Está en la página 1de 2

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos

procesos en la superficie de la Tierra.1 La erosión implica movimiento, transporte del


material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido
como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los
agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.23
La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y
puede ser incrementada por actividades humanas.

Índice

1. En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas


o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el
material fino y dejar el grueso.
2. En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de
materiales finos tal como el loess, originando relieves planos,
ligeramente ondulados.
Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas,
formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma
de las mismas originando ventanas, figuras, etc.

Erosión gravitatoria[editar]

Erosión por gravedad, (zona con polvo), en la Hoya de Guadix, España.

Esta erosión se produce por el efecto directo de la gravedad.

Cárcavas: formas de erosión en las Bardenas Reales(Navarra, España).

Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por


el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de
los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda
seca, termina adquiriendo las características de estos. Esto sucede como
resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo
y de la falta de agua.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede
considerarse como áreas desérticas.
Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en
condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. La expansión
de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin
intervención humana, es decir, por causas naturales, se trata de la
desertización.
Aproximadamente el 40 % de los campos agrícolas del mundo están
seriamente degradados. Según la ONU, un área de suelo fértil del tamaño
de Ucrania se pierde cada año debido a la sequía, la deforestación y el
cambio climático. En África, si se continúa con la degradación del suelo
que lleva actualmente, el continente podría ser capaz de alimentar a solo
el 20 % de su población en 2019.

También podría gustarte