Está en la página 1de 3

Pag 326 19.2.

7 - El espesor de una cáscara y su refuerzo deben

diseñarse para la resistencia y funcionamiento requerido,

empleando ya sea el método de diseño por resistencia de

8.1.1 o el método alternativo de diseño de 8.

R19.2.7 El espesor y el refuerzo de un cascarón delgado

deben diseñarse para satisfacer las disposiciones de resistencia

de este Reglamento, de manera que resistan las fuerzas

internas obtenidas del análisis, del estudio de un modelo

experimental, o de una combinación de ambos. Debe

proporcionarse suficiente refuerzo para controlar y minimizar

la fisuración bajo cargas de servicio. El espesor de la cáscara

es a menudo dictado por el refuerzo requerido y las exigencias

de construcción, por 19.2.8, o por los requisitos de espesor

mínimo del Reglamento.

Pag 111 8.1.1 - En el diseño de concreto estructural, los

elementos deben diseñarse para que tengan una

resistencia adecuada, de acuerdo con las disposiciones

de este Reglamento, utilizando los factores de carga y los

factores de reducción de resistencia t/J especificados en

el Capítulo 9.

R8.1.1 El método de diseño por resistencia requiere que se

incrementen las cargas de servicio o las fuerzas y momentos

internos relacionados, por medio de los factores de carga

especificados (resistencia requerida) y que las resistencias


nominales calculadas se reduzcan por medio de los factores

t/J

de reducción de resistencia (resistencia de diseño).

Pag 109 8.1.2 - Se permite el diseño del concreto reforzado

usando las disposiciones del Apéndice B.

R8.1.2 Los diseños realizados de acuerdo con el Apéndice

B son igualmente aceptables, siempre que las disposiciones

del Apéndice B sean usadas en su totalidad.

Un Apéndice no puede considerarse como una parte oficial de

un documento legal a menos que sea específicamente

adoptado. Por lo tanto, se hace referencia específica al

Apéndice B en el cuerpo del Reglamento para hacerlo

jurídicamente parte de él.

19.2.8 - Debe investigarse la inestabilidad de la cáscara

y debe mostrarse en el diseño que ha sido evitada

R19.2.8 Las cáscaras delgadas, al igual que otras

estructuras que experimentan fuerzas de compresión en su

plano, están sometidas a pandeo cuando la carga aplicada

llega a valores críticos. Debido a la geometría de las cáscaras,

el problema de calcular la carga de pandeo es complejo.

Cuando una de las fuerzas principales de membrana es de

tracción es menos probable que la cáscara se pandee que

cuando ambas fuerzas principales de membrana son de

compresión. Las clases de fuerza de membrana que se

desarrollan en una cáscara dependen de su forma inicial y de


la manera en que la cáscara esta apoyada y cargada. En

algunos tipos de cáscara se debe tener en cuenta el

comportamiento posterior al pandeo al determinar la

seguridad contra la inestabilidad. 19.2

La investigación de la estabilidad de cáscaras delgadas debe

considerar el efecto de los siguientes factores: (l) Desviación

prevista de la geometría de la cáscara ya construida respecto

de la geometría perfecta idealizada, (2) grandes deflexiones,

(3) flujo plástico y retracción del concreto, (4) propiedades

inelásticas de los materiales, (5) fisuración del concreto, (6)

ubicación, cantidad y orientación del refuerzo, y (7) posibles

defonnaciones de los elementos de apoyo.

Entre las medidas prácticas empleadas en el pasado para

mejorar notablemente la resistencia al pandeo, se incluye la

disposición de dos mallas de refuerzo cada una cercana a cada

superficie exterior de la cáscara; un aumento local en la

curvatura de la cáscara; el empleo de cáscaras nervadas, y el

empleo de concreto con alta resistencia a la tracción y bajo

flujo plástico.

En las recomendaciones de la lAS S 19.2 se proporciona un

procedimiento práctico para determinar las cargas críticas de

pandeo de cáscaras. En las referencias 19.5 y 19.15 se

proporcionan algunas recomendaciones para diseño por

pandeo de domos empleados en aplicaciones industriales.

También podría gustarte