Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE

ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

CURSO : “PAVIMENTO”

INTEGRANTES :
SARMIENTO JUNES MIGUEL ANGEL

CATEDRÁTICO : ING. EDUARDO INJANTE LIMA

AÑO : 5to “A”

ICA – PERU

2005
Dedicatoria

A mi MADRE
“Una persona nunca deja de aprender hasta el
ultimo día de su existencia.”

EL ALUMNO
INFORME DE VISITA

BITUMEN – BITUPER -S.A.

La visita que se realizo a la planta de mezclas asfálticas, tiene su inicio, con el apoyo del
Ingeniero Lido Calcina, el cual nos dio una idea clara de cómo funcionaba la planta en
ese momento.
Antes daremos una reseña de la planta , ubicada en la Carreterra Central:

FIRTH
SOLUCIONES EN CONCRETO
Firth llega al Perú en 1995 gracias a la corporación neocelandesa Fletcher Building
Limited, que opera a nivel mundial y desde 1945 viene trabajando y proveyendo
materiales para la construcción de un mundo nuevo

Firth ofrece una gran variedad de productos de alta calidad y tecnología de punta,
orientados a brindar alternativas más económicas y eficientes, que permitan un menor
tiempo de ejecución de obra.

El liderazgo alcanzado por FIRTH INDUSTRIES PERÚ S.A. es el resultado de ser una
compañía que diseña, desarrolla y produce sus propios productos. Alta tecnología, calidad
garantizada y productos a la medida de los requerimientos del cliente son algunas de las
características de nuestro servicio, que nos hacen líderes en el mercado de materiales de
construcción.

Bueno, la presente visita a la planta empezó, con una descripción de la planta, y culmino
con una explicación de la misma, claro que para esto se tubo un cuidado especial.

Nos mencionaron acerca de los diferentes tipos de ligantes:


 R.C..- el cual como se sabe se calienta a 80ºc, se colocan con solventes.
 EMULSIONES ASFALTICAS.- trabajan en húmedo, es un ligante ecológico.
 La elección de la granulometría esta en función del tipo de Asfalto.

 Las mezclas son de arena – Arena, Graba, y son del tamaño de 1” a 2”.

 La tolva es un tipo bash.

 El material que se lleva hacia las tolvas tiene que llegar a una temperatura de
130ºc.

El Asfalto:
Se vende por la profundidad de penetración, es decir:
85 – 100 , es aplicable a la zona de la serrania.
120 – 150
60 – 70
 Además en la visita se pudieron observar los tanques de almacenamiento, de las
aguas para la limpieza de los agregados.
 Un calentador térmico, el cual como mencionamos a un inicio, son los que van a
dar la temperatura adecuada de los mismos.
Se observa:
Se incluían mejoradotes de adherencia.
La capacidad aproximada de la planta era de 15min/m3
La capacidad del mezclador es de 1000 a 1200 kg.
Los silos donde se almacenan, los materiales, son de ½”-1/4”, para arena granular, y para
arena fina.
 Cuando se trabaja la Mezcla Asfáltica en Frió, se emplean agregados pequeños
mas finos.
 Y por el contrario cuando se trabaje en caliente, se emplearan agregados más
grandes.
 En el entorno de la planta se pudo divisar un eliminador de polvo, el cual se hacia
con la finalidad de no contaminar el medio ambiente, el polvo eliminado era
eliminado a un estanque.
La Mezcla Asfáltica:
Esta pose las siguientes propiedades, que son de Estabilidad, de Durabilidad, de
resistencia a al duración, de resistencia a la fatiga, de resistencia al deslizamiento, de
flexibilidad, y de impermeabilidad.
Las Emulsiones Asfálticas.
Algunas propiedades de estas emulsiones son, cumplen un mejorado de la adherencia, es
un asfalto suspendido en agua.
Su composición es una solución jabonosa.
 El tiempo de vida de las emulsiones son de aproximadamente 10 años.
 En zonas frías se emplea asfalto en caliente, pero con polímeros, lo cual le
proporciona mayor elasticidad.
 Las emulsiones se trabajan a una temperatura ambiente y puede estar entre +-8ºC.
 Los tipos de emulsiones, Media Rápida, la cual esta compuesta de una solución
jabonosa mas el emulsificante y a la vez un 40 % de agua.
 El efecto de rotura del agregado, con la emulsión asfáltica es la perdida de agua
del agregado.
 Las dimensiones de la probeta que se emplearon para hacer el ensayo, eran de 4”
de diámetro y de 2” de altura.
 La maquina que se pudo observar, era por ejemplo un Marshall, y una maquina
Centrifuga.

VISITA A LA PLANTA CHANCADORA DE AGREGADOS

Chancadora Tipo Cónica ,la cual abastece a la planta de una cantidad de 300 cubos por
día , esto quiere decir, que su capacidad es de 40 m3/h.
El tiempo en que se calcula la explotación es de aproximadamente 30 años.
Planta nº 01
Esta produce una determinada cantidad de Confitillo
Y a la ves una cantidad de arena Chancada.
Su capacidad es de 3 toneladas.
En estas Chancadora entran agregados del tamaño de 12” y se reducen a un tamaño de 3”.

Adicional a los datos que se pudieron observan durante la visita a la planta también
podemos agregar alguno datos adicionales, que nos pueden servir de referencia para saber
la importancia de esta planta.
FIRTH
CONCRETO PREMEZCLADO

De la mejor calidad y resistencia, garantizado por nuestro Dpto. de Control de Calidad.


Atendemos pedidos a la medida del cliente: según cantidades requerimientos específicos,
con un eficiente y puntual servicio de despacho. Contamos con plantas oviles para
atender proyectos fuera de Lima.

VIGUETAS PRETENSADAS

El sistema más rápido y seguro de construir techos y entrepisos. Sistema que aprovecha al
máximo las propiedades físicas del concreto y del acero pretensado. Las viguetas son
fácilmente manipulables y colocadas en obra sin requerir encofrado ni mano de obra
especializada.

ADOQUINES DE CONCRETO

Unidades modulares para pisos, durables y resistentes. De fácil instalación y removibles,


permitiendo el cambio y mantenimiento de instalaciones subterráneas. Sus variados
colores y líneas estéticas le permiten construir pisos de gran calidad al mejor precio.

AGREGADOS

Variedad de productos. Calidad y limpieza garantizada gracias al uso de alta tecnología


Con una gran flota, aseguramos una entre rápida y eficiente en cantidades y medidas
exactas ayudando a nuestros clientes en la reducción sus costos.

PRODUCTOS EMBOLSADOS

Concreto Fácil, Pared Lista y Mortero Fácil, productos prácticos, limpios, de fácil
dosificación uso y almacenamiento; evitándole problemas, ahorrándole tiempo y dinero.
BLOQUES DE CONCRETO

Unidades vibro compactadas modernas y resistentes. Su uso demanda menos consumo de


acero y mezcla, no se necesita picar para tuberías ni mano de obra especializada. Permite
reducir sus costos brindándole una mayor rapidez de construcción.

La dirección de la planta:
Nombre: BITUMENES DEL PERU SAC.
RUC: 20305385795
Dirección: CALLE PORTA NO.130 PISO 3
E-mail: bituper@terra.com.pe
Distrito: Miraflores
Teléfono: 241-0425 247-3957
Fax: 247-2927 241-0425
Productos que Ofrece

ASFALTOS / MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION /


IMPERMEABILIZANTES / PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCION
UNICON

Antes de comenzar con la descripción de la visita que se realizo a Unicon, daremos un


preámbulo DE LO QUE SIGNIFICA UNICON.

UNICON nace en 1996 como resultado de la fusión de empresas líderes en la


producción de concreto premezclado, con una nueva administración a cargo de las
compañías cementeras más importantes del Perú. E 1997, suscribe una alianza estratégica
con Master Builder Technologies, MBT, líder mundial en químicos para I construcción
y .en 1999, otra con Synthetic Industries Inc., líder en el desarrollo de fibras. Esto nos
permite tener un acceso continuo a la más avanzada tecnología internacional.

Laboratorio de Investigación

El Laboratorio del Área de Química


Estaba a cargo del Ingeniero Jhony Rosas, esta a cargo del área de insumos.
En este sector del laboratorio le hacen los ensayos a los materiales que emplean para la
preparación de la mezcla como son, El agua, Cemento, Agregados, Aditivos, Fibras, etc.
Se hace la determinación de los cloruros: ASTM C – 33
Los agregados, se obtienen de la planta de Cobriza y de Aguatlitra.
Tomas de Muestra:
Malla # 200
Granulometría
Aditivos Modificadores de Plast.
El Filler Calcáreo: Tiene la función de cubrir los espacios.
Cabe recalcar que los ensayos químicos se realizan con elementos químicos.

Laboratorio del Área de Petrográfia


Estaba a cargo de la Ing. Alicia Saldivan, en la cual se dio una muestra de todos los
equipos con los que cuenta, la planta, algunos de los que pudimos ver son:
 Maquina de Abrasión
 Equipo de Permeabilidad
 Comparadores de Longitud
 Equipos de Ultrasonido.- Para la Homogeneidad del Concreto.
 Equipo ASR.- Reacciona con un Químico, es un gel que se forma alrededor de los
agregados.
 Penetró metro.- Para la fragua inicial y final del concreto.
 Cámara de curado acelerante
 Microscopio de grietas
 Micrómetro de profundidad.- Para pavimentos y veredas, ASTM – 499
 Carbonatación.

Planta de Producción y Calidad

Estaba a cargo del Ing. Solórzano, en la cual cubrió con las expectativas deseadas, por
ejemplo, cuando se le pregunto de cual era la capacidad de la planta , nos respondió que
era de 600 m3/día.
-Acerca del agregado grueso, se nos dijo que era traído desde Ccicamarca, el tamaño de
los agregados que se traían eran de 1” – a 11/2”.
- El agregado fino se trae del rió de Ccicamarca.
Cementos:
- Tipo I
- Tipo II
- Tipo V (cemento Andina)

Agua Potable.
Aditivo.- Súper plastificantes (Rhedovil – MBT )
Retardantes.
Todo esta normado según ASTM, y las normas técnicas Peruanas.

La Maquinaria que se emplea para el Mezclado y Transporte del Concreto es el Mixer:


La capacidad de cada uno de estos es de 7 a 8 m3.
Algunas cosas que se pudieron rescatar como por ejemplo las partes de la Planta.
Almacenamiento del agregado Fino
Zona de Limpieza vehicular.
Cámara de Curado (Esta funciona a vapor).
Daremos mas adelante algo mas de lo que forma esta planta y que es lo que ofrece.
EN CONCRETO UNICON OFRECE A LA MINERIA MUCHAS
ALTERNATIVAS

Como experto en minería, usted conoce las múltiples aplicaciones del concreto en el
quehacer minero. UNICON le brinda diferentes tipos de concreto para satisfacer todos
sus requerimientos, como son la construcción de infraestructura, lanzado de concreto para
el revestimiento de seguridad de túneles, como refuerzo o para el rellenado de túneles
socavones.

Estamos donde usted nos necesita, con 4 plantas en Lima Metropolitana y con plantas
móviles totalmente automatizadas que se pueden instalar en las inmediaciones de su mina
o explotación minera para proveerlo en forma instantánea e ininterrumpida.

CONCRETO CONVENCIONAL

DESCRIPCION
Es una mezcla de cemento, arena, agregado, agua y aditivo que posee la cualidad de
endurecerse con el tiempo adquiriendo características que lo hacen de uso común en la
construcción. En estado fresco posee un suficiente tiempo de manejabilidad, y en estado
endurecido, una excelente cohesividad.
USOS
El concreto convencional tiene una amplia utilización en las estructuras de concreto más
comunes. Se emplea para cimentaciones, columnas, placas macizas y aligeradas, muros
de contención, etc.
TIPOS
En el concreto convencional se especifica: agregado standard (tamaño máximo de
1“)agregado medio [tamaño máximo3/4"] y agregado fino [tamaño máximo de 1/2"],
dependiendo de las condiciones del elemento que se va a vaciar e cuanto a las
dimensiones y cuantía del refuerzo.
VENTAJAS

 El control de calidad de las materias primas, de la producción y del


producto final es riguroso y se lleva a cabo con la más moderna
tecnología.

 El producto está totalmente garantizado.

 La dosificación se realiza por peso, controlando los cambios de


agregados por humedad y absorción, en plantas totalmente
computarizadas.

 El concreto es mezclado en planta y llega a la obra listo para usar.

PRECAUCIONES

 Este concreto obtiene la resistencia de diseño a los 28 días. El momento de


desencofrar los elementos debe estar de acuerdo con lo establecido por el calculista.
e Cualquier adición de agua, cemento o aditivo en obra, alterará su diseño y puede ser
c perjudicial para la calidad del concreto.
a El concreto que ya haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni
u mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en la obra.
ci Se debe mantener la superficie húmeda en las primeras horas para evitar
o contracciones por secado.
n Todo proceso de curado, especialmente en las primeras edades, trae como
es consecuencia mayor hidratación del cemento y mejor calidad de su obra.
 Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a la colocación,
compactación y curado del concreto para garantizar un resultado integral eficiente.

CONCRETOS CON FIBRA

Es la combinación de mortero o concreto convencional o especial con fibras de


polipropileno o acero, que al se incorporadas, le sirven al mortero o concreto como
refuerzo interno secundario.
USOS

CON FIBRA DE POLIPROPILENO:


En todos los concretos donde sea importante evitar o reducir el fisuramiento,
especialmente en:

° Pavimentos y andenes.
° Tanques o piscinas.
° Parqueaderos.
° Piso, plantas industriales, almacenes y bodegas.
° Canchas deportivas, gimnasios.
° Recubrimientos inferiores en losas de concreto.
° Elementos prefabricados como: paneles, tuberías, placas, etc.
CON FIBRA DE ACERO:
° Donde adicionalmente se requiera gran resistencia a la abrasión, incremento de
ductilidad y durabilidad de las estructuras.
° Concreto lanzado.

TIPOS

Los concretos con fibra se especifican con agregado standard, medio o fino y pueden ser
lanzados o bombeados ce resistencias convencionales según las especificaciones.

Es un método superior en calidad y beneficios, además de tener menor costo que la malla
metálica, como refuerzo secundario. Actúa como refuerzo tridimensional distribuyendo
esfuerzos de tensión, con un sistema bastante superior de diseño qi provee una protección
automática de alta tecnología, tanto en estado plástico como en estado endurecido del
concreto.
RELLENO FLUIDO DE BAJ A RESISTENCIA

DESCRIPCION

Es una mezcla de cemento, arena, agregado, agua y aditivos que posee características de
gran trabajabilidad (asentamiento mayor de 8'], auto nivelación, auto compactación y sin
contracción. Constituye la alternativa más eficiente a los relleno! convencionales con
materiales cohesivos o granulares, pero con niveles de resistencia superiores (10a 30
kg/cm2].

Usos
El relleno fluido tiene amplia utilización en relleno de zanjas, tuberías, bases y sub-bases
de pavimentos, habilitaciones urbanas socavones mineros, etc.

tipos
En el relleno fluido se especifica: agregado fino (tamaño máximo de 1/2" y/o sólo arena,
dependiendo de las condiciones del vaciado
° Fácil colocación, lo que permite reducir tiempos en comparación con los
procedimientos de relleno convencionales por capas (hasta 20 veces más rápido).
° No necesita compactación.
° No requiere curado.
° Fácil de bombear.
o Fácil de excavar.
° No hay limitaciones en cuanto al espesor de relleno.
° No es necesario hacer controles de densidad de campo.
° Es auto nivelante y con gran capacidad de desplazamiento longitudinal.
° El producto es totalmente garantizado.
° Este relleno no resiste abrasión severa, tal como el tránsito de vehículos motorizados.
° Se debe esperar de 6 a 8 horas para ser usado como elemento portante.
° Si se van a vaciar elementos encofrados, hay que tener en cuenta el incremento de
presiones por la gran fluidez del relleno.
Cualquier adicion de agua, cemento o aditivo en obra alterará su diseño y puede ser
perjudicial para la calidad del concreto.

U.N. Unicon – MBT- Aditivos

UNICON - MBT (Aditivos Master Builder Technologies), Produce una amplia línea de
productos de ultima generación y brinda soluciones integrales para la construcción,
Industria y minería. Actualmente se cuenta con una extensa gama de aditivos para:
concreto premezclado, prefabricado, pre esforzado, construcciones subterráneas, además
de adhesivos epóxicos, grouts, impermeabilizantes, selladores de juntas, morteros
acrílicos, endurecedores de piso, selladores de juntas, entre otros.

Todos estos productos cumplen las más estrictas normas de calidad y respaldados por más
de 90 años de experiencia y liderazgo tecnológico a nivel mundial UNICON - MBT no
solamente ofrece sus productos, sino también brinda asesoría permanente para un mejor
desempeño y aplicación de sus productos.

Encofrados

El déficit de vivienda es un problema que afecta a muchas familias en nuestro país. Con
el fin de buscar nuevas alternativas en el campo de la construcción, UNICON presenta un
sistema constructivo que, sin utilizar los ladrillos y columnas convencionales, cumpla con
las normas del Reglamento Nacional de Construcciones.

El sistema constructivo de concreto premezclado reforzado con malla electro soldada es


la solución más rápida y económica para la construcción de viviendas, lo que permite
realizar edificaciones unifamiliares y multifamiliares de calidad en corto tiempo y a un
costo competitivo. El sistema constructivo está compuesto por placas y losas de concreto
armado, para lo cual se utilizan: Mallas Electro soldadas, Encofrados Modulares y
Concreto Premezclado.

La malla electro soldada es de acero laminado en frío. Consiste en barras lisas y


corrugadas, longitudinales y transversales que se cruzan en forma rectangular estando las
mismas estrictamente soldadas en todas sus intersecciones permitiendo de esta manera
una distribución uniforme de los esfuerzos en el elemento estructural. Estas mallas puede
ser utilizada en muros, losas y otros elementos constructivos con mayor eficiencia que el
fierro tradicional.

Encofrados modular, Los encofrados tienen diseños versátiles con finalidad de abarcar
todas las exigencias arquitectónicas.

Unicon ha desarrollado especialmente para este sistema constructivo una gran variedad
de concretos con características especiales de trabajabilidad, resistencia y durabilidad con
alta tecnología. Así tenemos concretos plastificados, super plastificados, rheoplásticos,
reforzados con fibra, con inhibidores de corrosión y concretos de resistencia acelerada a
diversas edades de desencofrado que oscilan entre 24 a 72 horas dependiendo de los
requerimientos del proyecto.

Beneficios

Los beneficios de trabajar con este sistema constructivo son los siguientes:

Ahorro en tiempo de ejecución de la obra


Es asísmico. Resiste 7 veces más de lo que exige el Reglamento Nacional de
Construcciones.
Se puede utilizar en cualquier región geográfica de nuestro país y en suelos adversos
El sistema se aplica en viviendas Unifamiliares y Multifamiliares, hasta de 20 pisos
Ventaja competitiva en costos con otros sistemas constructivos.
Cero desperdicio. Las mallas llegan dimensionadas de acuerdo a la necesidad de la obra
y el concreto viene premezclado y metrado.

Mayor área útil.


Reducción de la mano de obra; disminución horas-Hombre
Acabados mínimos. No requiere tarrajeo.

NUESTROS RECURSOS
Un selecto equipo de profesionales con vasta experiencia y constante capacitación en
tecnologías de concreto respaldan nuestra labor. Nuestras cuatro plantas de producción,
estratégicamente ubicadas en Lima Metropolitana, nos permiten estar cerca de las obras
de nuestros clientes. Todas las plantas están equipadas con los más modernos sistemas de
control automático (logrando una dosificación exacta) e interconectadas entre si para su
coordinación y respuesta inmediata.

Estas son Asimismo, contamos con plantas móviles para obras especificas dentro de
Lima, como es e caso de la Planta Lagunas de San Bartolo, Planta Lagunas de San Juan, y
en provincias tenemos plantas instaladas en Piura, Huarmey, Chiclayo, Trujillo, Ayacucho
y Tacna.

Adicionalmente tenernos a disposición seis plantas móviles listas para ser colocadas en
obras especiales. Contamos con una flota de más de 100 camiones concreteros y 26
unidades de bombeo (incluyendo 2 con alcance de hasta 36 m, 2 con alcance de hasta 32
m y una pluma autotrepadora).

Todos ellos están equipados con un sistema de rastreo vehicular para optimizar su uso.
Dos camiones con plantas de vaciado volumétrico de precisión (Móvil Creto] capaces de
producir concreto fresco en pequeñas cantidades y sin desperdicios (usualmente para
vaciados que requieran menos de 4 rn3 de concreto).

SERVICIO DE CONCRETO POSTENSADO


El Postensado es una técnica que consiste en aplicar a estructuras de concreto de grandes
luces, una fuerza en los extremos que origina que ésta trabaje en su conjunto con
esfuerzos de compresión. Como consecuencia, estas estructuras tendrán una menor
cuantía de acero que las de concreto armado y se obtendrán sustanciales reducciones en el
costo.
Esto se consigue mediante equipos especiales como gatos, centrales, anclajes y cables de
alta resistencia, los cuales se colocan en la estructura en duelos metálicos formados por
multicaules antes del vaciado de la misma, siendo tensados posteriormente.

UNICON posee uno de los mejores equipos para este fin, denominado Sistema de
Postensado STRONGHOLD.

VENTA DE AGREGADOS
Conscientes de entregar un servicio integral a sus clientes, en febrero de 1998 Unión de
Concreteras S.A. adquirió la cantera de agregados de jicamarca en Huachipa, empezando
con la producción y control de dos de los principales insumes del concreto.

Esta cantera tiene un área aprox. de 100 hectáreas y está compuesta por un 45% de piedra
y 55% de arena, con un capital de explotación de 15 millones TON (aprox. 30 años de
explotación). En ella opera una moderna planta de chancado y lavado de agregados de la
más alta tecnología con una capacidad de 300 TM/hora, Asimismo cuenta con un
moderno laboratorio en donde se realizan todas las pruebas de control de calidad de los
productos y se obtiene todas las certificaciones correspondientes. La producción actual
promedio es de 50,000 toneladas al mes. Entre los principales productos que se producen
se encuentran:

 Piedra Huso 57 ASTM C33 (tam max. 1”)

 Piedra Huso 67 ASTM C33 (Tam max. ¾”)

 Piedra Huso 7 ASTM C33 (tam max.1/2”)

 Piedra Huso 8 ASTM C33(Tam max. 3/8”)


 Arena lavada gruesa para concreto ASTM C33

Es importante mencionar que la cantera opera bajo las más estrictas normas de segundad
industrial y protección ambiental. Cualquier consulta comunicarse a los teléfonos 466 -
9452 o acercarse personalmente a la cantera ubicada en la Quebrada Huaycoloro,
Lungancho, Chosica.

NUESTRO PRODUCTO
UNICON es una empresa de reconocido prestigio, ya que suministra un concreto
garantizado de la más alta calidad, hecho a la medida de cada cliente. Los clientes podrán
obtener de UNICON concretos con diferentes características, los cuales cuentan con su
respectiva ficha técnica:
Concretos Estándar:
Bombeables.
De fragua retardada.
De fragua rápida.
Con resistencia a 1 día.
Con resistencia a 3 días.
Con resistencia a 7 días.
De alta resistencia.
Rheoplásticos.
Relleno fluido.
Celulares.
Concretos con características Especiales:
Livianos.
Contracción controlada.
Impermeabilizados.
Con inhibidores de corrosión.
Para pavimentos.
Concreto lanzado.
Concreto con fibras.
Concreto postensado.
White topping.
COMPROMISO CON LA CALIDAD

Nuestro Departamento de Control de Calidad está integrado en los procesos productivos


desde el origen de los insumos, los procesos de fabricación y la calidad del producto
terminado con miras a la completa satisfacción del cliente

En nuestros laboratorios, se realizan pruebas y ensayos de acuerdo a normas


internacionales (ASTM, ACI] para el control de las características físicos y químicas de los
insumos y así optimizar el diseño de mezclas. De igual manera se realizan pruebas de
control de concreto fresco en planta y en la misma obra, llevando el control estadístico, lo
que nos permite evaluaciones en tiempo real del comportamiento histórico del concreto de
cada cliente.
NUESTRO SERVICIO
Sistema de despacho descentralizado

Siendo conscientes de la importancia de entregar nuestros DESPHCHO productos


puntualmente. UNICON ha desarrollado el Sistema de Despacho Centralizado (SDC), el
cual nos permite dar:

 Puntualidad, asignar eficazmente el recurso planta, flota y bombas que en tiempo y


distancia asegura la llegada puntual a obra.

 Flexibilidad, procesar las solicitudes de modificación del cliente, permitiendo un


despacho flexible a tiempo.

 Información, Informar al cliente sobre el status del despacho en tiempo real.

 Seguridad, Confirmar disponibilidad real de despacho y controlar efectivamente el


suministro del producto contratado.

Asesoría técnica

Colaborar y asesorar en el proceso constructivo de nuestros clientes es uno de nuestros


objetivos, para lo cual contamos con un personal altamente capacitado.

Nuestros ingenieros y vendedores técnicos, gustosamente atenderán las inquietudes


sobre concreto y colocación en la misma obra, así como su posterior cuidado

Nuestro Departamento de Investigación & Desarrollo, estudia los nuevos avances


tecnológicos en la industria del concreto, así como la evaluación y lanzamiento de
nuevos productos que puedan satisfacer las crecientes necesidades del sector
construcción, innovándonos permanentemente.
Plantas Principales:

Planta San Juan


Av. Panamericana Sur Km. 11.400, San Juan de Miraflores, Lima - 29
Teléfono:
(511) 276-0814 • (511) 276-1031

Planta Tingo María


Av. Tingo María No. 472. Breña, Lima 05
Teléfono:
(511) 425-5800 • (511) 425-6100

Planta Ancieta
Av. Plácido Jiménez No. 958, El Agustino, Lima 10
Teléfono:
(511) 385-0109 • (511) 385-2047
Telefáx:
(511) 385-2065
MINISTERIO DE TRANSPORTE. COMUNICACIÓN. VIVIENDA Y
CONSTRUCCION

*Los ensayos que se realizan mas que todo para verificarla calidad de agregados

Para carreteras, no para construcciones de edificios.


Vistamos los siguientes laboratorios:

LABORATORIO DE ESTUDIO DE SUELOS

*También verifican la calidad del concreto para losas de puentes.

Ensayos:

*equivalente de arena

*impurezas orgánicas

*corte directo

*compresión simple de suelos confinados

-hay ensayos para cada capa del pavimento (terreno natural, base sub.- base, carpeta de
rodadura).

*La capa que estén mas al contacto con las llantas, va ser mas estricta la calidad del
ensayo por que esta mas expuesto al ambiente.
Por eso se realizan los ensayos al asfalto y al concreto.
*También se realiza el ensayo de durabilidad, con sulfato de magnesio o de sodio.

Pero con el sodio no se puede por que esta controlado por la DINANDRO ( ya que con
este se fabrica la cocaína).

Este ensayo se realiza con una muestra de 500 gramos. De material el cual se obtiene
por cuarteo.

*en este se realizan cerca de 21 ensayos técnicos la cantidad de ensayos depende de la


calidad del pavimento.

SALA DE COMPACTACION Y CBR

*La unidad de compactación y CBR, se realizan dos ensayos:


-PROCTOR ESTANDAR O MODIFICADO (el cual se obtiene optimo contenido de
humedad, la máxima densidad seca con esta densidad se controla la densidad de las
capas granulares que se construyen en el pavimento, por el método del cono de arena la
densidad de campo, se trata de medir el volumen de un oyó utilizando la arena y esa
densidad se compara con la del proctor, y se obtienen grados de compactación a nivel de
sub.- rasante se exige 95% de densidad, base u sub.- base granular 100% de la máxima
densidad seca)

-CBR (se mide 2 parámetros, la presión que se ejerce sobre la muestra y la deformación
que va a soportar)

*los moldes para el CBR son preparados para diferentes energía.


El material se prepara de acuerdo a normas, (suelo arcilloso se espera un CBR de 8 a
10%), como máximo 100% de la máxima densidad seca, sirve para diseñar una
estructura de pavimento.

*Las arcillas varían su coloración, por la cantidad de impurezas y contenidos orgánicos.


En EE.UU. ya no se utilizan el CBR, si no al modulo elástico o el modulo resiliente .
*en el MTC, se encuentran estos instrumentos.

EL MR, se relaciona con el CBR, por 3 formas:

* CBR <7% suelos granulares, así mismo hay una ábaco que relaciona CBR de 0% a
100%, y me da valores de MR.

ESTABILIZACION DE SUELOS (CBR)

Para estabilización de suelos se pueden usar muchos métodos (químicos, físicos y


mecánicos). El que mas se usa es el método mecánico.

Tenemos un ejemplo de ESTABILIZACION QUIMICA:

-SUELO CON CAL.-se trata de suelos bastante plásticos (selva) se usa el ejemplo de
cal (lo importante es determinar el contenido de cal), el cual e calculado, en base a las
propiedades que se estabilizan, el diseño parte del ensayo del laboratorio:

*proctor estándar, modificado

*clasificación de suelo

*contenido de sales

*limites de consistencia

QUE la cal me de la máxima resistencia, esa es la proporción que voy a utilizar.

*SUELO – CEMENTO.- se puede combinar de frente 50% suelo y 50% cemento, es


un buen diseño, pero resulta muy costoso, ya que se tiene que buscar economía, el
objeto es buscar un buen diseño pero a menor costo, se tiene que tener presente.
*SUELO – ASFALTO.-

*ESTABILIZACION MECANICA.-

*SUELO ARENA – ARCILLA.-Mejorar mi suelo, es indispensable la clasificación de


suelos (Limite liquido, granulometría, constante física, lavado por la malla 200) estos
ensayos se hacen para ver si el material se puede o no cambiar.

*ensayo proctor estándar o modificado.

Para ver si se pueden combinar , así como también verificaren que proporciones se van
a mezclar ambos suelos.

*todo lo que es compactación ya sea para estabilidad mecánica o química se hace


en el MTC.

LABORATORIO DE ASFALTO

*determinan la calidad del cemento asfáltico, asfalto diluido y emulsiones, es decir la


calidad de acuerdo al tipo de obra.

*los ensayos de penetración, viscosidad, solubilidad, punto de ablandamiento, etc. Los


distintos tipos de asfalto se clasifican de acuerdo a su penetración en cuanto a los
asfaltos sólidos.

*ENSAYO DE PENETRACION.-
determina la rigidez que tiene un falto, es sumergir el asfalto a distinta temperaturas en
este caso a 25 C , una aguja va penetrar al cemento , los cual nos va hadar resultados en
décimas e milímetros , y de cuerdo a esto se va a determinar el rango de 40 /60 , 60 /70 ,
85 / 100, 120 / 150 .
Estos datos me determinan el tipo de cemento asfáltico.
*ENSAYO DE SOLUBILIDAD.- para determinar si el ensayo tiene impurezas, debe
ser soluble y no contener partículas mayores a los que determina las especificaciones.

*ENSAYO DEPUNTO DE INFLAMACION.- para determinar en que grado es


soluble el material, al asfalto se le distintas temperaturas hasta el punto máximo en que
se le pasa una llama y este se enciende.

ENSAYO DE MESCLAS ASFALTICAS

ENSAYO MARSHALL

Se ha hecho un ensayo destructivo, para la carpeta asfáltica, y determinar el espesor de


pavimento, se determina el peso especifico máximo, del pavimento que se ha trabajado.
Así mismo se determina la calidad de agregados (laboratorios de suelos) tienen una
gradación diferente a esto se le agrega cemento asfáltico.
En distintas proporciones para obtener una mezcla optima, buena estabilidad y flujo.
Se lleva la muestra se coloca en un pequeño cilindro compactándose, 25 golpes en cada
cara y se obtiene la briqueta.
Se parafina y se sumerge en agua, en el aire y se tiene las características y se lleva
después a una prensa marshall (tiene una prensa de comprensión simple de 10 000
libras) Donde se aplica la carga (tangente a la briqueta).
Cada ensayo que se realice al asfalto tiene diferentes temperaturas, ya que al asfalto es
sensible a altas temperaturas por lo que trabajan con rangos.

ENSAYO DE ADHERENCIA.- para determinar si un agregado tiene una optima


adherencia , con el cemento asfáltico que se va a trabajar , a 25 C el CA , y tiene un
tiempo de baño de 24 horas , en este caso es agregado grueso ( malla 3 / 8 “ y ¼ ” )
Después se ve en forma cualitativa la adherencia de un agregado con el CA que se va a
utilizar.
Baño de agregado con cemento asfáltico se ha hecho una mezcla, en distintos tiempos y
se pasa a un baño para ver si hay un desprendimiento visual.

*también se hace ensayo de adherencia a la arena.


Los resultados de ensayo son cualitativos, de acuerdo a desprendimientos nulos,
parciales o totales.

EL ENSAYO DE DUCTUALIDAD

Para medir la ductilidad del asfalto, el equipo (Ductilimetro) se llena con agua a 25 C,
se coloca una muestra, y esta se va ir estirando y medimos la distancia en que esta se
rompe, si una muestra pasa de un metro, de estirado la muestra cumple con la
especificación.
Una muestra de CA, se tiene que el asfalto es elástico, esto se realiza a un temperatura
de 25 C, controlando siempre la temperatura.

ENSAYO DE PELICULA DELGADA

*Se realiza en un horno que tiene un plato giratorio hay la muestra, se ha pesado y se
coloca por un periodo de 5 horas a una temperatura de 163 C, es un horno que tiene una
Temperatura constante así lo habrán no pierde calor, luego el material se enfría, se pesa
se ve la diferencia de pesos, entre la muestra original, con una balanza de bastante
precisión,

*Esto es para determinar el porcentaje de solventes que ha tenido los CA tienen poco
solventes, los que tiene mas son los RC.

*luego a la muestra que se enfría se le hace ductilidad y penetración del residuo al igual
que la muestra original.
*Siempre se pide ensayo de ductilidad y penetración de la muestra que se ensaya que es
el como del residuo, así mismo de la muestra original.

Para determinar la calidad de un asfalto es.

*penetración

*ductilidad

*viscosidad

*solubilidad

Para penetración y ductilidad del residuo de la película delgada.

Para determinar la calidad de un asfalto.

ENSAYO DE PINTURAS

*El ensayo para determinar la flexibilidad de una pintura , con un juego de lápices , los
lápices se someten a una presión constante, en una plancha pintada, y aquel lápiz que
malogre la pintura, será el factor de dureza que se reportara.

*Ensayo para determinar el tiempo de secado, consiste en utilizar un rodillo con un


cronometro activado, tomamos el punto en que el rodillo me raspe la pintura de la
plancha de vidrio, ese es el tiempo reportado.

*Prueba de abrasión, de pinturas en campos están por ejemplo arena, rueda de los
carros.
Utiliza una arena con una granulometría especial (se vierte una cantidad especifica) de
arena en un recipiente, en la parte superior de una plancha a 45º de acuerdo a norma,
entonces la arena fluye a través de un canal, y en un punto de incidencia de la plancha
la prueba termina, formando mas o menos un elipse, o circulo de 4mm. De diámetro se
desgasta la plancha. Cuando la pintura llegue al estrato.
 La prueba termina cuando el numero de pasadas que se desgasta es el valor que
se desgasta, el numero es de 36 pasadas en 2 litros de arena, son 72 litros de
arena por unidad de espesor. Es decir 72 litros para 10000 húmedos de arena.
 El equipo de abrasión seca determina la buena o mala calidad de la pintura, en el
campo la pintura tiende a desgastarse, entonces si se desgasta en un menor
tiempo al estimado, quiere decir que la pintura que se aplica no es buena, lo que
se hace en el laboratorio es verificar la calidad de la pintura.
 Las pinturas que se reflejan por las noches tienen micro esferas, estas son
partículas que se adhieren a las pinturas.

ENSAYO TRIAXIAL

Mediante una carga eléctrica que va a la maquina, esta traduce en mayor presión en la
carga o mayor presión en el testigo.
Con este ensayo se pueden realizar ensayos triaxiales drenados, no drenados, de acuerdo
a las condiciones del suelo en campo.

SISTEMA TRIAXIAL

Se utiliza para someter a las mezclas asfálticas a baja temperatura antes someterla al
ensayo Marshall, etc.

EQUIPO DE MODULO RESILIENTE


Este equipo es prácticamente un triaxial pero dinámico esto quiere decir que a los
testigos que los sometíamos a presión de celda, a una carga constante la presión, de
celda es la misma la diferencia es en la presión de carga.
Esta carga no es constante sino que se aplica con una frecuencia, la idea es simular el
tráfico y esta carga se aplica a una frecuencia que le dan, esto es lo que se hace sobre el
testigo.

CELDA TRIAXIAL

Internamente se coloca la muestra, testigo de suelo, hay unos transmisores eléctricos,


que van a medir ante la aplicación de carga, el desplazamiento diametral o vertical del
testigo.
 Este equipo trabaja con aceite ciliconado, para no malograr los transmisores
eléctricos con una manguera se le aplica el aceite al sistema y también presión.
 Con un transmisor pueden ver la lectura, de la presión interna que tiene el
testigo. Este ensayo se hace en forma estandarizado anteriormente, hacían
aplicando diferentes presiones de carga, diferentes tiempos, de posición de
carga, pero ahora todo esta estandarizado.´
 Los modelos de los equipos varían, pero dan los mismos resultados. Con este
equipo también se puede hallar el modulo resiliente en mezclas asfálticas.
 El modulo resiliente es la relación entre la carga que se esta aplicando, el proctor
que no es una carga constante es una serie de cargas que se le esta aplicando
versus la deformación, aplicada a un suelo, este suelo se va a hundir , se retira la
carga recuperada.

Después de aplicar la otra carga pasara lo mismo, después de toda la serie de cargas que
se ha aplicado, voy a obtener la deformación, permanente versus la carga. Esto va a ser
mi modulo resiliente esto es lo que se utiliza para las construcciones de pavimentos.

Un CBR, se trabaja con el optimo contenido de humedad en cambio el MR, si se trabaja


con diferentes contenidos de humedad, en la cual se obtiene distintos módulos de
Resiliente, así como también ante los cambios de temperatura.

SALA DE MAQUINAS
Se desarrollan los siguientes ensayos:
 COMPRESION
 CORTE DE ROCA
 EXTRACCION DE TESTIGOS
 CURADO, ACELERADO DE CONCRETO.
 TRITURACION DE ROCAS

ENSAYO FUERZA A LA FLEXION PARA PAVIMENTOS RIGIDOS

Se hace el diseño eolico de concreto, por medio de probetas que han sido curadas en 7,
14, y 28 días. En una prensa, para compresión, estas prensas tienen una capacidad de
30 toneladas, y otra prensa para capacidad de 100 tn. Y para ensayos de flexo-tracción.
 Los testigos que se emplean en esta prensa, son de forma prismática. Y hace el
curado tal como si fuera probeta cilíndrica sometida al esfuerzo de flexión. Los
moldes son de 45x15cm.
 También existe una maquina que tiene la forma de un molino triturador de
piedras, esto quiere decir que tritura las rocas en elementos muchos mas finos.

SALA DE QUIMICA

 Se pudo observar una balanza analítica.


 Un desecador para secar los materiales y no coja la humedad del medio
ambiente.
 La centrifuga para separar las partes sólidas que están dentro de los líquidos y
llegar a un control de calidad exacto.
 Un Horno de 2400 rpm. Y a una temperatura máxima de 1200’, sirve para
incinerar los materiales.
 Potenciómetro para determinar el PH que son dañinos al pavimento.

Aquí se analizan todos los elementos empleados en obras viales: cal, cemento, caliza,
puzolanas. También se realiza un control de calidad.
El análisis de suelo es para determinar el tipo de cemento a emplear.

También podría gustarte