Está en la página 1de 33

Revisión: 1 Fecha de

Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1


de 30

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“MANUAL DE CALIDAD”

Docente:
Ing. Denise Lisett Leon Vasquez

Integrantes:
Álvarez Rodríguez Marycarmen
Tocto Cabanillas Samuel
Olano Mendez Kelly
Vasquez Valverde Victor
Torres Baltodano Alex

Curso:
Gestión de la Calidad y Seguridad

Trujillo – Perú
2017

0
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

MANUAL DE CALIDAD DE ICCGSA


(Ingenieros Civiles y Contratistas
Generales S.A)

1
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

INDICE

CAPITULO 1: TÍTULO .............................................................................................................. 4


1.2 Presentación de la empresa ........................................................................................... 4
CAPITULO 2: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ....................................................... 5
2.1 Alcance y Exclusiones ..................................................................................................... 5
2.2 Procesos de la empresa e interrelación de los mismos FALTA LLENAR .......... 5
2.3 Requisitos de la documentación ................................................................................... 7
2.3.2 Manual de Calidad .......................................................................................................... 7
2.3.3 Gestión y control de los documentos....................................................................... 7
2.3.4 Control de los Riesgos ................................................................................................. 8
CAPITULO 3: RESPONSABILIDAD DE LA MEDIACIÓN ................................................. 8
3.0 Misión, Visión y Valores .................................................................................................. 8
3.1 Estrategia de Calidad........................................................................................................ 8
3.2 Compromiso de la dirección .......................................................................................... 9
3.3 Enfoque en el cliente ........................................................................................................ 9
3.4 Política de calidad ............................................................................................................. 9
3.5 Planificación ..................................................................................................................... 10
3.5.1 Objetivos de la calidad................................................................................................ 10
3.5.2 Planificación del sistema de calidad ....................................................................... 11
3.6 Responsabilidad, autoridad y comunicación........................................................... 11
3.6.2 Representante de la dirección ................................................................................. 11
3.6.3 Comunicación interna ................................................................................................. 12
3.7 Revisión por parte de la dirección .............................................................................. 12
3.7.1 Generalidades ............................................................................................................... 12
3.7.2 Información para la revisión...................................................................................... 13
3.7.3 Resultados de la revisión ........................................................................................... 13
CAPITULO 4: GESTION DE LOS RECURSOS ................................................................. 14
4.1 Provisión de los recursos ............................................................................................. 14
4.2 Recursos humanos ......................................................................................................... 14
4.2.1 Generalidades ............................................................................................................... 14
4.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación ................................................... 15
4.3 Infraestructura y ambiente del trabajo ....................................................................... 15
CAPITULO 5: REALIZACIÓN DEL PRODUCTO .............................................................. 16
5.1 Planificación de la realización del producto ............................................................ 16

2
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

5.2 Procesos relacionados con el cliente ........................................................................ 17


5.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto...................... 17
5.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto................................. 17
5.2.3 Comunicación con los clientes ................................................................................ 18
5.3 Diseño y Desarrollo......................................................................................................... 18
5.4 Compras ............................................................................................................................. 18
5.4.1 Proceso de compras ................................................................................................... 18
5.4.2 Información de las compras ...................................................................................... 19
5.4.3 Verificación del producto comprado....................................................................... 20
5.5 Producción y prestación de servicio.......................................................................... 20
5.5.1 Control de la producción y prestación del servicio ............................................ 20
5.5.2 Validación de los procesos de producción y prestación del servicio ........... 21
5.5.3 Identificación y trazabilidad ...................................................................................... 21
5.5.4 Propiedad del cliente................................................................................................... 21
5.5.5 Preservación del producto ........................................................................................ 22
5.6 Control de los equipos de mediación y seguimiento ............................................ 22
5.7 Administración ................................................................................................................. 22
CAPITULO 6: MEDIACIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ......................................................... 23
6.1 Generalidades................................................................................................................... 23
6.2 Seguimiento y medición ................................................................................................ 23
6.2.1 Satisfacción del cliente ............................................................................................... 23
6.2.2 Autoridades internas .................................................................................................. 24
6.2.3 Seguimiento y medición de los procesos ............................................................. 26
6.2.4 Seguimiento y medición del producto.................................................................... 26
6.3 Control de producto no conforme .............................................................................. 27
6.4 Análisis de los datos ...................................................................................................... 28
6.5 Mejora ................................................................................................................................. 29
6.5.1 Mejora continua ............................................................................................................ 29
6.5.2 Acciones correctivas ................................................................................................... 30
6.5.3 Acciones preventivas .................................................................................................. 31

3
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

CAPITULO 1: TÍTULO

1.2 Presentación de la empresa

ICCGSA es una empresa peruana dedicada a la ejecución de grandes obras en los


sectores minero, industrial, energético, vial y residencial; construcción de hospitales de
gran magnitud, así como edificaciones empresariales, residenciales, industriales, entre
otros; garantiza el buen estado de la infraestructura vial en corredores de gran extensión
que conectan todo el territorio nacional; participación en los proyectos de infraestructura
bajo los esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APP´s).
Nació hace 52 años y hoy es una de las primeras empresas de ingeniería y construcción
de capitales 100% peruanos. Desde 1965 acompañamos el crecimiento de muchos
sectores productivos, contribuyendo al desarrollo de un Perú que hoy piensa en un
futuro más exitoso.
La empresa cuenta con una filosofía inalterable: el respeto de las costumbres y
tradiciones de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. De acuerdo con
nuestra política laboral y de responsabilidad social, priorizamos la participación de mano
de obra local para la ejecución de nuestros proyectos y contratamos servicios de
proveedores locales, contribuyendo así a dinamizar la economía en las comunidades
donde tenemos presencia.
Nuestra gestión de responsabilidad social cuenta con el respaldo del distintivo Empresa
Socialmente Responsable (ESR), reconocimiento otorgado por la institución Perú 2021.
Estamos comprometidos con la educación y seguridad vial, por ese motivo
implementamos el Programa de Educación Vial en el año 2010, con el cual buscamos
sensibilizar a las comunidades cercanas a nuestros proyectos sobre el cuidado de las
carreteras, medidas de seguridad al conducir, prevención de accidentes de tránsito y el
cuidado del medio ambiente.
Nuestro aporte al desarrollo de la infraestructura comprende obras de envergadura que
han permitido integrar y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos en todas las
regiones del país. Nuestra experiencia se extiende a los sectores minero, industrial,
energético, vial y residencial, ofreciendo un alto nivel de servicio y compromiso con
nuestros clientes.
ICCGSA ha consolidado su desarrollo ejecutando obras en diversas especialidades de
la ingeniería civil, tanto en el sector público como en el privado, ganando prestigio de
empresa seria y responsable, cuidadosa en el cumplimiento de plazos, costos,
estándares de calidad y seguridad y preservación del medio ambiente. ICCGSA posee
las certificaciones ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001, que aseguran la excelente calidad
de sus servicios
ICCGSA cuenta como clientes a prestigiosas compañías tales como: Provías Nacional
– MTC, Gobierno Regional de Ayacucho, Gobierno Regional del Cusco, Minera
Chinalco, Minera La Zanja, Overseas Bechtel Incorp. – Agente de Xstrata Las Bambas,
SN Power, EsSalud, Hudbay Perú, Minera Chinalco, Ministerio de Salud, entre otras.

4
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

CAPITULO 2: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

2.1 Alcance y Exclusiones

ICCGSA, ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma


ISO 9001, y que alcanza a la Gestión del Diseño y Ejecución de Obras de Arquitectura
e Ingeniería. El SGC se encuentra implementado, es mantenido y mejorado
continuamente para incrementar su eficiencia.
Por otro lado, el presente Manual de Calidad establece los mecanismos que van a
permitir mejorar continuamente la eficacia de su Sistema de Gestión de Calidad. El
Sistema de Gestión de Calidad abarca los procesos productivos, de soporte y
dirección, que afectan la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Su
aplicación incluye el análisis de los requisitos del cliente, la planificación, ejecución,
entrega al cliente y la postventa.
La empresa ICCGSA, se compromete a implementar las acciones necesarias para
alcanzar los resultados planificados.

2.2 Procesos de la empresa e interrelación de los mismos


ICCGSA, ha establecido los procesos esenciales para su Sistema de Gestión de Calidad y la
interrelación entre los mismos, los cuales se detallan a través de sus mapas de proceso:

5
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

MAPA DE PROCESOS

Procesos Estrategicos Gestion Humana Seguridad y Salud Ocupacional Responsabilidad Social

•declaración de la visión, •Formacion del Personal. •Charlas de Higiene y •Campañas Medicas.


misión y valores de seguridad en el Trabajo •Charlas a las comunidades.
•Talleres de Liderasgo.
la empresa •Campañasde Eduacacion

SATISFACCION DE LOS CLIENTES


REQUERIMIETOS DE LOS CLIENTES

Licitaciones Elaboracion de Proyectos Ejecucion de Proyectos Conceciones de Proyectos Operacion y Mantenimiento

•conocer •Expediente tecnico y • Otorga al operador los


•Ejecucion del derechos a largo plazo de usar •Periodica
públicamente una analisis de expediente tecnico todos los activos de la •Rutinaria
necesidad, solicitar, rentavilidad del empresa de servicio público,
evaluar y seleccionar proyecto. incluyendo la responsabilidad
de todas las operaciones e
ofertas. inversiones.

Procesos de Soportes Estandares de Calidad Sistemas Administrativos Infraestructura


Certificaciones de y Legales
Caliddad
•Supervicion de •Cumplimiento del •Cumplimiento de la •Entrega de la
materiales manual de calidad norma peruana de edificacion
•Seguimiento de obra edificaciones

6
MEJORA CONTINUA
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

2.3 Requisitos de la documentación

2.3.2 Manual de Calidad

ICCGSA. Implanta y sostiene el presente Manual de la Calidad, cuyo contenido es el


siguiente:

 Visión y misión de la empresa


 Política de la calidad
 Objetivos de la calidad
 Indicadores de Calidad.
 Organigrama de la empresa.
 Proceso de sistema de gestión de calidad.
 Descripción de los procesos de la empresa.

2.3.3 Gestión y control de los documentos

La empresa ICCGSA con la finalidad de asegurar un mayor nivel de calidad cuenta con
procedimientos para el control de documentos, los cuales se describen a continuación:
 Elaboración y aprobación de documentos. Los documentos deben ser revisados
y aprobados por la dirección de la empresa.
 Revisión y actualización de documentos. Cualquier acción correctiva en los
procedimientos de las actividades de la empresa debe estar acompañada con
un cambio en la documentación de calidad. Los cambios o versiones de los
documentos deben figurar en los mismos.
 Accesibilidad a los documentos. El personal que labora en la empresa tiene
acceso a los documentos relacionados a las actividades que desarrollan, para
ello se distribuyen entre todos los trabajadores.
 La legibilidad e identificación de los documentos. Esto se comprobara en las
auditorías internas de la empresa.
 Control de documentos externos. Son aquellos documentos que no se realizaron
por la empresa y que son necesarias para las actividades internas. Estos pueden
ser la legislación aplicable a los servicios de la empresa y manuales de la
maquinaria que utiliza la empresa.
 Control de documentos obsoletos.
Los documentos obsoletos deben ser identificados como “Obsoletos” para evitar
que estos sean utilizados de manera no intencionada.

7
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

2.3.4 Control de los Riesgos

La empresa ICCGSA cuenta con estrategias de desarrollo que le permiten controlar y


mitigar el riesgo a través del uso de recursos gerenciales como los controles de las
actividades con la finalidad de llevar el nivel de los riesgos a niveles aceptables que no
representen daños poco significativos para la empresa y así se puedan alcanzar los
objetivos que tiene la empresa.

CAPITULO 3: RESPONSABILIDAD DE LA MEDIACIÓN

3.0 Misión, Visión y Valores

Visión de ICCGSA.
ICCGSA tiene como visión afianzarse como una empresa líder en el mercado nacional
con proyección internacional en servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento y
concesiones; sustentada en el trabajo responsable, dedicado e innovador de sus
directivos y colaboradores.

Misión de ICCGSA.
Somos una empresa cuya misión es brindar servicios de ingeniería, construcción,
mantenimiento y concesiones; contribuyendo así con el éxito de nuestros clientes y el
desarrollo del país.
Nuestro accionar privilegia la calidad, la seguridad y la preservación del medio ambiente,
en armonía con las comunidades donde se realizan nuestras actividades; desarrollando
con nuestros colaboradores las mejores prácticas de trabajo y ampliando nuestros
conocimientos en un grato ambiente laboral y logrando una rentabilidad adecuada para
nuestros accionistas.

Valores de RODE ICCGSA.


Respeto
Honestidad
Seriedad y cumplimiento
Trabajo en equipo
Pasión por lo que hacemos

3.1 Estrategia de Calidad

8
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Nuestras estrategias de la calidad son las siguientes:

 Implementar recursos tecnológicos con el fin de optimizar nuestros procesos.


 Aumentar nuestra inserción en mercados regionales peruanos.
 Preocuparnos por la identificación de las necesidades y expectativas de nuestros
clientes.
 Trabajar de manera constante en la mejora y el control continuo de nuestros
procesos.
 Disminuir al mínimo los defectos y re-trabajos en la obra, con el objetivo de
maximizar las utilidades disminuyendo nuestros costos.
 Generar una organización flexible, introduciendo cambios que mejoran la
eficacia empresarial.
 Desarrollar una mejora continua, implantando capacitaciones continuas a
nuestro personal.
 Ampliar el conocimiento de nuestro personal sobre temas laborales de nuestras
actividades cotidianas.
 Respetar todas las normativas vigentes establecidas por los organismos
nacionales, provinciales y municipales.
 Planificar los procesos que seguirá la empresa con el fin de corregir errores y
verificar si las metas se han cumplido.

3.2 Compromiso de la dirección

La alta dirección de la empresa ICCGSA está comprometida con los lineamientos de


calidad expuestos en este manual y se compromete a promoverlos en todos los niveles
de la organización y en la medida de lo posible realizar los esfuerzos necesarios para
mejorarlos constantemente, con la finalidad de cumplir la misión que tiene la empresa.

3.3 Enfoque en el cliente

La alta dirección de la empresa ICCGSA vela por las necesidades de los clientes y se
compromete a incluirlas dentro de las actividades que desarrolla, teniendo en todo
momento como principal objetivo incrementar el bienestar de nuestros clientes mediante
las actividades que como empresa desarrollamos.

3.4 Política de calidad

ICCGSA ha adoptado una Política de Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio


Ambiente y Responsabilidad Social para asegurar el manejo responsable de todas sus
actividades en la prestación de servicios de Ingeniería, Construcción de Obras,
incluyendo las instalaciones donde se desarrollan las actividades de la organización.

Para lograrlo ICCGSA se compromete en:

9
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

• Desarrollar sus actividades con los más altos estándares de calidad, seguridad, salud
en el trabajo, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social, que permitan
satisfacer los requerimientos de sus clientes dentro del plazo previsto, prevenir los
daños y el deterioro de la salud en el trabajo proporcionando un lugar de trabajo sano
y seguro, prevenir la contaminación ambiental, mantener una relación armoniosa y de
respeto con las comunidades donde opera, para promover y fortalecer la relación de la
empresa con sus grupos de interés, contribuyendo de esta manera a ser un agente de
cambio en los lugares donde desarrolla sus actividades.

• Fomentar el desarrollo personal, técnico y profesional de nuestros colaboradores, así


como su participación ante los cambios que puedan impactar en la Calidad, Seguridad,
Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

• Promover el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad,


Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Social en sus procesos y
servicios que brinda, estableciendo objetivos de mejora y metas que permitan evaluar
su desempeño y aplicar las acciones necesarias para alcanzar los logros propuestos.

• Mantener una cultura organizacional con valores éticos que aliente a todos los
colaboradores a asumir una responsabilidad personal por la Calidad, Seguridad, Salud
en el Trabajo, el cuidado del Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

• Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros compromisos que la organización
suscriba, relacionados con la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, así como con
los relacionados a los aspectos Ambientales y Sociales.

3.5 Planificación

3.5.1 Objetivos de la calidad

Indicadores de Calidad

 Mecanismo de seguridad como implementación de equipos de


seguridad en obra, verificación de uso de casco, chaleco, etc.
 Garantizamos la eficiencia operativa de nuestros servicios La clave
principal de la eficiencia operativa de ICCGSA en este proyecto se logró
a través de la constante optimización del proceso de explotación de
canteras y del transporte de material.
 Avance de las partidas, control de horas trabajadas por equipos (para el
control de las horas mínimas), velocidades de desplazamiento
(volquetes), análisis de la productividad de la flota de equipos y tomar
medidas correctivas. obtener ratios de producción, rendimientos, ciclos
de trabajo, tiempos de espera, entre otros datos importantes.
 Infraestructura para el desarrollo ejecutivo
 Implementación del proceso de Gestión del Desempeño

Objetivos de calidad

10
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Cumplir con estándares internacionales medio ambientales de:


reutilización de recursos, reducción de gastos energéticos y mitigar los
niveles de agentes contaminantes.(pasarlo a indicador)
 Mantener una armonía con las comunidades donde se realizan nuestras
actividades
 Disminuir los riesgos laborales y salud ocupacional
 Crear una mejora continua a nivel de procesos, producción, y entrega al
cliente.
 Crear un sistema que asegure el bienestar de la empresa
 Brindar una buena imagen de la empresa a los clientes.
 Asegurar el bienestar de los trabajadores.

3.5.2 Planificación del sistema de calidad

La empresa ICCGSA planifican su Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con los


puntos que contemplan los alcances, los procesos de la empresa, su interpretación; del
presenta manual de calidad, sus objetivos y sus políticas de calidad.
A su vez, se da a conocer todos cambios y novedades a los diferentes procesos (según
corresponda) con el objeto de mantener la integridad del SGC. Asimismo, la
planificación de la calidad de la empresa está sometido a tener una mejora continua
primordialmente.

3.6 Responsabilidad, autoridad y comunicación

3.6.2 Representante de la dirección

ICCGSA ha nombrado al Responsable de Calidad, como miembro de la dirección, para


asumir la responsabilidad y autoridad para realizar las siguientes atribuciones:
 Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos
necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

 Informar a la alta dirección del desempeño del sistema de gestión de la calidad


y de cualquier necesidad de mejora continua.

 Asegurar la promoción de la toma de conciencia de los requisitos del cliente en


todos los niveles de la organización.

 Planificar y hacer auditorías internas y externas del Sistema de gestión de


calidad

11
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Precidencia
Ejecutiva

Gerencia
General

Gerencia Legal

Gerencia Gerencia de
Gerencia de Gerencia Gerencia del Gerencia de Gerencia de
Administrativa Recursos
Operaciones Técnica Sector Público Equipos Logística
y Financiera Humanos

Control de la Investigaciones de Personal tecnico


profesionales Distribución
Calidad Mercado calificado

Personal tecnico
Adquisiciones Producción
no calificado

Licitaciones

3.6.3 Comunicación interna

La empresa ICCGSA se asegura la eficiente comunicación entre los distintos procesos


de la organización para mantener la eficacia del SGC. Además, se realizará mediante
reuniones trimestrales para ver el progreso y la mejora continua del SGC, con lo que
publicará mediante medios informativos los logros y acciones relevantes de la empresa.

3.7 Revisión por parte de la dirección

3.7.1 Generalidades

Los miembros accionistas de ICCGSA realizan un control el estado del Sistema de

Gestión de Calidad una vez anualmente con el fin de asegurar la eficacia continua dentro

del sistema. Sin embargo, el representante de la Presidencia Ejecutiva y los encargados

de las gerencias dentro de la empresa pueden realizar la observación de manera

extraordinaria. La Revisión incluye dentro de sus planeamientos y objetivos a la mejora

continua al SGC de la empresa.

Se procede a ser un registro de las revisiones que se elaboran mediante la revisión por

la dirección. El registro de las revisiones se tiene en cuenta para la información de

entrada para el proceso de mejora continua.

12
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

3.7.2 Información para la revisión

Con la finalidad de asegurar el correcto funcionamiento del SGC, los encargados de

ICCGSA toman los siguientes aspectos como información de entrada:

 Estado y resultados de los objetivos de la calidad.

 Actividades de mejora.

 Estado de las acciones generadas por la revisión por la dirección.

 Resultados de las auditorías internas y externas.

 Resultados de las encuestas de expectativas y satisfacción de los clientes.

 Evolución de los proveedores.

 Oportunidades de mejora.

 Control de los productos no conformes.

 Análisis de riesgos.

 Toda aquella información que se considere de importancia al SGC de la

empresa.

3.7.3 Resultados de la revisión

Los resultados de la revisión realizado por los accionistas de ICCGSA, incluyen las

decisiones y acciones relacionadas con la mejora del SGC y sus procesos, para

satisfacer las necesidades explicitas e implícitas del cliente y para la prevención de los

riesgos en las actividades rutinarias de la empresa.

Los socios de ICCGSA utilizan esta información como una herramienta fundamental

para efectuar la planificación estratégica e identificación de las oportunidades y

amenazas que posee la organización. Los resultados de la revisión son comunicados

de manera adecuada al personal de la organización.

13
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

CAPITULO 4: GESTION DE LOS RECURSOS

4.1 Provisión de los recursos

ICCGSA., a través de la Gerencia Administrativa-Financiera analizan el presupuesto


anual que asegura la provisión de todos los recursos humanos, económicos y
financieros necesarios para implementar, mantener y mejorar los procesos relacionados
con el Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo a los objetivos en materia de calidad,
seguridad y salud ocupacional de la empresa y la satisfacción del Cliente.
Para ello ICCGSA., efectúa el cálculo de la facturación de equilibrio proyectada anual,
procurando estar por encima de la misma para cubrir los costos previstos.

4.2 Recursos humanos

4.2.1 Generalidades

ICCGSA, fue constituida en el Perú el 27 de junio de 2014 como consecuencia del


proyecto de escisión que comprendió las segregaciones de bloques patrimoniales
transferidos de ICCGSA a ICCGSA Inversiones. Dichos bloques patrimoniales
corresponden a actividades vinculadas con los negocios agroindustriales, forestales, de
desarrollo inmobiliario, de alquiler de grúas y de concesiones de infraestructura. El
objetivo social de ICCGSA Inversiones es de dedicarse a constituir, adquirir o invertir de
manera directa o indirecta, otras sociedades, instituciones, fundaciones, corporaciones,
asociaciones en el Perú y en el extranjero.
ICCGSA ha venido consolidándose como uno de los mayores grupos de infraestructuras
del Perú, ubicándose dentro de las diez empresas más grandes de construcción a nivel
local.
Asimismo, la Compañía cuenta con un moderno y amplio parque de maquinarias,
vehículos y equipos propios que le permiten brindar diversos servicios, entre los que se
encuentran:
 Carreteras y Aeropuertos
 Intercambios viales y vías urbanas
 Conservación vial
 Puentes y viaductos
 Sector energía
 Obras hidráulicas

14
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Edificaciones y habilitaciones urbanas.


 Obras de saneamiento.

4.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación

ICCGSA, las competencias de los responsables de RR.HH son la capacidad para


resolver problemas difíciles con las soluciones eficaces, capacidad para colaborar y
cooperar favoreciendo un ambiente participativo e integrador entre personas, ser
proactivo, capacidad técnica para la ejecución de los trabajos con conocimiento y
habilidades inherentes.
El mercado competitivo del sector construcción exige conseguir los mejores talentos, y
generar propuestas de valor a nuestros empleados. Por eso estamos focalizados en
atraer, desarrollar y retener a los talentos de la organización, instalando programas de
desarrollo como el de formación de trainees, ingenieros de productividad, monitores de
equipos, sistemas de desarrollo de líderes y líneas de carrera enfocadas en el
crecimiento de competencias en nuestra gente.

4.3 Infraestructura y ambiente del trabajo

ICCGSA., posee la infraestructura necesaria y adecuada para la realización de sus


actividades.
Cuenta con oficinas ambientadas y con los instrumentos de trabajo necesarios para
formar parte de un clima de trabajo confortable y motivador.
Cada obra es equipada con las instalaciones necesarias para ejecución de los trabajos
de manera adecuada y segura, montadas conforme a las normativas vigentes en
materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
Nuestras instalaciones están mantenidas dentro de las condiciones necesarias para
ejecutar las tareas orientadas hacia los objetivos de la empresa.

ICCGSA se destaca por mantener un buen clima laboral como resultado del trabajo
constante de la gestión de Recursos Humanos.
Por segundo año consecutivo, en 2012 se realizó la encuesta de Clima Organizacional
para conocer la percepción de los colaboradores respecto a aspectos relevantes como
comunicación, cultura, liderazgo, condiciones de trabajo, oportunidades de desarrollo,
servicio al cliente, compensación y beneficios, compromiso, entre otros. Se desarrolló

15
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

una campaña de comunicación para reforzar la confiabilidad de la herramienta, que


sumada al entrenamiento de los coordinadores de recursos humanos, logró un 83 % de
participación a la encuesta.
Además se implementó un equipo de responsables de clima organizacional en cada
gerencia para que contribuyan a implementar los planes de acción en toda empresa y
en cada área.
El promedio de satisfacción general obtenido de todos los factores evaluados en la
encuesta creció un 3% en 2012 versus 2011, logrando un 75 % de satisfacción general
en los colaboradores.

El ambiente de trabajo de la empresa está de acuerdo a los siguientes ítems:

 Metodologías de trabajo creativas y motivadoras.


 Ergonomía y seguridad del lugar de trabajo.
 Ubicación del lugar del trabajo.
 Interacción social.
 Confort del lugar del trabajo.
 Evaluación de riesgos en cada obra con el fin de prevenir su ocurrencia.
 Atención a la formación preventiva en materia de seguridad y salud ocupacional.
 Establecimiento de controles operativos en las actividades que puedan generar
riesgos laborales.

CAPITULO 5: REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

5.1 Planificación de la realización del producto

ICCGSA, considera necesario para ejecutar sus obras, efectuar la planificación de las
actividades y estandarizar los procesos que permitirán obtener una forma de trabajar
eficaz y eficiente en todos sus proyectos.
La organización comenzó a estandarizar sus procesos y definir lineamientos para el
desarrollo de sus actividades, tanto en sus procesos de realización del servicio, como
en los de soporte, seguimiento y medición. Esta nueva forma de trabajar ayudó a
mejorar el desempeño interno de procesos y proporcionar información necesaria para
la ejecución de actividades, ahorrando tiempo y recursos (equipo, personal y
materiales).

16
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

La planificación de la realización de la obra se realiza de acuerdo al procedimiento


documentado.
En dicho procedimiento se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
 Los requisitos del producto.
 La disponibilidad de los recursos necesarios.
 Actividades de verificación, validación, seguimiento y ensayo.
 Aspectos a tener en cuenta para llevarla a cabo.

5.2 Procesos relacionados con el cliente

5.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto

Según ICCGSA, determina los requisitos especificados y no especificados por el Cliente,


y los requisitos legales y reglamentarios, necesarios de cumplir para la utilización del
servicio.

Mediante la Encuesta de Conocimiento de las Expectativas del Cliente, ICCGSA,


identifica los requisitos iniciales y especificados por Cliente relacionados con el
producto.

La identificación de los requisitos no establecidos por el Cliente se efectúa mediante la


experiencia e idoneidad de los recursos humanos de la empresa, en la ejecución de las
obras.

5.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto

ICCGSA., siguiendo lo establecido, efectúa la revisión de sus contratos.


De esta manera, ICCGSA asegura que posee la capacidad necesaria para cumplir con
los requisitos especificados, sino que resuelve todas las diferencias existentes entre los
requisitos del contrato y los expresados anteriormente.

Dicho procedimiento contiene lo siguiente:

17
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Identificación y definición de los requisitos relacionados con el producto, de los


requisitos no relacionados con el producto y de los requisitos legales y
reglamentarios.
 Revisión de los requisitos del contrato y/o los pliegos de licitación.
 Análisis de la capacidad empresarial para el cumplimiento de las condiciones
contractuales.
 Registro de revisión y/o modificación de la documentación necesaria para la
ejecución de la obra.
Todas modificaciones que se produzcan en el contrato son comunicadas, según
corresponda, a cada responsable al cual va dirigido el presente procedimiento.

5.2.3 Comunicación con los clientes

La Gerencia Comercial de ICCGSA, se asegura de que sus clientes estén informados


sobre el producto, evacuando diferentes consultas que le puedan ser efectuadas,
aclarando aspectos sobre las cotizaciones, los contratos, los pedidos, modificaciones y
trabajos adicionales.
Otro medio de comunicación con la sociedad en general en la página de Facebook y
YouTube.
https://www.facebook.com/iccgsaperu/
Youtube: http://goo.gl/0VOQ4U

5.3 Diseño y Desarrollo

ICCGSA., realiza las obras para terceros con diseño de sus comitentes. Para las obras
propias y aquellas en que el Cliente solicita la ejecución de una obra con diseño incluido,
ICCGSA implementa un procedimiento en el cual se describe la metodología establecida
para la gestión del diseño.

5.4 Compras

5.4.1 Proceso de compras

ICCGSA, El principal requisito que solicitan los proyectos a la gestión de compras, es


que los procesos productivos no se detengan por falta de materiales, y que los costos

18
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

asociados a ellos estén siempre por debajo de los presupuestos meta. En pocas
palabras, si analizamos bien esta premisa, la real necesidad es que los objetivos del
Área de Compras estén perfectamente alineados a los fines de los otros proyectos.
Además, para las áreas de la empresa somos proveedores de información importante
para la toma de decisiones, por lo que esperan que esta sea veraz y oportuna.

A los proveedores se los clasifica en:

 Proveedores de productos y servicios


 Subcontratistas
 Mano de obra y materiales
 Mano de obra

5.4.2 Información de las compras

ICCGSA, establece y asegura que la información de las compras es transmitida al


proveedor de manera eficaz y eficiente cumpliendo con todos los requisitos.

La relación con los proveedores se establece según la criticidad del bien o servicio
necesario, tanto por el valor de este como por su importancia en el proyecto y la
frecuencia de dicha necesidad. De esta manera, tenemos proveedores críticos o
estratégicos con los cuales buscamos relaciones a largo plazo. La relación natural con
ellos debe ser la de ganar–ganar, pensando siempre en la sostenibilidad de ambas
empresas. Para este fin, es obligatorio conocer los procesos de nuestros proveedores y
que ambos estemos satisfechos con la perspectiva de ganancias a largo plazo, tratando
de no tener un análisis solamente transaccional.

La empresa, considera la siguiente información de compras necesaria de transmitir al


proveedor aprobado:

 Descripción de las características, marca y cantidad del producto.


 Fecha de necesidad en obra.
 Obra que la necesita.
 Forma y plazo de pago.
 Lugar de entrega.

19
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Precio del producto.

Dicha información se expresa en la Nota de compra que es considerada como un


registro de la calidad.

5.4.3 Verificación del producto comprado

ICCGSA, ha desarrollado un procedimiento para la recepción, inspección, disposición,


identificación y trazabilidad de los materiales en la obra, con el objeto de asegurar que
los insumos responden a los requisitos especificados en la compra.

Se ha implementado el Programa Monitores de Equipos, con líneas de carrera y


currícula de formación para contribuir con la mejora continua del proceso de gestión de
Operadores; que permite verificar la buena operación de los equipos en proyectos, la
formación de operadores y promover la reducción de costos de mantenimiento
correctivo

A su vez, cuando considera necesario o cuando el cliente lo solicita, efectúa las


gestiones necesarias para llevar a cabo visitas a las instalaciones de sus proveedores.

Es política de la empresa, realizar el pago a sus proveedores en tiempo y en forma, por


lo que ha definido un procedimiento en donde se asegura la gestión de los mismos.

5.5 Producción y prestación de servicio

5.5.1 Control de la producción y prestación del servicio

ICCGSA, realiza un control en el proceso de ejecución de obra de acuerdo su


procedimiento con el objeto de asegurar la calidad del mismo, evitando los desvíos y no
conformidades que pudieren surgir durante su realización.

Dicho procedimiento contiene la siguiente información:

 Descripción de las características del proceso y del producto.

20
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Referencia y disponibilidad de procedimientos o instrucciones de trabajo


necesarias.
 Utilización de los dispositivos de control apropiados.
 Identificación de puntos críticos para el control de los procesos.
 Condición de liberación del producto de una etapa a otra.
 Identificación de problemas posteriores a la entrega de la obra al cliente.
Con el propósito de optimizar sus procesos y llevar un eficiente control de la asistencia
de los colaboradores en proyectos de Lima y provincias, ICCGSA ha implementado, de
manera innovadora y creativa, el sistema de marcación digital vía Smartphone, que
registra de forma sencilla y efectiva las horas de ingreso y salida del personal. El nuevo
sistema permite asignar el centro de costo a la actividad que el colaborador ejecuta.

5.5.2 Validación de los procesos de producción y prestación del servicio

ICCGSA, cuando no puede medir y probar el servicio finalizado sin dañarlo antes de su
entrega al cliente valida los procesos de realización.

5.5.3 Identificación y trazabilidad

ICCGSA, efectúa la identificación sus productos de acuerdo a si son insumos o


semielaborados. Todos los insumos (excepto los áridos, ya que son de identificados
visualmente) toman la identificación dada por el proveedor.

En cuanto a los productos en proceso, se efectúa su estado de seguimiento y medición


con el Control de Ejecución de Obra.

Se establece la trazabilidad de nuestros productos, cuando es un requisito del cliente, a


través de la información dada por el Plan de Avance, las Notas de Pedido y de Compras,
los Certificados de trabajo de los subcontratistas y otros documentos que se consideren
necesarios.

5.5.4 Propiedad del cliente

21
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Cuando el cliente suministra productos (equipos, planos, entre otros), ICCGSA,


mantiene los mismos bajo control. Los verifica y los protege manteniéndolos hasta su
utilización y/o devolución.

ICCGSA, considera a los planos de obra como Propiedad Intelectual del cliente, y se
compromete a no difundirlos en otro tipo de obra.

5.5.5 Preservación del producto

ICCGSA, considera que los insumos, cualesquiera fuera su procedencia y naturaleza,


son identificados, manipulados, almacenados, embalados y protegidos, según
corresponda.

5.6 Control de los equipos de mediación y seguimiento

ICCGSA, establece que las mediciones se hacen de acuerdo a las especificaciones


indicadas en los planos, respetando las tolerancias indicadas. Los instrumentos a utilizar
en las mediciones y / o comparaciones son: instrumentos de topografía, cinta métrica y
nivel de mano.

5.7 Administración

ICCGSA, con el objeto de asegurar sus procesos administrativos, implementa un


procedimiento documentado, en el cual se describe cuál es la metodología establecida
para dichos procesos.

 Asegurar que se cumpla con los requerimientos de control de calidad


(aseguramiento y control) según el alcance del proyecto y entrega del informe
final o Dossier de Calidad de obra al cliente y así como velar por el cumplimiento
de la elaboración.
 Asignar presupuesto y estatus para la ejecución del proyecto así como controlar
los gastos y/o inversiones en el proceso de construcción de los proyectos a
efecto de alcanzar el resultado previsto.
 Coordinar la asignación de recursos ,financieros, humanos y materiales a la
obras de manera oportuna y suficiente

22
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Liderar, conocer, supervisar y asegurar el cumplimiento de lo dispuesto por la


organización (procedimientos, instructivos, políticas, reglamentos y requisitos
legales relacionadas a las actividades de la empresa)

CAPITULO 6: MEDIACIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

6.1 Generalidades

ICCGSA, uno de sus objetivos ha de ser la mejora continua y para ello deberá definir,
planificar e implantar actividades de medición, seguimiento y análisis para verificar que
esta mejora se lleve a cabo correctamente.

Para ello se deberán definir y utilizar las diferentes metodologías para implantar esta
mejora, incluyendo las herramientas estadísticas.

Actividades a definir:

 La medición periódica de los resultados de los indicadores establecidos para


evaluar la satisfacción e insatisfacción de los clientes.
 La realización de auditorías internas del sistema de gestión de la calidad, para
comprobar su cumplimiento y eficacia.
 La comprobación de los procesos que se deben mantener dentro de los
parámetros adecuados, que garantizan su adecuado control y repetibilidad.

Las mediciones, inspecciones y ensayos sobre las características de


los productos/servicios, para garantizar que cumplen los requisitos establecidos

6.2 Seguimiento y medición

6.2.1 Satisfacción del cliente

ICCGSA, mediante métodos eficaces y eficientes identifica las áreas en donde se debe
mejorar su desempeño en pos de la satisfacción del cliente. La información para el
análisis, se extrae de la Encuesta de Satisfacción del Cliente.

Para la satisfacción de los clientes ICCGSA realiza lo siguiente,

 Estudios de mercado.
 Encuestas periódicas a los clientes sobre los aspectos fundamentales de la
actividad.

23
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Tratamiento sistemático de la información recibida por las partes de la


organización en contacto directo con el cliente.
 Fidelidad de los clientes (repetición de la compra).

Procesos de atención de quejas y reclamaciones

6.2.2 Autoridades internas

ICCGSA, mantiene el procedimiento que manda la Norma ISO 9001-2008.

Las Auditorias en ICCGSA lo delega la parte gerencial quien programa y mantiene un


control acerca de las actividades que se realizan dentro de la empresa, además es la
gerente general quien se responsabiliza de registrar y transmitir al cuerpo organizativo
los resultados y observaciones del área donde se llevó a cabo la auditoria.

En ICCGSA se medirá mediante la auditoria interna lo siguiente:


 El grado de eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de control interno.
 Resultado de la gestión de la organización auditada.
 La eficacia y eficiencia de los procesos críticos- tanto sustantivos como de apoyo
que la Entidad auditada tiene en operación, observando las deficiencias e
irregularidades, estableciendo sus causas, estimando sus efectos y
recomendando las medidas correctivas necesarias
Para lograr una apreciación general del sistema de producción de bienes y servicios de
la organización auditada, es necesario tener presente el impacto generado por los
bienes o servicios provistos en la población objetivo, relacionándolos con los aspectos
de planificación asumidos en el organismo, como misión, visión, objetivos, metas y
estrategias.

ESQUEMA DE ANALISIS SISTEMATICO DE ICCGSA

24
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Los elementos que integran ese esquema de análisis, se definen de la siguiente


manera;

Proveedores: Sujetos que suministran los insumos requeridos para la prestación de


los servicios. Observando el esquema de producción de una organización, podremos
individualizar proveedores externos e internos.

Insumos: Conjunto de recursos, materiales, humanos y de información que requiere la


organización para efectuar su proceso productivo. Para garantizar el adecuado
funcionamiento de los procesos los insumos deben ser mensurables tanto cualitativa
como cuantitativamente.

Procesos: Serie de pasos, actividades o tareas, coordinadas y articuladas con una


secuencia lógica, destinados a agregar valor a los insumos con el objeto de
transformarlos en el servicio requerido. Los procesos críticos de una organización,
deberán ser analizados para conocer la interrelación entre los diversos centros de
producción sustantiva y de apoyo, desagregar las tareas y actividades e identificar los
responsables.

Productos: Bienes o servicios que resultan de utilizar los insumos y agregarle valor
mediante los procesos. Los productos deberán cumplir con las metas trazadas (en
términos cuantitativos y cualitativos), estar en relación con los objetivos planeados y
satisfacer a los sectores de la población a donde van dirigidos.

Objetivos: Fines o propósitos generales que la organización pretende alcanzar.

Metas: Fines o propósitos específicos a alcanzar por la organización.

25
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Usuarios y clientes: Personas o sujetos a quienes va dirigido el producto final.

Efectos; Grado o nivel de repercusión a corto plazo, originado por los productos en el
usuario inmediato.

Impacto: Nivel de repercusión a mediano y largo plazo originado por los productos en
el entorno económico, social y ambiental.

6.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

ICCGSA., efectúa el Control de Ejecución de la Obra con el objetivo de establecer un


marco para la mejora continua. Además, se adecua a las normas ISO.

El siguiente grafico muestra cual es la metodología a seguir de ICCGSA.

6.2.4 Seguimiento y medición del producto

Mediante el Control de Ejecución de la Obra, ICCGSA. Efectúa su seguimiento y


medición, estableciendo parámetros como el tiempo de ejecución de la obra, el personal
altamente capacitado, los rendimientos diarios, entre otras actividades que se vean
involucradas dentro de la ejecución de una obra de una infraestructura de calidad, así
como un buen procedimiento de ejecución.

26
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

Este requisito es el equivalente al control de calidad clásico, basado en la inspección


del producto para comprobar su cumplimiento con unas especificaciones previamente
definidas. La organización debe tener en cuenta las características y fases del proceso
que considere necesarias para garantizar el mantenimiento constante de las
características del producto, y de forma imprescindible las que la legislación del
producto lo requieran o los clientes las hayan impuesto como requisito, como garantía
de que el producto es conforme a lo esperado.

Mediante el Registro de Control de Ejecución de Obra, la empresa garantiza el


seguimiento y aprobación de todos los productos durante su etapa de fabricación.

Es política de la empresa no iniciar una actividad sin que se haya culminado su actividad
precedente.

Así mismo ICCGSA pone a disposición del cliente la validación final de la obra

6.3 Control de producto no conforme

ICCGSA., Para asegurar la correcta identificación y control del producto se establece


una sistemática documentación de trabajo (procedimiento) para: Definir el concepto de
no conformidad, establecer responsabilidades para la detección y registro de las no
conformidades, establecer quién puede adoptar la decisión final sobre las no
conformidades detectadas, comprobar que las acciones acordadas se han puesto en
práctica solucionando así la no conformidad.
ICCGSA., ha establecido y mantiene un procedimiento donde debe asegurarse de que
el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir
su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades
relacionadas con el tratamiento del producto no conforme deben estar definidos en un
procedimiento documentado

Dicho procedimiento contiene la siguiente información:

 Determinar qué unidades de productos son clasificados como no conformes.


Debería estudiar los períodos de producción, las máquinas empleadas o los
lotes de productos involucrados.
 Identificar las unidades de productos no conformes para asegurar que pueden
distinguirse de las unidades de productos conformes.

27
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Documentar la existencia de las no conformidades, especificando en qué


unidades de producto, máquinas de producción o lotes de productos se han
producido las irregularidades.
 Evaluar la naturaleza de la no conformidad. Considerar las alternativas para la
disposición de las unidades de productos no conformes y decidir qué disposición
se tomará, registrando esta actividad.
 Ejercer un control físico de los movimientos, almacenamientos y demás
procesos de los productos no conformes de acuerdo con la decisión de
disposición.
 Notificarlo a otras áreas funcionales afectadas o involucradas por la no
conformidad, incluyendo, cuando sea oportuno, al cliente.

Además, se prevé la adopción de acciones correctivas cuando este producto no


conforme haya sido entregado al cliente o haya comenzado su utilización.

6.4 Análisis de los datos

ICCGSA., determina, recopila y analiza los datos apropiados para garantizar y


demostrar la idoneidad y eficacia de su Sistema de Gestión de Calidad, así como para
identificar las acciones de su Mejora Continua.

Se tiene como fuente de información a los siguientes ítems:

 Encuesta de expectativas del cliente.


 Encuesta de satisfacción del cliente.
 Control estadístico de la ejecución de obra.
 Resumen de los productos no conformes.
 Análisis de cada proceso de apoyo.
 Acciones correctivas y preventivas.
 Auditorías internas y externas.
 Evaluación y re-evaluación de todos los proveedores de la
 Identificación de peligros y valoración de los riesgos laborales.
 Revisión de los requisitos legales aplicables.
 Análisis de accidentes e incidentes.
 Funcionamiento de controles operativos.

Estos ítems proporcionan información acerca de:

28
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 La satisfacción del cliente.


 La conformidad con los requisitos del producto.
 Las características y tendencias de los procesos de la empresa.
 El desempeño de los proveedores.
 La seguridad y salud del personal.
 El desempeño del sistema de gestión de la calidad.
 La recolección y análisis de la información se realiza de acuerdo al
procedimiento documentado.

6.5 Mejora

6.5.1 Mejora continua

Hoy en día en los procesos constructivos que viene ejecutando ICCGSA, se aplica el
Círculo de Mejora Continua o Deming (PHVA), donde se ha establecido cuatro etapas:
Planificación (P), donde se identifican los requisitos del cliente, realizando un análisis
con el equipo y se determina la estrategia del trabajo para planificar las actividades,
considerando los recursos, tiempo, etc., estos aspectos pueden verse reflejados por
ejemplo en los Planes de Calidad, que describe de qué manera se desarrollará su
gestión. Ejecución (H) donde se desarrolla y ejecuta las actividades del proceso
constructivo del servicio, para esto se proporciona la información y herramientas
necesarias, como son las instrucciones de trabajo, planos, especificaciones, etc.
Verificación (V), donde se establecen los controles necesarios para asegurar que el
servicio cumpla los requisitos del cliente, como por ejemplo inspecciones a las
actividades operativas, protocolos que forman parte del Dossier de Calidad y que
aseguran la conformidad del servicio. Finalmente se aplican Acciones (A), las cuales
se realizan cuando se tienen desviaciones o se amerite mejorar los resultados de la
verificación.

ICCGSA viene desarrollando nuevos proyectos y aplicaciones tecnológicas como parte


de la mejora continua de nuestros procesos, a la fecha se tiene:

 Mejoras en las aplicaciones tecnológicas de nuestro Sistema de Gestión, que


permitirán mejorar la comunicación entre los colaboradores, así como reducir
el tiempo de los procesos en proyectos e instalaciones de la organización.

29
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Implementación de un Manual de Gestión de Proyectos que mejore la gestión


eficaz y el desarrollo de nuestros proyectos.
 A finales del año 2013 se lanzó el programa “Ideas que Construyen”, que tuvo
como objetivo recoger la iniciativa y creatividad de las ideas de mejora de todos
los colaboradores para lograr mayor eficiencia en las operaciones, reducción
de gastos operativos y ahorro de recursos. Pronto se iniciará la segunda etapa
de este importante programa que fortalecerá el trabajo en equipo en todos los
colaboradores de la organización.
 La participación activa de colaboradores de la organización es fundamental
para el desarrollo de nuestra organización, por ello se viene trabajando con
nuestros colaboradores (profesionales y especialistas) como expertos técnicos
en las auditorías internas que identifican mejoras en los procesos constructivos.

Está en proceso la implementación y aplicación de dispositivos electrónicos, como


parte de la mejora en la gestión del Control de Calidad de nuestros procesos
productivos en los proyectos, la cual facilitará nuestras operaciones ahorrando tiempo
y recursos.

6.5.2 Acciones correctivas


ICCGSA., realiza la incorporación del personal para la gestión de la calidad, suele
realizar una vez que ya han comenzado los trabajos. Esto es, primero se establece todo
el equipo de producción (jefes de obra, encargados, etc.) y de la parte administrativa y
ya por último se busca “con calma” (dado que la producción ya está en marcha) a
alguien que se ocupe de los “papeles de calidad”. Con lo que el resultado al final es
efectivamente un montón de papeles de calidad (actas de ensayo, certificados, registros
de inspecciones) incompletos (porque ya ha comenzado la obra) y que de poco o nada
servirán para alcanzar los objetivos principales de la calidad en la obra, que son,
aumentar la eficacia y la eficiencia de los procesos y asegurar la “sobre satisfacción”
del cliente.

Además, ICCGSA vela por:

 Investigación de las causas que motivaron las no conformidades.


 Evaluación, determinación e implementación de la acción correctiva a adoptar
para evitar la repetición de las no conformidades observadas. o Registro de los
controles necesarios para evaluar la eficacia de las acciones correctivas. o
Revisión de las acciones correctivas tomadas. o Identificación de riesgos
laborales significativos. o Desvíos en los procedimientos de trabajo y que hayan
generado accidentes.

30
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

 Desvíos generados por incidentes repetitivos en obra.

6.5.3 Acciones preventivas

ICCGSA, con el fin de prevenir la ocurrencia de no conformidades potenciales, aplica


las acciones preventivas correspondientes en cada caso. Para la aplicación, incluye:

 La determinación de las no conformidades potenciales y sus causas.


 La Evaluación de la necesidad de actuación para prevenir la ocurrencia de las
no conformidades.
 La determinación, implementación y registro de las acciones necesarias.
 o La revisión de las acciones tomadas.
 Registro de los controles necesarios para evaluar la eficacia de las acciones
preventivas.

Todas ellas necesarias para atacar preventivamente situaciones que pudieran derivar
en no conformidades mayores en la prestación del servicio ofrecido por nuestra
empresa, como así también en situaciones que pudieran poner en riesgo la identidad
física y la salud de toda persona que trabaje en nuestra empresa, sea ésta personal
estable, contratados, subcontratistas, visitas, clientes y/o partes interesadas.

31
Revisión: 1 Fecha de
Manual de Calidad ICCGSA vigencia: 20-10-17 Página 1
de 30

32

También podría gustarte