Está en la página 1de 74

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE EL MEJORAMIENTO DEL CANAL DE REGADIO CHILCA”

AUTORES:

CARDENAS ALCANTARA MARKO

CASTILLO PINEDO JOSE

HIDALGO NOLASCO CARLOS

MORALES GIRALDO GIANMARCO

TÁMARA ALVARADO YAIR RAUL

ASESOR:

ING. JAIRO GAMARRA CORMAN

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANEAMIENTO

HUARAZ – PERÚ

2016
VOLUMEN I

CAP. I RESUMEN EJECUTIVO

CAP II DEFINICION DE METODOLOGÍA


2.1 Etapas
2.2 Metodología

CAP III INTRODUCCION


3.1 Generalidades
3.2 Antecedentes
3.3 Objetivos Del Estudio De Impacto Ambiental
3.3.1 Objetivos Generales
3.3.2 Objetivos Específicos
3.4 Ubicación geográfica
3.5 Limites
3.6 Marco Legal
CAP IV OBJETIVO DEL PROYECTO
CAP V JUSTIFICACION Y ALCANCE
CAP VI IDENTIFICACION Y DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E
INDIRECTA
6 .1 Área de Influencia
6.2 Área de influencia directa (AID)
6.3 Área de Influencia indirecta (AII)
CAP VII DESCRIPCION GENERAL DE LA LINEA BASE AMBIENTAL
7.1 Aspectos Físicos
7.1.1 Geología, Geomorfología Y Geotecnia
7.1.1.1.Geología
7.1.1.2 Geomorfología
7.1.1.3 Geotecnia
7.2 Suelos
7.2.1 Generalidades
7.2.2 Génesis Del Suelo
7.2.3 Clasificación Natural De Los Suelos
7.2.4 Clasificación De Uso Mayor De Suelos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2


7.3 Componente Atmosférico
7.3.1 Calidad Del Aire
7.3.2 Ruido
7.4 Clima
7.4.1 Temperatura
7.4.2 Precipitaciones
7.4.3 Viento
7.4.4. Humedad Relativa
7.4.5 Nubosidad
7.4.6 Luminosidad
7.5 Componente Hidrológico
7.6 Componente Biológico
7.6.1 Metodología De Trabajo
7.6.2 Muestreo Biológico
7.6.3 Identificación De Especies
7.6.4 Zonas De Muestreo
7.7 Conclusiones
7.8 Componente Paisajístico
7.9 Componente Socioeconómico Y Cultural
7.9.1 Características Demográficas De La Población Afectada
7.9.1.A Población
7.9.1.B Servicios Básicos De La Vivienda
7.9.1.C Estado Actual De Propiedad Y Tipo De Vivienda
7.9.1.D Equipamiento Del Hogar
7.9.1.E Educación
7.9.1.F Morbilidad Y Mortalidad
7.9.1.G Accesibilidad Y Medios De Trasporte
7.9.2 Características Socio Económicas De La Población Afectada
7.9.2.A Actividad Comercial Y Empresarial
7.9.2.B Empleo
7.9.2.C Ingresos Familiares
7.10 Componente Cultural
7.10.1 Arqueología

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 3


1. VOLUMEN I CAPÍTULO I. RESUMEN EJECUTIVO

ANTA- CHILCA donde se encuentra ubicado el lugar de estudio, durante el transcurso de los
años ha sufrido en gran parte el impacto ambiental, debido a la diversidad de agentes
contaminantes en mayoría transportados por el recurso hídrico, esta, generada por falta de
obras hidráulicas. Es por esta necesidad que la empresa constructora Y & G S.A.C, se
encargará de brindar un mejoramiento y reconstrucción del proyecto ejecutado
anteriormente, para que así el recurso hídrico sea mejor aprovechado y satisfaga las
necesidades de la población con calidad, minimizando la contaminación.

La constructora Y & G S.A.C en la actualidad viene ejecutando proyectos primordialmente


orientadas al mejoramiento y habilitación de obras hidráulicas como propósito de esta
empresa, principalmente es ofrecer productos de vanguardia , las cuales deben cumplir los
estándares de calidad , para que así está contribuya al desarrollo del país.

Cabe informar que el presente proyecto tiene como objetivo principal el mejoramiento y
reconstrucción del proyecto ejecutado anteriormente y por ello lograr una adecuada
prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en el área de influencia. Por tanto
viendo la problemática que aqueja el grado de impacto ambiental, el proyecto de
investigación “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENBTAL SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL CANRAL
DE REGADIO – CHILCA”, en el ámbito de mantenimiento y obras hidráulicas la Constructora
Y & G S.A.C.

Mejoramiento del canal y reducción de pérdidas físicas de agua potable, lograr la renovación
de las redes de distribución, así como, el reforzamiento de capacidad hidráulica de varios
sectores. A su vez, obtener la eficiencia en la adecuada distribución, mejorar con el
mejoramiento del sistema de distribución en la zona. De este modo, la población no estará
expuesta a restricciones de consumo ni cortes prolongados del servicio por reparaciones y
labores de mantenimiento en el sistema.

El mejoramiento y reconstrucción del proyecto ejecutado anteriormente, es por ello que el


recurso hídrico sea mejor aprovechado y satisfaga las necesidades de la población con
calidad, minimizando la contaminación y que permitirá asegurar la salubridad del entorno
urbano y preservar la salud de la población.

En efecto a que se ha observado utilizar herramientas que permitan no sólo asegurar la


introducción de las consideraciones ambientales durante su diseño y mejoramiento, sino que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4


además nos permitan avalar la adecuada dirección ambiental durante el proyecto. Uno de
estas herramientas, se denomina Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El presente Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) tiene la finalidad de evaluar los impactos producidos por las obras
que se van a ejecutar a nivel del canal, ya sea por el mejoramiento y reconstrucción de los
mismos, es decir, un servicio de primera calidad, apropiada cantidad y regularidad. Siendo el
objetivo fundamental del EIA Detallado identificar, predecir, interpretar e informar los
posibles impactos, positivos y negativos, generados por el proyecto en sus etapas de
planificación, reconstrucción y mantenimiento, suministrando los pasos a seguir para la
mitigación de los efectos negativos, conforme a lo establecido por la normatividad vigente
en materia ambiental.

Es por ello que el EIA contiene la descripción de las acciones, funciones que constituyen el
proyecto mencionado anteriormente, cuya exhibición permite cumplir con lo establecido en
las normas ambientales actuales.

1.1. Descripción del Proyecto


El Proyecto a ejecutar se basa en la reconstrucción y mejoramiento del canal de regadío
Chilca – Anta , en la primera etapa de desarrollo se realizara la pre inversión en esta se
definirá el perfil de diseño para el comienzo de la ejecución del proyecto para esto debe
ser factible, en la segunda etapa se la cual es de inversión en esta se realizaran todos los
trabajos de ejecución de una obra y para finalizar en la etapa de post inversión se dará
la entrega del proyecto y su mantenimiento periódico las cuales deben estar
correctamente siguiendo las especificaciones técnicas y el reglamento de edificaciones.
2. CAPÍTULO II. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA
2.1. Etapas
a) Etapa Preliminar
Durante esta etapa se realizó la recopilación de información basada en obras
anteriormente realizadas y que tengan las características de nuestro proyecto,
buscando toda aquella actividad generada durante sus procesos constructivos y que
estímulo al cambio ambiental, en forma directa o indirecta, de la zona donde se
ejecutó.
También se realizaron investigaciones sobre normas peruanas establecidas para la
conservación y preservación del medio ambiente, así como normas internacionales
que establecieron las bases fundamentales de protección de los recursos naturales
para la preservación de la vida en todas sus formas. Así mismo se recopiló la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5


información de las metodologías empleadas para la evaluación ambiental en obras,
mediante el empleo de cuadros matriciales.
b) Etapa de Evaluación
Una vez completado el estudio de la información existente, se llevó a cabo un trabajo
de campo para determinar la ubicación de la estructura, considerando criterios de
diseño estructural y arquitectónico, ligados a la geografía del terreno a emplearse.
Durante la visita a campo se constató las condiciones del terreno y el entorno o área
de influencia.
También se evaluó la idiosincrasia, las actividades y problemas que afectan a los
pobladores de la ciudad para enfocar un diseño e infraestructura de acorde con sus
expectativas.
c) Etapa de Análisis
Esta etapa se caracteriza por integrar acciones comprendidas en estudio,
observación, investigación y comparación de los datos recopilados con anterioridad
y en base a la evaluación en sitio.
Esto se hace con la finalidad de plantear alternativas de soporte técnico, en la
conservación de ambientes sometidos a cambios por la actividad humana.
En esta etapa nos enfocaremos a identificar, describir y plantear las medidas de
mitigación de los impactos generados.
Entiéndase como impacto, a cualquier cambio en el medio ambiente natural o
humano causado por la ejecución del proyecto.
Además no toda actividad genera impactos negativos sobre el medio ambiente, y
todos los impactos negativos no son necesariamente inaceptables.
No obstante, las situaciones que serían totalmente inaceptables dentro de la
planificación de proyectos son:
 No pretender estimar, técnicamente, las posibles consecuencias negativas
generadas por la interacción entre un proyecto y el medio ambiente natural –
humano, dentro del área propuesta para el proyecto.
 No responder a los posibles impactos negativos, mediante el desarrollo e
implementación de medidas de mitigación diseñadas para reducir dichos efectos a
límites aceptables.
Todos estos aspectos enmarcan la etapa de análisis, para llegar a las conclusiones en
cuanto a medidas preventivas y correctoras.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 6


d) Etapa de Elaboración y Formulación
En esta etapa se preparan los enunciados como respuesta al análisis integral, para
dar a conocer en forma clara y precisa, las consecuencias generadas durante la
ejecución, operación y mantenimiento del canal de chilca. Así mismo se plantean
alternativas para minimizar los impactos hasta límites aceptables.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 7


2.2. Metodología
La metodología aplicada En el Estudio de Impacto Ambiental se plantea la interacción
con el ambiente, teniendo en cuenta ello para el conocimiento de las actividades
necesarias para su realización, representados por los aspectos físicos, biológicos y
socioeconómicos del área de influencia del proyecto en estudio. Comprende la
realización de las siguientes actividades:
 Trabajo preliminar: Consiste en la revisión del estudio de factibilidad, recopilación,
procesamiento, evaluación y análisis de la información temática complementaria,
relacionada con el ámbito de influencia del proyecto la cual debe ser veraz.
 Trabajo de campo: En esta etapa se evaluará el medio natural, socioeconómico, y
cultural en el cual se va a desarrollar el proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
REGADIO CHILCA – ANTA”
 Reconocimiento de campo del área de influencia del proyecto, para la evaluación de
las unidades ambientales.
 Observaciones específicas en el área de ubicación de las obras, a fin de coordinar y
dar la solución a los problemas ambientales que podrían presentarse en la ejecución,
reconstrucción y mejoramiento del proyecto propuesto.
 Determinación de los puntos críticos para el desarrollo del proyecto.
 Recopilación de la información complementaria sobre agricultura, industria,
comercio, educación, salud y otras actividades económicas en la zona.
 Recopilación de los resultados de los análisis de aguas a fin de evaluar la calidad
fisicoquímica y microbiológica de las mismas.
 Trabajo de gabinete: En esta etapa se discutirá las interrelaciones que se establecerán
entre el proyecto y el ambiente, sobre la base de la información obtenida en el campo
y de la interpretación de los datos obtenidos, interpretación de los resultados de los
análisis fisicoquímicos, confección de tablas, entre otros.
 Aprobación de Entrega: El Asesor realizará las exposiciones y gestiones necesarias ante
los organismos oficiales pertinentes, a fin de obtener la aprobación del EIA. El
documento a ser entregado por el Asesor a fin de dar por satisfecho su contrato es el
EIA aprobado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 8


2.2.1.Enfoque metodológico mínimo
De acuerdo a los requerimientos ambientales y términos de referencia del
proyecto, el EIA aborda los siguientes temas principales:

EIA
 Características del área de estudio.
 Exposición permanente para la población acerca de la ejecución
del proyecto; estando, por lo tanto, involucradas las
autoridades locales, club de madres, organizaciones civiles,
juntas vecinales, etc.
 Análisis de impactos directos e indirectos resultantes de la
ENFOQUE implementación del proyecto.
 Caracterización de la magnitud y extensión de los potenciales
METODOLÓGICO
impactos negativos y positivos.
 Evaluación ambiental de todos los escenarios posibles de
impactos ambientales.
 Análisis de las Medidas de Mitigación para disminuir, mitigar y
FASE DE
finalmente compensar los impactos negativos resultantes en lo
INVESTIGACIÓN
que se refiere al medio socioeconómico y ambiental.
 Marco legal.

 Consideración de las leyes vigentes (Ley General Gobiernos


Regionales, Locales, Ley de Participación Ciudadana, Ley de
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Inversión Privada,
Ley de Sistema de Evaluación de Impactos, ley del General del
FASE DE Ambiente, D. Legislativo Creación Ministerio del Ambiente).
INTERPRETACIÓN  Organización y análisis final de la documentación, a partir de los
resultados obtenidos en reuniones realizadas.
 Análisis de resultados de las pruebas de agua, suelo y ruido.
 Validación de la información de campo y triangulación con la
Municipalidad Provincial, Asociaciones locales, y Población en
General.

INFORMES Y “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL MEJORAMIENTO


ELABORACIÓN DEL CANAL DE REGADIO CHILCA-ANTA-ANCASH”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 9


3. CAPÍTULO III. INTRODUCCIÓN
3.1. Generalidades
Se ha evaluado los impactos ambientales potenciales cuya ocurrencia tendrá lugar en la
etapa de construcción (obras) y en la de operación y mantenimiento del Proyecto
“Estudio de impacto ambiental de el mejoramiento del canal de regadío Chilca”; a fin de
preparar las medidas apropiadas para evitar y mitigar los efectos negativos. Los
impactos positivos son de mayor significación, considerando los aspectos
socioeconómicos, puesto que con la obra se protegerá los terrenos de cultivo así como
la infraestructura de riego y drenaje.
Para tal efecto, se interrelacionaran las acciones y/o actividades del proyecto con los
componentes ambientales y viales, con un criterio de causa-efecto, evaluando el
carácter adverso o favorable del impacto. Luego se agrupan los impactos, de acuerdo a
su mayor o menor significación, con el fin de establecer las prioridades de atención para
la mitigación.
El impacto generado por la ejecución de proyectos, se puede definir convencionalmente
como el cambio parcial en la salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido
a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales y viales. Según
esta definición, un impacto puede ser positivo o negativo.
Una parte primordial a la planeación y diseño de proyectos de desarrollo, y en nuestro
caso particular a aquellos de riego, es poder determinar las consecuencias ecológicas y
poder definir ampliamente el impacto, al medio ambiente, con anterioridad a la
implementación del proyecto. Al hacer esto, muchas veces pequeñas alteraciones en los
planes pueden prevenir altos costos ambientales, económicos y sociales.
Necesidad de falta de agua en los tiempos de estiaje, esta falta de agua se da en los
meses de mayo a setiembre ya que esos tiempos hay escases de lluvia en el lugar, por
ello es necesario mejor el canal para trasportar el caudal máximo necesario.

Área de Influencia
Área de aprox. 3 km, la cual comprende
Área de Influencia directa (AID) los sectores de Chilca, Anta.
Abarca todo el distrito de Anta, ya que
Área de Influencia indirecta(AII) todo ello está expuesto respecto del
impacto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 10


3.2. Antecedentes
Según El Ministerio del Ambiente se concluyó que: El principal problema es la educación
sanitaria y ambiental por parte de la población, por tanto, si se recogiera la basura en
forma diaria, esto no significaría que vaya a mejorar la limpieza. Lo adecuado sería
mejorar el orden en las horas de recojo establecidas, incluso en forma ínter diaria, para
que la limpieza sería buena. Informo también que el área técnica de la Municipalidad de
Independencia, mediante proyectos, tiene planificado realizar la adquisición en los
próximos meses de tres volquetes compactado res de residuos sólidos de 15 m3 cada
uno, los cuales mejorarán las jornadas de recojo que aquejan a gran parte de la
población.
En la actualidad se viene elaborando el perfil con la finalidad de comprar vehículos
recolectores, lo que permitirá optimizar el sistema de recolección de residuos sólidos.
Es importante insistir en que “la ciudad no es más limpia cuanto más se barra, sino
cuanto menos se ensucie”, debiendo los vecinos esperar que los vehículos recolectores
pasen por sus domicilios para sacar y entregar la basura al personal encargado de su
recolección y no dejarla en la vía pública a expensas de los animales y reciclado res
informales que riegan en la vía los desechos.
 Según el Ministerio del Ambiente La contaminación del agua en nuestra ciudad se
concluyó que se da por tres fuentes básicas:
El arrojo de desperdicios orgánicos e inorgánicos de parte de comerciantes
inescrupulosos y vecinos en general a las aguas de los ríos, siendo el río Quillcay el más
afectado por su ubicación (cruzando la ciudad de este a oeste).
La descarga de aguas (desagües): a los ríos Santa y Quillcay, sin tratamiento alguno.
Haciendo un recorrido por las orillas del río Quillcay, nos dimos con la sorpresa de que
a lo largo de 2 Km. Existen 24 desagües provenientes de las casas aledañas.
Investigando en la empresa municipal de Agua y desagüe, nos dimos con la terrible
realidad de que todos los desagües de la ciudad tienen como destino final el cauce del
río Santa.
 Según El Ministerio del Ambiente se concluyó que, La contaminación del suelo y aire
se produce elevada concentración de gases y partículas por la depositación de
sustancias químicas que flotan en el ambiente reduciendo la y basuras. Las primeras
pueden ser de tipo calidad del aire. El aire puede estar industrial o domésticas, ya sea
a través de contaminado en la ciudad y en el campo, residuos líquidos, como las aguas
servidas La contaminación del aire puede causar de las viviendas, o por contaminación

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 11


trastornos tales como ardor en los ojos y en atmosférica, debido al material articulado
la nariz, irritación y picazón de la garganta y que luego cae sobre el suelo problemas
respiratorios AGENTES QUE CONTAMINAN EL SUELO AGENTES QUE CONTAMINAN EL
AIRE SON: Plaguicidas como: insecticidas, herbecidas monóxido de carbono , Actividad
minera dióxido de carbono (co2): Basura etc. plomo, etc.
 Según el expediente Técnico se concluyó que: Actualmente la infraestructura de riego
es deficiente, observándose que no existe una estructura adecuada de captación del
el río San Luis; el canal de conducción es de tierra en tramos y en otros de concreto
simple ya deteriorados; algunos tramos existe deslizamiento de talud aguas arriba,
generando obstrucción del mismo.
La situación negativa genera perdida de agua para riego, limitándoles a los agricultores
a ampliar su frontera agrícola. La localidad cuenta con 18 hectáreas de terreno para
cultivo, del total, 18 hectáreas están produciendo, con los cultivos de papa, alcachofa,
maíz duro, hortalizas, alfalfa, trigo, maíz choclo y cebada, que en promedio el 80% de
la producción total es destinada a la venta; sin embargo la deficiente infraestructura,
disminuye el margen de ganancia; y se resalta que el 100% de las familias están
dedicadas a la actividad de agricultura como fuente principal de ingreso familiar. Por
tanto se plantea el presente expediente Técnico dado a la urgencia para mejorar la
infraestructura de riego de la localidad de Chilca.
En este marco se hace indispensable mejorar la infraestructura de riego de la localidad
de chilca, que como se explica anteriormente constituye un espacio muy importante
para los pobladores.
Efectos del entorno natural sobre el proyecto.
Analizaremos aquí los siguientes factores:
 Condiciones topográficas.
 Clima (dirección y fuerza del viento, molestias ocasionadas por el polvo y la arena,
radiación solar, humedad del aire, circulación del aire).
 Ubicación y características del suelo (resistencia del suelo, riesgos de movimientos
sísmicos, terrenos pantanosos, zonas de inundación).
 Fauna (presencia de animales causantes o transmisores de enfermedades como el
mosquito anófeles, las moscas, ratas, serpientes, etc.).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 12


Efectos del Proyecto sobre el Medio Ambiente:

Los efectos del proyecto sobre el ambiente se manifiestan en la contaminación por


ruido, atmosférica, del agua y del suelo. Tienen su origen en las actividades humanas
generadas durante los procesos constructivos y de funcionamiento.

Los efectos ocasionados sobre el entorno natural, se deben a los siguientes factores:

 Consumo de suelo.
 Impermeabilización del suelo (hormigón, etc.).
 Residuos sólidos.
 Contaminación del agua.
 Ruido.

Por lo mencionado anteriormente, se estiman medidas preventivas y correctivas


para mitigar los efectos causados, con el fin de buscar la mejor estrategia para la
conservación, preservación ambiental y protección de la salud y seguridad humana.
El ámbito de aplicación de las medidas adoptadas está previsto durante el desarrollo
de la etapa de construcción y operación.

El proyecto de mejoramiento del canal de regadío Chilca, surge de la necesidad de


falta de agua en los tiempos de estiaje, por lo que los pobladores de Chilca la mayor
parte de ello se dedican en la agricultura y ganadería. Esta falta de agua se da en los
meses de mayo a setiembre ya que esos tiempos hay escases de lluvia en el lugar. El
mejoramiento del canal de Chilca se hará para mejorar la eficiencia hidráulica y llevar
la cantidad necesaria del caudal para poder abastecer las parcelas de agricultura.

Este proyecto es muy importante para los pobladores de Chilca a ya que los años
anteriores la producción de la agricultura era solo en los tiempos de lluvia. Este
proyecto actualmente será muy útil para la agricultura, teniendo la disponibilidad de
mantener el agua todo el mes del año.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 13


3.3. Objetivos del Estudio de Impacto de Ambiental
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un documento técnico que nos permite
diagnosticar o predecir, la evolución del medio, constituyendo por lo tanto una
herramienta fundamental para el Proyecto del “Optimización del mantenimiento del
canal de regadío de chilca, ya que nos permite obtener una propuesta técnica que sea
respetuosa con el Medio Ambiente, a nivel de las diferentes etapas: Pre-inversión,
construcción, operación, abandono de los sistemas propuestos. Buscando evitar los
impactos negativos al Medio Ambiente o atenuar los impactos negativos mediante
técnicas adecuadas.
3.3.1. Objetivo General
 Identificar y evaluar los impactos ambientales significativos, directos e
indirectos, de las fases de construcción, operación, mantenimiento de las
actividades del proyecto, Cumplir con las disposiciones de la Ley de Gestión
Ambiental.
 Analizar los efectos sobre el ambiente de las obras proyectadas para el
mejoramiento El proyecto de mejoramiento del canal de regadío de Chilca de
acuerdo a las necesidades básicas y mejorar el nivel de vida de la población que
se hallan dentro del área de influencia de la obra.
 Evitar los impactos negativos producidos por la obra de mejoramiento del canal
de regadío de Chilca; así como la formulación de las medidas más convenientes
para potenciar los impactos positivos que originará el proyecto.

3.3.2. Objetivo Específico


 Identificar y evaluar los impactos del proyecto sobre el medio ambiente,
producto de la construcción, operación, mantenimiento y abandono, de
conformidad con la ley de gestión ambiental.
 Desarrollar un plan de manejo ambiental para prevenir, evitar, mitigar,
compensar o remediar los impactos ambientales que sean considerados
significativos para las fases de construcción, operación, abandono del proyecto.
 Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante
las etapas de construcción y operación, cierre.
 Proponer el Plan de Gestión Ambiental, que incluyen las medidas ambientales
adecuadas que permitan prevenir, corregir los efectos adversos significativos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 14


 Realizar un diagnóstico de estudio, de cuanto conocen los pobladores acerca de
impacto ambiental en la zona.
 Identificar los impactos ambientales en la localidad.
 Evaluar la perdida un tanto flora y fauna de la localidad.
 Diagnosticar con el estudio realizado como poder prever el grado de
contaminación del sector.

3.4. Ubicación Geográfica


El proyecto abarca en el área del distrito de Anta, la cual involucra los pueblos aledaños,
Yungar, Jangas y Marcara, de la provincia de Carhuaz.
Las coordenadas del área de estudio que corresponden a las siguientes:
Latitud: -9.35861, Este: -77.5972
3.5. Limites
 Al Norte: Carhuaz
 Al Sur: Yungar
 Al Este: Marcara
 Al Oeste: Jangas

FIGURA. N° 1. Límites del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 15


FIGURA. N°2. Ubicación Geográfica del Proyecto

3.6. Marco Legal


Se analiza y describe de manera breve los reglamentos y normas ambientales requeridas
que engloban el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de mejoramiento del canal
de regadío Chilca – Anta.
3.6.1.Normas Generales Peruanas
Las más resaltantes son:
 Constitución Política del Perú, 1993, norma de mayor jerarquía e importancia
dentro del estado peruano, abarca los derechos fundamentales de la persona
humana, entre ellos el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de la vida.
 Código Penal (Decreto Legislativo N° 635 del 8/4/91), tiene por objetivo la
prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona humana y de
la sociedad. La ley penal peruana se aplica a todo aquel que comete un hecho
punible en el territorio de la República, salvo excepciones contenidas en el
Derecho Internacional.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 16


 Ley Nº 29263, Ley que modifica diversos artículos del Código Penal y de la Ley
General del Ambiente. Título XIII; Delitos ambientales, CAPÍTULO I; Delitos de
Contaminación, Donde se describe las penas y causales de infracción
ocasionados por contaminación ambiental.
 Ley Marco Para El Crecimiento De La Inversión Privada, (Decreto Legislativo
757), este decreto legislativo modifica varios artículos del Código del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales, con el fin de armonizar las inversiones
privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y
el uso sostenible de los recursos naturales.
3.6.2.Normas del Medio Ambiente y Recursos Naturales
 Consejo Nacional del Ambiente (CONAM): el Consejo Nacional del Ambiente,
creado mediante Ley Nº26410 del 22.Dic.94, es la respuesta del Estado a la
necesidad de consolidar una política ambiental y organizar un sistema de
gestión eficaz para enfrentar los problemas ambientales.
 Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales: creado mediante DL.Nº
613 publicado el 08-09-90, instaura en el país la obligación a los proponentes
de proyectos, de realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Menciona
además, que el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la
preservación de la biodiversidad y la utilización sostenible de los ecosistemas
y recursos naturales renovables, en general, es obligatorio.
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nº
26786: El Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada” (D.L. 757) y señala que el Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado por las autoridades
sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que
por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables
de contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán
presentar EIA.
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales -
Ley Nº 26821: esta Ley orgánica norma el régimen de aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la
nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a
particulares, en cumplimiento al mandato contenido en los artículos 66º y 67º
del Capítulo II del Título III de la Constitución Política del Perú y en

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 17


concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perú.
Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco
adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico
entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y
del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.
 Ley General del Ambiente - Ley 28611.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245, D.S. Nº
008-2005-PCM.
 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales: D.L. Nº 613. Como
consecuencia de los dispositivos legales dados en diferentes épocas y la
preocupación general de lograr un mejor ordenamiento y tratamiento del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la actualidad se han plasmado
normas precisas, sobre responsabilidades institucionales, a efecto de lograr
una mejor preservación y conservación del Medio Ambiente.

3.6.3.Otras Normas Aplicables


 Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el Aprovechamiento de Canteras
de Materiales de Construcción que se utilizan en Obras que Desarrolla el
Estado. (28/10/96): Las normas declaran el interés nacional que las obras que
vienen ejecutando distintas entidades públicas del Estado, cuenten con la
provisión adecuada de materiales que permitan su ejecución tanto en aquellas
obras que realiza directamente como en las que efectúa por contrata, en tal
sentido el artÍculo 1º declara que las canteras de materiales de construcción
utilizadas exclusivamente para la construcción, rehabilitación o
mantenimiento de obras que desarrollan las entidades del Estado
directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilómetros
de la obra, o dentro de una distancia de hasta seis kilómetros medidos a cada
lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su ejecución
y formarán parte integrante de dicha estructura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 18


 Ley General de Residuos Sólidos - Ley Nº 27314:
Señala en su primer artículo que la ley establece derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente
adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”.
Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2º se señala que
será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de
residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final.
 Normas de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo Las Normas Básicas de
Seguridad e Higiene aprobadas por Resolución Suprema Nº 021-83- TR del
23.03.83, cuyo ámbito de aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales
de los trabajadores que laboran en obras de construcción civil y que recoge en
su texto los términos del Convenio 62 y sus recomendaciones
complementarias de la OIT, las cuales fueron ratificadas por el Congreso de la
República mediante Resolución Legislativa 14033, y que tienen un carácter
transitorio en tanto se apruebe el Reglamento de Seguridad en la
Construcción.

4. CAPÍTULO IV. OBJETIVO DEL PROYECTO


El proyecto tiene como objetivo Identificar y evaluar los impactos ambientales significativos,
directos e indirectos, de las fases de construcción, operación, mantenimiento de las
actividades del proyecto, Cumplir con las disposiciones de la Ley de Gestión Ambiental.
Analizar los efectos sobre el ambiente de las obras proyectadas para el proyecto de
mejoramiento del canal de regadío de Chilca de acuerdo a las necesidades básicas y mejorar
el nivel de vida de la población que se hallan dentro del área de influencia de la obra. Evitar
los impactos negativos producidos por la obra de mejoramiento del canal de regadío de
Chilca; así como la formulación de las medidas más convenientes para potenciar los impactos
positivos que originará el proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 19


5. CAPÍTULO V. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE
El presente informe tiene como justificación Identificar el área de influencia directa e
indirecta del proyecto; en base a esto se ha identificado los problemas y factores que están
afectando al desarrollo organizativo del Distrito de Anta, vinculando estas deficiencias a la
mala o escasa infraestructura existente. Por ende nosotros como estudiantes de Ingeniería
Civil decidimos realizar la “Evaluación del Grado de Contaminación para el Beneficio de la
Agricultura con la ejecución del Proyecto: Mejoramiento del Canal de Regadío - Chilca”, lo
cual tiene como planteamiento, la descripción y diagnóstico del medio físico, biológico y socio
cultural, pretendiendo así identificar, definir, evaluar y valorizar los impactos y los posibles
efectos, directos e indirectos por el desarrollo de las actividades durante las etapas de
construcción y funcionamiento de la ejecución incluyéndose así en el ámbito de influencia,
por ende esto conlleva establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de
mitigación para potenciar los impactos positivos y minimizar los impactos ambientales
adversos que se han previsto sobre los componentes físico, biológico y vial, como
consecuencia de las actividades que se desarrollarán durante la etapa de construcción, a su
vez minimizando los efectos negativos y potenciando los positivos, a nivel local, a fin de
conciliar los aspectos ambientales y de interés humano. Por tanto se aplicara la conservación
de la biodiversidad y ecosistemas naturales existentes en la localidad.
Habiendo optado por la evaluación del grado de contaminación, se tomó en cuenta que todo
registró nuestro, como estudiantes de dicha actividad, buscará la disminución de basura y
contaminación, pero sobre todo la substitución de materias primas vírgenes por materiales
recuperados y reutilizables. De tal manera mejorando la calidad de vida de la población así
como la importancia ambiental y el impacto social para así poder brindar resultados
positivos y favorables a la sociedad, contribuyendo al beneficio en el aspecto ambiental y a
su vez a educar para que con ello instruyamos a preservarlo y mejorarlo.
La gestión ambiental debe ser entendida en sentido amplio como la formulación de políticas,
regulaciones y acciones de manejo de los recursos naturales, incluye el ámbito estatal, pero
incorpora también el ámbito de las iniciativas particulares y comunitarias. No se restringe,
por tanto, a la gestión estatal, aunque ésta es fundamental en todo proceso de gestión
ambiental.
Por tanto, este documento, contiene todos los estudios, evaluaciones y análisis realizados
con el fin de contribuir, conscientemente, al proceso de conservación y mejoramiento de
nuestro ecosistema.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 20


6. CAPÍTULO VI. IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E
INDIRECTA
6.1. Área de Influencia
6.2. Área de Influencia Directa (AID)
Descripción del Área de Influencia Directa:
El área de influencia directa (ADI) del proyecto, comprende el 3km de longitud del canal
que tiene influencia de madera directa y convergente el pueblo de Chilca – Anta, cuyo
de manera directa será tomada por tres tramo cada uno de 1km los cuales serán
servidos por la obra a ejecutar recibiendo un impacto directo.
Estos impactos consistirán en un aumento en los niveles de ruido en la etapa de
construcción, originado por el acarreo de los materiales, interrupción de la circulación
de los pobladores, incremento del material granular en el aire, aumento de oferta de
empleo y mejora de la calidad de vida, en los aspectos sociales de la población. El área
comprende zonas de urbanización así como de terrenos de productividad agrícola.
Descripción de Linderos del Área de Influencia Directa:
El área de influencia directa se inicia en 3 tramos tomado como el inicial en la parte de
más elevación, o altura la cual está ubicada superiormente al pueblo de chilca y
tomando cada tramo por cada kilómetro del canal el cual se determinara que habrá 4
puntos colindantes a este. El cual comprende zonas urbanas y agrícolas de chilca.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 21


6.3. Área de Influencia Indirecta (AII)
El Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto, abarca todo el distrito de Anta debido
a la gran influencia que generara el canal de irrigación disminuirá el grado de
contaminación y así generar un impacto positivo.
Cuadro de Coordenadas del Área de Influencia Directa

TABLA DE COORDENADAS - AREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Puntos UTM-X UTM- Y UTM-Z
1 214185 8964481 2814.997
2 214182 8964478 2828.502
3 214157 8964469 2828.81
4 214148 8964466 2830.343
5 214145 8964463 2831.545
6 214142 8964460 2832.148
7 214118 8964456 2832.372
8 214112 8964456 2833.967
9 785919 8964456 2834.752
10 214069 8964456 2835.266
11 214054 8964456 2835.51
12 214045 8964456 2835.754
13 214026 8964462 2836.896
14 214020 8964465 2838.654
15 214005 8964483 2839.227
16 213995 8964495 2839.187
17 213971 8964532 2838.828
18 213965 8964535 2836.698
19 213962 8964535 2836.881

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 22


7. CAPÍTULO VII. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LINEA BASE AMBIENTAL
7.1. Aspectos Físicos
El área de influencia del Proyecto se ubica en el Departamento de Ancash,
comprendiendo la Provincia de Carhuaz, teniendo su ubicación especifica en el ámbito
operativo de la Gerencia de Servicios. El proyecto en estudio Comprende el
“Mejoramiento del Canal de Riego de Chilca, Distrito de Anta-Carhuaz-Ancash” se
aprobó el mes de febrero del 2015 con la finalidad de viabilizar el proyecto propuesto.
En estas circunstancias, ante la solicitud de los beneficiarios, la Municipalidad Distrital
de Anta, en su rol promotor del desarrollo del Distrito, está haciendo las respectivas
gestiones para poder ejecutar esta obra que es muy importante para la zona de
proyecto, ya que es una zona agrícola la cual carece de este elemento vital.
7.1.1.Geología, Geomorfología Y Geotecnia
7.1.1.1. Geología
Consiste en una faja costanera de topografía ondulada, de dos elevadas
cadenas montañosas emplazándose entre ellas, una de estas es la
Cordillera Negra con altura promedio de 4500 m.s.n.m.s. y la otra es la
cordillera Blanca con una elevación que sobrepasa los 6000 m.s.n.m.s ,
cuyas cumbres están pobladas de glaciales casi perennes que muestran
un franco proceso de retroceso en todos los lugares, hacia el este se
extiende una altiplanicie que lentamente comienza a disectarse por los
pequeños valles que bajan al Marañon .
El departamento de Ancash, se caracteriza por que presenta fajas
definidamente mineralizadas, susceptibles a una intensa exploración por
depósitos metálicos y no metálicos. Las fajas o zonas mineralizadas se
presentan a lo largo de la Cordillera Negra y en el flanco oriental del
batolito de la cordillera Blanca en donde existen desde labores antiguas y
prospectos, hasta minas en actual explotación.
La mineralización de la faja de la cordillera Negra generalmente consiste
en plomo, zinc, plata y subsidiariamente cobre y oro y antimonio, en
ganga de cuarzo. Las estructuras mineralizadas son vetas del tipo de
relleno de fracturas en rocas encajonantes volcánicas y sedimentarios
relacionados casi siempre con pequeños stocks intrusitos de monzonitas,
porfidos, etc. probablemente también con chimeneas volcánicas de la
formación Calipuy. El flaco oriental del batolito de la cordillera es otra faja

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 23


definitivamente mineralizada, relacionada generalmente con este
batolito y con intrusiones menores que suelen ser pórfidos
granodioriticos, cuartiferos y monsoniticos, etc. exclusivamente la roca
encajomante son la lutitas de la formación Chiacama intuidas por estos
cuerpos.
Cuerpos de desplazamiento, rellenos de fracturas.
Los principales minerales son el plomo, zinc, plata, cobre, presentándose
el tungsteno y molibdeno como metales que lo diferencia de la
mineralización de la cordillera Negra. En cuanto a los depósitos no
metálicos se han encontrado una gran variedad tales como los mantos de
carbón antracítico que contienen la formación de Chimú. En muchos
lugares el manto de yeso intercalados con las lutitas y areniscas de la
formación de Carhuaz, al os afloramientos de caliza para la industria del
cemento, las vetas de calcitas, a la canteras de intrusitas, areniscas y
volcánicos que pueden ser utilizados como rocas ornamentales en la
industria de la construcción, a la selección de arenas y hormigones.
El proyecto se enmarca en la vertiente del Pacifico. Comprende
extensiones de terreno, cadenas de cerros, y lagunas de la Cordillera
Negra. La secuencia estratigráfica está formada en general por rocas
sedimentarias y depósitos semiconsolidados e inconsolidados de origen
glaciar que cubren en parte laderas y partes bajas de los macizos rocosos.

FIGURA. N° 3. Mapa Geológico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 24


7.1.1.2. Geomorfología
En la parte occidental de la superficie Puna se puede observar una erosión
de cañón, formando laderas abruptas de hasta 2000m, además de la
erosión valle conforme va bajando la pendiente.
De acuerdo al drenaje de estas zonas, los ríos desaguan en el Océano
Pacífico, río Huallaga y río Mantaro (integrantes de la cuenca del
Atlántico). En las zonas de Barranca, Ancón, Oyón, Huacho, Huaral y Canta
encontramos que la parte más afectada es la región Puna (4200-
5000m.s.n.m.). Los Andes se han elevada 5000m hasta el Mioceno. En
esta región cabe resaltar dos zonas que son la Cordillera Occidental y el
Altiplano, separados por una escarpa de falla. La glaciación del
Pleistoceno ha modificado notablemente la superficie Puna y se considera
que el bloque occidental fue de erosión y el oriental de depósito. Esta
región Puna contienen principalmente sedimentos cretáceos y volcánicos
de la era Terciaria. El borde litoral es un área de tierra firme, expuesta a
la acción de las olas marinas (menos Chosica), producto de esta acción se
presentan diferentes bahías, ensenadas, acantilados, puntas, etc.
Se encuentran frente al litoral las islas, que son pequeñas y no habitadas
por el hombre en forma masiva, estas son: San Lorenzo, Frontón,
Pachacámac, Perrón de Pachacámac, destacando el cerro La Niña (isla San
Lorenzo) como la más elevada de la zona, con 396m.s.n.m. Cabe resaltar
que las islas San Lorenzo y Frontón constituyen una cadena que es la
continuación geológica del Morro Solar, distante 6km al sudeste.
Las planicies costaneras y conos deyectivos constituyen amplias
superficies cubiertas por gravas y arenas provenientes del transporte y
sedimentación de los ríos. Ejm. El cono aluvial del río Rímac.
Las estribaciones de la cordillera Occidental son laderas y crestas
marginales de la cordillera andina de topografía, formando valles y
profundas quebradas que se abran camino hacia la costa. Los valles y
quebradas presentan un piso cubierto por depósitos aluviales y
materiales de poco transporte provenientes de la cordillera occidental.
Las Lomas y cerros testigos son colinas que rodean las estribaciones de la
cordillera occidental, las rocas que las constituyen son calizas y cuarcitas,
lutitas y limolitas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 25


La zona andina desde el Este, estas planicies labradas en tobas presentan
una ligera inclinación hacia el Oeste, reflejando una superficie de erosión
labrada en el Batolito sobre la cual se han depositado. Las playas de Lima
son formaciones que se han dado a través del tiempo en el litoral, por
acciones meteorológicas.
En el área se reconocen unidades y geoformas producidos por la acción
erosiva de los glaciares y erosión correspondientes a la etapa valle. En las
cabeceras o partes altas, las geoformas que caracterizan el área son los
valles presentan sección transversal en U con laderas de inclinación
moderada a abrupta. Otras formas típicas son las terrazas fluvioglaciares.
En los tramos inferiores o partes intermedia-bajos el valle toma una
configuración trasversal en V de dependiente moderada a suave.

Figura. N° 4. LOCALIZACIÓN DE ANTA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 26


7.1.1.3. Geotecnia
La región Ancash, ubicada en la zona central y occidental del Perú, se
encuentra entre las Cordilleras Blanca y Negra que dan origen al "Callejón
de Huaylas". Depósitos inconsolidados se distribuyen en valles fluviales y
glaciares, laderas y planicies costaneras. Rocas sedimentarias componen,
en substrato del lado central y oriental, unidades volcánico-sedimentarias
y volcánicas ocupan la cordillera occidental y escasas rocas metamórficas
el lado oriental. El antecedente inmediato a la presente investigación es
el Estudio de Riesgo Geológico en la Franja Nº 4 (al sur de la Latitud 10º),
que comprende parte del área de la región (Fidel & Zegarra, 2004), y dio
cuenta de 335 ocurrencias de peligros geológicos. Como resultado del
inventario y cartografía de peligros en el presente estudio, que incluyó
trabajo de campo con cartografía a escala 1:50,000, interpretación de
fotografías aéreas de los años 1962, 1963, y algunos vuelos de 1980, e
imágenes satelitales Landsat (INGEMMET, 2005), se identificaron 2129
ocurrencias de peligros. La frecuencia de peligros en la región está
relacionada con la complejidad geológico-geomorfológica, la presencia de
cobertura de glaciares y lagunas, alta sismicidad y existencia de fallas
geológicas activas, y la influencia de fuertes lluvias normales y
excepcionales en presencia de El Niño que se dan en la región. Se
prepararon mapas temáticos para cada factor condicionante a los
movimientos en masa y se ponderaron por separado: litología (40%),
pendientes (20%), geomorfología (25%), hidrogeología (10%) y cobertura
vegetal y uso de suelo (5 %). El mapa de susceptibilidad se elaboró
utilizando el método de ponderación de factores (método heurístico,
indirecto, cualitativo). El mapa final está dividido en zonas de igual
susceptibilidad a los movimientos en masa están representadas en cinco
categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta susceptibilidad.
Paralelamente se analizó la susceptibilidad a las inundaciones,
utilizándose como factores de análisis la geomorfología y pendiente, con
60 y 40% de peso para cada factor, respectivamente. La zonificación de la
peligrosidad a los movimientos en masa se analizó por separado,
empleando como detonantes las aceleraciones sísmicas para un período
de retorno de 50 años, combinando tanto con las lluvias acumuladas para

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 27


años normales como para los años en presencia de El Niño; para estas
últimas se tomó las lluvias alcanzadas el año 1997-98. La peligrosidad está
representada en tres categorías: baja, media y alta peligrosidad a los
movimientos en masa. Más del 62 % de la población, se encuentra
asentada en ciudades costeras (Chimbote, Casma y Huarmey). En la sierra
del callejón de Huaylas sobresalen Huaraz, Yungay, Caráz, Carhuáz y
Recuay mientras que Chavín, San Marcos, Huari, San Luis, Pomabamba y
Sihuas, se ubican en el Callejón de Conchucos, así como Chiquián Y
Huallanca en el extremo sur. Finalmente, se determinaron 120 zonas
críticas por peligros geológicos, tomando como información base la
evaluación en campo de las obras de ingeniería no lineales, centros
poblados y zonas con presencia de peligros geológicos importantes,
contrastándolas con los mapas de peligrosidad a los movimientos en
masa. Es importante destacar que los mapas temáticos fueron elaborados
con ayuda del GIS, que sirve como herramienta de prevención, de
planificación y contribuyen a solucionar la problemática de los peligros
naturales que ocurren en la región Ancash.
El trazo del Canal de irrigación Chilca, atraviesa una formación semirocosa
y gravosa con presencia de formaciones sedimentarias. Se realizaron
muestras de suelos y calicatas ha metros de profundidad 1.20 m en
canales con los resultados descritos en el análisis de mecánica de suelos
estándar de la “RRR INGEOSUELOS”. En general no se han presentado
asentamientos, deslizamientos de tierras en ciertos tramos, detectados
durante el recorrido, solamente la presencia de formaciones rocosas por
donde sigue el alineamiento del canal. La formación geológica es
uniforme con presencia de rocas ígneas y sedimentarias, se deberán
realizar cortes en roca dura, en rocas semidura, en material suelto,
desquinche, corte de plataforma de canal, refines y perfilados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 28


FIGURA Nº 5

ZONAS SÍSMICAS EN EL TERRITORIO NACIONAL Y ÁREA DE INFLUENCIA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 29


FIGURA Nº 6

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE MAXIMAS INTENSIDADES SISMICAS OBSERVADAS

EN EL PERÚ Y EN LIMA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 30


FIGURA. N° 7

VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO DE HUARAZ - ANCASH

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 31


7.2. Suelos
7.2.1.Generalidades
El suelo es un cuerpo natural compuesto de sólidos (minerales y materia orgánica),
líquido y gases que se presentan sobre la superficie de la tierra, ocupa un espacio
y se halla caracterizado morfológicamente por uno o varios horizontes genéticos,
los cuales se originan por la incidencia de procesos podogénicos, tales como.
Adiciones, pérdidas, transferencia y transformaciones de energía o materia. Este
suelo puede soportar el desarrollo de especies vegetales.
El límite superior del suelo es el límite entre el suelo y el aire, agua superficial,
plantas vías o material de plantas que no han empezado su proceso de
descomposición. El área no considerada como suelo en la superficie que se halla
permanentemente cubierta por agua profunda (normalmente mayor a 2.5 m.)
El suelo tiene muchas propiedades que fluctúan con las estaciones, las cuales
pueden ser alteradamente cálidas y frías o secas y húmedas. La actividad biológica
disminuye o se paraliza si el suelo llega a ser muy frío o muy seco.
De esta manera, el suelo no es estático; el pH, sales solubles, cantidad de materia
orgánica, relación carbono/nitrógeno, número de microorganismo, fauna del
suelo, temperatura y humedad cambian con la estación como también con los
períodos de tiempo más extensos. El suelo debe ser contemplado desde una
perspectiva de corto y largo tiempo.
7.2.2.Génesis Del Suelo
Es común creencia la de que el suelo es un agregado de partículas orgánicas e
inorgánicas, no sujetas a ninguna organización. Pero en realidad se trata de un
conjunto con organización definida y propiedades que varían “vectorialmente”. En
la dirección vertical generalmente sus propiedades cambian mucho más
rápidamente que en la horizontal. El suelo tiene perfil, y éste es un hecho del que
se hace abundante aplicación. “Suelo'’ es un término del que hacen uso diferentes
profesantes. La interpretación varía de acuerdo con sus respectivos intereses. Para
el Agrónomo, por ejemplo, la palabra se aplica a la parte superficial de la corteza
capaz de sustentar vida vegetal, siendo esta interpretación demasiado restringida
para el Ingeniero. Para el Geólogo es todo material intemperizado en el lugar en
que ahora se encuentra y con contenido de materia orgánica cerca de la superficie;
esta definición peca de parcial en Ingeniería, al no tomar en cuenta los materiales
transportados no intemperizados posteriormente a su transporte.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 32


Para los fines de esta obra, la palabra Suelo representa todo tipo de material
terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente
cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidas de la definición las rocas sanas,
ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados, que
no se ablanden o desintegren rápidamente por acción de la intemperie. El agua
contenida juega un papel tan fundamental en el comportamiento mecánico del
suelo, que debe considerarse como parte integral del mismo.
Agentes generadores de suelos
La corteza terrestre es atacada principalmente por el aire y las aguas, siendo los
medios de acción de estas sustancias sumamente variados. Sin embargo, en último
análisis, todos los mecanismos de ataque pueden incluirse en dos grupos:
desintegración mecánica y descomposición química. El término desintegración
mecánica se refiere a la intemperización de las rocas por agentes físicos, tales
como cambios periódicos de temperatura, acción de la congelación del agua en las
juntas y grietas de las rocas, efectos de organismos, plantas, etc. Por estos
fenómenos las rocas llegan a formar arenas o, cuando mucho, limos y sólo en casos
especiales arcillas. Por descomposición química se entiende la acción de agentes
que atacan las rocas modificando su constitución mineralógica o química. El
principal agente es, desde luego, el agua y los mecanismos de ataque más
importantes son la oxidación, la hidratación y la carbonatación. Los efectos
químicos de la vegetación juegan un papel no despreciable. Estos mecanismos
generalmente producen arcilla como último producto de descomposición.
Todos los efectos anteriores suelen acentuarse con los cambios de temperatura,
por lo cual es frecuente encontrar formaciones arcillosas de importancia en zonas
húmedas y cálidas, mientras que son típicas de zonas más frías formaciones
arenosas o limosas, más gruesas. En los desiertos cálidos, la falta de agua hace que
los fenómenos de descomposición no se desarrollen, por lo cual la arena
predomina en esas zonas; allí los efectos de ciclos de tensiones y compresiones
sobre las rocas, producidos por elevaciones y descensos periódicos y continuados
de temperatura, son los mecanismos de ataque determinantes. No debe creerse,
sin embargo, que las reglas anteriores sean inmutables; la naturaleza suele actuar
con una complejidad que desafía cualquier regulación. Por ejemplo, en países fríos
o secos pueden existir formaciones arcillosas de importancia, cuando el aporte de
corrientes de agua quede en condiciones favorables para constituir un depósito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 33


Los suelos deben, pues, su origen a una tal variedad de causas que excede todo
poder de descripción detallada. El resultado de ese concurso de causas, es una
inmensa diversidad de tipos de suelo resultantes. También debe notarse que su
formación ha ocurrido a través de las Eras Geológicas, tal como sigue ocurriendo
hoy; en consecuencia, el hombre es completamente ajeno a la génesis del suelo:
sólo le toca manejarlo, tal como la naturaleza se lo presenta.
7.2.3.Clasificación Natural De Los Suelos
Dada la complejidad y prácticamente la infinita variedad con que los suelos se
presentan en la naturaleza, cualquier intento de sistematización científica, debe ir
precedido por otro de clasificación completa. Obviamente la Mecánica de Suelos
desarrolló estos sistemas de clasificación desde un principio. Primeramente, dado
el escaso conocimiento que sobre los suelos se tenía, fundándose en criterios
puramente descriptivos; nacieron así varios sistemas, de los cuales, los basados en
las características granulométricas, ganaron popularidad rápidamente; estos
sistemas han sido brevemente mencionados en el Capítulo V y hoy deben verse
como superados. Es evidente que un sistema de clasificación que pretenda cubrir
hoy las necesidades correspondientes, debe estar basado en las propiedades
mecánicas de los suelos, por ser éstas lo fundamental para las aplicaciones
ingenieriles. A la vez esta base debe ser preponderantemente cualitativa, puesto
que un sistema que incluyese relaciones cuantitativas y de detalle respecto a las
propiedades mecánicas resultaría, sin duda, excesivamente complicado y de
engorrosa aplicación práctica; además, un sistema útil de clasificación debe de
servir para normar el criterio del técnico respecto al suelo de que se trate,
previamente a un conocimiento más profundo y extenso de las propiedades del
mismo; de hecho, una de las más importantes funciones de un sistema sería
proporcionar la máxima información normativa, a partir de la cual el técnico sepa
en qué dirección profundizar su investigación.
Entre los diversos estudios tendientes a encontrar un sistema de clasificación que
satisfaga los distintos campos de aplicación a Mecánica de Suelos, destacan los
efectuados por el Dr. A. Casagrande en la Universidad de Harvard, los cuales
cristalizaron en el conocido Sistema de Clasificación de Aeropuertos, así
originalmente llamado debido a que estaba orientado para uso en aquel tipo de
obras. Este sistema reconoce que las propiedades mecánicas e hidráulicas de los
suelos constituidos por partículas menores que la malla N°200, pueden deducirse

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 34


cualitativamente a partir de sus características de plasticidad. En cuanto a los
suelos formados por partículas mayores que la malla mencionada, el criterio
básico de clasificación es aún el granulométrico que, aunque no es lo
determinante para el comportamiento de un material, sí puede usarse como base
de clasificación en los materiales granulares.
Fundamentos del Sistema de Clasificación
A pesar de que este sistema ha sido ligeramente modificado para constituir el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, ampliamente usado en la actualidad
en el mundo, conviene mencionar las bases en que A. Casagrande fundamentó su
criterio para proponer el Sistema de Clasificación de Aeropuertos, punto de
partida para todos los esfuerzos de valor que hasta hoy se han efectuado en este
campo. El sistema fue propuesto originalmente en 1942 1 y se adoptó enseguida
por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América, quien lo aplicó
principalmente, como queda dicho, a la construcción de aeropistas.
El sistema divide a los suelos en 2 grandes fracciones: la gruesa, formada por
partículas mayores que la malla N° 200 (0.074 mm) y menores que la malla de 3"
(7.62 cm) y la fina, formada por las partículas que pasan la malla N° 200. La fracción
gruesa se subdivide en gravas y arenas, teniendo como frontera la malla N° 4 (4.76
mm). Subdivisiones subsecuentes de esta fracción toman en cuenta el contenido
y naturaleza de los, finos, así como características de graduación. El conjunto
presenta un aspecto muy similar al que posteriormente se discutirá con más
detalle al analizar el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
La fracción fina se subdivide en grupos, tomando en cuenta sus características de
plasticidad, las cuales están relacionadas con las propiedades mecánicas e
hidráulicas que interesan al ingeniero civil. Las propiedades mecánicas e
hidráulicas más importantes de las que el ingeniero precisa tener datos, primero
cualitativa y después cuantitativamente son: características de esfuerzo —
deformación y resistencia, compresibilidad, permeabilidad, velocidad de variación
volumétrica, etc. Una de las propiedades que más influyen para la formación de
estos grupos fue la compresibilidad, la cual está íntimamente ligada con las
características de plasticidad, específicamente con el valor del límite líquido. La
compresibilidad aumenta con el valor del límite líquido, permaneciendo todos los
demás factores constantes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 35


7.2.4.Clasificación De Uso Mayor De Suelos
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
Según se dijo, este sistema está basado en el de Aeropuertos, hasta el grado que
puede decirse que es el mismo con ligeras modificaciones. El sistema cubre los
suelos gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado a través de la malla
200; las partículas gruesas son mayores que dicha malla y las finas, menores. Un
suelo se considera grueso si más del 50% de sus partículas son gruesas, y fino, si
más de la mitad de sus partículas, en peso, son finas.
Se describirán en primer lugar los diferentes grupos referentes a suelos gruesos.
1) Suelos gruesos
El símbolo de cada grupo está formado por dos letras mayúsculas, que son las
iniciales de los nombres ingleses de los suelos más típicos de ese grupo. El
significado se especifica abajo.
a) Gravas y suelos en que predominen éstas. Símbolo genérico G (gravel).
b) Arenas y suelos arenosos. Símbolo genérico S (sand).
Las gravas y las arenas se separan con la malla N° 4, de manera que un suelo
pertenece al grupo genérico G, si más del 50% de su fracción gruesa (retenida en
la malla 200) no pasa la malla N° 4, y es del grupo genérico S, en caso contrario.
Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos:
1º. Material prácticamente limpio de finos, bien graduado. Símbolo W (well
graded). En combinación con los símbolos genéricos, se obtienen los grupos
GW y SW.
2º. Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. Símbolo P (poorly
graded). En combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los grupos GP
y SP.
3º. Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo M (del sueco
mo y mjala). En combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los grupos
GM y SM.
4º. Material con cantidad apreciable de finos plásticos. Símbolo C (day). En
combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los grupos GC y SG
A continuación se describen los grupos anteriores a fin de proporcionar criterios
más detallados de identificación, tanto en el campo como en el laboratorio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 36


a. Grupos GW y SW
Según se dijo, estos suelos son bien graduados y con pocos finos o limpios por
completo. La presencia de los finos que puedan contener estos grupos no debe
producir cambios apreciables en las características de resistencia de la fracción
gruesa, ni interferir con su capacidad de drenaje. Los anteriores requisitos se
garantizan en la práctica, especificando que en estos grupos el contenido de
partículas finas no sea mayor de un 5%, en peso. La graduación se juzga, en el
laboratorio, por medio de los coeficientes de uniformidad y curvatura. Para
considerar una grava bien graduada se exige que su coeficiente de uniformidad
sea mayor que 4, mientras el de curvatura debe estar comprendido entre 1 y
3. En el caso de las arenas bien graduadas, el coeficiente de uniformidad será
mayor que 6, en tanto el de curvatura debe estar entre los mismos límites
anteriores.
b. Grupos GP y SP
Estos suelos son mal graduados; es decir, son de apariencia uniforme o
presentan predominio de un tamaño o de un margen de tamaños, faltando
algunos intermedios; en laboratorio, deben satisfacer los requisitos señalados
para los dos grupos anteriores, en lo referente a su contenido de partículas
finas, pero no cumplen los requisitos de graduación indicados para su
consideración como bien graduados. Dentro de esos grupos están
comprendidas las gravas uniformes, tales como las que se depositan en los
lechos de los ríos, las arenas uniformes, de médanos y playas y las mezclas de
gravas y arenas finas, provenientes de estratos diferentes obtenidas durante
un proceso de excavación.
c. Grupos GM y SM
En estos grupos el contenido de finos afecta las características de resistencia y
esfuerzo-deformación y la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en
la práctica se ha visto que esto ocurre para porcentajes de finos superiores a
12%, en peso, por lo que esa cantidad se toma como frontera inferior de dicho
contenido de partículas finas. La plasticidad de los finos en estos grupos varía
entre “nula” y “media”; es decir, es requisito que los límites de plasticidad
localicen a la fracción que pase la malla N° 40 abajo de la Línea A o bien que su
índice de plasticidad sea menor que 4.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 37


d. Grupos GC y SC
Como antes, el contenido de finos de estos grupos de suelos debe ser mayor
que 12%, en peso, y por las mismas razones expuestas para los grupos GM y
SM. Sin embargo, en estos casos, los finos son de media a alta plasticidad; es
ahora requisito que los límites de plasticidad sitúen a la fracción que pase la
malla N* 40 sobre la Línea A, teniéndose, además, la condición de que el índice
plástico sea mayor que 7.
A los suelos gruesos con contenido de finos comprendido entre 5% y 12%, en
peso, el Sistema Unificado los considera casos de frontera, adjudicándoles un
símbolo doble. Por ejemplo, un símbolo GP-GC indica una grava mal graduada,
con un contenido entre 5% y 12% de finos plásticos (arcillosos).
Cuando un material no cae claramente dentro de un grupo, deberán usarse
también símbolos dobles, correspondientes a casos de frontera. Por ejemplo,
el símbolo GW-SW se usará para un material bien graduado, con menos de 5%
de finos y formada su fracción gruesa por iguales proporciones de grava y
arena.
2) Suelos Finos
También en este caso el Sistema considera a los suelos agrupados, formándose
el símbolo de cada grupo por dos letras mayúsculas, elegidas con un criterio
similar al usado para los suelos gruesos, y dando lugar a las siguientes divisiones:
a. Limos inorgánicos, de símbolo genérico M.
b. Arcillas inorgánicas, de símbolo genérico C.
c. Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico O.

Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdivide, según su límite líquido, en
dos grupos. Si éste es menor de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad
baja o media, se añade al símbolo genérico la letra L (low compressibility),
obteniéndose por esta combinación los grupos ML, CL y OL. Los suelos finos con
límite líquido mayor de 50%, o sea de alta compresibilidad, llevan tras el símbolo
genérico la letra H (high compressibility), teniéndose así los grupos MH, CH y
OH.

Ha de notarse que las letras L y H no se refieren a baja o alta plasticidad, pues


esta propiedad del suelo, como se ha dicho, ha de expresarse en función de dos
parámetros (LL e I p), mientras que en el caso actual sólo el valor del límite

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 38


líquido interviene. Por otra parte, ya se hizo notar que la compresibilidad de un
suelo es una función directa del límite líquido, de modo que un suelo es más
compresible a mayor límite líquido.

También es preciso tener en cuenta que el término compresibilidad tal como


aquí se trata, se refiere a la pendiente del tramo virgen de la curva de
compresibilidad y no a la condición actual del suelo inalterado, pues éste puede
estar seco parcialmente o preconsolidado.

Los suelos altamente orgánicos, usualmente fibrosos, tales como turbas y suelos
pantanosos, extremadamente compresibles, forman un grupo independiente
de símbolo Pt (del inglés peat, turba).

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos introdujo una modificación en la


Carta de Plasticidad, tal como se mostró en la fig- VII-1. La modificación se
refiere a los suelos arriba de la Línea A con índice plástico comprendido entre 4
y 7, y cambia la clasificación de los suelos que caen en la zona punteada de la
fig. VII-1. Al margen se muestra la modificación en la fig. VII-2, que es la Carta de
Plasticidad, tal como hoy suele usarse. Además en el estudio que sigue de los
grupos de suelos finos se mencionará también la citada modificación.

Los distintos grupos de suelos finos ya mencionados se describen a continuación


en forma más detallada.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 39


A. Grupos CL y CH
Según ya se dijo, en estos grupos se encasillan las arcillas inorgánicas. El
grupo CL comprende a la zona sobre la Línea A, definida por LL < 50% e Ip >
7%. El grupo CH corresponde a la zona arriba de la Línea A, definida por LL >
50%. Las arcillas formadas por descomposición química de cenizas
volcánicas, con límites líquidos de hasta 500%, se encasillan en el grupo CH.
B. Grupos ML y MH
El grupo ML comprende la zona bajo la Línea A, definida por LL < 50% y la
porción sobre la línea A con Ip < 4. El grupo MH corresponde a la zona abajo
de la línea A, definida por L L > 50%. En estos grupos quedan comprendidos
los limos típicos inorgánicos y limos arcillosos. Los tipos comunes de limos
inorgánicos y polvo de roca, con LL < 30%, se localizan en el grupo ML. Los
depósitos eólicos, del tipo del Loess, con 25% < LL < 35% usualmente, caen
también en este grupo.
Un tipo interesante de suelos finos que caen en esta zona son las arcillas del
tipo caolín, derivados de los feldespatos de rocas graníticas; a pesar de que
el nombre de arcillas está muy difundido para estos suelos, algunas de sus
características corresponden a limos inorgánicos; por ejemplo, su resistencia
en estado seco es relativamente baja y en estado húmedo muestran cierta
reacción a la prueba de dilatancia; sin embargo, son suelos finos y suaves con
un alto porcentaje de partículas tamaño de arcilla, comparable con el de
otras arcillas típicas, localizadas arriba de la línea A. En algunas ocasiones
estas arcillas caen en casos de frontera ML-CL y MH-CH, dada su proximidad
con dicha línea.
Las tierras diatomáceas prácticamente puras suelen no ser plásticas, por más
que su límite líquido pueda ser mayor que 100% (MH). Sus mezclas con otros
suelos de partículas finas son también de los grupos ML o MH.
Los suelos finos que caen sobre la línea A y con 4% < Ip < 7% se consideran
como casos de frontera, asignándoseles el símbolo doble CL-ML (fig. VII-2).
C. Grupos OL y OH
Las zonas correspondientes a estos dos grupos son las mismas que las de los
grupos M L y MH, respectivamente, si bien los orgánicos están siempre en
lugares próximos a la línea A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 40


Una pequeña adición de materia orgánica coloidal hace que el límite líquido
de una arcilla inorgánica crezca, sin apreciable cambio de su índice plástico;
esto hace que el suelo se desplace hacia la derecha en la Carta de Plasticidad,
pasando a ocupar una posición más alejada de la línea A.
D. Grupos Pt
Las pruebas de límites pueden ejecutarse en la mayoría de los suelos
turbosos, después de un completo remoldeo. El límite líquido de estos suelos
suele estar entre 300% y 500%, quedando su posición en la Carta de
Plasticidad netamente abajo de la línea A; el índice plástico normalmente
varía entre 100% y 200%. Similarmente al caso de los suelos gruesos, cuando
un material fino no cae claramente en uno de los grupos, se usarán para él
símbolos dobles de frontera. Por ejemplo, MH-CH representará un suelo fino
con LL > 50% e índice plástico tal que el material quede situado
prácticamente sobre la línea A.
El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos no se concreta a ubicar al
material dentro de uno de los grupos enumerados, sino que abarca, además,
una descripción del mismo, tanto alterado como inalterado.
Esta descripción puede jugar un papel importante en la formación de un sano
criterio técnico y, en ocasiones, puede resultar de fundamental importancia
para poner de manifiesto características que escapan a la mecánica de las
pruebas que se realizan. Un ejemplo típico de ello es la compacidad.
En los suelos gruesos, en general, deben proporcionarse los siguientes datos:
nombre típico, porcentajes aproximados de grava y arena, tamaño máximo
de las partículas, angulosidad y dureza de las mismas, características de su
superficie, nombre local y geológico y cualquier otra información pertinente,
de acuerdo con la aplicación ingenieril que se va a hacer del material.
En suelos gruesos en estado inalterado, se añadirán datos sobre
estratificación, compacidad, cementación, condiciones de humedad y
características de drenaje. En los suelos finos, se proporcionarán, en general,
los siguientes datos: nombre típico, grado y carácter de su plasticidad,
cantidad y tamaño máximo de las partículas gruesas, color del suelo húmedo,
olor, nombre local y geológico) y cualquier otra información descriptiva
pertinente, de acuerdo con la aplicación que se vaya a hacer del material.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 41


Respecto del suelo en estado inalterado, deberá agregarse información
relativa a su estructura, estratificación, consistencia en los estados inalterada
y remoldeado, condiciones de humedad y características de drenaje.

FIGURA. N°8.

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 42


7.3. Componente Atmosférico
7.3.1. Calidad Del Aire
Como información preliminar de la situación ambiental de la calidad del aire en el
Cono Norte de Lima, podemos mencionar lo siguiente:
En lo que concierne a la calidad del aire se puede estimar que esta se encuentra
en buenas condiciones, en la sierra el aire es puro y sin contaminaciones, debido
a que la sobrevivencia de las personas son sin dificultades.
Concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informó que en el
mes de agosto de 2015, el valor máximo de contaminación fue registrado en la
provincia de Huaraz 74,0 t/km2/mes; mientras que, en el distrito de Yungar se
detectó un índice mínimo de 0,2 t/km2/mes. Los distritos que presentaron
mayores niveles de contaminación de polvo atmosférico sedimentable (PAS)
fueron: Marcara registraron 33,2 t/km2/mes, Anta 21,9 t/km2/mes, Jangas 21,0
t/km2/mes y Paltay con 19,2 t/km2/mes, alcanzando niveles superiores a lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

CUADRO N° 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 43


Presencia de Material Particulado (PM10)
En el mes de agosto de 2015, el máximo valor obtenido de PM10 se registró en la
provincia de Huaraz (92,7 ug/m3), seguida de Marcara (57,4 ug/m3) y Anta (43,7
ug/m3).

CUADRO N°2

CUADRO N°3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 44


7.3.2.Ruido
El ruido es otro factor de contaminación ambiental en la ciudad y población rural
que tienen efectos fisiológicos, psicológicos y sociales. La causa principal de la
contaminación sonora en Anta-Ancash es el transporte (vehicular y Aéreo), la
construcción de casas y obras públicas, las industrias, que prácticamente es poco
reconocer ciertos parámetros de ruido.
Monitoreo de la Calidad de Ruido Ambiental en el Área del Proyecto
Criterios del Monitoreo de la Calidad de Ruido Ambiental
 Se empleará los servicios de un laboratorio con certificación y experiencia en
monitoreo ambiental acreditado por el INDECOPI.
 Los equipos e instrumentos (sonómetros) deben estar calibrados y/o
homologados por el organismo competente, a fin de iniciar los trabajos de
monitoreo.
 Se instalarán 04 sonómetros en puntos estratégicos del área de influencia del
proyecto, específicamente en los distritos de Marcara, Yungar, Jangas y Paltay.
 En cuanto al monitoreo de la calidad del ruido ambiental, se realizará en cada
punto de medición; que será por el lapso de 24 horas.
 Ubicación y orientación apropiada del sonómetro hacia la potencial fuente de
emisión.
 En lo que concierne al marco legal aplicable al monitoreo de la calidad del ruido
se encuentra establecido por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido estipulada en el D.S. Nº 085-2003-PCM (Cuadro N° 4 y Cuadro N° 5).
 Una vez obtenidos los resultados, se procederá a la explicación de los mismos,
según lo establecido en la normatividad ambiental del ECA Ruido.

Del monitoreo

El monitoreo ambiental fue realizado los días 21 y 22 de Setiembre del 2015, en


estrecha coordinación con el Laboratorio NSF ENVIROLAB S.A.C, que esta
acreditado ante INDECOPI, y se efectuó a fin de obtener información primaria y
conocer la calidad de ruido ambiental en el ámbito del proyecto y en las áreas de
influencia directa e indirecta.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 45


Marco legal aplicable

Para el monitoreo y emisión de los resultados de los parámetros analizados, se ha


aplicado el D.S.085-2003-PCM-Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para el Ruido y se han utilizado como equipos automáticos un
sonómetro, las mismas que describen en los siguientes cuadros.

CUADRO N° 4

CUADRO N°5

Parámetros monitoreados

En el área de influencia del proyecto, el parámetro monitoreado fue la presión


sonora o ruido ambiental expresados en decibeles, ello en concordancia con el
marco legal vigente sobre la materia, para lo cual se consideraron cuatro (04)
lugares de medición, ubicados en los distritos en los distritos de Marcara, Yungar,
Jangas y Paltay (la ubicación del monitoreo del ruido ambiental coincide con el
monitoreo realizado del monitoreo de la calidad de aire). El tiempo de medición
del ruido ambiental fue de 24 horas para cada punto de monitoreo; los resultados
se aprecian a continuación (Cuadro N° 6).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 46


CUADRO N° 6

El monitoreo de la calidad de ruido ambiental en la etapa de ejecución se realizará


mensualmente y en cuanto al horario diurno y/o nocturno, estos serán por el
lapso de 24 horas continuas.

FIGURA. N° 9. Equipo de monitoreo de calidad de aire y sonómetro instalados en


el distrito de Marcara, en la parte más alta de la quebrada cerca a Anta. (Punto de
Monitoreo CA-01)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 47


7.4. Clima
El clima es típico de la sierra peruana, bosque húmedo Montano tropical ecosistema del
clima húmedo y semifrío, con un promedio de precipitación total anual variable en 500
mm y 1000 mm con una temperatura media anual que oscila entre 6 ºC y 12 ºC.
El clima predominante es frío con fluctuaciones en el día noche, vientos moderados a
fuertes con presencia de abundantes precipitaciones pluviales entre los meses de Enero
a Marzo y Octubre a Diciembre, la topografía es ligeramente inclinada predominante y
con pendientes pronunciadas en ciertos sectores puntuales y con presencia de material
conglomerado, roca semidura y cascajo de limitado aprovechamiento para la
agricultura.

Figura Nº 10: Estación Meteorológica de Marcara—Anta

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 48


Cuadro N° 7: Estación Marcara, Tipo Automática – Meteorológica (Agosto 2016)

El Cuadro N° 7 corresponde a los datos de los parámetros meteorológicos del año 2016,
cuya información ha sido recopilada y obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú – Senamhi, del cual podemos mencionar lo siguiente, con referencia
al área de estudio:
 No se presentan temperaturas extremas La temperatura varía a través del año y de
acuerdo a la altitud. En la zona de estudio, las temperaturas máximas presentan sus
valores mayores durante el mes de Agosto (26.8°C), (26.4°C) y (26.2°C), las
temperaturas mínimas extremas presentan sus valores extremos durante el mismo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 49


mes de Agosto (4.2°C) a (4.8°C). La sensación de temperaturas frías se hace más
significativo por la noche y madrugadas donde alcanza los -0°C.

7.4.1.Temperatura
Temperatura máxima mensual
La temperatura máxima mensual registrada en los últimos 16 años en la estación
meteorológica satelital KNMI Climate Explorer, no supera los 27.63 °C. Donde se
registra la temperatura máxima en los meses de julio, agosto y setiembre.
Asimismo, la temperatura máxima mensual, durante los tres últimos años 2013,
2014 y 2015 se han incrementado con comparación de otros años registrados.
El aumento de la temperatura empieza en el mes de Diciembre y se da hasta el
mes de Marzo y en ocasiones hasta Abril, pues en Mayo y Junio se nota un
descenso que corresponde a la época de invierno, que continúa y tiene su pico
más bajo entre los meses de Julio y Septiembre.

CUADRO N° 8. TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 50


Temperatura mínima mensual
Con respecto a la temperatura mínima mensual en el lugar ejecución del Proyecto,
se encuentran registros de temperaturas mínimas a 18.94 ° C en el mes de julio.
Se observan temperaturas mínimas elevadas para el período del año 2000 - 2016
debido al fenómeno de El Niño.

CUADRO N° 9. TEMPERATURA MÍNIMA MENSUAL

Temperatura media mensual


En el siguiente cuadro se muestran las variaciones de las temperaturas medias
mensuales de los últimos 16 años.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 51


CUADRO N° 10. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

7.4.2.Precipitaciones
En el diestro de Anta, provincia de Carhuaz, se encuentra la precipitación se da a
lo largo del año. De acuerdo a la estación KNMI Climate Explorer las
precipitaciones tiene un promedio anual 1541.52 mm aproximadamente.

CUADRO N° 11. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 52


7.4.3.Viento
7.4.4.Humedad Relativa
7.4.5.Nubosidad
7.4.6.Luminosidad
7.5. Componente Hidrológico
El agua con el que cuenta la localidad de Anta y está representada básicamente por agua
de tipo subterránea, proveniente de manantiales, y que abastece actualmente al
sistema de agua potable. Cabe indicar que el agua puede sufrir contaminación química
o biológica, que la deja inútil para la vida.
El canal de Irrigación Chilca aprovecha las aguas del río San Luis, cuyo caudal medio es
de 0.16 m3/s; el Canal se ha Proyectado construido hasta la progresiva 0+330 para
conducir un caudal de 25 lt/seg, .
Las características predominantes de los terrenos de cultivo son tierra agrícola
cultivable. En esta zona se tiene el Comité de Riego de Chilca, que agrupa a usuarios con
una extensión de riego de 10 ha, se están realizando las gestiones para el
reconocimiento del comité de regantes por la Administración Técnica del Distrito de
Riego de Carhuaz. Los recursos hídricos de la comunidad se utilizan de acuerdo a los usos
y costumbres locales. No existe una organización formal que se ocupe de la
administración, mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego. Sin embargo,
la Comunidad tiene establecido el compromiso de crear un Comité de regantes para el
buen mantenimiento del sistema, luego de materializada la infraestructura hidráulica.
Se ha identificado y delimitado la cuenca aportante del Proyecto (quebrada San Luis,
tributario del río Santa), establecido sus características hidrológicas básicas como área,
hipsometría y altitud media.
Para la determinación de la disponibilidad de agua, se recurrió al empleo del “Estudio
de la Hidrología del Perú”, publicado por la asociación II LA-SENAMHI-UNI en 1982. Este
estudio ofrece un método de regionalización e hidrométrico en diversas cuencas del
país.
Complementariamente, se empleó hidrogramas mensuales característicos de la cuenca,
obtenidos del “Estudio de Impacto Ambiental-mina Antamina” elaborado por la
consultora Klohn-Krippen en 1996.
Con esta información se reconstruyó los escurrimientos mensuales promedio en la
cuenca de interés. Esta información de caudales estimados fue contrastada con los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 53


aforos realizados en campo y las referencias sobre los caudales de conocedores del
lugar.
En base a esta información se concluye en definir los siguientes caudales el en río
Caudal característica de aguas altas 10.00 m3/s
Caudal característica de aguas medias 8.00 m3/s
Caudal característica de aguas bajas 3.50 m3/s

7.6. Componente Biológico


7.6.1.Flora
La flora de esta zona se caracteriza por la presencia de diversas especies arbóreas,
considerando también, como parte de la flora, los principales productos de la
actividad agrícola como son: la papa, el trigo, la cebada y el maíz, los frutales.

RENDIMIENTO (T/ha) CÉDULA DE PRECIOS


CULTIVO PERIODO
RIEGO SECANO CULTIVO S/. / Kg.
Maíz Ago-Jul 2.50 20% 0.50
Trigo Dic-Jul 1.70 20% 0.51
Papa Ago-Abr 3.50 10% 0.40
Cebada Ene-Jul 2.30 10% 0.50
Olluco-Oca Jun-Jun 2.50 10% 0.50
alcachofa Jun-Jun 0.60 10% 2.50

Actividades pecuarias
La actividad pecuaria en forma intensiva, predominado la criaza de ganado ovino
y vacuno de raza criolla, asimismo se encuentra ganado vacuno mejorado de las
razas Pardo Suiza y Holstein en algunos agricultores; asimismo a nivel familiar, en
pequeña escala, se tienen crianzas de cerdos y se dedican a la crianza de animales
menores como el cuy conejo para autoconsumo y venta al mercado de la ciudad
de Huaraz y Carhuaz.
Actividad forestal y de conservación de suelos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 54


En la zona existen plantaciones de especies forestales nativas por las condiciones
adecuadas de clima y suelo y los agricultores conocen las prácticas de
conservación de suelos y forestación.
Inventario de la infraestructura hidráulica existe y uso del agua
El canal de irrigación Chilca es de construcción antigua, y sea revestido en ciertos
tramos; tiene una sección típica rectangular de las siguientes características: base
menor de 0.30 m., espesor de muro de 0.10 m, camino de mantenimiento de 0.50
m, pendiente en el rango de 5 por 1000 a 10 por 1000. Actualmente el Canal de
irrigación Chilca, no se encuentra revestido con concreto deteriorado.
Organización de los usuarios de agua
En esta zona se tiene el Comité de Riego de Chilca, que agrupa a usuarios con una
extensión de riego de 10 ha, se están realizando las gestiones para el
reconocimiento del comité de regantes por la Administración Técnica del Distrito
de Riego de Carhuaz.

Los recursos hídricos de la comunidad se utilizan de acuerdo a los usos y


costumbres locales. No existe una organización formal que se ocupe de la
administración, mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego. Sin
embargo, la Comunidad tiene establecido el compromiso de crear un Comité de
regantes para el buen mantenimiento del sistema, luego de materializada la
infraestructura hidráulica
7.6.2.Fauna
Por ser una zona ya poblada, no existe la presencia de animales silvestres. Dentro
de la crianza de animales, en la actividad ganadera, se pueden considerar como
parte de la fauna a los ovinos, vacunos, porcinos, cuyes y animales domesticados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 55


FIGURA. N° 9. OVINOS

FIGURA. N°10. VACUNOS

FIGURA. N°11. PORCINOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 56


FIGURA. N°12. CUYES

FIGURA. N° 13. ANIMALES DOMESTICOS

7.7. Componente Paisajístico


Ubicándose el caserío de Chilca en zona sierra natural, la instalación de estructuras de
concreto, perjudicarán de alguna forma el entorno paisajístico.
En esta etapa del estudio, se desarrollará la identificación y caracterización de unidades
de paisaje del área de influencia indirecta del proyecto que son relevantes por su valor
estético-espacial, ambiental, social o territorial. Es importante conceptualizar que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 57


paisaje se usa para describir las cualidades perceptibles de un espacio natural
intervenido por el hombre. En síntesis, el paisaje es una realidad a la vez espacial,
ambiental, social y territorial. Inclusive, considerándose un recurso en el sentido
socioeconómico, al cumplir la doble condición de utilidad y escasez para que resulte un
bien económico.
El paisaje en su condición de realidad espacial expresa sintéticamente las características
de un área geográfica definida por la recurrencia de rasgos físicos homogéneos, es un
indicador de calidad ambiental, porque su grado de fragilidad o valor ambiental se
define considerando las intervenciones y/o transformaciones sobre un territorio y la
capacidad del paisaje para acoger los cambios generados por la acción del hombre,
como realidad social expresa cualidades propias y distintivas a través de las cuales se
fortalece el sentido de identidad con un lugar determinado, y por último, el valor
territorial del paisaje, determinado por que desempeña un rol estructurante y dinámico
en los procesos y fenómenos que afectan al hombre.

7.8. Componente Socioeconómico Y Cultural


7.8.1.Características Demográficas De La Población Afectada
7.8.1.1. A Población
Población beneficiaria
La población beneficiaria en su totalidad es de 85 usuarios (las cuales
pertenecen a Chilca, las cuales se benefician en forma directa del
proyecto).
7.8.1.2. B Servicios Básicos De La Vivienda
Actividades principales de la población y nivel de vida
En cuanto a la actividad principal de la población, la agricultura constituye
la principal fuente de ingreso económico para más del 90% de la
población y secundariamente la actividad pecuaria, el 10% de la población
se dedica al comercio, artesanía y otras ocupaciones. El nivel de vida es
bajo o de pobreza.

7.8.1.3. G Accesibilidad Y Medios De Trasporte


Infraestructura de servicios básicos de la población

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 58


Los servicios básicos con que cuentan estas poblaciones son las
siguientes:
• Centro de educación Inicial, Primaria, Secundaria
• Una posta Médica con personal.
• Municipalidad Distrital.
• Gobernación.
• Instalaciones de luz, agua potable, desagüe y teléfono público (en
algunos sectores).
• Transporte público.
7.8.2.Características Socio Económicas De La Población Afectada
7.8.2.1. A Actividad Comercial Y Empresarial

Beneficios del proyecto


El proyecto estará beneficiando directamente a 85 familias de Chilca con
18.6 ha de terrenos a irrigar en su totalidad.

Área agrícola potencial (total) y área aprovechada


El potencial de área agrícola total con que se cuenta es de más de 18 ha.
Con la ejecución del Proyecto se ha proyectado la dotación de agua de
riego a 18.6 hectáreas de manera directa en la localidad de Chilca.
Cultivos principales y rendimiento
La producción es destinada en un 10% al mercado. El volumen restante es
dedicado al consumo propio.
Los cultivos principales son: papa, alcachofa, maíz duro, hortalizas, alfalfa,
trigo, maíz choclo y cebada,
7.8.2.2. B Empleo
Al incremento de las áreas de cultivo con la operación del proyecto,
también se incrementa la ocupación de las poblaciones beneficiarias
asentadas en la zona, tanto para las labores agrícolas como manejo de la
producción. Asimismo se tiene un incremento del ingreso temporal en
labores de construcción civil, durante el tiempo que dure la construcción
de las obras.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 59


7.8.2.3. C Ingresos Familiares
El ingreso económico familiar se incrementará porque se trata de mejorar
la producción y productividad que actualmente es muy baja.

7.9. Componente cultural


 Población: 450 pobladores que habitan en las inmediaciones del distrito de Anta.
(Según el INEI).
 Muestra: Se seleccionaron al azar y por interés de los investigadores a 65 personas
que representaran 35 viviendas que se encuentran en las zonas más vulnerables del
canal de riego de Chilca.

 Distribución de la muestra según sexo.

Total

Hombres 18
Mujeres 47
Total 65

 Cuadro rango de edades y sexo de los pobladores de la Muestra

Cuadro N° 03

Rango de edades
Sexo
Hombres Mujeres Total
Edades entre 6 10 16
(20 - 30)
Edades entre 3 9 12

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 60


(31 - 40)
Edades entre 5 19 24
(41 - 50)
Edades entre 3 6 9
(51 - 60)
Edades entre 1 3 4
(61 a más)
Total 18 47 65

7.9.1. Resultados de las Encuestas realizadas

Estas nos permiten recolectar información puntual por parte de la comunidad


sobre los aspectos que los aquejan diariamente y hacer un análisis de problemas
del entorno; estas encuestas fueron elaboras a partir de las primeras visitas a la
localidad.

N° Total Porcentaje

Mujeres 40 61.54%

Varones 25 38.46%

Total 65 100.00%

TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS

GRÁFICO

31%
50% mujeres
varones
19% total

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 61


De la encuestada realizada el 62% son mujeres y el 38% son varones; cada persona dio su
punto de vista a cada una de las preguntas, el porcentaje de las respuestas se verá reflejada
en los siguientes gráficos:
1. ¿Tomas alguna medida para prevenir la contaminación del agua?

N° Total Porcentaje

Si 5 7.69%

No 48 73.85%

Desconoce 12 18.46%

Total 65 100.00%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 62


Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista respecto a la
primera pregunta ¿Tomas alguna medida para prevenir la contaminación del agua?,
respondieron: el 7.69% de las 65 personas respondieron que sí, el 73.85% respondieron que
no y el 18.46% desconocen del tema.

2. ¿Qué opina de los residuos contaminantes que se dejan caer al agua?

N° Total Porcentaje

Muy malo 43 66.15%

Malo 18 27.69%

Bueno 4 6.16%

Total 65 100.00%

GRAFICO 2

6%

Muy malo
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
28% 63
Malo

66% Bueno
Las personas encuestas de la localidad de Anta dieron su punto de vista respecto a la
segunda pregunta: ¿Qué opinas de los residuos contaminantes que se dejan caer en el
agua?, respondieron: el 66.15% que es muy malo porque están contaminando el agua que
está destinada para regar sus cultivos, el 27.69% que es malo y el 6.16% respondieron que
es bueno porque así se eliminan los desechos.

3. ¿Cree usted que es importante la protección del Canal de regadío para disminuir la
contaminación?

N° Total Porcentaje

Si 52 80.00%

DESCONOCE 13 20.00%

Total 65 100.00%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 64


GRAFICO 3

Si
40%
50% DESCONOCE
Total

10%

Las personas encuestadas de la Localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la tercera pregunta: ¿Cree usted que es importante la protección del Canal de regadío para
disminuir la contaminación?, respondieron: el 80% piensas que sí es importante, 20%
desconoce.

4. ¿Usted conoce sobre el proyecto ECA (Estándar de Calidad Ambiental)?

N° Total Porcentaje

Si 13 20.00%

No 46 70.77%

Desconoce 6 9.23%

Total 65 100.00%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 65


GRAFICO 4

9%
20%
Si
No
Desconoce

71%

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la cuarta pregunta: ¿Usted conoce sobre el proyecto ECA?, respondieron el 20%
respondieron que si, 70.77% respondieron que no y el 9.23% desconocen.

5. ¿Usted conoce de alguna campaña realizada por parte del municipio de su localidad
contra la contaminación del agua?

N° Total Porcentaje

Si 41 63.08%

No 14 21.54%

Desconoce 10 15.38%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 66


Total 65 100.00%

GRAFICO 5

15%
Si

22% No
63% Desconoce

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la quinta pregunta: ¿Usted conoce de alguna campaña realizada por parte del municipio de
su localidad contra la contaminación del agua?, respondieron: el 63.08% de pobladores que
sí, el 21.54% que no y el 15.38% desconocen.

6. ¿La comunidad se ve afectada por la contaminación?

N° Total Porcentaje

Si 47 72.31%

No 13 20.00%

Desconoce 5 7.69%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 67


Total 65 100.00%

GRAFICO 6

8%

20% Si
No
Desconoce
72%

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
las sexta pregunta: ¿La comunidad se ve afectada por la contaminación?, respondieron:
el 72.31% de los pobladores que si ya que les produce enfermedades, el 20% dijeron que
no ya que viven más o menos en un sector favorable y el 7.69% desconoce.

7. ¿Usted cree que la tecnología puede ayudar a combatir la contaminación?

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 68


GRAFICO 7

N° Total Porcentaje
11%
Si 49 75.38%
14% Si
No 9 13.85%No

No sabe 7 10.77%No sabe


75%
Total 65 100.00%

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la séptima pregunta: ¿Usted cree que la tecnología puede ayudar a combatir la
contaminación?, respondieron: el 75.38% dijeron que si puede ayudar, el 13.85% dijeron
que no porque crees que el municipio no trabaja para combatir la contaminación y el
10.77% desconoce.

8. ¿Si se le establecieran capacitaciones gratuitas con muestras informáticas, cree usted


que se solucionaría la problemática?

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 69


N° Total Porcentaje

Si GRAFICO
41 8 63.08%

No 11 16.92%

No sabe 13 20.00%
20%
Total 65 100.00%
Si
No
17%
63% No sabe

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la octava pregunta: ¿Si se le establecieran capacitaciones gratuitas con muestras
informáticas, cree usted que se solucionaría la problemática?, respondieron: el 63.08%
que si se podría solucionar, el 16.92% que no y el 20% desconoce.

9. ¿Su localidad posee sistema de aseo?

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 70


N° Total Porcentaje

Si 60 92.31%

No 5 7.69%

Total 65 100.00%

GRAFICO 9

Si
50% 46% No
Total

4%

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto a
la novena pregunta: ¿Su localidad posee sistema de aseo?, respondieron: el 92.31% que
si posee sistema de aseo y el 7.69% que no.

10. ¿Usted conoce que función cumple el ERSA (Evaluación de Riesgo de Salud y
Ambiente)?

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 71


N° Total Porcentaje

Si 4 6.15%

No 61 93.85%

Total 65 100.00%

GRAFICO 10

3%

Si
50% No
47%
Total

Las personas encuestadas de la localidad de Anta dieron su punto de vista con respecto
a la décima pregunta: ¿Usted conoce que función cumple el ERSA (Evaluación de Riesgo
de Salud y Ambiente?, respondieron: el 6.15% que sí y el 93.85% desconocen.

8. Dfdsf

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 72


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 73
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 74

También podría gustarte