Está en la página 1de 5

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Superior
Instituto Superior del Profesorado

“Dr. Joaquín V. González”

Instituto Superior de Profesorado “Dr. Joaquín V. González”


Profesorado en Castellano, Literatura y Latín
Griego II y literatura griega II

NIVEL: Terciario
CARRERA: Profesorado en Castellano, Literatura y Latín
CURSO: 4 DIVISIÓN: A TURNO: Tarde
EJE: disciplinar
INSTANCIA CURRICULAR: Griego II y Literatura griega II
CURSADA: anual
CARGA HORARIA: 4 (cuatro) horas cátedra semanales
PROFESORA: María José Coscolla
AÑO: 2011

I. OBJETIVOS:

Que el alumno:
--Complete sus conocimientos de la morfología regular y la sintaxis griegas
adquiridos en el primer nivel..
--Amplíe su comprensión de los valores semánticos de los casos nominales y los
aspectos verbales.
--Desarrolle su habilidad de traducir comprensivamente un texto en relación con
su contexto.
--Reflexione sobre el fenómeno de la lengua estableciendo comparaciones de
categorías y estructuras gramaticales del griego y el español.
-- Conozca las características formales del drama griego, la tragedia y comedia,
como también los géneros menores como los diálogos platónicos.

II. CONTENIDOS:

1. Lengua

1.- Morfología nominal: pronombre relativo. Morfología verbal: pretérito imperfecto; aoristo
segundo activo y medio. Sintaxis: subordinadas adverbiales comparativas y consecutivas; períodos
irreales e iterativo de pasado; proposiciones adjetivas; proposiciones sustantivas de relativo,
interrogativas indirectas y sustantivas de (wj y o(/ti, optativo oblicuo.
2.- Morfología nominal: Tercera declinación: temas en oclusiva, en nasal y nasal-dental. Morfología
verbal: Futuro activo y medio; aoristo primero activo y medio. Sintaxis: Construcciones verboidales
de participio; genitivo absoluto; proposiciones sustantivas de participio; proposiciones adverbiales
temporales de pri/n y causales.

3.-Morfología nominal: Tercera declinación: temas en digamma, en sigma, en digamma e yod con
tres grados de alternancia, en i y u. Comparativos y superlativos regulares e irregulares. Morfología
verbal: perfecto y pluscuamperfecto activos; perfecto y pluscuamperfecto medio-pasivos; aoristo y
futuro pasivos, primeros y segundos. Sintaxis: régimen de comparativos y superlativos.

Nota: los temas morfosintácticos de las unidades precedentes se desarrollarán sobre la base de las
Fichas de Cátedra de Lengua y Cultura Griegas II que contiene textos simplificados de tragedias y
segmentos escogidos de las mismas, adaptados todos al progresivo incremento de conocimiento
lingüístico de los alumnos. Se adjunta a las mencionadas fichas un corpus de textos clásicos sin
adaptación como elemento básico de trabajo en clase, como también una selección de segmentos de
los textos de la sección literatura, a partir de JACT Reading Greek (I). Textos, vocabulario y
ejercicios.

II. UNIDADES TEMÁTICAS: Literatura:

Unidad I: Tragedia. Sófocles, Filoctetes.


Unidad II: Comedia. Aristófanes, Acarnienses y Caballeros
Unidad III: Diálogos platónicos: Platón, Banquete.

6. Metodología

Las clases tendrán carácter teórico-práctico, de modo tal que una parte estará destinada a la
enseñanza y práctica de los temas de lengua y la segunda, a aquellos de literatura y civilización.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua se efectuará en primer lugar con el análisis
morfo-sintáctico y traducción de textos sencillos, algunos ligeramente retocados, de diferentes
trágicos, incluidos en la Ficha de Cátedra de Griego II.

7. Recursos didácticos:

Las clases tienen un carácter teórico-práctico, donde se expone la teoría y se practica a


continuación. La segunda hora está destinada a los temas de literatura. Consideramos fundamental
la participación activa de los alumnos en la ejercitación de los temas desarrollados en clase, por lo
que, como se expone en el ítem 9 -formas de evaluación y promoción- se prevé una tercera nota
conceptual, a promediarse con los dos exámenes parciales de lengua y literatura.
Los primeros minutos de clase se destinan a la revisión del tema teórico visto en la clase
anterior y se procede a continuación a la revisión de la ejercitación efectuada individualmente por
los alumnos. Por lo tanto, es necesaria la revisión y ejercitación de los contenidos vistos en la clase
anterior.
La parte destinada a la literatura también pretende lograr la máxima participación posible del
alumnado, de modo que, para dinamizar la lectura de la bibliografía, tendrán a cargo la exposición
de algún texto. Con ello se persigue como objetivo la iniciación en la lectura crítica de la
bibliografía y su exposición didáctica al resto de la clase.

Formas de evaluación y promoción:

El alumno será evaluado según su participación en clase, la realización de la ejercitación


establecida, el comentario de la bibliografía sugerida y las aportaciones personales a los temas
enseñados, a partir de lo cual se elaborará una nota de concepto, promediada con la de dos parciales
escritos de lengua y literatura.
Promoción:
Sin examen final: los alumnos deberán registrar una asistencia no menor al 75% de las clases,
aprobar tres exámenes parciales con una calificación no menor a seis puntos. Cada parcial cuenta
con su respectivo recuperatorio.
Con examen final: De acuerdo con la reglamentación vigente, para obtener la regularidad los
alumnos deben cumplir con los requisitos de asistencia no menor al 60%, la aprobación de tres
parciales escritos de lengua y literatura y obtener una calificación no menor a cuatro puntos. Al solo
refecto de habilitarse para la instancia del examen final, quienes no aprueben los trabajos prácticos,
podrán recuperarlos resolviendo un examen de carácter integrador en el turno de marzo de 2011.
Libre: el alumno debe aprobar un examen escrito de carácter eliminatorio para poder acceder a la
instancia oral (res 290; 13-5-90). Puede asistir a las clases en calidad de oyente para lo cual es
recomendable que se lo comunique al profesor a cargo.

Bibliografía general:

- Diccionarios:

Pabón, J. Diccionario manual griego-español, Barcelona, Bibliograf, 1973.


Bailly, A. Dictionnaire grec-français, París, 1980.
Liddell-Scott-Jones, Greek-English dictionary, Oxford, 1989.

- Gramáticas:

Berenguer Amenós, J. (1959) Gramática griega, Barcelona, Bosch, 1959.


Goodwin, W. (1992) Syntax of the Moods and Tenses of the Greek Verb,
Philadelphia.
Humbert, J. (1960) Syntaxe grecque, Paris, Klincksieck, 30 ed., 1960.
Smyth, H. (1956) Greek Grammar, Cambridge Mass.: Harvard University Press
[1920].

- Historias de la literatura:

Bowra, C. Historia de la literatura griega, México, FCE.


Dover-West-Griffin, Ancient greek literature, Oxford, 1980.
Lesky, A. Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976.

- Obras de consulta:
a. de lingüística:

Brandenstein, W. Lingüística griega, Madrid, Gredos, 1964.


Chantraine, P. Morphologie historique du grec, Paris, Klincksieck, 1973.
Denniston, J. The greek particles, Oxford, Clarendon, 1954.
Lejeune, M. Traité de phonétique grecque, Paris, Klincksieck, 1947.
Vendryès, J. Traité d'accentuation grecque, Paris, Klincksieck, 1945.

b. de cultura:

Grimal, P. Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 1981.


Graves, R. Los mitos griegos, Madrid, Alianza.
Jaeger, W. Paideia, México, FCE, 2a.ed. 1967.
Snell, B. Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid, Razón y fe, 1965.

II. Bibliografía específica:

Unidad I:

Aultman-Moore, L. (1994) "Moral Pain and the Choice of Neoptolemus: Philoctetes 984", CW 87.4 (1994)
309-10.
Belfiore, E. (1994) "Xenia in Sophocles' Philoctetes", CJ 89/2 (1994) 113-29.
Easterling, P. (1983) “Philoctetes and Modern Criticism”, en Segal (ed.) Oxford Readings in Greek Tragedy,
Oxford.
Falkner, T. (1998) "Containing Tragedy: Rhetoric and Self-Representation in Sophocles' Philoctetes", ClAnt
17/1 (1998) 25-58.
Gastaldi, V. (1996) “Sófocles y los sofistas: el poder del Lógos en Filoctetes”, Humanitas 48 (1996) 21-28.
Hawkins, A. (1999) "Ethical Tragedy and Sophocles' Philoctetes", CW 92/4 (1999) 337-57.
Kirkwood, G. (1994) "Persuasion and Illusion in Sophokles' Philoctetes", Hermes 122/4 (1994) 425ss.
Knox, B.M. (1983) The Heroic Temper: Studies in Sophoclean tragedy, Berkeley, 1983.
Lada-Richards, I. (1997)"Neoptolemus and the bow: ritual thea and theatrical vision in Sophocles'
Philoctetes", JHS 117 (1997) 179-83.
Lada-Richards, I (1998) "Staging the Ephebeia: Theatrical Role-playing and Ritual Transition in Sophocles'
Philoctetes", Ramus 27/1 (1998) 1-26.
Lida de Malkiel, M.R. (1971) Introducción al teatro de Sófocles, Buenos Aires, 19712.
Nelli, M.F. (2008) “Los conceptos de verdad y falsedad en Filoctetes de Sófocles”, Synthesis 15 (2008) 95-
106.
Rabel, R.J. (1997) "Sophocles' Philoctetes and the Interpretation of Iliad 9", Arethusa 30/2 (1997) 297-308.
Roisman, H.M. (1997) "The Appropriation of a Son: Sophocles' Philoctetes", GRBS 38/2 (1997) 127-72.
Stephens, J. (1995) "The Wound of Philoctetes", Mnemosyne 48.2 (1995) 153ss.
Ruiz de Elvira Prieto, A. (2001) “Filoctetes y Neoptólemo”, Cuadernos de Filología Clásica, Nro. Extra 1
(2001) 357-64.
Segal, C. (19982) “Philoctetes and the Imperishable Piety”, en Segal, Ch. Sophocles' Tragic World. Divinity,
Nature, Society, Harvard, 95-118.
Vernant, JP-Vidal-Naquet,P. Mito y tragedia en la Grecia Antigua I, Madrid, 1987.
Whitby, M. (1996) "Telemachus Transformed? The Origins of Neoptolemus in Sophocles' Philoctetes", G&R
43/1 (1996) 31ss.
Whitlock Blundell, M. (1989) Helping Friends and Harming Enemies. A Study in Sophocles and Greek
Ethics, cap.2 y 6, 26-59,184-225.

Unidad II:

Anderson, C. (1991) “The Dream-oracles of Athena, Knights 1090-95, TAPhA 121 (1991) 149-55.
Anderson, C.A. (2003) "The Gossiping Triremes in Aristophanes' Knights, 1300-1315", CJ 99/1 (2003) 1-9.
Bowie, A. (1993) Myth, ritual and comedy, Cambridge.
Coscolla, M. J. (2002) “El discurso panfletario contra la democracia radical. Una aproximación retórico-
argumentativa: Aristófanes, Caballeros, 1-280.”, Circe 7 (2002) 97-144.
Edmunds, L (1987) Cleon, Knights, and Aristophanes’ Politics, Boston: University Press of America.
Jaeger, W. (1957) Paideia, “La comedia de Aristófanes”, pp. 325-44
Lauriola, R. (2004) “Aristofane, Eracle e Cleone: sulla duplicità di un’immagine aristofanea”, Eikasmós XV
(2004) 85-99.
Longo, O. (2009) "Società, economia e politica in Aristofane", Dioniso 57 111-133. (traducción española=
(2009): 184-207.
Mac Dowell, D. (1994) Aristophanes and Athens. An introduction to the plays, Oxford: Oxford UP.
Mac Glew, J. (1996) "'Everybody Wants to Make a Speech': Cleon and Aristophanes on Politics and
Fantasy", Arethusa 29/3 (1996) 339-62.
Mac Glew, J. (2002) Citizens on Stage. Comedy and Political Culture in the Athenian Democracy, Michigan.
Mastromarco, G. (1993) “Il commediografo e il demagogo”, en A. Sommerstein ed. Tragedy, comedy and
the polis, Bari, Levante, 341-357.
Mastromarco, G. (2002) "Onomastì komodeîn e spoudaiogeloion", en Ercolani, A (2002) (ed)
Spoudaiogeloion,205-223.
Montana, F. (2000) “Le note marginali ai Cavalieri di Aristofane nel papiro Oxford Bodl. Ms. Gr. Class. f.
72 (P)”, Eikasmós XI (2000) 85-96.
Rademaker, A. (2003) ' "Most citizens are europroktoi now": (Un)manliness in Aristophanes', en R. Rosen-I.
Sluiter eds., Andreia: Studies in Manliness and Courage in Classical Antiquity, Leiden: Brill, 2003, pp. 115-
25.
Welsh, D. (1992) “Further observations on the ending of the Knights”, Hermes 120 (1992) 377-80.
Whitman, C. (1964) Aristophanes and the comic hero, Oxford: Oxford UP.

Unidad III:

Avlonitis, S. (1999) "Aristophanes bomolochos. Platon, Symposion 185C-189B", RhM 142.1 (1999) 15-23.
Carone, G. (1997) “Virtud y conocimiento en los diálogos socráticos: una red de paradojas”, Méthexis 10
(1997) 129-39.
Fierro, M.A. (1996) “Platón y los privilegios de los amantes”, Nova Tellus, 24/2 (2006) 167-95.
Gómez-Lobo, A. (1989) La ética de Sócrates, México, 1989.
Jaeger, W. (1957) Paideia. Los ideales de la cultura griega, Méjico, 1957, Libro III, cap. 8.
Ludwig, P. (1996) "Politics and Eros in Aristophanes' Speech: Symposium 191e-192a and the Comedies",
AJPh 117.4 (1996) 537-62.
Ludwig, P. (2002) Eros and Polis. Desire and Community in Greek Political Theory, Cambridge.
Méautis, G. "Le cycle de Socrate", cap. II de Platon vivant, Paris, Michel, 1950.
Reale, G. (2004) Eros, demonio mediador: el juego de las máscaras en el Banquete de Platón, Barcelona,
2004.
Simeterre, R. (1948) Introduction à l’ étude de Platon, Paris, LBL, 1948.

Lic. María José Coscolla

También podría gustarte