Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

Docente:
Ing. Noribal Zegarra Alvarado

Presentado por:
Cristian Maquera Cotrado
Cristian Maquera
ANONIMUS
IMPACTO AMBIENTAL

I. INTRODUCCIÓN

En este informe se explicara la parte teorica y practica de la visita de estudios


realizada hacia los Humedales de Ite, donde nos explicaron cómo es que se
había formado este ecosistema natural gracias a que posee un microclima
adecuado en medio de una zona desértica como es el departamento de Tacna.

Antiguamente Los Humedales de Ite se ven expuestos a una gran contaminación


por los relaves que han sido depositados en la bahía de Ite por más de 30 años
por la empresa minera Southern Perú Cooper Corporation; es por tal motivo que
hay zonas al sur del humedal la cual es ya inhabitable para la flora y fauna debido
a la alta concentración de los metales pesados como ser el boro, arsénico,
cobalto, plata, etc. están contaminando el lugar, no obstante con el paso de los
años estos relaves fueron combinándose con otro tipo de materiales para ser
menos dañino y que conjunto con el agua del rio proveniente de Locumba se
logra limpiar este suelo y por ende puede ser cultivable para el junco, totora.

Los humedales de Ite presentan una gran biodiversidad de flora y fauna


silvestre, lo cual es un fuerte atractivo turístico del Distrito de Ite, departamento
de Tacna y en si de todo el Perú; ya que es el 2do más grande de Suramérica
IMPACTO AMBIENTAL

II COMPETENCIAS DEL CURSO


 Plantear alternativas de solución acerca del vertimiento de relaves que
viene realizando la empresa Southern hacia el litoral de Ite.

 Tratar de mitigar la contaminación que este ecosistema natural esta


sufriendo, evitando así que la flora y fauna desaparezca.

 Como ingenieros civiles nos compete realizar un modelamiento hidráulico


de las vertientes del rio Locumba hacia los Humedales de Ite.

III MARCO TEORICO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE ITE

Ubicación geográfica:

El distrito de Ite, esta situado en la Provincia de Jorge Basadre, distante a 95 km


por la vía costanera, al norte del departamento de Tacna, en el límite territorial
con Moquegua (provincia de Ilo).

Localización Geográfica:

 País : Perú
 Región : Tacna
 Provincia : Jorge Basadre Grohmann.
 Distrito : Ite

Coordenadas.

 Latitud Sur : 17º50´27”


 Longitud Oeste : 70º57´47”
 Altitud : 175 msnm

Superficie

 848,34 km2
IMPACTO AMBIENTAL

Límites.

 Este : Distrito de Locumba


 Oeste : Océano Pacífico
 Sur : Distrito de Sama Las Yaras
 Norte : Provincia de Ilo (Moquegua)
IMPACTO AMBIENTAL

TRABAJOS QUE SE VIENEN REALIZANDO

A partir del año 1997 se inician los trabajos de remediación ambiental de la playa
de relaves efectuando, en primer lugar, ensayos para determinar la mejor
estrategia de remediación ambiental, la que debería ser eficiente, económica y
sostenible.

A partir del año 2000, se empiezan a construir las bermas que servirán a la vez
de accesos como de perímetros de las lagunas artificiales. Las bermas fueron
construidas con material de préstamo (agregados) y fueron compactadas con
maquinaria pesada.

La estrategia para estabilizar el relave dentro de las lagunas fue el


siguiente:

Inundar el relave para reducir el oxigeno necesario para la oxidación de este.


Plantar vegetación tolerante a relaves, tanto en el perímetro como dentro de las
lagunas (hasta donde sea posible). Se ha trabajado con pastos naturales o
silvestres: “totora”, “junco” y “grama”.

Esparcir abundante materia orgánica (estiércol) para favorecer el crecimiento y


desarrollo de la vegetación plantada.

Construir la infraestructura apropiada para el manejo del agua represada en las


lagunas: compuertas, badenes de concreto, vertederos de concreto e instalación
de tuberías HDPE.

Como producto de todo este trabajo, se ha logrado estabilizar los relaves dentro
de las lagunas y se esta manejando de manera similar al relave que se ubica en
las zonas circundantes fuera de estas.

Las condiciones medioambientales de los humedales de Ite, lo han convertido


en una zona de refugio para aves silvestres endémicas residentes y migratorias,
que buscan descanso y alimentación en el lugar.

Actualmente los Humedales de Ite representan un ecosistema de altísimo valor


natural, considerado incluso dentro de una categoría de reconocimiento
internacional (IBA - “Important Bird Área”),
IMPACTO AMBIENTAL

FAUNA Y FLORA DE LOS HUMEDALES DE ITE

De las 144 especies identificadas, 75 son residentes y 53 son visitantes (30


procedentes de Norteamérica, 8 del sur de Suramérica, 12 de los Andes, 2 del
norte del país o Amazonia), de las cuales 15 son amenazadas con DS-034-
2004AG, 5 en peligro, 5 vulnerables y 5 amenazadas; finalmente tenemos que
indicar que existen mas de 76, 500 aves en total en este Santuario de aves.

La explotación intensiva de las pampas de Ite se remonta al inicio de la época


republicana, la cual no prosperó. Luego de la reincorporación de Tacna al Perú
en 1929, las pampas de Ite fueron adjudicadas a los ex plebiscitarios tacneños,
quienes lograron el desarrollo de una agricultura incipiente.

Años después entran en escena los colonos arequipeños, los cuales instalaron
los primeros cultivos como es el algodón, la alfalfa, la higuerilla, el maíz, etc. Pero
como sabemos el AJI es el principal producto que se cultiva desde tiempos
ancestrales, más de 8500 antes de Cristo.

Asimismo se realizó el reconocimiento de este museo que cuenta con 6 salas de


exposición, auditorio con capacidad de 150 personas, un café restaurante con
vista al mar, área de exposiciones itinerantes y 2 miradores de 12 metros de
altura, desde donde se aprecia gran parte de los humedales, su flora y su fauna.

Fauna de los humedales:


Se ha determinado la presencia de una fauna típica, entre las especies
reportadas en los humedales, se encuentran los siguientes: Garza blanca,
Golondrinas, Gallinuelas, Ibis azul, Pato colorado, Dormilona, Pitotoy grande,
Perrito de agua, Tagua andina, Gallinazo, Totorero o trabajador, Pato cabeza
blanco, Zambullidor, Pato rana, Chorlos, Gaviota, Garza grande, Pato jergón,
Colegial del norte, Pecho rojo y Pato

Flora de los humedales:


Se caracteriza por presentar en los humedales, una vegetación propia y que
hace peculiar a la zona. Entre ellos, podemos encontrar: Verdolaga, hierba de la
culebra, Junco, Grama salada, Totora, Tiquil tiquil, Altamisa y Trébol
IMPACTO AMBIENTAL

IV DESCRIPCION DE LA VISITA

Partimos el día viernes 24 de junio a las 8:30am desde la cuidad de Tacna del
Campus Capanique hacia el distrito de Ite donde realizamos la primera parada
donde nos dio una introducción a los humedales el ing Jose Sanchez quien nos
hablo un poco de la historia de los humedales de como se origino y cual es su
principal misión de mitigar los relaves de la minera souther Peru donde nos
informaron acerca de la perspectiva histórica, como el hecho de que los
pobladores no aceptaban el uso del agua del rio Locumba que pasaba por la
zona con destino al mar, pero gracias a un proceso judicial se logró obtener el
permiso para el uso de esa agua.

Los Humedales de Ite de ubican en el departamento de Tacna, provincia de


Jorge Basadre, distrito de Ite. Su longitud aproximada es de 12 kilómetros, tiene
un ancho promedio de 1400 metros y su extensión aproximada es de 1600
hectáreas. Son los humedales costeros más grandes del Perú y los segundos de
Suramérica.

V CONCLUSIONES

 Los humedales de ite es un ecosistema artificial que sirve como medio


para poder limpiar el suelo infectado por el medio ambiente
 Los Humedales de Ite es un recurso natural que requiere ser manejado
para asegurar su sostenibilidad y al mismo tiempo generar un beneficio
para las comunidades locales de forma tal que estas tomen conciencia y
una participación activa en el proceso de conservación.

 Estos humedales están contaminados con metales pesados provenientes


de los relaves que la compañía minera Southern Perú Cooper Corporation
deposito en la bahía de Ite por mas de 30 años y por tanto toda la fauna
IMPACTO AMBIENTAL

y flora sufre sus efectos y los sufrirá por miles de años. Es una pena que
todas esas aves y peces sean afectados por esta contaminación, que la
compañía minera ha tratado de maquillar infructuosamente ya que el
mineral aflora por casi todo el humedal.

 A la vez es importante dentro del esquema de manejo a plantearse, abrir


espacios para los diferentes sectores de la sociedad, no solo para el
aprovechamiento de actividades económicas productivas sustentables,
sino también de decisiones y responsabilidades sobre la dirección y
esfuerzos a realizarse para asegurar la sostenibilidad de este ecosistema
único en el Perú.

VI RECOMENDACIONES DE LA EMPRESA

 Es necesario plantear un esquema técnico de aprovechamiento


sustentable de este recurso a través de actividades compatible con los
fines de conservación, siendo una de estas actividades el turismo
practicado de una forma sustentable, el cual es un factor multiplicador
de oportunidades de participación que permitirían tener un doble
beneficio; generar una fuente de ingreso para las comunidades locales
quienes pueden participar en los diferentes momentos de prestación de
servicios en la cadena turística (guianza, operación, alimentación,
transporte, etc.), y segundo concienciar a las mismas sobre los valores
naturales de este ecosistema y su necesidad de conservación.

 Es importante plantear un esquema de manejo de los Humedales de Ite


que sin menoscabar sus valores biológicos, permita también realizar un
aprovechamiento sustentable y compatible con la conservación, a través
de la realización de otras actividades productivas tradicionales de las
comunidades locales y que se han venido llevando a cabo en el pasado o
que pueden implementarse en el futuro con un correcto manejo.
IMPACTO AMBIENTAL

VII RECOMENDACIONES A LA UNIVERSIDAD

PRIVADA DE TACNA

 Es importante fomentar la investigación en temas ambientales, los


humedales de Ite son un ejemplo de un proyecto que toma en cuenta la
conservación del medio ambiente además de conseguir resultados
positivos a la biodiversidad.
 Las visitas a obras que tengan un impacto ambiental ayudan al estudiante
a tener una visión mas clara de estos impactos, siendo los Humedales de
Ite un impacto positivo para el medio ambiente.

VIII BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Humedales_de_Ite
https://es.scribd.com/doc/114351885/Humedales-de-Ite
https://peru.com/viajes/conozca-peru/tacna-despierta-tus-sentidos-humedales-ite-
fotos-noticia-371873
https://www.ytuqueplanes.com/destinos/tacna/250_humedales-de-ite
http://www.radiouno.pe/noticias/14767/ordenanza-regional-que-cautela-flora-fauna-
humedaldes-ite-no-se-cumple
https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1CHBD_esPE760PE760&q=humedales+de+i
te+contaminacion&sa=X&ved=0ahUKEwiI3LOhruDXAhWCNSYKHZftCV4Q1QIIcygB&bi
w=1366&bih=613
IMPACTO AMBIENTAL

IX PANEL FOTOGRAFICO
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte