Está en la página 1de 30

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

AREA ACADÉMICA
Educación por el Arte

CAPACITADOR :
Prof.: César David Mamani Calderón
Prof. Hugo Amachi Gomez
cesardavid23@gmail.com
hugomusico@hotmail.com

Puno, Junio del 2010

TEATRO
Concepto.- La palabra teatro proviene de la voz griega THEATRUM, que significa el lugar o
sitio destinado a la representación de una obra dramática, también significa mirar, espectar,
observar una obra teatral.

Es la presentación de situaciones, donde ciertos personajes expresan lo que les pasa, lo


que hacen o dejan de hacer, o lo que quieren. Esta representación dramática se lleva a cabo
frente a un público.

Las obras dramáticas pueden ser: tragedia, drama, comedia, melodrama, farsa, etc. Y Estas
presentaciones podemos hacer en diferentes niveles:

a) Teatro para niños.- Es cuando los actores son adultos, y el público esté conformado
por niños, hacia ellos está dirigido el acto.
b) Teatro Infantil. Es la representación dramática, donde los actores son niños, aunque
están dirigidos por un adulto.
c) Teatro Escolar.- Es el que tiene lugar en la escuela; es realizado por niños y
adolescentes, dirigidos por un adulto (profesor).

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

HISTORIA DEL TEATRO


LAS PRIMERAS REPRESENTACIONES TEATRALES

Los expertos creen que los griegos fueron los primeros en organizar representaciones
teatrales, en el siglo VI a.C. Interpretaban bailes en honor del dios Dioniso, que, con el
tiempo, fueron transformándose en tragedias. Los argumentos procedían de los mitos
(personajes divinos o heróicos) o de la historia antigua, y estaban escritos en verso. Las
escenas se presentaban interrumpidas por muchas canciones. Sabemos que los griegos
escribieron más de 1.000 tragedias, aunque en la actualidad solo se conservan 31, todas
ellas escritas por los dramaturgos Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Las comedias también se hicieron populares en el siglo V a.C.

En la antigua Grecia solo actuaban los hombres, que llevaban máscaras para que el público
identificara claramente a los personajes. (Las máscaras de la tragedia y de la comedia se
emplean a menudo como símbolos en el teatro moderno.)

Las representaciones tenían lugar al aire libre, en teatros descubiertos. Había un espacio
circular para cantar y bailar, llamado orquesta, y detrás, un estrado largo y bajo para actuar.
Las obras griegas utilizaban un escenario muy pequeño. El público se sentaba en unas
gradas en forma de semicírculo.

En torno al año 300 a.C., las comedias empezaron a ponerse de moda en la antigua Roma.
En el siglo II a.C. surgieron dos grandes autores cómicos, Plauto y Terencio. Como en el caso
de los griegos, los romanos celebraban sus representaciones teatrales en teatros al aire
libre. En Roma había tres. Los romanos redujeron el espacio de la orquesta para cantar y
bailar, que dejó de ser un círculo y se convirtió en un semicírculo. Elevaron el estrado que
había detrás y lo ampliaron hasta darle una anchura de 24 a 30 metros. Los únicos
elementos del escenario eran tres puertas situadas al fondo, que representaban puertas de
edificios, para dar la impresión de que la obra tenía lugar en una calle romana.

En el siglo II d.C. algunos espectáculos, como las luchas de gladiadores, se hicieron más
populares que el teatro. Estas luchas eran violentas y sangrientas, pero, para los romanos,
eran una forma de teatro. Los luchadores interpretaban famosas batallas de la historia. El
anfiteatro más grande de Roma, el Coliseo, estaba diseñado de tal manera que podía
llenarse de agua para recrear batallas navales.

Cuando cayó el Imperio romano, en el año 476 d.C., desaparecieron las representaciones
teatrales en Europa.

EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA


Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Durante la edad media (entre el año 400 y el 1500 d.C.) las autoridades eclesiásticas se
sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del
cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados autos
sacramentales o misterios. Las obras se interpretaban en las plazas de las ciudades o en
carretas que podían trasladarse de una localidad a otra. En el siglo XV empezaron a
aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos.

Tradicionales o anécdotas divertidas. Se hicieron populares las obras de intención moral,


que utilizaban la poesía, la música y la comedia para enseñar al pueblo. En esa época se
formaron pequeños grupos de artistas profesionales, llamados juglares, que trabajaban en
los patios de las posadas y en las ferias.

EL TEATRO EUROPEO EN EL RENACIMIENTO

A partir del siglo XV, diversos escritores, primero en Italia y después en otros países de
Europa, centraron de nuevo su atención en el teatro de los antiguos griegos y romanos. Esa
tendencia formaba parte de un redescubrimiento del mundo clásico, que hoy día se conoce
como renacimiento. Los escritores volvieron a experimentar con el teatro, y durante los
siglos XVI y XVII se extendieron por toda Europa muchas formas teatrales nuevas, desde
obras y representaciones de marionetas, a óperas y ballets.

A mediados del siglo XVII las representaciones tuvieron tanto éxito en Italia y Francia, que
se construyeron grandes teatros para albergarlas.

Durante el siglo XVI y principios del XVII el teatro tuvo un importante desarrollo en España y
en Latinoamérica, con autores tan importantes como Tirso de Molina (que creó un
personaje del que sin duda has oído hablar, Don Juan), Lope de Vega y Calderón de la
Barca, en España, y sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón, en México.

También en esa época las obras de teatro se hicieron tan populares en Inglaterra como en
la actualidad lo son los partidos de fútbol, y empezaron a construirse teatros cada vez más
sofisticados. En ellos se representaron las obras de un autor del que sin duda has oído
hablar, William Shakespeare.

En Francia, en el siglo XVII, conocieron un gran éxito las obras de un escritor llamado
Molière, tras cuya muerte, en 1673, el rey ordenó la creación de una compañía llamada
Comédie-Française, que en la actualidad es el teatro nacional más antiguo del mundo.

EL TEATRO EUROPEO DESDE EL SIGLO XVIII


Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Durante el siglo XVIII la mayoría de los teatros giraban alrededor de los actores
protagonistas, que decidían a qué otros actores emplear, cuándo eran los ensayos y qué
ropas debían utilizarse. Hoy día de esas cuestiones se ocupa el director de la obra.

En el siglo XIX un movimiento artístico llamado romanticismo influyó en muchos


dramaturgos de Europa, que crearon obras basadas en los sentimientos de la gente y su
vida espiritual. Una de las obras románticas más famosas es Fausto, escrita entre 1808 y
1832 por el autor alemán Goethe, que basó el argumento en la antigua leyenda de un
hombre que vende su alma al diablo para obtener riqueza y honores. Otra obra romántica
importante es Don Juan Tenorio (1844), del escritor español José Zorrilla.

También se hizo popular en Europa un tipo de obra llamada melodrama. El melodrama


contaba historias emocionantes de héroes, heroínas y villanos. Mezclaba comedia, tragedia
y música con espectaculares acontecimientos que requerían efectos sorprendentes (por
ejemplo, terremotos y persecuciones a caballo).

A mediados del siglo XIX se desarrolló un nuevo tipo de obra basada en el realismo. Los
argumentos se centraban en la vida cotidiana, como las relaciones de las familias en sus
hogares.
A finales del siglo XIX hubo algunos dramaturgos que se especializaron en la creación de
personajes realistas, con problemas, sentimientos e ideas como los de cualquier persona.
Entre ellos destacan el noruego Henrik Ibsen, el sueco August Strindberg, el irlandés
George Bernard Shaw y el ruso Antón Chéjov.

Al mismo tiempo se ponían de moda en Europa muchas formas de representaciones


populares que mezclaban la canción, el baile y la comedia.

En el siglo XX el teatro siguió desarrollándose en una gran variedad de formas. Algunos de


los dramaturgos más importantes de ese siglo son el estadounidense Arthur Miller o el
alemán Bertolt Brecht, cuyas obras plantean al espectador diversas cuestiones políticas.
Los musicales también tuvieron un enorme éxito en el siglo XX. Entre los más famosos
destacan West Side Story y El fantasma de la ópera.

EL DESARROLLO DEL TEATRO EN EL MUNDO

Los antiguos relatos hindúes, como el Mahabharata y el Ramayana, constituyeron la base


del teatro primitivo en India, Indonesia y Malaysia hace miles de años. Esas historias siguen
representándose en la actualidad. En muchas partes de Asia el teatro de marionetas se ha
hecho muy popular y sofisticado.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

El teatro chino floreció en el siglo XIV. Las primeras obras se representaban al aire libre,
frente a los templos. Más tarde se convirtieron en un arte elevado que se representaba en
los teatros de la corte y en los salones de té. Desde el siglo XV la forma más famosa de
teatro chino ha sido la ópera de Pekín, un tipo de obra que mezcla canción, baile y
acrobacias.

En Japón se han desarrollado dos formas principales de teatro, llamadas nō y kabuki.


En todos esos tipos de teatro oriental, las máscaras y el maquillaje constituyen una parte
importante del vestuario. Las representaciones se basan en creencias tradicionales, ritos
religiosos antiguos y danzas populares.

ELTEATRO OCCIDENTAL EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad las compañías de teatro en Europa y América organizan representaciones


en escenarios de todo tipo, desde pequeñas aulas de colegio a grandes estadios. Las
representaciones teatrales actuales implican a un gran número de personas, cada una
responsabilizada de una función específica.

El productor se encarga de supervisar todos los aspectos de la producción, desde conseguir


el dinero necesario para la obra, hasta contratar a un dramaturgo y a un director. El
personal artístico incluye a los propios actores y a los diseñadores de los decorados, de los
trajes y de las luces (a veces, una sola persona, llamada escenógrafo, se ocupa de esas tres
labores). La persona más importante es el director, que se encarga de organizar la
representación, de seleccionar a los intérpretes y de dirigir los ensayos.

También son importantes los técnicos encargados de la iluminación y el sonido, así como
los responsables de cambiar los decorados y el mobiliario que aparece en el escenario.
Todos ellos están coordinados por el director de escena.

El teatro es un arte tan antiguo como el hombre, nacido de su facultad de expresar- se,
comunicarse, crear, imitar, utilizar el símbolo, divertirse.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

GENEROS:
a) Tragedia: género trágico ESTILOS:
b) Comedia : Género que mueve la a) Realista
risa b) No realista
c) Drama: Género mixto entre c) Románticos
tragedia y comediaMelodrama: d) Expresionistas
Acción y violencia, sentimientos
exagerados.

ESTRUCTURA: PASOS PARA UNA PRESENTACIÓN DE UN


a) Presentación: Es el inicio de la TEATRAL
obra se conoce a los personajes a) La obra: Estará en función social
b) Conflicto: Problemas que está b) Reparto: Entrega de los libretos
envuelto los personajes o c) Dirección: Profesor o un
personas alumno.
c) Crisis: El conflicto d) Escenario: Selección el lugar
d) Clímax: Es el punto colmante de e) Escenografía: Decoración
un problema escénica
e) Desenlace: Llega el final o f) Sonido: sonidos adecuados
degradación del problema g) Muebles: Adecuación con
f) Conclusión: Es la parte final de materiales
la obra. h) Utilería: simulación de
utensilios
i) Libreto: Drama escrito.

ELEMENTOS DEL TEATRO


El argumento.- Se entiende por argumento al conjunto de acciones más importantes de
cada uno de los personajes y la historia de los mismos.
Los personajes.- Son los actores encargados de desarrollar, de representar la obra y dar el
mensaje de la misma.
La situación dramática.- Es el momento del conflicto, aquí aparecen los problemas que
confrontan los personajes en la acción: frustraciones, angustias, dolores etc. el conflicto
puede abarcar a varios personajes o ser de uno solo y esta relacionado con el ambiente.

El dialogo.- Es el lenguaje hablado u oral con que se comunican los personajes, cuando se
memorizan una obra se denomina texto o guión, el dialogo consta de las siguientes partes:
La introducción: es el momento en que se da a conocer los personajes para trasladar al
publico el momento histórico de la acción.
El desarrollo: Los personajes se confrontan en la acción y empiezan los conflictos y
problemas desencadenándose en el clímax.
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

El clímax: Es el momento culminante de las acciones secundarias y sobre todo el


conflicto principal, en este punto los personajes tomaran una determinación buena o
mala.

El desenlace: Aquí ya se soluciona el problema, se va desenredando la acción hasta que


llega a la conclusión ya sea de un feliz, trágico o cómico o tragicómico.
El Tiempo: Tiene que ver con la época la cual se desarrolla la acción, la duración de la
misma y el momento histórico que representa.

El espacio: Lugar donde se desarrolla o se produjo o imagino la acción y también, el sitio


donde se representa el hecho dramático.

TECNICAS Y EJERCICIOS DE EXPRESION CORPORAL


El Cuerpo, los movimientos, la voz son la materia prima del teatro, por tanto su educación y
entrenamiento permanente llevara a que las expresiones que de el se logren garanticen la
comunicación con el espectador.

El cuerpo humano esta automatizado, condicionado a una serie de pautas de


comportamiento social que lo mantienen atado a esos códigos, el actor debe de des
automatizar sus actitudes a través del ejercicio y la practica diaria, debe desmecanizar sus
estructuras musculares, ablandarlas, para hacerlas capaces de asumir las características del
personaje que va ha interpretar. Para lograr esto se necesita lo siguiente:

Ejercicios sensoriales. Agudizaré los sentidos realizando concientemente acciones


cotidianas como ingerir sal, azúcar, vinagre, recordar los gustos y diferenciar físicamente las
reacciones que ocasiones al ingerir o mejor dicho simular, de la misma manera debemos
expresar con los demás sentidos.

Ejercicios de memoria: Antes de dormir o al día siguiente, acordarse en forma minuciosa y


cronológica de lo sucedido durante el día, con detalles, colores, formas, fisonomías, tiempo,
espacio etc. es interesante hacer el ejercicio con dos o mas actores que participaron en el
mismo evento.

Estos ejercicios al practicarlos con regularidad, desarrollan la memoria y la atención.

Ejercicios de imaginación: Contar una historia ficticia, montar diálogos imaginarios,


describir seres irreales etc.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Calentamiento físico: Son buenos todos los ejercicios que dividen el cuerpo en sus partes,
permitiendo que el actor gane el control cerebral de cada músculo o miembro: tarso
metatarso, dedos, cabeza, tórax, pelvis, piernas, brazos, mejillas etc.

Secuencia de masajes y aflojamiento. Un actor relajado se deja caer sobre ocho o más
actores que lo alzan en el aire, el actor se deja suspender sin ninguna reacción. Lo que lo
alzan simulan el movimiento de las olas del mar, las manos del os actores deben tocar la
mayor parte posible del cuerpo de quien se relaja. Al terminar eso será masajeado por sus
compañeros, descansando boca a bajo y boca arriba para recibir los masajes.

Ejercicios de rotación: Con las manos se hace rotar la piel del rostro, los brazos, de las
piernas, de todo el cuerpo. A continuación se hacen movimientos con los brazos, con cada
pierna alternadamente, semejante a que cuando se quiere sacar de encima o espantar un
demonio.

El grupo se ordena de dos filas, cada uno frente a un compañero que le masajea el rostro,
primero con movimientos en cruz enérgicos sobre cada ceja, a cada lado de la nariz, en el
mentón, en el cuello y sobre los hombros. Después, suavemente con movimientos
circulares en los mismos lugares.

Ejercicios de respiración: El oxigeno hace las veces de combustible en el organismo y el


ritmo respiratorio determina la eficiencia del movimiento corporal.

Como el ejercicio teatral requiere permanentemente de desplazamientos y emisión de


textos por parte del actor, este tiene que preparar sus recursos respiratorios para que
respondan a las exigencias demandadas en cualquier circunstancia teatral.

El manejo correcto de las técnicas de respiración permite una mayor potencia y proyección
de la voz al mismo tiempo que garantiza un óptimo ritmo corporal al evitar la fatiga y el
cansancio muscular.

A continuación presentamos algunos ejercicios básicos: (acostado boca arriba


completamente relajado)

1.El actor pone las manos sobre las manos sobre el abdomen, expulsa todo el aire de los
pulmones y lentamente aspira llenando el abdomen hasta no poder más, respira en
seguida; repite lentamente estos movimientos.
2.Hacer lo mismo con las manos sobre las costillas llenando el pecho, especialmente la
parte de abajo.
3.Igual, con las manos sobre los hombros o extendidas hacia arriba, intentar llenar la
parte superior del os pulmones.
4.Hacer las tres respiraciones conjugadamente, siempre en el orden anterior.
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Iniciando sobre una pared a corta distancia y apoyándose con las manos hacer las
respiraciones señaladas, repetirlas apoyándose en los codos.
Parado en posición vertical el actor hace los mismos movimientos respiratorios.
Aspirar lenta y totalmente por el orificio nasal derecho y espirar por el izquierdo; en
seguida invertir.
Después de haber aspirado todo el volumen del aire posible, expulsarlo como un
chorro, por la boca y con un sonido semejante a un grito. Hacer lo mismo
expulsando enérgicamente el aire por la nariz.
Aspirar lentamente al tiempo que se levanta los brazos lo mas alto posible y se
apoye el cuerpo en la punta de los pies; después lentamente, espirar mientras se
vuelve a la posición normal hasta que el cuerpo ocupe el mínimo espacio
posible.
Decididamente con energía, aspirar y espirar según el ritmo predeterminado, que
puede ser el del corazón, el de una música (con la precisión bien audible) o un
ritmo proporcionado por un compañero.
Con gran rapidez el actor aspira el máximo del aire posible y en seguida lo expulsa
con rapidez. Todo el elenco puede practicar este ejercicio con el director, como si
fuera una competencia para ver quien consigue procesar más volumen de aire
en los mismos segundos.
Con gran lentitud el actor aspira y después espira emitiendo un sonido durante el
mayor tiempo posible.
Olla de presión, con los orificios tapados hacer el máximo esfuerzo para expulsar el
aire; cuando ya no aguante más, destaparse la nariz y la boca.

TALLER DE MOVIMIENTO
Los movimientos, actitudes y sentimientos que se expresan en una representación teatral,
por definición son diferentes a los que se realizan en el mundo real y cotidiano. En
consecuencia el actor debe preparar su cuerpo para lograr actitudes, gestos y movimientos
auténticamente dramáticos.

Para lograr tal disponibilidad el tallerista o maestro tiene la misión de entregar la técnica de
manejo corporal necesaria para que los actores conozcan su cuerpo como el único
instrumento de trabajo.

A continuación se dará una serie de ideas prácticas de movimientos esenciales del acto
teatral.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

HORIZONTALES:
El actor mueve solamente el cuello y la cabeza para delante; un compañero lo puede
ayudar tocando su nariz y en seguida alejado el dedo: quien hace el ejercicio seguirá el
dedo hasta donde puede. El movimiento se da en el plano horizontal.
Sin mover el resto del cuerpo, el actor mueve cuello y cabeza para atrás, lo mas que
pueda, es siempre conveniente la ayuda de un compañero que con su dedo indique el
movimiento.
El actor mueve el cuello para la izquierda, poniendo la cabeza sobre el hombro izquierdo,
como si fuera un sombrero. El compañero lo puede ayudar tocándole la oreja con el
dedo. ( igual para la derecha)
Todos los movimientos anteriores deben ser rectos y horizontales, es decir la nariz se
mueve paralelamente al suelo, sin curvas. Ahora el actor mueve su cuello en círculo,
intentando tocar nuevamente los puntos extremos que hayan alcanzado para adelante
y para atrás, para la izquierda y la derecha en movimientos circulares, no rectos. Es
importante que los ojos se queden mirando fijamente un punto, que todo el
movimiento sea hecho por el cuello y que la cabeza se mantenga siempre a la izquierda.
Exactamente lo mismo para el tórax. Es importante que el tórax se mueva totalmente
para adelante y para atrás, para la derecha y para la izquierda, y que no solo se infle
como durante la respiración. Por eso se aconseja inspirar cuando va el tórax hacia atrás
y espirar cuando va hacia delante. Exactamente lo mismo para la pelvis.
Marioneta: un actor toma a un compañero por el cuello de su camisa y este deja caer
libremente la cabeza, que debe moverse por la exclusiva fuerza de gravedad.
Marioneta: igual, cabeza y brazo derecho. Las demos partes del cuerpo permanecen
duras. El brazo derecho y la cabeza deben estar completamente sueltos, obedeciendo
solo a los impulsos del compañero y a la fuerza de gravedad. Marioneta: igual, mas el
brazo izquierdo.
Marioneta: El compañero lo toma del cinturón y toda la parte superior del cuerpo del
actor se afloja y se deja caer.
El actor improvisa con estos movimientos básicos. Por ejemplo, una maquina de escribir;
las manos tocan las teclas y la cabeza se mueve “ un espacio “ a la izquierda, o
retrocede todos los espacios ( la vuelta del carro) retroceso ( un espacio a la derecha )
la mayúscula ( la cabeza sube la tecla roja ( la cabeza corre para la izquierda)

VERTICALES:
El actor, sentado en el piso con las piernas y los brazos en ángulo recto con respecto al
resto del cuerpo, lo divide “longitudinalmente “en dos partes cada uno con un brazo
una pierna, un hombro, mitad de la cabeza, de la pelvis y del tórax. Así “camina” sobre
las nalgas moviendo primeramente hacia delante la parte derecha del cuerpo, después
la izquierda y separado el máximo posible las dos partes. Después de haberse movido
algunos “pasos” hacia delante, siempre con los brazos y las piernas estiradas hacia
delante, el actor se desplaza hacia atrás.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Exactamente lo mismo con el actor completamente acostado sobre el piso, los brazos y
piernas estirados en línea recta paralelos del cuerpo.
Acostado en el piso, el actor va para la derecha y para la izquierda.

MOVIMIENTOS RECTOS Y CIRCULARES


El actor camina con movimientos exclusivamente rectos de piernas, brazos, cabeza, como
si fuera un robot, los movimientos deben ser bruscos sin ritmos definidos, inesperados,
sorprendentes. El movimiento pendular de los brazos no sirve porque es circular.
El actor camina con movimientos circulares: los brazos rotan mientras van para adelante y
para atrás, mientras suben y bajan; la cabeza debe hacer curvas con relación al piso,
subiendo y bajando sin mantenerse nunca en el mismo nivel; las piernas y todo el
cuerpo suben y bajan. El movimiento debe ser continuo suave, rítmico.
Alternar movimientos circulares y movimientos rectos
La parte derecha del cuerpo realiza movimientos circulares y la parte izquierda rectos.
Después de unos minutos cambian.
La parte superior del cuerpo realiza movimientos circulares y la parte inferior, de la
cintura abajo rectos. Después de unos minutos cambian.
El actor camina separado al máximo posible todas las partes del cuerpo, estirando al
límite extremo de la cabeza, los brazos, las piernas, intentando sentir la división vertical
de todo el cuerpo. Camina sobre la punta de los pies, con movimiento siempre rectos.
Empieza a hacer circular esos movimientos y a coger el cuerpo, aproximado todas sus
partes, hasta que el movimiento cese cuando el cuerpo se aproxima al máximo posible
a la forma de una pelota. Otra vez se inicia el movimiento pero al revés.

JUEGOS DE ROLES
Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO

Música y Danza: Algunos ritmos (especialmente de origen africano, como la zamba) son
excelentes para estimular todos los músculos de nuestro cuerpo. Cambiar de ritmo,
poniendo la cinta de una grabadora a una velocidad superior de lo normal o de lo que fue
grabada.

Rueda de ritmos y movimientos: El colectivo forma un circulo, uno de ellos va al centro y


realiza cualquier movimiento, creativo dentro del ritmo preestablecido. Todos los niños lo
siguen intentando reproducir exactamente sus movimientos y sonidos dentro del ritmo. El
actor desafía a otro, que va al centro del círculo y lentamente cambia el movimiento, el
ritmo y el sonido. Todos siguen al segundo, que desafía a un tercero, que va al centro y así
sucesivamente.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Rueda de animales: Los participantes caminan en circulo, normalmente, lentamente


comienza a transformarse en animales, según una secuencia preestablecida; mono, gato
canguro, culebra, león, tigre etc. la transformación ve de las piernas al tronco, las manos, la
cabeza, al cara y la voz.

Quemada: El grupo se divide en dos equipos. Con una pelota cada uno de los participantes
intenta tocar a cualquiera del grupo contrario. El que es tocado pierde y se retira (o cambia
de grupo) Se acostumbra a hacer este ejercicio mientras se dice el texto, combinándolo con
ejercicios de preparación Psicológica.

Juego de ritmo y movimiento: Se forman dos equipos, el primero a una señal, comienza a
hacer individualmente todos los tipos de sonido y movimientos rítmicos que se le ocurra.
Los componentes de ese grupo tienen treinta segundos para unificar sus movimientos,
ritmos y sonidos, si al fin de esos treinta segundos el grupo adversario considera que todos
hacen uniformemente la acción, comienzan a imitar lo hecho por el primer grupo. Si
considera que no, denuncia al juez quienes son los que están iguales. Si el juez esta de
acuerdo pierden y salen los que hacían movimientos irregulares. Pero si el juez no esta de
acuerdo, el primer grupo tiene derecho a eliminar uno del segundo a elección. Una vez
interrumpido el juego se reincida de la misma manera. Si no se interrumpió ( si no hubo
denuncia al juez) , comienza el segundo grupo imitando al primero, y tiene también treinta
segundos para unificar movimientos, sonidos y ritmos.

Sonido y movimiento: Un grupo de actores emite con la voz de un determinado sonido


(que puede ser de animales, del viento, de instrumentos musicales etc.) mientras otro
grupo realiza movimientos compatibles con los sonidos como si fueran su visualización, es
decir, si el sonido es “miau” la imagen no es necesariamente la del gato sino la
interpretación que el lector hace.

Marioneta a distancia: Un actor separado de otro (un metro aproximadamente) hace


movimientos como si estuviera manipulando un objeto. El actor marioneta debe responder
al estimulo como si efectivamente fuera manejado: levanta los brazos, las manos, bajando
la cabeza, caminando, cayendo, levantándose, abriéndose, abriendo la boca etc. En otras
palabras, se trata de desarticular la estructura o sea y muscular a través de movimientos
disociados.

Lucha de box: Los muchachos luchan sin tocarse pero siente y reflejan los golpes recibidos
expresando el dolor y la violencia contenida en ese tipo de actos. Mientras esto sucede los
demás representan al público dividido de acuerdo a sus simpatías.

Juego de tenis: se realiza con una pelota y una raqueta imaginarias, el maestro será el juez
y como tal debe entregar la pelota al niño que realiza el servicio inicial, procurando dar el
volumen y peso real. Aquí no solo participan los jugadores sino también los espectadores
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

quienes siguen el movimiento y las jugadas que se dan en el partido. El juez permanecerá
atento a los impulsos y emociones de los jugadores, ayudando a la visualización de cada
jugada.

Los deportes colectivos (fútbol, baloncesto o balonmano) pueden ser representados


siguiendo las instrucciones anteriores.

Carrera con las piernas cruzadas: Dos participantes, se abrazan por la cintura y cruzan las
piernas que se tocan, (uno con la izquierda y otro con la derecha) levantándolas para que
no se apoyen en el suelo. En seguida, inician una carrera en que cada uno debe considerar
el cuerpo del compañero como si fuera su pierna, debe mover ese cuerpo como lo haría
son su pierna. No se debe saltar, hay que andar, un actor con su pierna derecha y el otro
con la izquierda.

Carrera o baile con manzana: En parejas, los actores mantienen una manzana o una pelota
entre sus cabezas, pierden los que la dejan caer y gana el primero en llegar ó el ultimo en
desistir.

Imitación de personajes: Realizar la imitación a diferentes personajes ya sea en su forma de


caminar, de hablar, el carácter o la personalidad:

Imitación de voz: Algunos ejemplos de expresión:


 De Alan García Ejemplo: Expresar la siguiente frase
 Fujimori "quiero un chupete":
 De Chavo del Ocho
 De un cantante (artista preferido) a) En tono alegre
 De a un actor o actriz (telenovelas, o b) Tono colérico
películas) c) Tono de discurso
Estados de ánimo, mímica: d) Como si estuvieras chismeando
 Imitar cambiando estados de ánimo de e) Tono triste
los mismos personajes u otros f) En forma lenta
 Puede cambiar el texto o la mímica g) En tono lastimero, triste.
 No debe perder la esencia del
personaje que imita

Ejemplos: Recordar cómo no sentimos cuando tenemos:


 Cólera  Cansancio
 Alegría  Ansiedad, etc.

Ejemplo: Crear una situación de un: hombre que al levantar una piedra, se le rompe el
pantalón, busca e hilo y procede a coser la prenda.... etc.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

La presentación teatral supone el dominio del libreto de toda la obra; aunque en el diálogo
apenas tenga participación, tendrá que entrar en la praxis de otros ejercicios de pre
participación o calentamiento como:

Conocimientos Medios

Arte dramático.- El origen del arte dramático podemos ubicarlo en el impulso natural del
ser humano por imitar y representar a otras personas. Este impulso se manifiesta
desde los primeros años de la infancia; cuando vemos a los pequeños jugar al
papá y a la mamá. En las sociedades primitivas este impulso se manifestó en las
expresiones triviales de esperanza, miedo, alegría, odio, adoración a los dioses,
etc., a través de la danza o de la pantomima. Estas representaciones se
convertirían luego en ritual, mezclando la música, la danza y la poesía. por ser
expresión, comunicación; forma parte de la misma esencia humana; y tiene por
tanto, un valor educativo, formativo.

Son todas aquellas actividades que tienen que ver con la representación de conflictos e
interrelaciones humanas, en las que se revelan estados de ánimo, situaciones específicas y
concepciones de una sociedad determinada.

Los desplazamientos deben obedecer aun plan previo que el director debe tener indicado
en el libreto.

Teatro dramático.- Son actividades dramáticas creativas que se realizan repetidamente a


dominar una dificultad específica o ganar actividad dramática determinada. Están
orientados a desarrollar los medios de expresión.

Ejemplo: El hijo pródigo


Donde el hijo es un ingrato, que pide toda su herencia y pensando hacer su vida propia y a
su manera pero la trayectoria no como lo deseaba después de todo y lo más importante he
aquí el arrepentimiento del hijo y el perdón de los padres. (Una tragedia y un final feliz)

Conocimientos Avanzados
1.- Tragedia 4.- Drama.
2.- Comedia 4.- Farsa
3.- Melodrama 5.- Pantomima

CONTROL DE LA RESPIRACION
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

La capacidad de respiración es variable, es necesario aumentar, desarrollarla en forma de


entrenamiento metódico y regular. La cantidad de aire utilizado y la dosificación de la
presión de ese aire, es lo que contribuye el arte fundamental de la técnica respiratoria. La
presión del aire espirado es lo que determina la vibración de las cuerdas vocales, lo que da
la intensidad del sonido, convendría, pues emprender a lanzar sobre las cuerdas la cantidad
de aire necesario y exacto para la emisión del sonido. Existe todo un arte de la respiración,
toda una técnica que no se inventa, sino es que es necesario aprender mediante la
educación respiratoria. Si se desconoce la técnica se llenaran mal los pulmones, entonces se
vera obligado a hacer una respiración de emergencia, rápida y ruidosa, para quedar pronto
sin aliento y fatigado.

Ejercicios de respiración: Todas las clases de teatro se iniciaran con ejercicios de


respiración. Cada ejercicio consta de dos movimientos en primero consiste en levantar
lateralmente los brazos hasta la altura del hombro, aspirando el aire con la boca cerrada,
hasta llenar en su totalidad la cavidad toráxico. El segundo cosiste en descender lentamente
los brazos hasta colocarlos a los costados del cuerpo; al aspirar el aire, se emitirá un sonido
que se prolongara lo mas posible. La respiración debe ser total, suave, metódica y
completa, es decir deben entrar en juego todas las partes del aparato respiratorio, hay dos
actos de respiración:

La inspiración: Se ejecuta con la fosas nasales que es la única respiración normal y


fisiológica para llenar de aire los pulmones.
La espiración: Es el vaciamiento del aire de los pulmones en el momento de hablar o de
cantar tenemos que expeler una cantidad de aire que sea capaz de hacer entrar en
vibraciones las cuerdas vocales.

Tono de voz y Dicción . Debe caracterizar al personaje, considerando todos los aspectos
mencionados en la expresión corporal. Asimismo el estado anímico del personaje.

La manera de hablar o de pronunciación debe ser correcta, debe tener euforia, esto es voz
agradable y fuerte. El actor debe tener voz clara, natural, agradable al oído, vibrante,
atractivo, cautivador, suave, lo suficientemente potente para ser escuchado por todo el
publico. La dicción también se puede enunciar con el comportamiento verbal ( gestual ) que
se requiere un tratamiento especial en la obra.

JUEGOS DE INICIACIÓN DRAMATICA

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

CONCEPTO: Es la actividad para producir acciones conocidas y convertirlas en drama sus


juegos, se hace en forma colectiva. Con espontaneidad, ejemplo: jugar de médico, los hijos
abandonados al panadero a los bomberos etc. Son roles que cumplen cada personaje y
asumen papel.

En estos juegos los actores preparan los papeles y usando la imaginación crean personajes,
situaciones y objetos que al relacionarse generan un espacio dramático donde existen
reglas de juego y como tales son admitidas y respetadas por todos.

Es la actividad por la cual niños hasta de 5 a 6 años imitan las acciones o características de
las personas que están a su al rededor. Es de poca duración la imitación o repetición no es
un ensayo, ni menos una acción teatral; sólo lo hace porque goza al manifestarle. Es un
juego:
 Un niño mientras viaja en el ómnibus, "remeda" al cobrador diciendo: "sube, sube",
"baja, baja".
 Una niña interrumpe a sus hermanitos decirles: "Ya niños" a trabajar; saquen sus
cuadernos, ya no es hora de jugar... (imitando a su profesora).

En este caso los padres y hermanos mayores deben estimular estos juegos.

También existe juegos "dramáticos", organizado; donde su interpretaciones y situaciones de


un mismo o de otro.

Ejemplo: en una escena muda, los niños, en la clase, cuentan por que ayudan a su mamá
en la casa.
 En un diálogo representan la visita al médico.
 En el diálogo con el tondero de la esquina.

La improvisación.- Improvisar es hacer una cosa de pronto, sin estudios ni preparación


alguna.

Este tipo de trabajo es muy usual e importante además de necesario en el entretenimiento


de un grupo de teatro estudiantil antes durante y después del montaje de obras.

La creación grupal de una obra de teatro parte de la improvisación o sea el cúmulo de ideas
que cada uno de los integrantes del grupo ha decidido decir sobre algún asunto que le
interesa.

A manera de trabajo también se le llama creación grupal. Los tipos de improvisación son
muy variados y dependen mucho de la experiencia del profesor – director, la conformación
de su grupo y sus intereses, se puede hacer improvisaciones y es necesario hacerlas en
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

obras ya escritas para enriquecerlas y crearlas indudablemente una obra de creación grupal
será mas rica en ideas y planteamientos propios del grupo.

En esta improvisación nos ayudan mucho los juegos creativos que al respecto encontramos
cantidad desde la experiencia docente compartida.

La Mímica.- Es la aptitud que todos tenemos de expresar algo mediante el gesto, las manos
y la actitud. La mímica completa el efecto da la palabra produciendo emociones y
sentimientos.

La mímica se perfecciona con el estudio de modo que en la interpretación y expresión


corporal los gestos van perfeccionando, guardando armonía con la actitud. Asi se
conseguirá una interpretación humana, intensa y bella.

En el campo del teatro, es el arte del actor quien debe vivir la experiencia del personaje y
traducirla en expresiones creíbles.

Juegos Recreativos:

En este campo la creatividad no tiene limite, podemos ordenarlo de la siguiente manera:


a) Juegos de integración
b) Juegos preparatorio y de entendimiento.
c) Juegos pre-teatrales de iniciación a la interpretación.
d) Juegos teatrales.
e) Acciones dramáticos con estructura.
f) Secuencias – acciones individuales y grupales en tres modalidades: Guiadas, sugeridas,
libres.

Ejercicio dramático. Es una actividad por la que también se pretende vivir situaciones
imaginarias y sentir emociones, tratando de proyectarlas en forma corporal y oral. La
diferencia del juego esta en que los ejercicios dramáticos se realizan repetidamente para
dominar una dificultad especifica o ganar una habilidad dramática determinada. Están
orientadas a desarrollar los medios de expresión. Hay ejercicios de atención, concentración,
de sensibilidad, de expresividad, etc. Ejemplo los niños se colocan en grupos de 5 alrededor
de una silla, uno de ellos realiza una acción con ella, los otros deben mirar con mucha
atención para fijarlos en su memoria y captar el sentido de la misma. Enseguida otro repite
la acción de manera idéntica, pero agregando otra acción mas y así sucesivamente. Todos
los niños del grupo saldrán por turno hasta completar imaginativamente una secuencia de
acciones con la ilación hasta el final.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Juego de roles. Son improvisaciones es la creación, imaginación de personajes e imitar a


profesionales o que hacer de la vida diaria, poner en escena dramática en la que
determinado personajes dialogan espontáneamente. Las motivaciones o puntos de partida
para una improvisación pueden darse en objetos, muebles o sonidos, personajes, temas o
narraciones. Por ejemplo, colocamos un objeto cualquiera dentro del círculo que formamos
con los alumnos y pedimos que observen el objeto determinante por 3 minutos
imaginándose “cosas” acerca de él: luego les preguntamos ¿de donde procede el objeto?,
¿Cómo llego?, ¿Qué nos hace pensar?, ¿de quien era?, ¿Qué le paso al dueño?, etc. Cada
alumno llega a imaginarse una historia diferente. Les escuchamos a todos y luego se
propicia la interpretación de escenas breves de cada historia diferentes o de las que más
hayan gustado al grupo. Las improvisaciones deben ser hechas en pantomima, con
intereses o en dialogo directo o hablado. La pantomima es el arte de comunicar ideas, sin
palabras solamente a través de movimientos expresivos de cuerpo.

El drama creativo. Consiste en la improvisación de una obrita dramática (no ya de una


escena).Es la dramatización espontánea, improvisad e inmediata a una motivación
determinada, cuento o leyenda, poesía o canción, una pintura, una anécdota, etc. Es todo
proceso creativo. No hay memorización de texto. Los participantes se expresan de forma
oral y corporal manifiestan lo que sienten o imaginan, con toda libertad.

Danza creativa. Es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento rítmico, en


respuesta a una motivación externa como los sonidos, o una motivación interna, como
ideas y sentimientos.

Drama terapéutico. Las posibilidades del arte dramático para evidenciar problemas
emocionales, o sociales ha dado lugar a la creación de actividades dramáticas que se
realizan con fines terapéuticos. Estos son el psicodrama, sociodrama y el rol dramático. Esto
3 términos se refieren a 3 actividades con objetivos diferentes.

El Psicodrama. Es un tratamiento psiquiátrico que consiste en una sesión de drama


creativo, mediante la cual se propicia en el conflicto de conductaza emocional, individual de
un paciente, aflore en tal forma: que pueda precisarse las raíces del problema con le
psicodrama: se puede ayudar a niños con desventaja físicas o retardo mental y a niños con
disturbios emocionales, competente y con fina sensibilidad.

PASOS DE LOS JUEGOS DRAMÁTICOS:

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

1. De información: Todos los actores se informan por medio de la prensa, radio, Tv,
revistas etc. De todas las noticias, relatos que les servirá como material.
2. De dialogo: En el aula, dialogaran cada grupo sobre la información que han obtenido,
para luego seleccionar todos aquellos relatos o noticias que por su importancia o
interés hayan elegido: para luego dramatizarlo.
3. De preparación: Determinado el tema, podrá organizarse en grupos de trabajo, cuyos
integrantes deben seguir el siguiente proceso.
 Determinar y seleccionar los personajes
 Determinar los lugares de acción (plaza, teatro, patio, o dentro del aula etc.)
 Determinar los momentos de la acción, o sea la secuencia de acciones en cada
lugar de acción o momento de acción.
 Puesta en escena después de haber realizado la planificación y algunos ensayos, se
realizara una presentación, siempre procurando cumplir con cada uno de los
detalles planeados.

4. De crítica: Terminada la participación de cada grupo, se realizara el dialogo para poder


evaluar todo el trabajo realizado y la metodología de la critica y la autocrítica.

PARTES DEL DRAMA


a) La presentación.- Es el comienzo en el cual se conoce los personajes y la situación
inicial.
b) Aquí se conoce de quienes se trata, dónde están, cuándo sucede el hecho, dónde viven,
qué hacen, etc.
c) El conflicto.- Señala el o los problemas en que están envueltos los personajes. El
conflicto puede ser entre personajes, consigo mismo o con el medio ambiente.
d) La crisis.- Es el momento en que el conflicto "se agrava" empeora, aumenta.

e) El clímax. es el momento en que la situación agravada "explota". es el punto


culminante.
f) El desenlace.- es el instante en que la tensión baja, "el enredo se desenreda", hasta
llegar al final o conclusión.

TEATRO DE TITERES

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

El teatro de títeres como juego de la marioneta es uno de los juguetes más antiguos que
existen. En Egipto y en India se han encontrado muñecos de arcilla que se mueven con
hilos fabricados ¡hace más de 4.000 años!

HISTORIA.- Probablemente, las primeras marionetas eran sobre todo un entretenimiento


para adultos. Algunos pueblos las usaban para representar seres humanos y animales en
sus rituales religiosos. En ocasiones, se empleaban para narrar antiguas historias de dioses
y demonios. En la edad media, los titiriteros viajaban de país en país contando cuentos y
leyendas con ellas. Hoy se consideran sobre todo un entretenimiento infantil, aunque
algunos importantes escritores, como el español Federico García Lorca, han escrito
pequeñas obras para ellas.

Las hay de todos los tamaños, desde tan diminutas que caben en un solo dedo, hasta tan
grandes que un adulto se puede meter dentro de ellas. Algunas tienen su propio teatro, y
otras son estrellas de programas de televisión, como los teleñecos o muppets.

MARIONETAS DE HILO
Algunas marionetas se mueven con hilos que unen las distintas partes de su cuerpo a una
caña, de la que cuelgan. Para manipularlas, los titiriteros usan una mano para mover la
caña, y la otra, para tirar de cada hilo. Esto exige una gran habilidad. Estas marionetas
reciben el nombre de marionetas de hilo o títeres.

Se cree que el nombre de 'marioneta' surgió en la edad media. En aquel tiempo, los monjes
y sacerdotes las usaban para enseñar a la gente la historia del nacimiento de Jesús. El
principal personaje era la Virgen María; de ahí viene el nombre de marionetas o ‘pequeñas
marionas’.

Durante los siglos XIV y XV nacieron otros personajes que representaban historias
cotidianas, como maridos celosos, soldados que iban a la guerra… Su fabricación y manejo
se convirtió en todo un arte. Los títeres se hicieron tan sofisticados que a veces tenían hilos
con los que podían abrir y cerrar la boca.

En las ciudades más importantes de Europa se abrieron teatros de marionetas, e incluso se


llegaron a representar óperas.

MARIONETAS DE VARILLA

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Otras marionetas no se manipulan mediante hilos, sino con cañas o varillas. Las primeras
marionetas de varilla se hicieron en la antigua China y en la India. Se usaban para
representar antiguas historias de dioses y nobles hindúes, como el Mahabharata.

Las marionetas eran siluetas planas, recortadas en cuero, que se manipulaban sosteniendo
en una mano una varilla unida a la cabeza y, en la otra, dos varillas unidas a los brazos. Las
personas que las movían se colocaban detrás de una pantalla, iluminada desde el fondo con
una intensa luz. El público, que se sentaba al otro lado, lo único que veía eran las sombras
de las figuras moviéndose y danzando.

Este tipo de marionetas es muy popular todavía hoy en diferentes partes del mundo. En
Indonesia, aún se representa un espectáculo muy antiguo, llamado Wayang Kulit, que
emplea más de doscientas marionetas y dura varios días. Los famosos teleñecos son
marionetas que se manipulan en parte mediante varillas.

MARIONETAS DE GUANTE
Las marionetas que se manejan con los dedos son las más simples de todas. Nada más fácil
que hacer y decorar unos cilindros de papel o de tela y convertirlos en personajes que se
deslizan por tus dedos.

Para fabricar este tipo de marionetas se pueden utilizar hasta unos viejos calcetines.
Algunas tienen cuerpos y cabezas de paño; otras se hacen con papel maché, cartón o
plástico. Todas se manejan metiendo la mano en su interior y moviéndoles la cabeza y los
brazos con nuestros dedos.

Las marionetas de guante son las más baratas de fabricar y las más sencillas de manipular.

MARIONETAS MANIPULADAS EN EQUIPO

Algunas marionetas necesitan más de una persona para poderlas manipular. En Japón, por
ejemplo, existe un tipo de teatro, llamado bunraku, que utiliza muñecos en lugar de
actores. Estas marionetas son de tamaño natural, y cada una de ellas es manejada por tres
personas, que visten de negro y se mueven por el escenario.

En la televisión y en el cine, a veces, se usan marionetas de tamaño natural o incluso más


grandes. Se necesita un equipo entero para manipularlas, mediante sofisticados
mecanismos que llegan a controlar incluso pequeños gestos, como el movimiento de las
orejas, el levantamiento de cejas o el mohín con la nariz.
COMO HACER UN TITERE DE GUANTE
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Títeres.- El títere es un muñeco o figurilla que se mueve mediante un artificio: con el dedo,
la mano, (llamado títere de guante), con barras y cuerdas, etc.

Los títeres como medio de expresión permite al drama creativo con los niños
tímidos, que no se atreven a improvisar un diálogo por que los están mirando. Si se coloca
detrás de un escenario para títeres, puede mover sus títeres o improvisar un diálogo con
toda confianza, desarrollando la imaginación y la agilidad mental.

Cuando los niños confeccionan sus propios títeres los da oportunidades de


desarrollar su habilidad manual, y la manipulación del títere, de experimentar un control
mental, pues la mente tiene que controlar los dedos de manera que pueda operar como
ella desea.

Material:
 1 periódico grande o un rollo de papel higiénico.
 100 gramos de engrudo de harina o cola sintética.
 1 Cucharadita de formol o una cucharada de desmanche.
 1 soporte que puede hacerse con palo de escoba.
 Aserrín o 1 Calcetín (medias) para rellenar.

Procedimiento.- Se despedaza el papel en trozo pequeño y se deja en un recipiente de


agua (siete días si es papel de diario; un día si es papel higiénico) agregándole formol o
desmanche.

 Se exprime la masa sacarle el agua, se muele, tritura y se mezcla con el engrudo.


 El molde se prepara con un franela o calcetín envuelto, llenado de aserrín. Por el
extremo abierto, se introduce el palo del soporte y se anula bien para que no caiga
el aserrín.
 Antes de aplicar la masa en el molde, éste debe estar húmedo para evitar que la
masa se pegue.
 El modelado se hace al gusto y se deja secar un tiempo prudencial.
 Antes de pintar el muñeco, debe lijarse, hasta dejarlo sin asperezas. Luego se le da
una mano de tiza mezclada con cola, para que cuando pinte no absorba mucha
pintura.
 Se puede pintar al agua, tierra de colores, óleo mate u otras pinturas no brillantes.
 Los ojos, se hacen de cuentas de vidrios, botones o se pinta.
 Los cabellos se hacen de algodón, lana, soguilla o pita. Se adhieren a una tela
cortada en forma de media luna que pegada al cráneo del muñeco.
 Las manos se pueden hacer de:
 Tela que se corta y cose en forma de guantecito y se cose a las mangas del camisón
del muñeco.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

 El vestido de los títeres debe tener la forma de un camisón.

Manipulación.- Consiste en mover el títere. Los títeres no deben aparecer y desaparecer en


forma súbita del escenario.

Cuando se utiliza el títere de guante, empleamos tres dedos de la mano: el pulgar irá a la
mano izquierda del títere; el índice, será el soporte de la cabeza y el dedo medio hará de
brazo derecho.

Escenario.- Puede ser cualquier lugar: una ventana, una puerta, dos sillas, el pupitre del
profesor, dos árboles cuando está en el campo, manteles, sábanas, etc. Lo escenarios
pueden ser decorados de acuerdo al asunto del diálogo o tema.

Los temas a representar pueden ser improvisados, o un libreto elaborado; donde los
TITERES, además de manipular tiene que hablar, imitando a los personajes que
representan.

Podemos tomar de cuento, leyendas, historia, poemas; óperas caricaturescas, etc.

La duración de los diálogos no deben ser mayores de 10 a 15 minutos.

PREPARACIÓN DE UNA OBRA DE TEATRO


Motivación del profesor a los alumnos sobre el teatro.- El profesor debe recalcar el papel
fundamental que cumple el arte en general y el teatro en particular en esta etapa
de la adolescencia en la que educando precisa de valores y busca incorporarse al
mundo en forma útil y creativa. El teatro como arte comunitario por excelencia,
permite el logro de una real comunicación entre emisores (los actores) y receptores
(el público), a través de un mensaje (texto), mostrativo de una determinada
realidad.

Selección de una obra dramática factible de montar.- Como en términos generales, los
alumnos carecen del conocimiento profundo de teatro y no han actuado
anteriormente, conviene seleccionar una obra sin mayores complicaciones de
montaje, preferible corta o si la obra es extensa de estructura tradicional montar
una parte de ella. Esto en relación con el tiempo que se dispone para el montaje de
la obra, fin último del trabajo que se va a realizar. La selección debe ser conversada
con los alumnos y ver los pros y contras de las obras factibles a representar.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Lectura general de la obra y comentario.- Valoración de la obra. Una vez leída la obra en
conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las
ideas transmitidas y de sus elementos más significativos.

Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época


determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en
él.

Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El


predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de
espacio.

ENSAYO

Cada uno de los ensayos se dividirá en tres partes fundamentales:


1. Ejercicios de preparación física. El director efectuará con los actores breves ejercicios de
respiración, vocalización, movimiento, conocimiento del instrumento más significativo del
actor: su cuerpo.
2. Ejercicios de improvisación. Se crearán diversas situaciones dramáticas, breves, las cuales
se actuarán.
3. Ensayos en pequeñas partes de la dramatizaciones.
4. Ensayo con el libreto de la obra para que los actores vayan memorizando el texto.

Participación de primeros ensayos puede ser con papeles o textos a la mano.


DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES EN EL MONTAJE
El profesor tiene que explicar que el montaje de una obra implica un trabajo de carácter
colectivo, en el cual todos los alumnos tendrán diferentes responsabilidades, todas de igual
importancia. Consideraremos:
1. Director / ayudante: El director es el profesor, en cambio un director ayudante
quien colaborará con el director en la visualización del montaje. Es fundamental
un esquema de dirección, un establecer desde el inicio del montaje la ubicación
de los personajes, sus entradas y salidas, las correcciones de sus movimientos,
todo dentro de la mayor libertad creativa asignada a los personajes-actores.
2. Productor: Estará a cargo de la organización de la obra de teatro, buscando las
formas y medios más favorables para la puesta en escena.
3. Actores: son quienes finalmente tienen la responsabilidad del éxito de la obra.
Por eso, la elección de los personajes debe darse una forma más idónea posible,
considerando condiciones, responsabilidad, capacidad de trabajo. Repitamos que

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

no hay papel chico: todos tienen igual importancia en el contexto general de la


obra.
4. Escenógrafo: se preocupará de las diversas decoraciones del escenario, lo que da
lugar a que lea la obra y busque todos los signos emitidos por el dramaturgo en el
texto. Es preferible que se busque una escenografía simple, sin complicaciones
pero que ayude a la comprensión de la obra por parte del público.
5. Maquillador: conseguirá los elementos indispensables para un mínimo de
maquillaje en los actores.
6. Iluminador: Fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera
escénica especial. La utilización de la luz debe tener relación con el clímax creado
en la obra con los momentos más significativos en su desarrollo.
7. Encargado de la parte musical: Puede que la obra exija una determinada melodía
o no. En todo caso, la música que se utilice debe tener relación con el sentido de
la obra. Se preocupará de que el sonido se proyecte en las instancias convenidas.
8. Encargado del vestuario: Conseguirá el vestuario apropiado al tipo de la obra y
personajes, sin caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy
simple y cómodo para el accionar del actor.
9. Tramoyista: Estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía.

Notas.- Recomendamos realizar dos o tres días antes de la función. Todos participan y se
ensaya toda la obra, con todos los elementos de producción: escenografía, luces, sonidos
vestuarios, etc. Lo cual nos permitirá corregir las fallas.

GLOSARIO DE TERMINOS DEL TEATRO

1. La obra.- Es un hecho real o imaginario que se pueda adoptar para una


interpretación que ha de mostrarse hacia el público.

En el teatro escolar, podemos escoger obras escritas por dramaturgos o las creadas
por los mismos alumnos. Por otro lado las obras deben llevar un mensaje formativo
al público espectador, sin descuidar lo festivo o serio de la obra.

2. El reparto.- Es el momento en que distribuye los roles, los "papeles"; o sea, cuando
se determina que qué alumno interpretará tal o cual personaje. El reparto supone
selección de alumnos que reúnen ciertas características que se adecuan más a cada
personaje.

3. La dirección.- Recae casi siempre en el profesor; pero puede hacerse ayudar por uno
o más niños; sobre todo si la obra ha sido creada por ellos.
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

El director no debe ser demasiado vertical; debe estar lleno a aceptar las sugerencias
de los actores.

El director es el responsable de los ensayos y del cumplimiento de todo el trabajo


para hacer posible un buen espectáculo.

4. El escenario.- Es el lugar donde se realiza las acciones. Puede ser un tabladillo, el


salón de clase, el centro del patio o el presenio de un teatro común (escenario de
cajón).

En todo caso la elección del escenario estará en relación al tipo de obra a


representar o a ala capacidad del local.

5. La escenografía.- Está constituida por los recursos físicos que nos permitan arreglar
el escenario, de modo que se cree el ambiente en que el autor dice que se
desarrolla las acciones.

El arreglo puede ser muy completo: hacer ver un dormitorio o una sala con tres
paredes, puertas, ventanas, campo con árboles y carros, una plaza con pileta, y
veredas, etc.; pero también se puede prescindir totalmente de la escenografía y
dejar a los espectadores que imaginan todo el ambiente.

6. Luces.- Las luces cumplen tres funciones:


Facilita la visión del espectado
Destaca las facciones de los actores y
Cambiar de ambiente escenográfica. Estas luces se proyecta con reflectores; pero
cuando se carece de estos, se presenta el espectáculo en el día.

7. El Maquillaje.- El maquillaje de los actores sólo se hace necesario cuando hay luces,
si estas faltan, bastarán detalles muy simples: pelucas, bigotes o barbas postizos,
pinturas suaves, etc.

El mejor maquillaje será la expresión del actor.

8. Sonido.- Es un elemento que sirve para dar realismo a: truenos, lluvias, trote de
caballos, disparos, trenes, automóviles, caídas de aparatos, etc.

9. Muebles.- sólo si se cuenta con todas las comodidades y medios, podremos


completar a todo lujo al ambiente; en los colegios bastará completar lo
indispensable.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

10. Utilería.- La constituyen los utensilios: vajillas, herramientas, instrumentos, etc., que
tiene que ser manejadas por los actores.

11. Personaje(s): Es la persona (actor u actriz) que tiene las cualidades


parea hacer una presentación de un mensaje hacia el público. Los
personajes deben ser reales; si son fantásticas, deben ser
verosímiles y mantenerse definidos durante toda la dramatización.

12. Pantomima.- Es el arte de comunicar ideas sin palabras, solo a través de


movimientos y actitudes expresivas del cuerpo. Se usa mucho en los dramas
creativas, su valor es enorme: estimula la imaginación, obliga a concentrarse, exige
sensibilidad y agudiza el sentido de percepción.

Para hacer pantomima se necesita recordar y mostrar a través de gestos cómo nos
sentimos cuando tenemos cólera, alegría, cansancio, ansiedad, etc., se necesita
observar en detalle las acciones que van a reproducirse mímicamente; el tamaño,
peso, y forma real de lo que se imaginará manejar en la pantomima.

13. Imaginación creadora.- Es la creatividad un don divino por excelencia.


"Mi nombre es imaginación, puedo ver lo que los ojos no perciben, puedo escuchar
lo que los oídos no oyen, puedo experimentar lo que el corazón no siente". Peter
Nivio.

14. Drama creativo.- Es una forma de dramatización espontánea, donde la persona


improvisa después de una motivación determinada: un poema, u cuento, leyenda,
canción, una pintura, etc.

El participante no tiene que memorizar líneas de texto alguno, no tiene director que
lo dirija; sino que se usa propios medios de presión en forma original, libre y
creativa.

En el drama creativo los alumnos usan sus propias palabras y se desplazan como les
dicte su criterio. El diálogo es producto de su imaginación y sensibilidad. I es que, su
acentuación no es para el público, sino una actividad lúdica que les brinda la
oportunidad de expresarse y desinhibirse.

15. Drama terapéutico.- Es el que se realiza con carácter curativo, donde se evidencia
problemas emocionales y sociales. Existe tres tipos de dramatizaciones: el
Psicodrama, Sociodrama y el rol Dramático.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

El psicodrama. Es un tratamiento psiquiátrico. Cosiste en la sesión donde se propicia


un conflicto de conducta o dificultad emocional individual del sujeto. mediante el
diálogo afloran las raíces del problema y pueden encontrarse vías de solución.

El sociodrama. Que es una técnica de dinámica grupal. se propician dramatizaciones


espontáneas, problematizadoras, para detectar alguna situación conflictiva en un
determinado grupo social.

El rol dramático. Es el papel que un alumno asume en una dramatización. a una


persona de le puede dar un rol para interpretar, por ejemplo, ser una guía turístico,
donde el tiene que vivenciar lo que siente esa persona y actuar como si fuera
realmente ese guía.

16. Memoria.- Es un almacén en donde guardamos infinidad de vivencias que nos sirven
para crear. Te has puesto a pensar que pasaría si no tuviéramos memoria? Gracias a
la memoria, aprendemos, adquirimos el conocimiento y evocamos recuerdos.

17. Concentración.- Reunir, aislar, interesarse en un punto o centro [lo que estaba
separado].

Concentrar nuestra atención implica dominar nuestro ego y hacer las cosas con la
espontaneidad de la primera vez.

Todo actor principalmente el que empieza tiene una lucha constante contra su ego.
El ego sabe que todo es una fantasía, que los estímulos son imaginarios, que el texto
no fue creado por él sino por el escritor. El ego sabe lo que dirán los otros actores y
que en el segundo acto tendrá una escena de historia y teme no poder hacerla.

18. Observación.- Es la prescripción, examinar [una cosa] con atención los cambios de
los suceso. La observación es la fuente de inspiración para crear, caracterizar y
plasmar la realidad en el escenario.

Sabemos que a través de la vista captamos lo que aprendemos de la vida en un 80%


el otro 15% se le concede al oído y el 5% restante a los otros sentidos. Dice el dicho y
dice bien que: "Ojos que no ven corazón que no siente" y Confucio decía que: "Una
imagen dice más que mil palabras".

19. Sensibilidad Artística.- Es la capacidad para sentir mociones. Este conjunto de


sentimientos (como el amor, el odio, la tristeza, etc.) serán la materia prima del actor
para dar vida a sus personajes.

Mucha gente piensa que carece de sensibilidad, pero es una cualidad que Dios nos
Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

ha dado a todos, simplemente algunos la han desarrollado más que otros.


Físicamente la sensibilidad se alimenta a través de lo que perciben nuestros sentidos.
Pero existen otras fibras sensibles que al ser activadas despiertan nuestros
sentimientos más profundos y estas, se encuentran en el alma.

20. Conciencia del cuerpo: Es necesario que hagamos consciente cada una de las partes
del cuerpo y aprender a trabajarlas en conjunto o aisladamente. Mientras más
conciencia tengamos de cada una de las partes de nuestro cuerpo mayor control
tendremos sobre el mismo.

21. Expresión de emociones: Es posible que sin palabras y con una sola actitud corporal
podamos expresar la psicología del personaje. El cuerpo habla y es necesario que el
actor aprenda este lenguaje a la perfección.

22. Gesto: El gesto es algo más que una cara arrugada es tema de estudio extenso, pero
en esta ocasión nos limitaremos en construir y en tender la base del gesto.

Se construye, llega a un clímax y se deshace.

23. Apoyos corporales: Esta técnica es utilizada para la construcción de los personajes
apoyando su energía en cierta parte del cuerpo. Cada apoyo da al personaje un
carácter determinado, incluso puede el físico sugerir la voz que ha de utilizarse.
Los apoyos básicos son: Frente, nariz, barbilla, pecho, cadera, rodillas y pies.

24. Drama: Son actividades creativas entre una tragedia y comedia. Una expresión en
diferentes estados de ánimo.

25. Libreto: Obra dramática escrita para ser puesta en la escena, esta preparación
pueden hacer los dramaturgos o los propios alumnos con una creatividad de la vida
social,

Es el fiel reflejo o una expresión de la vivencia real u imaginario de ser que se desea
mostrar hacia los demás.

26. La función: Es el momento de la presentación en público. El director tiene la


responsabilidad de contagiar la calma y el optimismo, combatiendo la ansiedad y
tensiones.

27. El auditorio: Es el público, y se merece atención especial. Debe tener una comisión
de alumnos encargados de ofrecerlas las comodidades necesarias y hasta ambientar
la escena.

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - PUNO

Capacitador(es): César David Mamani Calderón / Hugo Amachi Gomez

También podría gustarte