que la mujer alcance por lo menos la educación
secundaria completa, particularmente de las que viven en el área rural.

282
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.2. ESTADO DE SITUACION DE LA MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL

Los cambios fisiológicos que implica para el feto, el paso de la vida intrauterina a la
extrauterina determina la presencia de patologías propias del período perinatal. Este paso
requiere una adaptación de todos los órganos y sistemas, que incluye la maduración de
diversos sistemas enzimáticos, la puesta en marcha del mecanismo de homeostasis, que
en el útero eran asumidos por la madre y la readecuación respiratoria y circulatoria
indispensable desde el nacimiento para sobrevivir en el ambiente extrauterino. Cualquier
problema que presente el recién nacido es consecuencia de la alteración de alguno de los
mecanismos de adaptación.

Los factores más determinantes para la sobrevida de un recién nacido comprenden la


edad gestacional y el peso al nacer. La mortalidad perinatal es un indicador de impacto
importante que puede ser usado a nivel nacional, regional y a nivel local; si la población
es suficientemente grande; que refleja directamente la atención prenatal, intraparto y
neonatal y por lo tanto sirve como marcador de la calidad del servicio de salud materno-
infantil. También refleja la salud materna, la condición de la nutrición materna y el entorno
en que vive la madre.

Las tasas decrecientes a través del tiempo son deseables. Las tasas crecientes pueden
reflejar un verdadero deterioro de la calidad de los servicios o del acceso a los servicios;
sin embargo, debe tenerse en cuenta que las mejoras en el registro de defunciones
fetales también pueden producir un aumento aparente en la tasa. La factibilidad de
recoger datos precisos para este indicador se complica por el hecho de que los nacidos
muertos y las defunciones infantiles tempranas pueden ser difíciles de identificar; muchos
embarazos perdidos no son admitidos del todo. Se necesita investigación formativa para
estructurar preguntas que faciliten la información. Además, esta información a menudo no
está disponible a nivel nacional, regional o local, debido a la falta de estadísticas
consistentes de registros vitales. Por eso, las estimaciones de esta tasa pueden
depender de encuestas demográficas.

En las últimas décadas, aún subsisten indicadores de salud alarmantes que ubican al
Perú en una situación desfavorable en comparación con muchos de los países
latinoamericanos (en Salud y Educación el Perú ocupa el puesto 91 de 144 países
evaluados en el mundo para el 2012, según el Informe Global de Competitividad 2012-
2013, y tiene un mejor desempeño que la media de los países latinoamericanos), lo cual
en los últimos años ha tenido una cierta mejora. Los indicadores de mortalidad perinatal
constituyen hoy en día eficaces evaluadores de las condiciones de desarrollo de un país,
región, nivel local y del seguimiento obstétrico.

La Mortalidad Perinatal representa un problema actual y pendiente de resolución en


nuestro país y particularmente en nuestra región. Es un evento que por sus características
y múltiples implicancias socioeconómicas y culturales junto a la mortalidad materna es
considerado como uno de los marcadores que refleja el nivel de desarrollo y calidad de
salud de los pueblos, por ser considerada también un indicador de la pobreza de los
pueblos.

La publicación de la revista LANCET, en la serie sobre supervivencia neonatal del año


2005, refiere que, tres de cada cuatro millones de las muertes neonatales que ocurren en
el mundo cada año podrían ser salvadas con la implementación de intervenciones bajo
costo y sin la necesidad de tecnología altamente desarrollada. Estas son las conclusiones
de los autores de una nueva serie denominada Supervivencia Neonatal, que comenzó a 283
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

ser publicada (publicación online del día 3 de marzo de 2005) por la prestigiosa revista
médica inglesa The Lancet.

Noventa y nueve por ciento de las muertes que ocurren en el primer mes de vida (el
periodo neonatal) se producen en países en desarrollo, pero virtualmente toda la
investigación publicada sobre salud neonatal está relacionada al 1% de las muertes
neonatales en países desarrollados.

La serie de Supervivencia Neonatal de Lancet se conoce está dirigida a, disminuir la gran


brecha que existe en el conocimiento de este tema y aporta nuevas evidencias que
detallan las causas de estas muertes y las intervenciones simples y efectivas que están
disponibles para prevenirlas. Las muertes de 10.000 niños recién nacidos cada día
-ampliamente ignoradas en los planes globales de salud pública- demandan una acción
inmediata y sostenida de las agencias internacionales, organizaciones profesionales y
gobiernos nacionales tanto de países ricos como pobres.

En el comentario de introducción a la serie, el Editor del Lancet, Richard Horton, escribe


“El objetivo de la presente serie es borrar, de una vez por todas, la disculpa de ignorancia
para que se produzca la inacción pública y política. Si nosotros continuamos
abandonando a los niños amenazados, estaremos entregando un veredicto de
innecesaria deshumanización contra nosotros mismos. Seremos parte consciente de una
destrucción masiva de vida humana enteramente prevenible. El armamento que será
usado en este crimen no será una bomba, un agente biológico o un avión. Será algo
mucho más siniestro -abandonar el universo de la razón y compasión humana para vivir
en un solipsismo nacional que degrada los valores que nosotros clamamos reverenciar”.

¿Cuándo, dónde y porque 4 millones de niños recién nacidos se mueren cada año?. El
primer artículo de la serie detalla las extraordinarias estadísticas de la mortalidad
neonatal: De todas las muertes de niños por debajo de 5 años de edad, casi 40% ocurren
en el primer mes de vida. Tres cuartas partes de las muertes neonatales ocurren en la
primera semana de vida, con el riesgo más elevado de muerte en el primer día de vida.

En términos mundiales, la parte sur y central de Asia contribuye con el mayor número de
muertes neonatales, mientras África sub-sahariana tiene las tasas de mortalidad más
elevadas. Dos terceras partes de todas las muertes ocurren en solamente 10 países.

Globalmente, las tres causas directas más importantes de muertes neonatales son los
nacimientos de pretérmino (28%), las infecciones (26%) y la asfixia (23%). El tétano
neonatal si bien es responsable de una proporción menor de las muertes (7%), es
fácilmente prevenible. El bajo peso al nacer (menos de 2.500 g al nacer) es una causa
indirecta importante de mortalidad.

Las complicaciones maternas durante el trabajo de parto producen un alto riesgo de


muerte neonatal, siendo la pobreza un factor fuertemente asociado a este riesgo. La
prevención de las muertes de recién nacidos no ha sido el foco de los programas de
supervivencia infantil o maternidad segura. Mientras nosotros tratamos con negligencia
estos desafíos, 450 recién nacidos se mueren en cada hora, gran parte de ellos de
causas totalmente prevenibles, algo que es inconcebible en el siglo 21.

Hacia el año 2001, las tasas de mortalidad perinatal en los países desarrollados habían
disminuido en forma acelerada, alcanzando cifras tan bajas como 7,3 x 1000 n.v. (Suiza),
7,9 (Alemania), 8,5 (Suecia), 8,7 (Japón) y 10,8 (EE.UU.).
284
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La publicación denominada “Reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal en América


Latina y el Caribe: Un consenso estratégico interinstitucional” (2007), la que contó con la
contribución de los participantes al Taller Regional: Promoviendo la Salud Neonatal en
Latino América y el Caribe, así como valiosos aportes de otros profesionales, y que fue
posible gracias al apoyo de todas las agencias miembros del Grupo de Trabajo
Interagencial Regional para la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal,
incluyendo: la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de Los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), ACCESS, BASICS, CORE Group y la Iniciativa Salvando
la Vida de las y los Recién Nacidos (SNL)/Save the Children/USA.

Dicha publicación refiere que, la mortalidad neonatal es uno de los factores que
contribuyen en mayor medida a la mortalidad en la niñez en la región de América Latina y
el Caribe (ALC) y constituye un obstáculo al logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Se calcula que la mortalidad neonatal en ALC es 15 por 1,000 nacidos vivos. La
mortalidad neonatal representa alrededor del 60% de las defunciones de los menores de 1
año y 36% de la mortalidad entre niños menores de 5 años. El nacimiento de un niño es un
acontecimiento que merece celebrarse con alegría. Sin embargo, no ocurre así para miles
de familias pobres de América Latina y el Caribe (ALC), donde una nueva vida concluye a
menudo demasiado temprano o se ve agobiada por problemas de salud. Cada año nacen
cerca de 12.000,000 de niños y niñas en ALC y cada año mueren 400.000 de ellos antes
de los cinco años de edad, 270,000 antes de un año de edad y de estos últimos, 180,000
fallecen durante su primer mes de vida. Estas muertes son en su mayoría prevenibles a
través de intervenciones costos efectivos y basados en la evidencia.

Si bien las tasas de mortalidad infantil han venido disminuyendo en la región, las
tendencias de la mortalidad neonatal han permanecido prácticamente inalteradas durante
los diez últimos años. Este estancamiento se debe, en parte, a la falta de programas
dirigidos específicamente a los recién nacidos; el énfasis ha recaído más bien en los
menores de un año y los niños menores de 5 años. Entre las causas de la mortalidad
neonatal en ALC se incluye las infecciones, la asfixia, la prematuridad y las
malformaciones congénitas. Aunque algunas son causas directas, otras, como en la
mayoría de los casos de bebés nacidos prematuramente y con bajo peso al nacer,
pueden constituir factores predisponentes. Pero existen otros factores fundamentales que
contribuyen también a una salud neonatal deficiente, a saber, las desigualdades en el
acceso a la atención de salud, el bajo porcentaje de nacimientos atendidos por personal
capacitado y una salud materna precaria.

La región de ALC registra un grado considerable de inequidad entre países y dentro de


los mismos. Las poblaciones urbanas y rurales pobres, los pueblos indígenas y los
descendientes de africanos tienen tasas de alfabetización inferiores, un acceso menor a
infraestructura básica y una cobertura insuficiente en cuanto a servicios sanitarios
esenciales para la madre, el recién nacido y el niño. Estas inequidades a menudo se
agudizan en las poblaciones marginadas que pertenecen a más de uno de estos grupos.
Por ejemplo, en Bolivia y Guatemala, casi la mitad de la población pobre es indígena,
mientras que en Brasil, los afro descendientes representan la mitad de la población pobre
del país.

Aunque la Región ha avanzado a grandes pasos en la reducción de la mortalidad entre


menores de un año y menores de 5 años, la elevada tasa de mortalidad de recién nacidos
en muchos países de ALC no ha mejorado al grado esperado. Por ejemplo, la tasa de
mortalidad neonatal (TMN) en Bolivia descendió 34% entre 1994 y 2003, pero sigue
285
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

siendo una de las más altas de la Región. En Haití, la TMN ha disminuido sólo 19%, y se
mantiene alta, con 32 defunciones por 1,000 nacidos vivos. La estrategia regional sobre
recién nacidos es la culminación de un proceso colaborativo que empezó en abril de 2005
durante un taller del Día Mundial de la Salud en Washington, DC.

En nuestro país, según la publicación de la ENDES 2000 y de los Indicadores Básicos, la


Tasa de Mortalidad Perinatal (TMPN) es de 23 por 1000 embarazos de 7 o más meses de
duración; y en el caso del Cusco la TMPN es de 48.1 por 1000 embarazos; en tanto
Tacna tiene la menor TMPN en el país (10 x 1000 n.v.); lo que indica que la TMPN de
Cusco tiene una Razón de Exceso de Mortalidad Perinatal de 2.1 y 4.8 veces más si la
comparamos con el promedio nacional y la de Tacna respectivamente; es decir que en la
Región Cusco en promedio existe 4 veces más riesgo de mortalidad en el periodo perinatal
que en la Región Tacna, lo que se puede explicar por una serie de factores asociados
como los socioeconómicos, accesibilidad, nivel educativo, y otros.

Según la publicación de la ENDES continua 2007-2008, en el país, la tasa de mortalidad


perinatal es de 19 defunciones por mil embarazos de siete o más meses de duración, con
un componente mayor de nacidos muertos que de muertes tempranas. La mortalidad
perinatal para los nacimientos de madres que tenían 40-49 años en el momento del
nacimiento es alta (45 por mil), en comparación con los otros grupos de edad, en particular
respecto a las de 20-29 años de edad (13 por mil).

Entre las mujeres sin educación, los riesgos de tener una muerte perinatal son más del
triple que los de las mujeres con educación secundaria (47 y 14 por mil, respectivamente).
Al igual que en la mortalidad infantil y de la niñez, se presenta una mayor tasa de
mortalidad perinatal en los quintiles inferior y segundo (30 y 25 por mil); y, menor en el
quintil superior (13 por mil).

Según la publicación de la ENDES CONTINUA 2010, la Tasa de Mortalidad Neonatal


(TMN) para el país es de 9 por 1,000 nacidos vivos, en tanto que esta TMN para la Región
Cusco es de 16.8 por 1,000 nacidos vivos.

Según ENDES continua 2011, la TMN para el país es de 8 por 1,000 nacidos vivos, en
tanto que, la TMN para la región Cusco es de 17 por 1,000 n.v.; lo que significa que la
TMN en la Región Cusco prácticamente es 2.1 veces mayor en Cusco respecto al
promedio nacional. Si apreciamos los datos de la ENDES 2011, sobre las tasas de
mortalidad neonatal en otras regiones, se aprecia que las TMN de La Libertad (5 por 1,000
n.v.), Tacna (7 por 1,000 n.v.) y Lima (7 por 1000 n.v.) son las regiones que tienen las más
bajas tasa de mortalidad neonatal.

Si comparamos estos datos, con la TMN de la Región Cusco (17 por 1,000 n.v.), tenemos
que la Razón de Exceso de Mortalidad Neonatal es de 3.4, 2.4, y 2.4 veces más en Cusco
respecto a estas regiones; dicho de otro modo diremos que en Cusco existe 3.4 y 2.4
veces mayor riesgo mortalidad neonatal respecto a lo que ocurre en la Libertad, Tacna y
Lima respectivamente; lo cual debe llamar a preocupación, y que en parte puede ser
explicable en función de una serie de factores asociados como los socioeconómicos,
accesibilidad, nivel educativo, entre otros; sin embargo de la información reportada a
través del sistema de vigilancia epidemiológica, se tiene que desde los servicios de salud
existen muchos aspectos que pueden superarse a partir de brindar una adecuada calidad
de atención integral tanto de la gestante como del perinato.

286
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Son muchos los esfuerzos e intervenciones realizadas al respecto, tanto en el nivel


regional como el nacional, en busca de disminuir las tasas de mortalidad perinatal
registradas anualmente. Es evidente que aún no se han alcanzado los resultados
deseados y que aún queda mucho por hacer en el camino de lograr un adecuado manejo
del proceso reproductivo en la población.

Algunos conceptos que debemos tener en cuenta para el presente análisis son:

 Mortalidad Fetal Temprana (MFTe): Corresponde a las defunciones que se


suscitan entre el inicio de la concepción y las 19 semanas de la gestación, la
muerte en éste período se le denomina aborto (feto con peso aproximado de 500g).

 Mortalidad Fetal Intermedia (MFI): Corresponde a las muertes que ocurren entre
las 20 y 27 semanas de gestación (peso fetal entre 500 y 999 g.

 Mortalidad Fetal Tardía (MFT): Ocurre a partir de las 28 semanas de gestación


(1000 g de peso o más) y, el momento del parto.

 Mortalidad Neonatal (MN): Es la que sobreviene en los primeros 28 días de vida,


esta a su vez se subdivide en:

o Mortalidad Neonatal Precoz (MNP): Comprendida entre el nacimiento y los


7 días de vida. Esta a su vez se divide en:

 Mortalidad Neonatal Precoz I (MNP–I): La cual acontece en las


primeras 24 horas, se debe básicamente a problemas de asfixia en el
neonato y malas maniobras de reanimación, dificultad en la
adaptación, malformaciones cardiovasculares y pulmonares.

 Mortalidad Neonatal Precoz II (MNP–II): Sobreviene entre los


neonatos que superan el primer día de vida y los siete días, se debe
principalmente a falta de capacidad de terapia de soporte.

o Mortalidad Neonatal Tardía (MNT): Comprendida entre los ocho días y los
28 días.

A su vez, la Mortalidad Perinatal la podemos subdividir en 2 categorías:

 Mortalidad Perinatal I: Es aquella que engloba la mortalidad Fetal Tardía y la


Neonatal Precoz.

 Mortalidad Perinatal II o Ampliada: Es un concepto que incluye las defunciones


ocurridas entre los períodos Fetal Intermedio, Fetal Tardío y el Neonatal, es decir, la
desde las 20 semanas de gestación o 500 gramos y los primeros 28 días de vida
extrauterina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que se utilice el periodo


perinatal I. Esta diferencia se debe a que la mortalidad neonatal, se debe en gran parte a
causas vinculadas con el proceso reproductivo (endógenas), mientras que la postneonatal
depende principalmente de factores exógenos, vinculados con el medio ambiente en el
que el niño se desarrolla (infecciones, problemas nutricionales, etc.).
287
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La Mortalidad Perinatal I tiene dos componentes básicos que son: la Tasa de Mortalidad
Fetal Tardía que evalúa la calidad del control prenatal y, la Tasa de Mortalidad Neonatal
precoz que nos da una idea de la calidad de la atención del parto y la atención del recién
nacido. Operacionalmente la mortalidad perinatal está definida como la adición del
número de muertes Fetales Tardías y la Mortalidad Neonatal Precoz y Tardía, las cuales
guardan una estrecha relación; considerándosele como un indicador apropiado de la
calidad del proceso reproductivo.

La expresión “Periodo Perinatal” fue ideado por Segismund Séller en el año de 1965, para
designar el periodo de la vida comprendida entre la vigésima semana de gestación y el
vigésimo octavo día de vida extrauterina, conocido actualmente como periodo Perinatal II.

En la misma magnitud, el periodo perinatal, a pesar de su relativo corto tiempo de


duración, tiene una influencia decisiva en la calidad de vida del individuo, en el desarrollo
físico, neurológico y mental, se hallan fuertemente condicionados por los acontecimientos
de este período. Los factores relacionados con la mayor mortalidad perinatal que más
destacan son la prematuridad y el retardo en el crecimiento. Otros factores son: la edad
materna, madres menores de 19 años (adolescentes) y madres añosas mayores de 35
años, número de embarazos, intervalo intergenesico, embarazo gemelar, bajo grado de
instrucción, estado civil inestable, ausencia de controles prenatales, asfixia al nacer,
patologías maternas y patologías fetales (membrana hialina, sepsis, entre otros).

Las tasas de mortalidad neonatal y perinatal existentes en nuestro país y en la Región


Cusco, evidencian que estos son serios problemas de Salud Pública, que tiene sustrato
las condiciones de pobreza, desigualdad de las mujeres al acceso de oportunidades de
educación y salud, así como la deficiencia en la cobertura y calidad de los servicios de
salud, principalmente.

PERNINATO
Gráfico Nº 97.- Número y Tasa de Mortalidad Perinatal,
Región Cusco, 2001 - 2012
1200 50.0
46.6
45.0
1000 37.2
35.6 40.0
34.6
N° MUERTES PERINATALES

30.4 35.0
800 30.3
T.M.P X 1,000 NV

27.7 28.7 30.0


25.1 24.0 23.8
23.0
600 25.0

20.0
400
15.0

10.0
200
5.0

0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° MP 1003 879 958 866 775 720 634 653 577 513 516 460
TMP 46.6 35.6 37.2 34.6 30.4 30.3 27.7 28.7 25.1 23.0 24.0 23.8

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


288
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

NEONATO
Gráfico Nº 98.- Número y tasa de Mortalidad Neonatal, Región Cusco, 2001-2012
700 30.0

27.2 22.7
600
22.2 25.0
19.6
N° MUERTES PERINATALES

500
17.0 20.0

T.M.P X 1,000 NV
17.3
16.4
400 15.3
14.6
13.2 12.7 15.0
12.4
300

10.0
200

5.0
100

0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° MN 586 547 586 491 434 410 349 372 336 276 285 245
TMN 27.2 22.2 22.7 19.6 17.0 17.3 15.3 16.4 14.6 12.4 13.2 12.7

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La ENDES 2000 y 2011 muestra en la Región Cusco las siguientes cifras de Tasa de
Mortalidad Neonatal: 48.0 y 17 por 1,000 nacidos vivos respectivamente; con lo que si
pretendemos medir el impacto sanitario para medir si estamos alcanzando una de las
metas del milenio diremos que la tasa de mortalidad neonatal habría disminuido en
64.58% en el periodo del 2000 al 2011, por lo que estaríamos muy cercanos de alcanzar
la cuarta meta de los objetivos de desarrollo del milenio. Hay que recordar que la meta del
cuarto objetivo de desarrollo del milenio es reducir en 2/3 partes (66.66%) la mortalidad
infantil, por ende podríamos decir lo mismo de la mortalidad neonatal.

Para poder analizar la información referida a las características de la mortalidad perinatal


y mortalidad neonatal en el ámbito de la DIRESA Cusco, el año 1999 se implementó un
sistema de vigilancia de la mortalidad perinatal con información básica, producto del cual
se mejoró el registro y el reporte de las muertes perinatales, hecho que se puede apreciar
en la gráfica de tendencia de las muertes perinatales.

Sin embargo por problemas de tipo presupuestario e insuficiencias en la decisión política


para enfrentar el problema, que requería soporte logístico institucional que significaba un
importante apoyo financiero desde el nivel central, a lo largo de estos años no se pudo
avanzar apropiadamente en lo que estuvo previsto en un plan integral de lucha contra la
muerte perinatal; debiendo destacar que al año 2009, se elaboró un Plan Estratégico para
enfrentar el problema de la muerte materna y neonatal, la que debió de haberse
convertido en un Proyecto de Inversión Pública a través del proceso denominado
presupuesto participativo en las instancias del Gobierno Regional del Cusco, para lograr
un presupuesto de implementación del plan, el cual aún no se ha efectivizado. Sin
embargo, es necesario precisar que a lo largo de estos años ha habido esfuerzos para
enfrentar el problema, los cuales han sido parciales, y que enfatizaron lo institucional.

Hay que mencionar que el sistema de vigilancia epidemiológica perinatal implementado,


sufrió un proceso de mejora continua el año 2003, siendo los datos requeridos para
construir la denominada matriz BABIES, la base en la implementación de este sistema de
vigilancia.
289
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

El año 2001, se registra 1003 muertes perinatales (2.7 muertes perinatales/día en la


Región Cusco), con una TMP de 46.6 por 1000 n.v., tasas por encima del promedio
nacional (23 por 1000 n.v. según ENDES 2000). La tendencia de casos y de la tasa de
mortalidad perinatal del 2002 al 2004 fue estacionario sin mayores cambios; sin embargo
a partir del año 2005 se aprecia una tendencia favorable en la disminución de la
mortalidad perinatal, lo que de cierto modo expresaría los resultados del trabajo
desarrollado con mucho denuedo; así para el 2005 se reportó 775 muertes perinatales
con una Tasa de Mortalidad Perinatal de 30.4 por 1,000 n.v. En el año 2007, se reportaron
634 muertes perinatales (1.7 muertes perinatales por día) en el ámbito de la DIRESA
Cusco, alcanzando una TMP de 27.72 por 1,000 n.v.

Es para el año 2009 al 2012, cuando se reportan el menor número de muertes


perinatales, con 577 y 460 muertes perinatales respectivamente, lo que en términos de
tasa de mortalidad perinatal significa que estas fueron de 25.1 y 23.8 por 1,000 n.v. Para
el 2012, se tenía 1.3 muertes perinatales por día.

La razón entre muerte perinatal (1003) y muerte materna (47) en el año 2001, es de 21.3
para Cusco, es decir, que existían 21.3 Muertes Perinatales por cada Muerte Materna.
Esta razón es de 21.9 (460/21) para el 2012.

Esta tendencia que se aprecia en la gráfica nos estaría mostrando que debemos seguir
trabajando cada vez más; lo que implica y exige la necesidad de implementar el Plan
Estratégico para enfrentar la Muerte Materna y Perinatal de carácter integral,
multisectorial y de base comunal ya elaborado el año 2009; la que debe de actualizarse y
debe estar acorde a los avances tecnológicos y conceptuales del manejo de la gestión
sanitaria en los tiempos de una reforma del sector salud en el olvido, y en el que se
practica en el país una “reforma del sector salud” a la que denominamos “Modelo Ekeko”,
porque se hacen mejoras parciales en el tiempo y no siempre conexas e integrales del
sistema a lo largo del tiempo.

Gráfico Nº 99.- Tendencia mensual de la Muerte Perinatal, Región Cusco, 2007-2012


80
2007 2008 2009 2010 2011 2012
70

60

50

40

30

20

10

0
ene…

ene…

ene…

ene…

ene…

ene…
mar

jul

jul
may

mar
may

sep

mar

jul
may

mar

jul
may

sep

mar

jul
may

mar
may
jul
sep
nov

nov

sep
nov

nov

sep
nov

sep
nov

290
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia mensual de muertes perinatales no muestra ningún patrón temporal


específico, salvo un relativo mayor número de casos en los primeros y últimos meses de
algunos años.

Gráfico Nº 100.- Número y Tasa de Mortalidad Perinatal,


PERINATAL 2012
Según Provincias, Región Cusco, 2012
90 40.0

80 35.0

70
30.0
N° MUERTES PERINATALES

60

T.M.P X 1,000 NV.


25.0
50
20.0
40
15.0
30
10.0
20

10 5.0

0 0.0
LA
ACOMA CANCHI CHUMBI ESPINA PARUR PAUCAR QUISPIC URUBA
ANTA CALCA CANAS CUSCO CONVE
YO S VILCAS R O TAMBO ANCHI MBA
NCION
MP 8 12 17 10 33 24 80 15 54 5 25 40 16
TMP 26.0 25.5 22.2 26.0 20.7 21.6 9.9 19.1 18.3 20.1 35.7 30.4 26.8

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Al apreciar la información del 2012, sobre el Número y Tasas de Mortalidad Perinatal


según Provincias en la Región Cusco, este muestra que las provincias más afectadas con
muertes perinatales, son las Provincias de: Cusco, La Convención, Quispicanchi, Canchis,
y Paucartambo con 80, 54, 40, 33, y 25 muertes perinatales reportadas respectivamente.

En tanto, si hablamos de las Provincias con mayor riesgo para mortalidad perinatal,
tenemos que son las Provincias de: Quispicanchi, Urubamba, Acomayo, Canas, y Anta
con Tasas de Mortalidad Perinatal de 30.4, 26.8, 26.0, 26.0, y 25.5 x 1000 n.v.
respectivamente.

Esta realidad mostrada nos evidencia también que, las Provincias que tienen mayores
índices de pobreza son las que tienen mayores índices o Tasas de Mortalidad Perinatal; y
evidentemente son los que tienen insuficiente infraestructura de servicios de salud y
educativa; problemas de accesibilidad geográfica, social, económica y cultural; así como
que un buen porcentaje de la población no cuenta con servicios básicos de saneamiento.

Hay que resaltar que la Provincia Quispicanchi en los últimos años ha estado casi siempre
ocupando el primer lugar ya sea en el número de muertes perinatales y sobretodo en la
tasa de mortalidad perinatal, lo que obliga a evaluar el accionar sanitario en ese ámbito.

291
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 101.- Muertes Perinatales según lugar de ocurrencia, Región Cusco, 2012

COMUNIDAD
158
34%

EE.SS
302
66%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La ENDES 2011, muestra que en la Región Cusco, el 85.3% de los últimos nacimientos
menores de 5 años se dieron en un servicio de salud (público o privado), y que esta
proporción aumento en 45.9 puntos porcentuales respecto al año 2000 (39.4%). Por otro
lado, la ocurrencia de partos en casa fue 14.4%, inferior en 4.2 veces a lo observado en la
ENDES 2000 (59.9%).

En el gráfico Nº 101, se aprecia que un 34% de las muertes perinatales están ocurriendo
en el domicilio, lo que nos está mostrando problemas de accesibilidad a los servicios de
salud, así como un llamado de atención para evaluar sobre la eficacia y eficiencia del
trabajo extramural, de la visita domiciliaria, del desarrollo del plan de parto, de la
identificación de riesgos materno perinatales, así como del sistema de seguro de salud
implementado en el sector, dado que un buen porcentaje de estos casos se dan en gran
medida en los distritos y localidades de mayor pobreza.

Llama a preocupación, que alrededor del 14.4% de partos que son atendidos en el
domicilio, de cierto modo estén aportando un 34% de las muertes perinatales, lo que
implica que una de las estrategias más importantes para disminuir la muerte perinatal, es
como logramos que las madres tengan una atención integral completa de la gestación y
que culmine con la atención del parto institucional, lo que debe ser acompañado de
procesos de adecuación cultural en la atención en los servicios de salud, principalmente
del parto vertical, del uso del idioma nativo, y del respeto a la cultura de los usuarios.

Gráfico Nº 102.- Mortalidad Perinatal según Peso al Nacer (en gramos),


Región Cusco, 2012

>2500
192
42% < 2500
268
58%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


292
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Un todavía considerable 42.0% de las muertes perinatales, ocurrieron en productos con


más de 2500 gramos de peso; tanto en el ante, intra y post parto, los que teóricamente
son productos viables y que no deberían fallecer, por lo que cualquier intervención a
realizarse debe de considerar este dato en el análisis, en la problematización y en la
respectiva toma de decisiones, siendo el tema central la evaluación de la calidad de
atención que se brinda en el periodo perinatal y de las competencias del personal de
salud. En tanto que un 58% de las muertes perinatales ocurrieron en productos con bajo
peso al nacer.

Gráfico Nº 103.- Muertes Perinatales según Peso al Nacer por Hospitales y Redes de
2012
Servicios de Salud, Región Cusco, 2012
120

100 96 <2500
N° MUERTES PERINATALES

>2500
80 74

60
44 47

40 32
27 29 28 28
25
20
9 9 7 5
0
HOSPITAL HOSPITAL RED CANAS RED CUSCO RED CUSCO RED KIMBIRI RED LA
REGIONAL ANTONIO CANCHIS NORTE SUR PICHARI CONVENCION
LORENA ESPINAR

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Al analizar las muertes perinatales según Peso al Nacer y por Redes u Hospitales,
apreciamos que son en las Redes Cusco Sur y Canas Canchis Espinar donde se
presentan una mayor proporción de muertes perinatales con Peso al Nacer mayores de
2500 gramos; en tanto que en los Hospitales Antonio Lorena y Hospital Regional esta cifra
es mucho menor proporcionalmente.

Gráfico Nº 104.- Mortalidad Perinatal según Bajo Peso al Nacer (BPN),


2012
Región Cusco, 2012

500-1000
1000-1499
72
77
27%
29%

1500-2499
119
44%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

293
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, hemos observado que del total de muertes perinatales reportadas, un 58%
corresponden a productos con bajo peso al nacer. De estos productos con Bajo Peso al
Nacer (BPN), se tiene que un 44% de los casos tuvieron pesos entre 1500-2499 gramos;
un 29% entre 1000-1499 gramos; y un 27% entre 500-999 gramos; cifras estas que nos
muestran que las posibilidades de intervención exitosa están dadas, en función del peso
al nacer observados.

Gráfico Nº 105.- Muertes Perinatales según Bajo Peso al Nacer por Hospitales y
Redes de Servicios de Salud, Región Cusco, 2012
100
500-1000
90
1000-1499
80
1500-2499
70

60

50
39
40 33
30
30 27
20 21
20 17
11 11 11
6 8 7 8 6
10 4
2 2 1 4
0
HOSPITAL HOSPITAL RED CANAS RED CUSCO RED CUSCO RED KIMBIRI RED LA
REGIONAL ANTONIO CANCHIS NORTE SUR PICHARI CONVENCION
LORENA ESPINAR

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Se aprecia que los Hospitales Regional y Antonio Lorena del Cusco, y la Red de Servicios
de Salud Cusco Sur las que tienen proporcionalmente un mayor porcentaje de muertes
perinatales que tuvieron pesos al nacer entre 1500-2499 gramos; lo que nos está
mostrando que existen posibilidades importantes de intervención desde los servicios de
salud, sobretodo relacionado a identificar tempranamente los signos de alarma y mejorar
el sistema de referencia y contrareferencia.

Gráfico Nº 106.- Muertes Perinatales 2012


según Edad Gestacional, Región Cusco, 2012

>=37
193 <37
42% 267
58%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


294
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

El 42.0% de las muertes perinatales ocurridas en la Región Cusco, se dio en productos


con Edad Gestacional de 37 semanas o más, es decir que eran productos de gestaciones
a término, una buena base para realizar intervenciones sanitarias y así evitar mayor
número de muertes perinatales; más aun teniendo en cuenta que un buen porcentaje de
estos productos tenían pesos al nacer mayores a 2500 gramos. Un 58.0% de las muertes
perinatales corresponden a productos con edad gestacional menor a 37 semanas, los que
son considerados como prematuros.

Gráfico Nº 107.- Muertes Perinatales según Edad Gestacional por Hospitales y


Redes de Servicios de Salud, Región Cusco, 2012
100
90
<37 SEMANAS
80
N° MUERTES PERINATALES

>37 SEMANAS
70
60
50
40
30
20
10
0
HOSPITAL HOSPITAL RED CANAS RED CUSCO RED CUSCO RED KIMBIRI RED LA
REGIONAL ANTONIO CANCHIS NORTE SUR PICHARI CONVENCION
LORENA ESPINAR

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico Nº 107, muestra que, en las Redes de Servicios de Salud Cusco Sur y La
Convención se presentaron mayor número y porcentaje de muertes perinatales con edad
gestacional igual o mayores a 37 semanas, lo que es necesario tomar en cuenta para el
análisis global y estratificado, dado que estas son las Redes que tienen mayor número de
muertes perinatales con edad gestacional igual o mayor de 37 semanas y con pesos al
nacer mayores a 2500 gramos, por ende con mejores posibilidades de intervención para
evitar la muerte perinatal.

En tanto que los Hospitales Regional y Antonio Lorena tuvieron más muertes perinatales
con edad gestacional menor a 37 semanas, en parte explicable por su condición de ser
Hospitales de Referencia a nivel regional.

295
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

2012 2012
Gráfico Nº 108.- Muertes Perinatales según Edad Gestacional mayor de 37 semanas
y Peso al Nacer, Región Cusco, 2012

1500-2499
86% 1000-1499
>=2500
<2500
158 500-999
35
82%
18%

14%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Las muertes perinatales ocurridas en gestaciones de 37 semanas o más, en un 82% se


dan en productos que tienen peso al nacer de 2,500 gramos o más, en tanto que el
restante 18% se da en productos con menos de 2,500 gramos; lo que nos está mostrando
que existe un techo importante de intervención preventiva para evitar las muertes
perinatales, dado que prácticamente 8 de cada 10 muertes perinatales se está
produciendo en productos de 2,500 gramos o más, productos que teóricamente no
debieran de fallecer.

De los productos con gestación de 37 semanas o más y que tienen peso al nacer menor a
37 semanas de gestación, se tiene que un 86% de ellos, tienen pesos al nacer de 1,500 a
2,499 gramos, lo que también nos muestra que existen buenas posibilidades de
intervención sanitaria y medidas de prevención eficaces para enfrentar la muerte perinatal
de manera exitosa, donde es importante trabajar en la identificación de signos de alarma y
mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, entre otros.

Gráfico Nº 109.- Mortalidad Perinatal en Prematuros según Edad Gestacional,


Región Cusco, 2012

PREM. LEVE
PREM.
34-36 SEM.
SEVERO <30
76
SEM.
28%
103
39%

PREM.
MODERADO
30-33 SEM.
88
33%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

296
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La mortalidad perinatal en prematuros (< de 37 semanas de gestación) según edad


gestacional, en un 39.0% se da en productos con prematuridad severa, un 33.0% se da
en productos con prematuridad moderada, y un 28.0% se da en productos con
prematuridad leve; lo que en términos prácticos significa que casi 4 de cada 10 perinatos
que fallecen tienen la condición nacer con prematuridad severa, y que 3 de cada 10
perinatos que fallecen tienen la condición de nacer con prematuridad leve; lo que debe
llamar la atención y ser motivo de intervención, lo que requiere revisar desde ya, la
calidad de atención integral de la gestante, la identificación de signos de alarma para
parto prematuro, y cuando el hecho de la prematuridad sea inevitable, que se realice un
manejo clínico y una referencia oportuna a un EESS de mayor complejidad..

Gráfico Nº 110.- Mortalidad Perinatal en Prematuros según Edad Gestacional por


Hospitales y Redes de Servicios de Salud, DIRESA Cusco, 2012
40
PREM. SEVERO <30 SEM.
35
PREM. MODERADO 30-33 SEM.
30
N° MUERTES MATERNAS

PREM. LEVE 34-36 SEM.


25

20

15

10

0
HOSPITAL HOSPITAL RED CANAS RED CUSCO RED CUSCO RED KIMBIRI RED LA
REGIONAL ANTONIO CANCHIS NORTE SUR PICHARI CONVENCION
LORENA ESPINAR
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

En las Redes donde existe mayor número de muertes perinatales, así como mayores
tasas de mortalidad perinatal como son las Redes de Servicios de Salud La Convención y
Cusco Sur; se aprecia que existe una mayor número y una mayor proporción de
productos con prematuridad severa según edad gestacional; lo que muestra que existen
de algún modo mayores retos en la intervención desde el cuidado de la salud y del
mejoramiento de la capacidad resolutiva según niveles de responsabilidad.

También es necesario considerar en el análisis, la proporción importante de muertes


perinatales que están ocurriendo en los hospitales referenciales de la ciudad del Cusco,
especialmente de lo que está ocurriendo en el Hospital Regional del Cusco; que en parte
seria explicable por la mayor carga de referencia que tiene este último hospital y por las
condiciones en que decepcionan las referencias desde los EESS periféricos.

297
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 111.- Muertes Neonatales según Peso al Nacer y Tiempo de Vida,


Región Cusco, 2012
<2500 2012 >2500 2012
< 2,500 g >=2,500 g
8-28 DIAS < 24 HRS
28 29
8-28 DIAS
18% 31%
29
< 24 HRS 31%
68
45%
1-7 DIAS 1-7 DIAS
56 35
37% 38%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La información sobre muertes neonatales según peso al nacer y tiempo de vida, muestra
que en los productos con pesos menores de 2500 gramos, un 45.0% de las muertes
ocurrieron dentro de la primeras 24 horas, un 37.0% de las muertes ocurrieron dentro del
periodo de 1-7 días, y un 18.0% ocurrieron dentro del periodo de 8-28 días; llamando la
atención que “por fin” de cierto modo se está “normalizando” el patrón de mortalidad
neonatal, y por vez primera en los últimos años, la mayor proporción de muertes
neonatales se está dando en las primeras 24 horas, seguida de las muertes neonatales
producidas en el periodo de 1 a 7 días, y finalmente las que ocurren entre los 8 a 28 días.

En tanto que en los neonatos con pesos al nacer de 2500 o más gramos, se aprecia que
un 31.0% de las muertes ocurrieron dentro de las primeras 24 horas (que es donde
existen problemas relacionados a la atención del parto y del recién nacido
principalmente), un 38.0% de las muertes neonatales se dan en el periodo de 1-7 días, y
un 31.0% de las muertes neonatales se dan en el periodo de 8-28 días (que son
productos que teóricamente menos deben fallecer, dado que las causas están
relacionadas a problemas de tipo infeccioso, a inoportunidad de identificación de signos
de alarma e inoportunidad de las referencias, entre otros).

Gráfico Nº 112.- Muertes Neonatales según Peso al Nacer y Tiempo de Vida,


Región Cusco, 2012
80
68 <2500
70
>2500
60 56

50

40 35
29 28 29
30

20

10

0
<24 HRS 1-7 DIAS 8-28 DIAS
298
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

El gráfico Nº 112, nos muestra una tendencia de que las muertes neonatales cuanto más
cercanas están al nacimiento, estas muertes neonatales se dan en mayor proporción en
productos con pesos menores de 2500 gramos; en tanto que las muertes neonatales en el
periodo de 8-28 días se están dando en mayor proporción en productos con pesos de
2500 gramos o más; entendiéndose que en este último caso existe en buena medida una
mayor probabilidad de intervención eficaz desde los servicios de salud y desde la
comunidad, dado que la información nos estaría mostrando que podrían estar falleciendo
neonatos que teóricamente no debieran.

Gráfico Nº 113.- Muertes Neonatales según Edad Gestacional y Tiempo de Vida al


fallecer, Región Cusco, 2012
80
67 <37 SEMANAS
70
>37SEMANAS
60
52
50
39
40 34
30
30
23
20

10

0
<24 HRS 1-7 DIAS 8-28 DIAS
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico muestra que las muertes neonatales cuanto más cercanas están al nacimiento,
estas muertes neonatales se dan en mayor proporción en productos con edad gestacional
menor de 37 semanas; en tanto que las muertes neonatales en el periodo de 8-28 días se
están dando en mayor proporción en productos con edad gestacional mayor de 37
semanas; entendiéndose que en este último caso existe una mayor probabilidad de
intervención eficaz desde el cuidado de la salud, la oportunidad de la identificación de
riesgos neonatales. La intervención debería incluir el mejoramiento de la capacidad
resolutiva según niveles de responsabilidad, y la oportunidad de las referencias, entre
otros.

Gráfico Nº 114.- Muertes Neonatales según Peso al Nacer y Causa Básica de Muerte,
Región Cusco, 2012
< 2,500
<2500g >=>2500
2,500 g
ASFIXIA SINDROME
18 DISTRESS
12% RESPIRATORIO ASFIXIA
14 28
SINDROME INFECCION 15% 30%
DISTRESS 23
RESPIRATORIO 15% OTROS
72 19
47% 20%
MALFORMACI INFECCION
ON MALFORMACI
8
CONGENITA ON
9%
OTROS 26 CONGENITA
13 17% 24
9% 26%

299
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Al cruzar información sobre la Causa Básica de Muerte y el Peso al Nacer en las muertes
neonatales se aprecia que, en los neonatos con pesos menores de 2500 gramos, las
causas básicas más importantes de muerte son: Síndrome de distress respiratorio (en
47.0% de las muertes neonatales), infección (15.0%), malformación congénita (17.0%),
asfixia neonatal (12.0%), y otros (9.0%); en buena medida explicable por el tipo de
patología asociada en los neonatos con pesos menores de 2500 gramos y que nacen
antes de las 37 semanas.

En tanto, en los neonatos fallecidos que nacieron con pesos de 2500 gramos o más, las
causas básicas de muerte más importantes son: Asfixia neonatal (30.0%), malformación
congénita (26.0%), síndrome de distress respiratorio (15.0%), e infección (9.0%); lo que
evidencia de algún modo que se estarían presentado insuficiencias en la atención integral
del periparto, y específicamente en la atención del parto y del recién nacido. Sin embargo,
es necesario indicar que los diagnósticos sobre asfixia y síndrome de distress respiratorio
que se dan sobre todo en los servicios más periféricos de salud pueden tener un sesgo
que es necesario evaluar.

Gráfico Nº 115.- Muertes Neonatales según Edad Gestacional y Causa Básica de


Muerte, Región Cusco, 2012

< <37
37 SEMANAS
sem >37 SEMANAS
>= 37 sem
ASFIXIA SINDROME
15 DISTRESS
11% RESPIRATORIO
ASFIXIA
INFECCION 16
31
SINDROME 22 16%
30%
DISTRESS 16% OTROS
RESPIRATORIO 19
70 18%
49% MALFORMACI
ON INFECCION
MALFORMACI
CONGENITA 9
ON
OTROS 22 9%
CONGENITA
13 15% 28
9% 27%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico muestra que las muertes neonatales en productos con edad gestacional menor
de 37 semanas tiene como principales causas básicas de muerte: Síndrome de distress
respiratorio (en el 49% de las muertes neonatales), infección (16.0%), malformación
congénita (15.0%), asfixia neonatal (11.0%), y otros (9.0%); patrón que de cierto modo es
compatible en productos con menos de 37 semanas.

En tanto, en las muertes neonatales en productos con edad gestacional igual o mayor de
37 semanas, las principales causas básicas de muerte son: Asfixia neonatal (en 30.0% de
las muertes neonatales), malformación congénita (27.0%), síndrome de distress
respiratorio (16.0%), infección (9.0%); lo que evidenciaría indirectamente problemas
relacionados a la atención del parto normal, situación que debe ser evaluada en
profundidad desde las habilidades y destrezas del personal de salud para realizar esta
actividad, y dar una respuesta a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que
tenga sostenibilidad de la capacitación y de los capacitados en los servicios de salud, así
como el soporte logístico institucional oportuno en términos de resolutividad de los
servicios de salud según niveles de responsabilidad y oportunidad de la referencia de 300
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

casos cuando así sea requerido. Otro dato de importancia es de que, un buen porcentaje
de estos productos con edad gestacional de 37 semanas o más, son productos que tienen
pesos igual o mayor de 2500 gramos, es decir productos viables que teóricamente no
debieran fallecer en gran medida o tienen menor riesgo de fallecer.

Gráfico Nº 116.- Muertes Neonatales según Tiempo de Vida y Causa Básica de


Muerte, Región Cusco, 2012

< 24<24
Horas
HRS
1 a 71-7Días
DIAS
8 a 28 Días
8-28 DIAS

ASFIXIA SINDROME
ASFIXIA
ASFIXIA 11 DISTRESS
11
SINDROME 24 12% RESPIRATORIO
19%
DISTRESS 25% INFECCION 8
RESPIRATORIO OTROS 14%
SINDROME 13
37 8
DISTRESS 14%
38% 14%
INFECCION RESPIRATORIO INFECCION
2 41 MALFORMACI 16
MALFORMACI 2% 45% ON 28%
MALFORMACI
ON CONGENITA
ON
OTROS CONGENITA 14
CONGENITA
12 22 OTROS 16% 14
12% 23% 12 25%
13%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Los gráficos muestran las causas básicas de muerte según el tiempo de vida que tenían
los neonatos al fallecer, así en los neonatos que fallecieron dentro de las primeras 24
horas de vida tenemos que las principales causas de muerte fueron: Síndrome de distress
respiratorio (en 38.0% de estas muertes neonatales), asfixia neonatal (25.0%),
malformación congénita (23.0%), infección (2.0%); explicables y asociados en muchos
casos a prematuridad y pesos menores de 2500 gramos; lo que requieren ser evaluados
desde los cuidados perinatales.

En los neonatos que fallecieron en el periodo de 1 a 7 días, las causas básicas de muerte
fueron: Síndrome de distress respiratorio (en 45.0% de estas muertes neonatales),
malformación congénita (16.0%), infección (14.0%), y asfixia (12.0%); lo que
indirectamente evidenciaría insuficiencias relacionadas a la atención del parto y del recién
nacido, tanto en términos de los procesos en sí, como de lo que significa un parto y
nacimiento limpios, y el cuidado inmediato del recién nacido, pero principalmente la
necesidad de prevenir la prematuridad y el bajo peso al nacer.

En los neonatos que fallecieron en el periodo de 8 a 28 días, las causas básicas de


muerte reportadas fueron: Infección (28.0%), malformación congénita (25%), asfixia
(19.0%), y síndrome de distress respiratorio (14%); lo que debe llamarnos a pensar que
existen insuficiencias relacionados al diagnóstico de causa básica de muerte por el
porcentaje alto relacionado a asfixia neonatal y síndrome de distress respiratorio (que
muchas veces requiere cierto grado de precisión en el diagnóstico), así como a problemas
relacionados a la atención integral del recién nacido y sus complicaciones, lo que se
agrava en algunos casos por problemas de accesibilidad a los servicios de salud,
insuficiencias en la capacidad resolutiva, identificación inoportuna de los signos de alarma
por la madre o familiares o por el personal de salud, y por insuficiencias del sistema de
referencia y contrareferencia establecido.

301
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 117.- Muertes Neonatales según Edad Gestacional al nacer y Lugar de


Fallecimiento, Región Cusco, 2012
< 37 sem >= 37 sem
COMUNI
DAD
16
11% COMUNI
EE.SS DAD
58 35
62% 38%

EE.SS
136
89%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Las muertes neonatales según edad gestacional al nacer y lugar de fallecimiento, muestra
que las muertes en neonatos con edad gestacional menor de 37 semanas, el lugar de
fallecimiento en un 11% se dio en el domicilio, y un 84% se dio en los establecimientos de
salud; cifras estas que nos muestran que todavía los problemas de accesibilidad ya no
son solo económico, sino también del tipo social y cultural, los que de cierto modo habría
disminuido en los últimos años, ya que si bien es cierto no está bien que un porcentaje
importante de las muertes neonatales estén ocurriendo en los servicios de salud.

Sin embargo, el hecho que esto esté sucediendo en los servicios de salud, esto nos
muestra que tenemos mayor posibilidad de intervención exitosa, teniendo en cuenta la
necesidad de considerar las creencias y percepciones sobre el proceso salud-enfermedad
en la población, y fundamentalmente sobre las creencias y percepciones acerca del
embarazo, parto y puerperio por parte de la comunidad, y el asunto relacionado a la
identificación temprana de riesgos y la referencia oportuna correspondiente, además de
un conocimiento básico del idioma quechua sobre en el área rural.

Las muertes en neonatos con edad gestacional al nacer de 37 semanas o más, en un


38.0% ocurrió en el domicilio, y en un 62.0% se dio en los establecimientos de salud; lo
que evidencia la existencia de problemas de accesibilidad de manera integral, que incluye
evaluar el rol o el impacto que tiene el modelo de atención de salud existente o quizá la
manera de su implementación, la formación de hábitos y estilos de vida saludable desde
la promoción de la salud, y lo que se espera del Seguro Integral de Salud en esta
situación problemática planteada.

Es de preocupación esta situación evidenciada, ya que casi 4 de cada 10 muertes


neonatales están ocurriendo en el domicilio, en gran medida en productos viables, por lo
que para empezar si solo lográsemos que disminuyan de manera importante los partos
domiciliarios, tendríamos una disminución importante de las muertes neonatales.

302
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 118.- Muertes Fetales según Peso y Momento del Fallecimiento,


Región Cusco, 2012
<2500
< 2,500 g >2500
>= 2,500 g
INTRAPAR
TO
9 INTRAPAR
8% TO
31
31%

ANTE
ANTE PARTO
PARTO 68
107 69%
92%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Las muertes fetales en productos con pesos menores de 2500 gramos, en un 92.0% de
los casos se dio en el anteparto y en 8.0% de los casos la muerte fetal se dio en el
intraparto. Las muertes fetales en productos con pesos de 2500 gramos o más, en un
69.0% de los casos se dio en el anteparto. En ambos casos, dado que las muertes
mayoritariamente se dieron o están dando en el anteparto, se hace necesario mejorar la
calidad de la atención prenatal y la identificación temprana de signos de alarma.

Gráfico Nº 119.- Muertes Fetales según Edad Gestacional y Momento del


Fallecimiento, Región Cusco, 2012
<37 SEMANAS
< 37 sem >37
>= 37SEMANAS
sem
INTR
PARTO
10
8% INTR
PARTO
30
33% ANTE
PARTO
ANTE 60
PARTO 67%
115
92%

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

Las muertes fetales en productos con edad gestacional menor de 37 semanas, en un


92.0% de los casos se dio en el anteparto y en 8.0% de los casos la muerte fetal se dio en
el intraparto. Las muertes fetales en productos con edad gestacional de 37 o más
semanas, en un 67.0% de los casos se dio en el anteparto y un 33.0% de los casos
ocurrió en el intraparto; apreciándose que en cualquiera de estas circunstancias
planteadas en las dos últimas gráficas, los porcentajes de fallecimiento son más
frecuentes en el anteparto, lo que de cierto modo nos está mostrando la existencia de
problemas al momento de la atención prenatal, ya sea en los establecimientos de salud o
en la comunidad, donde hay que evaluar los problemas relacionados a accesibilidad a los
servicios de salud, la capacidad resolutiva de estos y sobretodo la calidad de atención
prenatal con cuidados en el producto.
303
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 120.- Región Cusco: Pareto de Distritos donde ocurren el 80% de Muertes
Perinatales, 2012
40 120.0

35
100.0

30

80.0
25

20 60.0

15
NEONATAL 40.0
FETAL
10 F. ACUMULADA
20.0
5

0 0.0
SAN SEBASTIAN
CUSCO

QUIÐOTA
ECHARATE

PAUCARTAMBO

WANCHAQ

URCOS

SAN PABLO
CCATCA

CALCA

QUIQUIJANA

URUBAMBA

CHINCHERO
KIMBIRI

CHECCA

COPORAQUE

TINTA

LIMATAMBO

CHECACUPE
OCONGATE

KOSÑIPATA

COLCHA
SANTIAGO
SANTA ANA

ANTA

VILCABAMBA

OLLANTAYTAMBO

PITUMARCA

POROY

KUNTURKANKI

SANGARARA

CCORCA
ESPINAR

YANATILE

OROPESA

LIVITACA
LLUSCO

QUELLOUNO

COMBAPATA

MARANGANI

CONDOROMA

HUANOQUITE
SAN JERONIMO

SANTO TOMAS

ACOMAYO

PICHARI

COLQUEMARCA

LARES

CUSIPATA
YANAOCA
ANCAHUASI
HUANCARANI

ANDAHUAYLILLAS
CAPACMARCA
MARAS
SICUANI

COLQUEPATA
CHALLABAMBA

PISAC

ALTO PICHIGUA
POMACANCHI

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico nos muestra que, aproximadamente un 80% de las muertes perinatales están
ocurriendo en aproximadamente el 20% de los distritos de la Región Cusco, que si
hacemos el mismo ejercicio para los años previos, casi un 80% de los distritos se repiten,
por lo que con fines de priorización de escenarios de intervención, consideramos que
estos distritos que aportan el 80% de las muertes perinatales, deben de ser los distritos
donde se debe fortalecer y priorizar las intervenciones y proceso de mejora continua que
deben implementarse desde las unidades ejecutoras, y por tanto podríamos mostrar
mejores resultados y más rápidamente. Asimismo muchos de estos distritos identificados
como de riesgo para muerte perinatal, también son identificados como de riesgo para
muerte materna. Esta técnica de priorización de zonas o distritos de riesgo a intervenir
sanitariamente, por la frecuencia de muertes maternas y perinatales que se producen en
dichos ámbitos geográficos, se denomina la Técnica de Pareto (80/20).

Los distritos que el 2012 aportaron el 80% de las muertes perinatales son: Santiago,
Santa Ana, Echarate, Cusco, San Sebastián, Sicuani, San Jerónimo, Ocongate, Santo
Tomas, Espinar, Ccatcca, Paucartambo, Calca, Anta, Quiquijana, Vilcabamba,
Challabamba, Wanchaq, Yanatile, Colquepata, Oropesa, Pisac, Urubamba, Acomayo,
Chinchero, Kimbiri, Livitaca, Llusco, Ollantaytambo, Pichari, Pitumarca, Quellouno, Urcos
y Yanaoca.
304
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

LA MATRIZ BABIES EN EL ANALISIS DE LA MORTALIDAD PERINATAL

Uno de los instrumentos o herramientas metodológicas para evaluar la mortalidad


perinatal y la calidad de atención en los servicios de salud (que incluye el modelo de
atención integral de la salud), es la Matriz BABIES, que viene a ser una herramienta de
evaluación de la atención de salud, que permite la organización de información simple
sobre la salud del neonato y perinato, cuyo fin es enfocar áreas clave para la intervención
sanitaria y la investigación; y cuya información proviene del Sistema de Vigilancia de la
Mortalidad Perinatal establecida en la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección
Regional Salud Cusco desde el año 1999.

El término BABIES deriva de los siguientes términos:

- B: Birthweigth (Peso)
- A: Age of death (Edad de fallecimiento)
- B: Boxes (Casilleros)
- I: Interventión (Intervención)
- E: Evaluation (Evaluación)
- S: System (Sistema)

Tabla Nº 114.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Región Cusco, 2012

OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 62 4 43 29 11 149
(500-1499) 13.5 0.9 9.3 6.3 2.4 32.4
BPN 45 5 25 27 17 119
(1500-2499) 9.8 1.1 5.4 5.9 3.7 25.9
PN 68 31 29 35 29 192
(>2500) 14.8 6.7 6.3 7.6 6.3 41.7
175 40 97 91 57 460
TOTAL
38.0 8.7 21.1 19.8 12.4 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

El gráfico muestra que de las 460 muertes perinatales ocurridas en la Región Cusco, un
total de 215 muertes perinatales que hacen un 46.7% del total ocurrieron como Óbitos
fetales, tanto en el anteparto como en el intraparto. De este total de óbitos fetales, en un
81.4% y 18.6% corresponden as muertes ocurridas en el anteparto y en el intraparto
respectivamente. Asimismo, 245 muertes perinatales ocurrieron en neonatos recién
nacidos.

Del total de muertes perinatales ocurridas, un 21.1% de estas muertes ocurrió en las
primeras 24 horas de vida (Mortalidad Neonatal Precoz I), un 19.8% en el periodo de 1-7
días (Mortalidad Neonatal Precoz II), y un 12.4% de las muertes neonatales ocurrió en el
periodo de 8-28 días (Mortalidad Neonatal Tardía).
305
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Llama la atención que 192 de las muertes perinatales se den en productos con pesos al
nacer de 2500 gramos o más (41.7% del total de muertes perinatales), es decir cuatro de
cada 10 muertes perinatales se da en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o
más, lo cual es preocupante ya que teóricamente estos productos tienen menor
probabilidad de fallecer y no deberían significar ese porcentaje del total de muertes
perinatales.

Si analizamos las muertes neonatales, apreciamos que del total de muertes neonatales
(245), 93 (37.9% del total de muertes neonatales) de estas muertes neonatales ocurrieron
en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más; lo que llama a preocupación.

De estas 93 muertes neonatales ocurridas en productos con pesos al nacer de 2500


gramos o más, un 37.6% (35) de ellas ocurrieron en el periodo neonatal precoz II (1-7
días de vida), lo cual es muy preocupante; en tanto que un 31.2% y 31.2% de estas
muertes neonatales ocurrieron en productos con pesos de 2500 gramos o más, ocurrieron
en el periodo neonatal precoz I y el periodo neonatal tardío respectivamente. Lo que
evidencia que en el periodo neonatal precoz I (<24 horas) indirectamente existen
problemas asociados a insuficiencias en la atención normal del recién nacido y los
cuidados básicos, insuficiencias en las maniobras de reanimación, dificultad en la
adaptación, malformaciones congénitas en otros casos, aspectos relacionados a la
capacidad resolutiva, entre otros; en tanto que en el periodo neonatal precoz II (1-7 días)
podría estar relacionado en gran medida a capacidad de terapia de soporte, inadecuada
identificación temprana de signos y síntomas de alarma tanto a nivel comunal como a
nivel de los EESS, insuficiencias en el sistema de referencia y contrareferencia,
insuficiencias en la capacidad resolutiva a nivel de los EESS según nivel de complejidad,
problemas de accesibilidad en general -especialmente la de tipo geográfico en algunos
casos-, entre otros. No hay que olvidar otro grupo donde se puede intervenir mejorando
los procesos de atención integral son soporte logístico institucional adecuado y oportuno,
así como con trabajo de base comunal, es en las muertes perinatales producidas en
productos con pesos de 1500-2499 gramos, especialmente en las muertes neonatales
que tienen esos pesos y que hacen un total de 69 muertes neonatales, que constituyen un
importante 15.0% del total de muertes perinatales.

Tabla Nº 115.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Región Cusco, 2012
CAUSA DE MUERTE NEONATAL
OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 66 7 53 9 9 5 149
(500-1499) 14.3 1.5 11.5 2.0 2.0 1.1 32.4
BPN 50 11 19 14 17 8 119
(1500-2499) 10.9 2.4 4.1 3.0 3.7 1.7 25.9
PN 99 28 14 8 24 19 192
(>2500) 21.5 6.1 3.0 1.7 5.2 4.1 41.7
215 46 86 31 50 32 460
TOTAL
46.7 10.0 18.7 6.7 10.9 7.0 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


306
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Al analizar la información sobre peso al nacer y causa de mortalidad, apreciamos que un


53.3% (245/460) de estas muertes perinatales han ocurrido en etapa neonatal. En esta
etapa neonatal se aprecia que un 53.9% (132/245) de las causas estuvieron relacionados
a problemas de asfixia y síndrome de distress respiratorio, que en gran medida están
asociadas a los cuidados perinatales, una adecuada atención del parto y del recién nacido
en los establecimientos de salud, adecuado proceso de reanimación neonatal, contar con
EESS con adecuada capacidad resolutiva, y sistemas de referencia y contrareferencia
operativos desde el nivel comunal.

Un importante 6.7% de las muertes perinatales están ocurriendo en neonatos cuya causa
de muerte son debidas a las infecciones y que potencialmente entre otros están
asociadas a insuficiencias de la atención del parto limpio, dado que muchos recién
nacidos son atendidos en la comunidad y por personas de la comunidad, que no
necesariamente son parteros capacitados y calificados que garanticen la atención de un
parto limpio.

Un 10.9% de las muertes perinatales están ocurriendo en neonatos que presentan


malformaciones congénitas como causa de mortalidad, y que en gran medida la
evitabilidad es mucho menor o en algunos casos es poco o nada evitable la muerte.

Tabla Nº 116.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Cusco Sur- DIRESA Cusco, 2012
OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 4 0 8 0 0 12
(500-1499) 5.3 0.0 10.5 0.0 0.0 15.8
BPN 4 4 4 3 2 17
(1500-2499) 5.3 5.3 5.3 3.9 2.6 22.4
PN 11 13 5 7 11 47
(>2500) 14.5 17.1 6.6 9.2 14.5 61.8
19 17 17 10 13 76
TOTAL
25.0 22.4 22.4 13.2 17.1 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La matriz nos muestra que un 61.8% de las muertes perinatales (47) en la Red Cusco Sur
están ocurriendo en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más; de los cuales
un 48.9% (23/47) de las muertes ocurren en etapa neonatal.

De las 23 muertes ocurridas en etapa neonatal y en productos con pesos de 2500 gramos
o más al nacer, el 47.8% de las muertes están dándose en el periodo de 8-28 días
después del nacimiento; un 21.73% de estas muertes neonatales se están dando en las
primeras 24 horas; y un 30.43% de las muertes se dan en el periodo de 1-7 días; lo que
está mostrando un techo importante de éxito en las intervenciones sanitarias de carácter
integral a implementar, más aún si muchos de los espacios distritales ubicados en esta
Red se encuentran en zona de alto riesgo para mortalidad perinatal y neonatal.

307
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 117.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Red Cusco Sur- DIRESA Cusco, 2012
CAUSA DE MUERTE NEONATAL
OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 4 3 3 0 1 1 12
(500-1499) 5.3 3.9 3.9 0.0 1.3 1.3 15.8
BPN 8 5 0 0 3 1 17
(1500-
2499) 10.5 6.6 0.0 0.0 3.9 1.3 22.4
PN 24 11 0 2 5 5 47
(>2500) 31.6 14.5 0.0 2.6 6.6 6.6 61.8
36 19 3 2 9 7 76
TOTAL
47.4 25.0 3.9 2.6 11.8 9.2 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 47 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 51.1% (24/47) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
48.9% (23/47) se dio en neonatos.

De las 23 muertes producidas en neonatos con productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, en un 47.8% (11/23) de ellos la causa de muerte estuvo relacionado a
asfixia, en buena medida asociada a dificultades en el proceso de atención del recién
nacido normal, a la capacidad resolutiva en los establecimientos de salud, a la atención
del parto y del recién nacido en la comunidad por personas no capacitadas, a problemas
de accesibilidad a los servicios de salud, a inadecuados hábitos y estilo de vida
relacionado al cuidado de la salud de la mujer y de la gestante, a la autoestima personal,
entre otros.

Tabla Nº 118.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Cusco Norte- DIRESA Cusco, 2012
OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 2 0 0 0 0 2
(500-1499) 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 11.1
BPN 3 0 4 0 0 7
(1500-2499) 16.7 0.0 22.2 0.0 0.0 38.9
PN 1 3 3 1 1 9
(>2500) 5.6 16.7 16.7 5.6 5.6 50.0
6 3 7 1 1 18
TOTAL
33.3 16.7 38.9 5.6 5.6 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


308
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La matriz nos muestra que un 50.0% (9/18) de las muertes perinatales en la Red Cusco
Norte se están dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más; de los
cuales un 55.5% (5/9) de las muertes ocurren en la etapa neonatal.

De las 05 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
un 60.0% de las muertes están dándose dentro de las primeras 24 horas, un 20% en el
periodo de 1-7 días, y un 20% restante en el periodo de 8-28 días después del
nacimiento.

La información anterior, nos está mostrando de cierto modo que existen niveles de
intervención sanitaria para evitar las muertes neonatales, asociados entre otros a la
necesidad de establecer un mejoramiento de las competencias del personal de salud en
la atención normal del parto y del recién nacido así como en la reanimación neonatal,
mejorar las coberturas de atención del parto y del recién nacido en la institución,
fortalecimiento de la capacidad resolutiva a nivel de los establecimientos de salud,
mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia desde el nivel comunal, y sobre
todo la vigilancia de riesgos y signos de alarma neonatales, entre otros.

Tabla Nº 119.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Red Cusco Norte- DIRESA Cusco, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 2 0 0 2 0 0 4
(500-1499) 11.1 0.0 0.0 11.1 0.0 0.0 22.2
BPN 3 0 1 0 1 2 7
(1500-
2499) 16.7 0.0 5.6 0.0 5.6 11.1 38.9
PN 4 0 1 0 0 4 9
(>2500) 22.2 0.0 5.6 0.0 0.0 22.2 50.0
9 0 2 0 1 6 18
TOTAL
50.0 0.0 11.1 0.0 5.6 33.3 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 9 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 44.4% (4/9) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
55.6% (5/9) se dio en neonatos.

De las 5 muertes producidas en neonatos, en un 20.0% (1/5) de ellos la causa de muerte


estuvo relacionado a problemas de carácter respiratorio, en buena medida asociada a
dificultades en el proceso de atención del recién nacido normal, a la atención del recién
nacido en la comunidad por personas no capacitadas, a problemas de accesibilidad a los
servicios de salud, a inadecuados hábitos y estilo de vida relacionado al cuidado de la
salud de la mujer y de la gestante, a la autoestima personal, al modo de pensamiento
sobre el proceso salud-enfermedad en la comunidad, entre otros.

309
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 120.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Canas Canchis Espinar- DIRESA Cusco, 2012

OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 9 1 7 0 0 17
(500-1499) 15.8 1.8 12.3 0.0 0.0 29.8
BPN 2 0 4 2 0 8
(1500-2499) 3.5 0.0 7.0 3.5 0.0 14.0
PN 12 5 5 5 5 32
(>2500) 21.1 8.8 8.8 8.8 8.8 56.1
23 6 16 7 5 57
TOTAL
40.4 10.5 28.1 12.3 8.8 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La matriz nos muestra que un 56.1% (32/57) de las muertes perinatales en la Red Canas
Canchis Espinar se están dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más;
de los cuales un 46.9% (15/32) de las muertes ocurren en la etapa neonatal.

De las 15 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
se tiene que un 33.3% (5/15) de las muertes neonatales estén produciéndose dentro de
las primeras 24 horas de recién nacido, un 33.3%% se está dando en periodo de 1 a 7
días, y otro 33.3% se está dando en el periodo de 8-28 días después del nacimiento.

Un 21.4% (6/28) de las muertes neonatales, se están dando en productos con pesos al
nacer de 1500-2499 gramos.

Estas cifras nos muestran que existen niveles de intervención sanitaria para evitar las
muertes neonatales, asociados a un mejoramiento de la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud –que potencialmente requiere establecer un punto de entrega
de servicio continuo para atender urgencias y emergencias medico quirúrgicas y
particularmente neonatales obstétricas en la Capital de la Provincia de Espinar, dado que
la mortalidad materna es otro problema de importancia-, mejoramiento de las
competencias del personal de salud en la atención normal del parto y del recién nacido
así como en la reanimación neonatal, mejoramiento de las coberturas de atención del
parto y del recién nacido en la institución, mejoramiento del aseguramiento a través del
Seguro Integral de Salud, mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia
desde el nivel comunal que debe incluir la vigilancia de riesgos maternos y neonatales,
entre otros.

310
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 121.- Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Red Canas Canchis Espinar- DIRESA Cusco, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 10 3 2 0 0 2 17
(500-1499) 17.5 5.3 3.5 0.0 0.0 3.5 29.8
BPN 2 2 0 1 0 3 8
(1500-
2499) 3.5 3.5 0.0 1.8 0.0 5.3 14.0
PN 17 9 0 1 2 3 32
(>2500) 29.8 15.8 0.0 1.8 3.5 5.3 56.1
29 14 2 2 2 8 57
TOTAL
50.9 24.6 3.5 3.5 3.5 14.0 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 32 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 53.1% (17/32) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
46.9% (15/32) se dio en neonatos.

De las 15 muertes producidas en neonatos, en un 60.0% (9/15) de ellos la causa de


muerte estuvo relacionado a problemas de carácter respiratorio, específicamente
relacionado a la asfixia como causa básica de muerte, los que de cierto modo estarían
asociados a procesos de atención del recién nacido normal en los establecimientos de
salud y en la comunidad por personas no capacitadas, a inadecuados hábitos y estilo de
vida relacionado al cuidado de la salud de la gestante y del recién nacido, a la autoestima
personal, entre otros.

Tabla Nº 122.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red La Convención- DIRESA Cusco, 2012
OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 10 1 5 1 0 17
(500-1499) 17.9 1.8 8.9 1.8 0.0 30.4
BPN 5 1 2 3 0 11
(1500-2499) 8.9 1.8 3.6 5.4 0.0 19.6
PN 5 8 6 5 4 28
(>2500) 8.9 14.3 10.7 8.9 7.1 50.0
20 10 13 9 4 56
TOTAL
35.7 17.9 23.2 16.1 7.1 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco


311
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La matriz nos muestra que un 50.0% (28/56) de las muertes perinatales en la Red La
Convención se están dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más; de
los cuales un 53.6% (15/28) de las muertes ocurren en etapa neonatal.

De las 15 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
se evidencia que un 40.0% (6/15) de las muertes neonatales estén produciéndose en las
primeras 24 horas de vida, seguido de un 33.3% (5/15) de muertes que están ocurriendo
en el periodo de 1 a 7 días después del nacimiento, y finalmente un 26.7% (4/15) de
muertes neonatales ocurrieron en el periodo de 8 a 28 días.

Un 19.2% (5/26) de las muertes neonatales, se están dando en productos con pesos al
nacer de 1500-2499 gramos.

Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables en la Red La Convención para
lo que se requiere fortalecer acciones relacionadas a mejoramiento de la accesibilidad
(social, económica, cultural y geográfica) a los establecimientos de salud, fortalecimiento
de la capacidad resolutiva, mejoramiento de las habilidades y destrezas del personal de
salud en la atención normal del parto y del recién nacido así como en la reanimación
neonatal, mejoramiento de las coberturas de atención del parto y del recién nacido en la
institución, mejoramiento del aseguramiento a través del Seguro Integral de Salud y del
Aseguramiento Universal en Salud, mejoramiento del sistema de referencia y
contrareferencia desde el nivel comunal que debe incluir la vigilancia de riesgos maternos
y neonatales, entre otros. De manera importante se requiere garantizar la capacidad
resolutiva de carácter quirúrgico en la ciudad de Quillabamba.

Los datos mostrados anteriormente, evidencian la necesidad urgente de implementar un


Hospital del nivel II.2 que tenga una adecuada capacidad resolutiva e implementación de
acuerdo al nivel que corresponde, y que en el caso particular pide y exige se construya un
nuevo Hospital en la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención.

Tabla Nº 123.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad, Red
La Convención- DIRESA Cusco, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 11 0 5 0 0 1 17
(500-1499) 19.6 0.0 8.9 0.0 0.0 1.8 30.4
BPN 6 0 3 0 1 1 11
(1500-
2499) 10.7 0.0 5.4 0.0 1.8 1.8 19.6
PN 13 3 2 0 4 6 28
(>2500) 23.2 5.4 3.6 0.0 7.1 10.7 50.0
30 3 10 0 5 8 56
TOTAL
53.6 5.4 17.9 0.0 8.9 14.3 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

312
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

De las 28 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 46.4% (13/28) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
53.6% (15/28) se dio en neonatos.

De las 26 muertes producidas en neonatos, en un 50.0% (13/26) de ellos la causa de


muerte estuvo relacionado a problemas de carácter respiratorio, especialmente asociados
a procesos de atención del recién nacido normal en los establecimientos de salud y en la
comunidad por personas no capacitadas, a inadecuados hábitos y estilo de vida
relacionado al cuidado de la salud de la gestante y del recién nacido, a la autoestima
personal, entre otros.

Tabla Nº 124.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Hospital Regional- DIRESA Cusco, 2012

OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 18 2 14 18 5 57
(500-1499) 12.9 1.4 10.0 12.9 3.6 40.7
BPN 17 0 7 10 5 39
(1500-2499) 12.1 0.0 5.0 7.1 3.6 27.9
PN 24 0 5 9 6 44
(>2500) 17.1 0.0 3.6 6.4 4.3 31.4
59 2 26 37 16 140
TOTAL
42.1 1.4 18.6 26.4 11.4 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La matriz BABIES del Hospital Regional del Cusco, nos muestra que 31.4% (44/140) de
las muertes perinatales, se están dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos
o más; de los cuales un 45.5% (20/44) de estas muertes ocurren en etapa neonatal.

De las 20 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
se evidencia que un 45.0% (9/20) de las muertes neonatales estén produciéndose en el
periodo de 1 a 7 días después del nacimiento, lo que nos está indicando de manera
indirecta desde un punto de vista estadístico y epidemiológico que se están produciendo
algunas muertes evitables.

Asimismo, un 30.0% (6/20) de las muertes neonatales, se están produciendo en neonatos


en el periodo de 8 a 28 días, seguido de un 25.0% (5/20) de muertes neonatales se están
produciéndose antes de las 24 horas de recién nacido.

Un 27.8% (22/79) de las muertes neonatales, se están dando en productos con pesos al
nacer de 1500-2499 gramos, en tanto que un 46.8% (37/79) de las muertes neonatales se
están dando en productos con pesos al nacer de 500 a 1499 gramos, explicable en parte
porque una buena proporción de estos casos corresponden a pacientes que han sido
referidos de establecimientos de salud periféricos por su condición de ser Hospital de
Referencia Regional, pero que requiere una evaluación más específica del asunto.
313
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables desde el cuidado de la salud
del recién nacido que implica mejorar la identificación de signos de alarma en el recién
nacido, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, mejoramiento de
la oportunidad y coordinación adecuada en el sistema de referencia y contrareferencia de
base comunal, mejoramiento de la equidad en el aseguramiento del Seguro Integral de
Salud, entre otros.

Tabla Nº 125.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Hospital Regional- DIRESA Cusco, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 20 1 26 2 7 1 57
(500-1499) 14.3 0.7 18.6 1.4 5.0 0.7 40.7
BPN 17 4 6 4 7 1 39
(1500-
2499) 12.1 2.9 4.3 2.9 5.0 0.7 27.9
PN 24 2 3 3 11 1 44
(>2500) 17.1 1.4 2.1 2.1 7.9 0.7 31.4
61 7 35 9 25 3 140
TOTAL
43.6 5.0 25.0 6.4 17.9 2.1 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 44 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 54.5% (24/44) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
45.5% (20/44) se dio en neonatos.

Del total de muertes perinatales, 79 muertes se produjeron en neonatos; de estos, un


53.2% (42/79) de ellos la causa de muerte estuvo relacionado a problemas de carácter
respiratorio -particularmente los 35 casos con causa de muerte de síndrome de distress
respiratorio- los que están asociados a procesos de atención del recién nacido normal en
los establecimientos de salud y en la comunidad por personas no capacitadas, a
inadecuados hábitos y estilo de vida relacionado al cuidado de la salud de la gestante y
del recién nacido, a la autoestima personal, entre otros.

Un 11.4% (9/79) de las muertes neonatales tiene como causa de muerte la infección,
situación ultima esta que debe considerarse para evaluar las condiciones y los procesos
de atención integral del recién nacido, tanto en el Hospital como en los lugares de
referencia de pacientes que permita superar esta situación poco usual en otros ámbitos
sanitarios de la DIRESA Cusco, explicable en parte por la condición de ser Hospital de
Referencia Regional.

314
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 126- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Hospital Antonio Lorena- DIRESA Cusco, 2012

OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 17 0 9 9 6 41
(500-1499) 16.8 0.0 8.9 8.9 5.9 40.6
BPN 12 0 3 8 10 33
(1500-2499) 11.9 0.0 3.0 7.9 9.9 32.7
PN 13 1 4 8 1 27
(>2500) 12.9 1.0 4.0 7.9 1.0 26.7
42 1 16 25 17 101
TOTAL
41.6 1.0 15.8 24.8 16.8 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La matriz BABIES del Hospital Antonio Lorena del Cusco, nos muestra que 26.7%
(27/101) de las muertes perinatales, se están dando en productos con pesos al nacer de
2500 gramos o más; de los cuales un 48.1% (13/27) de estas muertes ocurren en etapa
neonatal.

De las 13 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
se evidencia que un 61.5% (8/13) de las muertes neonatales estén produciéndose en el
periodo de 1 a 7 días después del nacimiento, lo que nos está indicando de manera
indirecta desde un punto de vista estadístico y epidemiológico que se están produciendo
algunas muertes evitables.

Asimismo, un 30.8% (4/13) de las muertes neonatales en productos con pesos de 2500
gramos o más al nacer, se están produciendo en neonatos con menos de 24 horas de
recién nacidos, seguido de un 7.8% (1/13) de muertes neonatales se están produciéndose
en el periodo de 8 a 28 días de recién nacido.

Del total de muertes neonatales, un 22.4% (13/58) se están dando en productos con
pesos al nacer de 2500 gramos o más. Asimismo, un 36.2% (21/58) de las muertes
neonatales, se están dando en productos con pesos al nacer de 1500-2499 gramos, en
tanto que un 41.4% (24/58) se están dando en productos con pesos al nacer de 500 a
1499 gramos, explicables en tanto que una buena proporción de estos casos
corresponden a pacientes que han sido referidos de establecimientos de salud periféricos
por su condición de ser Hospital de Referencia Regional.

Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables desde el cuidado de la salud
del recién nacido que implica mejorar la identificación de signos de alarma en el recién
nacido desde el nivel local, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud, mejoramiento de la oportunidad y coordinación adecuada en el sistema de
referencia y contrareferencia de base comunal, mejoramiento de la equidad en el
aseguramiento del Seguro Integral de Salud, entre otros.

315
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 127.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Hospital Antonio Lorena- DIRESA Cusco, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 17 0 16 7 1 0 41
(500-1499) 16.8 0.0 15.8 6.9 1.0 0.0 83.7
BPN 12 0 7 9 5 0 33
(1500-
2499) 11.9 0.0 6.9 8.9 5.0 0.0 67.3
PN 14 2 8 1 2 0 27
(>2500) 13.9 2.0 7.9 1.0 2.0 0.0 55.1
43 2 31 17 8 0 101
TOTAL
42.6 2.0 30.7 16.8 7.9 0.0 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 27 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 51.9% (14/27) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
48.1% (13/27) se dio en neonatos.

Del total de muertes perinatales, 58 de ellos corresponden a muertes neonatales, de


estos, en un 56.9% (33/58) la causa de muerte estuvo relacionado a problemas de
carácter respiratorio -particularmente los 31 casos con causa de muerte de síndrome de
distress respiratorio- los que están asociados a procesos del cuidado del producto durante
la gestación más los que están relacionados a prematuridad, a la atención del recién
nacido normal en los EESS y en la comunidad, a inadecuados hábitos y estilo de vida
relacionado al cuidado de la salud de la gestante y del recién nacido, a la autoestima
personal, a mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia, entre otros.

Un 29.3% (17/58) de las muertes neonatales tiene como causa de muerte la infección,
situación ultima esta que debe considerarse para evaluar las condiciones y los procesos
de atención integral del recién nacido, tanto en el Hospital como en los lugares de
referencia de pacientes que permita superar esta situación poco usual en otros ámbitos
sanitarios de la DIRESA Cusco, explicable en parte por la condición de ser Hospital de
Referencia Regional.

El análisis de la información del sistema de vigilancia perinatal en los hospitales de


referencia regional como son el Hospital Regional y el Hospital Antonio Lorena del Cusco,
requiere un análisis especial y minucioso en función de la categoría que tienen, por lo que
se hace necesario un análisis particular, que debe incluir diferenciar las muertes
institucionales propiamente dicho y las muertes perinatales relacionados a las referencias
recepcionadas, para así poder establecer un estado de situación más apropiado para
toma de decisiones.

316
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 128.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales según Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Kimbiri-Pichari, DIRESA Cusco, 2012

OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA RN

PESO TOTAL
ANTEPARTO INTRAPARTO <24HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

MBPN 2 0 0 1 0 3
(500-1499) 16.7 0.0 0.0 8.3 0.0 25.0
BPN 2 0 1 1 0 4
(1500-2499) 16.7 0.0 8.3 8.3 0.0 33.3
PN 2 1 1 0 1 5
(>2500) 16.7 8.3 8.3 0.0 8.3 41.7
6 1 2 2 1 12
TOTAL
50.0 8.3 16.7 16.7 8.3 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

La matriz nos muestra que un 41.7% (5/12) de las muertes perinatales en la Red Kimbiri
Pichari se están dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o más; de los
cuales un 40.0% (2/5) de estas muertes ocurren en etapa neonatal.

De las 2 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o más al nacer,
se evidencia que un 50.0% (1/2) de las muertes neonatales estén produciéndose en el
periodo de 8-28 días después del nacimiento; y el otro 50.0% (1/2) de muertes neonatales
se están produciéndose antes de las 24 horas de recién nacido.

Del total de muertes perinatales, un 58.3% (7/12) se están dando como óbitos fetales, en
tanto que 41.7% (5/12) se están dando como muertes neonatales. Del total de muertes
neonatales, un 40.0% (2/5) de muertes neonatales, se están dando en productos con
pesos de 2500 gramos a más; y otro 40.0% (2/5) de las muertes neonatales, se están
dando en productos con pesos al nacer de 1500-2499 gramos.

Hay que mencionar que muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables en la
Red Kimbiri Pichari, para lo que se requiere fortalecer acciones relacionadas a
mejoramiento de la accesibilidad (social, económica, cultural y geográfica) a los
establecimientos de salud, fortalecimiento de la capacidad resolutiva, mejoramiento de
las habilidades y destrezas del personal de salud en la atención normal del parto y del
recién nacido así como en la reanimación neonatal, mejoramiento de las coberturas de
atención del parto y del recién nacido en la institución, mejoramiento del aseguramiento a
través del Seguro Integral de Salud, mejoramiento del sistema de referencia y
contrareferencia desde el nivel comunal que debe incluir la vigilancia de riesgos maternos
y neonatales, entre otros.

Los datos analizados previamente, muestran la necesidad de construir e implementar un


Hospital del nivel II.1. que tenga una adecuada capacidad resolutiva e implementación de
acuerdo al nivel que corresponde; la cual pensamos debería estar ubicada en un área
accesible y disponible, que serviría como hospital de referencia para todo el Valle del Rio
Apurímac, Ene y Mantaro, y que podría corresponder al Distrito de Pichari.
317
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla N º 129.- Muertes perinatales según Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,


Red Kimbiri-Pichari, 2012

CAUSA DE MUERTE NEONATAL


OBITO SINDROME
PESO MALFORMACION TOTAL
FETAL ASFIXIA DISTRESS INFECCION OTROS
CONGENITA
RESPIRATORIO
MBPN 2 0 1 0 0 0 3
(500-1499) 16.7 0.0 8.3 0.0 0.0 0.0 30.0
BPN 2 0 2 0 0 0 4
(1500-
2499) 16.7 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 40.0
PN 3 1 0 1 0 0 5
(>2500) 25.0 8.3 0.0 8.3 0.0 0.0 50.0
7 1 3 1 0 0 12
TOTAL
58.3 8.3 25.0 8.3 0.0 0.0 100.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología. DIRESA Cusco

De las 5 muertes perinatales que ocurrieron en productos con pesos al nacer de 2500
gramos o más, un 60.0% (3/5) se presentó como óbito fetal, en tanto que el restante
40.0% (2/5) se dio en neonatos.

De las 5 muertes producidas en neonatos, en un 80.0% (4/5) de ellos la causa de muerte


estuvo relacionado a procesos de tipo respiratorio, las que en gran medida consideramos
que de cierto modo han estado asociados a procesos de atención del recién nacido
normal en los establecimientos de salud y en la comunidad por personas no capacitadas,
a inadecuados hábitos y estilo de vida relacionado al cuidado de la salud de la gestante y
del recién nacido, a la autoestima personal, entre otros.

Hay que lamentar, el incumplimiento sostenido y no explicable de la Red Asistencial de


ESSALUD del Cusco, en la notificación de casos de muerte perinatal durante el año 2012
–lo mismo había ocurrido el 2011-, los que a pesar de las reiteradas invocaciones a
superar este impase, no lo han hecho, motivo por el cual este análisis no incluye las
muertes perinatales ocurridas en esta red asistencial. Hay que recordar que la Red
Asistencial de ESSALUD del Cusco, por normatividad legal vigente está obligada a
notificar los casos de muertes perinatales

318
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

EN SINTESIS SOBRE LA MUERTE PERINATAL Y NEONATAL:


La muerte perinatal en la Región Cusco, constituye un serio problema social de salud
pública que pide y exige se implemente un plan de acción integral, multisectorial y
multiinstitucional para superar la situación actual.
Como se ha apreciado, existen varias acciones que tenemos que desarrollar para
enfrentar la muerte perinatal y neonatal, las que pasan por tener claro el estado de
situación respecto a este problema sanitario en los diferentes niveles de responsabilidad
administrativa del sector salud y particularmente a nivel de los servicios públicos, que
pasan por la necesidad de considerar la necesidad de elaborar o actualizar el plan
estratégico integral para enfrentar la mortalidad materna y perinatal, la que debe de
convertirse en un proyecto de inversión pública que pueda financiarse desde el Gobierno
Regional, que ha mostrado voluntad política de poder implementarlo.

Se hace necesario reconocer y promover las intervenciones basadas en la evidencia para


la atención al recién nacido en las comunidades y en los servicios de salud, haciendo
hincapié en los grupos de población más vulnerables y marginados. Esto pasa por
reconocer la estrecha relación que hay entre la salud materna y la salud neonatal y la
importancia de las intervenciones dirigidas a reducir la mortalidad materna que coadyuvan
a disminuir la mortalidad neonatal y mejoran la salud del recién nacido. A partir de las
lecciones aprendidas, la intervención sanitaria a proponerse, debe centrarse en
intervenciones integrales basadas en la evidencia para lo cual en función de algunas
propuestas planteadas en el contexto internacional y nacional pensamos que el plan de
acción debiera de considerar los siguientes pasos o aspectos:
1) Desarrollar un análisis de situación sobre la mortalidad materna y perinatal, y crear un
ambiente favorable para mejorar la salud de la madre y del recién nacido, para la
elaboración y promoción de políticas públicas eficaces a todos los niveles, usando el
enfoque de la atención continuada de la salud de la madre, el recién nacido y el niño;
dando mayor énfasis a los recién nacidos, priorizando que la intervención sea de base
comunal. Es decir evaluar el estado de situación y abogar por la acción.
2) Elaborar un plan estratégico de acción integral para mejorar la salud materna perinatal
que tenga como como base acciones y estrategias basadas en la evidencia, la que
debe ir acompañado de la elaboración de un proyecto de inversión pública que permita
conseguir y tener soporte logístico necesario para su implementación. El plan
estratégico debe servir de base para la elaboración de los planes operativos
institucionales anuales. La elaboración e implementación del plan estratégico debe ser
multisectorial, multiinstitucional y con participación activa de los actores sociales.
3) La principal estrategia será la implementación o mejoramiento de la atención integral de
la madre y del recién nacido dentro de la limitaciones de la situación vigente.
4) Mejorar la capacidad resolutiva y la calidad de los servicios de salud mediante la
implementación de puntos de entrega de servicios quirúrgicos y de disponibilidad de
sangre o hemoderivados, de fortalecimiento de la atención primaria de salud y los
niveles de referencia y contrareferencia, que incluye la extensión de los servicios a
través del trabajo extramural..
5) Proporcionar una atención de salud eficaz, eficiente, integrada y con adecuación
cultural en los servicios de salud, que incluye de manera importante el parto vertical y el
uso del idioma quechua o lengua nativa que correspondan según el ámbito de trabajo.
6) Mejorar las competencias del personal de salud en lo referente a la atención integral de
salud de la madre y del recién nacido, en gestión sanitaria, en interculturalidad y en el
idioma quechua. 319
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

7) Promover intervenciones locales para empoderar a las personas, familias y


comunidades.
8) Formular e implementar o fortalecer un sistema de vigilancia, supervisión, y evaluación
para evaluar el progreso y avances respecto a la mejora de la salud materna perinatal.
Asimismo, consideramos que ya en muchos documentos técnicos elaborados en el
contexto internacional y nacional, se han propuesto una serie de intervenciones costo-
efectivas para enfrentar la mortalidad perinatal, la cual consideramos debe tener como
base que la gestante tenga la condición de gestante controlada de acuerdo a los
parámetros de la atención integral de salud de la gestante, que se mejore el estado
nutricional de la gestante, y que el parto sea institucional.
Así, la Revista Lancet el año 2005, fue una de las primeras en plantear estas
intervenciones. La publicación antes mencionada, enfatiza 16 intervenciones simples y
costo-efectivas que podrían prevenir 72% de las muertes neonatales. Estas son las
intervenciones para las cuales tenemos evidencia de eficacia, o sea, evidencia de que
tienen impacto cuando son implementadas en condiciones ideales. Tres de ellas tiene
también evidencia de efectividad (implementación en las condiciones propias de los
servicios de salud). Estas tres son: inmunización con toxoide tetánico para mujeres
embarazadas, lactancia inmediata y exclusiva, y tratamiento de casos de neumonía en la
comunidad.

De acuerdo con el momento en que deben ser empleadas, la lista completa de las 16
intervenciones se divide en:

Preconcepción: Suplementación con ácido fólico.

Prenatal: Inmunización con toxoide tetánico, prevención de pre-eclampsia y eclampsia


con suplementación de calcio, tratamiento intermitente presuntivo contra malaria,
detección y tratamiento de bacteriuria asintomática.

Intraparto: Antibióticos para ruptura prematura de membranas en pre términos,


corticosteroides para trabajo de parto pretérmino, detección y manejo de presentación
pélvica (cesárea), acompañamiento del trabajo de parto (incluyendo el uso de
partograma) para diagnostico precoz de complicaciones y prácticas higiénicas durante el
parto.

Postnatal: Resucitación del recién nacido deprimido, lactancia materna, prevención y


manejo de la hipotermia, atención de madre canguro (recién nacidos de bajo peso en
instituciones de salud), manejo en la comunidad de casos de neumonía.
Del mismo modo, queremos hacer conocer de manera resumida lo que refiere el artículo
de revisión denominada “Community-Based Interventions for Improving Perinatal and
Neonatal Health Outcomes in Developing Countries: A Review of the Evidence” publicada
por Zulfiqar A. Bhutta, Gary L. Darmstadt, Babar S. Hasan, and Rachel A. Haws, in
PEDIATRICS Vol. 115. No. 2 February 2005.

La revisión tiene la originalidad de su metodología exhaustiva en la búsqueda de las


mejores evidencias publicadas y no publicadas sobre estrategias e intervenciones en
países en desarrollo.

Se estudia la carga natural del problema en poblaciones en las que no se usan, se analiza
la evidencia de estudios clínicos controlados de calidad y se presenta además evidencia
derivada de experiencias en la comunidad evaluadas en países en desarrollo. 320
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

Pone énfasis en 34 intervenciones posibles dirigidas a la mujer o al recién nacido que


podrían implementarse en gran escala, costo efectivas que salven vidas de madres y
niños. La revisión intenta encontrar las pruebas que evidencien la prioridad de su
aplicación donde no se realicen:

- Educación y escuelas para las madres


- Paquete de cuidado antenatal
- Suplementación proteica a la madre
- Suplementación proteico-calórica balanceada para la madre
- Suplementación con hierro
- Suplementación con folatos
- Suplementación con iodo
- Suplementación con Vitamina A
- Suplementación con Zinc
- Suplementación con múltiples micronutrientes
- Quimioprofilaxis de la malaria o tratamiento presuntivo intermitente.
- Protección de la malaria con redes para cubrir la cama, tratadas con insecticidas.
- Desparasitación
- Detección sistemática y tratamiento de la sífilis.
- Antibióticos para la bacteriuria asintomática
- Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis
- Antibióticos en el tratamiento del parto de pretérmino
- Antibióticos para el tratamiento de la rotura pretérmino de las membranas
- Toxoide tetánico y parto con prácticas limpias
- Inmunización maternal antineumocóccica
- Promoción del cese del hábito de fumar durante el embarazo
- Antisepsia vaginal maternal y de la piel del recién nacido
- Resucitación neonatal
- Espera en el pinzado del cordón umbilical
- Antisepsia del cordón umbilical
- Prevención y manejo de la hipotermia
- Prevención y manejo de la hipoglucemia
- Promoción de la lactancia materna
- Prevención y tratamiento de la oftalmía gonocócica
- Profilaxis de la hemorragia neonatal con Vitamina K
- Inmunización contra la Hepatitis B
- Suplementación neonatal con Vitamina A
- Cuidado Madre Canguro
- Aplicación de emolientes sobre la piel del recién nacido
- Detección sistemática de las hiperbilirrubinemias
- Entrenamiento de los asistentes empíricos tradicionales del nacimiento
- Manejo de casos de neumonía postnatales
- Paquetes de cuidado neonatal
- Cuidados servicios de salud de ubicación periférica

Si bien las intervenciones seleccionadas fueron solo aquellas que pueden realizarse a
nivel comunitario, estas intervenciones también pueden desarrollarse a nivel de los
servicios convencionales de salud. Las intervenciones seleccionadas son básicas en
cualquier sistema de servicios.

321
Analisis de Situación de Salud Cusco 2013

La revisión revela grandes carencias de estudios controlados en países en desarrollo,


solo se encontraron 186 referencias. Solo 31 estudios clínicos randomizados en países en
desarrollo reportan como resultados primarios indicadores de salud perinatal o neonatal.
La mayoría de las intervenciones han sido probadas en un número pequeño de casos en
países en desarrollo

Los autores presentan una tabla con la fuerza de la evidencia del impacto de cada una de
las intervenciones o estrategias, tomando en cuenta además de los estudios, la
plausibilidad biológica y el conocimiento derivado de los países desarrollados, la
experiencia con la intervención en el contexto de programas de salud y las
recomendaciones de OPS/OMS y otras agencias que trabajan para la salud de la madre y
el niño. La detección sistemática de la sífilis y su tratamiento, el parto limpio, la
vacunación antitetánica, la lactancia y el tratamiento de la neumonía postnatal son las
prácticas posibles en la comunidad.
Finalmente, decir que en el país, el Ministerio de Salud a través de la Resolución
Ministerial Nº 862-2008/MINSA de fecha 9 de diciembre, aprueba la “Norma técnica de
salud que establece el conjunto de intervenciones articuladas para la reducción de la
mortalidad neonatal en el primer nivel de atención de salud, en la familia y comunidad”, la
cual consideramos debía de acompañarse del documento técnico o guía sobre la atención
integral del continuo materno neonatal, la cual a la fecha no se hace efectivo por parte del
nivel central del MINSA. Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
el año 2009 público un documento técnico denominado “AIEPI Neonatal: Intervenciones
basadas en la evidencia”, que se estima seria el documento que se está aplicando en los
servicios de salud, la que sin embargo, tiene limitaciones referidas a que sea un
documento que oriente y guie la atención integral al continuo materno neonatal desde un
punto de vista operativo.
Siendo necesario mencionar que la aplicación de esta normatividad existente (MINSA y
OPS) se realiza en los servicios de salud, la cual no necesariamente es sistemática ni se
ha logrado que el personal se empodere y actué en función de lo esperado en estos
documentos técnicos; lo cual debe conllevar a un análisis y autocritica del camino
recorrido y la identificación de brechas que permitan superar las insuficiencias que
puedan encontrarse. .
Como fuese, consideramos que existen suficientes evidencias y elementos para
desarrollar acciones y estrategias que permitan enfrentar de mejor manera y evitar la
muerte materna neonatal; y que deberíamos aprovechar la información existente ya
suficiente para analizar la situación de la muerte materna y perinatal y en base a ella
tomar decisiones y ejecutar acciones que superen el estado de situación actual.
Es hora de que la frase mencionada por el vate Cesar Vallejo, que en uno de sus poemas
dice: “...En suma no poseo para expresar mi vida, sino mi muerte...”, que de cierto modo
analógicamente hablando, expresa y describe la actual situación del sistema de vigilancia
epidemiológica y del sistema de información vigente a nivel nacional, quede en el olvido
Es hora de pasar de una vigilancia de la enfermedad y la muerte actualmente vigente, a
una vigilancia de la salud y la vida, que enfatice la vigilancia de los riesgos maternos y
riesgos perinatales desde la atención integral de salud de la gestante y del neonato, y que
debería empezar en el nivel comunal.

322
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.3. ESTADO DE SITUACION SOBRE LA SALUD INFANTIL

ESTADO DE SITUACION DE LA SALUD INFANTIL EN ELPAIS

En el Perú, la situación de la salud infantil ha tenido mejoras importantes en los últimos


años, lo que ha estado asociado a una cierta mejora en las condiciones socioeconómicas
de la población, la cual ha sido acompañado por mejoras en las intervenciones sanitarias
a partir de las Estrategias Sanitarias implementadas y una mayor cobertura de atención
por una mayor cobertura del aseguramiento en salud a través del Seguro Integral de
Salud.

Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención, como la


permanencia de enfermedades como la diarrea infantil, niveles cambiantes de vacunación
y, diferenciales significativos por nivel educativo, de capacidad económica o residencia,
tanto urbana/rural, como por regiones del país.

La morbimortalidad infantil está muy relacionada con las condiciones de vida, la


contaminación ambiental y con patrones culturales que determinan la forma como se
valora la vida de una niña y un niño en el país.

Los resultados más importantes de la ENDES 2011 a nivel nacional, muestran lo


siguiente:

- La tasa de mortalidad infantil para enero del 2009, fue de 16 defunciones por cada mil
nacidos vivos, evidenciando una disminución de 33,1 por ciento respecto a la estimada
para enero del 2004 (24 por mil).

- La reducción de la mortalidad durante el primer año de vida en el periodo neonatal ha


sido del orden del 27,1 por ciento, al descender de 11 defunciones por cada mil nacidos
vivos en enero del 2004 a 8 en enero del 2009. La mortalidad postneonatal disminuyó
38,5 por ciento al bajar de 13 a 8 defunciones por cada mil nacidos vivos, para el
mismo periodo.

- La probabilidad de que un niño muera antes de cumplir los cinco años de vida ha
disminuido de 31 a 21 defunciones por mil nacidos vivos, entre enero del 2004 y enero
del 2009, disminución que fue del orden del 32,3 por ciento.

- La tasa de mortalidad infantil (a enero del 2009) de las niñas y niños fue 19 y 13
defunciones por mil nacidos vivos, respectivamente. El riesgo de mortalidad fue alto
para los niños de madres adolescentes (21 por mil) y se incrementan con el número de
orden de los nacimientos.

- Cuando el nacimiento es del cuarto al sexto orden, el riesgo de muerte durante el


primer año, se incrementa en 38,5 por ciento con respecto al nacimiento de primer
orden (18 contra 13 por mil).

- Las niñas y niños de madres que reportaron no tener nivel educativo (39,0 por mil)
presentan un riesgo de mortalidad infantil de 2,3 veces más con respecto a niñas y
niños de madres con educación superior (12,0 por mil).

- Los mayores niveles de mortalidad infantil se presentaron en la Sierra (22,0 por mil), en
la Selva (20,0 por mil) y en el área rural (26,0 por mil). 323
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- El 69,9 por ciento de las mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las
primeras cuatro horas después del parto. De los últimos nacimientos que recibieron
control postnatal, el 89,0 por ciento de las mujeres fueron atendidas por un personal
calificado: medico (35,5 por ciento), obstetriz (32,6 por ciento) y enfermera (20,9 por
ciento).

- Con respecto al acceso a servicios de salud, el 95,2 por ciento de las mujeres
entrevistadas, reportaron algún motivo por el cual no acudieron a los servicios de salud
cuando se encontraban enfermas; el 86,7 y el 84,7 por ciento manifestaron que no
había medicinas disponibles o persona quien la atienda.

- De las niñas y los niños que fueron pesados al nacer, el 84,9 por ciento pesó 2,5 Kg. o
más y el 6,5 por ciento estuvo por debajo. El porcentaje de niñas y niños que no fueron
pesados fue de 5,2 por ciento.

- En cuanto a la percepción de la madre sobre el tamaño de la niña o del niño al nacer, el


77,5 por ciento consideró dentro del promedio o mayor, mientras que las niñas y los
niños percibidos como "muy pequeña o pequeño" o "más pequeña o más pequeño que
el promedio" representaron el 3,1 y el 19,4 por ciento, respectivamente.

- La cobertura promedio de los programas de inmunización fue alta. El 94,8 por ciento
de las niñas y los niños de 18 a 29 meses de edad fueron vacunados contra la BCG y
un 88,3 por ciento contra el sarampión. El 71,0 por ciento recibió vacunación completa.

- En relación con las vacunas específicas, la cobertura de la Polio 3 fue de 84,9 por
ciento; mientras que la DPT 3 fue más baja (81,4 por ciento) que cualquiera de las
otras vacunas. Por otra parte, el porcentaje que no recibieron vacuna alguna fue de 0,6
por ciento.

- La cobertura de todas las vacunas antes de los 18 meses representó el 65,2 por ciento.

- El porcentaje de niñas y niños con infecciones respiratorias agudas (IRA) fue 16,4 por
ciento, siendo más elevado en los departamentos de Loreto (26,8 por ciento), San
Martín (21,9 por ciento) y Áncash (21,5 por ciento).

- El 61,6 por ciento de madres con niñas y niños afectados con IRA buscaron ayuda
para su tratamiento en establecimientos o con proveedores de salud. Este porcentaje
fue mayor al observado en la ENDES 2000 (57,6 por ciento).

- La prevalencia de diarrea en las niñas y los niños menores de cinco años de edad fue
de 13,9 por ciento.

- En lo que respecta al tratamiento de la diarrea, el 33,5 por ciento de las niñas y los
niños fueron llevados a un proveedor de salud, siendo mayor este porcentaje entre
niñas y niños pertenecientes al quinto quintil (70,5 por ciento), de 6 a 11 meses de
edad (43,4 por ciento), si el tipo de diarrea fue con sangre (43,0 por ciento), eran
residentes en Lima Metropolitana (42,6 por ciento) y de madres con educación
superior (42,2 por ciento).

- La administración de líquidos a una niño o niño con diarrea fue la más frecuente (58,4
por ciento). Los remedios caseros representaron un 34,7 por ciento.
324
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- Al comparar las formas de eliminación de las deposiciones de las niñas y niños entre la
ENDES 2000 y la ENDES 2011 se encuentra que el uso del inodoro/letrina subió a 29,2
por ciento. El botarlas en el inodoro/letrina ha disminuido de 26,0 a 20,6 por ciento.

- Otras formas no seguras de desechar las deposiciones tuvieron menor arraigo y


siguen una tendencia de descenso, como arrojarlas en el patio o campo de 23,2 a 7,9
por ciento, tirarla en el lavadero de 7,4 a 3,0 por ciento, o no hacer nada/ dejarlas en el
suelo de 2,8 a 2,1 por ciento; mientras que tirarla en la basura aumentó de 13,5 a 31,7
por ciento.

- El 99,0 por ciento de las niñas y niños que nacieron en los cinco años anteriores a la
ENDES 2011 han lactado alguna vez. Por sexo, el porcentaje fue ligeramente superior
en las mujeres (99,2 por ciento), en comparación con los hombres (98,9 por ciento); por
nivel educativo fue mayor entre las niñas y niños de madres sin educación (99,4 por
ciento), por quintil de riqueza fue mayor en las que se ubicaron en los quintiles: tercero,
segundo y primero (99,3, 99,2 y 99,1 por ciento, respectivamente).

- El 50,2 por ciento de niñas y niños empezaron a lactar dentro de la primera hora de
nacido, esta proporción ascendió a 92,8 por ciento dentro del primer día. En relación al
año 2000, se redujo en 3,9 puntos porcentuales en el primer caso y en el segundo, se
incrementó en 8,8 puntos porcentuales.

- El desarrollo temprano de la niña o niño con tamaño pequeño está estrechamente


vinculado con la nutrición y la salud infantil. Respecto a la lactancia exclusiva, el 70,6
por ciento de niñas y niños menores de seis meses de edad tuvieron lactancia
exclusiva y el 4,9 por ciento que tenían entre seis a nueve meses de edad continuaban
alimentándose con solo lecha materna.

- A nivel nacional, el tiempo promedio de duración de la lactancia en niñas y niños


menores de tres años de edad fue 20,4 meses. La duración mediana de la lactancia
exclusiva fue 4,3 meses. Entre niñas y niños la duración fue similar (4,3 meses, en
ambos casos).

- El 30,7 por ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad padeció de
anemia, proporción menor a la observada en el año 2000 (49,6 por ciento). Por tipo, el
19,0 por ciento tuvo anemia leve, 11,3 por ciento anemia moderada y el 0,4 por ciento
anemia severa. En relación a la ENDES 2000, se observa reducción en todos los
tipos; en el caso de la anemia moderada, la reducción fue 13,6 puntos porcentuales, al
pasar de 24,9 por ciento en el año 2000 a 11,3 por ciento en la ENDES 2011.

- La anemia afectó en mayor proporción a las niñas y niños de seis a ocho meses de
edad (62,4 por ciento) y de nueve a once meses de edad (62,3 por ciento), siendo aún
elevada en niñas y niños de 12 a 17 meses de edad (57,7 por ciento); mientras, que en
los infantes de 18 a 59 meses de edad los porcentajes fueron menores: 18 a 23 meses
(41,3 por ciento), 24 a 35 meses (26,4 por ciento), 36 a 47 meses (18,6 por ciento) y
de 48 a 59 meses de edad, (15,7 por ciento).

- El porcentaje de anemia fue mayor en niñas y niños que pertenecen al primer quintil de
riqueza (38,4 por ciento), en madres sin educación (37,9 por ciento) y, en niñas y niños
con un intervalo de nacimiento menor de 24 meses (37,8 por ciento); por sexo, los
niños tuvieron mayor prevalencia de anemia que las niñas (32,2 y 29,1 por ciento,
respectivamente). 325
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- Según ámbito geográfico, la anemia fue más frecuente entre niñas y niños residentes
del área rural (38,6 por ciento) y de la Sierra (39,9 por ciento). Por departamento, Puno
presentó la más alta proporción (61,4 por ciento) y el menor porcentaje fue en Lima
(19,6 por ciento).

- El 17,4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad padecieron de algún tipo de
anemia, proporción menor en 14,2 puntos porcentuales al valor reportado en la ENDES
2000 (31,6 por ciento). Según la ENDES 2011, el 14,6 por ciento de mujeres en edad
fértil tuvieron anemia leve, el 2,5 por ciento presentó anemia moderada y la anemia
severa afectó al 0,3 por ciento de las mujeres en edad fértil.

- Según área de residencia, el porcentaje fue mayor en el área rural (19,3 por ciento) que
en el área urbana (16,8 por ciento). Se observa una mayor prevalencia de anemia en
la Sierra (17,8 por ciento), seguido por el Resto Costa con 17,6 por ciento; y el
departamento de Puno (31,4 por ciento).

- La desnutrición crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura
con relación a una población de referencia.

- En la ENDES 2011, según el patrón OMS, la desnutrición crónica afectó al 19,5 por
ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad. En el año 2000 fue 31,0 por
ciento.

- Según área de residencia, la desnutrición crónica afectó en mayor proporción a niñas y


niños del área rural (37,0 por ciento), es decir, 26,9 puntos porcentuales más que en el
área urbana (10,1 por ciento).

- Entre las formas de castigo ejercidas por la madre biológica a sus hijas e hijos, en
mayor porcentaje fue la reprimenda verbal (76,4 por ciento). También mencionaron la
prohibición de algo que le guste (43,1 por ciento) y los golpes o castigos físicos (35,6
por ciento), entre otras.

- El 62,3 por ciento de las mujeres entrevistadas declararon que fueron golpeadas por
sus padres.

- El 18,2 por ciento de las mujeres entrevistadas tuvieron la creencia en la necesidad del
castigo físico para educar a sus hijas e hijos, porcentaje reducido en 15,2 puntos
porcentuales al compararse con el año 2000.

- La ENDES 2011 indagó a las entrevistadas si sabían que su papá le pegó alguna vez a
su mamá, los resultados reflejaron que el 41,8 por ciento de las mujeres si sabían de
este maltrato.

De acuerdo a los resultados del ENDES 2011 en el país, respecto a los indicadores de los
objetivos de desarrollo del milenio, tenemos que:

- De los menores de cinco años de edad en la ENDES 2011, el 6,3 por ciento padecía
de desnutrición global (deficiencia del peso para la edad). Este indicador mostró una
disminución de 0,8 punto porcentual al comparar los años 2000 y 2011.

326
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- Por sexo, el 6,7 por ciento de las niñas y el 5,8 por ciento de los niños menores de
cinco años, tuvieron desnutrición global en el año 2011; sin embargo se espera
alcanzar un 5,0 y 5,8 por ciento, respectivamente, de menores de cinco años de edad
con desnutrición global en el año 2015.

- En el año 2011, según el patrón de referencia NCHS, el 15,2 por ciento de las niñas y
niños menores de cinco años de edad padecía de desnutrición crónica, es decir,
presentan retardo en el crecimiento de la talla para la edad.

- Se observa que en la ENDES 2011, durante los cinco años anteriores a la encuesta, la
mortalidad infantil en promedio fue 16 defunciones por cada mil nacidos vivos; mientras
que en la ENDES 1991-1992, fue de 55 defunciones por cada mil nacidos vivos.

- En el área rural la tasa de mortalidad infantil descendió de 78 a 26 defunciones y en el


área urbana de 40 a 11 defunciones entre la ENDES 1991-1992 y ENDES 2011.

- La mortalidad en menores de cinco años de edad, durante los cinco años anteriores a
la encuesta del año 2011, en promedio fue 21 defunciones por cada mil nacidos vivos,
3,7 veces menos que la ENDES 1991-1992.

- La ENDES 2011, señaló que el 85,0 por ciento de partos fueron asistidos por personal
de salud calificado, comparando con el año 2000 se incrementó en 25,7 puntos
porcentuales.

- El uso actual de anticonceptivos entre las mujeres unidas en edad fértil fue de 75,4 por
ciento, presentándose una tendencia ascendente en los últimos 20 años. Con respecto
al año 2000 (68,9 por ciento) se incrementó en 6,5 puntos porcentuales.

- El porcentaje de madres adolescentes o embarazadas por primera vez, al momento


de la encuesta del año 2011 fue de 12,5 por ciento, disminuyendo en 0,5 punto
porcentual respecto al año 2000 y se incrementó en 1,1 puntos porcentuales con
relación a la ENDES 1991-1992.

- El control prenatal por parte del personal de salud calificado durante el embarazo ha
tenido un incremento de 11,6 puntos porcentuales, al pasar de 83,8 por ciento en el
año 2000 a 95,4 por ciento en el 2011.

- El porcentaje de mujeres en edad fértil con necesidad insatisfecha de planificación


familiar ha mostrado una tendencia descendente en los años analizados, siendo menor
en 4,1 puntos porcentuales en el año 2011 (6,1 por ciento), con respecto a la ENDES
2000 (10,2 por ciento) y de 10,1 puntos porcentuales con relación a la ENDES 1991-
1992 (16,2 por ciento).

- El porcentaje de las mujeres unidas en edad fértil que sabe cómo evitar la transmisión
de VIH aumentó en 26,9 puntos porcentuales, al pasar de 62,6 por ciento en el año
2000 a 89,5 por ciento en el 2011.

- A nivel nacional, el uso del condón entre las mujeres unidas en edad fértil, se
incrementó en 9,2 puntos porcentuales al pasar de 2,8 por ciento en el período 1991-
1992 a 12,0 por ciento en el año 2011.

327
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

ESTADO DE SITUACION DE LA SALUD INFANTIL EN LA REGION CUSCO

En la Región Cusco, la situación de la salud infantil ha tenido mejoras importantes en los


últimos años, lo que ha estado asociado a una cierta mejora en las condiciones
socioeconómicas de la población, la cual ha sido acompañado por mejoras en el accionar
sanitario a través de las intervenciones sanitarias a partir de las Estrategias Sanitarias
implementadas y una mayor cobertura de atención por el aseguramiento en salud a través
del Seguro Integral de Salud.

Sin embargo, persisten problemas que merecen mayor atención, como la permanencia
de enfermedades como la diarrea infantil, niveles cambiantes de vacunación,
insuficiencias importantes en la cobertura del control de crecimiento y desarrollo de los
niños menores de 5 años, y diferenciales significativos por nivel educativo, de capacidad
económica o residencia, tanto urbana/rural, como por regiones del país.

La morbimortalidad infantil está muy relacionada con las condiciones de desarrollo social
y económico, con condiciones de vida, la contaminación ambiental y con patrones
culturales que determinan la forma como se valora la vida de una niña y un niño en la
Región Cusco.

Los resultados más importantes de la ENDES 2011 a nivel de la Región Cusco, muestran
lo siguiente:

- La población de Cusco es relativamente joven: 33,7 por ciento tenía menos de 15


años, el 58,7 por ciento se encuentra entre los 15 y 64 años y un 7,7 por ciento cuenta
con 65 a más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la
población menor de 15 años ha disminuido en 6,6 puntos porcentuales, la población
de 15 a 64 años aumentó en 5,6 puntos porcentuales, que constituye la población en
edad de trabajar y la población de 65 a más años de edad aumentó en 1,2 puntos
porcentuales.

- En Cusco las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representan el 23,6 por
ciento de la población total del departamento y el 46,6 por ciento de la población
femenina de Cusco. La proporción de MEF fue mayor en el área urbana (53,7 por
ciento) que en el área rural (40,7 por ciento).

- Uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y el desarrollo


económico y social de un país es el nivel educativo de su población. En Cusco, de
acuerdo con las estimaciones de la ENDES Continua 2010, la mediana de los años de
estudios de los hombres y las mujeres de seis y más años de edad fue de 7,0 y 4,8
años de estudios, respectivamente; la misma que se incrementó en 1,9 años en los
hombres y 1,6 años en las mujeres, respecto con la ENDES 2000, dando como
resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los hombres y las mujeres
que pasó de 1,9 años en el año 2000 a 2,2 años en el año 2010.

- La asistencia escolar de la población de 6 a 15 años fue 96,2 por ciento siendo


ligeramente mayor en las mujeres (96,4 por ciento) que en los hombres (96,1 por
ciento), y muestra una diferencia de 1,6 puntos porcentuales por área de residencia
(97,2 por ciento en el área urbana y 95,6 por ciento en el área rural).

- El 10,8 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (7,8 por
ciento) o están gestando por primera vez (3,0 por ciento). 328
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- Hay diferencias entre el porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas del área
urbana (7,6 por ciento) respecto del área rural (14,2 por ciento).

- En el departamento de Cusco, la tasa de mortalidad infantil a febrero del 2005, fue


de 28,0 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, y la mortalidad
en la niñez para la misma fecha fue de 36,2 defunciones.

- La tasa de mortalidad infantil (a febrero del 2005) por sexo fue 34,2 defunciones por
mil nacidos vivos para varones y 22,0 defunciones para mujeres.

- A mayor nivel educativo menor tasa de mortalidad infantil, en los niños de madres con
educación primaria se producen 35,6 defunciones, mientras que en los niños de
madres con educación secundaria la tasa fue de 20,2 por mil.

- El 63,6 por ciento de las mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las
primeras cuatro horas después del parto. De los últimos nacimientos que recibieron
control postnatal, el 94,3 por ciento de las mujeres fueron atendidas por un personal
calificado: 45,9 por ciento por obstetriz, 38,3 por ciento por médico y el 10,1 por ciento
por enfermera.

- Con respecto al acceso a servicios de salud, casi todas las mujeres entrevistadas, 98,4
por ciento, reportaron algún motivo suficiente que se constituye en gran problema por el
cual no acuden a los servicios de salud cuando se encuentran enfermas; el 93,6 y el
93,8 por ciento de mujeres manifestaron como motivos que no haya medicinas
disponibles o que puede no haber quién la atienda, respectivamente; siguen en
importancia los motivos conseguir dinero para tratamiento (66,5 por ciento),
preocupación que no haya personal femenino (60,0 por ciento), distancia al
establecimiento de salud (57,1 por ciento), tener que tomar transporte (54,6 por ciento),
y no quiere ir sola (48,9 por ciento).

- De las niñas y los niños que fueron pesados al nacer, el 78,5 por ciento pesó 2,5 Kg. o
más, y el 9,2 por ciento estuvo por debajo de esa cantidad. Al mismo tiempo, el
porcentaje de niñas y niños que no fueron pesados fue de 7,0 por ciento.

- En cuanto a la percepción de la madre sobre el tamaño de la niña o del niño al nacer,


el 75,3 por ciento lo encontró dentro del promedio o mayor, mientras que las niñas y los
niños percibidos como “muy pequeña o pequeño” o “más pequeña o más pequeño que
el promedio” representaron el 2,2 y el 22,5 por ciento, respectivamente.

- La cobertura promedio de los programas de inmunización fue alta. El 94,1 por ciento
de las niñas y los niños de 18 a 23 meses de edad fueron vacunados contra el
sarampión y un 93,9 por ciento con la Polio 3.

- El 69,3 por ciento de las niñas y los niños entre los 18 a 29 meses de edad recibió
vacunación completa. En relación con las vacunas específicas, la cobertura de DPT 3
(84,2 por ciento), fue más baja que cualquiera de las otras vacunas. Así también, la
Polio 3 fue menos extendida (88,9 por ciento). La cobertura de la vacuna contra el
sarampión representó el 89,8 por ciento.

- El porcentaje de niñas y niños con infecciones respiratorias agudas (IRA) fue 12,1
por ciento, siendo más elevado en las niñas y niños de 6 a 11 meses de edad (18,8 por
ciento). 329
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- La prevalencia de diarrea en las niñas y los niños menores de cinco años de edad fue
de 14,0 por ciento, habiendo diferencias significativas por área de residencia (16,6 por
ciento en el área urbana frente 12,1 por ciento en el área rural), esto indica una falta de
campañas de educación o acceso a servicios de salud en este departamento. También
se encontraron algunas diferencias en la edad de las niñas y los niños, como entre los
12 a 23 meses (27,4 por ciento) y las niñas y los niños menores de 24 a 35 meses de
edad (5,6 por ciento), cuando ellas o ellos adquieren mayor inmunidad y un
comportamiento de menor exposición a los agentes infecciosos (ej., mano- boca).

- En lo que respecta al tratamiento de la diarrea, el 46,3 por ciento de las niñas y los
niños fue llevado a un proveedor de salud.

- Durante la diarrea, la administración de líquidos a una niña o un niño enfermo


representó el 61,2 por ciento. Por otro lado, se encontró todavía difundida la práctica
de remedios caseros, los que se dieron en un 33,3 por ciento. Tales prácticas pueden
reflejar costumbres culturales arraigadas.

- El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de


nutrientes. Los esquemas o patrones de alimentación influyen en la nutrición de las
niñas y niños y a su vez, condicionan su potencial de desarrollo y crecimiento.

- El 98,8 por ciento de las niñas y niños que nacieron en los cinco años anteriores a la
ENDES Continua 2010 han lactado alguna vez. Según características el porcentaje fue
parecido por sexo (100,0 en mujeres y 97,6 en hombres), por nivel educativo (99,0
por ciento en promedio), y por quintil de riqueza (98,3 por ciento en promedio). Por
área de residencia el 99,6 por ciento estuvo en la rural y el 97,6 en la urbana).

- El 65,8 por ciento de niñas y niños empezó a lactar dentro de la primera hora de
nacido, esta proporción ascendió a 94,9 por ciento dentro del primer día. En relación a
los valores observados en el año 2000, aumentó en 25,9 puntos porcentuales en el
primer caso y en el segundo, referido al primer día que empezó a lactar en 11,0 puntos
porcentuales.

- El desarrollo temprano de la niña o niño pequeño está estrechamente vinculado con la


nutrición y la salud infantil. Respecto a la lactancia exclusiva, el 82,3 por ciento de
niñas y niños menores de seis meses de edad tuvieron lactancia exclusiva y el 11,9
por ciento además recibieron leche no materna.

- Del total de niñas y niños menores de seis meses de edad (100,0 por ciento) que
fueron amamantados el día o noche anterior a la entrevista, el 90,5 por ciento
recibieron además complementos.

- El tiempo promedio de duración de la lactancia en niñas y niños menores de tres años


de edad fue 22,1 meses. En el año 2000 fue 23,5 meses.

- La duración mediana de la lactancia exclusiva fue 4,4 meses. Entre niñas y niños
existió diferencia, 5,1 meses en mujer y 3,4 meses en hombre.

- El 45,5 por ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad padeció de anemia
en Cusco, proporción menor a la observada en el año 2000 (70,7 por ciento). Por tipo,
el 22,3 por ciento (en ambos casos) tuvo anemia leve y moderada y el 1,0 por ciento
anemia severa. En relación a la ENDES 2000, se observa una disminución de 25,1 por 330
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

ciento en la anemia moderada al pasar de 47,4 por ciento en el año 2000 a 22,3 por
ciento en la ENDES Continua 2010.

- La anemia afectó al 90,3 por ciento de niñas y niños de 6 a 11 meses de edad y al


70,7 por ciento de 12 a 17 meses de edad; mientras, que en los infantes de 18 a 59
meses de edad los porcentajes fueron inferiores: 18 a 23 meses (47,8 por ciento), 24 a
35 meses (38,4 por ciento), 36 a 47 meses (33,2 por ciento) y de 48 a 59 meses de
edad, el porcentaje baja a 24,7 por ciento.

- Según características, el porcentaje de anemia fue mayor en niñas y niños que ocupan
el cuarto y quinto lugar en orden de nacimiento (53,0 por ciento).

- El Cusco el 18,6 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad padeció de algún
tipo de anemia, proporción menor en 21,9 puntos porcentuales al valor reportado en la
ENDES 2000 (40,5 por ciento). Según la ENDES Continua 2010, el 14,9 por ciento de
mujeres en edad fértil tuvo anemia leve, el 3,6 por ciento presentó anemia moderada y
la anemia severa afectó al 0,1 por ciento de las mujeres en edad fértil. Según área de
residencia, el porcentaje fue mayor en el área rural (24,8 por ciento) que en el área
urbana (12,7 por ciento).

- La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo del país y su disminución


contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física intelectual emocional y
social de las niñas y niños. Se determina al comparar la talla de la niña o niño con la
esperada para su edad y sexo, es decir, la desnutrición crónica es el estado en el cual
las niñas y niños tienen baja estatura con relación a una población de referencia.

- La desnutrición crónica afectó al 35,4 por ciento de niñas y niños menores de cinco
años. Según área de residencia, la desnutrición crónica afectó en mayor proporción a
niñas y niños del área rural (42,8 por ciento), es decir, 20,6 puntos porcentuales más
que en el área urbana (22,2 por ciento).

- La violencia en el Perú, es un problema social de graves consecuencias para la salud,


la economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en
numerosas familias y deja sus terribles secuelas.

- El 72,7 por ciento de las mujeres alguna vez unidas afirmaron que el esposo o
compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas, con mayor frecuencia ocurrió
en mujeres de 35 a 39 años de edad (80,4 por ciento), divorciadas, separadas o viudas
(86,0 por ciento), con educación primaria (76,0 por ciento) y ubicadas en el segundo
quintil de riqueza (78,6 por ciento).

- El 22,7 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que su esposo o
compañero “amenazó con irse de la casa o quitarle a las hijas e hijos o la ayuda
económica”. El 16,4 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que su
esposo o compañero “amenazó con hacerle daño a ella o a alguien cercano”.

- El 23,7 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que fueron víctimas
de violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero en los últimos doce
meses anteriores al día de la entrevista (violencia reciente).

- El 10,9 por ciento de las mujeres alguna vez unidas declararon que su esposo o
compañero consumía frecuentemente bebidas alcohólicas. Respecto a la violencia 331
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

ejercida por el esposo o compañero cuando se encontraba bajo los efectos del
licor/drogas o ambas, el 74,4 por ciento manifestó que fueron agredidas alguna vez
bajo estas circunstancias. El 52,4 por ciento de las mujeres que experimentaron
violencia por parte del esposo o compañero acudieron a una persona cercana para
solicitar ayuda.

- La forma de castigo utilizada con mayor frecuencia por el padre biológico para regañar
o corregir a sus hijas e hijos fueron: “reprimenda verbal” (90,6 por ciento), seguido de
“golpes o castigos físicos” (28,8 por ciento), “prohibiéndoles algo que les gusta” (16,9
por ciento) y “palmadas (15,9 por ciento), entre otras formas.

- Las formas o maneras de castigo de mayor incidencia que utiliza la madre biológica
para regañar o corregir a sus hijas e hijos fueron: “reprimenda verbal” (86,3 por ciento)
y “golpes o castigos físicos” (20,6 por ciento“). Las formas de castigo utilizadas con
frecuencia por los padres de la entrevistada fueron “reprimenda verbal” (64,9 por
ciento) y “golpes” (49,2 por ciento).

- La ENDES Continua 2010 indagó a las mujeres entrevistadas si creían necesario el


castigo físico para educar a los hijos (as); el 81,4 por ciento respondió que “no/nunca” y
el 18,6 por ciento “algunas veces”.

- La ENDES Continua 2010 indagó a las MEF entrevistadas si sabía que su papá le pegó
alguna vez a su mamá, el 45,3 por ciento manifestó que “Si”, esta declaración fue
mayor en mujeres de 30 a 34 años de edad (53,5 por ciento), casadas o convivientes
(47,3 por ciento), con educación secundaria (49,7 por ciento), del quintil intermedio de
riqueza (54,4 por ciento) y residentes en el ámbito urbano (51,2 por ciento).

Dado que uno de los indicadores sensibles para medir la mejora en la salud infantil, es el
referido a la proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica (Patrón
OMS), a continuación mostramos información que muestran la situación de la desnutrición
en la Región Cusco.

Enfrentar la desnutrición crónica, tiene que ver con enfrentar una serie de factores de
carácter socioeconómico y culturales, muchos de ellos y tal vez los más importantes están
fuera del sector salud; uno de estos factores tiene que ver con el accionar en salud desde
el Programa Estratégico Articulado Nutricional (PEAN) que se ha implementado desde el
2007, cuyo objetivo principal es la disminución de la desnutrición crónica en niños
menores de 5 años.

En el gráfico Nº 121, la información del documento denominado “Indicadores de


Resultados de los Programas Estratégicos, 2000-2012” del INEI muestra que la tendencia
de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Región Cusco según el
patrón OMS, es hacia un disminución de la proporción de desnutrición crónica, así se ha
pasado de una prevalencia del 36.9% el 2007, a una prevalencia del 24.3% el 2012,
lográndose una disminución de 12.6 puntos porcentuales, desde la implementación del
Programa Estratégico Articulado Nutricional el 2007.

Sin embargo, debemos de indicar que la publicación del ENDES 2007, de manera
contradictoria refiere que la proporción de niños menores de 5 años según el patrón OMS,
era de 32.9%, si esto fuera así, entonces la disminución hasta el 2012 sería de 8.6 puntos
porcentuales.
332
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

<5 AÑOS
Gráfico Nº 121.- Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición
Crónica (Patrón OMS), Región Cusco, 2000-2012
60

50

40

30

20

10

0
2000 2007 2009 2010 2011 2012
CUSCO 49.8 36.9 38.4 35.4 29.9 24.3

Fuente: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2000-2012, ENDES, INEI

Es decir tenemos 2 publicaciones diferentes del INEI, una que dice que la proporción de
desnutrición crónica en menores de 5 años según el patrón de OMS era del 36.9% para el
2007, y otra publicación dice que dicha proporción era del 32.9% para el mismo año 2007.

Como fuese, lo cierto es que hay una disminución de la desnutrición crónica según patrón
OMS, en el mejor de los casos de 12.6 puntos porcentuales en el periodo de 6 años
(2007-2012), con un contexto socioeconómico favorable y las intervenciones integrales
desarrolladas desde el Programa Estratégico Articulado Nutricional; en tanto que en el
periodo de 8 años (2000-2007), en el mejor de los casos la disminución de la desnutrición
crónica según patrón OMS fue de 16.9 puntos porcentuales.

Asimismo, a partir del 2013 se tiene como meta disminuir la desnutrición crónica en 2.0
puntos porcentuales por año, esperándose que el 2015, la prevalencia de desnutrición
crónica sea de 18.3% o menos.

Gráfico Nº 122.- Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición


Crónica (Patrón OMS), DIRESA Cusco, 2011-2012
60000 30
29.18 %
50000 29
25.97 %
40000 28

30000 50996 40310 27

20000 26

10000 25

0 24
2011 2012

Fuente: SIEN, Dirección de Estadística e Informática- DIRESA Cusco. 333


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Desde el 2011, el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) de la DIRESA


Cusco, reporta información sobre el estado nutricional de los niños menores de 5 años,
que incluye información sobre la desnutrición crónica según el patrón de referencia de la
OMS, evidenciándose a través de este sistema, la disminución de la desnutrición crónica
de 29.18% el 2011 a 25.97% el 2012.

Gráfico Nº 123.- Proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición


Crónica (Patrón OMS) por provincias, DIRESA Cusco, 2012

50.00
44.34
45.00
38.78 38.01
40.00 36.36
35.68
35.00 33.46
31.23
30.00 28.71
27.28
25.66 25.97
25.00
20.35
20.00 18.48
15.14
15.00

10.00

5.00

0.00
ANTA

CUSCO
CANAS
ACOMAYO

CANCHIS

QUISPICANCHI
CALCA

ESPINAR

PARURO

PAUCARTAMBO

DIRESA CUSCO
URUBAMBA
CHUMBIVILCAS

LA CONVENCION

Fuente: SIEN, Dirección de Estadística e Informática- DIRESA Cusco.

La información del SIEN de la DIRESA Cusco, muestra que para el 2012, la proporción de
Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años según patrón OMS fue de 25.97%.

Sin embargo este promedio esconde algunas desigualdades entre áreas con mejor
desarrollo socioeconómico de aquellas que están desfavorecidas; así tenemos provincias
que tienen las mayores proporciones de desnutrición crónica en niños menores de 5 años
según patrón OMS, como: Paruro (44.34%), Chumbivilcas (38.78%), Paucartambo
(38.01%) y Quispicanchi (36.36%); y provincias que tienen menores proporciones de
desnutrición crónica, como: Cusco (15.14%), La Convención (18.48%), y Urubamba
(20.35%); llamando la atención la proporción de desnutrición crónica en menores de 5
años reportado para la Provincia de La Convención.

En el gráfico Nº 124, la información de las Encuestas ENDES del INEI, en el periodo


2000-2007, muestra que la tendencia de anemia en niños de 6 meses a menos de 36
meses en la Región Cusco, es hacia una disminución de la proporción de anemia, así se
ha pasado de una prevalencia de 79.4% el 2000, a una prevalencia de 73.1% el 2007, y
finalmente a una prevalencia de 50.7% el 2012; lográndose una disminución de 22.4
puntos porcentuales, desde la implementación del Programa Estratégico Articulado
Nutricional el 2007.
334
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 124.- Proporción de niños 6


de<36 MESES
6 meses a menos de 36 meses con anemia,
Región Cusco, 2000-2012
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2000 2007 2009 2010 2011 2012
CUSCO 79.4 73.1 76.3 58.6 64.1 50.7
Fuente: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2000-2012, ENDES, INEI

Gráfico Nº125.- Proporción de niños de 6 meses a menos de 36 meses que


6 <36 suplemento
recibieron suplemento hierro
de Hierro, Región Cusco, 2007-2012

45

40

35

30

25

20

15

10

0
2007 2010 2011 2012
CUSCO 10.5 24.5 18.8 38.8

Fuente: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2000-2012, ENDES, INEI

La información de las Encuestas ENDES del INEI, en el periodo 2000-2007, muestra la


proporción de niños de 6 meses a menores de 36 meses que recibieron suplemento de
hierro en la Región Cusco, es hacia un incremento de la proporción de niños de 6 meses
a menores de 36 meses que recibieron suplemento de hierro; así se ha pasado de una
proporción de 10.5% el 2007, a una proporción de 38.8% el 2012; lográndose un
incremento de 28.3 puntos porcentuales, desde la implementación del Programa
Estratégico Articulado Nutricional el 2007.

335
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.4. SARAMPION-RUBEOLA

El sarampión es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus, es


extremadamente contagiosa y a diferencia de lo que la mayoría de personas piensa, no
es una enfermedad benigna e incluso puede ser causa de muerte cuando se complica,
especialmente con infecciones respiratorias agudas.

La vacuna es la única forma conocida por el hombre para evitar la enfermedad, sin
embargo, aún existen individuos vacunados apropiadamente que no desarrollan
inmunidad, asociándose esta falta de respuesta inmunitaria con idiosincrasia del individuo
y no con la calidad de la vacuna. Por esta razón a pesar de tener coberturas altas (por
encima del 95%) existen siempre individuos denominados susceptibles vacunados, que
se estiman entre el 5 al 10% de la cohorte vacunada. Si a este grupo de susceptibles
vacunados, le agregamos los niños entre 12 a 23 meses que dejamos de vacunar cada
año (entre el 5 al 10% aproximadamente en diferentes áreas del Cusco); estos se
acumulan año tras año, hasta constituir una masa crítica de susceptibles que permiten, la
reintroducción del virus y por ende la circulación endémica.

En este contexto, se tiene el reto asumido por el Perú en la Erradicación del Sarampión
de las Américas para el año 2000, aprobada por los países miembros de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) en la XXVI Conferencia Sanitaria Panamericana en
setiembre de 1994 y ratificada en la XXXVIII Reunión del Consejo Directivo de la OPS en
setiembre de 1995. Dentro de las estrategias para el logro de esta meta en la Región de
las Américas se tienen entre las más importantes las intervenciones masivas de
vacunación y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del sarampión.

En cuanto a las intervenciones masivas de vacunación la estrategia sugerida por la OPS


es la ejecución de una VACUNACIÓN DE PUESTA AL DIA (Fase de Ataque) que
comprende a los menores de quince años que permita cortar la circulación del virus
salvaje del sarampión; la VACUNACIÓN DE RUTINA y las VACUNACIONES DE
SEGUIMIENTO cada tres o cuatro años de todos los menores de cinco años
independientemente del estado de vacunación o cuando la suma de estos susceptibles
alcance el número de la cohorte de los recién nacidos, con el objetivo de disminuir el
número de susceptibles acumulados, por ende mantener la no-transmisión del virus
salvaje del sarampión. Por más eficientes que sean las actividades de Vacunación Masiva
o de Puesta al Día y la Vacunación de Rutina, con el tiempo se acumula inevitablemente
preescolares susceptibles al sarampión.

El propósito primordial de las campañas de Vacunación de Seguimiento es evitar que está


acumulación de niños susceptibles llegue a un nivel peligroso que aumente el riesgo de
un brote de sarampión.

Entre 1991 y 1992 a raíz de la Epidemia que azoto el Continente, registrándose en el Perú
más de 22,000 casos; siendo el Departamento del Cusco uno de los más afectados, con
un total de 1221 casos de sarampión entre 1991 y 1992; se realizó la primera vacunación
masiva nacional lográndose inmunizar a 6´246,265 niños y niñas menores de 15 años,
alcanzando la cobertura de 70.80% el año 1992,

Luego, se realizaron dos vacunaciones nacionales de seguimiento en menores de 5 años


en 1995 y en 1997 en menores de 15 años, está ultima para disminuir los susceptibles
dada la presencia de epidemias en los países fronterizos de Brasil y Bolivia, en ambas se
336
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

obtuvo coberturas de 96.39% y 96.55% respectivamente, vacunándose a 2’396,903


menores de cinco años para 1995 y 7’863,362 menores de quince años para 1997.

A partir de 1995, en nuestro país se implementa el “Plan Nacional de Eliminación del


Sarampión”, trabajando en dos aspectos: i) Obtener y mantener niveles útiles de
cobertura de vacuna antisarampionosa (mayor de 95%) y Mantener activa la Vigilancia
Epidemiológica de enfermedades febril eruptivas; y es en 1997 que se pone en marcha
específicamente la Vigilancia Epidemiológica del Sarampión con los criterios establecidos
en el contexto internacional de Erradicación.

El fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica del Sarampión, comprendía la


notificación oportuna de todo caso donde el trabajador de salud sospeche Sarampión, la
investigación del caso dentro de las primeras 48 horas de reportado, y de los posibles
contactos, la determinación de la fuente de infección, la toma de muestra de suero dentro
de los treinta días de iniciada la erupción y su procesamiento dentro de los 8 días de
recibida por el Instituto Nacional de Salud (INS).

Así, las acciones de prevención a través de la vacunación para erradicar la enfermedad


han sido intensificadas en el mundo, habiéndose obtenido avances importantes en la
disminución de la incidencia del daño.

Desde 1997 varios países americanos padecieron los efectos de brotes epidémicos de
sarampión. En varios de estos brotes, estudios de biología molecular permitieron conocer
que la cepa viral responsable de los mismos procedía de otros continentes.

Uno de los elementos identificados como potencialmente limitantes para la eliminación de


la circulación del virus salvaje del sarampión en Las Américas, es debido a su elevada
transmisibilidad. La existencia de esta enfermedad en cualquier región del mundo
representa una amenaza potencial de introducción del virus en nuestros países,
especialmente a través del turismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las actividades prioritarias


durante los brotes de sarampión consisten en dar el tratamiento adecuado y reducir la
mortalidad; mencionan que es frecuente que la Inmunización en Respuesta a Brotes (IRB)
se realice demasiado tarde para repercutir en la morbilidad y mortalidad debidas al
sarampión, no obstante de llevarse a cabo debe centrarse en zonas no afectadas a las
que es probable que llegue el virus del sarampión. Este tipo de vacunación sólo debe
plantearse en situaciones concretas, como campamentos de refugiados, hospitales y
cuarteles, o en comunidades cerradas.

La OPS recomienda la IRB en similares circunstancias, como parte de su estrategia para


eliminar el sarampión en el continente americano. Sin embargo hasta la fecha se dispone
de pocos datos sobre la repercusión de las campañas de IRB en los países en desarrollo.
Hay que recordar que en el país, las 2 últimas grandes campañas de vacunación con
vacuna SPR desarrolladas fueron el 2005 y el 2006.

La campaña de vacunación del 2005, estuvo dirigido a población de 1 año a 16 años 11


meses y 29 días de ambos sexos; en tanto que la campaña del 2006, estuvo dirigido a
población de 2 a 39 años de edad.

La Región Cusco, es un destino turístico mundial de primera importancia, recibe


anualmente alrededor de 1’000,000 visitantes extranjeros y nacionales; siendo un área de 337
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

potencial riesgo para la introducción del virus salvaje del sarampión a través de visitantes
foráneos.

Este hecho fue puesto de manifiesto el mes de setiembre de 1999 (en la Semana
Epidemiológica -SE- Nº 34), cuando un estudiante de la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) de 23 años de edad y residente de la ciudad del
Cusco se infectó con el virus salvaje del sarampión en la ciudad del Cusco y llego a
enfermar en la Localidad y Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región
del Cusco. En las 5 siguientes Semanas Epidemiológicas se notificaron otros 2 casos de
sarampión en jóvenes de 23 y 26 años de edad respectivamente en la localidad de
Colquemarca.

La identificación y notificación de estos casos a través del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica motivo que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cusco realizará la
investigación del brote y se implementara un conjunto de medidas de prevención y control
simultánea y consecutivamente a los casos en diferentes áreas de su territorio, una de las
cuales fue la realización de un Barrido Vacunal con Vacuna ASA en la ciudad del Cusco y
en la provincia de Chumbivilcas.

El Brote fue controlado en la SE. N° 39 con un total de 3 casos en adultos varones de 23


a 26 años de edad (2 confirmados por laboratorio y el tercero por nexo epidemiológico).

Como consecuencia de la presencia de estos 3 casos de Sarampión en la Región Cusco


el año 1999, se tomó la decisión de realizar una vacunación contra el sarampión en la
población de zonas de riesgo hasta los 29 años de edad.

Esto por la edad que tenían los 3 casos, y porque en Cusco estábamos próximos a tener
una convocatoria masiva de población por motivo de que el 31 de diciembre de 1999, se
iba a celebrar de manera importante la llegada del nuevo milenio, y eso iba a significar
que millares de turistas nacionales y sobretodo extranjeros iban a llegar a Cusco, y en ese
momento se tenía brotes de sarampión importantes en países como Brasil y Argentina
entre otros.

Se consideró zonas de riesgo toda la Provincia del Cusco y todos los distritos que estaban
en los corredores turísticos y en los corredores socioeconómicos donde hay mayor
tránsito de personas en la región.

La campaña se desarrolló durante el mes de noviembre de 1999 y alcanzo una cobertura


final del 89.9%, lo cual fue considerado como un éxito y un hito en la salud pública de la
región y el país. Decimos un fue un éxito y un hito, en tanto se tuvo que buscar recursos
financieros de diversa fuente para desarrollar una campaña inédita, que según se tiene
referencias nunca antes en el país se había vacunado a una población hasta los 29 años
de edad y que estuvo fuera de las edades planteadas en el esquema de vacunación
vigente en esa fecha; así como en esa oportunidad buscar y lograr contar con las vacunas
e insumos fue una tarea ardua -más si las vacunas eran escasas más allá de los que
estaba programado para la vacunación regular en el país-.

Hay que agradecer y reconocer el apoyo que tuvimos de las DIRESAs de Arequipa, Puno,
y Madre de Dios quienes nos facilitaron los insumos requeridos faltantes para llevar a
cabo la campaña de vacunación antes mencionada. Esta esta campaña de vacunación
inédita en el país, fue comandada por el Dr. Carlos Gonzales Campana, quien fue nuestro
Director Regional de Salud de ese entonces. 338
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Hoja informativa usada en campaña de vacunación

Traslado de personal salud Alto salkantay

Gráfico Nº 126.- Región Cusco: Casos Confirmados de Sarampión y Cobertura de


Vacunación con ASA/SPR, en niños <s de 1 año y 1 año, 1993-2000
60 120

50 100
% COBERTURA VACUNAL

40 80
Vacuna niños <1 año Vacuna niños 1 año
CASOS

30 60

20 40

10 20

0 0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
CASOS 48 8 3 0 0 0 3 0
COB. ASA 79 85.5 89.4 90.6 102.8 94.5 95.4 98.3
Fuente: Dirección de Epidemiologia, Programa de Atención Integral del Niño- DISA Cusco

339
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

GráficoSOSPECHOSOS
Nº 127.- Región Cusco:Y Casos
DE SARAMPION COBERTURA Sospechosos de Sarampión/Rubeola y
VACUNAL ASA/SPR
DIRESA CUSCO 1999 - * 2008
Cobertura de Vacunación ASA/SPR, en niños de 1 año, 2000-2012
2000 110.0

1800 100.0

1600 90.0

80.0
1400
70.0

COB. ASA/SPR
SOSP. SAR/RUB

1200
60.0
1000
50.0
800
40.0
600
30.0
400 20.0
200 10.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SOSP. SAR/RUB 91 1737 105 90 73 627 67 145 60 21 13 10 8
COB. ASA/SPR 98.3 91.2 86.9 92.1 88.8 90.0 88.0 79.5 82.9 88.9 88.2 88.6 83.3

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, Dir. Estadística e Informática. DIRESA Cusco

La tendencia de coberturas de vacunación con Vacuna Anti Sarampionosa (ASA)/SPR


muestra una tendencia preocupante en la actualidad, ya que la cobertura de vacunación
ASA para el 2012 es del 83.3%.

Esta preocupación, está fundamentada y es debido a que como se aprecia en los gráficos
previos, la cobertura de vacunación prácticamente fue del 100% de los niños menores de
1 año el año 1997, y el 2000 se alcanzó una cobertura del 98.3% con vacuna ASA en
niños de 1 año de edad; siendo nuestros puntos máximos históricos en lo que se refiere a
vacunación regular, mostrándose que por varios años nuestra cobertura estuvo por
encima del 95%.

Llama la atención que en los últimos años se tengan coberturas por debajo de lo
esperado (95%), así las tendencias de coberturas de vacunación son descendentes,
tenían una primera gran inflexión negativa para el año 2007 cuando la cobertura de
vacunación llego a ser del 79.48%.

A pesar de que los años 2009 al 2011, ha habido esfuerzos importantes para alcanzar
coberturas de vacunación cercanas al 90%; con preocupación se aprecia que el 2012 la
cobertura de vacunación con vacuna SPR (contra Sarampión-Parotiditis-Rubeola) fue del
83.3%; lo que nos muestra que en la actualidad existe un riesgo aumentado importante
para la potencial presencia de Sarampión a partir de casos importados.

Por lo tanto, consideramos que se debe fortalecer las estrategias de vacunación de base
comunal y desde la calidad de atención en los servicios de salud, a partir de un trabajo
sostenido y sostenible desde la promoción de la salud.

340
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Desde hace algunos años atrás (2007-2008), la Estrategia Sanitaria Nacional de


Inmunizaciones (ESNI) de la DIRESA Cusco, viene contando con el soporte logístico y
financiero cada vez mayor e importante para el desarrollo de sus actividades a través del
denominado Presupuesto por Resultados (PpR); por lo que se hace necesario una
revisión del modo de acción de la ESNI, evaluar las estrategias de vacunación que se
utilizan, de la forma como se aplica el modelo de atención integral en los EESS, evaluar
los procesos de información y comunicación que permitan que la madre busque vacunar y
proteger a su niño o niña, evaluar la formación de hábitos y estilos de vida positivos
relacionados con la vacunación, pero sobretodo se debería evaluar cómo se desarrolla el
trabajo diario y continuo, y el trabajo extramural en los servicios de salud.

Todo lo anterior nos estaría mostrando que, la forma en que estamos trabajando no sería
el más apropiado; por lo que no deberíamos de pretender que esta situación cambie
sustancialmente, si venimos haciendo lo mismo que en los últimos años. Es necesario
repensar nuestro accionar y plantear nuevos cursos y estrategias de acción, lo que exige
se desarrolle e implemente un proyecto de mejoramiento continuo de la calidad en
inmunizaciones y del control del crecimiento y desarrollo en la infancia
Gráfico Nº 116.- Región Cusco: Porcentaje de Cobertura Sarampion
.
Gráfico Nº 128.- Región Cusco: Papera y Rubeola
Porcentaje de Cobertura con Vacuna SPR
según Provincias,
(Sarampión-Rubeola-Parotiditis) 2012 Provincias, 2012
según
100.00

90.00

80.00

70.00
COB VAC SPR/SR

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
LA DIRES
QUISP PAUC CHUM
CUSC CONV A CANC URUB ESPIN ACOM PARU CANA
ICANC ANTA CALCA ARTA BIVILC
O ENCIO CUSC HIS AMBA AR AYO RO S
HI MBO AS
N O
COB SPR/SR 91.83 88.00 87.59 85.81 84.88 83.55 82.01 81.76 79.24 77.26 71.00 69.89 67.07 64.21

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática- DIRESA Cusco.

La cobertura de vacunación con vacuna SPR alcanzada en la Región Cusco el 2012, fue
del 83.5%, donde se aprecia que el 100% de las provincias de la región no alcanzo la
cobertura de vacunación SPR aceptable, es decir, por encima del 95%, lo que llama a
preocupación y requiere que se haga un análisis de las coberturas de vacunación al
interior de los distritos a nivel de las Redes y Microrredes de Servicios de Salud respecto
a esta situación.

341
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 130.- Región Cusco: Provincias en Riesgo por Acumulo de Susceptibles


según Vacuna SPR (Sarampión-Rubeola-Parotiditis) por Provincias, 2008-2012
N° DE DISTRITOS SEGÚN INDICE ACUMULADO DE SUCEPTIBLES SPR
PROVINCIA 2008-2012
N° DE DISTRITOS < = 0.49 0.5 - 0.79 > = 0.8
ACOMAYO 7 1 6
ANTA 9 9
CALCA 8 2 1 5
CANAS 8 8
CANCHIS 8 8
CHUMBIVILCAS 8 1 1 6
CUSCO 8 2 6
ESPINAR 8 3 1 4
LA CONVENCION 10 3 7
PARURO 9 9
PAUCARTAMBO 6 3 3
QUISPICANCHI 12 6 2 4
URUBAMBA 7 7
TOTAL 108 20 6 82

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiologia, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Un 75.9% de los distritos de la Región Cusco (82 distritos) para el 2013, se encuentran en
situación de alto riesgo para la transmisión del Sarampión, dado que el Índice de Acumulo
de Susceptibles por vacuna ASA es de 0.8 o más; siendo esta situación más llamativa en
el caso de la provincias de Anta, Canas, Canchis, Paruro, y Urubamba, donde el 100% de
sus distritos se encuentran como distritos de alto riesgo por acumulo de susceptibles

Un 5.6% y 18.5% de los distritos de la Región Cusco (6 y 20 distritos respectivamente) se


encuentran con Índice de Acumulo de Susceptibles para vacuna SPR, cuyos valores
oscilan entre 0.5-0.79 y que fueron de 0.49 o menos; lo que los ubica como distritos en
mediano y bajo riesgo respectivamente, situación que también debe tomarse en cuenta en
el proceso de toma de decisiones y de fortalecimiento de actividades que debe
desarrollarse en la inmunización con vacuna SPR a partir de estos resultados mostrados.

Entonces ochenta y dos (82) son los distritos de alto riesgo según acumulo de
susceptibles para la vacunación con vacuna SPR, donde se deberá hacer un análisis de
situación de las inmunizaciones a nivel distrital, fortalecer y focalizar acciones intensivas
de vacunación, identificar estrategias innovadoras de base comunal -que debe enfatizar el
trabajo en los grandes centros poblados-, así como se debe evaluar la probabilidad y
necesidad de realizar los barridos de seguimiento y su extensión; no debiéndonos de
olvidar que en el futuro el éxito de las inmunizaciones en los menores de edad dependerá
del trabajo a desarrollarse en el área de la promoción de la salud, a partir de la generación
de hábitos y estilo de vida saludable que permitan que las madres lleven a sus niños a
vacunar, más aún si tenemos que, de cierto modo la población en general en términos
sanitarios es reactiva, y si como muestra la realidad las madres no observan que existan
casos de sarampión en la comunidad, entonces muchas veces piensan que tal vez no sea
necesario o importante vacunar a sus niños contra el sarampión.

En el Mapa Nº 16, se aprecia el mapa de distritos en riesgo por acumulo de susceptibles,


apreciándose además el listado de los distritos de alto riesgo en orden descendente.
342
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 16.- Región Cusco: Índice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por
Distritos por Vacuna SPR (Sarampión-Parotiditis-Rubeola), 2008-2012

Tabla Nº 131.- Indicadores de Vigilancia Epidemiológica del Sarampión/Rubéola,


Red Nacional de Epidemiologia de la Región Cusco, 2002-2012
INDICADOR / AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

NUMERO DE CASOS NOTIFICADOS 91 1737 105 90 73 627 67 145 60 21 13 10 8

TASA DE NOTIFICACION DE CASOS


7.9 148.2 8.7 7.5 5.9 50.1 5.3 11.9 4.9 1.7 1.0 0.8 0.6
SARAMPION/RUBEOLA X 100,000 HABITANTES.

% DE NOTIFICACION SEMANAL OPORTUNA


100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
(POSITIVA Y NEGATIVA)

% DE CASOS CON VISITA DOMICILIARIA 100 100 98 99 97 100 100 100 100 100 100 100 100

% DE DISTRITOS QUE NOTIFICAN 15.7 44.4 21.3 18.5 18.5 27.8 13.0 15.7 7.4 9.3 8.3 8.3 6.5

% DE CASOS CON 01 MUESTRA ADECUADA DE


SANGRE TOMADA DENTRO DE LA FASE AGUDA 97 50 54 48 81 92 100 97 80% 95% 95% 100% 100%
(PRIMEROS 5 DIAS)

% DE CASOS CONFIRMADOS POR NEXO


0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EPIDEMIOLOGICO

% DE CASOS DESCARTADOS POR


86% 67% 87% 98% 80% 80% 93% 99% 97% 100% 100% 100% 100%
LABORATORIO

% DE CASOS INVESTIGADOS DENTRO DE LAS


13 31 68 90 91 100 100 100 100 100 100 100 100
48 HORAS DE NOTIFICACION

% DE CASOS CONFIRMADOS EN QUE SE


DETERMINO FUENTE DE INFECCION Y CADENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DE TRANSMISION.

% DE CASOS SOSPECHOSOS CON MUESTRAS


99 96 69 96 96 97 100 100 100 100 100 100 100
ADECUADAS

% DE MUESTRAS CON RESULTADOS DE


57% 71% 76% 95% 89% 73% 42% 100% 88% 95% 100% 100% 100%
LABORATORIO <= 4 DIAS (INS)

% DE CONCORDANCIA ENTRE EL NOTI Y MESS 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco


343
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº TASA
129.- Tasa de notificación
DE NOTIFICACION DEde casos sospechosos
SOSPECHOSOS de Sarampión-Rubeola,
DE SARAMPION
DIRESA Cusco, 2000-2012
DIRESA CUSCO 2000 - *2012 (* ALA SE. 52)
160.0 2000

140.0 1800
1600
120.0
1400
I.A X 100,000 HAB.

100.0 1200
80.0 1000

60.0 800
600
40.0
400
20.0 200
0.0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SOSP. SAR/RUB 91 1737 105 90 73 627 67 145 60 21 13 10 8
I.A 7.9 148.2 8.7 7.5 5.9 50.1 5.3 11.9 4.9 1.7 1.0 0.8 0.6

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

Durante los últimos años, en general se han cumplido de manera satisfactoria con los
indicadores de Vigilancia Epidemiológica del Sarampión/Rubéola; recordando que si bien
es cierto se están cumpliendo con los estándares establecidos en el Proceso de
Erradicación, es importante recordar de que existen varios escenarios provinciales que
desde hace varios años tiene un silencio epidemiológico en el reporte de casos
sospechosos de Sarampión/Rubéola, por lo que se hace preciso que se fortalezca el
manejo de la definición de casos por parte de todo el personal de salud a través de una
capacitación en servicio de manera continua. Sin embargo hay que mencionar, que para
el 2012 la tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubeola fue de 0.6
por 100,000 habitantes, cuando la tasa esperada es de 1 por 100,000 habitantes.

Gráfico Nº 130.- Casos


CASSOS Sospechosos
SOSPECHOSOS y Confirmados
RUBEOLA Y CONFIRMADOS de Rubeola,
DEDIRESA
RUBEOLA Cusco,
DIRESA CUSCO 2000 - 2012
2000-2012
2000

1800

1600

1400
SOSP. SAR/RUB

1200

1000

800

600

400

200

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS RUBEOLA 5 745 52 3 2 257 5 0 0 0 0 0 0
SOSP. SAR/RUB 91 1737 105 90 73 627 67 145 60 21 13 10 8

Fuente: VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco 344


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En relación a los casos reportados de Rubéola desde el 2000, el gráfico muestra que el
año 2001 se reportaron de manera inusual 745 casos, lo que coincidió con la presencia de
brotes en el contexto nacional y que en gran medida estuvo asociada a que dentro del
calendario de inmunizaciones no se vacunaba de manera oficial contra la rubéola en los
menores de 1 año y en adolescentes mujeres hasta el 2003 en el ámbito de la DIRESA
Cusco. La tendencia de casos confirmados de rubeola, nos muestra el impacto de la
vacunación.

Tabla Nº 132.- Casos Sospechosos y Confirmados de Rubeola Congénita,


DIRESA Cusco, 2005-2012

ANO CONFIRMADOS NOTIFICADOS


2005 7 304
2006 5 281
2007 1 343
2008 0 334
2009 0 337
2010 0 317
2011 0 380
2012 0 351
Fuente: VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Asimismo durante los últimos meses del año 2004 se ha implementado la vigilancia
epidemiológica de la rubéola congénita a través de una vigilancia centinela en el Hospital
Regional del Cusco, producto del cual se han reportado un total de 38 casos probables de
rubéola congénita, siendo 3 de estos casos confirmados como rubéola congénita, y para
los años siguientes tenemos más de 300 casos notificados anualmente, habiendo sido
descartados en su totalidad desde el 2008.por el laboratorio.

Enfermera del equipo ELITES en camino a comunidad alejada para vacunar niños

345
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.5. POLIOMIELITIS / PARÁLISIS FLACIDA AGUDA

Durante los últimos 13 años, la tasa de notificación de Parálisis Flácida Aguda (PFA) en la
Región Cusco se ha logrado mantener por encima del indicador internacional de 1 por
100,000 en menores de 5 años; a excepción del año 2002 y 2007, donde la tasa de
notificación de PFA fue de 0.7 y 0.5 por 100,000 menores de 15 años de edad
respectivamente.

Lo que motivo que en algunos años, en la Región se implementara la Búsqueda Activa de


Casos de PFA y Sarampión en el 100% de Establecimientos de Salud del sector público y
privado de la Región, el que estuvo acompañado de un proceso de capacitación en
servicio; cuyos resultado secundario fue que se alcanzaran tasas de notificación de PFA
muy por encima de lo esperado.

Gráfico Nº 131.- Región Cusco: Casos y Tasas x 100,000 de Parálisis Flácida Aguda
enCASOS NOTIFICADOS
menores de 15 años deDE PARALISIS
edad, FLACIDA
2000-2012
DIRESA CUSCO 2000 - *2012 (* A LA SE. 52)
18 4.0

16 TASA ESPERADA: 1 X 100,000 <15 AÑOS


3.5

14
3.0

INCIDENCIA X 100,000 < 15 AÑOS


12
2.5
N° DE CASOS

10
2.0
8
1.5
6
1.0
4

2 0.5

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 14 11 3 9 15 8 5 2 8 6 4 9 10
TIA 3.2 2.5 0.7 2.1 3.3 1.8 1.1 0.5 1.9 1.5 1.0 2.3 2.6

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología - DISA Cusco

Hay que destacar que, en el 2011 y 2012, se reportaron un total de 9 y 10 casos de PFA,
con una tasa de notificación de 2.3 y 2.6 por 100,000 menores de 15 años de edad
respectivamente, los que fueron descartados para Poliomielitis por la Sección de
Enterovirus del Laboratorio Regional Referencial de “FIOCRUZ”–Brasil.

Las tasas de notificación de PFA según Redes de Servicios de Salud para el 2012
(Gráfico Nº 126), muestra que la Red Cusco Norte, Red La Convención y la Red Kimbiri
Pichari no captaron ningún caso de PFA, lo que debe llamar a preocupación y sobre todo
a la necesidad de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, debiéndose partir
del reforzamiento en el manejo y uso de las definiciones de caso de PFA en todos los
establecimientos de salud y niveles de responsabilidad, y por todo el personal de salud.
346
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 132.-
TASARegión Cusco:
DE PARALISIS Casos
FLACIDA y Tasas
AGUDA x 100,000
ESPERADA de Parálisis
VS. NOTIFICADA, SEGÚNFlácida Aguda
REDES DE SERV. DE SALUD, 2004
en menores de 15 años de edad según Redes de Servicios de Salud, 2012
7 6.0

TASA PFA X 100,000 < 15 años


6 5.0
CASOS ESPERADOS

5
4.0

4
3.0
3
2.0
2

1.0
1

0 0.0
RED CANAS
RED CUSCO RED CUSCO RED LA RED KIMBIRI
CANCHIS
NORTE SUR CONVENCION PICHARI
ESPINAR
CASOS 0 6 4 0 0
TIA 0.0 4.6 5.1 0.0 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Tabla Nº 133.- Región Cusco: Tasas de Notificación de Parálisis Flácida Aguda


en < 15 años según ámbito de procedencia según Redes de Salud, 2012

Población Casos Casos T.I.


Redes
<15 años Esperados Notificados PFA
Cusco Norte 127,950 1.3 0 0.0
Cusco Sur 129,212 1.3 6 4.6
Canas Canchis Espinar 77,903 0.8 4 5.1
La Convención 40,065 0.4 0 0.0
Kimbiri Pichari 14,718 0.1 0 0.0
Total 389,848 3.9 10 2.6

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco.

En la tabla se puede apreciar que, solo en la Red de Servicios de Salud Canas Canchis
Espinar y Cusco Sur se han identificado casos de PFA, lo que debe llamar a reflexión y
revisión del proceso de vigilancia en otras redes, como la Red Cusco Norte, Red La
Convención y la Red Kimbiri Pichari donde no se han identificado casos de PFA; lo que
exige la necesidad de fortalecer la vigilancia de la PFA, a partir del manejo universal por
parte del personal de salud de la definición de caso de PFA.

En el gráfico Nº 127, se aprecia la tendencia de coberturas vacúnales con Vacuna Anti


Polio (APO), la que muestra una tendencia en general algo descendente a partir del 2010,
la que toca el punto más bajo el 2012, con una cobertura de vacunación APO del 81.6%,
la que no es óptima y está muy por debajo de los esperado, lo que significa que uno de
cada cinco niños o niñas menores de 1 año no está vacunada contra la poliomielitis.

Existe en la actualidad un riesgo aumentado importante, para la presencia de la


Poliomielitis en la Región Cusco, por lo tanto se debe fortalecer las estrategias de
vacunación de base comunal y desde la calidad de atención en los servicios de salud, a
partir de un trabajo sostenido y sostenible desde la promoción de la salud que permita que
los padres de familia entiendan en que consiste la enfermedad y sobre la importancia y la
necesidad de vacunar a los niños menores de 1 año de edad para evitar la poliomielitis.
347
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico NºTASA
133.- DE NOTIFICACION
Región DE PFA
Cusco: Casos deY Parálisis
COBERTURA VACUNAL
Flácida APO EN de
y Cobertura
NIÑOS MENORES DE 1 AÑO, 2000 - *2012 (* DICIEMBRE)
Vacunación Anti Polio en niños menores de 1 año, 1996 – 2012
100.0 4.0

90.0
3.5
80.0

T.I.A X 100,000 < 15 AÑOS


3.0
70.0
(COBERTURA %)

2.5
60.0

50.0 2.0

40.0
1.5
30.0
1.0
20.0
0.5
10.0

0.0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
COB. APO 96.9 93.3 87.7 94.0 91.7 84.5 86.1 64.4 83.8 89.1 86.1 85.3 81.6
TIA 3.2 2.5 0.7 2.1 3.3 1.8 1.1 0.5 1.9 1.5 1.0 2.3 2.6

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 134.- Región Cusco: Provincias en Riesgo por Acumulo de Susceptibles


según Vacuna APO (Antipolio) por Provincias, 2008-2012
N° DE DISTRITOS SEGÚN INDICE ACUMULADO DE SUCEPTIBLES APO
PROVINCIA 2008-2012
N° DE DISTRITOS <0.49 0.5 - 0.79 >0.8
ACOMAYO 7 1 6
ANTA 9 9
CALCA 8 2 1 5
CANAS 8 8
CANCHIS 8 8
CHUMBIVILCAS 8 1 1 6
CUSCO 8 2 6
ESPINAR 8 3 5
LA CONVENCION 10 4 6
PARURO 9 1 8
PAUCARTAMBO 6 2 1 3
QUISPICANCHI 12 7 2 3
URUBAMBA 7 1 1 5
TOTAL 108 22 8 78
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Un 72.2% de los distritos de la Región Cusco (78 distritos) para el 2013, se encuentran en
situación de alto riesgo para la transmisión del Sarampión, dado que el Índice de Acumulo
de Susceptibles por vacuna APO es de 0.8 o más; siendo esta situación más llamativa en
el caso de la provincias de Anta, Canas, y Canchis donde el 100% de sus distritos se
encuentran como distritos de alto riesgo por acumulo de susceptibles 348
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Un 7.4% y 20.4% de los distritos de la Región Cusco (8 y 22 distritos respectivamente) se


encuentran con Índice de Acumulo de Susceptibles para vacuna APO, cuyos valores
oscilan entre 0.5-0.79 y que fueron de 0.49 o menos; lo que los ubica como distritos en
mediano y bajo riesgo respectivamente, situación que también debe tomarse en cuenta en
el proceso de toma de decisiones y de fortalecimiento de actividades que debe
desarrollarse en la inmunización con vacuna APO a partir de estos resultados mostrados.

Entonces setenta y ocho (78) son los distritos de alto riesgo según acumulo de
susceptibles para la vacunación con vacuna APO, debiéndose hacer un análisis de
situación de las inmunizaciones a nivel distrital, fortalecer y focalizar acciones intensivas
de vacunación, identificar estrategias innovadoras de base comunal -que debe enfatizar el
trabajo en los grandes centros poblados-, así como se debe evaluar la probabilidad y
necesidad de realizar los barridos de seguimiento y su extensión.

No debemos de olvidar que, en el futuro el éxito de las inmunizaciones en los menores de


edad dependerá del trabajo a desarrollarse en el área de la promoción de la salud, a partir
de la necesidad de construir ciudadanía en salud, es decir lograr que la madre lleve a su
niño oportunamente cuando corresponda para vacunar a su hijo o hija, es decir que
cumpla con sus deberes en salud para con su niño o niña.

En el Mapa Nº 17, se aprecia el mapa de distritos en riesgo por acumulo de susceptibles,


apreciándose además un listado de los distritos de alto riesgo en orden descendente.

Mapa Nº 17.- Región Cusco: Índice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por
Distritos por Vacuna ANTIPOLIO, 2008-2012

349
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 18.- Región Cusco: Mapa de deserción por Vacuna ANTIPOLIO (Vacuna
APO 1- APO3) según Distritos, Setiembre, 2012

El mapa muestra la deserción por vacuna APO según distritos en la Región Cusco,
apreciándose que 37 distritos (34.3%) se encuentran como de muy alto riesgo.

Tabla Nº 135.- Indicadores de Vigilancia Epidemiológica de la PFA/Poliomielitis,


Red Nacional de Epidemiologia de la Región Cusco, 2002-2012

INDICADOR / AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

N° DE CASOS NOTIFICADOS. 3 12 15 8 5 2 8 6 4 9 10

TASA DE P.F.A X 100,000 HAB. 0.67 2.1 3.3 1.8 1.1 0.5 1.9 1.5 1 2.3 2.6

% DE NOTIFICACION SEMANAL
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
OPORTUNA

% DE CASOS INVESTIGADOS DENTRO


100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
DE LAS 48 HORAS DE NOTIFICACION
% DE CASOS CON MUESTRA DE HECES
TOMADA DENTRO DE LOS 14 DIAS DE 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
INICIO DE LA P.F.A
% DE INVESTIGACION ADECUADA =< 48
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
HORAS

% DE AISLAMIENTO VIRAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

En los últimos años, en general se han cumplido de manera satisfactoria con los
indicadores de Vigilancia Epidemiológica de la PFA/Poliomielitis; recordando que si bien
es cierto se están cumpliendo con los estándares establecidos en el Proceso de
Erradicación, es importante recordar de que existen algún escenario provincial y distritales
que desde hace varios años tiene un silencio epidemiológico en el reporte de casos
sospechosos de PFA/Poliomielitis, por lo que se hace preciso que se fortalezca el manejo
de la definición de casos por parte de todo el personal de salud a través de una
capacitación en servicio de manera continua. Hay que recordar que en el contexto de la
Erradicación de la Poliomielitis en las Américas y el Mundo, la tasa de notificación en la
vigilancia de Parálisis Flácida Aguda es de 1 por cada 100 mil menores de 5 años. 350
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.6. TETANOS

Los casos notificados en los últimos años son aislados, y en el 2012 no se ha notificado
ningún caso.

Gráfico Nº 134.- Región Cusco: Casos de Tétanos en Adultos y Tasa de Incidencia


por 1´000,000 de habitantes, 2000-2012
8 7.0

7 6.0

Incidencia X 1,000,000 Hab


6
5.0
5
4.0
4
CASOS

3.0
3
2.0
2

1 1.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 4 1 7 6 4 1 3 3 1 1 2 1 0
T.I X 1,000,000 hab. 3.5 0.9 5.8 5.0 3.2 0.8 2.4 2.5 0.8 0.8 1.6 0.8 0.0
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

2.4.7. TETANOS NEONATAL

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud hizo un llamamiento para eliminar el tétanos


neonatal en todo el mundo para 1995, como en el lenguaje de salud pública, “eliminación”
de una enfermedad significa la ausencia de riesgo de dicha enfermedad, la meta de
eliminar el tétanos neonatal, suscito controversias porque el Clostridium tetani, se
encuentra en todas partes y vive permanentemente en el suelo. En consecuencia, la
eliminación del tétanos neonatal tenía una meta que requería revisarse o precisarse en
términos del alcance real del término “eliminación”, por lo que se planteó la necesidad de
definirse de manera más precisa sobre todo para realidades como la nuestra.

Posteriormente se reformuló la definición de la meta, por la Organización Mundial de la


Salud (OMS), limitando el significado de la palabra “eliminación” del siguiente modo:
Eliminación del tétanos neonatal como problema de salud pública, cuya tasa de incidencia
debe ser inferior a 1 caso por 1,000 nacidos vivos en cada distrito de cada país; y
coberturas del 90% de las MEF con 2da. dosis de Toxoide Tetánico (TT 2) como
indicadores para la eliminación del Tétanos Neonatal, como problema de Salud Pública.

A la luz de los hechos, el término “eliminación” significa la potencial presencia de casos de


tétanos neonatal de manera aislada y esporádica, la que hipotéticamente está respaldada
por una adecuada cobertura de vacunación.

351
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 135.- Región Cusco: Casos de Tétanos Neonatal y Tasa de Incidencia


por 100 mil nacidos vivos, 2000 - 2012
4 0.1

0.1

Incidencia X 1,000 N.V


0.1
3
0.1
CASOS

0.1
2
0.0

0.0
1
0.0

0.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T.I X 1000 N.V 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

A pesar de la persistencia de casos de tétanos en personas adultas, en los últimos años


solo se han notificado 2 casos Tétanos Neonatal (TNN) el año 2003, lo que llama la
atención y lo que requiere revisarse, para estar seguros de que realmente no están
ocurriendo los casos de TNN, más aún si se tiene en cuenta de que algunos partos y
nacimientos siguen ocurriendo en lugares alejados y son atendidos por personas de la
comunidad que no guardan o no cumplen necesariamente con las medidas de limpieza en
la atención, de lo que se ha venido en denominar el parto limpio; adicionalmente muchas
de estas mujeres no necesariamente están protegidas con la correspondiente vacuna
antitetánica. Se hace necesario evaluar la pertinencia de realizar una búsqueda activa de
casos de tétanos neonatal, que permita por una parte saber si estos resultados de la
vigilancia guardan relación con la realidad existente en la atención brindada desde los
servicios de salud, y por otra para hacer una retroalimentación y garantizar que el
personal de salud en general maneja las definiciones de caso de TTN. Del mismo modo
llama la atención, las insuficientes coberturas de vacunación con Toxoide Tetánico (TT)
en las Mujeres en Edad Fértil (MEF) en los últimos años, esto respecto a que hayan
recibido 5 vacunas del TT.

Gráfico Nº 136.- Cobertura de Vacunación Antitetánica en Mujeres en Edad Fértil


Gráfico Nº 123.- Cobertura de Vacunación Antitetánica en Mujeres en Edad Fértil
de 15 a 49 años con Tercera y Quinta Dosis, Región Cusco, 1998 - 2012
de 15 a 49 años con Tercera y Quinta Dosis, Región Cusco, 1998 - 2012
20
19
18
17
16
COB DT ADULTO

15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
COB
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
ACUM
dt adulto 3° 16.54 13.44 1.56 8.72 8.18 1.84 4.67 6.45 6.8 6.34 5.92 8.69 1.22 2.43 1.7 94.5
dt adulto 5° 9.03 8.9 8.9 5.93 6.6 2.34 3.41 4.69 5.94 5.12 0 0 0 0 60.86

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco 352


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.8. FIEBRE AMARILLA

Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública


en el País y muy en especial en la Provincia de La Convención de la Región Cusco; un
grupo de ellas como la Fiebre Amarilla, Leptospirosis, Hepatitis B, Hepatitis Delta, Malaria
por Plasmodium falciparum y Bartonelosis cursan con: fiebre, ictericia y/o hemorragia,
pudiendo ser agrupados dentro de un síndrome: febril hemorrágico agudo / febril ictérico
agudo.

El Perú y la Región Cusco, en los últimos años no han sido ajeno a los cambios
climatológicos y ecológicos inusuales que se vienen presentando a nivel Mundial como
consecuencia del incremento de la temperatura por encima de los valores habituales para
la estación: mayor humedad en otras zonas, precipitaciones pluviales intensas; que se
han traducido en inundaciones, deshielos y, afectación y/o destrucción de viviendas.

Estos cambios ecológicos y sociales (relacionados a condiciones de pobreza. migración


temporal, escaso nivel educativo, entre otros), incrementan los riesgos para la transmisión
de enfermedades infecciosas, las mismas que siguen constituyendo un serio problema de
salud pública en el País y la Región.

La Fiebre Amarilla (FA) es una arbovirosis que tiene 2 patrones de transmisión, uno la
Fiebre Amarilla Urbana (FAU) cuyo vector es el Aedes aegypti y el otro la Fiebre Amarilla
Selvática (FAS), que se relaciona con vectores como el Sabethes spp. o Haemagogus
spp.

Esta enfermedad fue importada al Perú en 1740 (época colonial) procedente de


Guayaquil. En 1878, Leblond describió casos de Fiebre Amarrilla Urbana (FAU) en el
Callao; en 1918 se reportó FAU en Iquitos y en 1921 en Lambayeque y La Libertad. El
primer reporte de fiebre amarilla selvática (FAS) se dio 1913, y oficialmente se comenzó a
reportar casos de FAS desde 1925, y desde entonces se han ido notificando brotes de
FAS en forma cíclica, con intervalos de silencio epidemiológico que pueden durar entre 5
a 10 años. Las áreas de transmisión, que en el caso del Perú están distribuidas en 14
Cuencas hidrográficas, siendo para nuestra región áreas de brote la cuenca del río
Urubamba. Fig. 1. Cuencas Hidrográficas de
Fiebre Amarilla en el Perú
Mapa Nº 19.- Perú: Cuencas Hidrográficas de Fiebre Amarilla

1940-1999
11 (1) RIO HUALLAGA
12
4
(2) RIO URUBAMBA
(3) RIO TAMBO
(4) RIO MARAÑON-BAJO HUALLAGA-AMAZONAS
1
(5) RIO ALTO TAMBOPATA-ALTO INAMBARI
9
(6) RIO APURIMAC-ENE
7
(7) RIO PACHITEA
(8) RIO MADRE DE DIOS
3 2 8 (9) RIO UCAYALI
10 (10) RIO MANTARO-ENE
6 (11) RIO SANTIAGO-CENEPA
5 (12) RIO CHINCHIPE

353
FUENTE : OGE/RENACE/MINSA.
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Entre 1981-1988 se reactivaron casi todos los focos; y en los periodos 1987-1988, 1995 y
1996-1998 se produjeron las tres últimas grandes epidemias de FA en el Perú,
reportándose 376, 499 y 297 casos respectivamente.

En 1995, el país sufrió la epidemia más importante de Fiebre Amarilla Selvática,


catalogada por su magnitud como la más grave de los últimos 50 años en Latinoamérica;
habiéndose reportado 499 casos, procedentes de 11 Regiones del país con una letalidad
del 38.5%, afectando así a 19 provincias y 49 distritos; de ellos el 82.8% correspondieron
a la población económicamente activa de sexo masculino.

En el último gran Brote de Fiebre Amarrilla ocurrido en el país durante el año 1998, se
notificaron 165 casos con una letalidad de 29.70%, afectando a 9 Regiones y 22
provincias.

Del total de casos notificados, 132 casos correspondieron a la provincia de La Convención


de la Región Cusco, confirmándose el 23.48% (31/132) de estos casos y la letalidad llegó
al 24.2%; habiendo afectado sobre todo en la población migrante temporal joven, de sexo
masculino y sin antecedentes de vacunación.

Este brote epidémico de Fiebre Amarilla que convirtió a esta enfermedad en el problema
de Salud Pública más importante, que no podía dejar de tener relación con el fenómeno
poblacional que ocurre en nuestra sociedad: la migración; así como estuvo asociado al
Fenómeno de El Niño.

En 1999, se presentaron 2 casos de FA; 01 caso en los distritos de Echarati y Pichari


respectivamente. Las Tasas de Incidencia Acumulada (TIA) en dichos distritos fue de
1.76 y 5.41 x 100,000 habitantes respectivamente y la Tasa de Letalidad fue de 0% y
100% para cada caso.

El año 2000, se reportó 01 caso, en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo,


departamento del Cusco con una TIA de 21.36 x100,000 hab. y una letalidad del 100%.
El año 2001, no se reportó ningún caso.

En el año 2002, se han reportado 8 casos probables de Fiebre Amarilla, los mismos que
fueron confirmados por laboratorio (INS) 7 de ellos y 1 caso descartado; el escenario de
riesgo para esta enfermedad re emergente fue el valle de La Convención,
específicamente el distrito de Echarati, con una TIA de 12.33 x 100,000 Hab. y con una
letalidad del 85.7%.

Hay que mencionar que se presentaron insuficiencias desde el nivel central del Ministerio
de Salud en la dotación de insumos específicos de inmunización contra la Fiebre Amarilla
durante el año 2002.

En el 71.42% de los casos presentados en el año 2002, ignoraban su antecedente de


vacunación contra fiebre amarilla, mientras que 6 de los 7 casos procedían de zonas alto
andinas, quienes por razones de oferta laboral se hallaban en la zona, la media de edad
fue de 24.43 años, con predomino de población joven y en edad laboral.

Durante el año 2007 se presentaron 10 casos confirmados de fiebre amarilla, del que
llego a fallecer 1 por las complicaciones; situación similar ocurrió con los 6 casos
confirmados el 2003.
354
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CASOS
Gráfico Nº 137.- CONFIRMADOS
Región DE FIEBRE
Cusco: Evolución AMARILLA
Histórica de la Fiebre Amarilla
DIRESA CUSCO,1987
1987--2012
*2012 (Hasta la S.E. N° 3)
35

30

25

20

15

10

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 6 26 3 1 3 0 0 2 0 1 1 31 2 1 0 7 6 1 0 3 10 1 1 5 0 0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco.

Mapa Nº 20.- La Convención: Ubicación Espacial de casos de Fiebre Amarilla,


2004-2012
MICRO RED KITENI
# P.S.Sanir iatto

1 Hr F

# P.S.Pangoa

MIC R O R E D 1 Hr F.

K A M IS E A
M IC R O R E D
# P.S.Pachiri Q UE LL O UN O
30 min. F .
# P.S.Ivochote

RED LA CONVENCION
20 Km
Dist.
KIT ENI
UC A YALI

P.S.Kamanquiriato
#
30 Km .
MAD R E P.S.Materiato
MICROR E D KA MI SE A DE #
Z
$ C.S. KAMISEA D IO S 15 Km 15 Km .
# P.S.Kepashiato

JU N ÍN 470km
EC HARA TE
20 Km .
Z
$ C.S.KITENI

20 Km

# P.S.Selva_Alegre
15 Km .

# P.S.Yuveni MIC R O R E D
QUE LLOUNO
MIC RORE D
K IMB I RI
MI CR ORED
S A N TA A N A
MICR ORE D QUE LLOU NO
K ITE NI
Z
$ C.S. KIMBIRI
C.S. QUELLOUNO

Z
$ C.S. KITENI Z
$
QUI MB IRI 380 km
135 km 55km

SA NT A ANA
Z
$
%
C.S. IDMA

5k m MARANU RA
OCO BA MB A 2004
Z
$ C.S. MARANURA

2006
73km
M ICROR ED
MARA N URA
MIC RORE D Z
$ C.S. PUCYURA
HUA YOP AT A

P UC Y URA

2007
VI LCA BA MB A

MIC R OR ED
SA NT A TERE SA CU S C O N OR T E

MIC R O R E D 2008
P U CY U R A
2009
2010

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Las campañas de vacunación a través de brigadas de penetración y en puestos fijos,


durante estos años como respuesta a los brotes, focalizó con prioridad a población
migrante, cubriendo al mismo tiempo y en parte a la población autóctona; por lo que el
acumulado de vacunados, no nos garantizaba la protección de la población de las
localidades de riesgo, ya que como se entenderá existía un porcentaje importante de
personas que tenían la categoría de revacunados. 355
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Ante esta situación se planteó la vacunación de la población migrante con puestos fijos en
lugares de acceso a la provincia de La Convención y en zonas expulsoras; habiéndose
realizado la gestión a través de las dosis de vacuna Antiamarílica (vacunación que incluye
a la población autóctona, migrantes en la zona de brote y de zonas expulsoras)
requeridas en cada caso; sin embargo dichos requerimientos siempre fueron atendidos de
manera insuficiente, según se nos comunicó en ese momento, debido a la escasa
disponibilidad de la vacuna en el nivel central.

Sin embargo, en el segundo semestre del 2004, a nivel nacional se tomó la decisión de
vacunar al 100% de la población del país, la cual se realizó en 4 fases o etapas,
empezando con la primera fase entre noviembre y diciembre del 2004 en 4 regiones del
país como son: Cusco, Madre de Dios, Junín, y Huánuco. A pesar de que todavía es
discutible este proceso de vacunación universal en términos de su pertinencia temporal y
espacial en las 4 fases planteadas, también es preciso mencionar que al inicio de la
campaña de vacunación universal en la Región Cusco se fueron presentando
insuficiencias operativas de carácter logístico relacionados a la oportunidad y suficiencia
de la provisión de los insumos, como de los procesos de información y comunicación a la
población sobre aspectos relacionados con la vacunación contra la fiebre amarilla;
habiéndose prolongado la campaña de vacunación hasta el año 2007, cuyos resultados
de cierto modo fueron satisfactorios.

Los años 2011 y 2012, no se notificaron, ni confirmo ningún caso de fiebre amarilla en la
Región Cusco.

2.4.9. HEPATITIS VIRAL “B”


CASOS CONFIRMADOS DE HEPATITIB
Gráfico Nº 138.- Región Cusco: Casos y Tasa de Incidencia de Hepatitis “B”
DIRESA CUSCO 2000 - 2012
2000-2012
350 3.00
2.70
300
2.40
250 2.10
1.80
200
CASOS

1.50
150
1.20

100 0.90
0.60
50
0.30
0 0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 292 151 112 112 48 62 71 76 70 48 67 47 71
I.A 2.52 1.29 0.93 0.93 0.39 0.50 0.56 0.62 0.57 0.39 0.53 0.37 0.55
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco.

Desde 1999, en que se implementó la Vigilancia Epidemiológica de esta enfermedad, se


han fortalecido las actividades de vigilancia, es así que el año 2000, se reportaron 292
casos de hepatitis B a nivel de toda la Región Cusco con una tasa de incidencia de 2.52 x
10 mil habitantes, luego del cual se tiene una tendencia a la disminución tanto del número
de casos por ende a una disminución de las tasas de incidencia, así, para el 2012 se han
notificado 71 casos confirmados de Hepatitis B en la Región Cusco.
356
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia de casos en estos años, muestra de cierto modo que esta es estacionaria,
situación que viene dándose desde el año 2004, lo que debe evaluarse en función de los
esfuerzos importantes desarrollados en términos de inmunización desarrollados en el país
y la región en los últimos años.

Gráfico Nº 139.- Región Cusco: Casos y Tasa de Incidencia de Hepatitis “B”


según Provincias, 2012
70 4.0

3.5
60
3.0
50
2.5

I.A X 10,000 Hab.


CASOS

40 2.0

30 1.5

1.0
20
0.5
10
0.0

0 -0.5
ESPINAR
CANCHIS
CALCA

LA CONVENCION
ACOMAYO

CHUMBIVILCAS

CUSCO
CANAS
ANTA

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHI

URUBAMBA
Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

En los últimos años, esta enfermedad ha tenido como escenarios epidemiológicos varios
distritos de la provincia endémica de La Convención en su gran mayoría, así como
también a la provincia del Cusco. En la gráfica que otras provincias de importancia que
notifican casos, son las provincias de Calca. Cusco, Paucartambo, y Quispicanchi;
debiéndose hacer notar que existiría cierto subregistro en las otras provincias, así como
que La Convención constituye de lejos la provincia de mayor riesgo para Hepatitis Viral B.

Gráfico Nº 140.- Región Cusco: Grupos Etáreos afectados por


Hepatitis “B”, 2012
25

20

15

10

0
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55A+
FEMENINO 0 0 1 6 10 7 4 3 2 0 1 0
MASCULINO 0 1 1 4 10 6 4 4 5 1 1 0

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El 47.9% de los casos en el 2012 se dieron en mujeres, y el restante 52.1% en mujeres,


siendo el grupo quinquenal más afectado el de 20-24 años de edad. 357
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.10. TOS FERINA

La presencia de casos muestra que en 1998, se tuvo un brote importante de Tos Ferina,
con 51 casos y una Tasa de Incidencia de 16.37 por 100 mil habitantes, comportamiento
que fue disminuyendo en los años siguientes de manera importante.

Gráfico Nº 141.- Región Cusco: Casos y Tasa de Incidencia por 100 mil habitantes
en <s de 15 años de Tos Ferina, 2000 - 2012

14 9.00

8.00
12
7.00

10 6.00

I.A X 100,000
5.00
8
CASOS

4.00
6
3.00

4 2.00

1.00
2
0.00

0 -1.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 12 3 2 4 3 8 1 0 0 0 0 1 0
I.A 8.23 2.07 1.30 2.80 1.98 5.31 0.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.76 0.00

Fuente.- VEA - Dirección de Epidemiología – DISA Cusco

La tendencia de Casos de Tos Ferina muestra que el 2000 y el 2008 fueron los años en
que se presentaron 12 y 8 casos respectivamente, siendo los años en que se presentaron
mayor número de casos. Del año 2007 al 2012, solo se presentó 1 caso de tos ferina el
año 2011.

Gráfico Nº 142.- Región Cusco: Casos de Tos Ferina y Cobertura Vacunal DPT-
Pentavalente en niños < de 1 año, 2000 - 2012
14 100.0

90.0
12
80.0

10 70.0
I.A X 100,000

60.0
8
CASOS

50.0
6
40.0

4 30.0

20.0
2
10.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
CASOS 12 3 2 4 3 8 1 0 0 0 0 1 0
COB. DPT 96.8 92.9 87.9 94.3 91.4 88.1 85.6 69.3 84.1 89.8 86.8 85.5 83.1

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiologia, Dirección de Estadística, DIRESA Cusco


358
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia de las coberturas de vacunación con vacuna DPT, muestran que hasta el
2000 hubo un incremento importante de las coberturas de vacunación, hasta alcanzar un
pico máximo del 96.8 y 96.7% de cobertura vacunal DPT en los años 1999 y 2000; luego
del cual existe una tendencia a la disminución de las coberturas, habiéndose alcanzado
un 69.3% de cobertura durante el 2007, y una cobertura del 89.8 y 83.1% el 2009 y 2012
respectivamente; con una tendencia descendente que preocupa, desde el 2009.

GráficoCusco:
Gráfico Nº 143.- Región Nº 130.- Porcentaje
Región Cusco:de
Porcentaje
Coberturade Cobertura
Vacunal PENTAVALENTE
Vacunal PENTA
según Provincias, 2012
según Provincias, 2012
100.00
102.02
90.00

80.00

70.00
COB VAC SPR/SR

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
DIRES LA
QUISP PAUC CHU
CUSC A CONV CANC ESPIN CALC URUB ACO PARU CANA
ICANC ANTA ARTA MBIVI
O CUSC ENCIO HIS AR A AMBA MAYO RO S
HI MBO LCAS
O N
COB DPT/PENTA 102.0 84.50 83.61 83.13 82.07 80.10 78.35 76.99 74.68 70.81 68.55 67.98 66.90 61.44

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 136.- Región Cusco: Distritos por Rango de Acumulo de Susceptibles


en Vacuna PENTAVALENTE por Provincias, 2008-2012
N° DE DISTRITOS SEGÚN INDICE ACUMULADO DE SUCEPTIBLES DPT
PROVINCIA 2008-2012
N° DE DISTRITOS = <0.49 0.5 - 0.79 = >0.8
ACOMAYO 7 1 6
ANTA 9 1 8
CALCA 8 3 5
CANAS 8 8
CANCHIS 8 8
CHUMBIVILCAS 8 1 1 6
CUSCO 8 2 6
ESPINAR 8 3 5
LA CONVENCION 10 4 6
PARURO 9 1 8
PAUCARTAMBO 6 2 1 3
QUISPICANCHI 12 7 2 3
URUBAMBA 7 1 6
TOTAL 108 23 7 78

Fuente.- VEA-Dirección de Epidemiologia, Dirección de Estadística, DIRESA Cusco 359


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, doce de las 13 provincias de la región no han alcanzado coberturas óptimas
de vacunación con vacuna pentavalente, y 10 de las provincias tiene coberturas por
debajo del promedio de la cobertura regional, y son: Chumbivilcas, Canas, Paruro,
Acomayo, Paucartambo, Urubamba, Calca, Espinar, Canchis, y La Convención.

Un 72.2% de los distritos de la Región Cusco (78 distritos) para el 2012, se encuentran en
situación de alto riesgo para la transmisión de la Dipteria, Pertussis (Tos ferina) y Tétanos,
dado que el Índice de Acumulo de Susceptibles por vacuna DPT es de 0.8 o más.

Un 6.5% y 21.3% de los distritos de la Región Cusco (7 y 23 distritos respectivamente) se


encuentran con Índice de Acumulo de Susceptibles para Vacuna Pentavalente, cuyos
valores oscilan entre 0.5-0.79 y que fueron de 0.49 o menos; lo que los ubica como
distritos en mediano y bajo riesgo respectivamente, situación que también debe
considerarse en el proceso de toma de decisiones y de fortalecimiento de acciones que
debe desarrollarse en la inmunización con vacuna Pentavalente.

Hay que recordar que, el acumulo de susceptible para la vacuna DPT/Pentavalente es


mucho mayor que para cualquier vacuna, dado que es conocida que su eficacia vacunal
es del 80% aproximadamente, lo que significa que 2 de cada 10 niños vacunados contra
la tos ferina no llegan a tener protección a pesar de estar adecuadamente vacunados. Se
hace necesario fortalecer y focalizar acciones de vacunación, identificando estrategias de
base comunal que permitan cumplir con los objetivos de la estrategia Sanitaria de
Inmunizaciones, teniendo en cuenta que en el futuro el éxito de las inmunizaciones en los
menores de edad dependerá del trabajo a desarrollarse en el área de la promoción de la
salud a partir de la construcción de ciudadanía en salud, que logre que la madre lleve a su
niño a vacunarse oportunamente en un EESS.

En el Mapa Nº 17, se aprecia el mapa de distritos en riesgo por acumulo de susceptibles,


apreciándose además este listado de los distritos de alto riesgo en orden descendente.

Mapa Nº 21.-Región Cusco: Índice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por


Distritos Vacuna DPT/Pentavalente, 2008–2012

360
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.11. MALARIA

HISTORIA DE LA MALARIA EN LA REGION CUSCO Y EL PAIS.-


Existen enfermedades que por su extensión y frecuencia llegan a ser aceptadas como
parte de la vida cotidiana de una población; en el Perú, una de estas enfermedades fue y
es sin duda la malaria. La malaria es más intensa en la región selvática, más cercana a la
sierra (ceja de selva o montaña). Un factor humano relacionado a la malaria en el Perú,
fue la migración entre regiones geográficas diferentes. La malaria se ensaño con los
migrantes serranos que llegaban a la costa y a la selva.

Los indígenas de Paucartambo y Apurímac consideraban a la malaria como una


enfermedad de los arrieros, los comerciantes que transportaban mercaderías entre los
valles. En el primer lugar, existía la danza de “los palúdicos” (“chucchu”) en la que arrieros
desfilaban con máscaras amarillas en una metáfora de la palidez de la anemia.

Representación de la Danza de los “palúdicos” (“chucchu”)

La malaria no solo reveló percepciones, identidades y estigmas, fue también motivo para
generar debates públicos y políticos sobre el desarrollo de la agricultura, la colonización
de la selva y la prestación de servicios sociales.

La lucha del Estado peruano contra la malaria durante el siglo veinte se divide en dos
periodos. El primero se inició a comienzos del siglo veinte y duro hasta los años cuarenta.
El segundo, comprende desde entonces hasta el fracaso de la erradicación de los años
setenta.

En el primer periodo, los objetivos fueron el control de las larvas y la atención a los
enfermos. El control se realizaba con obras Hidráulicas costosas como el drenaje de
reservorios de aguas o su rociamiento con sustancia como Verde de París o Petróleo que
impedían a las larvas respirar en la superficie. Medidas complementarias fueron la
fumigación y la protección de las viviendas con Mosquiteros y telas metálicas. La
atención de los enfermos consistía en la administración de quinina a través de drogas
como la plasmoquinina y la atebrina. A pesar que la planta era oriunda de los Andes,
desde por lo menos 1928, el Perú importaba quinina. Sin embargo, la cantidad y la calidad
de la quinina no era siempre la adecuada, medicarse era costoso y demandaba tiempo de
reposo del que no siempre se disponía.
361
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La primera acción del Estado por controlar la malaria se dio con la ley 2364 de 1916,
llamada de Profilaxis al Paludismo, que surgió como respuesta a una epidemia en
Chanchamayo. Según esta ley, los hacendados debían proteger a sus trabajadores,
distribuir gratuitamente la quinina y destruir las larvas. La ley declaro libre de impuestos la
quinina y la tela metálica y estableció una distancia mínima entre las poblaciones y los
cultivos de arroz y caña de azúcar. En general, el cumplimiento de la ley fue inconstante,
creando una situación en que el Estado y los hacendados querían atraer migrantes, pero
no podían pagar los costos del saneamiento. La legislación antipalúdica generó
controversias que revelaron los intereses envueltos en el control de la enfermedad. Por
ejemplo, un debate frecuente fue la distancia que debía existir entre los cultivos de arroz y
los centros poblados. Los médicos, que trataban de descargar la responsabilidad en los
hacendados, apoyaron la disposición de dos kilómetros; la controversia derivó en un
debate entre médicos y arroceros.

En 1932, la Academia Nacional de Medicina aprobó una moción de Carlos Enrique Paz
Soldán advirtiendo de la amenaza malárica del arroz. Los agricultores respondieron en un
pronunciamiento de la Conferencia Arrocera celebrada ese año que declaró que no existía
una relación unicausal entre el arroz y la malaria y critico la obligación de ejecutar obras
de saneamiento. En otras regiones, no se produjeron estas polémicas ni se pudo aplicar
la ley debido a la debilidad del gremio médico y del Estado. Por ejemplo, en 1940 el
médico titular visitó las zonas maláricas de Ayacucho (Huanta, La Mar y Cangallo) y
concluyo que no podía pedir a los hacendados que “presten asistencia médica, por la
notoria falta de profesionales en esta región”.

Otros obstáculos que enfrentaron los sanitarios, fueron la resistencia y la negación de la


enfermedad. Para muchas madres, las fiebres maláricas de los niños no era más que
“susto”. Estaba difundida la concepción de que la malaria se contraía por permanecer
mucho tiempo en el agua o ingerir frutas verdes y que el mejor tratamiento eran las
infusiones de yerbas amargas para “sacar el frío” o “asustar” a los pacientes. Así mismo,
se creía que en los manantiales, quebradas y en secciones del río vivían demonios o
duendes que enfermaban a los viajeros. Para protegerse existían objetos y ritos que había
que cumplir al pasar por esos lugares; también se recomendaba evitarlos a ciertas horas
que eran las mismas en las que proliferaban los mosquitos.

Hacia 1939, el Ministro de Salud estimaba en trescientos mil el número anual de


maláricos. Asimismo, se lamentaba de que el control de la enfermedad era “exiguo, casi
nulo” y que en ciertas regiones la malaria era “algo de lo que nadie protesta ni se
conduele; se acepta; como algo consustancial a la vida”. Los límites de los recursos
tradicionales fueron descritos en los siguientes términos: “el paludismo no desaparecerá,
mientras no se encausen las aguas, mientras no se drenen los terrenos pantanosos;
cosas todas que los médicos no saben hacer”. La vulnerabilidad de la población y la
precariedad de las instituciones frente a la malaria están ilustradas en una espantosa
epidemia de malaria que azotó un valle cuzqueño en 1932.

En cuanto se refiere a la presencia de la malaria en el departamento del Cusco; se tiene


que en noviembre de 1918 Quillabamba pasó a ser la capital de La Convención por Ley
2890, antes lo fue la Villa de Santa Ana. Sin embargo no se puede decir que La
Convención sea una provincia de configuración centripeta con una dinámica alrededor de
su capital, ni siquiera de su escasa red urbana: lo rural disperso son mucho más
importantes que lo urbano. En 1998 el 54% de la población del departamento del Cusco
era rural; tasa que sube al 80% en La Convención.
362
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La Provincia de La Convención en la Región Cusco, tiene una historia epidemiológica pre


transicional que se pone en evidencia en una sucesión de grandes epidemias que, ante
las limitaciones de la medicina y del sistema de salud anterior, reconfiguraban
permanentemente su población y afectaban en forma importante que sus fuerzas
productivas. La historia de la selva ratifica la gran fuerza demográfica que han tenido las
epidemias.

Aún está por escribirse esta historia epidemiológica. En realidad, las poblaciones
selváticas no han podido salir del estadio de afecciones primarias, pero se ha avanzado
en forma importante en los últimos tiempos en el control de enfermedades tropicales. Sin
embargo, antes de 1950 las poblaciones estaban prácticamente indefensas ante estas
enfermedades, que causaban serios estragos en la población residente y migrante de la
provincia, sobre todo en los distritos de Echarate, Santa Ana y Maranura.

Los periodistas, intelectuales y cronistas de la zona han registrado algunas de las


epidemias del pasado y sus desastrosos efectos:

a) En 1887, en toda la cuenca del río Urubamba se produjo una epidemia de malaria
que diezmó a la población principalmente rural, y algo menos a la de Urubamba.
Sin médicos ni medicinas, la población quedó en manos de los conocimientos de
curanderos y empíricos.

b) Hacia 1897 se produjo otra enorme epidemia malárica que comprendió todas las
haciendas de Quellouno para abajo. Un año después de iniciada la epidemia,
informadas de los estragos, las autoridades comisionaron al Dr. La Torre para
combatir la epidemia que iba infectando y recorriendo toda la provincia. Dicho
doctor vino a la provincia acompañado de un gendarme y con una orden prefectural
de que se le diesen todas las facilidades. Recorrió los puntos centrales afectados
por el mal, pero no pudo acceder a la población campestre por falta de tiempo y
caminos. Solo el Dr. José Santos Pagaza, que lo acompañaba penetró hasta
Tunquimayo y Koribeni.

c) Al finalizar el año 1906 y durante el siguiente, se adueñó por tercera vez de toda la
provincia una epidemia extraña, casi con los mismos síntomas, que por lo general
degeneraba en disentería.

d) En los años 1916 y 1917 los informes de la época señalan que reapareció esta
enfermedad contagiosa en extremo, con fiebre y descomposición, que dejaba a los
enfermos deshechos y sin fuerzas en breves días. Le tocó combatir este mal al Dr.
Augusto Belaunde, médico sanitario departamental, para lo cuál hizo enormes
sacrificios y gastos hasta de su propio bolsillo (informe publicado en Lima en 1917).

e) En 1918 hubo otra epidemia que se diagnosticó como “escarlatina” y que obligó a
cerrar las escuelas por largo tiempo.

f) Entre 1927 y 1928 hubo epidemias de viruela .

g) A principios de setiembre de 1932 nuevamente se apreciaron extraños síntomas y


males en toda la provincia de La Convención, manifestados en agudos dolores de
cabeza, fiebres altas y descomposición intestinal.

363
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Algunos reportes históricos que han sido recogidos y sistematizados por estudiosos en el
tema escribieron sobre este último brote lo siguiente: “Cuando la carretera llegó a
Quillabamba a fines de 1932, sus habitantes no pudieron dejar de celebrarlo con un baile
en los salones de la Casa-Hacienda Macamango. Seguramente algunos bailaron
pensando que era la última vez que lo hacían; no porque no hubiera nada que festejar en
el futuro de una localidad en progreso sino porque también había llegado una terrible
epidemia de malaria. Ese día, como una metáfora de la extraña coincidencia que puede
existir entre la modernidad y la enfermedad, los que festejaban la llegada de la carretera
bailaban en el mismo edificio en cuyo sótano se refugiaban las primeras víctimas de la
epidemia. Así empezó la más feroz epidemia de malaria del Perú del siglo veinte”.

Quillabamba, creada a fines del siglo pasado y que apenas en 1918 alcanzó la categoría
de Villa, era la capital provincial de La Convención que, con una extensión de 105,122
kilómetros cuadrados, era una de las provincias más extensas y menos pobladas del
Perú. El nombre de la provincia era el mismo que el del valle formado por el caudaloso río
Urubamba. Desde comienzos del siglo veinte la región experimentó una repentina
prosperidad por su inserción a los mercados cuzqueño, puneño y boliviano como
abastecedora de coca, azúcar y víveres. “Hacia el año de la epidemia, del total de 6,700
hectáreas cultivadas en el valle de La Convención la producción de coca llegaba al 42.7
por ciento, lo que abastecía al Cuzco y a otros departamentos andinos. Los víveres
(yucas, maíz, plátanos, y otras frutas), la caña de azúcar, el cacao y el café constituían el
29.8, 11.9, 10.4 y 5.9 por ciento de las hectáreas cultivadas. Estos productos eran
explotados en haciendas de escaso capital y tecnología, cuyos dueños vivían con cierto
lujo en la ciudad del Cuzco”.

Los hacendados de La Convención resolvieron la escasez de mano de obra con


campesinos que eran al mismo tiempo colonos, supervisados por administradores que
residían en el valle. Según este sistema, los propietarios alquilaban las haciendas a los
así llamados arrendires a cambio de una serie de obligaciones que incluían el trabajo en
las tierras y en la casa del dueño. Los arrendires firmaban un contrato, usualmente por
nueve años; según el acuerdo, el alquiler del primer año no era pagado pues se invertía
en preparar el terreno. Conforme aumentaba la calidad y la producción del terreno, se
incrementaba la cantidad que recibía el hacendado por el alquiler (...). Las condiciones de
vida tanto en las haciendas como en las tierras que trabajan los campesinos eran
paupérrimas. Las rancherías previstas para albergar transitoriamente a los trabajadores
de las haciendas eran cuartos oscuros, sucios, y nunca desinfectados. Los campesinos
debían de costear el mejoramiento de la tierra y sus viviendas sin el reembolso por los
propietarios. La miseria de los trabajadores rurales se explica no solo por el sistema de
colonización de salud. Además en La Convención apenas se sentía la presencia del
Estado.

En medio de esta falta de autoridad, existió una institución que tuvo legitimidad y
ascendencia en la población: la orden de los Dominicos. Los misioneros dominicos
llegaron en 1903 con la explotación del caucho en la selva. A comienzos de los años
veinte se les sumaron las madres de la orden que organizaron un colegio de niñas en
Quillabamba. La ascendencia que lograron los dominicos se debió a su devoción y
persistencia, su vida asceta y su atención a los problemas globales de la población.
Según el párroco español de Quillabamba, Sabas Sarasola, en la evangelización era
preciso hacer hombres antes de pensar en hacerlo cristianos. Sin embargo, ni los
dominicos, ni los hacendados estaban preparados para enfrentar la malaria. Los
pobladores más viejos recordaban epidemias, entre 1898 y 1902, pero ninguna ‘tan
rebelde’, como la de 1932. 364
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En esas décadas las enfermedades en la provincia se caracterizaron por su rápida


expansión, su alta mortandad, su fuerte afectación de la capacidad productiva de la
población y la escasez de médicos y medicinas.

En 1932 el Dr. Samuel Géller, médico residente en La Convención, informó al obispo


monseñor Sabas Sarasola que “la enfermedad se desarrolló últimamente en forma
epidémica y que abarca todo el distrito de Echarati, parte de Ocobamba y parte de
Quillabamba. Es la terciana o fiebre perniciosa. La cantidad de enfermos es enorme,
habiendo lugares donde todos están atacados. No hay atención de ninguna clase. Los
hacendados no se interesan por su gente salvo rarísimas excepciones, la cual queda
abandonada completamente, sin medicinarse, destinada fatalmente a morir o a que la
enfermedad se les haga crónica con gran perjuicio para los enfermos, para los mismos
hacendados y, en fin, para la salud del valle (...). Tomando en cuenta el mal estado
higiénico de la gente, las enfermedades endémicas de estos lugares, y la falta absoluta de
atención a los enfermos, se comprenderá por qué el porcentaje de los muertos es tan
elevado. He recorrido los siguientes lugares: La Victoria, Pachac, Pintobamba Grande,
Urusayhua, La Calzada, Echarati, Cocabambilla, Pan de Azúcar, Concepción, Sahuayaco,
Quellouno, Mercedes, Rosalina, y Cochayoc, habiendo asistido a un total de trescientos
enfermos. Fuera de esta cantidad, hay muchos otros enfermos que no les he podido
atender por que viven en las alturas muy diseminados en las montañas. Entre los
enfermos atendidos he distribuido tabletas de quinina y sulfato de sosa. Explicándoles
cómo deben medicinarse y en qué forma deben evitar el contagio. Por falta de bogas y
canoas no he podido constituirme en la misión de Koribeni por lo que mandé
cuatrocientos tabletas de quinina y dos libras de sulfato de sosa al R.P. José Rodríguez
para la atención de enfermos menesterosos. A mi regreso, he podido constatar que
muchos enfermos han sentido una franca mejoría, debiendo mencionarse que no todos
han tomado la quinina, en la creencia de que es un medicamento dañino. La gente de
estos lugares es muy ignorante, presta atención a los curanderos, la situación por el
momento ha mejorado mucho por las medicinas que fueron tomadas y que fueron
conocidas por Ud.”

La malaria comenzó en uno de los extremos de la colonización de la selva. En agosto de


1932, aparecieron los primeros casos en Siriato, dentro del territorio de las tribus
machiguengas y cerca de las misiones dominicas del Koribeni. La epidemia avanzó río
arriba hasta llegar a Quellouno y luego se bifurco en dos direcciones; un brazo de la
epidemia remontó el río Urubamba, extendiéndose por el valle de La Convención,
mientras que otro siguió, en sentido contrario, el curso del río Yanatile, afectando el valle
de Lares, vecino al de La Convención y ubicado en la provincia de Calca. Alarmados por
la rápida expansión de la enfermedad, el obispo, el alcalde y otras autoridades de
Quillabamba, se reunieron para enfrentar “una epidemia desconocida que causaba una
gran mortandad.”

En los meses siguientes, las noticias de los caminos intransitables por el hedor de los
cuerpos abandonados se extendieron como un reguero de pólvora. La dispersión de las
viviendas, la escasez de las vías de comunicación y la miseria llevó a un médico a decir
de los pobladores ‘no están preparados ni siquiera para morir’. Samuel Geller, el médico
titular de La Convención, determino que el distrito más afectado era el de Echarate
ubicado a 35 kilometros de Quillabamba. Asimismo que la epidemia atacaba con dureza a
los niños pero también a los adultos, lo cual revela que era una enfermedad nueva en la
población. Como los enfermos morían en 24 horas, con vómitos, fiebre alta, dolores de
cabeza y el semblante pálido, se pensó que la epidemia podía ser de fiebre amarilla.
365
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La forma más común de malaria se caracterizaba por fiebres intermitentes que no


mataban de una manera fulminante. Aunque el médico titular de la provincia pensó que
era malaria, sólo muestras entomológicas y hematológicas podían verificar la identidad de
la enfermedad. Luis Angel Ugarte, el médico departamental no encontró el vector de la
fiebre amarilla y Johannes Willie, miembro de una comisión científica enviada de Lima,
halló el Anópheles pseudopunctipennis, considerándolo el transmisor de la malaria.
Ugarte afirmo que en los exámenes de sangre identificó al Plasmodiun falciparum, agente
de la malaria maligna y también [al] paludismo benigno o forma terciana.’ La Academia
Nacional de Medicina coincidió con Ugarte y opinó que el origen de la epidemia se debía
a la malaria ‘crónica’ de las tribus selváticas. Aunque nunca se confirmó la presencia del
Plasmodium falciparum, los datos epidemiológicos y clínicos indican que la epidemia fue
provocada por este parásito.

Un indicador de la debilidad de las autoridades para organizar una campaña fue la


situación del Concejo de Quillabamba que en noviembre de 1933 se hallaba acéfalo por la
renuncia de ocho regidores. De una manera parecida entre julio y diciembre de 1933 en
Lares no había ningún concejal quedando sólo el alcalde. La fragilidad de las autoridades
regionales, la débil acción del estado y la poca intervención de los hacendados acentuó la
importancia de los dominicos. Las madres de la orden improvisaron un hospital utilizando
las instalaciones de una escuela que entre noviembre de 1932 y diciembre de 1934
atendió a 2,770 enfermos. Durante este periodo los gastos del hospital estuvieron a cargo
de los dominicos, algunos hacendados y un grupo de señoras de la Liga Antipáludica del
Cuzco. Debido a la gran cantidad de enfermos, los pacientes eran atendidos sólo cuando
tenían fiebre y luego se retiraban a sus viviendas con algunas indicaciones que no
evitaban las recaídas. La desesperación y la impotencia acentuaron una religiosidad entre
la población que los dominicos se encargaron de fomentar. El fervor religioso fue evidente
en la masiva misa de inauguración del hospital de Quillabamba. En la ceremonia, el padre
Sarasola haciendo gala de sus cualidades como orador imploró “por la clemencia divina”
y “exhortó a los enfermos a la penitencia”. En la entrada del hospital fue colocado un gran
cuadro sobre la eucaristía titulado “El amor misericordioso”.

A comienzos de 1933 se realizó en Quillabamba el triduo, una penitencia de tres días, que
culminó en una imponente procesión en que los fieles caminaban con: “cruces, de ellas
chicas, de ellas grandes, cantando tristes endechas en quechua y castellano, que hieren
los corazones con sus letras de arrepentimiento y perdón”. El momento más dramático
ocurrió cuando la procesión llego al hospital y una madre que estaba dando de lactar a su
bebe cayó fulminada por la malaria. La religiosidad se extendió al Cuzco donde se realizó
una procesión encabezada por las autoridades y la imagen del Señor de los Temblores.
Según la predica de los religiosos, el origen de la epidemia estaba en los pecados de los
pobladores y la curación requería del arrepentimiento. Está predica debió haber tenido
una recepción favorable entre la población.

La religiosidad también tuvo importancia porque no había una respuesta oficial. Aunque la
noticia de la epidemia llegó a Lima en noviembre de 1932, en parte porque no había nadie
a cargo de la Dirección de Salubridad, recién a fines de diciembre se tomaron las
primeras medidas al declararse palúdicos a La Convención y Lares; el retraso de la
respuesta gubernamental se explica por la coyuntura de crisis política que atravesaba el
país bajo el gobierno del comandante Luis Sánchez Cerro quien asumió el poder en
diciembre de 1931.

La inestabilidad política explica por qué el gobierno quiso disminuir la importancia de la


epidemia. Según Alberto Giesecke, Rector de la Universidad del Cusco, Sánchez Cerro 366
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

declaraba que la epidemia era un asunto de “ninguna importancia”, y ordenó a los


periódicos abstenerse de informar sobre el tema. A mediados de 1933, Sarasola se
lamentó de la indiferencia ante la gran mortandad y de que las remesas de quinina no
alcanzaban ni para veinte por ciento de los enfermos.

Recién en agosto de 1933 el Ministerio de Fomento asignó treinta mil soles para combatir
la malaria en el Cuzco y envió a Eleodoro A. Camacho, Subdirector de Salubridad del
Ministerio de Fomento, y a otros médicos para que recorriesen la zona. Camacho
gestionó cien mil soles más para la campaña. Estos fondos provinieron de las rentas
fiscales de los valles afectados por la epidemia. Asimismo, se dispuso que los impuestos
provinciales no fuesen recaudados, una medida que duró hasta 1937.

Es decir, una campaña antimalárica apoyada desde Lima, sólo empezó a fines de 1933,
casi un año después del inicio de la epidemia. El retraso indica la centralización de las
decisiones en Lima donde las prioridades sanitarias de las provincias alejadas de la
capital no tenía importancia. La campaña en la Convención y Lares fue un trabajo
paliativo, que se redujo a la distribución esporádica e indiscriminada de quinina y
mosquiteros. Los Sanitarios fueron denominados popularmente como “repartidores de
quinina”, ya que a veces no hacían más. En un medio rural donde la población estaba
dispersa, la quinina no llego a todos y las telas metálicas y los mosquiteros no fueron
efectivos. Muchas viviendas eran de caña, paja y madera, por donde los insectos
entraban, independientemente de que las ventanas y las puertas estuviesen cubiertas.
Las únicas construcciones donde la tela servía eran en las pocas hechas de adobe o de
piedra. Asimismo, los mosquiteros se usaron como traje para los niños y colchón para
dormir. Según los médicos la campaña antimalárica no fue efectiva en parte porque los
hacendados –salvo excepciones- no se interesaban por la salud de sus trabajadores.

La epidemia también sirvió para revelar las percepciones y actitudes populares con
respecto a la salud y la enfermedad. Muchos se negaron a tomar la quinina. Está era
rechazada por que se consideraba que era una bebida de sabor amargo y cálido que no
servía para combatir una enfermedad cuyas características eran el calor y la fiebre, estas
ideas reflejaban la persistencia de antiguas concepciones indígenas combinadas con
ideas hipocráticas según las cuales la curación debía aplicar lo contrario a la dolencia. La
quinina era rechazada también por el desagradable tratamiento generalmente utilizado
que incluía fuertes dosis de purgantes que se hacían por que se consideraba que el
medicamento haría mejor efecto en un estómago vacío. Asimismo, muchas veces se
administraban dosis normales sin tomar en cuenta los efectos colaterales en personas
desnutridas, anémicas o alcohólicas. El rechazo llevó a que se intentara dar la quinina por
la fuerza.

Existió siempre cierta distancia entre los sanitarios y la población porque muchos médicos
no hablaban el quechua y consideraban como graves impedimentos la resistencia de los
hacendados y las concepciones populares indígenas. Según un médico: “El factor
humano es el más grande obstáculo para la divulgación de [la] higiene. La generalidad no
tiene en absoluto fe en los progresos de la medicina”.

En medio de la indolencia de los hacendados, cuestionamientos a los médicos y


resistencia de la población, la malaria avanzó hasta abril de 1934 cuando se apagó
después de eliminar o infectar a toda la población susceptible. En ese momento Sarasola
describió el paisaje humano en La Convención: “rostros amarillos, niños anémicos,
jóvenes con signos de vejez prematura” y peones que no resistían “una semana de
trabajo”. Su descripción y otros testimonios indican que se produjo una transición en el 367
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

tipo de malaria que predominaba el Plasmodium Vivax y la malaria se convirtió en un


hecho menos trágico pero endémico.

Según las autoridades seis mil personas murieron y quince mil enfermaron durante la
epidemia. Para una población de veinticinco mil habitantes, éste era un número altísimo.
Según otro calculo murieron más entre ocho y diez mil personas. Es difícil establecer una
cifra exacta donde no existían registros públicos adecuados y cualquier lugar servía para
enterrar a los muertos.

Años después, la preocupación por la malaria sirvió para empezar a resolver los
problemas sanitarios de la región. De trascendencia fue la organización en 1937 del
Servicio Antimalárico del Cuzco de la Dirección de Salubridad, que permitió al estado
supervisar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias de los propietarios, controlar la
venta ilícita de la quinina y distribuir la droga gratuitamente. El servicio instalo su oficina
central en Quillabamba y fue dirigido por el médico Ricardo Monteagudo, miembro de una
familia de hacendados de la región. Entonces se creó un clima político favorable para
resolver las carencias sanitarias que fue bien aprovechado por Monteagudo quien exigió
que el estado provea agua potable y desagüe, renueve el Hospital de Quillabamba,
organice dispensarios y realice obras de saneamiento.

Con el control de la malaria retornó la migración a La Convención. La Provincia creció


entre 1940 y 1960 de 27,243 a 61,901 habitantes, un crecimiento de poco más de cien por
ciento debido sobre todo a la migración. El control de la malaria, las nuevas vías de
comunicación y el regreso de los migrantes transformó la producción del valle de una
predominante de coca, caña y frutas a una próspera economía agrícola basada en el café
y el té.

Poco después de la epidemia de La Convención, el Estado centralizó sus actividades para


controlar la malaria en el país. Desde 1933, el Servicio de Higiene y Profilaxis de la
Dirección de Salubridad tuvo cierto apoyo de la Sociedad Nacional Agraria y pudo
estudiar las condiciones de transmisión y control de la malaria en Carabayllo. Paz Soldán,
catedrático de la higiene en San Marcos que participó en este ensayo, dirigió en 1936 otro
importante estudio en el valle de Cañete. Tanto en Carabayllo como en Cañete se utilizó
por primera vez en el país el índice esplénico para determinar la endemicidad. Este índice
medía la proporción de personas con agrandamiento del brazo, una reacción común a las
repetidas infecciones de la malaria.

Estas dos experiencias formaron un grupo humano que en 1937 se constituyó en el


departamento Técnico de Malaria, dentro del recientemente creado Ministerio de Salud
Pública, Trabajo y Previsión Social. Por esos años, se emprendieron campañas en varias
regiones, se construyeron hospitales maláricos, se contrató a personal especializado
incluyendo a ingenieros y la Sociedad Nacional Agraria vendió a precio de costo la
quinina.

Finalmente, en 1941 se formó el Servicio Nacional Antimalárico y de Sanidad Rural como


un servicio de asistencia, prevención y estadística en el Ministerio. Esto fue parte de la
organización de servicios especializados (al mismo tiempo se crearon los de tuberculosis
y enfermedades venéreas). Hacia 1942, cuando el Ministerio en Salud Pública, Trabajo y
Previsión Social se transformó en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los
servicios nacionales pasaron a tener mayor autonomía, personal y presupuesto. Así todo
ello inauguró un segundo período en la historia del control de la malaria.
368
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El contexto político de estos cambios fueron el gobierno de Manuel Prado (1939-1945), el


intento democrático de Bustamante y Rivero (1945-1947) y el régimen militar de Manuel
A. Odría (1948-1956). Estos fueron gobiernos marcados por su cercanía con los intereses
norteamericanos, la influencia de los sectores agrarios exportadores (azucareros y
arroceros) y políticas sociales populistas que extendieron los servicios de Educación y
Salud. El lema de Odría era “salud, educación y trabajo” y él mismo formó en 1952 un
Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social, que hasta la década de 1970 realizó obras
hospitalarias, previno enfermedades trasmisibles y apoyó a las sociedades de
beneficencia. Más adelante ese fondo jugó un rol importante en la campaña de
erradicación de la malaria.

El Estado, los políticos y los empresarios empezaron a interesarse en la selva, a


promover la colonización de la misma y proteger la salud de los colonizadores. La selva
les parecía un región inexplorada, inexplotada y rentable. Tradicionalmente, la lucha
antimalárica en la selva se limitó a la construcción de viviendas lejos de criaderos, a
limpiar los depósitos de agua, a usar mosquiteros, pero en general se consideraba que el
control en la región era imposible o no era prioritario. Médicos como Paz Soldán y Máxime
Kuczynski Godard afirmaron que la selva era habitable y rentable si es que se invertía en
salud. Según Paz Soldán “sin salud, no hay posesión durable de la tierra”.

El argumento de la Salud no pública como un pre requisito para el desarrollo económico


fortaleció la lucha antimalárica. Entre 1938 y 1943, el presupuesto destinado a este
objetivo creció de 320,662 a 1’300,000 soles en una tendencia ascendente que permitió
aumentar el personal, ampliar el suministro de quinina, mejorar los hospitales
antimaláricos, enviar estudiantes al extranjero y establecer ocho servicios antimalaricos
en los departamentos de Lima, Cuzco y Ayacucho, en las provincias de Cañete, Chancay
y Camana y en los valles de Moche y Tambo.

La lucha antimalárica en el Perú recibió más apoyo norteamericano por el Servicio


Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y la Fundación Rockefeller (FR). El
origen del SCISP fue una conferencia panamericana celebrada en 1942 donde se
acordaron varios programas cooperativos en salud. Luego de una vista del Director de
Sanidad del Instituto de Asuntos Interamericanos, se estableció en el Ministerio de Salud
el SCISP. Este servicio, que administro el aporte económico y técnico de los Estados
Unidos, llegó a emplear a 750 peruanos en 1953 y funciono regularmente hasta
comienzos de los años sesenta. En sus primeros años el SCISP trabajó en la selva y en
Chimbote, un puerto ubicado a 400 kilómetros al norte de Lima.

La prevención estuvo también en la base de la colaboración entre el Gobierno del Perú y


la Fundación Rockefeller. Ambos firmaron contratos entre 1941 y 1948 para apoyar el
Ministerio de Salud, a través de donaciones de la Fundación que decrecerían
gradualmente mientras que se esperaba que la contribución del gobierno aumentase.
Estos fondos apoyaron los servicios de malaria y fiebre amarilla, el Instituto Nacional de
Higiene, la organización de un ejemplar servicio sanitario experimental en Ica y el ensayo
de erradicación del Anopheles en un valle de la costa. El ensayo se basó en la idea de
que los valles costeños estaban tan aislados entre sí por desiertos que funcionaban como
islas y que por tanto era posible eliminar los mosquitos en un solo valle. Se escogió Lurín
con la esperanza que los resultados pudiesen ser replicados. Sin embargo los resultados
no fueron los esperados, lo que obligo a la FR clausurar sus actividades en Lurín
concluyendo que en la costa era posible controlar la densidad de los mosquitos, pero que
era imposible erradicar la malaria.
369
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

A pesar de estos resultados la FR contribuyó a traer al Perú una crucial innovación


tecnológica antimalarica: el DDT. Este era un insecticida que permanecía activo por
meses, eliminando la necesidad de repetir el rociamiento. El DDT, que era menos costoso
que los larvicidas, no solo abarató la lucha contra la malaria sino que cambió su
orientación. A partir de este insecticida el énfasis estuvo en la eliminación del mosquito
adulto y ya no en la de las larvas. Miembros del Servicio Nacional Antimalarico fueron
entrenados por la FR y empezaron a usar el DDT en cuatro valles de la costa. En 1947 y
con ayuda de la FR, el servicio llegó a fumigar dieciséis valles de la costa.

Inicialmente, el DDT alentó el tradicional reduccionismo que consideraba el trabajo


sanitario como un enfrentamiento entre los mosquitos y los sanitarios y donde la población
era un estorbo. Algunos sanitarios siguieron creyendo que lo más importante era
interrumpir la trasmisión biológica y que el problema radicaba en la resistencia de la
población.

Asimismo, con el DDT se abandonó la idea de que el trabajo contra la malaria era una
labor penosa y reiterada y se pensó que era posible lograr éxitos duraderos. El relativo
éxito del control se expresó en la reducción de la tasa de mortalidad por malaria por cien
mil habitantes de un promedio por año de 945 casos durante el periodo 1941-1946 a 490
casos durante los años 1947-1958. Más promisorio fue el hecho que en 1950 sólo
denunciaran veinte mil casos de malaria en el país, mientras que en 1944 la cifra fue
95349. De los casos registrados en 1950, 4311 correspondían a la sierra y hacían un
promedio de 295 maláricos por cada cien mil habitantes. En ese mismo año, en la costa
se dieron 13425 casos con una tasa de 803 por cien mil habitantes y en la selva 2321
casos con una tasa de 965 por cien mil.

Uno de los efectos más importantes del control de malaria fue la intensificación de la
migración serrana a la costa y la selva. Debido a la migración, el Perú pasó entre 1940 y
1972 de ser predominantemente rural a un país con una mayoría que vivía en zonas
urbanas y se transformó de predominantemente serrano a predominantemente costeño.
La importancia que todavía tenía la enfermedad en el Perú está sugerida por el hecho que
entre 1946 y 1955 la malaria ocupó el primer y el décimo lugar como causa de morbilidad
y mortalidad, respectivamente.

La lucha contra la malaria recibió un nuevo impulso en el Perú a fines de los años
cincuenta cuando se organizó la campaña más importante en términos de dimensión
recursos y resultados. Esta, cuyo objetivo era “erradicar la malaria en todo el territorio
nacional en el menor tiempo posible” se inició en 1957, gracias al apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF). Un acuerdo firmado con el gobierno, estipulaba que el Perú aportaba personal
(organizado en un Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria) y recursos económicos
a través del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social. La UNICEF proveía los
vehículos, equipos, insecticidas y algunos medicamentos. La Organización Panamericana
de la Salud contribuía con la asesoría técnica, el adiestramiento de personal y medicinas.
El acuerdo fue auspiciado con una visita a Lima de Fred Soper, ex funcionario de la FR,
entonces Director de la Oficina Sanitaria Panamericana y artífice de la erradicación.

La decisión de erradicar la malaria del Perú fue parte de un proyecto de la sanidad


internacional que estaba convencida de lograr este objetivo. Se pensó que un trabajo
consistente con insecticidas y medicamentos por cinco años sería exitoso y más
ventajoso que los gastos ilimitados de las inacabables tareas de control.
370
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Finalmente, se consideró que con la campaña podrían controlarse otras enfermedades (el
DDT eliminaba los vectores del tifus murino, la fiebre amarilla y el dengue) y fortalecerse
los servicios de salud. La erradicación fue enmarcada en el modelo de desarrollo de la
época, que implicaba la superación del modelo exportador, la creación de una industria
por sustitución de importaciones y la modernización del agro. Estos objetivos requería de
la formación de una mano de obra estable en las ciudades que pudiese someterse a un
trabajo intenso.

La campaña fue organizada en cuatro etapas precisas y ordenadas que deslumbran por
su arquitectura y cohesión. La primera, o preparatoria, duraba un año y consistía en la
delimitación de la zona de trabajo, la capacitación del personal y el establecimiento de
puestos de vigilancia. La segunda etapa, de ataque, duraba hasta cuatro años y consistía
en la aplicación semestral de DDT a las viviendas y la administración de medicamentos
hasta interrumpir la transmisión. Simultáneamente, se evaluaba los resultados con
muestras de sangre obtenidas de los puestos de vigilancia. La tercera, o de consolidación,
que duraba entre uno y tres años, empezaba cuando se conseguía la interrupción de la
transmisión, al eliminar los mosquitos adultos y los criaderos, y se atendía a todos los
enfermos. En esta etapa, se suspendía la aplicación de insecticidas y los sanitarios se
dedicaban a la vigilancia epidemiológica y a la identificación y tratamiento de casos
sorpresivos. La cuarta y última fase, denominada de mantenimiento, servía para confirmar
la ausencia de malaria y declarar su erradicación. A diferencia de las anteriores, era
ejecutada por los servicios de salud.

En noviembre de 1957 se empezó con 67,633 rociamientos de insecticidas en la costa.


Entre 1959 y 1962 los rociamientos no bajaron de seiscientos mil por año en las cinco
zonas en que se dividió el país. Otro indicador de la magnitud del trabajo fue el
crecimiento del personal de servicio de 568 en 1957 a 820 en 1962. El presupuesto del
programa creció de 14’022.978 soles en 1957 a 28’000,000 en 1965. La logística era
enorme, por ejemplo, en 1965 se debía vigilar a dos millones de personas en regiones de
consolidación y trabajar con un millón y medio de habitantes en área de ataque.

Una característica importante de la campaña fue el énfasis en el sentido nacionalista del


trabajo sanitario, en la mejora del registro epidemiológico, en la educación sanitaria y en
la relación fluida con la población. Estas medidas coexistían con disposiciones más
tradicionales como multas y premios por casos denunciados. El entrenamiento de los
encargados subrayaba el “prestigio” nacional y profesional que produciría la erradicación.
Asimismo, se trató de evitar que los sanitarios cometieran abusos, robos y cobros
indebidos por un servicio que era gratuito. Un folleto titulado lo que todo rociador debe
saber aconsejaba paciencia, honradez y el dialogo.

En la selva fue evidente la magnitud descomunal de la campaña. No se conocía casi nada


de las tribus selváticas distribuidas en diez grupos idiomáticos que reunían a unas setenta
mil personas. El trabajo se apoyó en maestros bilingües del Instituto Lingüístico de Verano
quienes, en balsas y deslizadores, recorrieron decenas de ríos visitando a los bora,
machiguengas y campas para tomar muestras de sangre e identificar a enfermos de
malaria.

El principal resultado de la campaña iniciada en 1957 fue que se logró interrumpir la


transmisión en varios departamentos. La malaria descendió durante el periodo de 1960-
1963. Entre 1964 y1968 se mantuvo en una tendencia estacionaria con algunos repuntes
(en 1965 en la costa norte luego de unas fuertes lluvias y en 1967 en los valles
371
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

interandinos). A partir de 1962 el Servicio erradicación de la Malaria fue incorporado al


Servicio Especial de Salud Pública.

En 1965 veintidós provincias de Piura, Tumbes, La Libertad, Ica, Callao, Arequipa y


Huancavelica cumplieron tres años o más en fase de consolidación. El mayor logro se
registró a fines de los sesenta al interrumpirse la transmisión en casi toda la costa, en
buena parte de la región interandina y en el sur de la selva, y en 1968 se había reducido
el área infectada en un 86 por ciento. El optimismo de la época está reflejado en el
subtítulo de una tesis: “una enfermedad evanescente: la malaria”.

Sin embargo, los éxitos fueron efímeros. Después de 1970 el proceso de disminución del
área malárica revirtió, el número de casos creció y los recursos para combatir la malaria
disminuyeron. A nivel mundial la erradicación empezó a detenerse. Los Estados Unidos,
que entre 1956 y 1963 dieron más del 80 por ciento de los fondos de la campaña,
después de 1963 prácticamente suspendieron su apoyo por un cambio de gobierno. Un
factor técnico decisivo para la pérdida de popularidad de la erradicación fue que a
comienzos de los años sesenta la cloroquinina ya no protegía contra el más mortal de los
parásitos, el falciparum. Más importante aún fue la desilusión con respecto al DDT. Los
especialistas notaron que los mosquitos se volvían resistentes a los insecticidas –algo que
al parecer algunos ya sabían desde el inicio de la campaña- y que las hembras Anopheles
descansaban fuera de las casas donde no llegaba el DDT o el Dieldrín. Asimismo, el DDT
fue acusado de contaminar el ambiente, los alimentos y los utensilios de cocina. Una vez
que la erradicación pareció como una meta difícil de alcanzar la producción de
insecticidas se hizo escasa, en momento en que se pedía un cambio a insecticidas más
potentes pero más caros. Ha esto se sumó el hecho que el costo del DDT, cuya
elaboración interviene el petróleo, aumento considerablemente después de la crisis
internacional de combustible de 1974.

A nivel nacional hubo problemas sociales, financieros y políticos. La colaboración de la


población no se pudo mantener al no cumplir los objetivos en los plazos previstos. Ello
debilitó los servicios de salud, aumentó el costo de la erradicación a cantidades
inalcanzables y acentuó la separación entre la investigación y la vigilancia epidemiológica.
Como resultado, la campaña acabó a veces como una desesperada carrera o una
escéptica rutina de poca relevancia epidemiológica. Con el gobierno militar reformista
iniciado en 1968 por Juan Velasco Alvarado, el objetivo de erradicar la malaria perdió
popularidad. El gobierno consideró que la solución de la pobreza rural no vendría de la
salud pública sino de una reforma agraria que redistribuyera la tierra. Asimismo, el
gobierno inició grandes obras que promovían la malaria. Por ejemplo en las represas de
Piura, la hidroeléctrica del Mantaro, el Oleoducto Nor Peruano, la explotación del petróleo
en Loreto y Madre de Dios, se mantenía a obreros migrantes en refugios temporales
construidos cerca de lagunas artificiales.

Asimismo, el desplazamiento masivo y desordenado de la población susceptible de los


andes hacía la selva se produjo por la explotación aurífera de Madre de Dios y el
crecimiento de Plantaciones de arroz en San Martín y Junín. Todo esto produjo las
condiciones de comienzos de siglo donde las migraciones llevaron a trabajadores a
lugares malaricos que después eran devueltos enfermos a su lugar de origen. Al parecer,
siempre existieron bolsones endémicos en la costa y en la selva norte que reinfectaron al
resto del país. Ello llevó a la desilusionante convicción de que la ecología del Perú tenía
indomables áreas maláricas. Durante los años ochenta no existió un programa
estructurado de control y a inicios de los noventas la malaria se había diseminado por
todo el país. 372
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Actualmente la lucha contra la malaria está dirigida a reducir la transmisión, un poco más
al tratamiento, pero poco o nada se hace con respecto a la remoción de los factores
sociales y ecológicos que mantienen la enfermedad. Se acabaron no sólo los sueños de
la erradicación sino también –quién sabe- los del control. Hemos regresado a una
parecida, aunque todavía menos grave, a la que existía a comienzos de este siglo. Cada
día más peruanos se resignan a considerar a la malaria como una parte inevitable de la
vida, de la que no podrán escapar.

Quizá fue equivocado concentrarse en una sola enfermedad cuando la experiencia


internacional sugería que el control era suficiente y que éste sólo podía mantenerse junto
al desarrollo económico. Sin embargo, la campaña por la erradicación tuvo la virtud de
enfatizar la prevención. Durante mucho tiempo la malaria era considerado un hecho
natural y la ausencia de epidemias un estado aceptable de salud colectiva. Con la
campaña, una enfermedad endémica casi desapareció y la salud del público empezó a
significar la inexistencia de endemias y epidemias. El fracaso de la erradicación preparó
un cambio en las percepciones sociales y políticas donde controlar enfermedades
endémicas parecía un lujo. La epidemia de cólera reveló la importancia de este cambio.

Como testimonio popular del problema de la malaria, especialmente relacionado a la


epidemia del año 1932, se tiene el siguiente testimonio, que gráfica un aspecto que nunca
debemos olvidarnos de considerar cuando queremos enfrentar el problema, y es el
relacionado a los modos de pensamiento sobre el proceso salud-enfermedad que tiene la
población; dicho testimonio dice:

“Mi abuelo me contó que hace muchos años, en nuestra


tierra, miles de gentes morían por chuschu fiebre. Eran
los años en que el negocio del café era fuerte entre La
Convención y el Cusco, y muchos iban a trabajar en la
cosecha, algunos no regresaban y otros volvían enfermos
(...) Médicos de la ciudad vinieron a curar a los enfermos,
pero la gente de la comunidad tenía miedo de ellos
porque eran blancos y hablaban castellano, creían que
eran nakaqkuna. El laica brujo más poderoso de la zona,
Salvador Ruypaylla, no había podido curar la fiebre,
ninguno de los preparados hizo bien a nadie (...) Mi
abuelo contó que por ese tiempo llegó a la comunidad un
profesor que era ayacuchano y que hablaba algo de
kechua y que explicó a todos que tenían que tomar la
medicina de los médicos de la ciudad. El laica salvador se
puso celoso del profesor y lo maldijo. Cuando la gente se
había curado de la fiebre, el profesor murió de daño. Por
eso mi abuelo decía que para recordar al profesor, a los
enfermos y fallecidos, se bailaba cada año en Santa Ana
la danza chuschu o danza de la fiebre”.i

De los informes de la época uno puede deducir que a lo largo del todo siglo XX
prácticamente no existió una respuesta social organizada al reinado de las enfermedades
tropicales en la selva cusqueña, salvo en las dos últimas décadas, en que se han puesto
en funcionamiento redes de servicios del estado. Las enfermedades bloqueaban la
ocupación del suelo, pero no existía un sistema de salud que controlara las patologías
selváticas. El tropicalismo tenía varios aliados: el sistema de haciendas, que diezmaba a
373
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

su manera la población; la baja inmunidad de la población serrana y nativa ante la malaria


y otras enfermedades tropicales, y alta dispersión de la población en la selva cusqueña.

Respecto al perfil epidemiológico de las enfermedades tropicales en La Convención, si


usáramos el enfoque de la “teoría de la transmisión epidemiológica”, deberíamos
caracterizar el perfil epidemiológico de La Convención como pre-transicional. Sin
embargo, dicha caracterización tendría el límite de no dar cuenta de los diferentes tipos
de situaciones pre transicionales existentes en toda pre modernidad epidemiológica.

La Convención siempre habría sido pre transicional por el amplio predominio de


enfermedades infecciosas y no sería importante diferenciar procesos epidemiológicos,
variaciones, avances, retrocesos y nuevos desarrollos epidemiológicos dentro de ese
status pre moderno. Por otro lado, la teoría de la transición supone la evolución de lo pre
transicional a lo pos transicional como un proceso necesario, admitiendo como
“anomalías” del paradigma procesos de “transición prolongada” o de transición irresuelta”,
que se expresarían en los cortes transversales como “superposiciones epidemiológicas”.

La tesis alternativa de la “acumulación epidemiológica” constata en forma descriptiva esta


yuxtaposición. Resultante de procesos sociales y epidemiológicos que no busca analizar.
Por tanto, la teoría de la transición epidemiológica es uno de los posibles caminos de la
evolución epidemiológica de un espacio-población, pero hay otros, lo que debe obligarnos
a aprender todas las variantes que debería comprender una “teoría de los procesos
epidemiológicos”.

La Convención representa una de estas variantes en que el escenario sigue siendo pre
moderno, como hace varias décadas, pero con nuevas características. Por un lado, ya no
existe la alta mortalidad propia de las epidemias sin servicios de salud, pero el escenario
sigue siendo dominado por endemias, epidemias y alta morbimortalidad evitable. Por otro
lado, en la década de los noventa ha habido una preemergencia de las enfermedades
tropicales en la zona que aún no ha sido superada debido al desgobierno ambiental
representado por las graves carencias de saneamiento básico, la realización de algunas
actividades extractivas con alta desprotección, la presencia de vectores y de agentes
infecciosos vinculados con la transmisión oro-fecal y las conductas de riesgo de la
población. De un tropicalismo absolutamente descontrolado, reseñado en el capítulo
anterior, se pasó a una situación de semicontrol pero sin superarse nunca una situación
general de defensiva sanitaria promovida por los patrones de asentamiento territorial
selváticos.

Pese a los avances logrados en la última década en el control de las enfermedades


tropicales, aún no se ha conseguido salir de una situación preocupante con respecto a
estas enfermedades. A este proceso epidemiológico regional se ha añadido
superposiciones y nuevas dinámicas epidemiológicas generadas por formas productivas y
relaciones sociales generadas por enclaves productivo-comerciales al interior del Cusco y
La Convención –el turismo, la explotación del gas de Camisea o por la inclusión de este
espacio productivo en la economía globalizada del narcotráfico o de la exportación
agrícola-. El perfil social paradójico de muchas provincias peruanas, con “poblaciones
excluidas pero globalizadas”, también se refleja en el perfil epidemiológico contradictorio
de la franja de ceja de selva y selva: violencia pre moderna combinada con la violencia del
narcotráfico, medicina ocupacional de trabajadores de campamentos combinada con
enfermedades selváticas, enfermedades de transmisión sexual asociadas a la economía
del turismo, epidemiología urbana sin mayor urbanismo.
374
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

SITUACION RECIENTE Y ACTUAL DE LA MALARIA EN CUSCO.-

La malaria es una enfermedad transmisible re-emergente en el mundo y en el país en los


últimos años, del cual la Región Cusco no es ajena. Basta recordar la gran presencia
inusual de 23,950 casos confirmados de Malaria por Plasmodium vivax presentados en el
año 1997, hecho que en su momento se llegó a catalogar como “Malaria en Cusco:
Crónica de una Epidemia anunciada”. Esta presencia inusual fue a consecuencia de una
serie de factores de riesgo, como: condiciones y cambios climáticos ecológicos inusuales;
aumento del flujo migratorio interno y temporal de carácter socioeconómico (costo de
cada quintal de café llego costar entre S/. 500.00 a S/. 540 nuevos soles oro; el año 2002
el quintal estuvo entre S/. 80.00 a S/. 120.00 nuevos soles oro); descuido en la
conducción y el manejo operativo del control de la Malaria en los diferentes niveles;
inadecuada e inoportuna provisión de insumos, equipos y materiales para el control
integral; falta de unidad de criterio para el manejo técnico del problema de la malaria
desde el nivel central; poco compromiso de la comunidad y sus autoridades para enfrentar
el problema de la malaria oportunamente, aumento de la frontera agrícola e ingreso de
personas a zonas poco accesibles y muchas veces no exploradas por el hombre en una
realidad permanente y difícil de prever; inoperatividad del sistema de vigilancia
epidemiológica en los diferentes niveles; y mejoramiento y ampliación de las redes viales
de comunicación; entre otros.

Gráfico Nº 144.- Región Cusco: Tendencia de casos de Malaria por Plasmodium


vivax según meses y años, 1995-2012

6000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

5000

4000
Numero de Casos

3000

2000

1000

0
EMMJ S N EMMJ S N EMM J S N EMM J S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMM J S N EMM J S N EMMJ S N EMM J S N EMM J S N EMMJ S N EMM J S N EMM J S N EMMJ S N EMM J S N

Meses / Anos

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Asimismo en el contexto de que esta era una enfermedad infecciosa reemergente, la


capacidad de respuesta institucional de carácter integral y oportuna desde el nivel central
del Ministerio de Salud que incluye el aspecto logístico, fue limitada y minimizada, por la
presencia inusual de la Malaria por Plasmodium falciparum en la zona de la selva oriental
y costa norte del país.
375
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Siendo este comportamiento parte de una presencia inusual de casos en gran parte del
continente y especialmente en el país; nosotros consideramos que esta presencia inusual
de casos de malaria estuvo asociada a un periodo “híper-endémico” del daño.

Gráfico Nº 145.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax


Región Cusco, 1995-2012

30000

25000 23950

20000

15000
11866 11808

10000

4849 4973
5000 3243 3353
2395 2396
1506 1843 1673
681 565 880 881
282 373
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Casos 3243 1186 2395 1180 4849 1506 1843 2395 2396 4973 3353 1673 681 565 282 880 881 373

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La tendencia de casos de Malaria por P. vivax en la Región Cusco muestra que luego del
brote epidémico ocurrido el año 1997; como consecuencia de que el personal de salud de
la DIRESA Cusco en los diferentes niveles de responsabilidad, especialmente de los del
nivel local supo enfrentar técnica y operativamente el problema a través de la
implementación de diferentes acciones de control integral planteados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que tuvo gran énfasis en la vigilancia epidemiológica y
entomológica, la organización de los servicios de salud, las acciones intensas de
Información Educación y Comunicación, y la participación activa de la comunidad
organizada; dando como resultado un control rápido y efectivo del brote, en comparación
a lo ocurrido en otras áreas del país, que incluso fue motivo de incredulidad en otros
niveles del sector, especialmente en el nivel central del MINSA. A lo largo de estos años
han influido también en el control la disminución de algunos factores de riesgo
ambientales, sociales y en algunos casos del agotamiento de susceptibles; lo que trajo
consigo un control efectivo del problema entre los años 2000 y 2001.

Sin embargo por muchos factores de carácter intrainstitucional (cambios de gestiones


en los diferentes niveles de responsabilidad del MINSA en periodos de tiempo cortos, las
discusiones extensas sobre las propuestas de nuevos modos organizativos de los
programas de salud, la tardanza en la definición y sistematización del nuevo Modelo de
Atención Integral de Salud, la inoportunidad e insuficiente dotación logística de insumos
para enfrentar el problema, la débil y no articulada propuesta de acciones de promoción
para enfrentar el problema, el no fortalecimiento de las acciones de vigilancia
entomológica, la rotación importante de personal en zonas de riesgo de malaria, entre
otros) y factores extra institucionales (disminución de las acciones periódicas de control
376
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

de base comunal, el debilitamiento de las acciones de vigilancia comunal, la no


operatividad de los comités de salud a nivel local que antes se denominaban los comités
de lucha contra la malaria, entre otros), a partir del 2003 se aprecia que existe una
tendencia temporo-espacial de incremento de casos importante, que se traduce que el
2004 y 2005 se reportaran 4973 y 3353 casos de Malaria por P. vivax con un IPA de 22.6
y 12.35 por 1000 habitantes respectivamente, lo que ubicaban a la Región Cusco como
zona de alto riesgo para malaria.

Gráfico Nº 146.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax según meses y años,
Región Cusco, 1995-2004
6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1995 : 3243 203 137 262 158 47 69 58 96 149 338 535 1191
1996 : 11866 929 498 469 310 169 323 1395 1143 1904 1113 1352 2261
1997 : 23950 1411 950 665 665 715 1344 1983 4369 5095 3248 2004 1501
1998 : 11808 1014 770 782 757 909 592 348 873 1379 1351 1619 1414
1999 : 4890 740 569 449 416 324 264 175 190 439 494 436 394

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Gráfico Nº 147.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax según meses y años,
Región Cusco, 2000-2004

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2000: 1506 340 229 118 123 82 90 67 67 90 82 117 101
2001 : 1843 163 103 75 68 77 42 67 93 123 255 452 325
2002 : 2395 255 231 141 99 51 65 95 91 137 325 495 409
2003 : 2396 259 236 195 146 102 92 81 125 146 203 330 481
2004 : 4973 648 402 216 231 172 202 263 351 448 627 878 535

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco


377
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 148.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax según meses y años,
Región Cusco, 2005-2007

600

500

400

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2005 : 3353 363 275 176 182 115 135 200 174 216 468 494 555
2006 : 1673 311 178 93 47 69 41 74 67 174 254 218 147
2007 : 681 104 62 91 59 21 29 31 35 35 38 71 105

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Gráfico Nº 149.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax según meses y años,
Región Cusco, 2008-2012

300

250

200

150
Casos

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2008 : 565 61 24 40 19 18 12 15 28 25 121 125 77
2009 : 282 60 35 19 17 14 14 21 10 5 17 20 50
2010 : 880 21 12 10 13 8 13 21 39 83 177 228 255
2011 : 881 253 154 63 37 40 27 31 22 26 83 90 55
2012 : 373 59 17 6 8 8 20 13 11 19 33 72 107

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

378
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Si observamos con detenimiento la tendencia de casos por meses y años desde 1995 al
2007, apreciaremos que la tendencia temporal de casos en el 2007, tiene un nuevo
descenso de la tendencia de casos de malaria de manera importante.

Desde 1997 hasta el 2012, la tendencia de casos diremos que es estacionario, con un
“control efectivo del problema”, que en parte se explicaría porque estamos en un periodo
hipo-endémico del daño en un contexto macro relacionado a consideraciones de carácter
ecológico, medioambiental y temporo-espacial favorables para la poca transmisibilidad del
daño.

Lo anterior, por cierto también ha sido favorecido, por un importante trabajo preventivo
implementada por la Estrategia Sanitaria que empieza, porque se cuenta en la región con
un sistema de vigilancia entomológica que permite identificar tempranamente los riesgos
para potencial presencia de malaria en escenarios locales, donde se hace intervención
integral focalizada apenas se identifica este riesgo -que puede incluir la fumigación con
insecticidas si el caso amerita-, por un trabajo sostenido en las acciones de la estrategia
sanitaria que tiene como base el “nuevo DDT”, es decir la Detección temprana de febriles,
Diagnóstico precoz (por Gota Gruesa), y el Tratamiento Oportuno; asimismo hay que
relievar el trabajo de acciones de promoción y prevención relacionado al manejo
medioambiental -que incluye la eliminación de charcos, uso de mosquiteros, participación
de la población en la faenas comunales para acciones de control-, las que también es
preciso decir que ha disminuido por un enfoque biomédico que tiene el personal de salud
respecto al proceso salud enfermedad, lo que se traduce en que se hace cada vez menos
gestión técnica de los servicios de salud -especialmente de la redes de servicios de salud
y microredes-, así como que cada vez se hace menos trabajo extramural sistemático y
ordenado con la comunidad desde los servicios de salud en toda la Región Cusco
-favorecido por un sistema de pago de atención de salud por el SIS que privilegia la
atención de enfermos, presupuesto por resultados que se planifica desde la redes de
servicios de salud y no desde los puntos de entrega del servicio, y también porque el
manejo de personal no necesariamente está basada en una “meritocracia” que permita
que el personal que alcance metas y objetivos en los EESS pueda ser promovido, entre
otros; lo que pide y exige hacer un nuevo diagnóstico de estado de situación respecto a la
malaria y OEM y el control integral que requiere, para en base a ello hacer una toma de
decisiones que permitan superar la situación actual sobre todo de la organización, gestión
y trabajo integral desde los EESS.

El haber logrado un control efectivo de la malaria, consecutivo a haber controlado


rápidamente la epidemia del año 1997, y que en su momento fue considerado modelo a
nivel nacional, tuvo la participación valiosa de personal de salud que trabajaba en ese
momento sin desmayo, sin horario, ni calendario; basados en principios técnicos para
desarrollar acciones integrales de control del daño, lo que hemos considerado requiere
ser reconocidos en estas líneas, por lo que pasaremos a enunciar sus nombres, como un
homenaje por su contribución significativa a un logro sanitario importante para la Región
Cusco en su momento, así tenemos:

- De la DIRESA Cusco: Dr. Carlos Gonzales Campana (Director Regional de Salud), Lic.
en Enfermería Tula Maldonado Salas (Coordinadora del Programa de Control de Malaria
y OEM, hoy Estrategia Sanitaria), Bióloga Luzmila Chevarria Pacheco (Responsable de
Entomología y Vigilancia Entomológica), Bióloga Antonia Calvo Cajigas (Jefe de
Laboratorio Regional), Lic. Angélica Challco Benavente (Responsable de la Comisión
IEC), Sr. Abel Rimasca Chacón (Asistente Técnico en Sistema de Información). También
reconocer la participación valiosa en el tiempo, de la Lic. Enf. Hilda Robles Mena, Lic. 379
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Enf. Isabel Fuentes Carayhua, Dra. Marina Ochoa Linares, Dr. Bernardo Moscoso
Espinoza, Ing. Alipio Sayhua Conde, Bióloga Mónica Alatrista Avila, y Sr. Juan Vargas
Balladares. Debemos mencionar que, el investigador principal de esta investigación, tuvo
la oportunidad y orgullo de pertenecer a este equipo de trabajo, en calidad de Sub
Director Regional y Director de Salud de las Personas de la DIRESA Cusco.

- De las Redes de Servicios de Salud: Dr. Javier Fernández Gómez, Dr. Jorge Canales
Santander, Dr. Lucio Velásquez Cuentas, Lic. Enf. Aurelia Luna Torres, Lic. Enf. Monica
Fernandez, Lic. Enf. Sara Pantoja Calvo, Bióloga Nilda Conde Cjuro, Biólogo Henry
Yáñez Trujillano, Biologa Yanet Arizabal, Biólogo Darwin Pezo, Sr. Higidio Pumacayo,
Sr. Victor Ramiro Gil Ramírez, Sr. Raúl Porras, Sr. Julio Huamán Ttito, Lic. Enf. Nancy
Huillca, entre muchos otros.

- De los Establecimientos de Salud: Dr. Godofredo Velasco Cábala, Dr. Fernando Pérez
Fasabi, Dr. Ciro Olabarrera Farfan, Dr, Cesar Eugenio Huallpa, Dr. Frisancho , Biólogo
Melitón Concha, Tec. Enf. Martin Hurtado, Lic. Enf. Cirilo Huamanquispe, Tec. en
Laboratorio Johnny del C.S. Pichari, Tec. Enf. Fredy Quispe (estos dos últimos dieron
las bases para la construcción del formato del sistema de información de vigilancia
entomológica a nivel nacional), Bióloga Dora Esquivel, Sr. Julio Toledo, Sr. Saturnino
Cjuiro, Sr. David Sanchez, Sr. Edgar Valdez, Sr. Moises Marquino León, entre otros.

Con las disculpas del caso, por la omisión involuntaria de algún personal de salud y de la
comunidad que hayamos hecho, y que participaron en este control integral de la malaria el
año 1997 y 1998; nuestro reconocimiento a ellos, y también a esa “persona desconocida”
que no mencionamos y que incluso en algún caso ni conocimos, por su aporte importante
y entrega a la salud pública, y haber alcanzado este logro sanitario importante.

Gráfico Nº 150.- Region. Cusco: Casos de Malaria por P. vivax


según Distritos, 1987-2012

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000 Kosñipata
Machupicchu
Camanti
Yanatile

1000 Vilcabamba-K
Pichari
Kimbiri
Vilcabamba-LC
0 Santa Teresa
Santa Ana
1995 1996
1997 1998 Quellouno
1999 2000 Occobamba
2001 2002 Maranura
2003 2004
2005 2006
Huayopata
2007 2008 Echarate
2009 2010 2011 2012

Fuente.- Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


380
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El gráfico Nº 150, muestra la tendencia temporal y espacial de la malaria desde 1987


hasta el 2007, apreciándose que los distritos más afectados y de mayor riesgo para
malaria en los últimos años, son los distritos de Pichari, Kimbiri y Vilcabamba.

Tabla Nº 137.- Riesgo de Malaria según Índice Parasitario Anual (IPA) x 1000 Hab.,
Región Cusco, 2000-2012
Malaria
Año
N° de Casos Población en Riesgo IPA

2000 1506 208521 7.22


2001 1843 210992 8.73
2002 2395 213735 11.21
2003 2396 215973 11.09
2004 4973 220074 22.60
2005 2757 223259 12.35
2006 1673 226934 7.37
2007 681 190463 3.58
2008 565 190504 2.97
2009 282 190533 1.48
2010 880 210240 4.19
2011 881 206193 4.27
2012 373 206996 1.80
Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Tabla Nº 138.- Estratificación Epidemiológica de zonas de riesgo de Malaria


por P. vivax según Distritos, 1995-1999

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco 381


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 139.- Estratificación Epidemiológica de zonas de riesgo de Malaria por P.


vivax según Distritos, 2000-2004

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Tabla Nº 140.- Estratificación Epidemiológica de zonas de riesgo de Malaria


por P. vivax según Distritos, 2005-2007

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco


382
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 141.- Estratificación Epidemiológica de zonas de riesgo de Malaria


por P. vivax según Distritos, 2008-2012
2008 2009 2010 2011 2012
Provincia Distritos IPA x IPA x IPA IPA IPA x
Casos Población Casos Población Casos Población Casos Población Casos Población
1000 1000 x 1000 x 1000 1000

Echarate 269 43,030 6.25 81 42,817 1.89 45 47,358 0.95 23 45,450 0.51 4 45,357 0.09

Huayopata 1 4,961 0.20 5 4,729 1.06 1 6,404 0.16 0 5,431 0.00 0 5,241 0.00

Maranura 7 6,372 1.10 3 6,186 0.48 0 7,512 0.00 6 6,662 0.90 1 6,510 0.15

Occobamba 2 6,021 0.33 2 5,984 0.33 3 6,970 0.43 4 6,755 0.59 4 6,761 0.59
La Convención
Quellouno 8 18,220 0.44 2 18,653 0.11 24 16,680 1.44 36 17,067 2.11 0 17,325 0.00

Santa Ana 2 34,150 0.06 2 33,965 0.06 6 36,872 0.16 9 35,070 0.26 0 34,930 0.00

Santa Teresa 4 7,221 0.55 2 7,081 0.28 1 7,767 0.13 0 7,000 0.00 0 6,870 0.00

Vilcabamba-LC 18 14,558 1.24 6 14,480 0.41 1 14,251 0.07 79 14,240 5.55 21 15,404 1.36

Kimbiri 50 14,120 3.54 36 13,858 2.60 299 18,236 16.40 118 17,272 6.83 105 17,180 6.11

Kimbiri Pichari 64 16,260 3.94 40 16,612 2.41 418 17,540 23.83 519 18,521 28.02 179 18,971 9.44

Vilcabamba-K 114 5,222 21.83 87 5,620 15.48 49 5,536 8.85 39 5,858 6.66 56 4,966 11.28

Calca Yanatile 18 10,022 1.80 15 10,091 1.49 26 11,860 2.19 43 12,495 3.44 2 12,708 0.16

Quispicanchi Camanti 4 1,623 2.46 1 1,580 0.63 4 2,230 1.79 1 2,166 0.46 1 2,149 0.47

Urubamba Machupicchu 2 3,842 0.00 0 3,950 0.00 0 5,725 0.00 1 6,847 0.00 0 7,201 0.00

PaucartamboKosñipata 2 4,882 0.00 0 4,927 0.00 3 5,299 0.00 3 5,359 0.00 0 5,423 0.00
Total Cusco 561 190,504 2.94 282 190,533 1.48 880 210,240 4.19 881 206,193 4.27 373 206,996 1.80

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Para evaluar la situación de malaria a partir de las tasas de incidencia de la malaria, que
nos den una idea sobre las zonas o áreas de riesgo, hacemos uso del índice Parasitario
Anual (IPA) x 1000 habitantes. Este índice clasifica a las áreas o zonas geográficas como
de: Muy Alto Riesgo (IPA > 50 x 1000 Hab.), Alto Riesgo (IPA >10-50 x 1000 Hab.),
Mediano Riesgo (IPÄ 1-10 x 1000), Bajo Riesgo (IPA <1 x 1000), y Sin Riesgo (IPA = 0
x 1000).

Al evaluar el nivel de riesgo para malaria en que se encuentra la Región Cusco,


apreciamos que los años 1997 y 1998 se tuvo IPAs de 120.18 y 58.63 x 1000 Hab.
respectivamente, lo que lo ubicaba en el contexto nacional como una zona de Muy Alto
Riesgo. El año 1999 se tuvo un IPA de 23.79 x 1000 lo que colocaba a la Región Cusco
como zona de Alto Riesgo.

La tendencia en los últimos años es hacia un control sostenible de la malaria, lo que ha


hecho que desde el 2006 al 2012, el IPA ha sido menor a 10, lo que ubica a la Región
Cusco como área o región de mediano riesgo para malaria.

Producto de los factores antes mencionados, en los últimos años se ha presentado un


descenso importante de los casos de malaria, que se traduce en que el año 2007 se
reportaron 681 casos de malaria por P. vivax, con un IPA de 3.58 x 1000 habitantes en
zonas de riesgo.

En tanto que el 2011 y 2012 se reportaron 881 y 373 casos de malaria con un IPA de 4.27
y 1.80 respectivamente, lo que ubica a la Región Cusco como zona de Mediano Riesgo
en el contexto nacional y con un control efectivo de la malaria.
383
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 22.- Estratificación Epidemiológica de la Malaria por IPA según Distritos,


Región Cusco, 1997-2007

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


384
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, el distrito de Vilcabamba se ha ubicado como zona de mediano riesgo (IPA
de 11.28 x 1000 habitantes); en tanto que los distritos de Pichari y Kimbiri se han ubicado
como distritos de bajo riesgo (IPAs de 9.44 y 6.11 x 1000 habitantes) para malaria. El
2012, en los distritos de Echarate y Yanatile solo reportaron 4 y 2 casos de malaria
respectivamente; mientras que los distritos de Maranura y Camanti se reportó 1 caso de
malaria en cada distrito. Hay que mencionar, que el 2012 en los distritos de Huayopata,
Quellouno, Santa Ana, Santa Teresa, y Kosñipata no se reportó ningún caso de malaria.

Estos resultados alcanzados piden que se implementen planes de intervención integral a


nivel local para el control efectivo de la malaria, la que debe tener base comunal, para
mantener los logros alcanzados a la fecha.

Gráfico Nº 151.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2004-2007) según meses
Región Cusco, 2007
600

500 ZONA DE EPIDEMIA

ZONA DE ALARMA
400
ZONA DE SEGURIDAD
300

200

100 ZONA DE EXITO

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Q3 : 2917 363 275 176 182 115 135 200 174 216 468 495 409
Q2 : 2299 259 236 195 146 102 92 81 125 174 325 494 394
Q1 : 2059 255 231 141 99 51 65 95 91 146 254 330 325
2007 : 681 104 62 91 59 21 29 31 35 35 38 71 105

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 152.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011) según meses
Región Cusco, 2012
800

700 ZONA DE EPIDEMIA

600

500

400
Casos

300 ZONA DE ALARMA

200

100
ZONA DE SEGURIDAD
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct ZONA DE EXITO
Nov Dic
Q3 : 3353 363 275 176 182 115 135 200 174 216 468 494 555
Q2 : 766 104 62 63 37 21 27 31 35 35 121 125 105
Q1 : 193 21 12 10 13 8 12 15 10 5 17 20 50
2012 : 373 59 17 6 8 8 20 13 11 19 33 72 107

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco 385


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 153.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011)


según Semanas Epidemiológicas, Región Cusco, 2012
200
ZONA DE ALARMA
180
ZONA DE SEGURIDAD
160 ZONA DE ÉXITO
2012=403
140
120
100
80
60
40
20
0
11

37
1
3
5
7
9

13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35

39
41
43
45
47
49
51
Fuente: VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco.

Si bien es cierto que el uso más adecuado de los canales endémicos para evaluar las
tendencias es su uso a nivel distrital o a nivel de microredes, presentamos estos canales
endémicos a nivel regional tanto por meses como por semanas epidemiológicas, donde
se puede apreciar que durante el año 2012, en gran parte de los meses y semanas
epidemiológicas el comportamiento epidemiológico muestra que la situación a sido de que
nos encontrábamos en situación o zona de éxito y zons de seguridad para malaria.

Gráfico Nº 154.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011), según meses
Red de Servicios de Salud Kimbiri Pichari, Región Cusco, 2012
450
ZONA DE EPIDEMIA

400

350

300

250
Casos

200 ZONA DE ALARMA

150

100

50
ZONA DE SEGURIDAD

0 ZONA DE EXITO
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Q3 : 1955 239 151 95 92 65 53 100 120 172 360 267 241
Q2 : 376 47 25 50 19 11 16 21 18 22 46 43 58
Q1 : 131 21 8 8 7 6 4 5 4 2 12 14 40
2012 : 340 35 13 6 8 8 19 13 11 18 32 72 105

Fuente: VEA-Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco. 386


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº155.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011)


Según Semanas Epidemiológicas, Red Kimbiri Pichari, Región Cusco, 2012
70
ZONA DE ALARMA
60 ZONA DE SEGURIDAD
ZONA DE ÉXITO
2012=370
50

40

30

20

10

0
11

37
1
3
5
7
9

13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35

39
41
43
45
47
49
51
Fuente: VEA-Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 156.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2002-2006) según meses
Red de Servicios de Salud La Convención, Región Cusco, 2007
350
ZONA DE EPIDEMIA
300
ZONA DE ALARMA

250

200
ZONA DE SEGURIDAD
150

100 ZONA DE EXITO

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Q3: 1517 136 83 77 86 49 67 98 64 93 216 294 254
Q2: 1068 108 71 49 29 43 45 50 54 87 172 227 133
Q1: 792 102 56 35 25 35 34 47 41 49 108 128 132
2007: 278 56 32 41 22 7 12 10 17 14 23 21 23

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

387
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 157.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011) según meses
Red de Servicios de Salud La Convención, Región Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº158.- Canal Endémico de Malaria por P. vivax (2005-2011) según Semanas
Epidemiológicas, Red de Servicios de Salud La Convención, Región Cusco, 2012
100
ZONA DE ALARMA
90
ZONA DE SEGURIDAD
80 ZONA DE ÉXITO
2012=30
70
60
50
40
30

20
10

0
11

37
1
3
5
7
9

13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35

39
41
43
45
47
49
51

Fuente: VEA-Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

Los Canales endémicos para la Red de Servicios de Salud Kimbiri Pichari, muestra que
en la mayoría de las semanas del año la presentación de casos lo ha situado en zona de
éxito y seguridad; sin embargo entre las semanas epidemiológicas (S.E) 23 al 27 y de la
S.E. 49 a la 52 ha estado en zona alarma; e incluso en zona de epidemia en la S.E. la
S.E. 24 y 49. 388
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Para el 2012, la Red Kimbiri Pichari ha reportado el 91.15% de casos de malaria de la


Región Cusco, lo que la ubica como una zona critica de riesgo para malaria, ya que
además de presentar condiciones climáticas y ecológicas favorables para la transmisión
de la malaria, presenta otros factores como la intensa migración temporal de personal civil
y militar por motivos laborales y relacionadas a problemas de carácter social, el
incremento del cultivo de arroz con riego permanente de agua, la poca participación de la
comunidad en las acciones de control integral, entre otros.

En tanto, que la tendencia temporal de casos de malaria en la Red La Convención,


muestra que a lo largo de todo el 2012, la presentación de casos semanal ha estado en
zona de éxito, lo que esperamos se mantenga a partir de una acción integral frente al
daño.

Hay que mencionar que el uso de los canales endémicos tiene mayor valor e importancia
en epidemiologia, en su uso a nivel distrital y que las Redes y Microredes de Servicios de
Salud cuentan o deben de contar con ellos para hacer un uso más racional y técnico del
instrumento. Lo deseable es que podamos contar con canales endémicos a nivel comunal
en comunidades que tienen regular o importante base poblacional, de hecho la utilización
de esta herramienta de análisis a nivel local en forma regular, permitirá identificar
tempranamente el problema de cualquier aumento inusual de casos, para su inmediata
toma de decisiones de intervención sanitaria frente al riesgo identificado.

Gráfico Nº159.- Índice de Población Explorada (IPE) por Gota gruesa para Malaria,
Región Cusco, 2009-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Hay que destacar que un indicador importante que nos refiere que existe un trabajo de
búsqueda activa importante de casos de malaria, es el Índice de Población Explorada
(IPE), se refiere al porcentaje de la población al que se le realizo por lo menos un examen
de gota gruesa por algún motivo. Así tenemos que para el 2012, el 35.6% de la población
que vive en zonas de riesgo para malaria ha sido examinado por lo menos con una gota
gruesa.
389
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº160.- Porcentaje de Colaterales con Diagnostico Positivo/Colaterales


Examinados, Región Cusco, 2009-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº161.- Porcentaje de Casos de Malaria Positivo con GG (+) / Total de


Casos, Región Cusco, 2009-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Otro indicador que nos muestra una menor transmisibilidad de la malaria, es el indicador
del porcentaje de positividad entre los colaterales examinados, cifra que en los últimos
años ha estado por debajo del 2.0%, y específicamente este ha sido de 1.32% el 2012.

También es positivo que, el 98.68% de los casos de malaria reportados el 2012, hayan
sido casos confirmados con gota gruesa positiva.

Asimismo, la Tabla Nº 142, muestra que el 98.7% de los colaterales censados ha sido
examinado. El gráfico Nº 156, muestra que las Etapas de Ciclo de Vida más afectados
con malaria en la región Cusco son la etapa niño y la etapa adulto.

390
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 142.- Evaluación Operacional y Epidemiológico de la Malaria,


Dirección Regional de Salud Cusco, 2009-2012

2009 2010 2011 2012


Indicadores Operacionales Meta
Nro. % Nro. % Nro. % Nro. %

100.00%
Febriles Examinados 67892 86712 85549 73318
100 100 100 100
Febriles Identificados 67892 86712 85549 73318

<15% 2.35
Laminas de Gota Gruesa (+) 1087 2034 1868 916
1.6 2.18 1.25
Total de Laminas de GG Dx. 67892 86712 85549 73318

90.00%
Casos de Malaria Confir GG(+) 282 880 881 373
97.24 97.89 99.21 98.68
Total de Casos 290 899 888 378

<10%
Casos Probables de Malaria 8 19 7 5
2.76 2.11 0.79 1.32
Total de Casos 290 899 888 378

70.00% 99.27
Colaterales Examinados 1492 3077 3865 1977
92.37 93.49 98.7
Colaterales Censados 1503 3331 4134 2003

Colaterales con Diagnostico Positivo 30 49 8 26


2.04 1.64 0.21 1.32
Colaterales Examinados con GG 1467 2994 3865 1977

Gestantes con P. Vivax 4 9 1 0

< de 1 año 6 16 15 7

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº162.- Casos de Malaria según Etapas del Ciclo de Vida,


Región Cusco, 2009-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


391
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

De lo apreciado, tenemos que la tendencia de casos de Malaria que se han ido


presentando en los últimos 6 años por semanas epidemiológicas y meses en el ámbito de
la DIRESA Cusco, muestran que ha tenido una tendencia de casos con un descenso
importante, lo que requiere ser mantenido a través de un trabajo integral, que incluya la
participación de la comunidad, donde el trabajo de promoción de la salud es vital, para la
generación de hábitos y estilos de vida saludable, que incluya el trabajo para que la
población en áreas de riesgo para malaria cuente con viviendas saludables. El reto de
contar con viviendas saludables debe ser poblacional y no programático, al igual que en el
trabajo en la escuela para la formación de hábitos y estilos de vida saludables en zonas
de riesgo para malaria y otras enfermedades metaxenicas, la que consideramos deben
ser continuas y sostenibles en el tiempo. Es hora de empezar a construir ciudadanía en
salud de manera amplia y continua.

Un problema crítico de control de la Malaria en la DIRESA Cusco, es la presencia de los


casos de malaria que se reportan en la Red Kimbiri Pichari en el Valle del Río Apurímac y
Ene (VRAE), donde compartimos el escenario geo- epidemiológico con la Red de
Servicios de Salud San Francisco de la DIRESA Ayacucho; donde el año 2008, los casos
reportados ese año constituía el 57.8% del total de casos presentados en la Región
Cusco. Para el 2011 y 2012, los casos de malaria reportados en la Red de Servicios de
Salud Kimbiri Pichari representaron el 76.73% y 91.15% del total de casos de malaria
presentados en la Región Cusco,.

Sin embargo hay que recordar que por muchos años, este área siempre ha sido crítico
para el control de la malaria, ya que a pesar del esfuerzo de realizar un trabajo conjunto,
que muchas veces se tradujo en planes de control integral de la Malaria en el Valle del
Rio Apurímac conjuntamente que la DIRESA Ayacucho; el cuál no tuvo necesariamente el
impacto esperado, sobre todo porque operativamente no se realizaron acciones oportunas
integrales y coordinadas de control de la Malaria; donde muchas veces se hizo un uso no
muy racional (así de la intervención química) de las acciones de control, siendo el soporte
institucional desde el nivel central variado y desigual en términos de los recursos
financieros (tanto en recursos humanos y logísticos), en desmedro del ámbito de la
DIRESA Cusco en lo que respecta al Valle del Río Apurímac.

Esta tendencia descendente de casos de malaria, nos está mostrando que estaríamos
entrando en un periodo de control ya mínimo del daño, que será no tan fácil de mantener,
y que postulamos la existencia de ciertas condiciones que podrían posibilitar un mayor
riesgo de transmisión del daño.

Así, tenemos: condiciones climáticos inusuales y ecológicos algo favorables para la


transmisión del daño; aumento del flujo migratorio interno y temporal de carácter
socioeconómico así por la ampliación de la frontera agrícola en algunas áreas
(especialmente por la presencia de extensiones importantes de nuevos arrozales en agua
permanente o estancada en los distritos de Kimbiri y Pichari), y al aumento de los
problemas sociopolíticos y de presencia de zonas cocaleras en el Valle del Rio Apurímac;
insuficiencias en la conducción y el manejo operativo de la estrategia sanitaria de control
de la Malaria en algunos niveles, asociadas entre otros a una insuficiente provisión
oportuna de insumos para el control integral; rotación importante de personal en zonas de
riesgo de malaria por diversas causas; de persistencia de la falta de unidad de criterio
para el manejo técnico del problema de la malaria desde el nivel central del MINSA a
pesar de la implementación de la estrategia sanitaria correspondiente, que incluye lo
logístico; el insuficiente involucramiento real y activo de la vigilancia entomológica en las
acciones de prevención y control de carácter proactivo; el compromiso disminuido de la 392
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

comunidad y sus autoridades para enfrentar el problema de la malaria oportunamente; la


poca operatividad poblacional de un plan de promoción para enfrentar la malaria
tendientes a generar hábitos y estilos de vida con enfoque preventivo; el ingreso de
personas a zonas poco accesibles y muchas veces no exploradas por el hombre en una
realidad permanente y difícil de prever; así como de un mejoramiento y ampliación de las
redes viales de comunicación; entre otros.

Esta situación está relacionado al accionar del sector salud, que incluye el poco
compromiso real de los diferentes actores sociales para poder enfrentar con éxito esta
situación asociada a los cambios climáticos inusuales que en algunas épocas del año
están ocurriendo cada vez más; especialmente del soporte logístico institucional oportuno
y adecuado, los que tienen responsabilidad en los diferentes niveles de organización de la
DIRESA Cusco.

Sin embargo creemos que hoy más que nunca es vigente, el hecho de que lo que
realmente va a garantizar un efectivo control de la malaria en el nivel local, es que los
Servicios de Salud logren que la comunidad participe activamente en las acciones de
prevención y control de la malaria, así como que se tengan niveles adecuados de
organización de los establecimientos de salud que incluyen que las tareas y
responsabilidades para la prevención y control estén claramente establecidas y se
cumplan, que incluye una sostenida vigilancia entomológica que cumpla su rol predictivo,
al igual que la vigilancia epidemiológica. Otro pilar de este trabajo debe de ser las
acciones de promoción de salud de carácter integral para el manejo y ordenamiento del
medio ambiente por parte de la población y la generación o fortalecimiento de
comportamiento de carácter preventivo y de protección que debe asumir la población para
el control efectivo de la malaria.

A manera de conclusión, diremos que, la Malaria por Plasmodiurn vivax es un problema


social de salud pública reemergente que se encuentra bajo cierto control efectivo en las
zonas de riesgo de la DIRESA Cusco; que en la actualidad, por la presencia de ciertos
factores de riesgo asociados a una insuficiente organización de los servicios de salud que
incluye el compromiso del personal de salud y la poca sostenibilidad temporal del
personal en los servicios de salud en zonas de riesgo para malaria, el disminuido trabajo
extramural, la existencia de un insuficiente plan de promoción de la salud amplio y
poblacional de carácter preventivo primario para enfrentar el problema, participación poco
activa de la comunidad en acciones de prevención y control, el aumento migratorio por
aspectos de carácter socioeconómico, y los cambios climáticos inusuales, nos muestran
que los logros importantes alcanzados a la fecha, tienen cierta precariedad y limitaciones
en su sostenibilidad, lo que nos muestra que tenemos una probabilidad aumentada de
que pudiera repetirse lo que en su momento se denominó crónica de una epidemia
anunciada el año 1997, lo que esperamos se pueda evitar.

Por lo que reiteramos que, el éxito de la prevención y el control en lo inmediato y el futuro


mediato dependerá de insistir menos en un programa de acción centralizado -más bien
debe ser local-, plantear un control integral de base comunal que responda a las
necesidades regionales y locales, realizar énfasis en las acciones de promoción de la
salud y de prevención primordial y primaria, fortalecimiento de la vigilancia de factores de
riesgo medioambientales (especialmente de la vigilancia entomológica de carácter
proactivo), además de contar con un soporte logístico institucional oportuno y adecuado;
teniendo siempre en mente: “ TIEMPO MAS QUE DINERO, Y CONTINUIDAD MAS QUE
PERFECCION”.
393
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.12. BARTONELOSIS

La Bartonelosis, conocida también como Enfermedad de Carrión o Verruga Peruana es


transmitida por mosquitos del género Lutzomia. Se caracteriza por presentar fiebre,
anemia y algunas veces ictericia, postración y grave compromiso del estado general
durante su fase aguda o anémica; en su fase crónica o verrucosa aparecen lesiones
dérmicas hemangiomatosas que se distribuyen pre-dominantemente en la cara y las
extremidades.

La Bartonelosis está presente en diversas regiones del país. Se presenta de manera


endémica, como problema de Salud Pública, en todo el Callejón de Huaylas y Callejón de
Conchucos (Ancash), San Ignacio (Cajamarca), Utcubamba (Amazonas), Pataz (Trujillo),
Huancabamba (Piura) habiendo reemergido en Yauyos y Huarochirí (Lima) y las
provincias de Huamalíes y Huacaybamba (Huánuco).

En 1998 las provincias de Urubamba, Calca y La Convención en el Departamento del


Cusco; Yauyos en el Departamento de Lima; Pataz en La Libertad y toda la sierra de
Ancash (tanto Callejón de Huaylas como Conchucos) han presentado un incremento
general de casos.

La Bartonelosis en la Región del Cusco es una enfermedad emergente, de la que


oficialmente se ha conocido su presencia en 1998 en Cusco en 1998 en la localidad de
Yanahuara. Sin embargo entre 1979 y 1983 se “habrían reportado 18 casos” procedentes
de las Provincias de Quispicanchis, Calca, Canchis, Cusco y Paruro de lo que no existe
evidencia razonable de su existencia. En 1985 se reportó un caso en la provincia de La
Convención y a partir de este año hasta 1993 no se reportaron casos.

Retrospectivamente se conoce que en 1994, 1995 y 1997 se presentaron en total 3 casos


procedentes de la provincia de La Convención-Cusco, los cuales fueron confirmados con
el aislamiento de la Bartonella bacilliforme en hospitales de la ciudad de Lima, de los
cuales nunca se tuvo conocimiento por parte de la autoridad sanitaria en la Región Cusco.

Gráfico Nº 163.- Tendencia de casos de Bartonelosis según meses, Región Cusco,


1998-2001
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Año 98 : 328 0 0 0 27 37 46 61 75 22 16 18 26
Año 99 : 257 41 43 52 39 22 24 11 8 3 2 4 8
Año 00 : 59 9 10 11 9 3 4 2 0 2 3 2 4
Año 01 : 355 20 74 74 53 25 16 12 7 16 14 21 23

Fuente: Dirección de Estadística e Informática- DIRESA Cusco


394
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 164.- Tendencia de casos de Bartonelosis según meses,


Región Cusco, 2002-2004
160

140

120

100

80

60

40

20

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Año 02 : 477 27 37 142 100 84 54 19 6 2 4 0 2
Año 03 : 26 2 2 1 2 1 2 2 4 1 3 1 5
Año 04 : 15 2 0 3 3 1 1 1 1 0 0 2 1

Fuente: Dirección de Estadística e Informática-DIRESA Cusco

Gráfico Nº 165.- Tendencia de casos de Bartonelosis según meses,


Región Cusco, 2005-2007

40

35

30

25

20

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Año 2005: 21 6 2 3 3 3 1 3 0 0 0 0 0
Año 2006: 138 1 2 3 4 2 0 10 12 25 35 29 15
Año 2007: 35 20 5 5 3 1 0 1 0 0 0 0 0

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

395
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 166.- Tendencia de casos de Bartonelosis según meses, Región Cusco,


2008-2012
20
18
16
14
12
10
8

6
4
2
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Año 2008: 41 3 1 5 2 2 0 0 0 2 4 11 11
Año 2009: 44 10 18 5 5 0 3 0 0 0 0 3 0
Año 2010: 5 2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Año 2011: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
Año 2012: 4 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0

Fuente: Dirección de Estadística e Informática- DIRESA Cusco

En 1998, se reportaron un total de 328 casos de bartonelosis, y 25 fallecidos, con una


tasa de letalidad del 7.6%. El primer caso fue reportado el 24 de abril de 1,998 en la
localidad de Yanahuara y posteriromente se extendió en todo el distrito de Urubamba y
Ollantaytambo. El mayor número de casos fueron captados durante los meses de julio y
agosto; debido a una búsqueda activa de casos sobretodo en la provincia de La
Convención.

Inicialmente, se observó una alta tasa de letalidad por desconocimiento de la enfermedad


por parte del personal de salud y de la población, así como de una consulta tardía a los
establecimientos de salud en la fase de complicaciones. Los grupos etáreos más
afectados fueron los menores de 15 años (41%) y de 15 a 34 años (27%). Las áreas más
afectadas fueron las localidades circunscritas de los distritos de Urubamba, Ollantaytambo
y Yucay (provincia de Urubamba); Calca (provincia de Calca); Cusipata y Quiquijana
(provincia de Quispicanchi); Echarate, Santa Ana, Occobamba, Maranura y Quellouno
(provincia de La Convención).

La tendencia de casos muestra que el 2002 se presentaron un total de 477 casos con una
Tasa de incidencia Acumulada (TIA) de 30.29 x 100 000 habitantes, siendo las provincias
de mayor riesgo La Convención (TIA de 29.41 x 100 000 hab.), Calca (TIA de 2.16),
Urubamba (TIA de 2), y Quispicanchi (TIA de 0.31). Se presentó un total de 3 fallecidos y
una tasa de letalidad de 0.63%. Hay que mencionar que una buena proporción de los
casos reportados de la provincia de La Convención corresponden a casos reportados del
Bajo Urubamba, que tenían positividad al frotis pero que no tenían ningún signo o síntoma
que sugiriese que esas personas tuviesen bartonelosis, y cuyos resultados fueron
consecutivos a una intervención sanitaria de carácter preventiva frente al Dengue donde
se hizo un muestreo para malaria y bartonelosis, los que fueron notificados como casos a
través del sistema de vigilancia epidemiológica por que presentaban positividad al frotis.
396
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Estos exámenes fueron corroborados por el laboratorio de referencia regional de Huaraz y


el Instituto Nacional de Salud. El 2003 y 2004 se presentaron 26 y 15 casos
respectivamente, y desde el año 2005, 2006, 2007 se reportó 21, 123, y 36 casos
respectivamente.

Del 2010 al 2012, se presentaron 5, 2 y 4 casos por año respectivamente. Así mismo, en
estos años no se ha presentado ningún fallecimiento por Bartonelosis.

Gráfico Nº 167.- Casos de Bartonelosis según formas clínicas


Región Cusco, 1998-2012
500 100

450 90

400 80

N° Complicada - Cronica
350 70

300 60

250 50
N°casos Aguda

200 40

150 30

100 20

50 10

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
B. Aguda 248 171 43 342 472 25 10 19 137 35 33 42 5 2 4
B. G. Complicada 78 84 16 13 5 1 5 2 1 0 7 2 0 0 0
B. Cronica 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Los casos de bartonelosis reportados en la Región Cusco desde 1998 son


predominantemente casos de Bartonelosis Aguda; habiéndose reportado a través del
sistema de información del ese entonces programa de control de bartonelosis, 2 casos de
bartonelosis crónica en 1998 y 1999 respectivamente, así como se reportó 1 caso de
bartonelosis crónica el 2008, de los que lamentablemente no se tiene evidencia real de su
presencia en la región.

Gráfico Nº 168.- Tasa de Incidencia de Bartonelosis, Región Cusco, 1998-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco 397


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 143.- Evaluación operacional del control de la Bartonelosis,


Dirección Regional de Salud Cusco, 2006-2012

2.4.13. LEISHMANIOSIS

Gráfico Nº 169.- Casos de Leishmaniosis según Tipo de Lesión,


Región Cusco, 1995-2012
2000 2250
1800 2000
1600 1750
1400
1500
1200
1250
1000
1000
Numero de Casos

800
750
600
400 500

200 250
0 0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cutanea 439 1247 1721 1322 963 1216 1402 1619 1110 1060 1148 1376 999 1076 1314 1005 1036 1142
Mucosa 411 706 302 179 188 289 231 132 123 141 148 196 133 132 155 146 138 117
Casos 850 1953 2023 1501 1151 1505 1633 1751 1233 1201 1296 1572 1132 1208 1469 1151 1174 1259 398
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El comportamiento de la Leishmaniosis muestra una tendencia relativamente estacionaria


durante los últimos 7 años, las que se incrementaron de manera importante a partir de
1996, luego de la implementación de la Vigilancia Epidemiológica de este daño a la salud.

El año se 2012, se reportaron 1259 casos de Leishmaniosis. La mayor frecuencia de


casos de Leishmaniosis es de la forma cutánea, así para el 2012 la leishmaniosis cutánea
representa el 90.7% del total de casos. La población más afectada en su mayoría es la
población joven y adulta con 31.7% y 35.9% del total de casos respectivamente.

El control de las Leishmaniosis a lo largo de estos años, ha mantenido una perspectiva


estrictamente asistencial y curativa, bajo un enfoque terapéutico y recuperativo que
significa un alto costo de inversión. Al igual que la vigilancia epidemiológica de la
Leishmaniosis, se ha implementado la vigilancia entomológica de esta enfermedad.

El reporte incrementado de casos de Leishmaniosis desde el 2000 al 2002, se debió a


que existió una mayor disponibilidad de medicamentos para el tratamiento en los EESS
de la DIRESA Cusco; asimismo, recordar que se tuvo insuficiencia logística de
medicamentos el 2003. La tendencia de casos entre 1997 y el 2006 se marcó por una
disminución ligera del reporte de casos, las que de cierto modo se explican por la
disponibilidad y tratamiento realizado a los pacientes detectados en esos años; sin
embargo desde el 2006 la tendencia es estacionaria, la que se mantiene el 2012.

Gráfico Nº 170.- Tasa de Prevalencia de Leishmaniosis, Región Cusco, 1999-2012


2200 90.0
2000 80.0
1800
70.0
1600
60.0
1400
1200 50.0
Numero de Casos

x 100,000
1000 40.0
800
30.0
600
20.0
400
200 10.0

0 0.0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Casos 850 1953 2023 1501 1151 1505 1633 1751 1233 1201 1296 1572 1132 1208 1469 1151 1174 1259
T.P 26.4 60.0 61.4 45.1 56.4 71.4 76.7 81.9 57.6 54.6 58 43.4 35.5 37.8 45.9 33.4 34.4 36.9

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El gráfico muestra una tendencia estacionaria de la prevalencia de Leishmaniosis en la


Región Cusco en los últimos 7 años, siendo necesario evaluar la necesidad de
implementar medidas de control integral del daño, que permitan un mejor control del daño
en la población, a partir de evidencias sanitarias y clínicas actualizadas; debiendo
recordar que es una tragedia que continuemos el mismo tipo tratamiento clínico de
primera línea en las últimas décadas; lo que pide que desde el nivel normativo conductor
del Ministerio de Salud, se planteen y establezcan lineamientos de acción e intervención
399
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

sanitaria de control integral, que incluya la investigación de nuevos medicamentos, por


ende se plantee una nueva línea terapéutica.
Gráfico Nº 171.- Porcentaje de casos de Leishmaniosis tratados en EESS,
Dirección Regional de Salud Cusco, 1995-2012
2200 120.0
2000
1800 100.0
1600

% de Tratados
1400 80.0
1200 60.0
1000
Numero de Casos

800 40.0
600
400 20.0
200
0 0.0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Casos 850 1953 2023 1501 1151 1505 1633 1751 1233 1201 1296 1572 1132 1208 1469 1151 1174 1259
% Tratados 30.2 35.6 38.5 41.0 54.2 100.0100.0 95.0 30.7 100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El gráfico muestra que el año 1999 y el 2003, fueron los años en que no se pudo dar
tratamiento de primera línea al 100% de pacientes; mientras que del 2004 al 2012, se dio
tratamiento a la totalidad de pacientes captados en los EESS de la Región Cusco.

2.4.14. TUBERCULOSIS

Gráfico Nº 172.- Casos y Tasa de Incidencia de Tuberculosis Pulmonar,


Región Cusco, 1998-2012

1400 120.0

1200
100.0

1000
80.0
Nro de Casos

800
x 100,000

60.0
600

40.0
400

20.0
200

0 0.0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Casos 1165 1027 1009 969 943 771 769 757 757 666 704 659 628 630 623
Tasa 103.0 89.7 87.2 82.7 79.1 64.2 62.1 60.5 59.8 54.5 57.3 53.3 49.3 49.1 48.2

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La tendencia de casos y tasa de tuberculosis pulmonar en la Región Cusco muestra que,


hubo una disminución de la tendencia entre 1998 y el 2009, sin embargo a partir de este
último año al 2012 se aprecia una tendencia estacionaria, que llama a atención y que
debe permitir hacer un análisis de situación especifico, que permita identificar las causas 400
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

que están originando que se de esta situación, además de aquellas que tienen que ver
con los determinantes sociales.
Gráfico Nº 173.- Casos y Tasa de Incidencia de TBC Pulmonar Frotis Positivo,
Región Cusco, 1998-2012
900 80.0

800 70.0
700
60.0
600
Nro de Casos

50.0

x 100,000
500
40.0
400
30.0
300
20.0
200

100 10.0

0 0.0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Casos 847 754 724 739 680 568 558 532 513 478 486 464 421 402 384
Tasa 74.9 65.9 62.5 63.1 56.6 47.4 45.0 42.5 40.5 39.1 39.5 37.5 33.0 31.3 29.7

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El gráfico muestra que la Tuberculosis pulmonar frotis positivo en la Región Cusco, tiene
una tendencia a la disminución importante del número de casos entre 1998 y el 2009, año
desde el cual al 2012, existe una disminución leve que hace que la situación sea
catalogada como estacionaria; por oo que esta situación debe preocuparnos, dado que
existen referencias a nivel nacional que indican que en realidad más bien la incidencia de
tuberculosis habría ido en aumento, inclusive con un mayor peso de las TBC pulmonares
multidrogo resistentes; por lo que sería necesario mejorar y fortalecer la captación activa
de los sintomáticos respiratorios, a partir del cual se tenga una idea cabal de las
tendencias del daño.

Gráfico Nº 174.- Proporción de Fallecidos durante el Tratamiento anti-tuberculoso,


Región Cusco, 1995-2012
70 9

60 8
7
50
6
,.
40 5
Nro de Fallecidos

30 4
3
20
2
10 1
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fallecidos 44 31 36 28 48 51 41 55 58 53 60 42 53 40 48
Porcentaje 3.3 2.7 3.6 2.9 5.1 6.6 5.3 7.3 7.0 7.2 7.8 5.8 7.7 5.9 7.2

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El gráfico sobre la proporción de fallecidos durante el tratamiento en la Región Cusco,


muestra una tendencia temporal estacionaria (alrededor del 7%) en los últimos años, la
401
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

que si lo comparamos es mayor a la proporción de defunciones presentadas así el año


2001 (2.9%)..
Gráfico Nº 175.- Tasa de Morbilidad, Incidencia e Incidencia de FP de Tuberculosis,
DIRESA Cusco, 2006-2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 176.- Nº y Tasa de Mortalidad por Tuberculosis,


Región Cusco, 1998-2012
70 5.5
5.0
60
4.5

50 4.0
3.5

x 100,000
40
3.0
Nro de Fallecidos

2.5
30
2.0
20 1.5
1.0
10
0.5
0 0.0
199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201
8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
Fallecidos 44 31 36 28 48 51 41 55 58 53 60 42 53 40 48
Tasa 3.9 2.7 3.1 2.4 4.0 4.3 3.3 4.4 4.6 4.3 4.9 3.4 4.2 3.1 3.7

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Los datos mostrados, nos hacen ver una tendencia estacionaria en el número y la tasa de
la tuberculosis desde el año 2010; casi lo mismo ocurre con los datos de mortalidad. Hay
que recordar que el 2001 la tasa de mortalidad por tuberculosis era de 2.4 por 100,000,
para el 2012 la tasas de mortalidad fue de 3.7 por 100,000 habitantes; lo que nos podría
estar mostrando de cierto modo, que los casos no están siendo curados como se espera y
en algunos casos estarían asociados a la captación tardía de casos. Por ende habría
402
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

mayor tiempo y probabilidad de trasmitir la enfermedad a partir de los casos que no llegan
a curar y que luego fallecen.
Gráfico Nº 177.- Proporción de Sintomáticos Respiratorios Identificados (SRI) del
total de atenciones en > 15 años, DIRESA Cusco, 2004-2012
1600000 6.00
1400000
5.00
1200000
4.00
1000000
800000 3.00
600000
2.00
400000
1.00
200000
0 0.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Atenc 1009959 985690 1244610121819812203571240759117912212118211355900
SRI 42430 39323 50158 52164 51110 52914 52856 59518 65725
% 4.20 3.98 4.03 4.31 4.27 4.26 4.5 4.91 4.85
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La proporción de Sintomáticos Respiratorios (S.R.) mayores de 15 años identificados en


los EESS de la DIRESA Cusco durante el 2012 es de 4.85%, cifra que está por debajo de
la cifra esperada que es del 5% a nivel nacional, y que inclusive operativamente en
algunas zonas del Cusco, esta meta se consideró debería ser del 10%, como debería ser
en el caso de los EESS de la Red La Convención. A esto hay que agregar que algún
porcentaje de estos casos de S.R. no son necesariamente captados en los EESS, sino
más bien en la comunidad, se supone que esta cifra debe corresponder a los S.R.
captados en los EESS, lo que no significa que no deba de haber búsqueda activa de S.R.
en la comunidad, sino que estos casos no se debe de considerar dentro de la cuenta de
S.R. captados en los EESS.

Gráfico Nº 178.- Numero de Baciloscopías de Diagnóstico por Sintomático


Respiratorio Examinado, DIRESA Cusco, 2004-2012
140000 1.86
120000 1.84
100000
1.82
80000
1.80
60000
1.78
40000
20000 1.76

0 1.74
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Bac Dx 74273 70403 89434 95302 90209 96117 95840108494119773
SREx 41713 38492 48270 51753 50619 52615 52531 59207 65518
% 1.78 1.83 1.85 1.85 1.82 1.82 1.82 1.83 1.82
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

403
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El número de baciloscopias de diagnóstico por Sintomático Respiratorio examinado en los


EESS de la DIRESA Cusco para el 2012, es de 1.82, cuando el estándar esperado es de
2 baciloscopias por cada S.R. examinado.
Gráfico Nº 179.- Positividad de Cultivos de Diagnóstico de TBC,
DIRESA Cusco, 2004-2012
6000 12

5000 10

4000 8


3000 6%

2000 4

1000 2

0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cult. Dx 1879 1090 2677 3517 3470 3835 4364 4552 5707
Cult. (+) 115 104 293 318 303 295 391 456 449
% 6.12 9.54 10.94 9.04 8.73 8.73 8.95 9.99 7.86
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La positividad de los cultivos para diagnóstico de tuberculosis en los EESS de la DIRESA


Cusco durante el 2012 fue del 7.86%, cifra que esta por debajo de lo alcanzado el 2011
que fue del 9.99%; lo que podría estar mostrándonos que pudiera existir insuficiencias en
captar a los que realmente son S.R., o que pudiera estar asociado a insuficiencias en la
toma de muestras, dado que las tendencias de casos de TBC en los últimos años es
estacionaria.

Gráfico Nº 180.- Nº de Sintomáticos Respiratorios Examinados para encontrar un


caso de TBP FP, DIRESA Cusco, 2004-2012
70000 180
160
60000
140
50000
120
40000 100

30000 80
60
20000
40
10000
20
0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SREx 41713 38492 48270 51753 50619 52615 52531 59207 65518
SREx(+) 652 603 600 536 539 511 460 486 419
Nº Exam 64 64 80 97 93.9 102.96 114.2 121.82 156.36
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

404
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El número de casos de S.R. examinados para encontrar un caso de tuberculosis forma


pulmonar a lo largo de los últimos años ha ido en aumento, así el 2005 se requería
examinar a 64 S.R. para encontrar un caso de TBC FP, mientras que el 2012 se requirió
examinar a 156 S.R. para encontrar un caso de TBC FP.
Gráfico Nº 181.- Proporción de Contactos con TBC, DIRESA Cusco, 2004-2012
3500 2.50

3000
2.00
2500

1.50
2000

1500
1.00

1000
0.50
500

0 0.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Con Cen 2931 2804 2795 2662 2416 2243 2148 1855 1723
Con C/TB 24 40 68 30 14 15 9 31 10
% 0.81 1.42 2.43 1.12 0.58 0.67 0.41 1.67 0.58

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La proporción de contactos con TBC en los EESS de la DIRESA Cusco muestra una
tendencia a la disminución a lo largo de los últimos años, habiendo sido esta proporción
de 2.43% el 2006, en tanto que el 2012 esta proporción es de 0’.58%, lo que nos estaría
mostrando una disminución de la transmisibilidad en el entorno familiar del caso de TBC.

Gráfico Nº 182.- Proporción de Contactos Examinados, DIRESA Cusco, 2004-2012


3500 98.00

3000 96.00

2500
94.00
2000
92.00
1500
90.00
1000

500 88.00

0 86.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Con Cen 2931 2804 2795 2662 2416 2243 2148 1855 1723
Con Exa 2785 2621 2544 2495 2227 2117 2091 1717 1555
% 95.01 93.47 91.01 93.73 92.18 94.38 97.3 92.56 90.24
405
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La proporción de contactos examinados en los EESS de la DIRESA Cusco para el 2012


es del 90.24%, en tanto que el 2007 esta proporción fue del 97.3%.
Gráfico Nº 183.- Contactos <s de 19 años con Quimioprofilaxis,
DIRESA Cusco, 2004-2012
1400 110.00

1200 105.00
1000
100.00
800
95.00
600
90.00
400

200 85.00

0 80.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Con Cens 1150 833 904 1040 894 826 687 541 513
C/Qx 1032 887 868 1035 893 819 647 527 483
% 89.73 106.48 96.01 99.51 99.88 99.15 95.7 97.4 94.15
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Los contactos menores de 19 años con quimioprofilaxis en los EESS de la DIRESA Cusco
para el 2012 es del 94.15%, en tanto que el 2008 esta proporción era del 99.88%.

Tabla Nº 144.- Distribución de casos de TB-MDR confirmados por Redes de Salud


Dirección Regional de Salud Cusco, 2008-2012

Redes 2008 2009 2010 2011 2012 DIRESA

Red Cusco Sur 4 0 2 3 4 13


Red Cusco Norte 4 4 6 7 9 30
Red Canas Canchis Espinar 1 2 4 4 2 13
Red La Convención 1 1 2 8 6 18
Red Kimbiri Pichari 0 0 0 0 1 1
Hospital Antonio Lorena 19 9 5 6 7 46
Total 29 16 19 28 29 121

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La distribución de casos TB-MDR, en los últimos años se viene incrementando, con mayor
riesgo en la población económicamente activa, siendo necesario fortalecer e implementar
el laboratorio para realizar la prueba rápida de sensibilidad MODS para catalogar de
manera certera la resistencia a drogas de segunda línea.
406
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia de presentación de casos es ascendente, así se aprecia que el 2009 se


presentaron 16 casos confirmados y se ha pasado a reportar 29 casos confirmados de
TB-MDR el 2012. En el periodo 2008-2012, se han confirmado un total de 121 casos de
TB-MDR en el ámbito y jurisdicción de la DIRESA Cusco.
Gráfico Nº 184.- Número de casos de TB-MDR de acuerdo a esquema inicial
Dirección Regional de Salud Cusco, 2008-2012
35 Individualizado Empírico Estandarizado
30
25
20
15
10
5
0
2008 2009 2010 2011 2012
N= 31 N=16 N= 18 N= 29 N= 27
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El número de casos que inician tratamiento de TB-MDR (Multi Drogo Resistente) año a
año va en aumento, lo cual es preocupante; asimismo, en el gráfico Nº 184, se aprecia el
número de casos que desde el 2008 al 2012, año a año han sido ingresados a tratamiento
con esquema inicial. Más preocupante es que a la fecha lamentablemente ya se ha
identificado un caso considerado como TB-XDR.

Gráfico Nº185.- Estudio de cohorte del Esquema uno


Dirección Regional de Salud Cusco 2004 – 2012
120%
0%
100% 0% 6% 0% 0%
8% 4% 8% 8%
3% 0% 1% 2%
0% 1%
80% 0%

60%

94% 89% 89%


40% 86%

20%

0%
2008 2009 2010 2011
Curado Fracaso Abandono Fallecido Transferencia

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El estudio de cohorte de tratamiento que se muestra a continuación, nos demuestra la


eficiencia del tratamiento del esquema uno, tiene cifras estacionarias en los últimos años, 407
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

y esta eficiencia del tratamiento esta alrededor del 90%; llamando a preocupación que en
los últimos 2 años, un 8% de los casos que ingresaron a la cohorte llegaron a fallecer; en
tanto que el 2013, un 2 % y un 1% de pacientes abandono o tuvo fracaso en el
tratamiento respectivamente.
Mapa Nº 23.- Mapa de Riesgo Epidemiológico de Tuberculosis por Provincias,
Región Cusco, 2004-2012

LEYENDA
0 - <25 Bajo Riegso

25 - 68 Mediano Riesgo

>68 Alto Riesgo

408
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Para el 2012, las provincia que se encuentra en alto riesgo para tuberculosis es la
provincia de La Convención. En tanto que las provincias que se encontraban en mediano
riesgo para tuberculosis fueron: Calca y Canchis.

Siendo la tuberculosis una enfermedad social asociada a las condiciones de vida de las
poblaciones, y si bien es cierto hay una disminución de la pobreza, lo cierto es también
que los pobres son más pobres en la Región Cusco, se hace necesario fortalecer y
mejorar las acciones de lucha contra la tuberculosis a través de la mejora importante de
la captación activa y temprana de casos, mejorar la eficiencia y eficacia del tratamiento,
dar tratamientos apropiados a los pacientes multidrogo resistentes, y fundamentalmente
desde el nivel político tanto a nivel regional como nacional se realicen actividades
integrales que permitan realizar con eficacia y efectividad acciones de prevención
primordial que será lo único que puede garantizar un control efectivo del daño a nivel
poblacional.

2.4.15. INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)-


SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)

Según la publicación del CDC en su página web, refiere que “el primer caso conocido de
VIH en un ser humano se detectó en una muestra de sangre recogida en 1959 de un
hombre en Kinshasa, República Democrática del Congo. (No se sabe cómo contrajo esta
persona la infección). El análisis genético de esta muestra de sangre pareció indicar que
el VIH-1 puede haber provenido de un virus único a finales de la década de 1940 o
principios de los 50”.

“Se sabe que el virus ha existido en los Estados Unidos, por lo menos, desde mediados y
finales de la década de 1970. Entre 1979-1981, médicos en Los Ángeles y Nueva York
empezaron a reportar tipos poco comunes de neumonía, cáncer y otras enfermedades en
un número de pacientes masculinos que tenían relaciones sexuales con otros hombres.
Estas eran afecciones que no se encontraban generalmente en las personas con
sistemas inmunológicos sanos”.

“En 1982, los funcionarios de salud pública empezaron a usar el término "síndrome de
inmunodeficiencia adquirida" o SIDA, para describir la aparición de infecciones
oportunistas, el sarcoma de Kaposi (un tipo de cáncer) y la neumonía de Pneumocystis
Carinii en personas que antes estaban sanas. Ese año empezó a hacerse un seguimiento
formal (vigilancia) de los casos de SIDA en los Estados Unidos”.

“En 1983, los científicos descubrieron el virus que causa el SIDA. Inicialmente, un comité
científico internacional le dio al virus el nombre de VTLH-III/LAV (virus linfotrópico de
células T humano tipo III/virus de linfadenopatía-asociado). Este nombre se cambió
posteriormente al VIH (virus de inmunodeficiencia humana)”.

“Durante muchos años, los científicos elaboraron teorías sobre los orígenes del VIH y su
mecanismo de aparición en la población humana, y la mayoría de ellos creían que el VIH
se originaba en otros primates. Más adelante, en 1999, un equipo de investigadores
internacionales reportó que habían descubierto los orígenes del VIH-1, la cepa
predominante del VIH en el mundo desarrollado. Una subespecie de chimpancé originaria
del occidente de África ecuatorial fue identificada como la fuente original del virus. Los
409
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

investigadores creen que el VIH-1 entró a la población humana cuando los cazadores
resultaron expuestos a la sangre infectada de este animal”.

Asimismo, en la publicación de la OPS, titulada “vigilancia de la infección por el VIH


basada en la notificación de casos”, refiere que, “se conoce que al comienzo de la
epidemia del VIH, la infección por este virus se identificaba únicamente en la fase clínica
final del desarrollo de la enfermedad, en la que se manifestaba el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Por ello, la vigilancia del SIDA y de la mortalidad
resultante había sido piedra angular para monitorear la epidemia en esos años iniciales.
Los progresos logrados en el diagnóstico y tratamiento temprano de la infección han
demostrado la oportunidad e importancia de vigilar los casos de infección por el VIH antes
de limitarse a relevar solo los casos de SIDA”.

“La generalización del tratamiento antirretroviral (TAR), el inicio del tratamiento en la etapa
no SIDA de la infección, el mayor acceso a programas de prevención de la transmisión
materno infantil y a servicios de consejería y pruebas voluntarias, han permitido
incrementar el número de personas que se realizan la prueba del VIH, y obtener
diagnósticos más tempranos en la historia natural de la infección. En este contexto, es
cada vez más pertinente la vigilancia de caso de VIH, que se basa en la notificación de
todo nuevo diagnóstico de infección por el VIH. Los expertos y los organismos
internacionales recomiendan que en el marco de la vigilancia epidemiológica general de
cada país el sistema de notificación de casos de infección por el VIH posibilite la vigilancia
de los estadios de la enfermedad (por ejemplo SIDA). La notificación de casos de
infección por el VIH no significa abandonar la notificación de casos de SIDA; la
recomendación es disponer de sistemas integrados de vigilancia que incluyan la de la
infección por el VIH y la del evento SIDA como componentes esenciales de un sistema de
vigilancia longitudinal de casos de infección por el VIH”.

En el país, se tiene implementado la vigilancia epidemiológica del VIH-SIDA, que tiene la


lógica de la vigilancia longitudinal de casos esperada, la cual se ha implementado hace
más de 5 años y la que está en proceso inicial de consolidación; cuyos resultados
mostramos a continuación.

En el gráfico Nº 186, se muestra que en la Región Cusco, el primer caso de SIDA fue
reportado el año 1988. En el periodo de 1988 al 2012 se han reportado 284 casos de
infección por VIH y 167 casos de SIDA. Del mismo modo, muestra que aparentemente
existe una tendencia a la disminución de reporte de casos de SIDA, cuyo primer punto de
quiebre seria entre el 2000 y el 2001. A partir del 2003, se aprecia un segundo incremento
de casos, cuyo pico se alcanza el 2004 y el 2005, descendiendo el número de casos
hacia el 2010 y el 2011.

Sin embargo esto es relativo y se explica porque epidemiológicamente ocurre que cada
vez se han venido notificando menos casos de SIDA en población homosexual y que cada
vez se notifican más casos en heterosexuales, y cada vez más proporcionalmente en
mujeres, lo que muestra un cambio en el patrón epidemiológico de la enfermedad.
Asimismo, se aprecia que cada vez se reportan más casos de VIH y que la tendencia de
estos futuros casos de SIDA en los últimos años tiene un incremento importante, sobre el
cual es necesario que con seriedad se tomen las acciones de promoción y prevención que
permitan tener un control de este daño, que consideramos que es una epidemia oculta en
la Región Cusco, siendo un serio problema de salud pública.

410
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Es necesario mencionar que esta mayor captación en el estadio asintomático de VIH se


da porque se hace el tamizaje con pruebas rápidas desde el 2005 en población gestante y
población vulnerable (trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con otros
hombres) y desde el 2010-2011 se hace en población general de manera rutinaria.
Gráfico Nº 186- Casos de VIH y SIDA reportados por año de diagnóstico según
residencia habitual, Región Cusco, 1983-2012
35

30

25

20

15

10

0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SIDA 0 0 0 0 0 1 2 1 1 5 4 7 2 6 11 9 14 7 3 5 7 25 20 8 5 12 5 1 1 4
VIH 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 3 4 2 5 11 4 2 19 12 11 21 17 33 23 26 22 21 21 24

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 187.- Casos de SIDA reportados según distritos,


Región Cusco, 1988-2012

411
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CUSCO 59
SAN SEBASTIAN 16
SANTIAGO 15
SANTA ANA 8
ANTA 7
WANCHAQ 6
SAYLLA 6
URCOS 4
SICUANI 4
SAN JERONIMO 4
SANTO TOMAS 3
CALCA 3
PARURO 2
MARAS 2
LARES 2
ESPINAR 2
ECHARATE 2
CACHIMAYO 2
ANDAHUAYLILLAS 2
ACOMAYO 2
YANAOCA 1
VELILLE 1
URUBAMBA 1
TINTA 1
TARAY 1
SAN SALVADOR 1
RONDOCAN 1
PISAC 1
LUCRE 1
KOSÑIPATA 1
CUSIPATA 1
CHINCHAYPUJIO 1
CCATCA 1
CCARHUAYO 1
ANCAHUASI 1
ACCHA 1
0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco


En el gráfico Nº 187, se aprecian los distritos donde se han reportado más casos de SIDA
desde 1988 al 2012, son: Cusco, San Sebastián, Santiago, Santa Ana, Anta, Wanchaq, y
Saylla. Sin embargo, se aprecia que existen distritos pequeños y de algún modo alejados,
que han reportado por lo manos un caso de SIDA, como: Accha, Ancahuasi, Carhuayo,
Ccatca, Chinchaypujio, Cusipata, Kosñipata, Lucre, Pisac y Rondocan entre otros; lo que
muestra que los riesgos son universales en el tiempo y espacio.

Sin embargo, evidentemente en la actualidad los riesgos son mayores en los distritos que
están ubicados en los quintiles 5 y 4 de pobreza, es decir los que tienen menos pobreza,
que es donde se notifican la mayor proporción de casos, que corresponden a grandes
ciudades, con mayor concentración poblacional y mejores condiciones socioeconómicas.

Gráfico Nº 188.- Casos de SIDA reportados según sexo, Región Cusco, 1988-2012
FEMENINO
40
24%

MASCULINO
127
76%

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Del total de casos de SIDA reportados desde 1988 al 2012, el 76% corresponde al sexo
masculino y el 24% corresponde al sexo femenino.

Gráfico Nº 189.- Tendencia de la Razón Varón/Mujer de casos de SIDA,


Región Cusco, 1988-2012 412
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

16 12.0

14
10.0

12

8.0
10

8 6.0

6
4.0

2.0
2

0 0.0
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Masculino 1 2 1 1 4 2 4 2 6 10 7 10 7 2 5 4 15 14 7 5 9 4 1 0 4
Femenino 0 0 0 0 1 2 3 0 0 1 2 4 0 1 0 3 10 6 1 0 3 1 0 1 0
Razon H/M 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 1.0 1.3 0.0 0.0 10.0 3.5 2.5 0.0 2.0 0.0 1.3 1.5 2.3 7.0 0.0 3.0 4.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco


La tendencia de casos muestra que el SIDA afecta más a los varones, sin embargo
también se aprecia que esta relación no tiene un patrón de regularidad, mostrando que la
relación Varón/Mujer es variable a lo largo del tiempo, no mostrándose una tendencia
específica; así tenemos que, en promedio esta relación es de 3 a 4 casos de SIDA en
varones, por cada caso de SIDA en mujeres; mostrándose de cierto modo cada vez más
casos de SIDA en mujeres.

Gráfico Nº 190.- Tendencia de la Razón Varón/Mujer de casos de VIH,


Región Cusco, 1988-2012
20 12.0

18
10.0
16

14
8.0
12

10 6.0

8
4.0
6

4
2.0
2

0 0.0
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Masculino 0 2 0 0 0 1 1 2 2 5 9 3 2 15 11 6 13 11 19 14 15 14 14 16 18
Femenino 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 1 0 4 1 5 4 6 12 8 9 7 7 4 5
Razon H/M 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1.0 0.0 0.0 4.5 3.0 0.0 3.8 11.0 1.2 3.3 1.8 1.6 1.8 1.7 2.0 2.0 4.0 3.6

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

413
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia de casos muestra que el VIH afecta más a las hombres, y que la relación
Varón/Mujer es variable a lo largo del tiempo, no mostrándose una tendencia específica,
así tenemos que esta razón es de 4 y 3.6 casos de VIH en varones, por cada caso de VIH
en mujeres durante los años 2011 y 2012 respectivamente; sin embargo se puede
apreciar de cierto modo que cada vez hay más casos de VIH en mujeres en el tiempo.

Gráfico Nº 191.- Casos de SIDA según grupo de edad y sexo,


Región Cusco, 1988-2012

65 a más 0 0

60 a 64 0 0

55 a 59 2 0

50 a 54 8 0

45 a 49 5 0

40 a 44 11 4

35 a 39 21 5

30 a 34 27 9

25 a 29 23 11

20 a 24 13 5

15 a 19 4 1

10 a 14 0 0

5a9 1 0

0a4 5 3

30 25 20 15 10 5 0 5 10 15

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco


Los grupos etareos más afectados por el SIDA, se da en el grupo etareo de 30-34 años
de edad, seguido de los grupos etáreos de 25-29 años y de 35 a 39 años; siendo el
promedio de edad de los casos de SIDA de 32.1 años; en tanto que el sexo más afectado
en todos estos grupos etareos es el sexo masculino.

Gráfico Nº 192.- Casos de SIDA según categoría de exposición,


Región Cusco, 1988-2012

HETEROSEXUAL
103
62%
HOMOSEXUAL
21
12%

BISEXUAL
11
7%
COMPARTIR
NO DETERMINADO
INFECCION AGUJAS
15
DESCONOCIDA PERINATAL 1
9%
7 9 1%
4% 5%
Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

414
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El gráfico muestra de acuerdo a la categoría de exposición los casos de SIDA reportados


en el periodo 1988-2012, la mayor frecuencia de casos se dan en Heterosexuales (62%),
Homosexuales (12%), y Bisexuales (7%); en tanto que las categorías de exposición
asociadas menos frecuentes son: Infección perinatal (5%), y compartir agujas (1%); en
tanto que en la categoría de no determinado y desconocido se tienen un 9% y 4% de los
casos respectivamente.

Gráfico Nº 193.- Casos de SIDA según vía de transmisión, Región Cusco, 1988-2012

SEXUAL
150
90%

PARENTAL
1
DESCONOCIDA VERTICAL 1%
7 9
4% 5%
Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco
En cuanto a las vías de transmisión, se tiene que en los casos de SIDA reportados en el
periodo 1988-2012, la principal vía de transmisión fue la vía sexual (90%), seguido de la
transmisión vertical (5%), la categoría de trasmisión desconocida (4%), y finalmente la vía
parental (1%).

La tendencia y evolución de los casos de SIDA según la condición de heterosexual u


homosexual muestra que cada vez y cada año se notifican más casos de SIDA en
heterosexuales, y de estos cada vez más en mujeres, lo que nos está mostrando el
cambio del patrón epidemiológico del daño en relación a la condición de heterosexualidad
u homosexualidad de los casos reportados, lo que nos debe llamar a preocupación dado
que los riesgos se han traslado a población en general y muy particularmente a las
mujeres, lo que debe permitir adoptar estrategias y acciones preventivo promocionales
que permitan enfrentar este serio problema de salud pública, muy especialmente desde la
promoción de la salud. No debemos dejar de considerar de manera importante la
trasmisión vertical, al igual que la transmisión en la categoría de exposición de
bisexualidad.

Gráfico Nº 194.- Número de defunciones por SIDA reportados,

415
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Región Cusco, 1988-2012


9

0
1988

1998

2007
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997

1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2012
Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Durante el periodo 1988-2012 se han reportado un total de 85 fallecimientos, cuya causa


básica de muerte fue el SIDA, sin embargo estimamos que existiría un nivel de sub-
registro que no está siendo captado por nuestros sistemas de información.

Dado que se han reportado 167 casos de SIDA en el periodo 1988-2012 y han fallecido
85 personas, la tasa de letalidad seria de 50.9%, es decir que uno de cada 2 casos de
SIDA reportados en este periodo ha fallecido.

Gráfico Nº 195.- Personas viviendo con VIH que ingresan al Tratamiento


Antirretroviral y porcentaje de adherencia, DIRESA Cusco, 2005-2012

Fuente: ESPCITS, VIH y SIDA 416


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Desde el 2005 y 2007 que se inició el tratamiento antirretroviral TARGA en el Hospital


Antonio Lorena y Hospital Regional respectivamente, se ha enrolado un total de 177
personas viviendo con VIH/SIDA, 28 de ellos fallecieron, 4 abandonaron el tratamiento, y
12 fueron derivados a otras regiones de salud. Actualmente 111 adultos y 2 niños se
encuentran en tratamiento TARGA. La adherencia al tratamiento fue del 97% y 96%
durante el 2011 y 2012 respectivamente.

2.4.16. RABIA HUMANA

La rabia es una encefalitis viral aguda, progresiva e incurable. El agente etiológico es un


virus ARN neurotrópico de la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Los reservorios
incluyen a carnívoros terrestres y quirópteros, pero los canes son el principal reservorio en
el ámbito mundial.

La transmisión viral se presenta principalmente a través de la mordedura de animales,


existiendo 2 ciclos de transmisión, uno urbano cuyo reservorio es el perro, y otro
silvestre, en el cual están involucrados diferentes mamíferos silvestres entre carnívoros y
quirópteros. En el Perú, como en Latinoamérica, el reservorio principal de la rabia
silvestre es el murciélago hematófago o vampiro Desmodus rotundus.

En el Perú, durante el periodo de 1994 al 2003, se intensificaron las estrategias de control


de la Rabia Humana Urbana, evidenciado por un marcado descenso en los casos de
rabia humana, como respuesta a la disminución de los casos de rabia canina, consecutivo
a campañas de vacunación canina.

En cambio, la Rabia Humana Silvestre transmitida por vampiros, se ha presentado


como brotes aislados y esporádicos, con pocos casos, debido a una mayor accesibilidad a
los servicios de salud, permitiendo una intervención oportuna y atención de las personas.
La Rabia Humana Silvestre como la Urbana, constituye un grave problema de Salud
Pública, toda vez que esta enfermedad tiene una letalidad que llega hasta el 100%.

Respecto a la Rabia Humana transmitida por vampiros, en el Perú, desde 1975 que
se registra oficialmente el primer brote de Rabia Humana Silvestre hasta el año 2011, se
han notificado 312 personas fallecidas por rabia transmitida por vampiros, de ellos, el
52.1% se ha presentado en el departamento de Amazonas, los más afectados fueron los
menores de 15 años de edad, en las comunidades indígenas amazónicas.

En relación a la Rabia en animales transmitida por vampiros, en el Perú, durante el año


2011, se presentaron 133 casos de rabia en animales, que fueron confirmados por
laboratorio (examen de IFD y/o inoculación en ratón), de los cuales 117 (87.96%)
correspondieron a rabia silvestre y 16 (12.04%) a rabia urbana. Hasta la Semana
Epidemiológica (SE) 17 del 2012, se presentaron 42 casos de rabia en animales, que
fueron confirmados por laboratorio (examen de IFD y/o inoculación en ratón), de los
cuales 39 (92.9%) correspondieron a rabia silvestre y 3 (7.1%) a rabia urbana.

En la Región Cusco, las zonas donde en los últimas 3 décadas, se han presentado brotes
de rabia, corresponde a zonas boscosas rurales de las provincias de La Convención,
Paucartambo y Quispicanchi en sus distritos fronterizos con los departamentos de Madre
de Dios, Ayacucho y Puno.

417
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Respecto a la Rabia Humana Silvestre, de acuerdo a los antecedentes existentes, en la


DIRESA Cusco durante el año 1996, se reportaron 8 (ocho) casos de Rabia Humana
Silvestre en la Comunidad de Camana; y en el año 1998 reportó un caso de Rabia
Humana Silvestre procedente de la localidad de Camisea (Provincia de La Convención).

El primer caso confirmado fatal de Rabia Humana Silvestre en la región Cusco, se reportó
en la Semana Epidemiológica 17 del año 2012 en la localidad de Nuevo Progreso Kimpiri,
que corresponde al Distrito de Pichari en la Red de Servicios de Salud Kimbiri Pichari
(Zona del VRAEM), la cual tuvo una notificación temprana, lo que dio lugar a una
intervención sanitaria precoz y oportuna del brote, no habiéndose presentado ningún otro
caso a la fecha.

En relación a la Rabia en animales transmitida por vampiros, se tiene que en la Región


Cusco, durante los años 2005 y 2006 se presentaron brotes aislados de rabia silvestre en
bovinos en los distritos de Marcapata (Quispicanchis) y Echarate (La Convención). No se
ha notificado casos de rabia en animales durante el año 2012, y durante el año 2011, se
presentó 1 caso de rabia bovina en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo.

Con fecha 09 de mayo del 2012, en horas de la tarde, la Dirección General de


Epidemiologia del Ministerio de Salud, comunica a la Dirección de Inteligencia Sanitaria
de la DIRESA Cusco, la presencia de dos casos probables de Rabia Humana Silvestre
que han sido notificados en la ciudad de Lima.

El primer caso probable de Rabia Humana Silvestre, corresponde a una paciente de 9


años de edad, procedente de la localidad de Camana, la que habría sido referida desde la
Comunidad de Camana el 03/05/12, la que fue hospitalizada en la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátrica del Hospital Guillermo Almenara de ESSALUD de la ciudad de Lima;
y que falleció el 09/05/12.

El segundo caso probable de Rabia Humana Silvestre, corresponde a una paciente de 3


años de edad, procedente de la localidad de Camana, la que se hospitalizo en la Unidad
de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencias Pediátricas; y que falleció el
20/05/12.

La localidad de Camana es una comunidad bastante inaccesible, está ubicada a 1 día en


peque peque de la localidad de Puerto Huallana, y esta localidad se encuentra a 6 horas
de viaje en bote desde Kirigueti. A Kirigueti se llega en un viaje de aproximadamente 2
días (primero el viaje de Quillabamba a Ivochote por vía terrestre que dura 9 horas, y
luego de Ivochote a Kirigueti por vía fluvial que dura entre 8 a 9 horas aproximadamente).

De acuerdo al trabajo desarrollado por la brigada de intervención de brote, la localidad de


Camana, tiene una población estimada de 625 habitantes; y es atendida sanitariamente a
través de un Anexo del Puesto de Salud de Puerto Huallana, la que es atendida por 2
técnicos sanitarios de manera periódica.

Las viviendas en la Comunidad de Camana, son construidas con madera y con techos de
calamina, con aberturas de ventilación que facilitan el ingreso de los murciélagos
hematófagos. También hay viviendas construidas con materiales de la zona (chapaja para
el techo y pona/madera para paredes y piso) con mayores aberturas, lo cual en general
constituyen un factor de riesgo para la mordedura por vampiros.

418
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La investigación e intervención del brote de rabia humana silvestre se realizó a través de


3 brigadas de intervención sanitaria de carácter multidisciplinario. Las acciones técnicas
más importantes implementadas en la intervención sanitaria, fueron:

1. Investigación epidemiológica de probable brote de Rabia Humana Silvestre con:

a. Búsqueda de casos humanos y animales.

b. Búsqueda de contactos del caso.

c. Búsqueda de personas expuestas al virus rábico (personas con antecedentes de


mordedura o contacto con murciélagos en los 6 meses anteriores)

d. Determinación del área focal (área de riesgo), haciendo un circulo con radio de 20
Km alrededor del lugar de presentación del caso; por lo que la intervención sanitaria
incluyo la localidad de Mayapo.

e. Fortalecimiento del uso de la definición de caso probable de Rabia Humana en los


establecimientos de salud de la Red de Servicios de Salud La Convención, en los
Hospitales de referencia y en todos los EESS de la DIRESA Cusco, particularmente
en los EESS en cuyo ámbito se tiene la presencia de vampiros que son potenciales
transmisores de la Rabia Humana Silvestre.

2. Atención de personas expuestas:

a. Tratamiento antirrábico de personas mordidas en los 6 meses anteriores de acuerdo


a norma establecida, con esquema reducido de vacunación de 10 dosis: 1 dosis
diaria por 7 días consecutivos; luego 1 dosis a los 10, 20 y 60 días después de la
última dosis diaria.(7mo día). De acuerdo a la normatividad de la Estrategia Nacional
de Prevención y Control de Zoonosis del MINSA, no estaba establecido la
vacunación de pre-exposición en población en general, ni aun en las más excluidas
y dispersas. Tampoco se tiene conocimiento de la existencia oficial de alguna
directiva, que indique la vacunación pre-exposición de este tipo de poblaciones.

b. Tratamiento antirrábico de contactos, según evaluación de caso..

3. No se realizó la captura y eliminación de murciélagos hematófagos en el área del brote,


ya que no es recomendable, dado que:

a. La epizootia de rabia en los vampiros precede al brote de rabia humana en 1–2


meses (periodo de incubación de rabia silvestre en las personas), la que reduce su
población a menos de 50% y que explica que se presenten largos periodos inter-
epidémicos, cuando se recupera su número.

b. Un animal inmune es doblemente valioso debido a que no sólo no puede mantener


la epizootia sino también a que continua ocupando su nicho hábitat, defendiéndolo
contra invasores, es por ello que se plantea que pudiera ser efectivo la inmunización
antirrábica de vampiros, estrategia cuya factibilidad de aplicación aún debe
resolverse. 419
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

c. No todos los vampiros mueren, los sobrevivientes probablemente estuvieron


expuestos y fueron inmunizados con la infección. La eliminación de vampiros
inmunes facilitará la introducción de vampiros susceptibles por una mayor tasa de
crecimiento de la colonia o por movimiento de colonias de vampiros, no porque sean
migratorios sino porque la colonia afectada dejó espacio para forrajeo (alimentación).

d. La eliminación sistemática de vampiros no es factible, como fue demostrado por los


proyectos utilizando anticoagulantes y también puede afectar a murciélagos
benéficos.

e. Las actividades de eliminación de vampiros realizadas en las noches son poco


efectivas (se captura 1–2 vampiros por noche, uno para muestreo y otro para
aplicación de vampiricida). Esta actividad es insuficiente para reducir o controlar la
población de murciélagos.

f. Requiere mucho esfuerzo, y distrae actividades de personal que debería apoyar en


las brigadas de vacunación antirrábica.

4. Educación sanitaria de la población, acerca de la prevención y control de Rabia


Silvestre, respecto a: la enfermedad, mecanismos de transmisión, medidas
preventivas y medidas para evitar mordeduras (protección de viviendas, uso
adecuado de mosquiteros).

5. Otras acciones desarrolladas en la intervención sanitaria, incluyeron lo siguiente:

- Capacitación de personal de la Red de Salud de Quillabamba en intervención de


brotes de rabia transmitida por vampiros.
- Coordinación con autoridades locales para las acciones de control.
- Organización de las brigadas de censo, vacunación y atención en el
establecimiento de salud.
- Censo y búsqueda de pacientes mordidos por murciélagos en los últimos seis
meses casa por casa.
- Vacunación de pacientes identificados.
- Consolidación de la información diaria.
- Instalación de la cadena de frio (refrigerador a GLP) en el establecimiento de la
comunidad de Camana.
- Atención de personas expuestas (vacunación antirrábica con CRL).
- El 22 de mayo del 2012, se hizo una visita de campo para monitorear las acciones
de la intervención sanitaria, la que contó con la presencia de la Directora de la Red
de Servicios de Salud de La Convención, la Alcaldesa del Municipio Provincial de
La Convención, entre otros, quienes llevaron 600 mosquiteros, alimentos para la
población y el personal de salud, vacunas y jeringas adicionales, entre otros.

Los resultados de la investigación del brote de rabia humana silvestre en la localidad de


Camana, mostraron lo siguiente:

- La investigación epidemiológica de casos probables de Rabia Humana Silvestre,


incluyo la identificación de otros casos “sospechosos” que al parecer se habrían
presentado anteriormente, y que según se refiere habrían sido fatales; las que por 420
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

seguimiento ó autopsia verbal fueron analizadas, para establecer si tuvieron relación


con los casos notificados.

- De la investigación realizada, se ha identificado que se presentaron un total de 8 casos


relacionados al presente brote:

o 3 casos probables de Rabia Humana Silvestre: 2 de ellos notificados en la ciudad de


Lima y 1 de ellos notificado en la ciudad del Cusco; todos dentro del Sistema de
Vigilancia Epidemiológica.

o Producto de la investigación epidemiológica se identificaron 5 casos “sospechosos”,


los que se refirieron se presentaron entre el 13 de abril al 05 de mayo del 2012

o De estos 3 casos notificados formalmente en el Sistema de Vigilancia


Epidemiológica; las dos pacientes hospitalizadas en Unidades de Cuidado Intensivo
(una en el Hospital Guillermo Almenara de EsSALUD y otra en el Hospital de
Emergencias Pediátricas), lamentablemente llegaron a fallecer en la ciudad de Lima,
y cursaron con un cuadro clínico compatible con Rabia Humana Silvestre y que
tenían conexión epidemiológica en el tiempo y espacio. La paciente hospitalizada en
la ciudad del Cusco, en el Hospital Antonio Lorena, su evolución clínica fue favorable
y fue dada de alta recuperada, sus resultados han sido comunicados por el INS que
son negativos para enfermedad reciente de Rabia Humana Silvestre.

o RESUMEN CASO 1.-

 El día 09/05/12, la Oficina de Epidemiología de la DISA Lima Ciudad, notifica un


caso probable de rabia humana, procedente de la comunidad indígena amazónica
de Camana.

 Paciente MYA, de sexo femenino, de 9 años de edad, cuya madre (profesora)


informa que su hija fue mordida por murciélago en 4° dedo de la mano izquierda
el 05/03/12.

 Inicia enfermedad el 29/04/12, con parestesias en miembro superior izquierdo,


fiebre alta, odinofagia, luego se agrega cefalea, sialorrea, ojos rojos,
desorientación, diaforesis, miedo, ansiedad, excitación psicomotriz, alucinaciones
visuales y auditivas, presenta convulsiones tónico-clónicas.
 Fue transferida por vía aérea a través de PLUSPETROL y como pertenece a
EsSALUD, fue ingresada en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, con
diagnóstico de sepsis, presentó paro cardio-respiratorio post-convulsión, síndrome
post-paro, depresión respiratoria severa y bradicardia, por lo que ingresa a Unidad
de Cuidados Intensivos Pediátrica, es intubada y recibe apoyo ventilatorio,
inotrópicos, antibióticos de amplio espectro y aciclovir. Presentó leucocitosis (17
000) en el hemograma, el examen de LCR fue informado como transparente, con
10 células mononucleares. El resultado del LCR muestra que la IgM y la IgG son
sugestivos de rabia humana.

o RESUMEN CASO 2.-

 El día 09/05/12, la Oficina de Epidemiología del Hospital de Emergencias


Pediátricas de la ciudad de Lima, notifica la ocurrencia de un caso probable de
rabia humana procedente de Camana. 421
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

 Se reporta paciente LOG de sexo femenino, de 3 años de edad, que fue


transferido por vía aérea el 08/05/12, a través de PLUSPETROL.

 FI: 01/05/12, con tiempo de enfermedad de 7 días antes de ingreso, con fiebre
alta (38.8°C), tos con expectoración, dificultad respiratoria severa, epistaxis,
vómitos, anorexia, convulsión tónico clónica, trastorno de sensorio y sialorrea,
ingresó por el servicio de emergencia con diagnóstico presuntivo de síndrome de
distress respiratorio severo (neumonía bilateral) y sepsis.

 Peso de 11.5 Kg., al inicio despierta, hipoactiva, tono muscular normal, con tirajes
múltiples.

 Tiene un hemograma con leucocitosis (12,100), LCR incoloro, transparente con


proteínas totales de 174 md/dL, glucosa de 106 mg/dL.

 Evoluciona con mayor compromiso de sensorio y dificultad respiratoria, ingresa a


Unidad de Cuidados Intensivos, donde es intubada, recibiendo ventilación
mecánica.

 Dx. Laboratorio ante-mortem:


 LCR: Inmunofluorescencia Indirecta presencia de anticuerpos antirrabicos.
 Biopsia de piel de nuca: IFD negativo.

 Dx. Laboratorio post-mortem:


 Muestra de tejido de cerebelo: Positivo para Rabia Humana Silvestre, por la
técnica de Inmuno Fluorescencia Directa y PCR.

o Por comunicación verbal durante una sesión en el Congreso de la Republica, el Vice


Ministro de Salud, el Director General de Epidemiologia, personal de la Dirección de
Salud de las Personas del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud,
informan que el resultado de laboratorio para el 6to caso identificado, hospitalizada y
fallecida, que corresponde a MYR de sexo femenino, de 9 años de edad, fallecida el
12 de mayo, refieren que dio como resultado positivo para rabia humana silvestre.

o El resultado del 7mo caso (LOG) identificado, hospitalizada y fallecida en el Hospital


de Emergencias Pediátricas es positivo para Rabia Humana Silvestre, por la técnica
de Inmuno Fluorescencia Directa y PCR.

o Del resultado dado para el 6to y 7mo caso relacionado al brote, que indican que
tienen resultados positivo para Rabia Humana Silvestre, muestran evidencia objetiva
y científica; confirmándose por tanto la existencia del brote de Rabia Humana
Silvestre en la Comunidad de Camana.

o De los 5 casos “sospechosos” (1er a 5to caso identificado y relacionado al brote),


que se presentaron entre el 13 de abril al 05 de mayo del 2012; de los cuales uno
falleció en el Hospital Daniel A. Carrión del Callao con el diagnostico de muerte de
Sepsis y Shock; y los 04 restantes que fallecieron en la comunidad; ninguno de
estos casos fue notificado y por tanto no fue del conocimiento de la autoridad
sanitaria en la Región Cusco. De la investigación realizada se tiene que estos 5
casos fallecidos, desde un punto de vista clínico y epidemiológico son compatibles
de casos de Rabia Humana Silvestre, por tanto consideramos que podrían ser 422
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

considerados como parte del conglomerado de casos presentado en este brote de


Rabia Humana Silvestre.

- El Grafico Nº 196, muestra el croquis y la ubicación referencial de los casos de Rabia


Humana Silvestre identificados en el presente brote.

Gráfico N° 196.- Distribución de casos de rabia humana silvestre en la localidad de


Camana, distrito de Echarate, provincia La Convención, DIRESA Cusco

423
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº145-.- Características clínico epidemiológicas de los casos notificados de rabia humana transmitido por vampiros, comunidad indígena amazónica de Camana, distrito de Echarate, provincia de La
Convención, Diresa Cusco, SE 15 - 19, 2012
Edad Lugar de Tiempo de Clasificaci
Inicial Fecha última Periodo de Fecha Fecha de
N° Sexo Mordedur enfermedad Sintomatología Laboratorio ón del Observaciones
es mordedura incubación de inicio defunción
(años) as (días) caso

Fiebre (39.5 °C), vómitos, cefalea, dolor con


Pie, labio, 08/04/2 limitación funcional del MSI, disfagia, Fallece en posta de
1 EMO M 14 08/10/2011 183 13/04/2012 5 - Probable
codo 012 odinofagia, sialorrea, dolor abdominal y Camana
convulsiones.

Fiebre (39 °C), lizaba secreciones, no


Cuero vómitos, tirajes, dificultad para respirar,
10/04/2 Falleció en Hosp.
2 LRO F 11 m 08/03/2012 cabelludo 33 20/04/2012 10 convulsiones tónico-clónicas, disfagia, - Probable
012 DA Carrión
y mano regurgitaba líquidos, cuello y extremidades
rígidas.

Fiebre (39 °C), cefalea, somnolencia,


Evacuada a PS
Cuero dolores, rigidez y ausencia de movimiento
15/04/2 Puerto Huallana el
3 YRR F 12 18/02/2012 cabelludo 57 18/04/2012 3 de MMII, sialorrea, no vómitos, no - Probable
012 16/4/122 donde
y pie izq. odinofagia, no tos, no dificultad
falleció
respiratoria

Dolor en MSD, fiebre, cefalea, odinofagia,


Pie izq. disfagia, agitación, nauseas y vómitos, Fallece en CS
23/04/2
4 IGL F 8 15/03/2012 Múltiples 39 05/05/2012 12 dolor abdominal, somnolencia, postración, - Probable Camisea, fue
012
veces rigidez de extremidades y del cuello, evacuada con MYA
sialorrea, tos sin dificultad respiratoria.
Fiebre (39° C), no quería comer, no lactaba,
no vómitos, se agrraba la cabeza, no gritos,
Cuero 27/04/2 Falleció en
5 NII F 1 26/12/2011 123 01/05/2012 4 lagrimeo, secreción purulenta de ojos, - Probable
cabelludo 012 comunidad
rigidez de cuello y hemicuerpo izq, no tos,
no dificultad respiratoria

Parestesias en MSI, fiebre alta, odinofagia,


Ingresó a UCI, en
luego se agrega cefalea, sialorrea, ojos LCR: Presencia
ventilación
29/04/2 rojos, desorientación, diaforesis, miedo, de IgM, IgG/
6 MYR F 9 05/03/2012 Mano izq. 55 12/05/2012 13 Probable mecánica y falleció
012 ansiedad, excitación psicomotriz, Muy sugestivo
en Hosp. G
alucinaciones visuales y auditivas, presenta de rabia
Almenara Irigoyen.
convulsiones tónico – clónicas, PCR.

424
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Biopsia piel de
nuca: (-)
Fiebre (39 °C), vómitos, cefalea, odinofagia, Evacuada a Hosp.
01/05/2 Confirmad
7 LOG F 3 Desconocida - - 20/05/2012 19 sialorrea, convulsiones, no dificultad LCR: IFI (-) Emerg. Pediátricas
012 o
respiratoria el 8/5/12
Biopsia de
cerebelo y ME:
IFD (+)
Fue hospitalizada
por fiebre y cefalea
Fue hospitalizada por fiebre, cefalea y Suero: IFI para por 3 días el
convulsiones (status) rabia (+) 02/05/12, en Hosp.
Quillabamba, salió
En de alta.
12/05/2
8 RJI F 39 Desconocida - - - - investigaci Evacuada el
012
Evolución favorable. LCR: IFI (-) ón 13/05/12, al Hosp.
Antonio Lorena

Biopsia piel de No antecedente de


nuca: (-) convulsiones.

- En el Cuadro Nº 145, se resume la información más importante sobre los 8 casos de Rabia Humana Silvestre presentados en el brote
ocurrido en la Comunidad de Camana, donde se muestra información acerca del Nº de caso, Iníciales de los casos, Sexo, Edad, Fecha
de ultima mordedura, Lugar de mordedura, Probable periodo de incubación, Fecha de inicio de síntomas, Fecha de defunción, Tiempo
de enfermedad en días, Sintomatología, Clasificación del caso, y observaciones.

425
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

- La intervención sanitaria frente al brote de Rabia Humana Silvestre en las localidades


de Camana (Distrito de Echarate) y al brote presentado en la localidad de Nuevo
Progreso Kimpiri (Distrito de Pichari) donde se presentó un caso confirmado en la
semana epidemiológica Nº 17 del 2012; dio como resultado una intervención sanitaria
integral que incluyo la vacunación antirrábica.

- En la campaña de vacunación antirrábica en ambos brotes, se identificó un total de 441


personas con antecedente de mordedura por vampiros y a 106 personas que tuvieron
contacto directo con estas personas mordidas, especialmente con los casos
confirmados de rabia.

- Se inició tratamiento de vacunación antirrábica a 489 personas, lográndose haber


vacunado con esquema completo a 478 personas (97.8%), en tanto que 11 personas
(2.2%) no completaron el esquema de vacunación iniciado.

- La vacunación post exposición se realiza con vacuna antirrábica CRL, con el esquema
reducido de 10 dosis: 1 dosis diaria por 7 días consecutivos; luego 1 dosis a los 10, 20
y 60 días después de la última dosis diaria.(7mo día); dado que esa era la vacuna
disponible en esa oportunidad.

En conclusión, diremos que entre las Semanas Epidemiológicas 15-19 del año 2012, se
presentó un Brote de Rabia Humana Silvestre (transmitido por vampiros), en la
Comunidad Nativa de Camana, Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Región
Cusco; la que fue confirmada por el resultado de laboratorio positivo para la enfermedad,
por la técnica de Inmuno Fluorescencia Directa a partir de muestra de cerebelo en la
paciente LOG de 3 años de edad; y que también dio positivo por PCR..

De los 8 casos identificados, tenemos que 7 casos han fallecido:

o El 7mo caso, hospitalizada en el Hospital de Emergencias Pediátricas ha sido


confirmada por laboratorio como caso de Rabia Humana Silvestre, por la técnica de
Inmuno Fluorescencia Directa (IFD) y PCR, a partir de la muestra obtenida por
biopsia de cerebelo y medula espinal.

o El 6to caso, hospitalizada en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, de quien se


informó por parte del MINSA, que el resultado de laboratorio fue positivo para Rabia
Humana Silvestre.

o 5 casos (1er. al 5to. Caso) permanecen como, casos probables de Rabia Humana
Silvestre, dado que de estos primeros 5 casos identificados no se obtuvieron
muestras:

 El 2do. caso falleció en el Hospital Daniel A. Carrión del Callao, pero en quien no
se sospechó la enfermedad, cuyo diagnóstico fue de sepsis y bronconeumonía,
pero que se clasifica como caso probable por pertenecer al mismo conglomerado.

 En los otros 4 casos (1er., 3er., 4to., y 5to caso) que fallecieron en la comunidad y
en establecimientos de salud, en quienes no se pudo obtener ningún tipo de
muestra; en quienes la investigación epidemiológica muestra que habrían cursado
con cuadro clínico compatible con Rabia Humana Silvestre, y que desde el punto
de vista epidemiológico, se considera que forman parte del mismo conglomerado
de casos, los que están relacionados en el tiempo y espacio. 426
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

o El 8vo caso identificado, fue hospitalizada en el Hospital Antonio Lorena del Cusco,
la que mostro una evolución favorable, lo que no es usual para la rabia, que es
considerada una enfermedad casi siempre fatal una vez iniciado el cuadro clínico; y
en la que se requieren mayores estudios para poder confirmar o descartar el caso. El
examen de anticuerpos totales positivos contra la rabia en muestra de suero que
presenta el caso, puede estar relacionado con el antecedente de vacunación
antirrábica aplicado a la paciente durante el brote de rabia de 1996.

En la Región Cusco, se encuentran comunidades indígenas amazónicas -que incluye la


Comunidad de Camana- donde las mordeduras por vampiros o murciélagos hematófagos
son habituales, con riesgo de presentación de brotes de Rabia Humana Silvestre, lo que
requiere la implementación de medidas de intervención integral y multisectorial de
mediano y largo plazo; la que debería incluir la evaluación de una vacunación pre-
exposición.

Las viviendas de estas comunidades indígenas amazónicas, presentan condiciones


favorables que facilitan el ingreso de los vampiros, donde el uso de mosquiteros y uso de
mallas protectoras en puertas y ventanas es insuficiente y en algunos casos inexistente; y
donde probablemente la ausencia o escasa presencia de ganado en este tipo de
comunidades sea un factor de riesgo para la presencia de mordeduras por vampiros a las
personas.

La Comunidad de Camana, presenta condiciones de inaccesibilidad geográfica y cultural


a los servicios de salud, y condiciones de desarrollo social y económica deficitarios, donde
la presencia del Estado es insuficiente, salvo la presencia continua de sectores como
Educación y Salud.

Todo lo anterior, exige la necesidad de implementar un Plan de Desarrollo Integral Local,


que podría y debería ser planteado desde el Municipio Distrital de Echarate y el Municipio
Provincial de La Convención, quienes cuentan con recursos financieros provenientes del
canon del Gas de Camisea.

Asimismo, si bien es cierto, de acuerdo a la Norma Técnica de la Estrategia Nacional de


Prevención y Control de Zoonosis del Ministerio de Salud, ni en ninguna directiva emitida
oficialmente en esa fecha; no estaba establecido la vacunación de pre-exposición en
población en general, ni aun en las más excluidas y dispersas; se ha tomado
conocimiento que algunas recomendaciones de grupos de expertos, que indican la
posibilidad de poder realizar vacunación de pre-exposición en poblaciones excluidas y
dispersas como la de la Comunidad de Camana y Mayapo.

Se conoce de la existencia de un antecedente de este tipo de vacunación en el país en la


Región Amazonas; por lo que se coordinó con el Ministerio de Salud para que provea de
los insumos de vacunación, para iniciar apenas sea posible, una campaña de vacunación
antirrábica de pre-exposición en población general, con vacuna de cultivo celular, que
tiene las siguientes características:

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda administrar un esquema por


vía Intra Muscular (IM) en región deltoidea, una dosis el día 0, una el día 7 y otra el día
21 o 28, con tres visitas por comunidad.

 Esta vacuna produce menores reacciones adversas.


427
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

 Esta vacuna tiene mayor costo, pero menores costos de intervención y logística.

Consideramos que dicha vacunación debería de realizarse de manera periódica y


sistemática, en todas las localidades o comunidades que presentan un mayor riesgo para
la presencia de Rabia Humana Silvestre, y que se encuentran excluidas y dispersas, y
con poca accesibilidad a los servicios de salud.

Así mismo, se debe fomentar la protección del dormitorio y la vivienda con mallas de
protección de alambre galvanizado; las que consideramos podrían coordinarse para que
sean financiados por el Municipio Distrital de Echarate, esperando se concreticen en el
mediano plazo.

Se ha iniciado la elaboración de un perfil de inversión para la construcción e


implementación integral del Puesto de Salud de Camana, para lo cual se tiene el
compromiso de su financiamiento por parte del Municipio Provincial de La Convención y
del Municipio Distrital de Echarate; así como ese están tomando previsiones para contar
con el personal de salud necesario.

Se hace necesario fortalecer la presencia del equipo AISPED en las localidades menos
accesibles a los servicios de salud tanto en el Bajo Urubamba como en el Medio
Urubamba; recordando que la Comunidad de Camana, periódicamente ha sido atendida
desde el año 2003, por el Equipo denominado AISPED (Atención Integral de Salud de las
Poblaciones Excluidas y Dispersas), la que estuvo constituido por 5 miembros: 1 medico,
1 enfermera, 1 obstetriz, 1 odontólogo, 1 técnico de enfermería/laboratorio; y la última
visita o trabajo de campo en la Comunidad de Camana, se realizó el mes de febrero del
2012. Y que como resultado de esta atención de salud en la Comunidad de Camana, se
tiene así, que las coberturas de vacunación con Vacuna triple contra SPR (Sarampión-
Parotiditis-Rubeola) han sido adecuadas; así tenemos que: el 2008 la cobertura fue del
92.6%, el 2009 fue de 92.6%, el 2010 fue del 86.2%, el 2011 fue del 119.1% de cobertura
de vacunación, y en el presente año 2012 en el primer trimestre la cobertura de
vacunación alcanza un 20.4%.

Las fotos muestran imágenes de la intervención sanitaria en la Comunidad de Camana,


en una imagen se aprecia la acción del censo de población y de personas mordidas por
murciélagos vampiros, y en la otra imagen muestra la vacunación antirrábica con vacuna
CRL.

428
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.17. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

Gráfico Nº 197.- Número e Incidencia de casos de IRAs (por 1,000) en <s de 5 años,
Región Cusco, 2000-2012
250000 1600.0

1400.0
200000
1200.0

I.A X1,000 < 5AÑOS


1000.0
150000

800.0

100000
600.0

400.0
50000
200.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
IRAS 78745 99278 126279 155157 132605 171346 175492 192829 166740 152712 150155 127293 120206
I.A IRAS 540.0 685.8 817.8 1086.3 873.6 1137.1 1171.5 1394.2 1223.5 1138.2 1127.0 948.7 924.3

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 198.- Número e Incidencia de casos de Neumonía (por 1,000) en <s de 5


años, Región Cusco, 2000-2012
6000 35.0

30.0
5000

25.0
I.A X 1,000 < 5AÑOS
4000

20.0
3000
15.0

2000
10.0

1000
5.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
NEUM 4831 4497 3497 3899 3184 3000 2674 2520 2047 1881 1736 1382 1369
I.A NEUMO 33.1 31.1 22.6 27.3 21.0 19.9 17.8 18.2 15.0 14.0 13.0 10.3 10.5

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El grafico muestra que existía una tendencia que iba en aumento sobre el número e
incidencia de casos de IRA reportados por los EESS de la DIRESA Cusco hasta el año
2007, año en que se reportaron 192,829 casos de IRA; mostrándose en el grafico una
tendencia a la disminución de casos reportados a partir desde el año 2008 al 2012, último
año este en que se reportó 120,206 casos de IRA. Así mismo se aprecia una tendencia
que muestra la disminución de la incidencia de casos de IRA en los últimos años. 429
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Del mismo modo, se aprecia que la tendencia de casos e incidencia de neumonía en


niños menores de 5 años viene en disminución desde el 2000 hasta el 2010, sin embargo
el 2011 y el 2012 la tendencia es estacionaria. De todos modos, a pesar que en estos
últimos años ha habido cambios climáticos inusuales de temporadas de frio (Heladas y
Friaje) en muchas semanas epidemiológicas de varios de estos años; lo cierto que a lo
largo de estos años ha habido una disminución importante de los casos e incidencia de
neumonía en los niños menores de 5 años.

Esta disminución importante de casos e incidencia de neumonía a lo largo de estos


últimos años, consideramos que está asociado a una serie de factores, así tenemos que
está relacionado en gran medida a que cada vez hay una mayor cobertura de la
vacunación contra microorganismos que más frecuentemente producen IRAs y
Neumonías; así vacunamos contra 2 bacterias (Haemophilus influenzae tipo B y
Streptococcus pneumoniae) que producen alrededor del 90% de la neumonías
bacterianas en niños y vacunamos contra el Virus de la Influenza que el mayor productor
de neumonías virales en niños.

Asimismo, hay que recordar que en los últimos años se ha incrementado el acceso de la
población particularmente de los niños a los servicios de salud -a partir de la mejora en la
cobertura del Seguro Integral de Salud-, se ha mejorado el sistema de referencia y
contrareferencia, cada vez la población vive en área urbana, y de cierto modo se ha
mejorado las condiciones sociales y económicas de parte de la población, entre otros.

Gráfico Nº 199.- Número de casos de IRAs y Neumonía en <s de 5 años,


Región Cusco, 2000-2012

250000 6000

5000
200000

4000
N° casos Neumonias

150000
N° Casos IRAS

3000

100000
2000

50000
1000

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
IRAS 78745 99278 126279 155157 132605 171346 175492 192829 166740 152712 150155 127293 120206
NEUMONIA 4831 4497 3497 3899 3184 3000 2674 2520 2047 1881 1736 1382 1369

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

430
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 200.- Incidencia de casos de IRAs y Neumonía (por 1,000) en <s de 5


años, Región Cusco, 2000-2012
1600 35

1400 30

1200
25
1000
20

x 1000
800
x 1000

15
600
10
400

200 5

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
I.A. IRAS 540 685.8 817.8 1086.3 873.6 1137.11171.51394.21223.51138.2 1127 948.7 924.3
I.A NEUMONIA 33.1 31.1 22.6 27.3 21 19.9 17.8 18.2 15 14 13 10.3 10.5

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Los gráficos Nº 199 y 200, muestran que año a año hay una disminución de los casos e
incidencia de IRAS y consecutivo a esto también se aprecia una disminución de los casos
e incidencia de neumonías en niños menores de 5 años reportados en a la DIRESA
Cusco.

MORTALIDAD
Gráfico Nº 201.- POR
Número de NEUMONIASy EN
defunciones MENORES
tasa DE 5 AÑOS
de mortalidad por Neumonía en
menores de DIRESA
5 años,CUSCO
DIRESA Cusco,
200-2011 2000-2012
140 10.0

TASA MORTALIOAD X 10,000 < 5 AÑOS


9.0
120
8.0

100 7.0

6.0
80
5.0
60
4.0

40 3.0

2.0
20
1.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
DEF 127 83 69 120 75 51 28 37 36 42 30 27 26
TASA MORTALIDAD 8.7 5.7 4.5 8.4 4.9 3.4 1.9 2.7 2.6 3.1 2.3 2.0 2.0

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco


431
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Uno de los indicadores que evalúa la efectividad de un plan de acción cualquiera, en este
caso es el referido a la tasa de mortalidad por Neumonía en niños menores de 5 años. En
ese sentido en el gráfico Nº 201, se aprecia que existe un tendencia de disminución
importante de la mortalidad por neumonía en menores de 5 años, desde el 2000 y el 2003
hasta el 2012.

En números absolutos de número de muertes por neumonía en menores de 5 años, se


aprecia que el 2000 fallecieron 127 niños menores de 5 años por neumonía, en tanto que
el 2011 esta cifra fue 27 muertes por neumonía, y finalmente el 2012 se reportó 26
muertos por neumonía.

El número muertes por neumonía en niños menores de 5 años en los últimos dos años,
en términos de tendencia, nos indica que la tendencia es estacionaria, por lo que las cifras
y la situación requiere ser evaluada con más detalle desde el programa estratégico
correspondiente.
Gráfico Nº 164.-
Gráfico Prevalencia
Nº 202.- de SOB-ASMA
Prevalencia en < deen
de SOB-ASMA 5 años,
< de 5Región
años,
Cusco, 1999 - 2012
Región Cusco, 1999 - 2012

1.5
PREVALENCIA

0.5

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PREV SOB_ASMA 0.76 1.29 1.51 1.63 1.74 1.78 1.09 1.69 1.94 1.34 1.20 1.50 0.99 0.75

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El gráfico muestra una tendencia a la disminución de casaos de SOB-Asma en los niños


menores de 5 años en los últimos 5 años, este diagnóstico sin embargo a lo que ocurría
antes del año 2000, donde existía un sub-registro de casos de SOB-Asma por un
inadecuado diagnóstico del daño; la que ha ido mejorando en gran medida a partir de un
mejor diagnóstico realizado por el personal de salud (dado que un buen porcentaje de
casos de SOB-Asma en los años previos eran diagnosticados como Neumonía), a partir
de un fortalecimiento en la capacitación sobre diagnóstico sobre SOB-Asma dirigido al
personal de salud; así como es importante reconocer que existen factores de
contaminación medioambiental que contribuyen a un aumento de la frecuencia de los
casos de SOB-Asma.

432
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013
Gráfico Nº 165.- Tasa de Incidencia de Neumonía (x 1000) y
Gráfico Nº 203.- Tasa deCobertura
Incidencia dedeNeumonía
(%) (x 1000) y Cobertura (%) de
Vacuna HIB
Vacuna HIB en el < de 1 año, Región2000
en el < de 1 año, Región Cusco, - 2012
Cusco, 2000-2012
100

90

80

70

60
CASOS

50

40

30

20

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
COB HIB 70.63 72.23 90.86 67.77 82.84 87.5 85.63 69.24 84.08 89.82 86.82 85.50 83.13
INC NEUM 93.22 79.49 58.36 69.23 50.29 45.62 50.6 34.60 28.83 29.38 27.35 36.52 28.6

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El aspecto central que ha tenido un impacto en la disminución de casos de Neumonía


está relacionada a las coberturas de vacunación alcanzadas en los últimos con Vacuna
contra el Haemophilus influenzae tipo B y Streptoccoccus pneumoniae en la población
menor de 1 año. Así tenemos que de una cobertura del 70.6% alcanzado el 2000 se pasó
a una cobertura del 89.82 el 2009, y del 83.13% el 2012; cifras estas que guardan relación
directa con la disminucion de las tasas de incidencia para neumonía en niños menores de
1 año.
Gráfico Nº 168.- Tasa de Incidencia en Neumonías en menores de 5
Gráfico Nº 204.- Tasa de Incidencia
años por Provincias, en Neumonías
Región en menores
Cusco, 2007 – 2012 de 5 años por
Provincias, Región Cusco, 2000-2012
50.00

40.00

30.00
T. I NEUMONIAS

20.00

10.00

0.00
CHUM LA PAUCA QUISPI
ACOM CANCH ESPINA PARUR URUBA Total
ANTA CALCA CANAS BIVILC CUSCO CONVE RTAMB CANCH
AYO IS R O MBA general
AS NCION O I
2007 12.90 11.76 17.67 7.47 6.07 17.61 16.20 7.93 20.91 13.28 38.74 17.83 12.73 15.83
2008 11.33 11.58 16.16 3.71 5.85 10.12 11.37 8.41 20.31 3.64 39.09 14.70 13.34 13.10
2009 9.68 11.56 17.33 3.16 6.64 10.64 13.66 2.97 19.64 5.49 21.30 14.24 14.88 12.88
2010 3.42 5.56 13.65 3.08 6.32 13.90 12.09 6.37 17.73 7.11 25.07 14.07 7.95 11.81
2011 2.29 2.19 5.24 3.81 5.47 5.41 12.86 3.23 15.36 3.29 3.66 5.96 8.60 8.54
2012 5.00 6.17 15.51 4.34 10.48 7.50 3.48 6.29 18.95 6.20 11.11 16.07 6.85 9.35
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco 433
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 205.- Tendencia de casos de IRA en < de 5 años por Semanas


Epidemiológicas, Región Cusco, 2009-2012
4500
2009 2010 2011 2012
4000

3500 IRA_<2 meses


3000 IRA 2-11 meses
IRA 1-4 años
2500

2000

1500

1000

500

0
1…8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

La tendencia semanal de los casos de IRA muestra que un mayor número de casos
semanalmente se notifican en las semanas epidemiológicas que corresponden a los
meses de mayo a julio de manera natural asociado a las temperaturas bajas habituales
existentes en esos meses, sin embargo de manera poco usual durante el 2010 esta
temporada de frio se extendió durante varios meses (agosto a octubre) más en el
fenómeno conocido como “friaje” o de “heladas”, algo similar pero en menor magnitud e
intensidad se apreció durante el 2011. En cuanto se refiere a la tendencia semanal de
casos de neumonía en < 5 años, se aprecia que tiene una incidencia similar a la mostrada
en los casos de las IRAS.

Gráfico Nº 206.- Tendencia de casos de Neumonía en < 5 años por Semanas


Epidemiológicas, Región Cusco, 2009-2012
60
2009 2010 2011 2012
50
NEU <2 meses
NEU 2-11 meses
40 NEU 1-4 años

30

20

10

0
1…8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48
Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco
434
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 207.- Pareto de casos de IRAS en < 5 años según distrito,


Región Cusco, 2012
20000 100.0

18000 90.0

16000 80.0

14000 70.0

12000 60.0

10000 50.0

8000 40.0

6000 30.0
IRAS <5 AÑOS
4000 20.0
ACUMULADO
2000 10.0

0 0.0
LARES

OCOBAMBA
CUSCO

SANTO TOMAS

COMBAPATA

SAYLLA

CAPACMARCA
OCONGATE

HUANCARANI
LIMATAMBO

KOSÑIPATA

SANGARARA

COPORAQUE
PICHARI
SICUANI

SAN JERONIMO

ACOMAYO

MOLLEPATA

CUSIPATA
ECHARATE

ANTA

CHINCHERO
PISAC

OROPESA

CAICAY
SANTA ANA

VELILLE

MARANGANI

LUCRE

MARCAPATA

ANCAHUASI

MARANURA

HUAROCONDO
KIMBIRI

QUELLOUNO

LLUSCO

SAN SALVADOR
SAN SEBASTIAN

VILCABAMBA
URUBAMBA

CALCA

LAMAY

YANAOCA

PITUMARCA
URCOS

QUIQUIJANA

CCATCA

MACHUPICCHU

HUAYOPATA

POMACANCHI
OMACHA
WANCHAQ
SANTIAGO

ESPINAR

YANATILE

COLQUEPATA

OLLANTAYTAMBO

TARAY

LAYO
PAUCARTAMBO

SANTA TERESA

POROY
CHALLABAMBA

QUIÑOTA

COLQUEMARCA

MARAS
ANDAHUAYLILLAS

SAN PABLO
Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

En el gráfico de Pareto se observan los distritos de donde provienen el 80% del reporte de
casos de IRAs en la Región Cusco, siendo los distritos más afectados: Wanchaq,
Santiago, Cusco, Echarate, San Sebastián, Pichari, Sicuani Kimbiri, Espinar, Santa Ana,
Santo Tomas, Vilcabamba, Urubamba, San Jerónimo, Calca, Anta, Paucartambo, entre
los distritos que aportan mayor número de casos de IRAs en la Región Cusco.

Gráfico Nº 208.- Pareto de casos de Neumonías en < 5 años según distrito,


Región Cusco, 2012
140 120.0

120
100.0

100
80.0

80
60.0
60

40.0
40

NEUM < 5 AÑOS


20.0
20
ACUMULADO

0 0.0
QUIQUIJANA

QUELLOUNO
CALCA

ANTA

MARAS
URCOS
SAN JERONIMO

SANTO TOMAS

LANGUI
SANTA ANA

HUANOQUITE

CAPACMARCA

CHAMACA
WANCHAQ

SAN SEBASTIAN

ESPINAR

YANATILE

COLQUEPATA

PICHIGUA

SAN SALVADOR

OMACHA
SICUANI

YANAOCA

POMACANCHI

CAICAY

OLLANTAYTAMBO

ANDAHUAYLILLAS
VELILLE

LIMATAMBO

COPORAQUE

MARCAPATA
CHALLABAMBA

HUAYLLABAMBA

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco 435


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

En el gráfico de¨Pareto, se observan los distritos que reportan el 80% de los casos de
Neumonía en menores de 5 años en la Región Cusco, siendo los distritos más afectados:
Sicuani, Wanchaq, Santa Ana, San Sebastián, San Jerónimo, Santo Tomas, Espinar,
Urcos, Yanatile, y Calca.

Mapa Nº 24.- Mapa de Riesgo para IRAs en < 5 años según tasa de incidencia por
1000, Región Cusco, 2012

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Los distritos de mayor riesgo para las IRAs no necesariamente se encuentran ubicados en
los distritos con más altos niveles de altura sobre el nivel del mar, lo que muestra que este
es un factor más dentro del conjunto de factores que pueden dar lugar a IRAs en < de 5
años; llamando la atención el mayor riesgo en la provincia de La Convención.

Mapa Nº 25.- Mapa de riesgo para Neumonías en < 5 años según tasa de incidencia
por 1000, Región Cusco, 2012

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco 436


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 209.- Pareto de muertes por Neumonía en < 5 años según distrito,
Región Cusco, 2012
6 120.0

5 100.0

4 80.0

3 60.0

2 DEFUN <5 AÑOS 40.0


ACUMULADO
1 20.0

0 0.0
OCONGATE

ACOPIA
URCOS

ANTA

CALCA
QUIQUIJANA

OROPESA

ALTO PICHIGUA
ECHARATE
CCATCA
LLUSCO

COLQUEPATA

SAN JERONIMO

ACOMAYO
KUNTURKANKI

CAPACMARCA
LAYO

CACHIMAYO
PICHARI

SAN SEBASTIAN

CAICAY

CAMANTI
CUSCO

ACCHA

ACOS

ANCAHUASI
ANDAHUAYLILLAS
YANAOCA
CHALLABAMBA

Fuente: VEA, Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Durante el 2012, el 80% de las muertes por neumonía en < 5 años en la Región Cusco se
produjeron en 11 de los 108 distritos existentes, siendo en orden de importancia los
distritos más afectados: Echarate, Ccatca. Llusco, Pichari, Quiquijana, Challabamab,
Colquepata, Cusco, Kunturkanki, Layo y Ocongate, información esta que deberá
considerarse de manera apropiada en el análisis para la toma de decisiones en relación a
la mortalidad infantil.

En resumen, sobre las Infecciones Respiratorias Agudas y las neumonías diremos que:

Las IRAs han existido y seguirán existiendo, circulan en las calles del Mundo, de América
y del Cusco, y en general debemos entender que alguien va a enfermar y morir por una
Neumonía –lo que hay que buscar es que cada vez mueran menos por neumonía-, es
inevitable; porque es una enfermedad que convive con nosotros.

Felizmente ya no es tan destructiva como antes, porque la tendencia de producir


Neumonía y producir muerte ha disminuido, gracias a una mejora en la accesibilidad a los
servicios de salud y a contar con vacunas que evitan la Neumonía y la muerte por ella,
sobretodo en niños menores de 5 años.

No debería haber demasiada alarma con las IRAs, más bien deberíamos calmarnos.
Aprendamos más bien a cuidarnos, a adquirir hábitos de aseo e higiene personal,
principalmente de lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón y de saber
cubrirnos la boca y la nariz al toser o estornudar; vacunar a nuestros niños menores de 5
años contra la Neumonía, mejorar la autoestima de las madres para el cuidado de sus
niños, dentro de las principales medidas de prevención, esperando que desde el Estado
se mejoren las condiciones sociales y económicas de nuestra población.

437
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.18. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

En la Región Cusco, el problema de las Enfermedades Diarreicas Agudas muestra que la


incidencia acumulada representa un riesgo más o menos estacionario a través de los
años, particularmente desde el 2009 a la fecha, el cual está relacionado con las
deficientes condiciones de saneamiento ambiental que persisten sobretodo en el área
rural..

Gráfico Nº 210.- Número de casos e incidencia de Enfermedad Diarreica Aguda,


INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
DIRESA Cusco, 2000-2012
DIRESA CUSCO 2000-2012
70,000 50.0

I.A. X 1,000 HAB


45.0
60,000
40.0

50,000 35.0

30.0
Nº DE CASOS

40,000
25.0
30,000
20.0

20,000 15.0

10.0
10,000
5.0

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
EDAS 35,084 36,981 42,755 46,480 42,192 50,949 57,067 57,153 48,593 48,263 50,767 45,000 47,109
I.A. EDAS 30.3 31.6 35.2 38.7 34.1 40.7 45.1 46.8 39.5 39.0 39.8 35.1 36.5

Fuente: VEA, Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 211.- MORTALIDAD


Número dePORdefunciones y tasa
ENFERMEDADES de mortalidad
DIARREICAS AGUDASpor Enfermedad
Diarreica Aguda,
DIRESADIRESA Cusco, 2000-2012
CUSCO 2000-2012
60 0.5

0.4 TASA MORTALIOAD X 10,000 HAB


50
0.4
Nº DE CASOS

40 0.3

0.3
30
0.2

20 0.2

0.1
10
0.1

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
DEF 22 38 54 30 21 20 12 17 16 10 14 6 6
TASA MORTALIDAD 0.2 0.3 0.4 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0

Fuente: VEA, Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El gráfico Nº 210, muestra la tendencia de casos de EDAs en la población, apreciándose


que desde el 2000 al 2007 se reportó un incremento de casos de EDA en la Región
Cusco, y si bien para el 2008 y 2009 hubo una disminución de cierta importancia en el
reporte de casos de EDA, el reporte de casos para el 2012 nos muestra una tendencia
438
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

estacionaria, que requiere ser evaluada de manera más amplia e integral, para poder
identificar las causas que están originando esta tendencia, y en función de ella plantear
propuestas de intervención sanitaria específica, la que debe darse desde la estrategia
sanitaria que corresponda. De manera especial debe revisarse el trabajo sobre la
generación de hábitos y estilos de vida relacionados al cuidado del aseo e higiene
personal –de manera importante el lavado de manos con agua y jabón-, así como el uso
de agua segura por parte de la población, que incluye el funcionamiento de la vigilancia
de la calidad del agua, especialmente en el área rural.

Asimismo si nos referimos a las defunciones por EDA y la correspondiente tasa de


mortalidad, en el gráfico Nº 211, se aprecia que se ha pasado de reportar 54 defunciones
por EDA en la población general el año 2002, a reportar 6 muertes el año 2012.

Gráfico Nº 212.- Número de casos e incidencia de Enfermedad Diarreica Aguda en


menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2000-2012
40000 250.0

35000

INCIDENCIA EDAS < 5A ÑOS X 1,000 HAB


200.0
30000

25000
150.0
N° DE CASOS

20000

100.0
15000

10000
50.0
5000

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
EDAS <5 AÑOS 24125 24415 28609 30952 28863 33259 34030 32613 27904 25725 26437 23886 23352
I.A EDAS <5 AÑOS 165.4 168.6 185.3 216.7 190.2 220.7 227.2 235.8 204.7 191.7 198.4 181.2 179.6

Fuente: VEA, Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 213.- Número de defunciones y tasa de mortalidad por Enfermedad


Diarreica Aguda en menores de 5 años, DIRESA Cusco, 2000-2012
45 3.0

40
2.5
TASA MORTALIDAD X 10,000 HAB

35

30 2.0
N° DE CASOS

25
1.5
20

15 1.0

10
0.5
5

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
DEF. <5 AÑOS 16 31 39 23 20 18 9 15 12 7 8 2 3
T. MORT. <5 AÑOS 1.1 2.1 2.5 1.6 1.3 1.2 0.6 1.1 0.9 0.5 0.6 0.2 0.2

Fuente: VEA, Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco


439
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El gráfico Nº 212, muestra la tendencia de casos de EDAs en menores de 5 años,


apreciándose que desde el 2000 al 2006 se reportó un incremento de casos de EDA en la
Región Cusco, y que a partir del 2007 al 2011 hubo una disminución de cierta importancia
en el reporte de casos de EDA, lo que se aprecia es que entre el 2011 y el 2012 el reporte
de casos nos muestra una tendencia estacionaria, que requiere ser evaluada de manera
integral, para poder identificar las causas que están originando esta tendencia
estacionaria, y en función de ella plantear propuestas de intervención sanitaria específica,
que permitan superar esta situación, la que debe darse desde la estrategia sanitaria que
corresponda. Consideramos que la tendencia a disminuir del reporte de casos de EDA en
menores de 5 años en los EESS en parte está relacionado al impacto de la vacunación
contra el rotavirus que se realiza en niños menores de 5 años desde hace algunos años
atrás.

Asimismo si nos referimos a las defunciones por EDA y la correspondiente tasa de


mortalidad en menores de 5 años, en el gráfico Nº 213, se aprecia que se ha pasado de
reportar 39 defunciones por EDA en menores de 5 años el año 2002, a reportar 3 muertes
el año 2012.
Gráfico Nº 177.- Tasa de Incidencia de EDAS por provincias en
Gráfico Nº 214.- Tasa de Incidencia de EDAS por provincias en <s de 5 años,
DIRESA <sCusco,
de 5 años,
2007-2012
DIRESA Cusco, 2007-2012
500.00

450.00

400.00

350.00

300.00
CASOS

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
CHUM LA PAUCA QUISPI
ACOMA CANCH ESPINA PARUR URUBA Total
ANTA CALCA CANAS BIVILCA CUSCO CONVE RTAMB CANCH
YO IS R O MBA general
S NCION O I
2007 150.0 126.1 298.5 142.1 148.0 176.5 197.4 136.4 243.0 157.4 251.0 198.7 292.3 199.1
2008 135.0 100.7 283.4 95.78 131.6 168.4 177.9 88.19 215.5 128.0 260.2 216.1 280.0 180.8
2009 127.4 124.0 246.5 106.4 94.26 154.6 137.8 93.34 234.5 124.4 187.8 220.8 262.4 163.1
2010 152.8 173.9 234.5 89.13 86.91 147.6 134.4 95.72 249.9 107.7 185.1 191.2 222.8 161.8
2011 123.8 153.3 236.3 56.24 82.30 109.5 130.8 62.64 228.1 132.1 120.4 132.8 240.1 144.9
2012 131.0 185.9 221.6 104.0 97.90 146.4 111.0 70.06 302.2 154.1 184.8 186.7 183.8 163.5

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Las provincias de mayor riesgo para EDAs en niños <s de 5 años durante el año 2012
fueron: La Convención, Quispicanchi, Anta, Paucartambo, Urubamba, Paruro y
Chumbivilcas, por ser las provincias que tienen las tasas de incidencia más altas en la
Región Cusco.

440
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 26.- Mapa de Riesgo Distrital según Tasa de Incidencia de


EDAs acuosas por 1000 en menores de 5 años, Región Cusco, 2012

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Mapa Nº 27.- Mapa de Riesgo Distrital según Tasa de Incidencia de


EDAs disentéricas por 1000 en menores de 5 años, Región Cusco, 2012

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

441
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 215.- Tendencia semanal de casos de EDAs acuosas según grupo de


edad, DIRESA Cusco, 2009-2012
1000

2009 2010 2011 2012


900
EDA ACUOSA <1 año
800 EDA ACUOSA 1-4 AÑOS
EDA ACUOSA >5 AÑOS
700

600

500

400

300

200

100

0
1… 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

La tendencia semanal de casos según grupo de edad muestra una tendencia semanal
similar en los 3 últimos años en los diferentes grupos de edad, mostrando un aumento de
casos en la tendencia de carácter estacional que se inicia entre las semanas
epidemiológicas 37 a la 39.

Gráfico Nº 216.- Tendencia semanal de casos de EDAs disentéricas según grupo de


edad, DIRESA Cusco, 2009 - 2012
50

2009 2010 2011 2012


45
EDA DISENT <1 AÑO
40 EDA DISENT 1-4 AÑOS
EDA DISENT >5 AÑOS
35

30

25

20

15

10

0
1… 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48

Fuente: VEA- Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


442
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La tendencia semanal de casos de EDAs disentéricas según grupos de edad, muestra


una tendencia estacional en los últimos 3 años, que se inicia alrededor de la semana
epidemiológica 39, presentándose picos en el reporte de casos que se corresponden con
el reporte de conglomerados de EDAs disentéricas en el ámbito de la Región Cusco,
presentándose estacionario la tendencia de casos a lo largo de estos últimos años.

Gráfico Nº 217.- Pareto de casos de EDAs acuosas en < de 5 años,


DIRESA Cusco, 2012
5000 100.0

4500 90.0

4000 80.0

3500 70.0

3000 60.0

2500 50.0

2000 40.0

1500 30.0

EDA ACUOSA <5 AÑOS


1000 20.0
ACUMULADO
500 10.0

0 0.0
SAN JERONIMO

SANTA TERESA
CUSCO

SICUANI

SANTO TOMAS

PICHARI

OCOBAMBA

LARES
OCONGATE

CAPACMARCA
ANTA

PISAC

LIMATAMBO

HUANCARANI

ACOMAYO
ECHARATE

SANTA ANA

QUELLOUNO
URUBAMBA

CHINCHERO

MARCAPATA

KOSÑIPATA

SAN SALVADOR
QUIQUIJANA

CCATCA

POMACANCHI

VELILLE

LUCRE
WANCHAQ

URCOS

CAMANTI
POROY
SAN SEBASTIAN

VILCABAMBA
KIMBIRI

CALCA

OMACHA

YANAOCA

LLUSCO

MACHUPICCHU
OLLANTAYTAMBO
SANTIAGO

YANATILE

ESPINAR

PAUCARTAMBO

LAMAY

QUIÑOTA
CHALLABAMBA

COLQUEPATA

MARAS
COLQUEMARCA
SAN PABLO
Gráfico Nº 218.- Pareto de casos de EDAs disentéricas en < de 5 años,
DIRESA Cusco, 2012
90 120.0

80
100.0
70

60 80.0

50
60.0
40

30 EDA DISENT < 5 AÑOS 40.0


ACUMULADO
20
20.0
10

0 0.0
CONDOROMA
QUELLOUNO
OROPESA

MARAS
KIMBIRI

LUCRE

QUIÑOTA
ECHARATE

SAN JERONIMO

OCONGATE
POROY
SANTO TOMAS
SANTA ANA

CCORCA

QUIQUIJANA
PISAC

CUSIPATA
SAN SEBASTIAN
PICHARI

WANCHAQ

SANTIAGO

YANATILE
COLQUEPATA

ESPINAR

KOSÑIPATA

SAN SALVADOR
PAUCARTAMBO
VILCABAMBA

OMACHA

HUAYOPATA

LLUSCO
MARANURA
CUSCO

LARES

LIMATAMBO
SICUANI

PARURO
CCARHUAYO

SANTA TERESA

CHALLABAMBA

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

En los 2 gráficos previos se identifica los distritos que aportan el 80% de las consultas por
EDA acuosa o disentérica en el ámbito regional, muchos de los cuales en los últimos años
ocupan esa posición dentro del Pareto elaborado; debiendo ser considerados estos
distritos dentro del proceso de toma de decisiones para enfrentar el problema de las
EDAs.
443
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013
Gráfico Nº 182.- Porcentaje de EDAS por tipo de Deshidratación en
Gráfico Nº 219.- Porcentaje de EDAS <por
de 5tipo de Deshidratación en < de 5 Años,
Años,
DIRESA Cusco, 1999-2012
DIRESA Cusco, 1999–2012
100 16

90
14

80
12
70

10
PORCENTAJE

60

50 8

40
6

30
4
20

2
10

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
% EDAS S/D 84.03 86.88 86.64 91.6 91.48 92.69 94.16 94.55 96.01 96.43 97.15 92.12 99.69 161.7
% EDAS C/D 14.93 15.05 11.83 7.7 7.93 6.72 5.34 5.04 3.66 3.16 2.48 3.27 2.56 1.69
% EDAS C/D/S 1.23 1.07 1.52 0.68 0.42 0.62 0.5 0.41 0.33 0.41 0.37 0.22 0.18 0.08
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La tendencia de casos de EDAs según tipo de deshidratación muestra que en los últimos
años cada vez se han presentado casos de EDAs sin Deshidratación, mostrándose
también que cada año es menor el porcentaje de casos de EDAs con Deshidratación y
Shock atendidos en los servicios de salud en al ámbito de la Región Cusco.

Gráfico Nº 220.- Pareto de casos de muerte por EDAs en <s de 5 años


DIRESA Cusco, 2012
5 120.0

100.0
4

80.0
3
60.0
DEFUN <5 AÑOS
2
40.0
ACUMULADO

1
20.0

0 0.0
ACOPIA

ANTA

CALCA
ECHARATE

ACOMAYO

ALTO PICHIGUA

CACHIMAYO

CAMANTI

CAPACMARCA

CCAPI

CCATCA
ACOS

ANDAHUAYLILLAS

CAICAY
MARCAPATA

SICUANI

ACCHA

ANCAHUASI

CCARHUAYO

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

Los distritos donde se han producido las 3 defunciones por EDAs en menores de 5 años
corresponden a los distritos de Echarate, Marcapata y Sicuani respectivamente.

En síntesis, las EDAS constituyen un serio problema de salud pública en la Región Cusco,
al tener tendencias estacionarias en los últimos años -sobre todo en población general-,
cuyo substrato de intervención es la prevención primordial y la prevención primaria, que
requiere una evaluación integral, sobre todo desde el trabajo de la promoción de la salud
y del saneamiento ambiental.

444
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

2.4.19. ENFERMEDADES CRONICAS Y DEGENERATIVAS

En la Región Cusco cada año que transcurre se evidencia que estamos en lo que
epidemiológicamente hablando se llama “transición epidemiológica”. La transición
epidemiológica, que significa pasar de un patrón de enfermar y morir por enfermedades
infecciosas a un patrón de enfermar y morir por enfermedades crónicas y degenerativas,
es un hecho ya presente en nuestra realidad, y sobre el cual se requiere se tomen
acciones de prevención de la enfermedad y promoción de la salud de manera activa, que
permitan disminuir el avance importante que tienen las enfermedades crónicas y
degenerativas en la actualidad en términos de carga de enfermedad y mortalidad.

Tabla Nº 146.- Morbilidad General de Neoplasias y Tumores según grupos de edad,


DIRESA Cusco, 2012
29 d a 18 - 29 30 a 59
CAPITULO II: TUMORES (NEOPLASIAS) < 28 d 1 año 2 - 4 años 5 - 9 años 10-11 años 12-14 años 15-17 años 60 a+ años Total general %
11m años años
TUMOR MALIGNO DEL LABIO 17 41 58 170 204 59 61 82 342 482 155 1671 17.69
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO 5 20 21 127 338 124 635 6.72
TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O
11 23 45 12 40 35 107 206 127 606
DESCONOCIDO DE OTROS SITIOS Y DE LO 6.41
LEIOMIOMA DEL UTERO 1 58 414 16 489 5.18
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 1 2 1 5 4 17 21 76 207 63 397 4.20
TUMORES BENIGNOS LIPOMATOSOS 6 9 17 9 13 17 87 150 57 365 3.86
TUMOR BENIGNO DEL COLON, DEL RECTO, DEL
4 35 94 16 18 22 59 74 12 334
CONDUCTO ANAL Y DEL ANO 3.54
TUMOR BENIGNO DEL OIDO MEDIO Y DEL
3 37 96 12 18 14 52 47 17 296
SISTEMA RESPIRATORIO 3.13
TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL
1 6 10 48 42 44 73 55 279
PULMON 2.95
TUMOR BENIGNO DE LAS GLANDULAS SALIVALES
1 3 13 5 9 26 96 100 21 274
MAYORES 2.90
DEMAS TUMORES 8 39 55 130 223 47 133 147 737 1467 1116 4102 43.42
Total general 26 82 138 409 703 180 377 427 1785 3558 1763 9448 100

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La tabla Nº 146, nos muestra que las primeras causas de morbilidad de las neoplasias y
tumores, está dada por el tumor maligno del labio (17.69%), tumor maligno del cuello del
útero (6,72%), leiomioma del útero (5.18%), y el tumor maligno de la mama (4.2%); sin
embargo esta información tiene cierta inconsistencia dado que su origen está en el
llenado del diagnóstico en la hoja HIS, y no siempre tiene diagnostico anatomopatologico,
y en muchos casos es netamente clínico y en menor proporción podría existir error de
codificación. A pesar de eso, se aprecia que este tipo de tumores son capaces de ser
identificados de manera temprana, para lo que deberíamos de fortalecer las acciones de
prevención secundaria relacionadas a la: Detección temprana, Diagnostico precoz y
Tratamiento oportuno, lo que pide y exige se implementen y fortalezcan según
corresponda, servicios integrales que aborden acciones con énfasis en la prevención
primaria orientada a contar con hábitos y estilos de vida saludable y la vacunación contra
el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población objetivo establecida para dicho fin, la
cual debe tener continuidad y oportunidad en el tiempo. 445
0
1000
1200
1400
1600

200
400
600
800
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500

0
500
DEMAS TUMORES
DEMAS TUMORES
TUMOR MALIGNO DEL LABIO
TUMOR MALIGNO DEL LABIO
LEIOMIOMA DEL UTERO
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL
UTERO
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL
UTERO TUMOR DE COMPORTAMIENTO
INCIERTO O DESCONOCIDO DE…
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA
LEIOMIOMA DEL UTERO
TUMOR DE COMPORTAMIENTO
INCIERTO O DESCONOCIDO DE…
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA
TUMORES BENIGNOS LIPOMATOSOS
TUMORES BENIGNOS
LIPOMATOSOS
TUMOR BENIGNO DE LAS
GLANDULAS SALIVALES MAYORES TUMOR BENIGNO DEL COLON, DEL

59 años, DIRESA Cusco 2012


RECTO, DEL CONDUCTO ANAL Y…
TUMOR BENIGNO DEL COLON, DEL
RECTO, DEL CONDUCTO ANAL Y DEL… TUMOR BENIGNO DEL OIDO MEDIO
Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TUMOR MALIGNO DE LOS

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

BRONQUIOS Y DEL PULMON TUMOR MALIGNO DE LOS


BRONQUIOS Y DEL PULMON
TUMOR BENIGNO DEL OIDO MEDIO Y
DEL SISTEMA RESPIRATORIO TUMOR BENIGNO DE LAS
GLANDULAS SALIVALES MAYORES
Gráfico Nº 221.- Morbilidad general de Neoplasias y Tumores, DIRESA Cusco 2012

Gráfico Nº 222.- Morbilidad general de Neoplasias y Tumores en población de 30 a


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

446
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 223.- Morbilidad general de Neoplasias y Tumores en población de 60


años a más, DIRESA Cusco 2012

1200
1000
800
600
400
200
0

GLANDULAS SALIVALES…

DEL RECTO, DEL CONDUCTO…


TUMOR MALIGNO DEL LABIO

TUMOR DE COMPORTAMIENTO

TUMORES BENIGNOS

BRONQUIOS Y DEL PULMON

LEIOMIOMA DEL UTERO


TUMOR BENIGNO DE LAS

TUMOR BENIGNO DEL OIDO


DEMAS TUMORES

TUMOR MALIGNO DEL CUELLO

TUMOR MALIGNO DE LA MAMA

TUMOR BENIGNO DEL COLON,


INCIERTO O DESCONOCIDO…

MEDIO Y DEL SISTEMA…


TUMOR MALIGNO DE LOS
LIPOMATOSOS
DEL UTERO

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El patrón de morbilidad por neoplasias y tumores, en los grupos etareos de 30 a 59 años


de edad y de 60 años a mas, es muy parecido al patrón en población general,
predominando el tumor maligno del labio, el tumor del cuello del útero y el tumor maligno
de la mama; llamando la atención que la aparición o que el diagnostico de estas
neoplasias y tumores, cada vez se hace en edades más tempranas. Las neoplasias y
tumores afectan en número más a las mujeres que a los varones en términos de
morbilidad.

Gráfico Nº 224.- Morbilidad general de Neoplasias y Tumores según género,


DIRESA Cusco 2012

2500

2000

1500

1000

500 F

0 M
TUMOR DE…

TUMOR BENIGNO DE…


TUMOR BENIGNO DEL…

TUMOR BENIGNO DEL…


TUMORES BENIGNOS…
TUMOR MALIGNO DE…

TUMOR MALIGNO DE…


TUMOR MALIGNO DEL…

TUMOR MALIGNO DEL…

LEIOMIOMA DEL UTERO

DEMAS TUMORES

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


447
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 147.- Mortalidad General de Neoplasias y Tumores según grupos de edad,


DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El patrón de mortalidad general por neoplasias y tumores en la región Cusco muestra que,
dentro de las primeras causas de mortalidad, se encuentran la neoplasia maligna del
hígado y vías biliares, neoplasia maligna pulmonar, neoplasia maligna de los órganos
digestivos excepto estómago, neoplasia maligna del útero, neoplasia maligna del
estómago, la leucemia y la neoplasia maligna de la próstata; que en conjunto hacen el
70.7% de la mortalidad por neoplasias y tumores en población general, y la mayor
frecuencia está dada en población de 30 años a más. En el caso de la neoplasia maligna
del útero, esta es más frecuente en las mujeres de 45 años a más.

Se puede apreciar también que, la mortalidad por neoplasias más frecuentes en personas
de 17 años o menos, son la leucemia, la neoplasia maligna de los órganos digestivos
excepto estómago, y la neoplasia maligna del hígado y vías biliares.

448
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 148.- Mortalidad General de Neoplasias y Tumores según grupos de edad,


DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Siendo la primera causa de mortalidad por neoplasias y tumores, la neoplasia maligna del
hígado y vías biliares, debemos recordar que la principal causa de esta neoplasia lo
constituye la infección por Hepatitis B, existen referencias bibliográficas que indican que la
hepatitis B causa alrededor del 90% de los casos de neoplasias malignas del hígado, por
lo tanto si las personas se vacunan contra la Hepatitis B, se están vacunando contra la
neoplasia maligna del hígado. Otras posibles causas están relacionadas a cirrosis
nutricional y alcoholismo, lo cual requiere intervenciones desde la promoción de la salud.

Respecto a la neoplasia maligna de la tráquea, bronquios y pulmón, debemos mencionar


que debemos trabajar aspectos preventivo-promocionales relacionados a dejar y/o evitar
el hábito de fumar, a no permitir que personas fumen en lugares públicos, a establecer
normas que obliguen al control y revisión de la eliminación de humo y gases por los
vehículos, a evitar y colocar medidas de prevención de eliminación de gases de diverso
origen y que afecten a la población, entre otros.
449
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 149.- Mortalidad General de Neoplasias y Tumores según provincias,


DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En relación a la mortalidad general de neoplasias y tumores según provincias en la región


Cusco, tenemos que las 5 provincias con mayor frecuencia de reporte de mortalidad son:
Cusco, La Convención, Canchis, Urubamba y Espinar; que juntas reportan el 74.78% de
la mortalidad por neoplasias y tumores.

Llama la atención que la mayor frecuencia de mortalidad por neoplasias en las provincias
de La Convención, Canchis y Espinar está dado por la neoplasia maligna del hígado y
vías biliares. En tanto, en la provincia del Cusco, la principal causa de mortalidad por
neoplasias está dada por la neoplasia maligna de la tráquea, los bronquios y el pulmón.

Asimismo, la neoplasia maligna del cuello del útero de manera importante ocupa el
segundo lugar de la mortalidad por neoplasias en la Provincia de La Convención, pero
constituye dentro de este tipo de neoplasias, esta provincia reporta la mayor frecuencia
(38.75%) de mortalidad a nivel regional.
450
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 150.- Mortalidad General de Enfermedades del Aparato Circulatorio según


Grupos de Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 151.- Mortalidad General de Enfermedades del Aparato Circulatorio según


Grupos de Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco


451
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El patrón de mortalidad general de enfermedades del aparato circulatorio en la región


Cusco muestra que dentro de las primeras causas de mortalidad se encuentran las
enfermedades cerebrovasculares, la insuficiencia cardiaca, las enfermedades isquémicas
del corazón, y las enfermedades hipertensivas; que en conjunto hacen el 86.2% de la
mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en población general, y la mayor
frecuencia está dada en población de 45 años a más.

Se aprecia que la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares, por insuficiencia


cardiaca y enfermedades hipertensivas, son las más frecuentes en la población de 60
años a más; en tanto que la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón son
más frecuentes en personas de 45 años a más.

Se puede apreciar también que, la mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio
más frecuentes en personas de 4 años o menos, son la insuficiencia cardiaca y las
enfermedades cerebrovasculares.
.
Tabla Nº 152.- Mortalidad General de Enfermedades del Aparato Circulatorio según
Provincias, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En relación a la mortalidad general de enfermedades del aparato circulatorio según


provincias en la Región Cusco, tenemos que las 5 provincias con mayor frecuencia de
reporte de mortalidad son: Cusco, La Convención, Canchis, Calca, y Espinar; que juntas
reportan el 69.3% de la mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio.

Llama la atención que la mayor frecuencia de mortalidad por enfermedades del aparato
circulatorio en las provincias del Cusco, La Convención y Canchis está dado por las
enfermedades cerebrovasculares. En tanto, en la provincia del Calca, la principal causa
de mortalidad del aparato circulatorio está dado por la insuficiencia cardiaca.

452
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 153.- Mortalidad General de Lesiones y Causas Externas según grupos de


Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 154.- Mortalidad General de Lesiones y Causas Externas según grupos de


Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco 453


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El patrón de mortalidad general de lesiones y causas externas en la Región Cusco


muestra que dentro de las primeras causas de mortalidad se encuentran las lesiones de
intención no determinada, los incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica
y quirúrgica, los accidentes que obstruyen la respiración, y por envenenamientos por. y
exposición a sustancias nocivas; que en conjunto hacen el 84.56% de la mortalidad por
lesiones y causas externas en población general, y la mayor frecuencia está dada en
población de 30 años a más.

Se aprecia que la mortalidad por lesiones de intención no determinada, los incidentes


ocurridos al paciente durante la atención médica y quirúrgica, los accidentes que
obstruyen la respiración, y por envenenamientos por. y exposición a sustancias nocivas,
son las más frecuentes en la población de 60 años a más; en tanto que la mortalidad por
accidentes que obstruyen la respiración son más frecuentes en personas de 4 años o
menos.

Se puede apreciar también que, la mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio
de importancia en términos de frecuencia se da en personas de 30 a 59 años asociada a
lesiones de intención no determinada.

Tabla Nº 155.- Mortalidad General de Lesiones y Causas Externas según provincias


DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En relación a la mortalidad general de lesiones y causas externas según provincias en la


Región Cusco, tenemos que las 5 provincias con mayor frecuencia de reporte de
mortalidad son: La Convención, Canchis, Cusco, Espinar y Quispicanchi; que juntas
reportan el 70.72% de la mortalidad por lesiones y causas externas.

Llama la atención que la mayor frecuencia de mortalidad por lesiones y causas externas
en las provincias del Canchis, La Convención y Quispicanchi está dado por las lesiones
de intención no determinada. En tanto, en la provincia de Espinar, la principal causa de
mortalidad de lesiones y causas externas está dado por los accidentes que obstruyen la
respiración. 454
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 156.- Mortalidad General de Enfermedades Metabólicas y Nutricionales


según Grupos de Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 157.- Mortalidad General de Enfermedades Metabólicas y Nutricionales


según Grupos de Edad, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El patrón de mortalidad general de enfermedades metabólicas y nutricionales en la


Región Cusco muestra que dentro de las primeras causas de mortalidad se encuentran
deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, y la diabetes mellitus; que en conjunto
hacen el 87.65% de la mortalidad por enfermedades metabólicas y nutricionales en
población general, y la mayor frecuencia está dada en población de 60 años a más.

455
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Se aprecia que la mortalidad por deficiencias nutricionales y anemias nutricionales es la


más frecuente en la población de 60 años a más y en la población de 1 a 4 años de edad.

Se puede apreciar también que, dentro de la mortalidad reportada por diabetes mellitus la
mayor frecuencia de esta mortalidad se da en el grupo etareo de 60 a 79 años de edad.

Tabla Nº 158.- Mortalidad General de Enfermedades Metabólicas y Nutricionales


según provincias, DIRESA Cusco, 2011

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En relación a la mortalidad general de enfermedades metabólicas y nutricionales según


provincias en la Región Cusco, tenemos que las 5 provincias con mayor frecuencia de
reporte de mortalidad son: Canas, La Convención, Canchis, Cusco y Quispicanchi; que
juntas reportan el 70.56% de la mortalidad por enfermedades metabólicas y nutricionales

Llama la atención que la mayor frecuencia de mortalidad por deficiencias nutricionales y


anemias nutricionales se da en las provincias de Canas, La Convención y Canchis, lo que
guarda relación con el desarrollo social y económico que tiene estas provincias.

En tanto, en las provincias de La Convención y Cusco, se reporta que se producen las


mayores frecuencias de mortalidad por diabetes mellitus.

456
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO III
RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA

ANTES

AHORA

457
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

458
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

CAPITULO III

RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA A LOS PROBLEMAS DE SALUD

La Región Cusco, en un escenario de constantes cambios y de acuerdo a las políticas


nacionales, ha logrado incrementar la cobertura geográfica de los servicios de salud y ha
dado paso a nuevas formas de organización y articulación de los servicios de salud,
compuestos por Redes y Micro Redes de Servicios de Salud que responden a los
requerimientos de la demanda en el marco del contexto de la globalización, de la
presencia de enfermedades emergentes y re-emergentes, del calentamiento global de la
tierra, y otras contingencias. Igualmente, se viene implementado estrategias dirigidas a
mejorar la calidad de atención de los servicios de salud a través de la Atención Integral,
promoción del acceso universal a la atención básica individual de salud mediante el
Seguro Integral de Salud con sentido de equidad, que todavía tiene insuficiencias a
mejorar en el sentido de identificar a los verdaderos beneficiarios.

En este contexto, describiremos y evaluaremos los indicadores de respuesta social del


Sector Salud de nuestra región para poder responder a los problemas de salud
identificados.

Se analizarán los siguientes aspectos:


 Organización e Infraestructura
 Recursos Humanos
 Producción de Servicios de Salud
 Respuesta Social organizada
 Focalización del Gasto Público
 Indicadores de Vigilancia Epidemiológica

3.1. ORGANIZACION E INFRAESTRUCTURA

Mapa Nº 28.- Mapa Político y de Redes de Servicios de Salud, DIRESA Cusco, 2012
UCAYALI

MADRE DE DIOS
RE
LA CONVENCION D
KI
M RED
BI LA CONVENCION
RI
PIC
HA
RI
CALCA
AYACUCHO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
RED
ANTA CUSCO NORTE
CUSCO QUISPICANCHI
RED
CUSCO SUR
PARURO
APURIMAC
ACOMAYO
CANCHIS

PUNO
CHUMBIVILCAS CANAS
RED
CANAS
ESPINAR CANCHIS
ESPINAR

AREQUIPA

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

459
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La Dirección Regional de Salud Cusco está organizado para atender la salud de la


población en 5 Redes de Servicios de Salud: Cusco Norte, Cusco Sur, Canas Canchis
Espinar, La Convención, y Kimbiri Pichari, además de contar con 2 Hospitales de
Referencia Regional: Hospital de Apoyo Departamental Cusco (más conocido como
Hospital Regional) y el Hospital Antonio Lorena.

Tabla Nº 159.- Número de Establecimientos de Salud según Tipo y Entidad


Prestadora de Salud, DIRESA Cusco, 2011
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO OTRAS INSTITUCIONES *
Total Establecimientos
REDES DE SALUD Y HOSPITALES Centros de Puestos de
DIRESA CUSCO Hospitales EsSalud PNP Ejercito
Salud Salud

CANAS - CANCHIS - ESPINAR 51 2 9 40 2 1 0


KIMBIRI - PICHARI 19 0 2 17 0 0 0
LA CONVENCION 72 1 9 62 3 1 0
CUSCO NORTE 82 0 21 61 6 1 1
CUSCO SUR 88 1 20 67 5 2 0
HOSPITALES (CUSCO)* 2 2 0 0 0 0 0
Total General 314 6 61 247 16 5 1
Hospitales son de Referencia Regional y no pertencen a ninguna Red
EE.SS Inscritos en el Registro Nacional de Establecimientos (RENAES)

En el Registro Nacional de Establecimientos (RENAES) del Ministerio de Salud, se tiene


registrado un total de 314 establecimientos que pertenecen a la DIRESA Cusco, 6
establecimientos de salud pertenecen a EsSALUD, 5 a la Sanidad de la Policía Nacional
del Perú, y 1 a la sanidad del Ejército Peruano, cifra que equivale a que contamos con 2.6
establecimientos públicos por cada 10 mil habitantes, indicador muy por debajo del
promedio nacional y que resulta insuficiente dado que existen muchos grupos
poblacionales (comunidades) con poblaciones menores a 1,000 habitantes y se hallan
muy dispersos, siendo de difícil acceso a un establecimiento de salud. Estas cifras no
consideran los consultorios médicos, clínicas, o “centros médicos” de carácter privado
existentes en la región, cuya cifra esperamos contar a partir del registro RENAES, y así
tener una mejor idea de la oferta existente. Los EESS de la DIRESA Cusco-MINSA
constituyen el 93.5% de los EESS públicos en la Región Cusco.

En la DIRESA Cusco, no se cuenta con información actualizada que permita el análisis


del estado actual de la infraestructura de los establecimientos de salud, ni información
sobre el equipamiento y tecnología disponible y estado actual de los mismos; debido a
que en los últimos años hubo cambios en los formatos de recolección de información de
infraestructura y equipamiento. Sin embargo, es de conocimiento de las autoridades y del
personal de salud en general, que un importante porcentaje de EESS requieren
rehabilitación, ampliación, conclusión y/o construcción. De igual forma, el equipamiento
médico es insuficiente, en otros es obsoleto y con escaso mantenimiento, al igual que los
medios de transporte y comunicación, todo a pesar de haber mejoras.

Actualmente se desarrolla recojo de información relacionado a la categorización y


recategorización de EESS según niveles de complejidad, que están relacionados en gran
medida a capacidad resolutiva por una parte y por otra se recoge información sobre la
capacidad resolutiva en función de las Funciones Obstétricas Neonatales Básicas, FON
Primarias, y FON Especializadas que están relacionadas a mejorar las condiciones
básicas de capacidad resolutiva para enfrentar los problemas sanitarios de la muerte
materna y perinatal. Se requiere contar con un Inventario y Plan de Desarrollo de
Infraestructura y Equipamiento de los EESS, debiéndose poner especial atención a los
Hospitales en la Región, cuya situación es preocupante.
460
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

3.2. RECURSOS HUMANOS.

En relación a los recursos humanos, en el periodo 1990 – 2002 se incrementaron en un


88.9 %, casi el doble debido fundamentalmente debido a la intervención del Programa de
Salud Básica Para Todos (PSBPT), los que paralelo al incremento de la infraestructura de
salud significa la presencia de profesionales en zonas rurales de extrema pobreza.
Habiendo mejorado considerablemente la oferta de servicios y cobertura de atención.

Tabla Nº 160.- Recursos Humanos de Salud por Redes de Servicios de Salud y


Hospitales según oferta de la DIRESA Cusco, 2012

401 HOSP. 403 HOSP. 404 LA 405 RED 406 407


CLASIFICACION 400 DIRESA
REG
402 RED CCE
LORENA CONVENCION SUR RED KP NORTE
TOTAL

MEDICOS 7 93 126 99 87 143 33 141 729


ENFERMERAS 13 152 174 113 142 244 51 220 1109

OBSTETRICES 5 34 123 27 81 149 41 130 590

CIRUJANO DENTISTA 2 3 30 3 25 43 6 53 165

OTROS PROF. DE SALUD 32 29 69 20 55 69 28 48 350


PROFESIONALES
37 30 43 12 23 24 7 33 209
ADMINISTRATIVOS

TECNICOS ADMINISTRATIVOS 73 47 97 69 152 67 39 31 575

TECNICOS ASISTENCIALES 23 355 293 271 284 440 70 301 2037

TOTAL 192 743 955 614 849 1179 275 957 5764
Fuente: Oficina de Gestion y Desarrollo del Potencial Humano

Tabla Nº 161.- Tendencia de disponibilidad de Recursos humanos según ofertas de


la DIRESA Cusco, 2002-2012

PROFESIONAL 2002 2007 2012


Enfermera 496 655 1109
Medico 313 509 729
Obstetriz 196 341 590
Odontologo 45 81 165
Tecnico 883 883 2037
Otros Prof. De Salud 44 52 350
TOTAL GENERAL 1977 2521 4980
Fuente: Direccion de Estadística, Informática y Telecomunicaciones,
DIRESA Cusco

Respecto a los recursos humanos con que se cuenta en los EESS de la DIRESA Cusco,
para atender a la población se aprecia que desde el 2002 al 2012, existe un incremento
importante del 251.8% en personal de salud disponible, es decir que hoy existe 2.5 veces
más personal de salud que el año 2002; siendo este incremento mayor en las enfermeras
y obstetrices.

461
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 162.- Recursos Humanos por rama de actividad por 10,000 habitantes
según oferta de la DIRESA Cusco

Estandar
N° de N° de Profesionales
GRUPO OMS/OPS
Profesionales por 10,000 hab.
OCUPACIONAL esperado por
Cusco Cusco Perú 10,000 hab.
MEDICOS 729 5.6 9.4 10.0
ENFERMERAS 1109 8.6 ------ 10.0
OBSTETRIZ 590 17.8 ------ 20.0*
ODONTOLOGO 165 1.3 ------ 2.0
*N° de Obtetrices por 10.000 mujeres en Edad Fertil
Fuente: Direccion de Estadística, Informática y Telecomunicaciones, DIRESA Cusco

El número de recursos humanos profesionales de la salud por 10,000 habitantes; sean


estos médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos en la Región Cusco está por debajo
de los índices nacionales, y sobre todo, muy por debajo de los estándares OMS/OPS
esperado por 10000 habitantes.

Así mismo, de acuerdo al estándar de Densidad de Personal de Salud, que incorpora el


número de profesionales de medicina, enfermería y obstetricia, propuesto por la
Organización Mundial de la Salud refiere que el mínimo es de 25 por 10000 habitantes;
con este estándar el Perú se encontraría con una Densidad de Personal de Salud de 26
por 10,000 habitantes; en tanto que la región Cusco se encontraría con una Densidad de
Personal de Salud de 18.91 por 10000 habitantes, estando todavía por debajo del
estándar mínimo esperado por la OMS.

En el análisis de los Recursos Humanos, se aprecia que el mayor porcentaje de


profesionales están ubicados en el área asistencial (médicos, enfermeras, obstetrices, y
odontólogos), donde la proporción de profesionales es mayor en relación al personal del
nivel técnico asistencial; contradictoriamente en el área administrativa existe mayor
número de técnicos administrativos que profesionales.

A todo esto, existe una incipiente política de recursos humanos en la DIRESA Cusco y
sus unidades ejecutoras, y de manera clara no se asume que los RRHH son el factor
fundamental de éxito institucional, no contempla estrategias de desarrollo, estímulos y de
motivación para el personal, no considera el crecimiento vegetativo de plazas, se rige por
el Decreto Legislativo 276 que pertenece al año 1989 y se basa en perfiles profesionales
donde el clasificador de cargos no responde a las exigencias del mercado laboral actual, y
sobretodo porque no existe un plan estratégico de desarrollo de los RRHH.

Los profesionales que realizan el SERUMS egresan de las universidades con escaso
conocimiento real de los lineamientos de Política de Salud, de los modelos de atención
en salud implementados a nivel nacional y regional, lo que redunda en desmedro de una
atención con calidad. Asimismo, el número de plazas ofertadas a nivel regional no
responde a la demanda real.

Referente a la capacidad de gestión, existe limitado e inadecuado soporte de gestión y


deficiente apoyo administrativo a las Direcciones de Redes, Microredes, Hospitales,
Centros y Puestos de Salud, lo que origina un impresionante despliegue de esfuerzos y
recursos con resultados no siempre óptimos. 462
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La situación actual del área administrativa es crítica en las diferentes instancias técnicas,
donde la situación se ve agravada por la no existencia de propuestas políticas de
desarrollo de la salud a nivel regional que vaya acompañado de planes estratégicos para
las diferentes componentes o áreas de trabajo que se deben desarrollar sanitariamente.
Estas insuficiencias en los procesos administrativos repercuten de manera importante en
la implementación de las acciones sanitarias que deberían ser planificadas
estratégicamente, cuyos resultados depende mucho de la celeridad, oportunidad y de la
transparencia con que las mismas se ejecuten.

3.3. PRODUCCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

3.3.1. PRODUCCION DE SERVICIOS EN SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

El control de crecimiento y desarrollo permite evaluar de manera integral los aspectos del
crecimiento corporal y el desarrollo psicomotor de los niños menores de 5 años en los
diferentes establecimientos de salud, producto del cuál en los casos de niños en los que
existan insuficiencias en este proceso, se realizan intervenciones sanitarias individuales
que permitan superar estos hallazgos.

36 MESES CRED
Gráfico Nº 225.- Proporción de menores de 36 meses con Controles de Crecimiento
y Desarrollo (CRED) completo para su edad, Región Cusco, 2007-2012
70

60

50

40

30

20

10

0
2007 2009 2010 2011 2012
CUSCO 20.8 32.5 50.5 63.5 64

Fuente: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos 2012, INEI

Según información del INEI, la tendencia de la proporción de menores de 36 meses con


controles CRED completo para su edad en la Región Cusco muestra que, se ha pasado
de una proporción del 20.8% el 2007 a una proporción del 64.0% el 2012, y se habría
incrementado en este periodo 43,2 puntos porcentuales desde que se implementó el
Programa Estratégico Articulado Nutricional, la cual ha estado acompañado del
denominado Presupuesto por Resultados como modalidad de financiamiento.

463
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 226.- Cobertura CRED de niños menores de 5 años controlados,


DIRESA Cusco, 2012

90
80
70
60
50
40
30
20
10
COB CRED

0
<1A 1A 2-4A
2000 78.87 68.1 63.9
2001 70.62 71.4 44.01
2002 66.60 47.52 47.26
2003 64.32 44.00 38.59
2004 69.79 43.49 36.74
2005 63.22 44.60 37.12
2006 69.06 46.31 35.43
2007 72.22 57.20 50.26
2008 70.23 57.62 64.21
2009 83.93 61.63 71.59
2010 77.04 69.02 64.71
2011 62.00 57.19 56.32
2012 57.59 51.67 36.67

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Según información del sistema de información de la DIRESA Cusco, en lo referente a las


coberturas de niño controlado alcanzadas en los últimos años, la tendencia muestra que
existe una disminución de estas coberturas en los diferentes grupos etáreos, así en el
menor de 1 año de edad de una cobertura de niños controlados del 78.8% el 2000, se
pasó a una cobertura del 83.9% el 2009, y llegar a tener una cobertura de control CRED
del 57.5% el 2012, lo que preocupa y debe ser motivo de análisis e identificación de las
estrategias que permitan mejorar esta situación.

La cobertura de CRED de niños controlados, en el niño de 1 año de edad se pasó de una


cobertura del 71.4% el 2001, a una cobertura de niño controlado del 51.6% el 2012.

La cobertura de CRED de niños controlados, en el niño de 2 a 4 años de edad se pasó de


una cobertura del 63.9% el 2000, a una cobertura del 36.6% el 2012.

Llama la atención estas cifras de coberturas de niño controlado, dado que estos controles
son intervenciones sanitarias para evaluar de manera integral tanto el crecimiento
corporal como el desarrollo psicomotor y afectivo en los niños menores de 5 años, y
cuando se encuentran insuficiencias o deficiencias en el crecimiento y/o desarrollo, el
personal de salud desarrolla intervenciones que permitan superar estas deficiencias.

Por lo que se hace necesario tomar decisiones que permitan superar estas insuficiencias
basados en una serie de estrategias, siendo de primordial importancia voltear la mirada a
fortalecer de manera real el modelo de atención de salud -se supone vigente-: LA
ATENCION INTEGRAL DE SALUD en los establecimientos de salud de la Región Cusco,
así como mejorar la accesibilidad a los servicios de salud de los niños menores de 5 años
de edad, mejorar el trabajo extramural que debe ser un trabajo permanente y periódico en
su atención a la población de las comunidades, entre otros. 464
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Sin embargo, es necesario mencionar que a lo largo de estos años ha habido cambios en
la frecuencia y número de controles CRED aplicados en los diferentes grupos de edad en
los niños menores de 5 años, lo que en parte explicaría este descenso en las coberturas
de control CRED completo.

Así tenemos que, a los menores de 1 año de edad, antes del 2010 se les realizaba 6
controles para que este tenga la categoría de niño controlado por CRED.

Para el 2009 estos controles se incrementaron y se operativiza partir del año 2010, así
para el menor de 1 año se desarrolla 11 controles, que corresponde a 1 control por mes.
Al niño de 1 año se le hace 6 controles; al de 2 años se le debe realizar 4 controles; en
tanto que al niño de 3 y 4 años se le realiza 2 controles; y en los de 5 años o más se le
debe realizar 1 control por año.

Del mismo modo que ha habido cambios en el número de controles CRED a ser aplicados
a los niños menores de 5 años de edad, lo cierto es que este cambio en la frecuencia de
los controles CRED ha mostrado que existe personal en cantidad insuficiente, en términos
de disponibilidad de horas enfermera para desarrollar esta tarea en los establecimientos
de salud.

Así tenemos que, según un cálculo desarrollado para el ámbito de la Red Kimbiri Pichari,
se tiene la disponibilidad de un total de 29 enfermeras para desarrollar un conjunto de
actividades en los establecimientos de salud de dicha Red.

Sin embargo, si ya solo estas enfermeras según la disponibilidad de horas enfermera se


dedicaran solo a realizar el control CRED en los menores de 5 años de acuerdo a las
exigencias en número y frecuencia de la normatividad vigente, este total de enfermeras
sería insuficiente, ya que así si solo se dedicaran estas enfermeras a realizar control
CRED en los establecimientos de salud, se requeriría un total de 35 enfermeras.

Lo anterior muestra la necesidad de repensar, si es necesario que en la totalidad de


establecimientos de salud, se hagan todas las acciones exigidas por los programas
estratégicos o que según el nivel de los establecimientos de salud y la disponibilidad de
personal de salud, se plantee una programación de actividades en función de la esta
disponibilidad del personal de salud en términos de horas hombre y en función de la
realidad local; todo lo anterior no exime de que está claro que se requiere ampliar la oferta
de personal profesional de la salud, en este caso particular nos referimos a que se hace
necesario incrementar el personal profesional de enfermería en los servicios de salud en
los diferentes niveles de organización.

Lo anterior nos hace recordar si realmente la salud es prioridad en términos de inversión


por parte del Estado, a través de los diferentes gobiernos en los últimos años, esto en
función de que se conoce que el presupuesto o inversión en salud en el Perú es de
alrededor del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), muy lejos del promedio
latinoamericano que es del 9 a 10% del PBI; todo esto a pesar que los partidos políticos
se comprometieron a través del Acuerdo Nacional, que año a año quien accediese al
poder se comprometía en incrementar el presupuesto en salud en un 0.5% del PBI, hasta
alcanzar el promedio latinoamericano, lo cual en estos años esto es todavía una promesa
incumplida.

465
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

A continuación mostramos los resultados del nivel de logro de comprensión lectora y nivel
de logro de conocimientos en matemática en niños escolares de segundo grado de
primaria según regiones, donde se aprecia para el 2012, la situación crítica de la Región
Cusco en esta evaluación. La pregunta es ¿tendrá algo que ver las insuficientes
coberturas de control CRED en los niños en los últimos años en estos resultados?

Hay que mencionar que los factores causales relacionados a los pocos, escasos o
insuficientes logros de aprendizaje en los escolares son variados. La tarea educativa es
decir el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar logros de aprendizaje, tiene una
red de causalidad, es decir tiene una serie de factores de riesgo relacionados, así, a las
condiciones tanto en la estructura como en el proceso de la tarea educativa, si nos
referimos a un enfoque de teoría de sistemas; siendo uno de esos factores de importancia
el estado nutricional del niño.

Un factor de importancia para el logro de aprendizaje que está directamente relacionado a


lo que se puede hacer desde el sector salud, consideramos que está relacionado a la
necesidad de lograr coberturar de manera apropiada con el Control de Crecimiento y
Desarrollo, la que es considerado a su vez como un factor de importancia para disminuir
la desnutrición crónica, tal como se ha establecido en la red de causalidad desarrollada
para proponer e implementar el Plan Estratégico Articulado Nutricional desde el 2007, a
través del denominado Presupuesto por Resultados desde el Ministerio de Salud.

Por lo tanto, el control de crecimiento y desarrollo, al ser una acción de importancia y que
depende del sector salud, que debe coadyuvar para disminuir la desnutrición crónica, se
debe propender alcanzar las mejores coberturas posibles de controlo CRED, buscando
estrategias innovativas que permitan superar la situación actual, además de incrementar
el personal profesional de enfermería en cantidad necesaria para el logro de las metas de
control CRED.

Hay que recordar que la UNICEF, en su publicación “El estado de la niñez en el Perú”
refiere lo siguiente: “El crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de los
niños constituyen la base sobre la cual se sostiene el incremento del capital humano y del
cual depende el avance de toda sociedad. Se entiende por crecimiento el incremento en
el peso y la talla de los niños y por desarrollo la maduración de las funciones del cerebro y
de otros órganos vitales. El crecimiento y el desarrollo temprano ocurren durante la
gestación y los tres primeros años de vida, periodo trascendentalmente crítico porque es
durante este lapso cuando el cerebro se forma y madura a la máxima velocidad. Siendo el
cerebro el centro del desarrollo del niño, las condiciones del ambiente intrauterino y del
entorno familiar después del nacimiento determinan en buena parte, el potencial de
capacidades que este tendrá en su vida futura, como individuo y como miembro de la
sociedad a la cual pertenece”.

“…Hoy en día, existe suficiente evidencia científica que demuestra que somos lo que
somos no solo por los genes que heredamos sino por el ambiente que heredamos. En
efecto, la nutrición, la salud y la estimulación son factores críticos determinantes para
medir la calidad del ambiente en el cual el niño se gesta, crece y despliega su potencial.
Si estos factores son desfavorables, se presentaran retardos en el crecimiento y
desarrollo, y por consiguiente el niño perderá sus oportunidades para ejercitar al máximo
sus posibilidades”.

“La manifestación más evidente de los retardos durante el periodo temprano consiste en
que, al crecer, estos niños se transforman en personas de baja estatura en relación con
466
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

su edad. Sin embargo, este este es solamente el signo exterior de muchos retardos en el
desarrollo. Las consecuencias negativas pueden incluir retardos psicomotores y
congnoscitivos, que vienen acompañados por dificultades en el aprendizaje, el
lenguaje, la percepción del mundo, el rendimiento escolar, la productividad en la
vida adulta, el control emocional y la adaptación social al medio. Estos factores
negativos reducen las oportunidades en la vida futura del niño, puesto que son
irreversibles y a menudo se trasmiten de generación en generación, con lo cual el proceso
se transforma en un ciclo vicioso de déficit de crecimiento y desarrollo de largo plazo que
tiene un gran impacto en la sociedad”.

Volviendo al tema educativo, tenemos que, en la evaluación del nivel de comprensión


lectora, se aprecia que en la Región Cusco solo el 21.5% de los niños del segundo grado
de primaria entiende lo que lee, dicho de otro modo 2 de cada 10 niños del segundo grado
de primeria entiende lo que lee.

Gráfico Nº 227.- Nivel de logro de Comprensión Lectora en escolares de segundo


grado de primaria según Regiones, Perú 2012

Fuente: Diario La República, Lima-Perú

Los grados de logro de comprensión lectora, se califican del siguiente modo:

- Nivel 2: Satisfactorio.- Deduce ideas de un texto de mediana extensión y vocabulario


sencillo. Su respuesta es una conclusión de lo que leyó.

- Nivel 1: En Proceso.- Identifica la información de un texto corto y sencillo. Su respuesta


fundamentalmente, repite algo que está escrito en el texto.

- Debajo nivel 1: En inicio.- Lee palabras y oraciones aisladas. Aunque logra leer, tendrá
dificultades para responder preguntas acerca de lo que leyó.
467
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 228.- Nivel de logro de Conocimiento en Matemática en escolares de


MATEMATICA
segundo grado de primaria según Regiones, Perú 2012
MOQUEGUA 14.8 47.7 37.5
TACNA 17.7 46.3 36.0
AREQUIPA 33.6 46.8 19.6
LIMA METROPOLITANA 34.2 46.4 19.3
CALLAO 35.9 46.2 18.0
ICA 38.0 45.2 16.8
LA LIBERTAD 48.1 38.3 13.7
AMAZONAS 51.6 35.5 12.9
JUNIN 46.5 40.7 12.8
LIMA 42.8 44.7 12.5
PIURA 47.1 40.4 12.5
LAMBAYEQUE 46.1 43.4 10.5
TUMBES 47.9 40.9 11.1
PASCO 50.3 39.4 10.2
CAJAMARCA 57.7 32.9 9.5
CUSCO 57.8 33.4 8.9
HUACAVELICA 55.9 36.2 7.9
APURIMAC 63.4 28.9 7.7
PUNO 57.3 35.1 7.6
ANCASH 59.7 32.9 7.4
SAN MARTIN 62.0 30.8 7.1
MADRE DE DIOS 60.9 32.3 6.8
HUANUCO 67.0 28.1 4.9
UCAYALI 72.3 23.3 4.4
AYACUCHO 67.0 28.7 4.3
LORETO 87.1 11.5 1.4

TOTAL NACIONAL 49.0 38.2 12.8


0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

DEBAJO DEL NIVEL EN PROCESO SATISFACTORIO

Fuente: Diario La República, Lima-Perú

En la evaluación 2012, del nivel de logro de conocimiento de matemática en la Región


Cusco, se tiene que el logro de aprendizaje es satisfactorio en solo el 8.9% de los niños
de segundo grado de primaria, dicho de otro modo solo 1 de cada 10 niños del segundo
grado de primeria tiene un nivel adecuado de conocimiento en matemáticas.

Los grados de logro de conocimiento en matemática, se califican del siguiente modo:

- Nivel 2: Satisfactorio.- Usa los números y las operaciones para resolver diversas
situaciones problemáticas.

- Nivel 1: En Proceso.- Resuelve situaciones sencillas y mecánicas.

- Debajo nivel 1: En inicio.- Establece relaciones numéricas sencillas en situaciones


desprovistas de contexto.

468
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 163.- Nivel de Conocimiento en Matemática en escolares de segundo


grado de primaria según Provincias, Cusco 2012

RESULTADOS ECE 2012 REGION CUSCO POR UGEL -


MATEMATICA
MATEMATICA 2º GRADO DE PRIMARIA
LOGRAN APRENDIZAJES
UGEL Nivel 2: Satisfactorio
PROMEDIO REGIONAL 8.90%
CUSCO 18.80%
ESPINAR 14.90%
URUBAMBA 12.70%
QUISPICANCHI 12.40%
CALCA 8.70%
ANTA 6.90%
PARURO 5.50%
CHUMBIVILCAS 5.10%
PAUCARTAMBO 4.90%
LA CONVENCION 4.30%
ACOMAYO 3.60%
CANCHIS Sin cobertura aceptable
CANAS Sin cobertura aceptable
Fuente: Diario La República, Lima-Perú

Si apreciamos las diferencias a nivel provincial en la Región Cusco, tenemos que las
provincias que tienen más insuficiencia en el logro de aprendizaje satisfactorio, son las
provincias de: Acomayo (3.6%), La Convención (4.3%), Paucartambo (4.9%),
Chumbivilcas (5.1%) y Paruro (5.5%).

En tanto que las provincias que tienen mejores logros de aprendizaje en matemáticas en
escolares del segundo grado de primaria, son Cusco, Espinar y Urubamba.

469
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 229.- Cobertura vacunal de niños de 1 año protegidos con Vacuna


AntiSarampionosa-ASA/SPR, DIRESA Cusco, 1999-2012
94.00

92.00

90.00

88.00
COB VAC SPR/SR

86.00

84.00

82.00

80.00

78.00

76.00

74.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
COB.ASA/SPR 91.20 86.90 92.11 88.80 90.00 88.00 86.35 80.23 87.40 90.09 88.31 83.55

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

Tabla Nº 164.- Cobertura de Vacuna Anti Sarampionosa en Niños de 1 año por


Provincias, DIRESA Cusco, 2003-2012

DESC_PROV 2008 2009 2010 2011 2012


ACOMAYO 90.73 91.76 81.96 72.81 71.00
ANTA 69.17 69.37 75.50 82.55 85.81
CALCA 93.44 93.79 90.39 77.12 84.88
CANAS 86.35 83.67 78.61 70.90 64.21
CANCHIS 65.18 69.20 75.72 83.37 82.01
CHUMBIVILCAS 90.06 92.80 95.73 75.50 67.07
CUSCO 68.67 82.85 84.08 97.78 91.83
ESPINAR 75.75 76.82 93.48 87.84 77.26
LA CONVENCION 88.71 95.81 95.73 92.17 87.59
PARURO 89.75 89.52 84.52 76.28 69.89
PAUCARTAMBO 101.45 112.50 118.32 80.82 81.76
QUISPICANCHI 102.90 114.25 118.97 100.09 88.00
URUBAMBA 79.98 81.62 89.38 87.11 79.24
Total general 80.23 87.40 90.09 88.31 83.55

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

En la producción de los servicios de salud relacionado al niño, uno de los aspectos vitales
es la protección de la población infantil a través de las vacunas por la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones, habiéndose tomado la cobertura de vacunación con vacuna
AntiSarampionosa (ASA), para evaluar la producción en los servicios de salud; los
resultados muestran de manera preocupante la tendencia decreciente de estas coberturas
tanto a nivel regional como provincial.

470
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Así, tenemos que a nivel regional de una cobertura vacunal ASA del 98.3% el 2000, se
pasó a una cobertura vacunal ASA del 83.5% el 2012, cifra que está por debajo de las
coberturas optimas esperadas (95%). Asimismo se observa diferencias importantes y de
más preocupación a nivel de las provincias como Canas, Chumbivilcas y Paruro según las
coberturas alcanzadas el 2012.

Gráfico Nº 230.- Porcentaje de Gestantes Adolescentes Atendidas,


DIRESA Cusco, 1999-2012
25

20
PORC GEST ADOLESC.

15

10

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
% GEST ADOLESC 22.8 21.8 23.1 17.97 19.05 19.21 18.05 18.10 8.71 8.71 8.17

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La adolescencia es una etapa del desarrollo cada vez más difícil de entender por la serie
de cambios morfo fisiológicos que ello implica, situación que se ve influenciada por la
serie de estímulos visuales, sonoros y conductuales que se dan en el ambiente donde
viven. El indicador mostrado en la gráfica anterior muestra que para el 2012 que un 8.17
de las gestantes atendidas en los EESS de la DIRESA eran adolescentes.

Gráfico Nº 231.- Cobertura de Uso de Métodos Anticonceptivos en Adolescentes,


DIRESA Cusco, 2005-2012
5000 1.60
4500 1.40
4000
1.20
3500
3000 1.00

2500 0.80
2000 0.60
1500
0.40
1000
500 0.20

0 0.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PP.PP 10-19a 3188 3774 4025 3922 4531 1576 1338 1070
% PP.PP 10-19 1.05 1.22 1.30 1.25 1.42 0.48 0.41 0.32
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

471
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

3.3.2. PRODUCCION DE SERVICIOS EN SALUD DEL ADULTO

Gráfico Nº 232. - Cobertura de Parejas Protegidas por tipo de Método,


DIRESA Cusco, 2001-2012
140000 60.0
50.2 51.2 48.5
120000
48.0 46.9
50.0
100000 38.5
40.0
80000
30.0
60000
20.0
40000

20000 10.0

0 0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
MEF QUE NECESITAN
118418 120341 122220 125194 126262 127303
MÉTODO
PAREJAS PROTEGIDAS 59401 57731 62636 60657 59321 49067
% 50.2 48.0 51.2 48.5 46.9 38.5

Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco

Se aprecia que la cobertura de parejas protegidas por tipo de método de planificación


familiar tiende a disminuir desde el 2009 al 2012, es más este descenso de la cobertura
de parejas protegidas muestra que el 2009 era del 51.2% en tanto que la cobertura de
parejas protegidas por métodos de planificación familiar para el 2012 fue del 38.5%.

Gráfico Nº 233.- Uso de Mezcla Anticonceptiva, DIRESA Cusco, 2007-2012

70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00 MESCLA INYECTABLE
MESCLA ORAL
10.00 MESCLA CONDON
0.00 MESCLA DIU
MESCLA AQV FEM
2007
2008 MESCLA AQV MAS
2009
2010
2011
2012
2007 2008 2009 2010 2011 2012
MESCLA AQV MAS 0.00 0.01 0.08 0.07 0.02 0.01
MESCLA AQV FEM 0.42 0.46 1.08 0.55 0.79 0.50
MESCLA DIU 2.29 1.70 1.76 0.73 0.94 0.70
MESCLA CONDON 11.22 15.95 15.11 12.91 13.47 17.23
MESCLA ORAL 18.58 14.01 15.15 17.62 17.33 22.90
MESCLA INYECTABLE 67.48 67.86 66.82 68.13 67.45 59.18

Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco


472
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 234.- Número de PAP realizado en Mujeres en Edad Fértil,


DIRESA Cusco, 1998-2012
40000

35000

30000

25000
N° TOMA DE PAP.

20000

15000

10000

5000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOMA DE PAP 24795 20376 25186 25186 25113 25952 26033 23645 35715 27549 24795 15146 11912 15178 17308

Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

El número de PAP de realizados en los 2 últimos años en las MEF en el ámbito de la


Región Cusco muestra cifras o tendencia a incrementarse, así para el 2006 se realizaron
11 912 exámenes de PAP, en tanto que el 2012 se realizaron 17 308 exámenes de PAP;
por lo que se espera se siga incrementando la frecuencia y tendencia de PAP realizados
en los próximos años.

Gráfico Nº 235.- Cobertura de Vacunación Antitetánica de Mujeres en Edad Fértil de


15 a 49 años con Tercera y Quinta Dosis, DIRESA Cusco, 1998-2012
20
19
18
17
16
15
14
13
COB DT ADULTO

12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
COB
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 ACU
M
dt adulto 3° 16.54 13.44 1.56 8.72 8.18 1.84 4.67 6.45 6.8 6.34 5.92 8.69 1.22 2.43 1.7 94.5
dt adulto 5° 9.03 8.9 8.9 5.93 6.6 2.34 3.41 4.69 5.94 5.12 0 0 0 0 60.86
Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La cobertura vacunal con Toxoide Tetánico en su tercera y quinta dosis muestra


coberturas disminuidas el 2004 en comparación a los resultados alcanzados entre 1998 al
2007. 473
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 236.- Cobertura de Gestantes captadas oportunamente,


DIRESA Cusco, 2007-2012
30000 55.0
53.8
53.2 54.0
25000
52.6
53.0
20000 51.6 52.0
50.7
15000 51.0
49.8
50.0
10000
49.0
5000
48.0

0 47.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
GEST ATD 25300 26142 26474 24994 24353 23758
GEST ATD I TRIM 12600 13905 13426 12888 12806 12772
% 49.8 53.2 50.7 51.6 52.6 53.8

.Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco

Para el 2012, un 53.8% de las gestantes atendidas en los EESS de la DIRESA Cusco fue
captada en el primer trimestre del embarazo. Cifra esta que esta con tendencia
ascendente en los últimos años desde el 2010.

Gráfico Nº 237.- Cobertura de Gestantes Controladas*,


DIRESA Cusco, 2007-2012
40000 64.2 70
61.4
35000 55 56.3 56.0
52.4 60
30000
50
25000
40
20000
30
15000
20
10000
5000 10

0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° Gestantes Esperadas 33836 34385 34922 30377 28768 27719
N° Gestantes Atendidas 25300 26142 26474 24994 24353 23758
N° de Gestantes Controladas 17725 18915 19710 19488 17655 15517
Cob. de Gestantes
52.4 55 56.3 64.2 61.4 56.0
Controladas
*Población de gestantes esperadas en base al 100% de población INEI.
Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco

La cobertura de gestante controlada tiene una tendencia decreciente preocupante desde


el 2010, en el que la cobertura de la gestante controlada fue del 64.2%, en tanto que el
2012, la cobertura fue del 56.0%.
474
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 238.- Cobertura de Gestantes Controladas* según Provincias,


DIRESA Cusco, 2000 - 2012
100.00
90.00
80.00
COB. GEST CONTROLADA

70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
CHU LA
ACO PAUC QUIS URUB DISA
CALC CAN CAN MBIV CUSC ESPI CON PARU
MAY ANTA ARTA PICA AMB CUSC
A AS CHIS ILCA O NAR VENC RO
O MBO NCHI A O
S ION
2007 64.19 57.25 70.08 60.07 65.20 65.35 62.60 57.71 65.07 65.48 83.39 84.14 60.50 65.48
2008 67.17 64.27 71.84 53.78 55.15 68.70 71.19 61.90 64.40 64.83 76.92 90.82 63.95 68.28
2009 74.84 59.94 74.46 57.87 59.53 67.30 75.73 50.74 67.84 66.31 79.07 88.89 68.60 70.29
2010 65.47 80.40 76.91 60.83 70.10 70.57 88.97 74.67 70.61 67.50 101.15 111.68 58.64 80.19
2011 80.13 86.80 76.45 72.56 73.29 79.34 51.75 78.22 81.52 83.61 106.76 117.47 79.80 71.91
2012 52.91 63.10 53.07 48.34 65.02 40.98 60.39 57.18 63.74 35.62 48.30 66.98 54.95 57.51

*Población de gestantes esperadas en base al 80% de población INEI.


Fuente: Dirección de Estadística e Informática, DIRESA Cusco

La tendencia de la cobertura de gestantes controladas durante el embarazo, muestra una


tendencia decreciente en los últimos 2 años, que llama a preocupación, siendo esta
disminución mayor en provincias como: Paruro, Chumbivilcas, Paucartambo, Canas y
Acomayo, entre otros.

Gráfico Nº 239.- Cobertura de Atención de Parto Institucional,


DIRESA Cusco, 2007-2012
35000 84.0
83.0
82.0
30000
80.5 80.0

25000 78.0
76.7
76.0
20000
74.0
15000
71.8 72.0

70.4 70.3 70.0


10000

68.0
5000
66.0

0 64.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Partos Esperados 28761 29227 29684 25821 24453 23561
N° de Partos Institucionales 20260 20555 21319 20791 20288 18660
Cob de Parto Institucional 70.4 70.3 71.8 80.5 83.0 76.7

*Población de partos esperados en base al 100% de población INEI


Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco 475
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

La estrategia más importante para enfrentar la mortalidad lo constituye la atención del


parto por personal profesional de salud en un establecimiento de salud, el cual de manera
preocupante, ha disminuido del 2011 al 2012, dado que la cobertura del parto institucional
el 2011 era del 83.0%, en tanto que el 2012 la cobertura del parto institucional fue del
76.7%. Decimos que es preocupante en tanto que los recursos logísticos y financieros
año a año, han venido en aumento importante, a través del denominado presupuesto por
resultados.

Gráfico Nº 240.- Cobertura de parto con adecuación intercultural (parto vertical),


DIRESA Cusco, 2007-2012
22000 35

21500
29 30
21000
27 27
24 25
20500
22
20000
20
20
19500
15
19000

18500 10

18000
5
17500

17000 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012
N° de Partos Institucionales 20260 20555 21319 20791 20288 18660
% de Partos Verticales 22 27 29 27 24 20
Fuente: DESI, Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva, DIRESA Cusco

La estrategia más importante para lograr que las gestantes -sobretodo del área rural-
acudan a un establecimiento de salud para atender su parto por el personal profesional de
la salud, fue la implementación del parto vertical en nuestros servicios de salud, como
parte de un proceso mayor que es la adecuación cultural en la atención del parto en los
servicios de salud.

La grafica muestra que para el 2009, se alcanzó la mayor cobertura de atención del parto
vertical en los establecimientos de salud, llegando a ser esta del 29%; año después del
cual lo que se aprecia es una tendencia a la disminución de la cobertura del parto vertical
en los servicios de salud de la DIRESA Cusco, así para el 2012, la cobertura del parto
vertical fue del 20.0%, lo que requiere revisar el modo de acción desde los servicios de
salud, y plantear acciones que permitan superar esta insuficiencia, la que debería
contemplar entre otros, la capacitación del personal en atención del parto vertical, la
mejora en el entendimiento de la adecuación cultural en la atención de la gestante y el
parto, y una mejora en la comunicación a través de los lenguajes nativos como el
quechua.

476
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

3.3.3. SALUD AMBIENTAL Y SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA


DE CONSUMO HUMANO

Gráfico Nº 241.- Sistemas de Agua bajo Vigilancia de la Calidad del Agua,


Región Cusco, 2005-2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

La cobertura de sistemas de agua bajo vigilancia de la calidad de agua, ha pasado de una


cobertura de 57.2% el 2005 a una cobertura del 75.5% el 2012, habiéndose incrementado
en este periodo la cobertura en 18,3 puntos porcentuales.

Sin embargo, para el 2012, solo un 75.5% (1983/2627) del total de sistemas de agua se
encuentran bajo vigilancia de la calidad del agua, cifra está que es muy similar a la
cobertura de los años 2007 y 2011 que eran del 75% y 74.25% respectivamente; situación
está que debe revertirse lo más pronto posible dado que la provisión y sobretodo el
consumo de agua segura está asociado a mejores condiciones de salud y de vida para las
poblaciones del ámbito regional; evitándose de ese modo enfermedades como las EDAs,
las parasitosis, infecciones de la piel, las IRAs, la desnutrición, entre otros.

Gráfico Nº 242.- Población total, población servida con agua y población con agua
segura, Región Cusco, 2007-2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco


477
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El grafico muestra que el 79.3% de la población de la Región Cusco, cuenta con el


servicio de agua en el domicilio por algún tipo de abastecimiento de agua. Asimismo, de la
población que cuenta con servicio de agua en el domicilio, un 74.38% consume agua
segura. Sin embargo, debemos de mencionar que solo un 59.0% del total de la población
cuenta con provisión de agua segura. En ambos casos, los porcentajes mostrados que
consumirían agua segura, se dan con el supuesto de que existe continuidad y oportunidad
en la provisión de esta agua segura.

Gráfico Nº 243.- Población rural total, población rural servida con agua, y población
rural con agua segura, Región Cusco, 2010-2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

El grafico nos muestra que el 2012, solo un 47% de la población en el área rural cuenta y
consume agua segura, siendo necesario mencionar que aproximadamente un 20% de la
población rural no podrá contar con un sistema de abastecimiento de agua por la
inaccesibilidad geográfica y dispersión de la población rural.

Mapa Nº 29.- Mapa de riesgo según porcentaje de población con acceso a agua
segura por Provincias y Distritos, Región Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco 478


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El mapa de riesgo según porcentaje con agua segura muestra que la Provincia de La
Convención, es la de mayor riesgo; y si nos referimos a los distritos, apreciamos que los
distritos de Echarate, Vilcabamba, Marcapata, Ccapacmarca, Accha, Acos, y Langui son
los distritos de muy alto riesgo en provisión de agua segura; así en los distritos de
Echarate y Vilcabamba solo el 25% o menos de la población recibe agua segura.

Mapa Nº 30.- Ubicación geográfica de los puntos de monitoreo por método pasivo
(NO2) en la vigilancia de la calidad del aire, Ciudad del Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 244.- Promedio anual de dióxido de nitrógeno (NO2) en puntos de


monitoreo pasivo, Ciudad del Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco


479
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Mapa Nº 31.- Mapa de concentración de PM10, Ciudad del Cusco, Enero 2012

INSPECCIONES
Gráfico Nº DE HABILITACION
245.- Cobertura de inspecciones de habilitación sanitaria,
SANITARIA
DIRESA Cusco, 2012

100

80

60

40

20

0
META EJECUTADO % AVANCE
2010 70 66 94
2011 70 60 86
2012 70 68 97
Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

El año 2012, se alcanzó la cobertura del 97.0% en lo que se refiere a las inspecciones de
habilitación sanitaria que busca garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de
manufactura dentro del Programa de Higiene y Saneamiento.

480
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 246.- Cobertura de inspecciones de validación de plan HACCP,


DIRESA Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 247.- Número de plantas con validación HACCP, DIRESA Cusco, 2012

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

INSPECCIONES
Gráfico Nº 248.- Número HIGIENICO
de inspecciones SANITARIOS
sanitarias realizadas, DIRESA Cusco, 2012

70
60
50
40
30
20
10
0
META EJECUTADO
2010 60 66
2011 64 44
2012 64 53

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco


481
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 165.- Número total de centros laborales vigilados, Ciudad del Cusco, 2012

Nº Total de Centros
LOCALIDAD
Laborales Intervenidos

Saylla 48
San Sebastián 268
San Jerónimo 313
Cusco 422
Huanchac 402
Santiago 306
Poroy 35
TOTAL 1794

Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 249.- Número de accidentes de trabajo registrados según Redes,


DIRESA Cusco, 2012
1932
2000
1800
1600
1400
1200
1000 612
800 453 369
600 252 223
400 23
200
0

Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco


REGISTRO DE MUERTES FATALES POR
Gráfico Nº 250.- Número de muertes fatales registradas relacionadas a accidentes
de REDES 2012Cusco, 2012
trabajo, DIRESA
16
16
14
12
7
10 6
8
6
1 1 1
4
2
0

RED SUR RED REDLC RCCE RED TOTAL


NORTE KIMBIRI

Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco 482


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 166.- Monitoreo de la implementación de la política de erradicación de la


silicosis según Redes y Microredes, DIRESA Cusco, 2012
RED CANAS CANCHIS
RED SUR RED NORTE RED LA CONVENCION ESPINAR
1.- Ccolquemarca 1.-Huanchac 1.-Palma Real 1.- Combapata
2. - Livitaca 2.-7 cuartones 2.-Maranura 2.- Yanahoca
3. - Velille 3.-Independencia 3.- Huyro 3.- Techo Obrero
4. - San jeronimo 4.-Poroy 4.- Quellouno 4.- Langui
5. - San sebastian 5.-Yanatile 5.- Layo
6. - Saylla 6.-Calca 6.- Descanso
7.-Ollantaytambo 7.- Pampaphalla
8.-Aguas calientes 8.- Coporaque
9.-Chinchero 9.- Pallpata
10.-Maranura 10.- Pichigua
11.-Palma Real 11.- Suytutambo
12.-Quellouno
13.-Huyopata
14.-Huyro
Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco

Tabla Nº 167.- Centros laborales con presencia de trabajadores expuestos al polvo


de sílice, según localidad, DIRESA Cusco, 2012

Nº Centros Laborales
con presencia de
LOCALIDAD trabajadores expuestos
al polvo de sílice
Saylla 2
San Sebastián 2
San Jerónimo 43
Cusco 1
Huanchac 25
Santiago 11
Poroy 1
Ollantaytambo 3
Aguas Calientes 1
Chinchero 1
TOTAL 90
Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco

483
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 168.- Centros de minería artesanal identificados, Provincia de Espinar,


Región Cusco 2012
N° DE
COMUNIDAD ACTIVIDAD
INOPERATIVA
Distrito de 04
Coporaque
Quinsachaca 04

Distrito de Pallpata 10
C
Paccopata 10

Distrito de Velille 08

Alccahuita 05
Chacco 03

Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco

En la provincia de Espinar, se han identificado 22 unidades de extracción minera


artesanal, las que actualmente se encuentran inoperativas desde hace más de 3 años,
según información de los pobladores de las comunidades donde desarrollaban esta
actividad.

Tabla Nº 169.- Centros de minería artesanal identificados, Provincia de


Chumbivilcas, Región Cusco 2012
N° DE
COMUNIDAD ACTIVIDAD
OPERATIVA
Distrito de Livitaca
48
Chilliroya 29
Uchuccarco 19

Distrito de 10
Colquemarca
Minería Artesanal Comunidad
Urpilloroccani 10
Uchuccarco
Distrito de Velille 39

Ayaccashi 39
Fuente: Dirección de Salud Ocupacional, DIRESA Cusco

Minería Artesanal en Comunidad Ayaccasi 484


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

3.4. PROMOCION DE LA SALUD

Un eje temático de acción que se viene priorizando en la DIRESA Cusco, es la que


corresponde a la Dirección de Promoción de la Salud, la que tiene como objetivo final, la
de lograr que la población tenga hábitos y estilos de vida y entorno saludable; esto
entendiendo que se considera a la promoción de la salud como sinónimo de educación
sanitaria para la construcción de ciudadanía en salud, que permita que la población no
solo conozca sus derechos sino que también sepa cuáles son sus deberes u obligaciones
para con el cuidado de sus salud, de tal manera que se contribuya al desarrollo de una
cultura de la salud y al bienestar de la persona, la familia y la comunidad.

Gráfico Nº 251.- Cobertura de Familias saludables informadas respecto de su salud


sexual y reproductiva, y Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios que
promueven prácticas saludables en salud sexual y reproductiva, DIRESA Cusco,
2012

PROGRAMA PRESUPUESTAL: SALUD MATERNO NEONATAL


Familias saludables informadas respecto de su salud sexual y reproductiva
Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios promueven prácticas
saludables en salud sexual reproductiva
100 100
100 96
91 93 92
88
90

80 75 76 75
70
70
61
55 57
60 54
Título del eje

50
50
43 43 42
40

28
30

20

10

0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P
% FAMILIAS 100 43 76 88 70
% COMUNIDAD 61 55 42 93 92
% IIEE 75 43 57 54 75
% MUNICIPIOS 91 96 28 100 50

Fuente: Dirección de Promoción de la Salud, DIRESA Cusco

El gráfico anterior, si bien es cierto muestra en términos porcentuales que ha habido un


desarrollo de acciones en promoción de la salud respecto a la salud sexual y reproductiva,
consideramos que debería pasarse de las metas programáticas, a desarrollar un trabajo
de base poblacional, en términos de generar hábitos y estilos de vida saludable en salud
sexual y reproductiva a nivel poblacional.

485
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 252.- Cobertura de Familias saludables para el cuidado infantil, y


Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios que promueven el cuidado
infantil, DIRESA Cusco, 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL: ARTICULADO NUTRICIONAL
Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil,
Comunidades, Instituciones Educativas y
Municipios que promueven el cuidado infantil
100
100 96
94
91 90
87
90
83
80 79
80

70
63

60 56 55 56 56
Título del eje

53
50 50
48
50 45

40
33

30

20

10

0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P
% FAMILIAS 94 56 56 53 90
% COMUNIDAD 80 55 45 87 63
% IIEE 83 33 56 50 79
% MUNICIPIOS 91 96 48 100 50

Gráfico Nº 253.- Cobertura de Familias con prácticas saludables para la prevención


del VIH/SIDA y Tuberculosis. Agentes Comunitarios e Instituciones Educativas que
promueven prácticas saludables para la prevención del VIH/SIDA y Tuberculosis
DIRESA Cusco, 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL: VIH SIDA / TUBERCULOSIS
Familias con prácticas saludables para la prevención de VIH SIDA y
Tuberculosis
Agentes Comunitarios e Instituciones Educativas promueven prácticas
saludables para la prevención de VIH SIDA y Tuberculosis
120

104
99 100 100 99
100

81 81
79
80 74
72
Título del eje

62 61
60

40
31

20

0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P
% FAMILIAS 99 5 72 62 104
% COMUNIDAD 100 74 99 81
% IIEE 100 31 81 61 79

Fuente: Dirección de Promoción de la Salud, DIRESA Cusco 486


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 254.- Cobertura de Familias con prácticas saludables para la prevención


de enfermedades metaxenicas y zonooticas. Comunidades, Instituciones
Educativas y Municipios que promueven practicas saludables para la prevención de
enfermedades metaxenicas y zoonoticas, DIRESA Cusco, 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL: METAXÉNICAS Y ZOONOSIS
Familias con prácticas saludables para la prevención de enfermedades
metaxénicas y zoonóticas
Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios promueven prácticas
saludables para la prevención de enfermedades
100 100
100

87 88
90 84
79
80

70
63

60 56
Título del eje

52
50
48
50
40
40
29
30

20 16
14

10
0 0
0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P
% FAMILIAS 29 14 48 52 40
% COMUNIDAD 0 87 63
% IIEE 100 16 56 84 79
% MUNICIPIO 100 50 0 88

Gráfico Nº 255.- Cobertura de Familias en zonas de riesgo informada que realizan


practicas higienico sanitarias para prevenir enfermedades no transmisibles.
Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios que promueven practicas
higienico sanitarias para prevenir enfermedades no transmisibles
DIRESA Cusco, 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL: DAÑOS NO TRANSMISIBLES
Familias en zonas de riesgo informada que realizan prácticas higiénicas
sanitarias para prevenir las Enfermedades No Transmisibles
Comunidades, Instituciones Educativas y Municipios que promueven
prácticas

140
127

120

100 91

79
76
Título del eje

80

63 65 63
61 61
60
48 50

40
29
22
20

0
0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P
% FAMILIAS 63 29 127 61 61
% COMUNIDAD 0 19 63
% IIEE 76 22 65 48 79
% MUNICIPIO 91 0 63 50

Fuente: Dirección de Promocion de la Salud, DIRESA Cusco 487


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 256.- Cobertura de Comunidades que promueven practicas saludables


para la prevención del Cancer, DIRESA Cusco, 2012

PROGRAMA PRESUPUESTAL: CANCER


Comunidades que promueven prácticas saludables para la
prevención del cáncer

116
120

100

80
RED SUR
61.5
RED NORTE
60 RED CCE
RED LC
RED K-P
40
24

20 11

0
RED SUR RED NORTE RED CCE RED LC RED K-P

Fuente: Dirección de Promocion de la Salud, DIRESA Cusco

3.5. SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) – ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN


SALUD (AUS)

El proceso de aseguramiento público en el Perú, como toda política de Estado, está


incorporado en los diferentes lineamientos de política nacional o mundial, empezando
incluso desde la Declaración de Alma Ata, en la que se indica como uno de sus
principios el acceso Universal a la Atención y cobertura.

Así mismo, en el País se dan una serie de lineamientos que respaldan este proceso, así
el Acuerdo Nacional del año 2002 define como décimo tercera política de estado, el
acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social, el 2º Lineamiento de
Política del Sector Salud 2002–2012 menciona la extensión y universalización del sector
salud, los partidos políticos en su Acuerdo de Partidos Políticos en Salud, respaldan la
universalización de la seguridad social en el Perú sobre la base de la ya avanzado; y
finalmente los Lineamientos de Política del Sector Salud 2007–2020, mencionan como
objetivo del sistema de salud el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

En ese escenario, el País ha estado desarrollando primero subsidios específicos a


programas estratégicos, como tuberculosis, enfermedades diarreicas o respiratorias
agudas, entre otros.

En1997, se crea el primer seguro como tal, y es el Seguro Escolar Gratuito (SEG), que
como su nombre indica estaba orientado a brindar un seguro de salud a la población
escolar, entre los 3 y 17 años; al año siguiente (1998) se crea el Seguro Materno Infantil
(SMI) debido a las altas tasas de mortalidad materno infantil sobre todo en los sectores
más pobres. Este constituye un seguro mejor estructurado, así afirma en su Ley de
creación que es una estrategia de financiamiento y prestación de servicios de salud, e
incorpora ya una “contribución simbólica” para aquellas familias que pudieran aportar en
una especie de seguro semicontributivo.
488
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El 2001 se fusionan el SEG y el SMI, y forman la unidad de seguro público que el año
2002 evoluciona y al que se denomina Seguro Integral de Salud (SIS), que es un
organismo público descentralizado que se encarga de brindar un seguro de salud a la
población pobre y extremadamente pobre.

El 09 Abril del 2009, se publica la Ley Nº 29344 Ley Marco de Aseguramiento Universal
en Salud, que marca un hito en el camino a la universalización de los servicios de salud,
donde además de muchos principios, se establece como cobertura mínima de atención
por cualquier aseguradora pública o privada el Plan Esencial de Aseguramiento
Universal en Salud (PEAS), que abarca el 65% de la carga de enfermedad,
adicionalmente a este paquete existen los denominados planes complementarios (que ya
ofertan ESSALUD y el SIS), otra definición importante en esta Ley y su reglamento es la
de los actores involucrados, así se habla de las Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), que como su nombre indica son las que
administraran los fondos de aseguramiento, entonces podemos catalogar como tales al
SIS, ESSALUD, y todas las aseguradoras privadas, por otro lado se tienen a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), y es ahí donde se
encuentran nuestros establecimientos de Salud, ESSALUD y otros prestadores, todo ello
regulado por la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA).

Este es el escenario actual del proceso de aseguramiento en el País y en la Región,


donde los Establecimientos de Salud a través de su DIRESA y el Gobierno Regional,
tienen facultades de negociación en beneficio de la población.

Gráfico Nº 257.- Cobertura de afiliaciones SIS, DIRESA Cusco, 2009-2012

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

Se observa en el cuadro de cobertura de afiliación, un descenso entre el año 2010 y el


2011, que tiene relación de la incorporación del DNI como requisito de acceso a cualquier
programa social entre ellos el SIS, acompañado de un proceso de depuración de
filtraciones o usuarios mal afiliados por parte de la financiera SIS.

489
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 258.- Cobertura de afiliaciones SIS según Redes de Servicio de Salud,


DIRESA Cusco, 2012
1400000 120.0%

1217808
1200000
97.1% 100.0%

1000000

80.0%
72.4%
69.9%
800000 59.2%
721248
62.2% 60.0%

600000 43.7%

449372 40.0%
374772
400000

224149 233039
196322 20.0%
200000 162234
128398
89715
41117 39938

0 0.0%
KP CCE LC CS CN DIRESA
Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 259.- Cobertura de afiliaciones SIS según Etapas de Vida,


DIRESA Cusco, 2012

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0
Niño Adolescente Joven Adulto Adulto May DIRESA
Poblacion 298,556 140,860 264,897 404,028 109,467 1,217,808
Afiliacion 214013 137578 97187 199603 72867 721,248
Cobertura 71.68 97.67 36.69 49.40 66.57 59.23

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco


490
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 260.- Cobertura de afiliaciones SIS según Provincias,


DIRESA Cusco, 2012

400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
ACOMAY ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBI CUSCO ESPINAR LA PARURO PAUCART QUISPICA URUBAM
O VILCAS CONVEN AMBO NCHI BA
CION
Pobl 27197 54572 71469 57462 77046 81878 373411 65882 174968 31521 49669 88573 61019
Afi_cant 19475 36158 47207 33863 59783 64279 97695 34943 120023 26450 39042 65336 25172
%Afil 71.6 66.3 66.1 58.9 77.6 78.5 26.2 53.0 68.6 83.9 78.6 73.8 41.3

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

El SIS tiene como objeto a la población pobre y extremadamente pobre, eso se refleja en
el cuadro, donde provincias de mejor nivel económico (quintil 3 al 5) tienen menor
cobertura.

Gráfico Nº 261.- Número de atenciones SIS, DIRESA Cusco, 2002-2012


2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Atenciones 394170 630170 435097 803254 999908 1377862 1520994 1505376 1783559 1946791 2228233

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

491
RESUMEN DE TRANSFERENCIAS Y EJECUCIÓN DONACIÓN Y TRANSFERENCIAS SIS
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

AÑO: 2009 ALy2012


Tabla Nº 170.- Resumen de transferencias ejecución de donación y transferencias
SIS, Región Cusco, 2009-2012
DIRESA CUSCO
AÑO
CONCEPTO TOTAL
2009 2010 2011 2012

TRANSFERENCIAS 24,903,130.29 24,332,286.03 34,816,954.15 27,951,096.90 112,003,467.37

EJECUCIÓN 25,873,690.55 22,849,813.23 22,469,195.57 29,788,111.82 100,980,811.17

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN 104% 94% 65% 107% 90%

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

RESUMEN DE TRANSFERENCIAS POR PROGRAMA ESTRATÉGICO


Tabla Nº 171.- Resumen de transferencias por Programa Estratégico,
ENERO
Región A DICIEMBRE-2012
Cusco, 2012
DIRESA CUSCO
ENFERMEDADES
ASIGNACIÓN PROGRAMA SALUD ENFERMEDADES NO
UNIDAD
DENOMINACIÓN SIN ARTICULADO MATERNO TBC VIH/SIDA METAXENICAS Y TRANSMISIBLES TOTAL.
EJECUTORA
PROGRAMA NUTRICIONAL NEONATAL ZOONOZIS SALUD MATERNO
NEONATAL

1129 CANAS NACHIS ESPINAR 1,333,307.00 657,324.00 569,449.00 202.00 10,884.00 14,947.00 2,586,113.00
1130 HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL CUSCO 2,244,840.00 88,609.00 1,612,504.00 6,132.00 66,364.00 38,360.00 4,056,809.00
1169 HOSPITAL ANTONIO LORENA 2,591,626.00 72,129.00 2,520,566.00 407.00 68,506.00 1,018.00 5,254,252.00
1170 LA CONVENCIÓN 1,766,659.00 486,107.00 334,951.00 2,446.00 2,617.00 52,529.00 2,645,309.00
1322 RED CUSCO SUR 3,748,199.00 1,721,401.00 810,543.00 4,665.00 2,339.00 113,654.00 6,400,801.00
1347 RED KIMBIRI PIUCHARI 1,115,342.00 380,734.00 198,511.00 14,468.00 771.00 63,506.00 1,773,332.00
1348 RED CUSCO NORTE 3,329,714.00 1,139,866.00 520,990.00 1,367.00 5,165.00 237,074.00 5,234,176.00
Total general 16,129,687.00 4,546,170.00 6,567,514.00 29,687.00 156,646.00 521,088.00 27,950,792.00

Fuente: Dirección de Seguros-SIS, DIRESA Cusco

3.6. INDICADORES DE EVALUACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLOGICA.

Estos indicadores tienen como objetivo asegurar que la información de los daños sujetos
a vigilancia epidemiológica remitida por la Red Nacional de Epidemiología de la DIRESA
Cusco (RENACE-Cusco), sea confiable y permita un oportuno análisis, interpretación,
difusión de la información y toma de decisiones.

Hay que mencionar que la Red de Vigilancia Epidemiológica en la DIRESA Cusco tiene
un total de 334 Unidades de Notificación los que están distribuidos como se aprecia en el
gráfico mostrado a continuación.

492
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 262.- DIRESA Cusco: Distribución de Unidades Notificantes de la Red de


Vigilancia Epidemiológica, RENACE Cusco, 2012

UNIDADES NOTIFICANTES 334


DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALES 6
CENTROS DE SALUD 59
PUESTOS DE SALUD 244
ESSALUD 16
OTROS 9

RED CANAS
RED CUSCO RED CUSCO CANCHIS RED LA RED KIMBIRI
NORTE ESPINAR CONVENCION PICHARI
SUR

CS.: 20 HOSPITAL:01 HOSPITAL: 02 HOSPITAL: 01 CS.: 02


PS.: 62 CS.: 20 CS.: 08 CS.: 09 PS.: 20
ESSALUD: 06 PS.: 66 PS.: 38 PS.: 58
ESSALUD: 05 ESSALUD: 02 ESSALUD: 02
OTROS: 01 OTROS: 02 OTROS: 03

HOSPITAL HOSPITAL ESSALUD SANIDAD SANIDAD UNSAAC


REGIONAL ANTONIO CUSCO P.N.P Q.B.M CUSCO
LORENA

HOSPITAL: 01 HOSPITAL: 01 HOSPITAL: 01 SANIDAD: 01 SANIDAD: 01 CENTRO: 01


CM: 03

Fuente: VEA-Dirección de epidemiología, DIRESA Cusco

Para cumplir con los objetivos de este sistema de monitoreo de la vigilancia y notificación
semanal se ha elegido indicadores de proceso y de resultado tales como:

1) Indicadores de proceso: Calidad de la data como indicador global, que


considera: la consistencia de la información, duplicidad de registros, la
regularización de los casos, existencia de registros en blanco, el registro
del establecimiento de salud para la notificación colectiva.

2) Indicadores de resultado: Los indicadores seleccionados son:


Oportunidad de la notificación, cobertura de la notificación, cobertura de
unidades notificantes, y la cobertura de población vigilada, entre otros.

Sin embargo los indicadores universales de evaluación del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica a nivel de la RENACE son 4, a saber: Oportunidad de la notificación,
Cobertura de la notificación, Calidad de la data; todos estos se resumen finalmente en un
indicador de evaluación denominado Promedio Ponderado de evaluación del Sistema de
Vigilancia Epidemiológica, cuyos resultados para el 2004 mostraremos. La calificación
mínima aceptable de estos indicadores a nivel nacional es del 90%.

493
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 263.- Puntaje Promedio


PUNTAJE PROMEDIOdeDElaOPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD de Notificación
EN EL SISTEMA DE en la Red de
NOTIFICACION
Vigilancia DE UNIDADES
Epidemiológica, NOTIFICANTES
DIRESA Cusco, 2012
DIRESA CUSCO 2012 (SE.N° 45)
100.0

95.0

90.0

85.0

80.0

75.0

70.0

65.0

60.0 UNSA ESSA DIRES


RCCE RKP QBM RCN RLC RCS HR HAL PNP
AC LUD A
OPORTUNIDAD = 94.4 76.0 76.9 94.2 94.4 98.1 98.1 99.0 99.0 99.9 99.9 100.0 100.0
MINIMO ACEPTABLE 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 264.- Puntaje Promedio de OPORTUNIDAD de Notificación en la Red de


Vigilancia Epidemiológica
PROMEDIOsegún Semanas Epidemiológicas,
DE OPORTUNIDAD
DIRESA CUSCO
DIRESA 2011-*2012
Cusco, (*SE.45)
2011-2012
100

90

80

70

60

50

40

30

20 OPOR 2011 = 96.2

OPOR 2012 = 94.4


10

-
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El 2012, el puntaje promedio alcanzado de la OPORTUNIDAD de la Notificación en la Red


de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Cusco fue del 94.4%.

Sin embargo existen unidades desconcentradas o unidades notificantes que están por
debajo de este promedio regional, así tenemos: La UNSAAC, ESSALUD, y la Red de
Salud Canas Canchis Espinar; unidades estás que deben mejorar sustantivamente en la
oportunidad de la notificación para el año 2013.

También se puede apreciar la tendencia de la oportunidad de la notificación semanal,


donde se aprecia que para el 2012, solo en 2 semanas epidemiológicas la cobertura de
oportunidad de notificación estuvo por debajo del 90%.

494
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013
PUNTAJE PROMEDIO DE COBERTURA EN EL SISTEMA DE
Gráfico Nº 265.- Puntaje Promedio de COBERTURA
NOTIFICACION de Notificación en la Red de
DE UNIDADES NOTIFICANTES
DIRESA CUSCO
Vigilancia Epidemiológica, 2012 (SE.N°
DIRESA 45)
Cusco, 2012
100.0

95.0

90.0

85.0

80.0

75.0

70.0

65.0

60.0

55.0

50.0 ESSAL UNSA DIRES


RCN RCS RCCE RLC RKP HR HAL QBM PNP
UD AC A
COBERTURA = 100 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
MINIMO ACEPTABLE 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 266.- Puntaje Promedio de COBERTURA de Notificación en la Red de


Vigilancia Epidemiológica según
PROMEDIO Semanas Epidemiológicas,
DE COBERTURA
DIRESA CUSCO
DIRESA 2011-*2012
Cusco, (*SE.45)
2011-2012
100

90

80

70

60

50

40

30
COB 2011 = 99.1
20
COB 2012 = 100
10

-
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El 2012, el puntaje promedio alcanzado de la COBERTURA de Notificación en la Red de


Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Cusco fue del 100.0%.

También se puede apreciar la tendencia de la oportunidad de la notificación semanal,


donde se aprecia que para el 2012, solo en 1 semana epidemiológica la cobertura de
notificación estuvo por debajo del 90%.

495
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

PUNTAJE PROMEDIO DE CALIDAD EN EL SISTEMA DE


Gráfico Nº 267.- PuntajeNOTIFICACION
Promedio de DElaUNIDADES
CALIDADNOTIFICANTES
DE LA DATA de Notificación en la
Red de Vigilancia Epidemiológica,
DIRESA DIRESA
CUSCO 2012 (SE.N° 45) Cusco, 2012
100.0

95.0

90.0

85.0

80.0

75.0

70.0

65.0

60.0

55.0

50.0 DIRE ESSA UNSA


RCS HR RLC RCN RKP HAL RCCE QBM PNP
SA LUD AC
CALIDAD = 98.4 94.6 96.0 96.3 98.4 98.7 99.2 99.2 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
MINIMO ACEPTABLE 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 268.- Puntaje Promedio de la CALIDAD DE LA DATA de Notificación en la


Red de Vigilancia Epidemiológica
PROMEDIO según Semanas Epidemiológicas,
DE CALIDAD
DIRESA CUSCO 2011-*2012
DIRESA Cusco, 2011-2012 (*SE.45)
100

90

80

70

60

50

40

30

20 CAL 2011 = 98.1

10 CAL 2012 = 98.4

-
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El 2012, el puntaje promedio alcanzado de la CALIDAD DE LA DATA de la Notificación en


la Red de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Cusco fue del 98.4%.

Sin embargo existen unidades desconcentradas o unidades notificantes que están por
debajo de este promedio regional, así tenemos: La Red Cusco Sur, Hospital regional y La
Red La Convención; unidades estás que deben mejorar sustantivamente en la calidad de
la data de la notificación para el año 2013. También se puede apreciar la tendencia de la
oportunidad de la notificación semanal, donde se aprecia que para el 2012, solo en 2
semanas epidemiológicas la calidad de la data de notificación estuvo por debajo del 90%.
496
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 269.- Puntaje del PROMEDIO PONDERADO DE LOS INDICADORES DE


EVALUACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
De la RENACE Cusco, DIRESA Cusco, 2012
UNSAAC
100.0
PNP 95.0 ESSALUD
90.0
85.0
HAL 80.0 DIRESA
75.0
70.0
65.0
QBM 60.0 RCCE

RCN RCS

RKP RLC

HR
PROMEDIO=97.6

MINIMO ACEPTABLE=90

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 270.- Puntaje del Promedio Ponderado de los Indicadores de Evaluación


del Sistema de Vigilancia Epidemiológica
PROMEDIOde la RENACE CUSCO según Semanas
PONDERADO
Epidemiológicas, DIRESA
DIRESA CUSCO 2011Cusco, 2011-2012
- *2012 (*SE.45)
100

90

80

70

60

50

40 PROM 2010 = 96.3

30 PROM 2011 = 97.8

20 PROM 2012 = 97.6


MINIMO ACEPTABLE
10

-
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Fuente: VEA- Dirección de Epidemiología, DIRESA Cusco

El puntaje promedio del Promedio Ponderado de los indicadores de evaluación del


Sistema de vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Cusco para el 2012 fue del 97.6%,
cifra que está por encima del mínimo aceptable a nivel nacional que es del 90%. Llama la
atención que EsSALUD y la UNSAAC sean las unidades notificantes con menor
puntuación, preocupando el caso de EsSALUD cuya situación es reiterativa.
497
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Hay que mencionar que la Red Nacional de Epidemiologia en los últimos años evaluá a
las DIRESAs de todo el país en base a los indicadores de valuación antes mencionados y
descritos, producto del cual en los 2 últimos años, el sistema de vigilancia epidemiológica
de la DIRESA Cusco ha ocupado el primer lugar a nivel nacional, por lo que consideramos
felicitar a todo el personal de vigilancia epidemiológica a nivel regional, desde los últimos
EESS, pasando por las Microredes y Redes y llegar hasta la DIRESA Cusco, donde hay
que relievar el trabajo de los TAP Edgard Capcha Salcedo y TAP Ruth Marina Baca
Mendoza.

Tabla Nº 172.- Resumen del Monitoreo de Indicadores del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica de DIRESAs realizada por la Dirección General de Epidemiologia del
MINSA, RENACE Perú, 2011

En la tabla precedente y grafico siguiente, se aprecia, que el sistema de vigilancia


epidemiológica de la DIRESA Cusco, ha ocupado el primer lugar en la evaluación
realizada por la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud durante los
años 2011 y 2012.
498
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 271.- Resumen del Monitoreo de Indicadores del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica de DIRESAs realizada por la Dirección General de Epidemiologia del
MINSA, RENACE Perú, 2012

499
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

3.7. VIGILANCIA ENTOMOLOGICA


La Vigilancia Entomológica, constituye una de las principales actividades de prevención y
control de Enfermedades Metaxenicas, su uso en la DIRESA Cusco, se ha convertido en
una acción de suma importancia, en el control de diferentes especies de insectos
transmisores de enfermedades Metaxenicas.

En la Región Cusco, uno de los principales problemas de Salud Pública, son las
enfermedades transmitidas por insectos de importancia médica, por su carácter
epidémico, alto grado de proliferación y alto costo en su control. Constituyendo la
enfermedad de la Bartonelosis y Fiebre Amarilla uno de los principales problemas en
Salud por su alta tasa de letalidad.

El Sistema de Vigilancia Entomológica se viene ejecutando en 04 Redes de Servicios de


Salud: Red Cusco Norte; Red La Convención; Red Kimbiri Pichari y Red Cusco Sur

Tabla Nº 173.- Numero de EESS donde se desarrolla la vigilancia entomológica,


DIRESA Cusco, 2012
MICRO CENTROS DE PUESTOS DE
REDES POBLACION
REDES SALUD SALUD

RED NORTE 5 12 41 101744


RED SUR 3 2 6 27903
RED LA
6 9 62 135635
CONVENCIÓN

RED KIMBIRI PICHARI 2 2 17 41117

DIRESA- CUSCO 16 25 126 306399


Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

A nivel de los Establecimientos de Salud; se han establecido las localidades centinelas y


flotantes según criterio de riesgo epidemio–entomológico, en donde se viene efectuando
la vigilancia entomológica en forma mensual.

CRITERIOS DE RIESGO ENTOMOLOGICO - MALARIA

CRITERIOS DE RIESGO ENTOMOLOGICO CRITERIOS DE RIESGO ENTOMOLOGICO


A NIVEL NACIONAL A NIVEL LOCAL

CALIFICACION DE CALIFICACION DE ANOPHELES


ANOPHELES DENSIDAD
DENSIDAD

ALTO RIESGO >500 ALTO RIESGO >20

MEDIANO RIESGO 100 a 500 MEDIANO RIESGO 6 a 20

BAJO RIESGO < 100 BAJO RIESGO <6


FUENTE: DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL

500
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

LOCALIDADES
Gráfico Nº 272.- LocalidadesCON
conRIESGO VECTORIAL
riesgo vectorial altoALTO (IPHN)Picadura
por Índice PARA LAHombre
Noche (IPHN)TRANSMISION
para la transmisión de malaria según Redes de Salud,
DE MALARIA POR REDES 2008, 2009, 2010, 2008-2012
2011,
600
2012
551

500
432
419

400
361

320
293
300
245 250

195
200 180
150

103 100 95
92
100 72 75
52 61 53
7.6
9.6 8.1 5.5 6.1 5.4
11 13 16 15 6.6 5.6 12 3.5
1.9 5.1 0 4.7 3.0 6.1 0.0 4.4 5.3
0.0
3.8 0.0 4.5 2.8 0.0 0
0
R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto
Nº de loc Nº de loc Nº de loc Nº de loc Nº de loc
% % % % %
2008 2009 2010 2011 2012 - 3° semestre
Red Norte 103 1.9 100 3.0 92 4.4 95 3.8 75 4.5
La Convencion 195 5.1 245 6.1 293 6.1 250 7.6 180 3.5
Quimbiri 52 9.6 61 8.1 150 5.3 72 6.6 53 2.8
Sur 11 0 13 0.0 16 0.0 15 0.0 12 0.0
Diresa 361 4.7 419 5.5 551 5.4 432 5.6 320 0

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Mapa Nº 32.- MapaMAPA ENTOMOLÓGICO DE Anopheles spp


entomológico de Anopheles spp, Región Cusco al 2012
DIRESA CUSCO - 2007

RED
LA CONVENCION

An . pseudopunctipennis
RED
An fluminensis
. CUSCO NORTE
An . rangeli
RED
Antriannulatus
. CUSCO SUR
Annuñeztovari
.
Anbenarrochi
.
An .oswaldoi
An . eiseni
An .kerteszia RED
Anargyritarsis
. CANAS
CANCHIS
An . Proximo a foratini ESPINAR
An lutzi
An duhami

FUENTE: DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL

501
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 273.-LOCALIDADES CON


Localidades con RIESGO
riesgo VECTORIAL
vectorial alto por ALTO(ICT) PARA por
Índice de Captura
Trampa (ICT)TRANSMISION DE BARTONELOSIS
para la transmisión de bartonelosis y LEISMANIOSIS POR REDES
leishmaniosis según Redes de
700 Salud, 2008-2012
2008, 2009, 2010, 2011, 2012
659 651
639
600
544

500
444

400
287 295
292 293
300 275
236 245
215
200 168
150

91 93
100 68 79 10.5 3.3
12.5 65
5.5 2.5
16 8.4 18 6.1 19 5.2 5.4 18 3.2 1.8
5.9 5.1 4.2 1.5 2 14 0.5 1.2
3.8 5.2 4.4 3.8 2.7 0.0
0 0.0
R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto R. V. Alto
Nº de loc Nº de loc Nº de loc Nº de loc Nº de loc
% % % % %
2008 2009 2010 2011 2012 - 3° semestre
Norte 292 3.8 275 4.4 236 5.2 245 1.5 150 2.5
La Convencion 168 5.9 287 6.1 293 2.7 295 3.3 215 1.8
Quimbir 68 8.4 79 3.8 91 5.4 93 3.2 65 0.5
Sur 16 12.5 18 5.5 19 10.5 18 0.0 14 0.0
DIRESA 544 5.2 659 5.1 639 4.2 651 2 444 1.2

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

ICT: Índice de Captura por trampa.


01 – 10 Lutzomyias /trampa Bajo Riesgo
10– 50 Lutzomyias/trampa Mediano Riesgo
50 a más Lutzomyias/trampa Alto Riesgo
Durante el 2007, según el indicador de riesgo vectorial (Índice de Captura por Trampa
ICT); de 719 localidades evaluadas, el 4% (29 localidades), resultaron de alto riesgo
vectorial para la transmisión de Bartonelosis, observándose un incremento de 20
localidades de riesgo (69%) con respecto al año anterior.

En cuanto a las especies colectadas la especie predominante corresponde a Lutzomyia


peruensis (Shannon 1929), la que se viene se viene reportando en las Provincias de
Calca, Urubamba, Quispicanchis, Canchis; presentando un patrón estacional que
obedece a las diferentes condiciones climáticas de las zonas. Aumentando la densidad de
la población de vectores a partir del mes de Noviembre, la cual disminuye notablemente a
partir del mes de marzo siendo la temperatura óptima entre 18-21° C; en cuanto al
comportamiento vectorial este es de tipo endofagico y antropofilico.

Según la información Bibliográfica tenemos que el hábitat natural de las Lutzomyias se


encontrarían ubicadas entre 500 hasta 3,200 m.s.n.m. En el ámbito de la DIRESA –
Cusco venimos reportando a L. peruensis en altitudes que fluctúan entre 3428 a 3652
msnm (DSA-CUSCO 2005).

En estudios realizados en los años 2003 y 2004 en localidades del distrito de Cusipata,
provincia de Quispicanchi, determinaron que la actividad y comportamiento estacional de
Lutzomyia peruensis se da a partir de las 18:00 a 22:29 horas, con picos de mayor
actividad distintos, siendo para el intradomicilio entre las 18:00 y las 19:29 horas y 21:00
a 22:29 horas; y de 19:30 a 20:59 horas para el peridomicilio; presentando mayores
poblaciones de estos insectos en los meses de octubre a febrero con picos de mayor
502
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

presencia en diciembre, incrementándose la transmisión y la probabilidad de adquirir la


enfermedad por la picadura de estos insectos (Arque 2006).

Las especies que reportamos a nivel de la DIRESA Cusco son las siguientes: L.
peruensis; L. nevesi;L. nuneztovari;L. sherlocki;L. tejadai ;L. ayacuchensis ;L.
evangelistai ;L. munaypata ;L. quillabamba :L. caballeroi ;L. choti ;L. kirigitensis; L
batisttini.

Mapa Nº 33.- Mapa entomológico de Lutzomia spp, Región Cusco al 2012

RED
LA CONVENCION

RED
CUSCO NORTE

L. nevesi RED
CUSCO SUR
L. nuneztovari
L. sherlocki
L. tejadai
L. ayacuchensis
L. evangelistai RED
L. munaypata CANAS
CANCHIS
L. quillabamba ESPINAR
L. caballeroi
L. choti
L. kirigetiensis
L. peruensis
L. walkeri
L. yuilli yuilli Fuente:
L. davisi DSA - Cusco
L. batisttini
L. sallesi

Tabla Nº 174.- Casos reportados de dengue, Región Cusco, 2011


DENGUE SIN SEÑALES DENGUE CON
DENGUE GRAVE
DE ALARMA SEÑALES DE ALARMA
CONFIRMADO

CONFIRMADO

CONFIRMADO
DESCARTADO

DESCARTADO

DESCARTADO

ESTABLECIMIENTO NOTIFICANTE PROVINCIA DISTRITO TOTAL


PROBABLE

PROBABLE

PROBABLE
TOTAL

TOTAL

TOTAL

CS. PILCOPATA PAUCARTAMBO KOSÑIPATA 5 5 5


CS. QUELLOUNO LA CONVENCION QUELLOUNO 2 2 2
CS. SAN SALVADOR LA CONVENCION QUELLOUNO 2 2 2
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION ECHARATE 2 2 1 1 3
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION HUAYOPATA 1 1 1
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION MARANURA 1 1 1
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION PICHARI 1 1 1
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION SANTA ANA 2 2 2
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION SANTA TERESA 1 1 1
HOSPITAL REGIONAL LA CONVENCION VILCABAMBA 1 1 1
PS. ICHIQUIATO BAJO LA CONVENCION ECHARATE 1 1 1
HOSPITAL ANTONIO LORENA LA CONVENCION QUELLOUNO 1 1 1
CS. URCOS QUISPICANCHI CAMANTI 1 1 1
HOSP. NAC. SUR ESTE ESSALUD QUISPICANCHI CAMANTI 1 1 1
HOSPITAL REGIONAL QUISPICANCHI CAMANTI 2 2 4 1 1 2 2 7
PS. MARCAPATA QUISPICANCHI MARCAPATA 1 1 1
PS. QUINCEMIL QUISPICANCHI CAMANTI 54 61 115 115
HOSPITAL REGIONAL ANTA LIMATAMBO 1 1 1
TOTAL 57 83 140 3 3 4 4 147
503
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013
CASOS NOTIFICADOS Y CONFIRMADOS POR DENGUE
Gráfico Nº 274.- Casos notificados y confirmados de Dengue, Localidad de Quince
DIRESAMil,CUSCO,
DIRESA2011 ( A2011
Cusco, LA SE. 15)
45
CONFIRMADOS
40
NOTIFICADOS

35

30

25

20

15

10

0
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Fuente: VEA - Dirección de Epidemiologia, DIRESA Cusco

Tabla Nº 175. - Levantamiento del índice aedico antes y después del recojo de
inservibles, Puesto de Salud Quince Mil, Región Cusco, 2011

LOCALIDAD INDICE AEDICO AL 30 % INDICE AEDICO Al 96%


14-16-02-2011 25-02- 2011.
ANTES DESPUES
QUINCEMIL 20% 2.07%
SAN LORENZO 5% 1.59%
HUACYUMBRE _
LIMONCHAYOC _ 5.13%
MANIRI _ 0
CADENA _ 0
SAN MIGUEL _ 0

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

504
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013
INDICES AEDICOS EN SECTORES DE QUILLABAMBA Y DISTRITOS DE
LA PROVINCIA
Gráfico Nº 275.- Índices LAlos
aedicos en CONVENCION
sectores de 25 - 30 NOV. 2011
Quillabamba y distritos de la
provincia de La Convención, 25 al 29 de noviembre, 2011
40.0
36.0
35.0 33.0

30.0

25.0
25.0
22.4

20.0

15.0 13.6

10.0
5.2
5.0 3.6

0.0 0.0
0.0
La granja Sector Hospital Varios sectores Macamango Pavayoc Pintobamba Maranura Echarate #¡REF!
Quiilab.

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Una de las formas de medir la probabilidad de riesgo de infección de Dengue en una


localidad o área geográfica es midiendo el Índice Aedico (I.A), que es un indicador que
nos permite evaluar el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas de Aedes aegypti
en una localidad mediante la inspección de viviendas e indicarnos el riesgo de transmisión
del dengue.

El gráfico Nº 275, nos muestra el resultado de la inspección de viviendas en la ciudad de


Quillabamba mediante el I.A. en cinco días de trabajo.

- En la ciudad de Quillabamba, se realizó una evaluación entomológica durante 3 días


consecutivos, teniéndose los siguientes resultados:

 Primer día: Se evaluó el Sector la Granja, en un total de 12 manzanas, teniéndose


como resultado un I.A. de 13.6.

 Segundo día: Se evaluó el Sector Hospital Quillabamba, en un total de 11


manzanas, teniéndose como resultado un I.A, de 22.4.

 Tercer día: Se evaluó 13 sectores de la ciudad de Quillabamba, seleccionados


aleatoriamente, teniéndose como resultado un I.A. de 33%.

El resultado final promedio para la ciudad de Quillabamba, fue un Índice Aedico del
22%, estando en ese momento en alto riesgo vectorial para transmisión autóctona de
Dengue. Hay que recordar que una localidad se considera como de alto riesgo
vectorial, si el Índice Aedico es mayor del 2%, es decir que en la ciudad de
Quillabamba la cifra del Índice Aedico (23%), era 10 veces el criterio de alto riesgo, lo
que muestra el incipiente desarrollo de la vigilancia entomológica del Dengue en la
región en ese momento.

- El cuarto día, se evaluó en la periferia de la ciudad de Quillabamba, en los sectores de


Macamango y Pavayoc con Índices Aedicos de 25% y 36% respectivamente.

- El quinto día se evaluó los centros poblados de Maranura y Echarate, encontrándose


Índices Aedicos de 5.2% y 3.6% respectivamente.
505
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Tabla Nº 176.- Resultado de la cantidad de inservibles recogidos en campaña


sanitaria contra el Dengue, Quillabamba, Región Cusco 2011
RECOJO CANTIDAD RESIDUOS LUGAR DISPOSICION NRO INSTITUCION TIPO DE FECHA
INSERVIBLES SOLIDOS COLECTADO (m3) FINAL INSERVIBLES VOLQUET TRTAMIENTO
ES

PRIMERA 127.8
CAMPAÑA RELLENO SANITARIO 18 MUNICIPIO SOTERRADO 06 -11 Dic.

SEGUNDA 61
CAMPAÑA RELLENO SANITARIO 12 MUNICIPIO SOTERRADO 13-Dic

TERCERA 66
CAMPAÑA RELLENO SANITARIO 11 MUNICIPIO SOTERRADO 20-23 Dic

254.8
TOTAL

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

El recojo de inservibles es una medida de control muy importante del saneamiento


ambiental, para la eliminación o transformación física de las fuentes de criaderos, la que
que promueve la participación comunitaria y multisectorial, dentro de los mismos destaca
la disposición adecuada de los objetos en desuso o inservibles.

La tabla nos muestra las tres campañas de recojo de inservibles y la cantidad de


desechos recogidos (en total 254.8 m3).
EVALUACION POS INTERVENCION DEL INDICADOR
INDICE AEDICO
|Gráfico Nº 276.- Evaluación QUILLABAMBA
post intervención del -Índice
2011-2012
Aedico en la ciudad de
Quillabamba, Región Cusco 2011-2012
25

23
20

15
15.7

10
10.6

5
5.8

0
Enero - pos intervencion
Incio Nov. 2011 Febrero Marzo pos interv, focal
Inservibles
Series1 23 10.6 15.7 5.8

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Este grafico muestra la importancia el trabajo de control físico con la participación de la


comunidad, es así que en un inicio se tenía un Índice Aedico (I.A.) de 23% para la ciudad
de Quillabamba, lo que lo colocaba como localidad de Muy Alto Riesgo de Transmisión;
las que luego de las campañas de recojo de inservibles se logra el mes de enero bajar a
10.6% de I.A. y para el mes de Marzo a 5.8%.
506
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

Gráfico Nº 277.- Índices aedicos en localidades de la Red La Convención,


Región
INDICE AEDICO Cusco,
RED LA 2012
CONVENCION ENERO 2012
7

6
6 5.8

5 4.8

4
IA %

3.2
3 IA >2% Alto riesgo
3

2 1.8

0 0 0 0
0
Maranura Santa Maria Echarate Kiteni RSSLC Uchumayu Quelllouno Quellouno Huyro Kepashiato
Series1 6 5.8 4.8 3.2 3 1.8 0 0 0 0

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Gráfico Nº 278.- Índice de recipientes positivos a Aedes aegypti en la inspección de


viviendas al 10%, Red La Convención, DIRESA Cusco, 2012
30000 7.0
6.6
25000 6.0
5.0
20000 4.0
Nº RI

IR %
15000 3.0
2.4 2.0
10000 1.7
1.2 1.1 1.0
5000 0.6 0.4 0.3 0.1 0 0.0 0.0
0 -1.0

RI. Recipientes Inspeccionados


RP: Recipientes positivos a larvas A. aegypti
RI RP IR% IR: Índice de recipientes.

Barril, tinas,
RECIPIENT Tanque Tanque sansones, latas, otros en
cilindro, baldes Llantas Floreros canaletas TOTAL
ES elevado Bajo tinajas botellas deshuso
toneles bidones
RI 95 260 1994 897 10836 5018 10672 1382 24628 9143 64925
RP 0 1 48 1 115 332 61 0 78 157 793
IR% 0 0.4 2.4 0.1 1.1 6.6 0.6 0.0 0.3 1.7 1.2

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco


507
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

El índice de recipientes, es el indicador que mide el porcentaje de recipientes positivos


con larvas y pupas de Aedes aegypti en el total de las casas inspeccionadas en una
localidad.

En las campañas de recojo de inservibles, como muestra el grafico, son las llantas en un
6.6% las que eran de mayor preferencia como criaderos para el vector, probablemente
por lo oscuro y de mayor protección del sol y camuflaje para las larvas, seguido de los
barriles, cilindros con 2.4% y en menor proporción están las tinas, baldes y bidones

Gráfico Nº 279.- Tratamiento focal comparativo y densidad de Aedes aegypti, Red La


TRATAMIENTO
Convención,FOCAL COMPARATIVO
Región Cusco, 2012 DENSIDAD
POBLACIONAL VECTOR RSSLC 2012
8.0
1º 2º
7.0 3º
6.0
IA al 10% Viv

5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
febre Marz agost Setie Octu novie Dicie
Enero Abril Mayo Junio Julio
ro o o mbre bre mbre mbre
Serie 1 1.7 5.6 3.4 3.8 5.1 3.2 2.2 1.3 0.4 0.3 3.9 7.1

Nº VIVIENDAS RECIPIENTES VIVIENDAS LARVICIDA


TRATAMIENTO
habitantes TOTAL VI VC VR VD RI RP RT DD V (+)Aed Viv Tratad consumo larvic gr
VIVIENDAS FOCAL 100%
26261 18419 15596 1789 241 757 74371 1771 10659 10126 594 1197 3895.6 VIVIENDAS
RI. Recipientes Inspeccionados
RP: Recipientes positivos a larvas A. aegypti
IR: Índice de recipientes.

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco

Tabla Nº 177.- Índice aedico según escenario II, Region. Cusco, 2012
INDICE AEDICO-DIRESA CUSCO -2012 - ESCENARIO II
Setiem Novie
DISTRITO EE.SS. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto bre Octubre mbre Diciembre
SANTA
ANA Santa Ana 15.7 5.8 6.0 6.8 3.8 2.2 1.3 0.3 0.3 3.4 7.5

Echarate 4.8 7.7 0.0 13.9 0.0 5.1 1.3 0 0

P.Concepcion 4.8 0.0 1.6 0.0 0.0

Palma Real 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0

Kiteni 3.2 5.8 0.0 1.1 0.0 4.3 0.0 7.7 1.6 0 2

Maranura 6.0 6.0 6.0 0.0 0.0 0 0 17.2


MARANUR
A Santa Maria 5.8 3.8 6.5 0.0 0.0 0.0 0 0 0 9.4

Uchumayu 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


SANTA
TERESA
Santa Teresa 7.5 3.6 19.6

HUAYOPA Amaybamba 1.3


TA
Huyro 0.0 0.0 6.1

Quincemil 0.0 0.0 0.0 18.0 0.0 5.4 9.2 13.2 5.7 13 12.1 6
CAMANTI

Fuente: Dirección de Salud Ambiental, DIRESA Cusco 508


Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. DIAZ D, SANCHEZ-HIDALGO D, FREYERMUTH G et al: Mortalidad materna: un problema
sin resolver. Mexico, Octubre, 2002: 1-22.
2. VELASCO V: La mortalidad materna: un problema vigente hasta nuestros días. Rev. Med.
IMSS 2002; 40 (3): 185-186.
3. OPS: La iniciativa Regional de America Latina y el Caribe (LAC) para reducir la mortalidad
materna. Salud de la Familia y población. Maternidad Segura. hpp@paho.org
4. INEI. Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES continúa 2011. Lima-Perú,
2012.
5. INEI. Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2000. Lima-Perú, 2001.
6. DIRESA CUSCO-MINSA. Análisis de Situación de Salud Cusco, 2008.
7. INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2010. Departamento del Cusco,
Setiembre 2011.
8. OGE-MINSA. La Mortalidad Materna en el Perú: Resumen Ejecutivo. Lima, Perú 2003. Pp
1-118.
9. OGE-MINSA. La Mortalidad Materna en el Perú. Lima, Perú 2003. Pp 1-118.
10. LANGER, ANA, "La mortalidad materna en México: La contribución de aborto inducido" en
Ortiz, A. (ed.) Razones y pasiones en torno al aborto. México: Edamex/Population Council,
1994, Pp. 149-153.
11. DIRESA CUSCO, Plan Operativo Institucional 2008.
12. MINSA, Situación de Salud en el Perù, 2005
13. DIRESA CUSCO, Plan Estratégico de la DIRESA Cusco, 2001-2006.
14. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia, 2008.
15. OPS/OMS. Situación de Salud de las Américas - INDICADORES BASICOS 2002-2008,
Programa Especial de Análisis de Salud. Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (Mortalidad Materna e Infantil)
16. PNUD. Informe sobre la Población Mundial, 2010.
17. OGE-MINSA. Sala Situacional de Salud Virtual. www.oge.sld.pe
18. CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO
(CLAP) Salud reproductiva en los países en vías de desarrollo
19. PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano., Perú 2002. Lima-Perú, 2002-2010.
20. DIRESA CAJAMARCA-MINSA. La Mortalidad Materna en la DIRESA Cajamarca, 2001.
21. GOMEZ ELISA. Genero, Mujer y Salud en las Américas. Publicación Científica Nº 541.
OPS. Washington D.C. E.U.A.. 1993.
22. INEI. Cusco: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2010. Lima-Perú, 2011.
23. UNICEF. Estado de la Niñez, la Adolescencia y la mujer en el Perú 2007. Lima-Perú,
24. LEON FEDERICO R. ¿Qué sabemos sobre la distribución de la Mortalidad Materna en el
Perú, sus Causas y su Prevención. Primer Taller de Verano. Population Council. Lima-
Perú, 1999.
509
Análisis de Situación de Salud Cusco 2013

25. OMS (sf). Elementos Básicos para el Estudio y para la Prevención de la Mortalidad
Materna. Fascículo 2. Programa de Salud Materno Infantil.
26. SECRETARIA DE SALUD-MEXICO. Detección de eslabones críticos en los procesos de
atención para la prevención de muertes maternas. Cruzada nacional por la Calidad.
Mexico, 2005.
27. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Almanaque del Cusco,
2004.
28. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Conociendo Cusco, 2003.
29. FONDO DE COMPENSACION SOCIAL-FONCODES. Mapa de pobreza en el Perú, 2000.
30. VALLENAS OCHOA GUILLERMO. Estudio del nivel de la mortalidad materna en el Perú
según causas de muerte y sus posibilidades futuras de reducción. Pesquimat. Vol. V Nº
12002. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de Investigación de la
Facultad de Ciencias Matemáticas. Lima-Perú, 2002.
31. FREYERMUTH M.G. Mortalidad matewrna. Inequidad institucional y desigualdad entre
mujeres. CIESAS. 2008.
32. THE LANCET. Serie de supervivencia neonatal, 2005
33. CUETO, Marcos. El regreso de las epidemias. Salud y Sociedad en el Perú del Siglo XX.
Editorial IEP (Instituto de Estudios Peruanos). Agosto 1997.
34. MINISTERIO DE SALUD. Interculturalidad en la Atención de la. Estudio Socio
Antropológico de Enfermedades que cursan con Síndrome Icterohemorrágico en Ayacucho
y Cusco. Ministerio de salud, OGE, Proyecto Vigía, Lima 2001.
35. ASOCIACION ARARIWA. Testimonio tomado de reconociendo nuestra tradición. Cusco
1983.
36. MINISTERIO DE SALUD. Informe Operacional de Actividades 2012 de la Estrategia
Sanitaria de Control de la Malaria, Cusco 2013.
37. CHWATT, Bruce. El costo de la malaria y su control en relación con la realidad socio
económica. Boletín Oficina Sanitaria Panamericana, 1978.
38. MINISTERIO DE SALUD. Dirección Regional de Salud Cusco. Oficina de Estadística e
Informática. Estimaciones de población por grupos de edad, según Direcciones de salud,
provincias y distritos 1992-2012.
39. DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO. Dirección de Epidemiología. Análisis de
Situación de Salud 2007.
40. DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO. Dirección de Epidemiología. Análisis de
Situación de Salud Muerte Materna 2011.
41. MINISTERIO DE SALUD. Presentaciones de las Evaluaciones Operacionales 2012 de los
órganos ejecutivos, de asesoría, y de apoyo de la DIRESA Cusco (Versión en Power Point)
2012.
42. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Conociendo Cusco.

510
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CUSCO
Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria
Dirección de Epidemiologia
Unidad de Análisis de Situación de Salud e Investigación Sanitaria

Av. De la Cultura S/N


Cusco-Perú

Teléfono: (51) 084- 581560 Anexo 2201


Sitio web: www.diresacusco.gob.pe
E-mail: epicusco@dge.gob.pe

También podría gustarte