Está en la página 1de 22

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos en


ambientes a distancia

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Alejandra Paulín Lozano

Asesor tutor:

Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera

Asesor titular:

Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño

Monterrey, Nuevo León, México. Agosto 2012


Aviso legal

Derechos de autor del recurso:

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-


CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.) con lo cual se permite
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras
derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo
en los términos especificados por el propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera,


transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la
obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al
señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.
Constructos de investigación

•Formación de investigadores educativos


en ambientes a distancia

•Procesos epistemológicos, de interacción y


de transferencia
Contexto
• Contexto mega
Se hizo una comparativa entre cinco países latinoamericanos: México,
Brasil, Argentina, Colombia y Chile, de los cuales México destacó por
establecer programas más exitosos de formación avanzada (UNESCO,
2007).
• Contexto macro
El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) (2012),
contribuye al fomento de la investigación.
• Contexto micro
El estudio se realizó dentro de la Universidad Virtual, siendo pionera en la
modalidad educativa a distancia en América Latina (ITESM, 2012).
Problema de Investigación

¿De qué manera se desarrollan los procesos


epistemológicos, de interacción y de transferencia dentro
de la formación de investigadores educativos en
ambientes a distancia?
Objetivo de la Investigación

Analizar los procesos epistemológicos, de interacción y de


transferencia de los investigadores educativos en
ambientes a distancia, que se dan a través de procesos
formativos en estudiantes de posgrado inscritos en
materias de investigación para su titulación, con el fin de
conocer su desarrollo y generar un conocimiento
científico.
Hipótesis

Si los alumnos que se forman en investigación educativa


en ambientes a distancia desarrollan un saber científico
con ayuda de sus asesores, entonces podrán transferirlo a
su práctica educativa diaria, generando nuevas
estrategias de enseñanza aprendizaje dentro de su
ámbito formativo.
Supuestos de Investigación
•Las estrategias en investigación que emplean los asesores contribuyen
favorablemente para que el alumno desarrolle un conocimiento científico.

•La interacción que tiene el alumno con los asesores y con las herramientas
tecnológicas para desarrollar su proyecto de tesis, impacta de manera
positiva en su formación.

•Los alumnos que se forman en investigación educativa en ambientes a


distancia transfieren los nuevos conocimientos a su práctica educativa diaria
propiciando nuevos ambientes de aprendizaje.
Marco teórico
(Hofer y
Pintrich,
2002)

(Martínez,
(Villa y Procesos Montero y
Encinas, epistemológicos Pedrosa,
2009)
2010)

(Nava,
2009)
Marco teórico
(Marqués,
2000)

(González,
(Rubio, Procesos de Lozano y
2003) interacción Ramírez,
2011)

(Pagano,
2007)
(Dixon,
2001)

Pedreño Procesos de (Echeverría,


(2008) transferencia 2008)

(Galindo,
Sanz y De
Benito, 2011)
Metodología
Cuantitativo
Encuesta (288
sujetos)

Mixto
Estudio a gran escala
Cualitativo
Entrevistas
Observaciones
Análisis de
documentos (20
sujetos)
Resultados cuantitativos
Resultados cuantitativos
Resultados cuantitativos
Resultados cuantitativos
Ventajas Desventajas Mecanismos de mejora
*Las dudas no se Reuniones mensuales con
Flexibilidad de
resolvían de inmediato tutores y titulares para
tiempo y espacio
aclarar dudas
*La educación en
Desarrollo de ambientes a distancia
Promoción de cursos de
competencias entorpece la
métodos de investigación
científicas comunicación directa
con los asesores
Manejo de
*Poca asesoría de Mayor rapidez para atender
herramientas
fondo las dudas del alumno
tecnológicas
*Poca interacción con Que el titular de la
Investigación - acción los investigadores investigación se relacione
titulares más en el proyecto de tesis
*Los tiempos de
entrega son muy
rápidos

* Frustración, apatía, estrés, molestia y desánimo


Resultados cualitativos
• Procesos epistemológicos: No se adquirió un
conocimiento científico.

• Procesos de interacción: La interacción no fue la


esperada por los alumnos.

• Procesos de transferencia: Se llevó a cabo la


transferencia de conocimientos dentro del
contexto particular de cada alumno.
Análisis de resultados
Cuantitativo Cualitativo
*Los posgrados en educación no
cuentan con estrategias de * Los alumnos no
enseñanza aprendizaje así como adquirieron las
tampoco con actividades
metacognitivas que ayuden al competencias científicas
alumno a prepararse con mayor suficientes con el curso
calidad en el área de la
investigación educativa. de investigación.
*Con relación a los procesos de
interacción, los profesores tutores
* Dentro de los foros no
fomentaron en todo momento el se observaron
uso de las TIC. contribuciones de
*Los profesores titulares no contenido, únicamente de
interactuaron con los alumnos en
ningún momento del curso, en forma.
cambio, los tutores lo hacían de
forma constante, a pesar de ello, la * El alumno transfirió sus
retroalimentación que realizaban no conocimientos científicos
contribuyó favorablemente en la
construcción del proyecto de tesis. dentro de su contexto
*Como parte de los procesos de educativo.
transferencia, los asesores
encaminaron a sus estudiantes
para que transfirieran los
conocimientos adquiridos en el
curso.
Conclusiones

Los resultados indicaron que la forma en que se


desarrollaron los tres procesos formativos están
ligados entre sí, pero no generan causa-efecto.
Es decir, una variable no depende directamente
de la otra.
Objetivo  Cumplido
Analizar los procesos epistemológicos, de interacción y de
transferencia de los investigadores educativos en ambientes a
distancia, que se dan a través de procesos formativos en estudiantes
de posgrado inscritos en materias de investigación para su titulación,
con el fin de conocer su desarrollo y generar un conocimiento
científico.

Hipótesis  Rechazada
Si los alumnos que se forman en investigación educativa en ambientes
a distancia desarrollan un saber científico con ayuda de sus asesores,
entonces podrán transferirlo a su práctica educativa diaria, generando
nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje dentro de su ámbito
formativo.
Supuestos  2 Rechazados
1 Aprobado
* Las estrategias en investigación que emplearon los asesores no
contribuyeron de manera favorable para que el alumno adquiriera un
conocimiento científico.
* La interacción que tuvo el alumno con sus asesores fue escasa, por
lo tanto, no tuvo un impacto positivo en su formación.
* Los alumnos sí transfirieron dentro de su contexto educativo
diario sus conocimientos.
Recomendaciones
• Realizar una comparación de los procesos de formación entre
Universidades de México y de otros países, para conocer de qué
manera se forman, desde distintos contextos, investigadores
educativos.
• Analizar cada proceso de forma independiente para establecer
correlaciones entre los tres procesos formativos.
• Evaluar los cursos de investigación, el contenido que se utiliza para
su profundización, la interacción con los asesores y la
retroalimentación de éstos y el proyecto de investigación que
construye el investigador en formación, para establecer nuevos
mecanismos de mejora continua.
• Diseñar cursos orientados a la investigación y no únicamente
implementarlos al final del programa de estudios con el propósito de
que el alumno pueda titularse de un posgrado.

También podría gustarte