Está en la página 1de 66

TRABAJOS EN ALTURA

Randall Tolentino D.
Trabajos en Altura
TRABAJOS DE ALTO
RIESGO
OBJETIVOS
Al finalizar, participantes se encontrarán en
condiciones de:
• Conocer Algunas de las Normativas para trabajos en Alturas
de Alto Riesgo.
• Conocer los EPP, Equipos y Accesorios adecuados para
Trabajos en altura de alto riesgo, así como su utilización y
Mantenimiento.
• Conocer la forma adecuada de inspección de los equipos
utilizados como protección personal contra caídas.
• Saber como llenar un ATS para Trabajos de Ato Riesgo.
• Demostrar lo aprendido en la Parte Practica.

Curso Trabajos en Altura – La Arena 3


Normas Técnica Peruana

 NTP 400.033 Andamios, definición y clasificación


 NTP 399.047:1977 Cinturones, arnés de Seguridad
 NTP 093.003 – Indecopi
Anclajes de los cinturones de Seguridad
 NTP 400.034 Seguridad en Edificaciones
 Estandares propios de su empresa
IMPORTANTE
En los proyectos es obligación estricta el uso de arnés
de seguridad para todo el personal que trabaje en
altura donde exista riesgo de caída.
Se Considera FALTA GRAVE omitir el sistema de
protección contra caídas tales como: Arnés, cuerdas,
ganchos, seguros, etc y desde luego el EPP adecuado
según el tipo de trabajo a realizar.
Las caídas desde lugares altos
INTRODUCCIÓN ocasionan heridas graves y muerte
en el trabajo

Accidentes Potencialmente Evitables:

NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRA


SEGURIDAD
LA PROTECCIÓN PERSONAL INTRODUCCIÓN
CONTRA CAÍDAS

AFORTUNADAMENTE,
LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN CONTRA
CAÍDAS PUEDEN EVITAR
ESTOS ACCIDENTES,
PERO MUCHOS
TRABAJADORES NO
HACEN USO DE DICHOS
EQUIPOS.
LA PROTECCIÓN PERSONAL INTRODUCCIÓN
CONTRA CAÍDAS

EN ALGUNOS CASOS, EL
PROBLEMA CONSISTE
EN QUE LOS EQUIPOS
SON USADOS,

PERO SON USADOS


INCORRECTAMENTE.
Responsabilidades del Trabajador
 Utilizar siempre el equipo adecuado de protección
contra caídas.

 Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo


de protección personal y/o colectivo para trabajos en
altura.

 Si un equipo de protección contra caídas ha soportado


la carga para detener una caída, debe de ser reportado
inmediatamente al supervisor, para evaluar con una
persona competente el estado del equipo.
Responsabilidades del Supervisor
 Verificar que se cumpla el presente estándar.

 Asegurar que todos los trabajadores tengan la


capacitación en los estándares y procedimientos
durante todo el desarrollo de Trabajos en Altura.

 Asegurar la disponibilidad del equipo de protección


para Trabajos en Altura de acuerdo a las normas ANSI.

 Asegurarse que el trabajador cuente con un EXAMEN


médico, donde se descarten problemas de salud que
puedan afectar o influir en el desarrollo de los trabajos
a realizarse en altura.
La protección personal contra SISTEMAS DE PROTECCIÓN
caídas PERSONAL CONTRA CAÍDAS

EXISTEN DOS SISTEMAS DE


PROTECCION CONTRA CAIDAS

SISTEMA PRIMARIO:
• Barandas, plataformas, andamios

SISTEMA SECUNDARIO:
• Equipos para detener caídas.
• Equipos de posicionamiento
• Equipos para ascenso y descenso
SISTEMA PRIMARIO

Sistema de Barandas:
 Es un Sistema de
Protección Contra
Caídas que sirve para
prevenir que los
trabajadores caigan a
niveles mas bajos.
Sistema de barreras temporales

Baranda Superior
 Los sistemas de barreras
temporales consisten en una
baranda superior, una media y
un rodapiés o tabla de guardia.
 La altura de la baranda superior
debe medir entre 1,05 a 1,10 m.
sobre el nivel del suelo.
 La altura de la baranda media
debe medir 55 cm. de alto
instalada entre la baranda
superior y el nivel de trabajo.
 El rodapié debe tener por lo
menos 10 cm. de alto.
 Las pantallas o las mallas van a
lo largo de toda la abertura. Baranda
Rodapíes
media
Sistema de Barandas

 Debe resistir 90 Kg. (200


Lb.) de fuerza.

 Todos los puentes que


comuniquen un mismo
nivel o desniveles para el
paso peatonal, deberá
contar con barandas.
Zonas de Acceso Controlado
 Consiste en la instalación  Debe instalarse a 1 metro de
de cercos perimetrales alto
hechos de malla naranja o  La línea de control puede ser
material equivalente, el usada en lugar de el sistema
cual esta soportado por de barandas a por lo menos
postes. 1 m. del borde de entrada
 Este tipo de protección es para proteger a los
solo visual, ya que no trabajadores de caídas.
representa una restricción  El punto más bajo, incluyendo
física ante el contacto de la holgura a no menos de 86
las personas. cm.
SISTEMA SECUNDARIO

 EQUIPOS PARA DETENER LAS CAÍDAS

ESTOS SISTEMAS DETIENEN LA CAÍDA DEL


TRABAJADOR DESPUÉS QUE HA SUFRIDO UNA
CAÍDA DE ALTURA.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PERSONAL CONTRA CAÍDAS

ESTE TIPO DE
PROTECCIÓN INCLUYEN:

1. ARNÉS
ARNÉS DE SEGURIDAD DE CUERPO
COMPLETO

Es el equipo de
protección personal
diseñado para detener
una caída
distribuyendo las
fuerzas de arresto
sobre los muslos,
pelvis, cintura, pecho y
hombros.
ARNÉS DE SEGURIDAD DE CUERPO
COMPLETO

1. Este equipo debe cumplir las


normas ANSI A10.14 y ANSI
Z359.1 y los estándares de
OSHA. costuras

2. Las correas del arnés deben


ser de material sintético y los correas
anillos en D de acero forjado
con una resistencia de 5000lb
(2270Kg.)
3. El arnés debe contar con un hebillas
anillo dorsal tipo D en la
espalda para conectar la
línea de anclaje.
ARNÉS DE SEGURIDAD DE CUERPO
COMPLETO

Anillos para trabajos de Anillo


posicionamiento dorsal
ARNÉS DE SEGURIDAD DE CUERPO
COMPLETO

LOS ARNESES
Los arneses deben estar
conectados a su línea de
anclaje por el anillo dorsal que
debe estar correctamente
posicionado al centro de la
espalda.
INSPECCION
Cada empleado debe revisar su propio
equipo de protección contra caída
diariamente antes de cada uso
chequeando:

 Arnés Inspeccionar la fibra


doblándola en forma de “V”
invertida con las manos en un tramo
de 6 a 8 pulgadas. Buscar bordes
maltratados, fibras rotas, costuras
discontinuas, cortes o daño químico.
Poner especial atención a la parte
que está alrededor de las hebillas y
del aro-D.
INSPECCION

 Aros-D Revisar si hay distorsión,


puntas afiladas, quemaduras, partes
rotas o desgastadas, oxidadas.

 Ribetes Encajados fuertemente y sin


ningún daño alrededor de la orilla del
ribete. El doblado del ribete fallará
bajo presión.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONTRA CAÍDAS

ESTE TIPO DE
PROTECCIÓN INCLUYEN:

2. LÍNEAS DE ANCLAJE
LINEAS DE ANCLAJE Y POSICIONAMIENTO

Absorbedor
de impacto
Línea doble

Línea de
acero

Ganchos

Línea de fibra de nylon


(Posicionamiento)
MUY IMPORTANTE

El sistema de protección contra caídas en los


trabajos de altura de Alto Riesgos considera
asegurar al personal el 100% del tiempo,
motivo por el cual la doble línea de anclaje
deberá de emplearse alternadamente al
momento de trasladarse, asegurándose de no
soltar un anclaje sin antes haber asegurado el
otro.
GANCHOS

Soporta Seguro de
2270 Kg. cierre

Cierre
Forma correcta de
de engancharse gancho

LOS GANCHOS DE SEGURIDAD CON SISTEMA DE CIERRE


IMPIDEN QUE ÉSTOS SE ABRAN ACCIDENTALMENTE.
GANCHOS

No vincule dos ganchos No enganche de esta


de las líneas de amarre manera su línea, no es
entre sí. seguro.

Evite arrastrar el gancho, contaminar la línea con


elementos que puedan dañar la fibra, o el rozamiento
con filos metálicos.
GANCHOS

NO SE CONECTE EN NINGUNA DE ESTAS SITUACIONES:


DIRECTAMENTE A CORREAS TEJIDAS, SOGAS
o CUERDAS CON CABLES INTERNOS.
GANCHOS

NO SE CONECTE EN NINGUNA DE ESTAS SITUACIONES:

A SU MISMA
CUERDA.
GANCHOS

UNA VEZ QUE HAYA CONECTADO UN GANCHO DE


SEGURIDAD, VERIFIQUE QUE ESTÉ BIEN ASEGURADO
Y QUE NO PUEDA ABRIRSE ACCIDENTALMENTE.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONTRA CAÍDAS

ESTE TIPO DE
PROTECCIÓN INCLUYEN:

3. DISPOSITIVOS DE
DESACELERACIÓN
(ABSORBEDOR DE
IMPACTO).
ABSORBEDOR DE IMPACTO O AMORTIGUADOR
DE CAÍDA

Equipo / dispositivo que absorbe


parte de la energía que se genera
en una caída.
Viene empaquetado y siempre se
engancha al anillo dorsal del arnés.
El amortiguador de caída será
usado para labores por encima del
5.50 m.
ABSORBEDOR DE IMPACTO O AMORTIGUADOR
DE CAÍDA

REVISE LA ETIQUETA DEL


FABRICANTE QUE INDICA
LA DISTANCIA DE
ESTIRAMIENTO DEL
EQUIPO Y LA DISTANCIA
DE DESACELERACIÓN.
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE

 LA TRAYECTORIA
DE CAÍDA LIBRE

Una buena guía


es permitir una
1 metro
distancia máxima
de
desaceleración
de un metro.
¿Cuanta distancia de caída necesito cuando utilizo el
sistema de protección contra caídas personal?

CALCULO DE LA DISTANCIA DE CAIDA


ANTES DE LA DESPUÉS DE LA CAÍDA
CAÍDA PUNTO DE
ANCLAJE

1,80 m. -
LINEA DE
ANCLAJE
TOTAL:
1,00 m.
DIST. REDUC. 5,50 m. A
VELOCIDAD PARTIR DEL
PUNTO DE
1,70 m. ANCLAJE
ALTURA DEL
TRABAJADOR

1,00 m. FACTOR DE
SEGURIDAD
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PERSONAL CONTRA CAÍDAS

ESTE TIPO DE
PROTECCIÓN INCLUYEN:

4. PUNTO DE ANCLAJE:

 CONECTOR DE ANCLAJE
FIJO.
 LINEA DE VIDA (Cable de
acero de ½” ó 5/8”).
PUNTOS DE ANCLAJE

Corazón del sistema


de protección contra
caídas.
Se puede enganchar
el extremo de una
línea de vida o solo
una persona
directamente a éste.
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE

 COMO ESCOGER EL PUNTO DE


ANCLAJE APROPIADO

VERIFIQUE QUE EL PUNTO DE


ANCLAJE SEA LO
SUFICIENTEMENTE FUERTE COMO
PARA RESISTIR LA FUERZA
NECESARIA PARA DETENER LA
CAÍDA (2270 Kg. POR PERSONA)
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE
 COMO ESCOGER EL PUNTO DE ANCLAJE
APROPIADO

INSPECCIONE EL PUNTO
DE ANCLAJE Y VERIFIQUE
QUE NO TENGA DAÑOS
ANTES DE CONECTARSE
A ÉL.
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE

 COMO ESCOGER EL PUNTO


DE ANCLAJE APROPIADO

USE UN PUNTO DE
ANCLAJE QUE NO
TENGA OBSTÁCULOS
DEBAJO, SOBRE LOS
CUALES PODRÍA
IMPACTAR.
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE

Conector de Anclaje
 Está constituido por fajas,
platinas o mosquetones, los
mismos que deben tener
una resistencia de 2270kg
(5000lb) y estar hechos de
fibras sintéticas (fajas) y
acero forjado (anillos en D,
platinas y mosquetones).
LA CONEXIÓN AL PUNTO DE ANCLAJE

LA CONEXIÓN

LOS ANCLAJES ALREDEDOR


DE LAS VIGAS TIPO I o H
PUEDEN DEBILITAR LA
LÍNEA DEBIDO A LA ACCIÓN
CORTANTE DE LOS BORDES.

ESTO SE PUEDE EVITAR


USANDO PROTECTORES O
CANTONERAS PARA EVITAR
EL CORTE O ABRASION DE SU
LINEA DE ANCLAJE.
LINEAS DE VIDA

 Cable de acero conectado por


ambos extremos a dos puntos de
anclaje fijos; al cual una o varias
personas se aseguran y
desplazan.
 la línea de vida debe tener una
resistencia de 2270kg (5000lb)
por cada trabajador conectado.
 Si la línea es de Nylon esta debe
ser mínimo de 5/8” y solo debe
usarse para una persona.
LINEAS DE VIDA
 La línea de acero puede ser de ½”,
5/8” ó ¾” de diámetro.
 Las líneas de vida deben ser
diseñadas, instaladas y usadas, bajo
la supervisión de una persona
calificada.
 No puede ser hecha de fibra natural
(soga).
 Debe estar protegida contra daños
por cortes o abrasiones en los
extremos de fijación.
 No está permitido amarrar nudos
para acortar la distancia de la línea
de vida.
LINEAS DE VIDA
Accesorios de la Línea de vida:

Templador Grapas prensacables Cable sin tensar

Punto de
anclaje

Guarda cable Cable tensado


RECOMENDACIONES AL INSTALAR:

• Distancia entre grapas: 10 cm.


Cable
• Cantidad mínima de grapas: 03 suelto
unidades.
• El cable debe ser tensado de tal
forma que la flecha no supere los 20 10 cm.
cm.
• La distancia de cable suelto debe ser
superior a 5 veces el diámetro del
03
cable.
Grapas
• La superficie de mayor contacto de
las grapas debe actuar como freno del
cable tensado.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONTRA CAÍDAS

EQUIPOS DE POSICIONAMIENTO
EJEMPLOS DE ESTOS ELEMENTOS
INCLUYEN:

 EQUIPOS DE
POSICIONAMIENTO

 RESTRICCION DE
MOVIMIENTO CON LINEA
DE LIMITACIÓN
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA
CAÍDAS

Sistema de Posicionamiento o
Restricción de Movimiento

Esta compuesto por los siguientes


elementos:

1. Cinturón de seguridad.
2. Línea de anclaje sin
absorbedor de impacto.
3. Punto de anclaje.
CINTURON DE SEGURIDAD

 DEFINICIÓN: Equipo utilizado para realizar trabajos de


posicionamiento y restricción de movimientos, este equipo
debe cumplir las normas ANSI A 10.14 y ANSI Z359.1
Sistema de Posicionamiento o Restricción de
Movimiento

 Los cinturones de seguridad no son aptos para ser utilizados


en trabajos donde exista la posibilidad de caída vertical.
 SÓLO se los utiliza como un sistema de restricción de
movimiento.
¡RECUERDE!

 NUNCA utilice
un cinturón
para realizar
trabajos donde
exista el riesgo Tiempo
de sufrir una muy corto
caída vertical para el
rescate...
SISTEMAS DE
LA PROTECCIÓN PROTECCIÓN
PERSONAL CONTRA PERSONAL CONTRA
CAÍDAS
CAÍDAS
 EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL CONTRA CAÍDAS PARA
ESCALAR
Este tipo de Sistema está
diseñado para proteger al
trabajador cuando esta
ascendiendo o
descendiendo por una
escalera vertical.

 FRENO VERTICAL
ANTIDESLIZANTE
(Freno de soga/cable)
ACCESORIOS DE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS

Mosquetones
Freno vertical
Bloque (antideslizante)
retráctil
APLICACIONES

Bloque Freno vertical


retráctil (antideslizante)
COMO EFECTUAR
LA CONEXIÓN

LÍNEAS DE VIDA VERTICALES

LAS LÍNEAS DE
VIDA EN POSICIÓN
VERTICAL NUNCA
DEBEN TENER
MÁS DE UN
LÍNEA DE SEGURIDAD
TRABAJADOR CON TERMINAL

CONECTADO A
ELLAS.
CAIDA DE OBJETOS

1. El Casco debe usarse asegurado con barbiquejo


2. Las herramientas manuales deben estar aseguradas a un punto
fijo, el cual puede ser el anillo lateral del arnes o simplemente
atarlas a la muñeca del trabajador por medio de soguilla driza.
3. Los baldes que contengan accesorios almacenados deberán
estar asegurados a la estructura por medio de una driza hacia el
asa del balde.
CAIDA DE OBJETOS
4. Si la actividad implica colocar tuercas y/o pernos, estos
deberán estar contenidos en el interior de una bolsa de
cuero asegurada al trabajador.
5. Todo material que se apile temporalmente en la
plataforma de los andamios o plataformas de trabajo
deberá estar protegida con rodapiés para evitar la caída
de los mismos a niveles inferiores.
Escaleras Seguras

La parte superior de la escalera se debe


extender por lo menos 1 m sobre el nivel
del piso superior donde se apoya, si la
escalera va a ser usada como acceso a un
área de trabajo elevada.
Si se trabaja a una altura de 1.50 m o en
una posición incómoda, se requiere el uso
de un adecuado sistema de protección
contra caídas.
Mantener al menos 4.5 m de separación
de las líneas eléctricas.
Nunca se deben usar escaleras metálicas
cuando se esté soldando o cuando se
trabaje cerca de líneas eléctricas.
PLAN DE RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA

DESPUÉS DE SUFRIR UNA CAÍDA, EL TRABAJADOR DEBE SER


RESCATADO DE FORMA RÁPIDA Y SEGURA.

UN MÉTODO DE RESCATE RÁPIDO PUEDE


INCLUIR UNO O MÁS DE LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

A. EQUIPO QUE LE PERMITE AL


TRABAJADOR RESCATARSE A SÍ MISMO.
B. UN SISTEMA DE RESCATE EFECTUADO
POR LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
C. UN SISTEMA PARA CONTACTAR A UN
EQUIPO DE RESCATE ENTRENADO.
PLAN DE RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA

TODO BUEN SISTEMA DE RESCATE INVOLUCRA


EL PLANEAR POR ADELANTADO.

1. ANTES DE QUE SE PRESENTE EL RIESGO DE UNA


CAÍDA, USTED DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON
EL PLAN DE RESCATE DE LA OBRA PARA SABER
LO QUE DEBE HACER EN EL CASO DE UNA
EMERGENCIA.
2. AVERIGÜE QUE TIPO DE EQUIPO DE RESCATE HAY
DISPONIBLE Y SU LOCALIZACIÓN. ESTO INCLUYE
ESCALERILLAS, POLEAS Y SISTEMAS PARA
ELEVAR AL TRABAJADOR.
3. APRENDA A USAR LOS EQUIPOS DE AUTO-
RESCATE Y PARA RESCATAR A SUS
COMPAÑEROS.
PLAN DE RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA
COMO PEDIR AYUDA

USTED DEBE SABER A QUIÉN LLAMAR PARA PEDIR AYUDA Y LA


FORMA MÁS RÁPIDA DE HACERLO.

 INFORME A SU SUPERVISOR SOBRE


LA EMERGENCIA, SOLICITE EL APOYO
RADIAL DE LOS RESPONSABLES DE
LAS AREAS DE TRABAJO

 INFORME SOBRE LA OCURRENCIA


EN FORMA CLARA Y CONCISA
EXPECIFIQUE EL AREA Y LUGAR DEL
EVENTO.
PLAN DE RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA
DURANTE EL RESCATE
SE DEBEN EFECTUAR VARIOS PASOS DURANTE EL RESCATE:

 PROVÉALE PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS A LA VÍCTIMA Y
A SUS RESCATADORES.

 COMUNÍQUESE CON LA
VÍCTIMA Y EFECTÚE UN
MONITOREO CONSTANTE.

 CONTACTE A LOS SERVICIOS DE


RESCATE ESPECIALIZADOS QUE
SEAN NECESARIOS.
PLAN DE RESCATE DESPUÉS DE UNA CAÍDA
DURANTE EL RESCATE

OTROS PASOS A SEGUIR DEPENDERÁN DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y DEL


PLAN DE RESCATE DEL PROYECTO. ESTO PUEDE INVOLUCRAR:

 LLEGAR HASTA LA VÍCTIMA CON EL EQUIPO DE RESCATE, SI


PUEDE HACERSE EN FORMA SEGURA.

 UTILIZAR CUERDAS O UNA CANASTA PARA HACER BAJAR A LA


VÍCTIMA.

 MOVER A LA VÍCTIMA CUIDADOSAMENTE PARA NO AGRAVAR


POSIBLES HERIDAS EN LA CABEZA, EL CUELLO O EN LA
ESPALDA.
RESUMEN
USADOS CORRECTAMENTE, LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PUEDEN
SALVARLE LA VIDA.

PARA TRABAJAR EN FORMA SEGURA EN


LUGARES ELEVADOS, USTED DEBE PARTICIPAR
EN EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DEL PROYECTO.

EL MEJOR EQUIPO DE
PROTECCIÓN DEL MUNDO NO LO
PROTEGERÁ SI USTED NO LO
UTILIZA BIEN.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte