Está en la página 1de 2

BALANCE DEL XVI FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA CON GUITARRA GUILLERMO DE JESÚSS

BUITRAGO.

GUSTAVO POLO RODRÍGUEZ

A dos días de haber finalizado uno de los más importantes festivales del Caribe Colombiano, no
queda más que reflexionar en torno a los resultados de los diferentes eventos que en el marco
del mismo programaron los organizadores.

1. Los Foros Educativos: Se realizaron cinco foros educativos, dirigidos a la población


escolar de las Instituciones Educativas Liceo Moderno del Sur, Darío Torregroza Pérez,
San Juan del Córdoba, 12 de Octubre y Nueva Enseñanza, el objetivo propuesto, sin
pasión alguna, se alcanzó, los ponentes de la temática “Vida y Obra de Guillermo
Buitrago” lograron interactuar e interesar a la joven audiencia por datos biográficos del
cantautor y de su música. Las expectativas que se tenían sobre los foros quedaron
satisfechas en un ciento por ciento. Los ponentes, Edgard Caballero Elías, Carlos Guillot
y Víctor Ricardo Rivas, sobre todo este último que imprimió una dinámica lúdica a sus
intervenciones, lograron mantener expectantes a los estudiantes.
2. El Foro Municipal: “LA MÚSICA CON GUITARRA EN LA TRADICIÓN MUSICAL DEL
CARIBE COLOMBIANO: GUILLERMO BUITRAGO EL CANTOR DE TODOS LOS
TIEMPOS” contó con tres importantes investigadores de la vida de Guillermo
Buitrago, su biógrafo oficial, EDGARD CABELLERO ELÍAS, la académica e
investigadora MARINA QUINTERO QUINTERO y el dramaturgo e historiador
GUILLERMO HENRIQUEZ TÓRRES. El alto nivel de los ponentes exigía un auditorio
de culto, capaz de asimilar tan importante información y lo tuvo, cien personas
que pudieron disfrutar de tan ameno conversatorio. La programación la abrió el
Coro Municipal dirigido por el músico FABIEL CHARRIS, excelente presentación,
además interpretó dos importantes canciones del cancionero nacional. La
Cumbia Cienaguera, del Maestro Andrés Paz Barros y Las Mujeres a mí no me
quieren, de Guillermo Buitrago. La instalación del evento estuvo a cargo del
Presidente de la Fundación Festival Guillermo de Jesús Buitrago, CSP FERNANDO
MIER BOLAÑO. Con este evento se vuelve a anotar un punto a favor al Festival.
3. Los Concursos de Tríos Infantiles, Veteranos, Aficionados y Profesionales y
concurso de canción inédita se desarrollaron dentro de los más estrictos
parámetros contenidos en el reglamento del festival. El jurado todos
conocedores, músicos expertos, de la música con guitarra dejó constancia de la
transparencia con que se emiten los fallos en el festival. Entre el jurado estuvo,
LILIBETH GARCÍA, HEIDY GRANADOS, YANETH RUÍZ, VÍCTOR RICARDO RIVAS
SCOTT, ALEX POLO, MIGUEL REVOLLO, ROSENDO ROMERO, MARINA QUINTERO,
HOLMAN SALAZAR, DELFÍN SIERRA Y NENO MARTÍNEZ.
Los ganadores: Trío infantil: TRIO CRISOL DE CIENAGA.
Trío aficionado: TRIO MI TIERRA DE CIENAGA.
Trío VETERANOS: SERENATA LATINA DE SANTA MARTA
Trío PROFESIONAL: TRIO SOBERANO DE CIENAGA
Canción inédita: LA CANCION Y EL COMPOSITOR DE HECTOR ZUETA.
4. El show musical estuvo a cargo de ROSENDO ROMERO, LA ORQUESTA TOBIEXI,
LOS MARQUESES JR. ELDER DÍAS, LOS BETOS DEL VALLENATO, que ahora es uno
sólo, un artista pistero y dos regatonearos corronchos; estos últimos los lunares
del festival.
No queda más que agradecer a todo el equipo que hizo posible que el festival se
anotara un hit, a la administración municipal por su apoyo a las asesoría de
cultura por el acompañamiento y a todos aquellos que ponen su granito de arena
para que estas cosas se den y queden bien.

También podría gustarte