Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES
- A grandes rasgos se entiende que una actividad complementaria es
aquella que por cuestiones de recursos no puede hacerse en el aula y
“trasladamos” nuestra aula a otro lugar o buscamos un aula “alternativa”.
Al fin y al cabo son un complemento al currículo - de ahí su nombre - que
por cuestiones de recursos requiere una salida del aula. Son por ello
obligatorias ya que pretenden responder a los elementos que nos da el
Decreto dentro de los mínimos previstos, deben estar claramente en la
programación y en ellas se rigen los criterios del aula. Se realizan, por
ello, dentro del horario escolar y son gratuitas.
- Una actividad extraescolar es básica para la formación de nuestros
alumnos/as, pero no debe responder a cuestiones curriculares
específicamente. Aquí se contemplan los viajes de estudios, por
ejemplo. Son por tanto, fuera del horario lectivo, optativas y no tienen
porque ser gratuitas.
- El recurso legal más cercano que aborda este tema y tenemos es la
resolución de 13 de junio de 2008, de la Consejería de Educación y
Ciencia, por la que se convoca el Programa de Apertura de Centros a la
Comunidad la cual define que:
1. Las actividades complementarias son las organizadas durante el
horario escolar por los centros, de acuerdo con su proyecto curricular y
que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el
momento, espacio o recursos que utiliza. El aula se traslada a otro lugar
porque el departamento considera que es un requisito sine qua non para
trabajar los contenidos marcados en la programación y así se debe
señalar en la misma. Se rigen allí, por tanto, las normas de aula.
- Las actividades complementarias son todas aquellas actividades
didácticas que, formando parte de la programación docente, se realizan
dentro del horario lectivo. Dichas actividades serán organizadas y
realizadas por los equipos de ciclo y coordinadas por la Jefatura de
Estudios y serán obligatorias para el profesorado y para el alumnado.
- Las actividades complementarias que se desarrollen fuera del
centro serán voluntarias para el alumnado y requerirán autorización
expresa de los padres, madres o tutores legales. La Dirección del centro
arbitrará las medidas necesarias para la atención de los alumnos y
alumnas que no participen en las mismas.
- Se entienden por actividades extraescolares aquellas actividades
educativas que se realizan con el alumnado fuera del horario lectivo.
La participación será voluntaria para el alumnado y para el profesorado
y por ello, no podrán contener enseñanzas incluidas en la
programación docente de cada ciclo.
Diferencias entre Actividades Extraescolares y
Complementarias
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ASPECTOS COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES
- Se considera actividades
- Se consideran actividades extraescolares
complementarias las organizadas
las encaminadas a potenciar la apertura del
durante el horario escolar por los
centro a su entorno y a procurar la formación
centros, de acuerdo con su proyecto
DEFINICIÓN integral del alumnado en aspectos referidos
curricular y que tienen un carácter
a la ampliación de su horizonte cultural, la
diferenciado de las propiamente
preparación para su inserción en la sociedad
lectivas, por el momento, espacio o
o el uso del tiempo libre.
recursos que utiliza.
Sí. El centro ha de arbitrar medidas No.
OBLIGATORIEDAD para atender al alumnado que no
participe en ellas.
AUTORIZACIÓN DE LOS No, tan sólo en caso de que se - En principio No. Todas tienen carácter
PADRES requiera salir del Centro. voluntario. Dependerá del tipo de actividad.
HORARIO Lectivo. No Lectivo.
EVALUACIÓN Si No
COORDINACIÓN CON OTROS No es necesario. Es aconsejable.
CENTROS
INCLUSIÓN EN EL PLAN DE Si Si
CENTRO
Comisión de Actividades Comisión de Actividades Extraescolares, en
APROBACIÓN Extraescolares, en el seno del el seno del Consejo Escolar.
Consejo Escolar.
PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN Y Equipo de Ciclo Equipos de Ciclo, A.M.P.A.s, otras
REALIZACIÓN asociaciones, el Ayuntamiento
No es específica. Propuesta que ha de incluir
a. Denominación de la actividad.
PROGRAMACIÓN b. Horario y lugar en que se
desarrollará.
c. Personal (adscrito al centro,
personal contratado, voluntariado o
ayuntamiento).
d. Coste y fórmula de financiación
Sí. Una vez aprobadas por Consejo Sí. Una vez aprobadas por Consejo Escolar.
INFORMACIÓN A PADRES
Escolar.
Recursos económicos procedentes
de: Recursos económicos procedentes de
a. Gastos de Funcionamiento a. Gastos de Funcionamiento del
del Centro (previa aprobación por el Centro (previa aprobación por el Consejo
FINANCIACIÓN Consejo Escolar). Escolar).
b. Presupuestos Generales de b. Presupuestos Generales de la
la Administración. Administración.
c. De cualquier Ente público o c. De cualquier Ente público o privado.
privado. d. Aportaciones de los usuarios.
d. Aportaciones de los
usuarios.
- No se contempla la posibilidad de que - Si no efectúa el pago no participa.
un usuario no quiera pagar. Se contempla las ayudas a los alumnos de
Se contempla las ayudas a los alumnos situación social desfavorecida (previa
PAGOS DE USUARIOS de situación social desfavorecida aprobación del Consejo Escolar).
(previa aprobación del Consejo - Los ingresos que se obtengan se
Escolar). incorporan a gastos de funcionamiento.
- Los ingresos que se obtengan se
incorporan a gastos de funcionamiento.
- Se contempla para Centros Se contempla para Centros situados en
AYUDAS
situados en zonas desfavorecidas. zonas desfavorecidas

También podría gustarte