Está en la página 1de 18

HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELEN

LAMBAYEQUE

I. INTRODUCCION

I.1. GENERALIDADES

El Hospital Provincial Docente “Belén” se encuentra situado en la ciudad de


Lambayeque capital de la Provincia del mismo nombre perteneciendo a la
Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de
Lambayeque.

 BREVE RESEÑA HISTORIA

La existencia de este Hospital, data desde la época de la Colonia, según


consta en los archivos de la parroquia de esta ciudad. En los años 1600
fueron los religiosos los que se encargaron de brindar atención de salud a
los enfermos en el denominado AUSPICIO PARA LOS INDIOS Y
ENFERMOS, el mismo que se encontraba ubicado donde actualmente es
Pueblo Joven San Martin de Lambayeque. En el año 1688 las inundaciones
que azotaron a este pueblo desaparecieron este Auspicio y tuvo que pasar
un larga espera para su reconocimiento.

El 02 de julio de 1780. Se oficializo la apertura con el nombre de


CONVENTO HOSPITALARIO PARA ESPAÑOLES E INDIOS, siendo
administrado por los frailes Betlehemitas (Belén) hasta el año de 1835.

Por la ubicación del inmueble, este fue destruido por otra inundación y lo
que pudo rescatarse (enseres, documentos y dinero) fueron entregados a la
Sociedad Beneficencia Pública de Lambayeque, siendo esta institución que
a partir del 02 de julio de 1925 se encarga de construir un nuevo local
dentro del casco urbano bajo el auspicio del Gobierno de la República y el
02 de mayo de 1926 que se inauguran los nuevos pabellones tantos Civiles
como Militares, en el lugar que actualmente ocupa y que perdura con el
nombre HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE “BELEN”
LAMBAYEQUE . Nombre que se toma en razón a la congregación de los
frailes Betlehemitas. Hospital donde se encuentra ubicada en la Av. Ramón
Castilla Nº 597 en la Histórica Evocadora y hoy Turística ciudad de
Lambayeque.

En el año 1980 la sociedad de Beneficencia Publico Lambayeque, deja de


administrar el Hospital, pasando a cargo del Ministerio de Salud, tiempo
durante el cual ha evolucionado favorablemente al servicio de la
comunidad, y por cumplir 230 años de creación en al año 2010.

El Hospital brinda atención de salud en algunas especialidades orientadas a


toda la población de la provincia de Lambayeque derivados de los centros
y Puestos de salud, existentes, así como de las provincias de Chiclayo,
Ferreñafe y de otras Regiones del Norte y Oriente del País.

 CARACTERISTICAS DEL HOSPITAL

 El hospital Provincial Docente Belén está ubicado al lado Nor este de


la ciudad de Lambayeque en la Avenida Ramón Castilla Nº 597 y
pertenece al Distrito Provincia y Región de Lambayeque.
 Es un establecimiento de Salud de Nivel II-1 Unidad ejecutora 402
que depende de la Dirección Regional de Salud y del Gobierno
Regional de Lambayeque.
 Se constituye en el centro referencial para los pacientes de la
población No Asegurada de la macro Región que incluye el Sur de la
Región Grau (Piura – Tumbes) Región Cajamarca, Región Amazonas y
parte de la Región La Libertad
Es de señalar que en el año 2008, este hospital brindo una atención
promedio en el servicio de Emergencia de 6778 pacientes y un total
de atenciones medicas de 33 332 pacientes.
 Cuenta actualmente con 120 camas hospitalarias, brindando atención
de Hospitalización en los servicios de Medicina General y
Especialidades. Ginecología, Obstetricia, Pediatría y Neonatología.
 Brinda atención en las especialidades de Pediatría, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Traumatología, Neumología, Urología,
Gastroenterología, Dermatología, Cardiología, Ginecología, así como
los servicios de Odontología, Psicología, Medicina de Rehabilitación y
Nutrición – Dietética.
 Cuenta con un Centro Quirúrgico, considerando el más amplio y de
mejor infraestructura de esta Región, consta de cuatro salas para
operaciones, una sala de recuperación y otros, pero por falta de
presupuesto solo funcionan tres salas de operaciones.
 Actualmente, cuenta con una infraestructura de aproximadamente 84
años de antigüedad, hecha de material rustico en un 70% y de material
noble en un 30%; contando con 55 ambientes aproximadamente
distribuidos en un 40% con áreas administrativas y el 60% con áreas
asistenciales.
 En estos días y por un periodo de diez meses aproximadamente, el
Hospital se encuentra en un proceso de refacción de los ambientes
antiguos y de construcción de un módulo de dos plantas, donde
funcionaran los servicios de Hospitalización de Ginecología,
Obstetricia, Neonatología, Cirugía y especialidades y Pediatría

I.2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

 Conocer las instalaciones de una farmacia.


 Funciones del personal de farmacia
 Tomar buenas iniciativas, para el desempeño de nuestra carrera.
 Diferenciar una botica de una farmacia
 Conocer cuál será nuestra labor dentro de una farmacia o botica.
II. DATOS INFORMATIVOS:

ALUMNA : Medina Muñoz Vilma

DOCENTE : Luis Vásquez Lezama

Nº DE VISITAS : III

FECHA DE VISITAS :

 Primera Visita 11 – 12 – 2010


 Segunda Visita 18 – 12 – 2010
 Tercera Visita 08 – 01 – 2011
 Cuarta Visita 22 – 02 – 2011
 Quinta Visita 10 – 02 - 2011

SEMESTRE: IV ciclo

III. OBSERVACION DE LA VISITA AL HOSPITAL BELEN

III.1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Hospital Provincial Docente Belén - Lambayeque.

III.2. PERSONAL

PERSONAL PROFESIONAL

- Médicos Generales 44

PERSONAL NO PROFESIONAL

- Enfermeros 30
- Obstetricias 07
- Psicólogo 01
- Trab. Social 02
- Químico Farmacéutico 02
- Biólogo 05
- Odontólogo 01
- Nutricionistas 04
- Aux. Enfermería 85
- Administrativos 58
- Servicio Generales 26

III.3. PROGRAMA DE SALUD QUE FUNCIONAN EN LA


INSTITUCION

- Planificación Familiar
- Materno Perinatal
- Detección del Cáncer de Cuello Uterino
- Enfermedades Diarreicas Aguda (EDA), infección respiratoria
aguda (IRA) – SOBA.
- Control de Crecimiento y Desarrollo
- Inmunización (Vacunas)
- Seguro Integral de salud (S.I.S)
- Control de Tuberculosis (TBC)
- Control de Enfermedades de transmisión sexual y Sida
(PROCETSS)
- Epidemiologia y saneamiento Ambiental
- Salud Mental
- Salud Rural
- Alimentación y Nutrición
- Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito (SOAT)

III.4. FUNCIONES DE CADA PROGRAMA DE SALUD

- Planificación Familiar: Es un programa que establece la


organización y planes de familia.

- Programa Materno Perinatal: está orientado al tratamiento y


control de la mujer gestante (desde el primer mes) hasta el
alumbramiento.
- Detección del Cáncer de Cuello Uterino: permite realizar el
diagnostico ante el desarrollo de los síntomas, en una fase en la
que el cáncer es mas curable.

- EDA: enfermedades diarreicas agudas, se trata de problemas


estomacales.

- IRA: infección respiratoria aguda esta enfermedad se da


mayormente en los niños.

- SOBA: síndrome obstructivo bronquial agudo, este síndrome


se da a través de la EDA.

- Programa de Inmunización: todo referente a las vacunas.

- S.I.S: seguro integral de salud.

- TBC: control de Tuberculosis, para personas que tengan


problemas de tuberculosis.

- PROCETSS: control de enfermedad de transmisión sexual y


Sida.

- Epidemiologia: está encargada de prevención y erradicación de


enfermedades infectocontagiosas de epidermis, endémicas y
pandemias.

- Programa Salud Mental: abarca a los niños y jóvenes con


problemas de comportamiento, entra a detallar el profesional en
psicología, enfermedades mentales por psiquiatría.

- Programa Salud bucal: se da tratamiento a los niños para


prevenir problemas de caries.

- S.O.A.T: seguro obligatorio de accidentes de tránsito.


III.5. ALCANCES DEL PROGRAMA DE SALUD

Informar, concientizar y prevenir todas las enfermedades epidémicas.

III.6. NIVEL DE ATENCIÓN QUE PRESTA EL ESTABLECIMIENTO DE


SALUD

El establecimiento de salud presta un nivel de media complejidad

- Nivel de atención – nivel 2- 1

IV. INFRAESTRUCTURA

 Cuenta con una infraestructura de 84 años de antigüedad hacha de material


rustico en un 70% y de material noble un 30 %.

IV.1. Nº DE AMBIENTES

Cuenta con 55 ambientes aproximadamente distribuidos. El 40% con áreas


administrativas y el 60% con áreas asistenciales.

IV.2. TIPO DE CONSTRUCIÓN

Material rustico y noble.

 Material rustico 70%


 Material noble 30 %

IV.3. UBICACIÓN

Dicho hospital está ubicado al lado Nor este de la ciudad de Lambayeque, Av.
Ramón Castilla N’ 597 y pertenece al Distrito Provincial y Región de
Lambayeque.
V. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DE LA INSTITUCION

HUMANOS

- Médicos 44
- Enfermeras 30
- Obstetricias 07
- Psicólogo 01
- Trabajador social 02
- Químico farmacéutico 02
- Biólogo 05
- Odontólogo 01
- Nutricionista 04
- Auxiliar enfermería 20
- Técnico en enfermería 85
- Administrativos 58
- Servicio general 26

MATERIALES

- Ambulancia
- Cama quirúrgica
- Monitor cardiaco
- Dispositivos quirúrgicos
- Equipos médicos de cirugías de menor y mayor
- Camillas
- Grupo electrógeno
- Instrumento quirúrgico
- Escritorio.
VI. HORARIO DE ATENCION

ASISTENCIAL: DE LUNES A DOMINGO

Primer Turno de 7:00 am – 1:00 pm.


Segundo Turno de 1:00 am – 7:00 pm
Tercer Turno de 7:00 pm – 7:00 am. Día siguiente

ADMINISTRACTIVO: DE LUNES A VIERNES


De 7:30.am - 2:30. Pm

SÁBADOS
7:30 am – 12:30 pm

VII. ASPECTO ACTITUDINAL DEL ALUMNO

VII.1. CONCLUSIONES

- Conocer las instalaciones e infraestructura del hospital Belén


- Conocer la cantidad de personal que trabajan en dicho hospital
- Conocer la división y funcionamiento de su farmacia.
 En mi visita en la DIREMI me concluyo conociendo todas las áreas y
funciones que cumple dicho establecimiento.

VII.2. SUGERENCIAS

- Mejoramiento de la infraestructura del hospital.


- Que, DIREMI cumpla con todas sus funciones establecidas en
cuanto al almacenamiento de medicamentos
VIII. OBSERVACION DE LA VISITA AL ALMACEN DE LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS (DIREMID) DE
LAS DISA.

Órgano de línea que depende directamente de la dirección Regional de salud.

Objetivos
- Abastecimiento de medicamentos genéricos esenciales en forma
permanente y oportuna a los establecimientos de salud del primer
nivel de atención.

- Garantizar la calidad del medicamento que se comercializa en el


mercado farmacéutico Regional.

VIII.1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Dirección Regional de Salud – Lambayeque.

VIII.2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ALMACEN DE LA


DIREMID.

ALMACEN ESPECIALIZADO

AREA AREA AREA AREA


DE DE DE ADMINISTRACATIVA
RECEPCION DISTRIBUCION ALMACENAMIENTO E INFORMATICA

AREA AREA DE AREA DE AREA DE


DE PRODUCTOS DE PRODUCTOS DE PRODUCTOS DE
CUARENTENA Tº Y HUMEDAD
VAJA DEVOLUCION
CONTROLADA
VIII.3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ALMACEN DE LA
DIREMID.

 Área administrativa e Informática:

Se encarga de procesar, recibir y elaborar los documentos relacionados


al ingreso y salida de medicamentos

- Documento de ingreso (documento de ingreso al almacén)

1.- NEA (nota de entrada al almacén)


2.- O/C (orden de compra)
3.- P.P.A (pedido provisional de almacén)

- Documento de salida

1.- GIS (guía de salida)


2.- PECOSA (pedido de comprobante de salida)

 Área de Recepción

- Recibir el medicamento que va a ingresas al almacén


- Verificar la cantidad y calidad del medicamento
- Verificar procedencia (laboratorio)
- Ver Fecha de vencimiento
- Registro sanitario
- Nº de lote
- Verificar sus características organolépticas del medicamento
 Área de Almacenamiento

- Ordena los medicamentos en los anaqueles en orden alfabético


en dos grupos antibióticos y no antibióticos y medicamentos
estratégicos.

 Área de Distribución

- Recibe los pedidos y entrega los medicamentos a los


establecimiento de salud

VIII.4. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DE LA DIREMID

RECURSOS HUMANOS

- Químico farmacéutico 02
- Técnico farmacéutico 02
- Técnico administrativo 01
- Auxiliares 02
- Técnico en computación 02
- Personal de apoyo 01

RECURSOS MATERIALES

- Refrigerador 01
- Conservador 01
- Termómetro ambiental
- Anaqueles o estantes
- Aire acondicionado
- Ventiladores
- Instalaciones eléctricas
- Escritorio
- Computadoras
- Archivadores
- Extintor de incendio
VIII.5. NIVEL DE ATENCION Y ALCANCE DE LA DIREMID

- Posta medicas

- Puesto de salud

- Establecimiento de salud

Su alcance es el abastecimiento de medicamentos (postas,

puestos de salud y establecimiento)

VIII.6. HORARIO DE ATENCION

MANAÑA 8:00 am - 1:00 pm

TARDE 2:00 pm – 4:30 pm

Al público solo se atiende hasta las 3:00pm

VIII.7. INFRAESTRUCTURA

Construida a base de:

- Ladrillo
- Cemento
- Fierro

VIII.8. NUMERO DE AMBIENTE Y UTILIDADES QUE SE DA

 Área de Almacenamiento

- Ordena los medicamentos en los anaqueles en orden alfabético


en dos grupos antibióticos y no antibióticos y medicamentos
estratégicos.

 Área de Distribución

- Recibe los pedidos y entrega los medicamentos a los


establecimiento de salud
 Área de Recepción

- Recibir el medicamento que va a ingresas al almacén


- Verificar la cantidad y calidad del medicamento
- Verificar procedencia (laboratorio)
- Ver Fecha de vencimiento
- Registro sanitario
- Nº de lote
- Verificar sus características organolépticas del medicamento

 Área administrativa e Informática:

Se encarga de procesar, recibir y elaborar los documentos relacionados


al ingreso y salida de medicamentos

 Área de cuarentena :

Es donde permanece los medicamentos donde son revisados si a


sufrido alguna alteración en su composición. (30 a 40 días)

VIII.9. UBICACIÓN DEL ALMACEN DE LA DIREMID

Está ubicada en las instalaciones de la SEDE Regional de salud Av.


Salaverry 1610.

VIII.10. TIPOS DE CONSTRUCCION

- Moderna

IX. ORGANIZACIÓN

IX.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL FUNCIONAL DE LA

INSTITUTCION – HOSPITAL
DIRECCION EJECUTIVA

OFICINA DE OFICINA DE
OFICINA DE CONTROL
EPIDEMIOLOGIA PLANEAMIENTO
INSTITUCIONAL
SALUD AMBIENTAL ESTRATEGICO

OFICINA DE UNIDAD DE GESTION


ADMINISTARCION DE LA CALIDAD

UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE SERV.


PERSONAL ECONOMIA LOGISTICA GENERALES Y
MANTENIMIENTO

UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE ESTADISTICA UNIDAD DE APOYO A


SEGUROS COMUNICACION E INFORMATICA LA DOCENCIA E
INVESTIGACION

OFICINA DE CONSULTA EXTERNA Y


HOSPITALIZACION

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO
DE CIRUGIA
DE MEDICINA GINECO OBSTETRICIA DE PEDIATRIA ANESTECIOLOGIA Y EMERGENCIA Y DE ENFERMERIA APOYO AL DE APOYO AL
CENTRO QUIRURGICO CUIDADOS CRITICOS TRATAMIENTO DIANOSTICO
IX.2. NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO

DE FARMACIA: ORGANIGRAMA, AREAS Y FUNCIONES.

DIRECCION

DEPARTAMENTO DE
FARMACIA

AREAS PERSONAL

SECRETARIA
QUIMICO FARMACEUTICO I
01

SALA DE
DISPENSACION
QUIMICO FARMACEUTICO II
01
ALMACEN DE
MEDICAMENTOS

TECNICO DE FARMACIA I
05

TECNICO ADMINISTRATIVO II
01

AUXILIAR DE FARMACIA I
02
IX.3. AREAS

- Secretaria
- Sala de dispensación
- Almacén de medicamentos

IX.4. FUNCIONES

a. Preparar productos galénicos

b. Dispensar medicamentos y material terapéutico para los pacientes

hospitalizados, ambulatorios y otros.

c. Controlar la distribución y uso de drogas y narcóticos de acuerdo a las

leyes y dispositivos vigentes responsabilizándose por mantener un stock

permanente de los productos antes mencionados

d. Llevar un sistema de registro de ingreso y salidas de medicamentos y

material terapéutico

e. Participar en la elaboración y cumplimiento del petitorio farmacológico

conjuntamente con el comité de farmacia.

f. Proporcionar información técnica sobre medicamentos para los servicios

que lo soliciten

IX.5. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DEL


DEPARTAMENTO DE FARMACIA

 RECURSOS HUMANOS

- Químico farmacéutico I 01
- Químico farmacéutico II 01
- Técnico en farmacia 05
- Técnico administrativo 01
- Auxiliar de farmacia 02

 RECURSOS MATERIALES

También podría gustarte