Está en la página 1de 8

NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Los nervios del miembro inferior proceden del plexo lumbar y del plexo sacro.

PLEXO LUMBAR.

El plexo lumbar está constituido por los ramos anteriores de los 4 primeros nervios lumbares.

CONSTITUCION.- El ramo anterior del 1 nervio lumbar, recibe un ramo comunicante del duodécimo nervio
intercostal o nervio subcostal, envía un ramo comunicante al 2 lumbar y se divide en 2 ramos:
iliohipogástrico e ilioinguinal.

El ramo anterior del 2 nervio lumbar, recibe el ramo anastomótico del primero y da origen a los nervios
cutáneo femoral lateral y genitofemoral y se ……

divide en dos ramos, uno anterior y otro posterior.

El ramo anterior del 3 nervio lumbar, se une a los ramos anteriores del 2 y 4 nervio lumbar por asas
comunicantes y se divide como el precedente en una rama anterior y otra posterior.

El ramo anterior del 4 nervio lumbar, anastomosado con el 3 y el 5, se divide también en una rama
anterior y otra posterior.

Los ramos anteriores de los nervios lumbares segundo, tercero y cuarto se unen y forman el nervio
Obturador. Los ramos posteriores, más voluminosos se unen y forman el nervio Femoral.

FORMA, SITUACION Y RELACIONES, El plexo lumbar es triangular, muy estrecho en su parte superior, se
ensancha progresivamente hacia abajo; se sitúa a lo largo de los cuerpos vertebrales, por delante de las
apófisis costiformes, entre los fascículos del psoas que nacen de los cuerpos vertebrales y los que se
insertan en las apófisis costiformes.

COMUNICACIONES.- Además de las comunicaciones que establecen entre si los ramos anteriores de los
nervios lumbares, éste se comunica también con el tronco simpático por medio de ramos comunicantes.

RAMOS DEL PLEXO LUMBAR, Da ramos colaterales y terminales.

Los ramos colaterales, son ramos pequeños destinados a los músculos cuadrado lumbar y psoas mayor.
Los nervios del músculo cuadrado lumbar nacen de los 2 primeros nervios lumbares; los del músculo
psoas mayor se originan en los 4 primeros nervios lumbares.

Los ramos terminales son: los nervios iliohipogástrico, ilioinguinal, cutáneo femoral lateral, genitofemoral,
obturador y femoral

NERVIO ILIOHIPOGÁSTRICO O NERVIO ILIOPÚBICO.

Se dirige hacia fuera y hacia abajo, primero a través del psoas mayor y después sobre la cara anterior del
cuadrado lumbar, al llegar a la cresta iliaca, perfora al transverso del abdomen y da origen a un ramo
cutáneo lateral que termina en los tegumentos de la parte superior de la región glútea. El nervio
iliohipogástrico camina a lo largo de la cresta iliaca entre el transverso y oblicuo menor y se divide a nivel
de la espina iliaca anterosuperior en dos ramos uno abdominal y otro genital, el ramo abdominal se
distribuye en los músculos y tegumentos de la parte inferior de la pared abdominal, el ramo genital
desciende por delante del cordón espermático o del ligamento redondo del útero y termina: a) en los
tegumentos…

del pubis, del escroto o de los labios mayores, y b) por medio de un ramo lateral en la piel de la parte
supero interna del muslo.

B) NERVIO ILIOINGUINAL, presenta igual trayecto y relaciones que el iliohipogástrico, da igual dos ramos
uno abdominal y otro genital.

C) NERVIO CUTÁNEO FEMORAL LATERAL O NERVIO LATERAL DEL MUSLO, procede frecuentemente del
segundo nervio lumbar a veces del asa comunicante que une el segundo al tercero nervio lumbar.

Trayecto y relaciones, se dirige hacia abajo y hacia fuera, atraviesa el psoas y emerge de este músculo a lo
largo de su borde externo, desciende luego hasta la espina iliaca antero superior, cruzando la parte
inferior del cuadrado lumbar y la cara….

anterior del iliaco en un desdoblamiento de su fascia; emerge de la cavidad abdominal, pasando por
debajo del ligamento inguinal y por dentro del músculo sartorio, a nivel de la escotadura que separa las 2
espinas iliacas anteriores, luego penetra en el espesor de la aponeurosis femoral y cruza la cara anterior
del sartorio, se hace superficial y se divide en dos ramos terminales, uno glúteo y otro femoral, el ramo
glúteo se dirige hacia el trocánter mayor y se pierde en los tegumentos de la nalga y en la cara posterior
del muslo. El ramo femoral, se subdivide en varios ramos que descienden hacia la rodilla y se distribuyen
en los tegumentos de la región antero lateral del muslo.

D) NERVIO GENITO FEMORAL, Nace del segundo nervio lumbar.

Trayecto y relaciones, se dirige hacia abajo y adelante, atraviesa el músculo psoas mayor, emerge de éste
músculo a la altura de la tercera vértebra lumbar, después desciende por su cara anterior, sigue a lo largo
del borde externo de las arterias iliaca común e iliaca externa y se divide en 2 ramos terminales, uno
femoral y otro genital.

Distribución, proporciona un filete vasomotor a los vasos iliacos externos. El ramo terminal femoral
acompaña a la arteria iliaca externa hasta el anillo crural, proporciona un ramo delgado a la arteria
epigástrica inferior y ramos a los músculos, transverso del abdomen, oblicuo interno y cremáster.
Atraviesa la fascia cribiforme y se ….

ramifica en la piel que cubre el triángulo femoral o de Scarpa. El ramo genital, penetra en el conducto
inguinal, camina por fuera del cordón o del ligamento redondo y se distribuye por el escroto o labios
mayores.

E) NERVIO OBTURADOR, formado por la unión de los ramos anteriores de los nervios lumbares 2 – 3 y 4.

Trayecto y relaciones, desciende por detrás y luego por dentro del psoas mayor, cruza la articulación
sacro iliaca y pasa a la cavidad pélvica, se dirige hacia abajo y adentro paralelo al estrecho superior,
aplicado a la fascia del obturador interno, por encima de los vasos obturadores y en el conducto inguinal
se divide en sus dos ramos terminales anterior y posterior.

Ramos colaterales del nervio obturador: Ramos articulares, son 2, se distribuyen en la parte ínfero medial
de la articulación de la cadera. Nervio del músculo obturador externo, que nace del tronco del nervio
obturador, se dirige lateralmente y se divide en 2 ramos que abordan al obturador externo uno por su
borde superior y el otro por su cara anterior.

Ramos terminales: 1. Ramo anterior, desciende aplicado primero al obturador externo y luego al aductor
corto, cubierto por el pectíneo y aductor medio, da ramos al pectíneo, aductor medio, grácil.

2. Ramo posterior, desciende entre los músculos pectíneo y obturador externo, este nervio da ramos
para la porción lateral del aductor mayor.

Comunicación, se comunica con el nervio femoral.

F) NERVIO FEMORAL. Es el ramo más voluminoso del plexo lumbar, nace de los nervios lumbares 2 – 3 y 4
.

Trayecto y relaciones. Aparece en el borde lateral del músculo psoas mayor y desciende por el surco
comprendido entre este músculo y el iliaco, recubierto por su aponeurosis y más profundamente por una
delgada lámina fibrosa. El nervio se pone por delante del psoas mayor, se aplana y penetra en el muslo,
pasando por debajo del ligamento inguinal, por fuera de la arteria femoral. Da 4 ramos terminales: nervio
cutáneo anterior lateral, cutáneo anterior medial, nervio del cuádriceps femoral y el nervio safeno.

Ramos colaterales del nervio femoral. a) ramos iliacos, b) ramos del músculo psoas mayor, c) ramo de la
arteria femoral, y d) ramo cutáneo femoral anterior que es inconstante.

Ramos terminales del nervio femoral. Los 4 ramos terminales están dispuestos en dos planos, uno
superficial y otro profundo. En el plano superficial encontramos el nervio cutáneo anterior lateral y
cutáneo anterior medial; el plano profundo, por el nervio del cuádriceps y el nervio safeno.

Nervio cutáneo anterior lateral, se divide en ramos musculares y ramos cutáneos. a) ramos musculares,
para el sartorio.

b) Ramos cutáneos, son 3, ramo cutáneo anterior superior, R.C.A medio, y. R.C. Accesorio del safeno.

2. Nervio cutáneo anterior medial, se divide en ramos musculares y ramos cutáneos. Los ramos
musculares se distribuyen por los músculos pectíneo y aductor corto. Los ramos cutáneos, terminan en
los tegumentos pasando a través de la fascia cribiforme.

3. Nervio del músculo cuádriceps femoral, este nervio da 4 ramos para cada porción del músculo.

4. Nervio safeno, situado al principio por fuera de los vasos femorales y adosado al nervio del vasto
medial. Penetra en la vaina de los vasos femorales, desciende a lo largo de la arteria femoral , hasta las
proximidades del conducto aductor o de Hunter. Atraviesa la aponeurosis y se divide en 2 ramos
terminales, uno rotuliano y otro tibial.

Ramos colaterales del nervio safeno, da a) ramo cutáneo femoral, b) ramo cutáneo tibial, c) ramo articular
para la porción medial de la articulación de la rodilla.

Ramos terminales. El ramo infrarrotuliano, que se distribuye por la cara anterior de la rodilla, Rama tibial,
sigue a la vena safena mayor y se distribuye en los tegumentos de la mitad interna de la pierna.
Comunicaciones. 1. Entre si por sus ramificaciones terminales. 2. Con el nervio cutáneo femoral lateral. 3.
Con el nervio obturador. 4. Con el nervio peroneo superficial.

PLEXO SACRO.

Está formado por la unión del tronco lumbosacro con los ramos anteriores de los tres primeros nervios
sacros.

CONSTITUCION.- El tronco lumbosacro resulta de la unión del ramo anterior del 5 nervio lumbar con un
ramo comunicante que le envía el 4 lumbar. El tronco lumbosacro desciende hacia la cavidad pélvica por
delante de la aleta del sacro y de la articulación sacroilíaca, hacia la escotadura ciática mayor. Se une al
ramo anterior del primer nervio sacro.

Los ramos anteriores de los nervios sacros, cuyo grosor disminuye de arriba abajo, emergen del sacro por
los agujeros sacros anteriores….

El ramo anterior del primer nervio sacro cruza muy oblicuamente el borde superior del músculo piriforme;
el ramo anterior del segundo nervio sacro, discurre por delante de este músculo; el ramo anterior del
tercer nervio sacro, sigue el borde inferior del músculo. Todos estos troncos convergen entre si y se
fusionan. El plexo sacro tiene la forma de un triángulo cuya base corresponde a los agujeros sacros
anteriores y el vértice a la parte anteroinferior de la escotadura ciática mayor.

Situación y relaciones, el plexo sacro, estrechamente unido al plexo pudendo, está aplicado a la cara
anterior del piramidal, recubierto por la fascia pelviana que lo separa de los vasos hipogástricos y de las
vísceras intrapélvicas.

Comunicaciones, se comunica con: a) con el plexo lumbar, b) con el plexo pudendo, c) con el tronco
simpático, d) con el plexo hipogástrico superior.

Ramos colaterales del plexo sacro. Son los siguientes: El nervio del músculo obturador interno, el nervio
glúteo superior, el nervio del músculo piriforme, el nervio del músculo gemelo superior, el nervio del
músculo cuadrado femoral, el nervio glúteo inferior y, el nervio cutáneo femoral posterior.

Ramo terminal.- Es el nervio ciático mayor.

NERVIO CIÁTICO MAYOR.- Es continuación del vértice del plexo sacro, sus fibras proceden de todas las
ramas lumbares y sacras que participan en la constitución de este plexo y forman el nervio más
voluminoso del cuerpo.

Trayecto, emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, por debajo del piriforme, en este
tramo es aplanado y mide de 1 a 1.5 centímetros de anchura. Desciende hacia la región glútea y después
hacia la región posterior del muslo hasta alcanzar la fosa poplítea donde se divide en sus dos ramos
terminales, los nervios peroneo común y tibial.

Relaciones. En la escotadura ciática, el nervio se sitúa por fuera de la arteria glútea inferior, de los vasos
pudendos internos y del nervio pudendo, nervio del obturador interno; cubre el nervio del músculo
cuadrado femoral. En la región glútea, desciendo por el surco comprendido entre el isquion y el trocánter
mayor, junto con la rama descendente….
de la arteria glútea inferior y el nervio cutáneo femoral posterior, está cubierto por el glúteo mayor y
descansa sobre los músculos gemelos, obturador interno y cuadrado femoral. En el muslo, se acompaña
de la arteria satélite del nervio ciático, rama de la glútea inferior. Esta separado del fémur por las
inserciones del aductor mayor y la porción corta del bíceps femoral. En el triángulo superior de la fosa
poplítea se divide en sus ramas terminales.

Ramas colaterales de ciático mayor. 1. Nervio superior del músculo semitendinoso. 2. Nervio de la cabeza
larga del bíceps femoral. 3. Nervio inferior del músculo semitendinoso. 4. Nervio del músculo
semimembranoso. 5. Nervio del músculo aductor mayor. 6. Nervio de la cabeza corta del bíceps femoral.
7. Ramo articular de la rodilla.

E) Ramos terminales del ciático mayor, son los nervios peroneo común o nervio fibular común; Nervio
tibial.

NERVIO PERONEO COMÚN O FIBULAR COMÚN, es la rama de bifurcación lateral del nervio ciático. Inerva
los músculos y tegumentos de la región anterolateral de la pierna y de la región dorsal del pie.

Trayecto y relaciones, desde su origen en el ángulo superior de la fosa poplítea, se dirige hacia abajo y
afuera, por detrás de la fascia de la fosa poplítea, por dentro del bíceps femoral, hasta llegar antes de la
cabeza del peroné, finalmente se divide entre las inserciones del músculo peroneo lateral largo, en dos
ramos terminales: peroneo superficial y profundo.

Ramos colaterales del nervio peroneo común: a) ramo articular de la rodilla, b) ramo comunicante
peroneo, c) nervio cutáneo sural lateral, d) nervios superiores del músculo tibial anterior.

Ramos terminales del nervio peroneo común: a) nervio peroneo superficial o nervio fibular superficial, es
el ramo de bifurcación lateral, se dirige hacia abajo y adelante, aplicado sobre la cara lateral del cuerpo
del peroné entre las inserciones del peroneo largo. Termina en 2 ramos terminales. Ramos colaterales del
nervio peroneo superficial: 1. ramos del músculo peroneo largo, 2. ramo del músculo peroneo corto, 3.
ramo del tercer peroneo, 4. ramos cutáneos, el más importante es el ramo maleolar lateral.

Ramos terminales del nervio peroneo superficial, 1. Nervio cutáneo dorsal medial, que se divide en el
límite inferior del tobillo en tres ramos: un ramo interno que se dirige hacia delante y hacia adentro, y se
convierte en el nervio digital dorsal medial del dedo gordo; un ramo medio que aborda el primer espacio
interóseo del metatarso, donde se divide en el nervio digital dorsal lateral del dedo gordo y nervio digital
dorsal medial del segundo dedo; finalmente , un ramo lateral que suministra el nervio digital dorsal lateral
del segundo dedo y el nervio digital dorsal medial del tercer dedo.

2. Nervio cutáneo dorsal intermedio, que se divide en el nervio digital dorsal lateral del tercer dedo y un
nervio digital dorsal medial del cuarto dedo.

b) Nervio peroneo profundo o nervio fibular profundo, es el ramo de bifurcación medial del nervio
peroneo común; se dirige hacia abajo, adentro y adelante aplicado a la cara lateral del peroné, entre las
inserciones del músculo peroneo largo; se adosa a la membrana interósea de la pierna, a la arteria tibial
anterior. En su trayecto por la pierna este nervio cruza muy oblicuamente la arteria de afuera hacia
adentro.
En el tobillo, el nervio discurre con la arteria profunda al ligamento en onda y se divide por debajo de él
en dos ramas terminales.

Ramas colaterales del Nervio Peroneo Profundo. 1) Ramas musculares para el músculo tibial anterior,
extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo y tercer peroneo

2) Ramo articular destinado a la cara anterior de la articulación talocrural.

Ramos terminales del Peroneo Profundo son dos, uno lateral y otro medial.

El ramo lateral, denominado nervio de los músculos extensor corto de los dedos y extensor corto del dedo
gordo se dirige hacia fuera por detrás de la arteria dorsal del pie y se introduce junto con la arteria
tarsiana lateral profundamente a los músculos extensores cortos, en los cuales termina por medio de
numerosos filetes.

Ramo medial, continúa el trayecto del nervio peroneo profundo a lo largo del borde medial de la arteria
dorsal del pie hasta el extremo posterior del primer espacio interóseo del metatarso….

Continúa su trayecto y termina en el extremo anterior del primer espacio interóseo del metatarso de una
manera variable.

2. NERVIO TIBIAL. Más voluminoso que el nervio peroneo común, está destinado a los músculos de la
pierna y de la planta del pie, así como los tegumentos de la región plantar

Trayecto y relaciones. Continúa la dirección del nervio ciático mayor y desciende verticalmente desde el
ángulo superior hasta en ángulo inferior de la fosa poplítea; después desciende anteriormente al músculo
gastrocnemio y pasa por detrás del arco tendinoso del sóleo; discurre ligeramente hacia abajo y hacia
adentro hasta el canal calcáneo, donde se divide un sus dos ramas terminales…

Los nervios plantares medial y lateral.

En la fosa poplítea, el nervio tibial se sitúa profundo a la fascia y por detrás y por fuera de la vena
poplítea. El nervio está cruzado internamente por el arco de la vena safena menor, más hacia abajo esta
cubierto por el gastrocnemio y se sitúa por detrás de los vasos poplíteos.

En la pierna, desciende por detrás de los vasos tibiales posteriores y peroneos, más inferiormente se
aplica sobre el músculo tibial posterior y después sobre el músculo flexor largo de los dedos. Se halla
cubierto por el músculo tríceps sural.

En el tobillo se introduce profundamente al ligamento en onda y discurre por detrás de los vasos y en la
misma corredera que ellos

Ramos colaterales en la fosa poplítea del Nervio Tibial, da origen a cinco ramos musculares, a los ramos
articulares posteriores de la rodilla y a un ramo sensitivo, el nervio cutáneo sural medial.

Ramos Musculares, destinados a las cabezas medial y lateral del músculo gastrocnemio, y a los músculos
sóleo, plantar y poplíteo. Los cuatro primeros nacen del nervio tibial en el triángulo superior de la fosa
poplítea. El nervio músculo poplíteo termina como nervio de la membrana interósea de la pierna.

Ramo articular posterior de la rodilla, penetra en la articulación por su cara posterior


c) Nervio cutáneo sural medial, nace hacia la mitad de la fosa poplítea, se dirige hacia abajo primero en la
fosa poplítea y después en la cara posterior de la pierna. En la fosa poplítea está situado por detrás de la
fascia y discurre hacia fuera del extremo terminal de la vena safena menor. En un punto variable de su
trayecto, el nervio cutáneo sural medial se comunica con el ramo comunicante peroneo y forma el nervio
sural que se dirige hacia abajo y fuera a lo largo del tendón calcáneo, la vena safena menor se sitúa por
dentro de él. Proporciona algunos ramos a los tegumentos de la pierna, a la región maleolar externa y a la
porción lateral del talón.

Llegado al tobillo, el nervio sural rodea el maléolo lateral siguiendo el borde anterior de la vena safena
menor, y se extiende a lo largo del borde lateral del pie hasta el dedo pequeño. Suele comunicarse con el
nervio peroneo superficial.

Ramos colaterales del Nervio Tibial. Después de atravesar el arco tendinoso del músculo sóleo, el nervio
tibial da origen a ramos colaterales destinados a los músculos profundos de la región posterior de la
pierna, a la articulación talocrural, a la piel del talón y a la planta del pie.

Ramos Musculares, para los músculos tibial posterior, flexor largo de los dedos. El nervio del músculo
flexor largo del dedo gordo sigue el trayecto de la arteria peronea y penetra en el músculo por su cara
profunda..

El nervio del músculo tibial posterior da a veces un ramo al músculo sóleo.

b) Ramo Articular, se da este nombre a un filete nervioso, a veces doble que se separa del nervio tibial a la
altura del tobillo y se pierde en la cara medial de la articulación talocrural.

c) Ramo calcáneo medial, es un ramo voluminoso que nace del nervio tibial un poco superior al maléolo
medial, sigue el borde medial del tendón de Aquiles, atraviesa la fascia y se distribuye en la piel de la
región medial y posterior del talón.

Ramos terminales del Nervio Tibial, son dos el nervio plantar medial y el nervio plantar lateral.

Nervio plantar medial, se encuentra cubierto en su origen por el músculo abductor del dedo gordo. Se
dirige hacia abajo y adelante y cruza en ángulo agudo la cara profunda de los vasos tibiales posteriores o
plantares. El nervio plantar medial se divide, a la altura del hueso navicular o escafoides, en dos ramas
terminales, uno medial y otro lateral.

Ramos colaterales del nervio plantar: a) ramos cutáneos, para los tegumentos del talón y de la parte
medial de la región plantar. b) Ramos articulares para las articulaciones vecinas, y c) ramos musculares
destinados a los músculos, abductor del dedo gordo, Flexor corto del dedo gordo, Flexor corto de los
dedos y cuadrado plantar

Ramos terminales, el ramo medial acompaña a la arteria plantar medial, se dirige hacia delante a lo largo
del borde interno del tendón del músculo flexor largo del dedo gordo, proporciona un ramo al músculo
flexor corto del dedo gordo y termina formando el nervio digital plantar medial del dedo gordo; el ramo
lateral, se dirige hacia afuera y hacia delante, cruza la cara inferior del tendón del flexor largo del dedo
gordo, atraviesa el tabique intermuscular medial y da origen a tres ramos terminales: los nervios digitales
plantares comunes de los espacios interóseos 1 – 2 y 3 del metatarso.
El nervio digital plantar común del primer espacio interóseo del metatarso sigue la cara lateral del tendón
del músculo flexor largo del dedo gordo….

suministra el nervio del primer músculo lumbrical y se divide, en el extremo anterior del primer espacio
interóseo del metatarso, en los nervios digital plantar lateral del dedo gordo y plantar medial del segundo
dedo.

El nervio digital plantar común del segundo espacio interóseo del metatarso, origina el nervio del segundo
músculo lumbrical y se divide, en el extremo anterior del segundo espacio del metatarso, en los nervios
digital plantar lateral del segundo dedo y digital plantar medial del tercer dedo.

El nervio digital plantar común del tercer espacio interóseo del metatarso, termina dando origen a los
nervios digital plantar lateral del tercer dedo y digital plantar medial del cuarto dedo

b) Nervio plantar lateral, cruza la arteria plantar lateral, se sitúa por delante de ella y discurre por su lado
interno, se dirige hacia delante y hacia fuera, entre los músculos flexor corto de los dedos y cuadrado
plantar, llega al extremo del quinto metatarsiano donde se divide en dos ramos terminales.

Ramos colaterales del nervio plantar lateral, da origen a: a) ramo destinado al músculo cuadrado plantar,
y b) nervio del abductor del dedo pequeño.

Ramos terminales del nervio plantar lateral, son uno superficial y otro profundo. El ramo superficial, se
divide en un ramo medial que corresponde al nervio digital plantar común del cuarto espacio interóseo
del metatarso, se bifurca en dos ramos , que son los nervios digital plantar lateral del cuarto dedo y ….

digital plantar medial del quinto dedo.

El ramo lateral proporciona ramos a los músculos abductor del dedo pequeño, flexor corto del dedo
pequeño y oponente del dedo pequeño, termina formando el nervio digital plantar lateral del dedo
pequeño.

Ramo profundo, se dirige hacia delante y hacia adentro, rodea el borde lateral del músculo flexor largo de
los dedos, se introduce entre la cabeza oblicua del músculo aductor del dedo gordo y los músculos
interóseos. Da origen: a) nervios de los músculos lumbricales 3 y 4, b) nervios de las cabezas oblicua y
transversa del aductor del dedo gordo y c) ramos para todos los músculos interóseos plantares e
interóseos dorsales.

c) Inervación de los dedos, los tegumentos de los dedos del pie presentan una inervación análoga a la de
los dedos de la mano. No obstante hay una diferencia interesante: en la mano, los nervios digitales
dorsales del dedo medio no se extiende más allá de la cara dorsal de la primera falange, en el pie todos
los ramos colaterales de todos los dedos se ramifican hasta la tercera falange, y solamente la cara dorsal
de esta falange se halla inervada por un ramo procedente de los nervios digitales plantares
correspondientes.

También podría gustarte