Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOTECNIA I

EJERCICIOS DE MURO DE RETENCIÓN

DOCENTE: ING. REINALDO RODRÍGUEZ CRUZADO

ALUMNA: RIPA YÁÑEZ, ANA CECILIA

CAJAMARCA, NOVIEMBRE DEL 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROBLEMAS

Problemas de Muros de retención del libro Principios de Ingeniería de Cimentaciones (Braja. M.


Das) Págs. 450-451 Problemas del 7.1 – 7.9

Para los problemas 7.1 al 7.7 use = = y =0 al usar la ecuación (7.11)


1. Para el muro de retención en voladizo mostrado en la figura P7.1, las dimensiones son
H=8m, =0.4m, =0.6m, =1.5m, =3.5m, =0.96m, D=1.75m y =10°. Las
propiedades del suelo son =16.8 kN/ , =32°, =17.6kN/ , =28° y =30
kN/ . Calcule los factores de seguridad con respecto a volteo, deslizamiento y capacidad
de carga. Use un peso específico del concreto =23.58 kN/ .

1 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

SOLUCIÓN: Referente a la figura P7.1

H´=H1+H+x5= 0.617 + 8 + 0.96 = 9.577 m

La fuerza activa de Rankine por unidad de longitud del muro es:

De la tabla 6.2 (libro de cimentaciones Braja M. Das), tenemos:


= 32° y = 10°, Ka es igual a 0.321 entonces:

( )( ) ( )
( )
( )

Cálculo del factor de seguridad contra volteo


Tabla para determinar el momento resistente.
PESO/UNIDAD DE BRAZO DE MOMENTO
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO
LONGITUD MEDIDO DESDE C

1 28 470.400 3.85 1811.040


2 1.08 18.144 4.43 80.378
3 3.2 75.456 1.9 143.366
4 0.8 18.864 1.63 30.748
5 5.376 126.766 2.8 354.945
- - Pv=42.950 5.6 240.520
- - ∑ =752.580 - ∑ =2660.888
El momento de volteo, es:

( ) = ( )


( ) 𝟑 𝟒𝟐 > 𝟏 𝟓 𝐎𝐊

2 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0

( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟏𝟓

Factor de seguridad contra falla por capacidad de carga


Momento neto de las fuerzas respecto al punto C

∑ ∑

Cálculo de la distancia en donde intersecta la resultante “R” con la loza, tomada desde
el punto C.
̅̅̅̅ ̅

La excentricidad de la resultante “R” se expresa como:

̅̅̅̅

De las ecuaciones (7.20) y (7.21),

∑ ( )
( ) ( )

3 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
∑ ( )
( ) ( )

La capacidad de carga última del suelo se determina con la ecuación (7.22):

Para = 28°, encontramos = 25.80, = 14.72 Y = 16.72 (tabla 3.4). También

( )( )

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( )

( ) ( )

Por lo que

( )

( ) ( )

Entonces:
( )( )( )( ) ( )( )( )( ) ( )( )( )( )( )

( ) =𝟓 𝟓 > 𝟑 𝐎𝐊

4 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

2. Resuelva el problema 7.1 con los siguientes datos:

Dimensiones del muro: H=18 pies, =18pulg, =30pulg, =4pies, =6pies, =2.75pies
D=4pies, =10°.
Propiedades del suelo: =117lb/ , =34°, =110lb/ , =18° y
=800lb/
Use un peso específico del concreto =150lb/ .

 Dimensiones del muro en pies: H=18 pies, =1.5pies, =2.5 pies, =4pies, =6pies,
=2.75pies

SOLUCIÓN
H´=H1+H+x5= 1.058 + 18 + 2.75= 21.808 pies
La fuerza activa de Rankine por unidad de longitud del muro es:

De la tabla 6.2, tenemos:


= 34° y = 10°, Ka es igual a 0.294 entonces:
( )( ) ( )
( )
( )

Cálculo del factor de seguridad contra volteo


Tabla para determinar el momento resistente.
PESO/UNIDAD BRAZO DE MOMENTO
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO
DE LONGITUD MEDIDO DESDE C

1 108 12636.000 9.5 120042.000


2 3.17 370.890 10.5 3894.345
3 27 4050.000 5.75 23287.500
4 9 1350.000 1.63 2200.500
5 34.38 5157.000 4.67 24083.190
- - 1420.390 12.5 17754.875
- - ∑ =24984.280 ∑ =191262.410

5 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El momento de volteo, es:

( ) = ( )

∑ 𝟑 𝟐𝟐 > 𝟏 𝟓 𝐎𝐊
( )

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0

( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟏 𝟒𝟗

Factor de seguridad contra falla por capacidad de carga

Momento neto de las fuerzas respecto al punto C

∑ ∑

6 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Cálculo de la distancia en donde intersecta la resultante “R” con la loza, tomada desde
el punto C.
̅̅̅̅ ̅

La excentricidad de la resultante “R” se expresa como:

̅̅̅̅

De las ecuaciones (7.20) y (7.21),

∑ ( )
( ) ( )

∑ ( )
( ) ( )

La capacidad de carga última del suelo se determina con la ecuación (7.22):

Para = 18°, encontramos = 13.10, = 5.26 Y = 4.07 (tabla 3.4). También

( )( )

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

7 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

( )

( ) ( )

Por lo que

( )

( ) ( )

( )( )( )( ) ( )( )( )( ) ( )( )( )( )( )

( )

𝐅𝐒(𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚) 𝟎 𝟗𝟕𝟖

8 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

3. Resuelva el problema 7.1 con los siguientes datos:

Dimensiones del muro: H=22pies, =12pulg, =27pulg, =4.5pies, =8pies,


=2.75pies D=4pies, =5°.
Propiedades del suelo: =110lb/ , =36°, =120lb/ , =15° y
=1000lb/
Peso específico del concreto =150lb/ .
 Dimensiones del muro en pies: H=22 pies, =1pie, =2.25 pies, =4.5pies, =8pies,
=2.75pies

SOLUCIÓN
H´=H1+H+x5= 0.70 + 22 + 2.75= 25.45 pies

La fuerza activa de Rankine por unidad de longitud del muro es:

De la tabla 6.2, tenemos:


= 36° y = 5°, Ka es igual a 0.262 entonces:
( )( ) ( )
( )
( )
Cálculo del factor de seguridad contra volteo
Tabla para determinar el momento resistente.
BRAZO DE
PESO/UNIDAD
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO MOMENTO
DE LONGITUD
MEDIDO DESDE C
1 176 19360.000 10.75 208120.000
2 2.8 308.000 12.08 3720.640
3 22 3300.000 6.25 20625.000
4 13.75 2062.500 5.33 10993.125
5 40.56 6084.000 7.38 44899.920
- - 807.080 14.75 11904.430
- - ∑ =31921.580 ∑ =300263.115

9 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El momento de volteo, es:

( ) = ( )

∑ 𝟑 𝟖𝟒 > 𝟏 𝟓 𝐎𝐊
( )

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0

( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟏 𝟔𝟖

Factor de seguridad contra falla por capacidad de carga


Momento neto de las fuerzas respecto al punto C

∑ ∑

Cálculo de la distancia en donde intersecta la resultante “R” con la loza, tomada desde
el punto C.
̅̅̅̅ ̅

10 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

La excentricidad de la resultante “R” se expresa como:

̅̅̅̅

De las ecuaciones (7.20) y (7.21),

∑ ( )
( ) ( )

∑ ( )
( ) ( )

La capacidad de carga última del suelo se determina con la ecuación (7.22):

Para = 15°, encontramos = 10.98, = 3.94 Y = 2.65 (tabla 3.4). También

( )( )

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( )

( ) ( )

Por lo que

( )

11 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

( ) ( )

( )( )( )( ) ( )( )( )( ) ( )( )( )( )( )

( ) >

𝐅𝐒(𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚) 𝟑 𝟕𝟗

12 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

4. Resuelva el problema 7.1 con los siguientes datos:

Dimensiones del muro: H=6.5m, =0.3m, =0.6m, =0.8m, =2m, =0.8m D=1.5m,
=0°.
Propiedades del suelo: =18.08kN/ , =36°, =19.65kN/ , =15° y =30kN/
Peso específico del concreto =23.58kN/ .

SOLUCIÓN:
H´=H+x5= 6.5+0.8 = 7.3 m

La fuerza activa de Rankine por unidad de longitud del muro es:

De la tabla 6.2 (libro de cimentaciones Braja M. Das), tenemos:


= 36° y = 0°, Ka es igual a 0.260 entonces:

( )( ) ( )
=
Como = 0° =0

Cálculo del factor de seguridad contra volteo


Tabla para determinar el momento resistente.

BRAZO DE
PESO/UNIDAD
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO MOMENTO
DE LONGITUD
MEDIDO DESDE C
1 13 235.040 2.4 564.096
- - - - -
3 1.95 45.981 1.25 57.476
4 0.975 22.991 1 22.991
5 2.72 64.138 1.7 109.034
- - ∑ =368.149 ∑ =753.597

13 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El momento de volteo, es:

( ) = ( )


( )
𝟐 𝟒𝟕 > 𝟏 𝟓 𝐎𝐊

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0
( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟏 𝟎𝟔

Factor de seguridad contra falla por capacidad de carga


Momento neto de las fuerzas respecto al punto C

∑ ∑

Cálculo de la distancia en donde intersecta la resultante “R” con la loza, tomada desde
el punto C.
̅̅̅̅ ̅

14 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

La excentricidad de la resultante “R” se expresa como:

̅̅̅̅

De las ecuaciones (7.20) y (7.21),

∑ ( )
( ) ( )

∑ ( )
( ) ( )

La capacidad de carga última del suelo se determina con la ecuación (7.22):

Para = 15°, encontramos = 10.98, = 3.94 Y = 2.65 (tabla 3.4). También

( )( )

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( )

( ) ( )

15 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Por lo que

( )

( ) ( )

Entonces:
( )( )( )( ) ( )( )( )( ) ( )( )( )( )( )

( )

𝐅𝐒(𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚) 𝟏 𝟖𝟗

16 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

5. Refiérase al problema 7.4 ¿Cuál será el factor de seguridad contra el deslizamiento si el


talón del muro está inclinado un ángulo  =45°? (Véase en la figura 7.8b la definición de
 .)

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0 =36°,

Cálculo de

( ) ( ) 

( )( )( ) ( )( ) ( ) 

( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟏 𝟑𝟑

17 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

6. Se muestra en la figura P7.6 un muero de retención de gravedad. Calcule el factor de


seguridad con respecto al volteo y deslizamiento. Se dan:

Dimensiones del muro: H=6m, =0.6m, =2m, =2m, =0.5m, =0.75m, =0.8m
D=1.5m.
Propiedades del suelo: =16.5kN/ , =32°, =18kN/ , =22° y =40kN/
Use la presión activa de Rankine para los cálculos y =23.58kN/ .

H´=H+x5= 6+0.8 = 6.8 m

La fuerza activa de Rankine por unidad de longitud del muro es:

Para = 32° y = 0°, Ka es igual a 0.307 (tabla 96.2.6). Entonces,


( )( ) ( )
( )
( )

18 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Cálculo del factor de seguridad contra volteo


Tabla para determinar el momento resistente.

BRAZO DE
PESO/UNIDAD
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO MOMENTO
DE LONGITUD
MEDIDO DESDE C
1 6 141.48 1.83 258.908
2 3.6 84.89 2.8 237.692
3 6 141.48 3.76 531.964
4 4.68 110.35 2.92 322.222
5 6 99 4.43 438.570
6 4.5 74.25 5.47 406.147
∑ =651.45 ∑ =2195.503

El momento de volteo, es:

( ) = ( )


( )

Factor de seguridad contra deslizamiento


De la ecuación (7.11), tenemos

(∑ ) ( )
( )

Según el problema: = = y =0
( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝐅𝐒(𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨) 𝟐 𝟕𝟔

19 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

7. Resuelva el problema 7.6 usando la presión activa de Coulomb y = .

SOLUCIÓN

= =21.33

De la tabla 6.5 = 0.4794 (=0°,=70°), por lo que

( )( ) = 181.16kN/

( ) ( )

( ) ( )

20 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Factor de seguridad contra volteo


Tabla para determinar el momento resistente.

BRAZO DE
PESO/UNIDAD DE
SECCIÓN N° ÁREA MOMENTO MOMENTO
LONGITUD
MEDIDO DESDE C
1 6 141.48 1.83 258.908
2 3.6 84.89 2.8 237.692
3 6 141.48 3.76 531.964
4 4.68 110.35 2.92 322.222
Pv=114.82 5.85 671.697
∑ =593.02 ∑ = 2022.483

Para el momento de volteo, obtenemos:

( ) ( )
Por consiguiente,


( ) 𝟔 𝟑𝟔 > 𝟏 𝟓 𝑶𝑲

Factor de seguridad contra deslizamiento

De la ecuación (12.13), tenemos


(∑ ) ( )
( )

Sea , También,
(∑ ) ( )
( )

( ) ( ) ( )( )( )
( )

𝑭𝑺(𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐) 𝟐 𝟐𝟐 > 𝟏 𝟓 𝑶𝑲

21 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

8. Refiérase a la figura P7.8 para el diseño de un muro de retención de gravedad para


condiciones sísmicas. Se dan: =0 y =0.3.

a. ¿Cuál debe ser el peso del muro para una condición de desplazamiento nulo? Use un
factor de seguridad de 2.
b. ¿Cuál debe ser el peso del muro para un deslizamiento admisible de 50.8mm?
Se dan: =0.15 y =0.25. Use un factor de seguridad de 2.

a) Desplazamiento nulo, =0

( ) ( )

Cálculo de: = = =0.3

( ) ( )
= 1.81

22 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

A partir de estos datos =0.3; =30° y = obtenemos el valor de =0.563 se


en la tabla 6.7
Cálculo para el peso del muro = (1- )

= 18( ) (1- ) ( )( )= 449.39 kN/m

Con un Factor de Seguridad de 2 𝑾𝒘 = 898.78kN/m

b) Para un desplazamiento admisible (∆)

(∆) de 50.8mm = 0.0508m


( ) ( )
[( )] = [( )] = 0.19
( )( )

( ) ( )
= 1.45

De la tabla 6.7 obtenemos el valor de =0.45

= 18( ) ( )( )= 287.75 kN/m

Con un Factor de Seguridad de 2 𝑾𝒘= 575.51kN/m

23 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

9. Refiérase a la figura 7.29. Use los siguientes parámetros:

Muro: H=6m
Suelo: =16.5kN/ , =35°
Refuerzo: =1m, =1.5m
Sobrecarga: q=50kN/ , =1.5m y =2m
Calcule el esfuerzo vertical, ecs. (7.31), (7.32) y (7.33) en z=1m, 2m, 3m, 4m, 5m y
6m.

Cálculo del esfuerzo vertical a distintas distancias

( ) ( )

( )= z Debido únicamente al suelo


( ) Debido a la sobrecarga

( ) (Para z2b’)

( ) (Para z>2b’)

24 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

1) ( )= z =16.5*1=16.5  ( ) = 30.00

30+16.5= 46.5kN/𝒎
𝟐
( ) ( )

2) ( )= z=16.5*2=33.00  ( ) = 21.43

( ) ( ) 33+21.43= 54.42 kN/𝑚

3) ( )= z=16.5*3=49.50  ( ) = 16.6

( ) ( ) 49.5+16.6= 66.16 kN/𝑚

4) ( )= z=16.5*4=66.00  ( ) = 13.63

( ) ( ) 66+13.16= 79.63 kN/𝑚

5) ( )= z=16.5*5=82.50  ( ) = 12.5

( ) ( ) 82.5+12.5= 95.0kN/𝑚

6) ( )= z=16.5*6=99.00  ( ) = 11.53

( ) ( ) 99+11.53= 110.5kN/𝑚

25 GEOTECNIA I- MUROS DE RETENCIÓN

También podría gustarte